MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  ·...

28
1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

Transcript of MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  ·...

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

1

1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA

COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE

COEFICIENTES DE AGOSTADERO

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

2

2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

ÍNDICE

PAGINA

I. Introducción 4

II. Antecedentes 5

III. Marco Jurídico-Administrativo 7

IV. Atribuciones 10

V. Estructura Orgánica 11

VI. Organigrama 12

VII. Misión 13

VIII. Visión 13

IX. Descripción De Áreas 14 116.04. Dirección General de la Comisión Técnico Consultiva de 14

Coeficientes de Agostadero 116.04.01 Dirección de Agostaderos y Praderas 16 116.04.01.00.01 Departamento de Estudios y Certificación de la Pequeña 17

Propiedad Ganadera 116.04.01.00.02 Departamento de Praderas y Recursos Forrajeros 18 116.04.01.00.03 Departamento de Evaluación y Rehabilitación de 19

Agostaderos 116.04.00.01 Subdirección de Estudios de la Flora, Suelos para Fines 21

Pecuarios y Ediciones 116.04.00.01.01 Departamento de Taxonomía Vegetal y Florística 22

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

3

3

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.00.01.02 Departamento de Conservación del Suelo para Fines 23 Pecuarios y Agua

116.04.00.01.03 Departamento de Cartografía y Publicaciones 24

X. Glosario de Términos 25

XI. Directorio 28

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

4

4

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

I. INTRODUCCIÓN Derivado de los cambios realizados al Artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal, y a las estructuras básica y no básica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es necesario modificar su estructura orgánico-funcional

en cumplimiento a las disposiciones que en materia de organización administrativa ha señalado el

Ejecutivo Federal, para garantizar el logro de los objetivos de la misma.

Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la Comisión Técnico

Consultiva de Coeficientes de Agostadero, dependiente de la Coordinación General de Ganadería.

El presente manual, contempla los aspectos básicos sobre la organización interna de la Comisión

Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero (COTECOCA), dentro del marco de las

atribuciones que los ordenamientos jurídico administrativos que en la materia le confieren.

Su propósito es divulgar y determinar los objetivos, el marco jurídico, las atribuciones, la

estructura orgánica y las funciones de las áreas de COTECOCA, además de servir de guía al

personal de nuevo ingreso y al que labora actualmente, para conocer la estructura de esta

unidad, las funciones que deben realizar los niveles de autoridad y responsabilidad, así como los

canales de comunicación y coordinación, con el fin de evitar duplicidad de esfuerzos y aumentar

su capacidad de coordinación sin rebasar el ámbito de su competencia.

Para cumplir con lo anterior, este manual requiere estar permanentemente actualizado, a través

de revisiones periódicas. como señala el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración

Pública Federal, y hacerlo congruente con su estructura autorizada, lo cual se logrará con la

activa participación del personal responsable de las áreas a las que sirve.

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

5

5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

II. ANTECEDENTES En el año de 1940, el Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas, expidió las primeras

concesiones de inafectabilidad ganadera, por un período de 25 años.

En 1965, al empezar a vencerse estas concesiones, surgió el problema del régimen de tenencia

de la tierra y el entonces Presidente de la República, Lic. Gustavo Díaz Ordáz, manifestó que no

se volverían a otorgar ni se ampliaría el término de los mismos.

El 24 de agosto de 1965, por iniciativa del Presidente de la República, se publicó en el Diario

Oficial de la Federación la modificación al Artículo 45 del Reglamento de Inafectabilidad Agrícola

y Ganadera, precisando que era la Secretaría de Agricultura y Ganadería la que debía

proporcionar los coeficientes de agostadero que servirían de base al departamento de asuntos

agrarios y colonización, para determinar la máxima extensión inafectable.

Con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado en el decreto mencionado, el día 3 de enero de

1966, el Prof. Juan Gil preciado entonces Secretario de Agricultura y Ganadería, expidió la circular

no. 153/65, mediante la cual se constituyó la Comisión Técnico Consultiva para la Determinación

Regional de los Coeficientes de Agostadero, designando como su presidente al C. Subsecretario

de Ganadería y señalando también que la comisión realizara sus trabajos “siguiendo en todo

momento las instrucciones que reciba por conducto de su Presidente”.

