Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas...

50
AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02 Clave: DT- SDS-DEA-VI-III Revisión: 0 Página 1 de 50 Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Dirección de Educación Ambiental Cuernavaca, Mor., a 24 de Enero de 2014

Transcript of Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas...

Page 1: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 1 de 50

Manual de Organización, Políticas y Procedimientos

de la Dirección de Educación Ambiental

Cuernavaca, Mor., a 24 de Enero de 2014

Page 2: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 2 de 50

CONTENIDO:

Página

I. HOJA DE AUTORIZACIÓN 3

II. INTRODUCCIÓN 4

III. OBJETIVO 5

IV. MARCO JURÍDICO 6

V. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 7

VI. ORGANIGRAMA

8

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA 9

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 10

IX. POLÍTICAS 24

X. PROCEDIMIENTOS 25

01. ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y/O PETICIONES DEL AULA AMBIENTAL DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

02. SOLICITUD DE PLÁTICAS Y/O TALLERES DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

03. ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL.

04. PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

25

30

36

43

XI. DIRECTORIO 48

XII. HOJA DE PARTICIPACIÓN

49

XIII. REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN

50

Page 3: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 3 de 50

I. HOJA DE AUTORIZACIÓN

AUTORIZÓ Con fundamento en el Art. 52 fracciones III, XXXI y XXXIII, Art. 188 fracción XII y Art. 194 fracción XI del Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca, Morelos; publicado el 26 de diciembre de 2012 en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 5053, se expide el presente Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Dirección de Educación Ambiental, el cual contiene información referente a su estructura y funcionamiento y tiene como objetivo, servir de instrumento de consulta e inducción para el personal.

Juancristóbal Echeverría Andrade

Secretario de Desarrollo Sustentable

REVISÓ

Francisco Vicente Vidal Lorandi.

Director General de Gestión para el Desarrollo Sustentable.

APROBÓ

María de la Luz Fernández Lugo.

Secretaria de Administración.

ELABORÓ

Andrés Rodríguez Sebastiá

Director de Educación Ambiental.

Fecha de Autorización

Vo. Bo. Director General de Informática y

Desarrollo Administrativo

VERSIÓN (año)

No. de paginas

24/Ene./14 Roberto Rodolfo Soto Tapia 2013 50

Page 4: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 4 de 50

II. INTRODUCCIÓN

Con el propósito de impulsar una política municipal que dé respuesta a la creciente demanda ciudadana de proteger la biodiversidad y los servicios ambientales de Cuernavaca y que incida en disminuir la contaminación y la pérdida de ecosistemas. La Administración del Presidente Municipal Jorge Morales Barud creó la Secretaría de Desarrollo Sustentable, que tiene dentro de sus Dependencias a la Dirección General de Gestión para el Desarrollo Sustentable, dentro de la cual se encuentra adscrita a su vez la Dirección de Educación Ambiental. El Manual de Organización, Políticas y Procedimientos tiene la finalidad de ser una herramienta básica que nos muestra la estructura orgánica y funciones que realiza el personal adscrito a la Dirección de Educación Ambiental, muestra las políticas y los procedimientos que se llevan a cabo; estableciendo los lineamientos encaminados a la mejora continua de esta Dirección, así mismo nos sirve como instrumento de referencia y consulta para los servidores públicos del Ayuntamiento de Cuernavaca, sobre su organización y su funcionamiento, buscando con ello evitar duplicidades o ausencias de responsabilidades. El documento integra la información referente al marco jurídico que sustenta sus acciones y las atribuciones conferidas, la estructura orgánica, sus objetivos y las funciones de cada una de las áreas que la integran. Para la Dirección de Educación Ambiental es de vital importancia el implementar programas que procuren la conservación del entorno físico compuesto por los recursos naturales existentes en el Municipio, mediante la concientización ambiental. La Dirección de Educación Ambiental considera indispensable la existencia de este documento informativo en el cual se dan a conocer las funciones que pueden desempeñarse dentro de ella.