El 30 de agosto de 1978, se expidió el Reglamento para la Determinación de Coeficientes de

Agostadero, que consolidó el trabajo de la comisión, y de acuerdo a lo que estipulaban los

Artículos 225, 259 y 260 de la Ley Federal de la Reforma Agraria, se dió a la SARH a través de la

Comisión, la facultad de ser la única dependencia del Gobierno Federal encargada de otorgar los

coeficientes de agostadero, estableciéndose como Dirección General,

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

6

6

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

El 1985, la comisión pasó a ser una dirección de área, dependiente de la Dirección General de

Normatividad Pecuaria, la cual mantuvo su estructura orgánica hasta 1988.

En abril de 1989, se oficializa el cambio a la estructura de la Secretaría, y se establece la

Dirección General de Política Pecuaria, a la cual se adscribe la Comisión Técnico Consultiva de

Coeficientes de Agostadero (COTECOCA), como una área desconcentrada de la citada Dirección

General, la que en abril de 1990 cambia su denominación a Dirección General de Desarrollo

Pecuario, manteniendo la Subordinación de COTECOCA hasta el año de 1992.

A partir del 1º de octubre de 1992, COTECOCA pasó a ser una Dirección General dependiente de

la Subsecretaría de Ganadería como programa especial, la cual no genera estructura orgánica ya

que se integra de puestos homólogos autorizados específicamente; lo anterior es resultado de las

modificaciones que se realizaron al Artículo 27 Constitucional y a su Ley Reglamentaria en los

Artículos 120, 121 y 122.

COTECOCA es, actualmente, una Dirección General, dependiente de la Coordinación General de

Ganadería.

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

7

7

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

III. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO CONSTITUCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 5-II-1917 y sus reformas y adiciones. LEYES Ley Federal de Reforma Agraria. D.O.F. 16-IV-1971 y sus reformas y adiciones (vigente respecto de los asuntos que actualmente se encuentran en materia de ampliación o dotación de tierras, bosques y aguas, creación de nuevos centros de población y restitución, reconocimiento y titulación de bienes comunales). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal D.O.F. 29-XII-1976 y sus reformas y adiciones. Ley De Fomento Agropecuario. D.O.F. 2-I-1981 (Deroga D.O.F. 26-II-1992, salvo el capítulo relativo al Fideicomiso de Riesgo Compartido “FIRCO” Artículo sexto transitorio-) Ley Agraria. D.O.F. 27-II-1992. Ley de Aguas Nacionales. D.O.F. 1-XII-1992. Ley de Organizaciones Ganaderas D.O.F. 6-XII-1999 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. D.O.F. 30-V-2000 Ley de Desarrollo Rural Sustentable. D.O.F. 7-XII-2001

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

8

8

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

REGLAMENTOS Reglamento para la Determinación de Coeficientes de Agostadero. D.O.F. 30-VIII-1978 y sus reformas y adiciones. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental D.O.F. 7-VI-1988 Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares. D.O.F. 6-I-1993. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. D.O.F. 12-I-1994. Reglamento de la Ley Forestal. D.O.F. 21-II-1994. Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural. D.O.F. 4-I-1996. Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional D.O.F. 9-IV-1997 Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. D.O.F. 10-VII-2001. DECRETOS Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. D.O.F. 30-V-2001. ACUERDOS Acuerdo por el cual se determinan las normas que deberán observarse para el aprovechamiento de la superficie de agostadero de uso común en ejidos y comunidades. D.O.F. 11-III-1988.

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

9

9

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican a SAGARPA y su Sector Coordinado y se establecen diversas medidas de Mejora Regulatoria. D.O.F. 23-VII-2000. Acuerdo para la desregulación y simplificación de los trámites inscritos por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el Registro Federal de Trámites y Servicios. D.O.F. 26-IX-2001. CIRCULARES Y OFICIOS Circular 207 exp. 153/65 de la Dirección General Consultiva y de Legislación, mediante la cual se integra la Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero. SAG 3-I-1966. OTRAS DISPOSICIONES Manual de Procedimientos para la obtención del certificado de pequeña propiedad ganadera D.O.F. 19-V-2000. Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006. (No ha sido publicado en el D.O.F.)

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

10

10

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

IV. ATRIBUCIONES La Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero fundamenta su ámbito de

competencia en las atribuciones conferidas a la Coordinación General de Ganadería, Artículo 16,

fracciones XII, XIII, XIV, XV y XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

XII. Difundir técnicas para la producción y utilización de forrajes, áreas de apacentamiento,

aprovechamiento masivo de esquilmos pecuarios y subproductos industriales para la alimentación animal.

XIII. Elaborar estudios técnicos y programas regionales para determinar coeficientes de agostadero; proponer la expedición de los certificados previstos en el Artículo 121 de la Ley Agraria; así como expedir las constancias de mejora de tierras y realizar los estudios de clase de tierra.

XIV. Fomentar y coordinar los estudios para el manejo y rehabilitación de agostaderos y pastizales, establecimiento de praderas y para el uso adecuado de otros recursos destinados a la alimentación animal, así como fomentar la revegetación de los potreros, a fin de evitar la erosión de los suelos y proteger los acuíferos.

XV. Promover la conservación y reproducción de las especies forrajeras, especialmente las gramíneas, leguminosas, arbustivas, arbóreas y melíferas, así como evaluar las condiciones de estos recursos y su potencial.

XVII. Participar en la elaboración de estudios y proyectos tendientes a la conservación del

suelo y agua con fines pecuarios y cambio de uso del suelo, así como en el establecimiento de metodologías y lineamientos sobre la materia.

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

11

11

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

V. ESTRUCTURA ORGÁNICA

116.04 Dirección General de la Comisión Técnico Consultiva de

Coeficientes de Agostadero

116.04.01 Dirección de Agostaderos y Praderas

116.04.01.00.01 Departamento de Estudios y Certificación de la Pequeña

Propiedad Ganadera

116.04.01.00.02 Departamento de Praderas y Recursos Forrajeros

116.04.01.00.03 Departamento de Evaluación y Rehabilitación de Agostaderos

116.04.00.01 Subdirección de Estudios de la Flora, Suelos para Fines

Pecuarios y Ediciones

116.04.00.01.01 Departamento de Taxonomía Vegetal y Florística

116.04.00.01.02 Departamento de Conservación del Suelo para Fines Pecuarios

y Agua

116.04.00.01.03 Departamento de Cartografía y Publicaciones

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

12

12

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

VI. ORGANIGRAMA

DEPARTAMENTO DE

TAXONOMÍA VEGETAL Y FLORÍSTICA

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y

REHABILITACIÓN DE AGOSTADEROS

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN DEL SUELO PARA FINES PECUARIOS Y AGUA

DEPARTAMENTO DE

PRADERAS Y RECURSOS FORRAJEROS

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y

CERTIFICACIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD

GANADERA

DEPARTAMENTO DE

CARTOGRAFÍA Y PUBLICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE

AGOSTADEROS Y PRADERAS

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LA FLORA,

SUELOS PARA FINES PECUARIOS Y EDICIONES

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

13

13

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

VII. MISIÓN Es una Institución del Gobierno Federal que coadyuva a proporcionar seguridad jurídica en la

tenencia de la tierra, a través de la realización de estudios de coeficientes de agostadero y la

expedición de certificados de pequeña propiedad ganadera, así como realizar, a solicitud de los

interesados, estudios técnicos que promuevan la conservación y el mejoramiento de las tierras

de pastoreo que permitan su aprovechamiento sustentable.

VIII. VISIÓN Una Institución líder, técnicamente reconocida, confiable y profesional, en actualización

constante, que ofrece servicios de calidad para coadyuvar a la seguridad jurídica en la tenencia

de la tierra en materia ganadera a través de la determinación de coeficientes de agostadero y

para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

14

14

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

IX. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS 116.04. DIRECCIÓN GENERAL DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE

COEFICIENTE DE AGOSTADERO OBJETIVO Determinar el área de la pequeña propiedad ganadera y efectuar los estudios para lograr la rehabilitación, conservación y mejoramiento de los agostaderos y praderas, así como dictaminar el cambio de uso del suelo, a fin de evitar que áreas ecológicamente aptas sólo para la ganadería se conviertan en áreas agrícolas de baja o nula producción, coadyuvando a garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y en la solución del rezago agrario. FUNCIONES

Suscribir y presentar al C. Secretario y al presidente de la comisión técnico consultiva de coeficientes de agostadero, los certificados de pequeña propiedad ganadera para su aprobación.

Dirigir los estudios técnicos y programas regionales para la determinación de los

coeficientes de agostadero, así como los estudios de condición actual de los recursos forrajeros y su potencial.

Dirigir los estudios de predios ganaderos que precisen los diferentes coeficientes de

agostadero de sus tierras, así como el coeficiente ponderado.

Proporcionar a la Secretaría de la Reforma Agraria, al Tribunal Superior Agrario y a la Procuraduría Agraria, la información técnica en materia de coeficientes de agostadero.

Aprobar los coeficientes de agostadero ponderados a nivel regional obtenidos, y proponer

la publicación de los resúmenes en el Diario Oficial de la Federación.

Determinar metodologías para realizar los estudios sobre la condición actual de los agostaderos en ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, a fin de lograr su aprovechamiento racional, y los destinados a la rehabilitación, revegetación y reforestación de los agostaderos, con el propósito de evitar la erosión de los suelos y proteger las corrientes de agua, logrando así una mayor y mejor producción forrajera para el ganado y la fauna silvestre.

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

15

15

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

Participar con otras dependencias en la determinación de lineamientos para la ejecución de estudios y proyectos tendientes a la conservación del suelo y el agua para fines pecuarios, así como de programas para el establecimiento, manejo, recuperación y conservación de pastizales y praderas.

Determinar, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

lineamientos para el cambio de uso del suelo, disminuir el impacto ecológico y la degradación de áreas aptas para la ganadería, así como para propiciar la conservación de la biodiversidad.

Dirigir el herbario especializado en gramíneas de la SAGARPA, concluir la obra “las

gramíneas de México” y contribuir a crear una conciencia de “respeto a la vegetación”, por los grandes beneficios que proporciona a la ganadería, a la fauna y al género humano.

Coordinar la capacitación del personal de COTECOCA, técnicos y productores en el

modelo de manejo holístico de los recursos naturales.

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

16

16

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.01 DIRECCIÓN DE AGOSTADEROS Y PRADERAS OBJETIVO Definir y emitir normas y procedimientos para la elaboración de certificados de pequeña propiedad ganadera, la realización de estudios de coeficientes de agostadero ponderados a nivel predial que los sustentan, y lineamientos para la elaboración de reglamentos y recomendaciones técnicas para la rehabilitación y el adecuado aprovechamiento de agostaderos y praderas. FUNCIONES

Vigilar la aplicación de normas, criterios y metodología, para la realización e integración de los estudios de coeficientes de agostadero.

Controlar y evaluar los estudios de campo sobre coeficientes de agostadero en el nivel

predial.

Emitir normas para la elaboración de certificados de pequeña propiedad ganadera, solicitados por los propietarios o poseedores de un predio, en los que conste el coeficiente de agostadero, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 121 de la Ley Agraria.

Definir las normas, criterios y metodologías para la evaluación de la condición actual de

los agostaderos.

Vigilar la operación de los programas de revegetación y reforestación en su caso, en los predios ganaderos, tanto de ejidos, comunidades y pequeñas propiedades.

Definir programas para el establecimiento y manejo de praderas cultivadas, tanto de riego

como de temporal, y para el aprovechamiento de los recursos forrajeros en las explotaciones ganaderas.

Diseñar programas de manejo de pastizales y de asistencia técnica a productores

pecuarios, en el manejo de los mismos.

Proponer normas, lineamientos y reglamentos que deben seguirse en las áreas de apacentamiento de las pequeñas propiedades, ejidos y comunidades del país.

Emitir las normas y llevar el control de la capacitación a productores y técnicos sobre el

modelo de manejo holístico de los recursos naturales.

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

17

17

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.01.00.01 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA.

OBJETIVO Elaborar los certificados de pequeña propiedad ganadera, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 121 de la Ley Agraria, y analizar, integrar, controlar y apoyar, a las entidades que lo requieran, en los estudios de coeficientes de agostadero a nivel regional, municipal y predial, que ejecutan las unidades foráneas. FUNCIONES

Aplicar normas, criterios y metodología para la realización e integración de los estudios de coeficientes de agostadero.

Coadyuvar en la definición de la normatividad para la realización de los estudios de

coeficientes de agostadero y para la expedición de los certificados de pequeña propiedad ganadera.

Elaborar los certificados de pequeña propiedad ganadera, con base en los estudios de

coeficientes de agostadero de los predios ganaderos, a solicitud de los interesados, los cuales deberán ser aprobados por los CC. Secretario del Despacho, el Presidente y el Director General de la Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero.

Fomentar en las organizaciones de productores pecuarios la necesidad de contar con el

certificado de pequeña propiedad ganadera, que hará prueba plena para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y poder aplicar, en su caso, lo establecido en el Artículo 122 de la Ley Agraria.

Preparar la información de estudios de coeficientes de agostadero a nivel regional y

municipal, para su publicación.

Verificar los estudios de campo sobre coeficientes de agostadero, en los niveles predial, municipal y regional.

Realizar los estudios de coeficientes de agostadero a nivel predial, en la jurisdicción de la

Delegación del Distrito Federal y en las entidades donde se requiera.

Llevar el control y elaborar las estadísticas de los estudios de coeficientes de agostadero en sus diferentes niveles.

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

18

18

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.01.00.02 DEPARTAMENTO DE PRADERAS Y RECURSOS FORRAJEROS OBJETIVO Fomentar el establecimiento y manejo de praderas cultivadas, tanto de riego como de temporal, en las distintas regiones ecológico-ganaderas del País, para promover el aprovechamiento adecuado de los recursos forrajeros en las explotaciones pecuarias, a través de la realización de estudios para el establecimiento de praderas. FUNCIONES

Coadyuvar en la definición de la normatividad para el establecimiento de praderas cultivadas y el aprovechamiento de los recursos forrajeros.

Promover la implementación de sistemas de producción pecuaria, basados en el pastoreo

en praderas, tanto de riego como de temporal, con el objeto de disminuir los costos de producción y mejorar las condiciones de manejo en que se explota la ganadería productora de carne y leche.

Realizar recomendaciones técnicas para establecer especies de gramíneas y leguminosas

apropiadas para cada región ecológico-ganadera del País.

Realizar recomendaciones técnicas para el aprovechamiento de esquilmos y subproductos agroindustriales.

Integrar y elaborar la estadística nacional de superficies de praderas tanto en condiciones

de riego como de temporal, así como de otros recursos forrajeros.

Incorporar y actualizar periódicamente el catálogo de especies y recursos forrajeros de las diferentes regiones ecológico-ganaderas del País.

Promover el establecimiento de viveros de especies forrajeras, ya sea herbáceas,

arbustivas o arbóreas, especialmente de las plantas del desierto.

Elaborar la estadística de los avances mensual y anual del establecimiento y rehabilitación de praderas.

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

19

19

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.01.00.03 DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE AGOSTADEROS

OBJETIVO Realizar las evaluaciones sobre los diagnósticos de los agostaderos que efectúen las unidades de COTECOCA, integrar la información a nivel nacional y analizar que los estudios de condición actual de los recursos forrajeros y su potencial y los de rehabilitación de los agostaderos, en ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, cumplan con los lineamientos técnicos y normativos, aplicando la metodología que para este fin se tiene establecida, así mismo, mediante la integración de bases de datos, llevar el control de los estudios. FUNCIONES

Coadyuvar en la definición de la normatividad para la evaluación y rehabilitación de los agostaderos, considerando las diferentes regiones ecológicas.

Revisar y llevar el control de los estudios que realizan las unidades foráneas, sobre la

condición actual de los recursos forrajeros y su potencial, en los municipios y regiones para la planeación y adecuado aprovechamiento de los recursos.

Revisar los estudios para la rehabilitación de agostaderos de uso común, en ejidos,

comunidades y pequeñas propiedades.

Realizar los estudios de campo sobre rehabilitación de agostaderos en la jurisdicción de la Delegación del Distrito Federal y en las Delegaciones que lo requieran.

Dar seguimiento a los programas de revegetación y reforestación en predios ganaderos,

tanto en ejidos como comunidades y pequeñas propiedades.

Formular programas de manejo de pastizales y proponer lineamientos para la asistencia técnica a productores pecuarios.

Elaborar la normatividad de programas y proyectos para la construcción de infraestructura

en predios ganaderos que coadyuve al incremento de la productividad de los mismos.

Formular las recomendaciones técnicas para la resiembra de agostaderos que permitan elevar su producción y productividad.

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

20

20

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

Formular recomendaciones para tratar de disminuir los efectos de las sequías en los agostaderos del País.

Llevar el control de los cursos de capacitación en el modelo de manejo holístico de los

recursos naturales que llevan a cabo las unidades de COTECOCA.

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

21

21

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.00.01 SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LA FLORA, SUELOS PARA FINES PECUARIOS Y EDICIONES

OBJETIVO Establecer normas para el cambio de uso del suelo, fomentar y coordinar prácticas y estudios de conservación del suelo y agua con fines pecuarios y de plantas forrajeras para el aprovechamiento racional de los recursos, así como supervisar la integración del herbario y la preparación de las publicaciones de la Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero. FUNCIONES

Establecer en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los lineamientos para el cambio de uso del suelo en estricto apego a la legislación vigente, a fin de evitar los impactos ecológicos y la degradación de áreas aptas para la ganadería.

Establecer conjuntamente con las dependencias competentes, los lineamientos para la

ejecución de estudios y proyectos tendientes a la conservación del suelo para fines pecuarios.

Fomentar la creación de comités o grupos interinstitucionales para normar los proyectos

de cambio de uso del suelo en las distintas entidades federativas.

Dirigir el herbario de COTECOCA, en el cual se tenga una colección de plantas forrajeras y tóxicas para el ganado, debidamente organizada, actualizada y sistematizada, que permita contribuir con los productores, estudiantes, investigadores y público en general en el conocimiento, distribución y valor forrajero de las especies.

Establecer la metodología para la realización de mapas y planos de tipos de vegetación, e

integrar el material resultante de los estudios de coeficientes de agostadero, taxonomía y otros trabajos de COTECOCA, para su publicación y distribución.

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

22

22

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.00.01.01 DEPARTAMENTO DE TAXONOMÍA VEGETAL Y FLORÍSTICA OBJETIVO Realizar y coordinar la recolección, preparación y análisis de los ejemplares de plantas forrajeras, principalmente gramíneas, leguminosas arbustivas y tóxicas realizada por las unidades foráneas de COTECOCA, para enriquecer el herbario de la Secretaría, especializado en gramíneas y contribuir al conocimiento de la flora forrajera de nuestro País. FUNCIONES

Identificar de acuerdo con las normas internacionales y los requisitos establecidos por el New York Botanical Garden, los ejemplares colectados en agostaderos y praderas, con el propósito de conocer su importancia o perjuicio en la alimentación, tanto del ganado como de la fauna silvestre.

Realizar los estudios de distribución de especies forrajeras y de importancia pecuaria.

Realizar en el campo la colecta de especies vegetales herbáceas, arbustivas y arbóreas de

importancia pecuaria.

Llevar a cabo el herborizado, montaje, etiquetado, y registro de los ejemplares recibidos de las unidades foráneas de COTECOCA.

Preparar el material, resultado del análisis estudio e investigación, de las plantas

forrajeras para continuar la publicación del VI volumen de la obra “las gramíneas de México”.

Sistematizar la información de los ejemplares del herbario en una base de datos.

Realizar el estudio de las plantas poliníferas y nectaríferas de las principales entidades

productoras de miel, para su publicación.

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

23

23

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.00.01.02 DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN DEL SUELO PARA FINES PECUARIOS Y AGUA

OBJETIVO Preservar y mejorar los “suelos ganaderos” y pastizales de los agostaderos naturales, inducidos e introducidos, mediante acciones de conservación y revegetación con especies forrajeras, herbáceas, arbustivas, arbóreas y melíferas, para evitar la pérdida del suelo, favorecer la infiltración del agua de lluvia, mejorar la cubierta vegetal, aumentar la producción forrajera y restablecer el ecosistema. FUNCIONES

Elaborar la normatividad para la realización de los estudios de conservación del suelo y agua con fines pecuarios.

Supervisar y realizar estudios de cambio de uso del “suelo ganadero” para evitar la

destrucción de la vegetación y que zonas ecológicamente aptas sólo para la ganadería se transformen en áreas de escasa o nula producción agrícola y reintegrar a la actividad pecuaria los terrenos abiertos a una agricultura de subsistencia.

Cuidar que los estudios para la conservación del suelo y agua con fines pecuarios y

cambio de uso del suelo que realicen las unidades de COTECOCA, se apeguen a la metodología de trabajo, así como a las normas de leyes en vigor.

Fomentar la utilización de prácticas para la conservación del suelo y agua con fines

pecuarios en los estudios de COTECOCA.

Formular recomendaciones para el uso de prácticas de conservación del suelo y agua, como curvas a nivel, bordos en contorno, construcción de terrazas, aguajes, revegetación y reforestación.

Formular lineamientos para reintegrar a la actividad pecuaria, los terrenos abiertos a una

agricultura de subsistencia o de baja o nula producción.

Llevar el control y elaborar estadísticas de los estudios para la conservación del suelo y agua con fines pecuarios.

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

24

24

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

116.04.00.01.03 DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA Y PUBLICACIONES OBJETIVO Elaborar los mapas y planos de tipos de vegetación, dibujos de las especies vegetales para su integración a las publicaciones y estudios técnicos de la comisión, así como la preparación y diseño de las publicaciones para su edición, mediante la aplicación de diversas técnicas de dibujo y programas de cómputo FUNCIONES

Aplicar normas y metodologías en el diseño y elaboración de mapas regionales, estatales, municipales, ejidales y prediales, de los diferentes tipos y sitios de vegetación, resultado de los estudios de coeficientes de agostadero.

Elaborar el material cartográfico, con base en los originales levantados en campo por las

unidades foráneas de COTECOCA.

Realizar los dibujos de especies vegetales, gramíneas, leguminosas y, en general, de las plantas de interés pecuario.

Clasificar y revisar la información de los estudios de conservación de suelo y rehabilitación

de agostaderos que deban incluirse en las memorias y otras publicaciones.

Preparar el material para exposiciones, seminarios y cursos, así como difundir los trabajos de COTECOCA.

Mantener actualizado el centro de información documental: biblioteca, mapoteca, fototeca

y diapoteca de COTECOCA.

Efectuar los trabajos de planimetría y pantografía de los estudios que realiza COTECOCA.

Realizar correcciones ortográficas, de estilo de textos, selección fotográfica y de dibujos, así como diseñar, montar y supervisar los trabajos de edición.

Llevar el control y elaborar las estadísticas de los trabajos realizados por COTECOCA.

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

25

25

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

X. GLOSARIO DE TÉRMINOS Agostadero Son tierras donde, de manera natural o cultivada, se produce forraje proveniente de gramíneas, herbáceas, arbustos y/o árboles para la alimentación del ganado y la fauna silvestre. En los agostaderos nacen y se desarrollan la ganadería y la fauna; le proporcionan al hombre recreación, plantas alimenticias, medicinales, ornamentales y de uso industrial, además de productos forestales; son parte importante de las cuencas hidrológicas, ya que su vegetación protege al suelo de la erosión, convirtiéndose en auxiliar básico para retener el agua de lluvia y alimentar los mantos freáticos. Coeficiente de Agostadero Es el número de hectáreas necesarias para alimentar una unidad animal, manteniendo la máxima y óptima producción pecuaria en forma económica, permanente y sin deteriorar los recursos naturales que implica la explotación. Carga Animal Es el número de animales que pastorean en una área determinada y en un tiempo específico. Capacidad de Carga Es la máxima carga animal posible sin ocasionar daño en la vegetación o en los recursos relacionados. Esquilmos Agrícolas Son materiales residuales de la actividad agrícola que son consumidos por el ganado, son una fuente importante de forraje y se caracterizan por su disponibilidad muy estacional, gran voluminosidad, calidad media a baja y bajo costo. Manejo Holístico de los Recursos Es un modelo de pensamiento que permite a los productores del campo tomar decisiones para producir y satisfacer sus necesidades con un enfoque sustentable.

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

26

26

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

Revegetación Restitución de la cubierta vegetal mediante siembra o plantación en terrenos degradados. Reforestación Repoblación o reconstitución de una comunidad vegetal por medio de plantación de árboles reproducidos en viveros. Taxonomía Vegetal y Florística Partes de la botánica que se dedican a la clasificación de las plantas y a inventariar los recursos vegetales de un país. Tierras de Pastoreo Son los suelos utilizados para la cría de animales mediante el uso de vegetación, sea ésta natural o inducida. Unidad Animal La constituye una vaca adulta de 400 a 450 Kg. de peso, en gestación o mantenimiento, que para satisfacer sus necesidades alimenticias y cumplir con su función zootécnica, consume el 3% de su peso vivo en materia seca por día.

Page 27: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

27

27

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

Tabla De Equivalencias

Ganado Unidad Animal

Bovino Una vaca de 400 a 450 Kg. de peso 1.00 Una vaca adulta con su cría (menor de 7 meses) 1.00 Un toro adulto 1.25 Una cría de bovino destetada (8 a 12 meses 0.60 Un bovino añojo (de más de 12 meses y menos de 17) 0.70 Un bovino añojo (de 17 a 22 meses) 0.75 Un bovino de 2 años 0.90 Ovino y Caprino Una oveja con su cría 0.20 Un cordero o cabrito del destete hasta los 12 meses 0.12 Un cordero o tripón destetado de más de 12 meses 0.14 Una cabra con cabrito 0.17 Sementales ovinos y caprinos 0.26 Equinos Un caballo (mayor de 3 años) 1.25 Un caballo (de 2 a 3 años) 1.00 Un caballo (menor de 2 años) 0.75 Una yegua con cría 1.25 Burro o mula 1.00 Funa Un venado cola blanca 0.14 Un venado bura 0.25

Para situaciones de peso muy diferentes se recomienda ajustar en 0.1 u.a. por cada 50 Kg. de peso.

Page 28: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE …€¦ ·  · 2013-02-26Con este fin, se ha elaborado el Manual de Organización Específico de la

PÁGINA

28

28

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO

CONSULTIVA DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO

FECHA DE EMISIÓNNOVIEMBRE

2002

XI. DIRECTORIO

Teléfono Unidad Responsable Titular Domicilio

Directo ExtE-mail

Dirección General Ing. Gregorio Villegas Duran

Recreo No.14 1er. Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, DF.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-71-73 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Dirección de Área Ing. Arturo Bolaños Medina

Recreo No.14 2° Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, DF.

55-34-50-34 55-24-61-53 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Subdirección de Estudios de la Flora, Suelos para Fines Pecuarios y Ediciones

MVZ Leonardo Olguín Prado

Recreo No.14 1er. Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Departamento de Estudios y Certificación de la Pequeña Propiedad Ganadera

Ing. Adrián Vega López

Recreo No.14 2° Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Departamento de Praderas y Recursos Forrajeros

Ing. Pablo Montañés Castro

Recreo No.14 1er. Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

Departamento de Evaluación y Rehabilitación de Agostaderos

Ing. Rogelio Méndez Ibarra

Recreo 14 2° Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Departamento de Conservación del Suelo para Fines Pecuarios Y Agua

Ing. Ramon Giles Lopez

Recreo No.14 1er. Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Departamento de Cartografía y Publi-caciones

Ing. Marco Antonio Delgadillo Acosta

Recreo No.14 1er. Piso Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 03230, México, D.F.

55-34-50-34 55-24-02-05 55-24-00-00

Fax

[email protected]

Departamento de Taxonomía Vegetal y Florística

Biol. J. Alejandro Miranda Sánchez

Insurgentes Sur No. 476 P.B. Col. Roma Sur Del. Cuauhtemoc C.P 06760, México D.F

55-84-06-21 55-84-80-00 55-24-00-00

118Fax

[email protected]