Page 5: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 5 de 50

III. OBJETIVO

Generar estrategias para elaborar programas de educación ambiental, en un contexto de desarrollo sustentable, fomentando el respeto y la conciencia ambiental en la ciudadanía, permitiendo con ello elevar la calidad de vida de nuestro Municipio. Mejorar las condiciones ambientales del Municipio impulsando una cultura de protección al ambiente y recursos naturales existentes dentro del Municipio de Cuernavaca, implementando programas permanentes, enfocados a escuelas desde educación básica a superior, así como elaborar técnicas para disminuir la generación de residuos en casas, negocios y edificios públicos, con base en programas de capacitación y talleres impartidos dentro y fuera de la Dependencia.

Page 6: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 6 de 50

IV. MARCO JURÍDICO

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. Ley de Aguas Nacionales. 3. Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de Los Residuos. 4. Reglamento de la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los

residuos. 5. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 6. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en el Estado de Morelos. 7. Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos. 8. Ley de Procedimiento Administrativo para el Estado de Morelos. 9. Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Morelos. 10. Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. 11. Ley Estatal de Planeación. 12. Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos. 13. Ley de Entrega Recepción de la Administración Pública para el Estado de Morelos y

sus Municipios. 14. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos. 15. Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Cuernavaca. 16. Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca,

Morelos. 17. Reglamento de Salud Municipal para el Municipio de Cuernavaca, Morelos. 18. Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Cuernavaca. 19. Reglamento de Aseo Urbano del Municipio de Cuernavaca. 20. Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. 21. Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental. 22. Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015 23. Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 24. Programa Operativo Anual 2013 (POA) 25. Condiciones Generales de Trabajo para el Ayuntamiento de Cuernavaca Morelos. 26. Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Dirección de Educación

Ambiental. 27. Demás leyes, Reglamentos, Circulares, Decretos, Acuerdos y otras disposiciones

de carácter administrativo y de observación general en el ámbito de su competencia.

Page 7: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 7 de 50

V. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la debida protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales existentes dentro del Municipio, conformando así una política ambiental integral e incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable.

VISIÓN Ser una Dirección que garantice mediante la educación, proteger y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad cultural en el Municipio de Cuernavaca.

VALORES

Transparencia Tolerancia Diálogo Solidaridad Humanismo Político Respeto a la diversidad ecológica Servicio a la comunidad Autoridad Conservación

Page 8: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 8 de 50

VI.-ORGANIGRAMA

ELABORÓ

ANDRÉS RODRÍGUEZ SEBASTIÁ DIRECTOR DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL

AUTORIZÓ

JUANCRISTOBAL ECHERVERRÍA ANDRADE SECRETARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

FECHA DE AUTORIZACIÓN 24 de Enero de 2014

REVISÓ

FRANCISCO VICENTE VIDAL LORANDI DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Jefatura de Departamento de Programas Educativos.

Jefe de sección

Supervisor (2)

Inspector

Promotor (2)

Asistente de Mantenimiento

Dirección de Educación Ambiental

Page 9: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 9 de 50

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Categoría Plaza

P u e s t o Nombre Subtotal Total

CF02002 Dirección de Educación Ambiental.

Andrés Rodríguez Sebastiá.

1

A01003 Jefe de Sección Alejandra Berenice Rosales Martínez.

1 2

CF03002 Jefe de Departamento. Ashanty Sarai Lilian Casas Cruz.

1

T01010 Inspector Gregoria Begonia Morales Marín.

1

T04005 Supervisor. Rocío Mora Nájera.

1

T04005 Supervisor.

Ricardo Valdez Von Salís.

1

A06002 Promotor (Ambiental) Alma Roció García Cervantes.

1

A06002 Promotor Valdez Von Salis Ricardo Antonio

1

S03003 Asistente de Mantenimiento.

Silvestre Rojas Morales.

1 8

TOTAL 09

Page 10: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 10 de 50

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

DESCRIPCIÓN DE PUESTO PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO

FUNCIONES PRINCIPALES

Dirección General de Gestión para el Desarrollo Sustentable

Director de Educación Ambiental

Jefe de sección Jefe de Departamento

I. Proponer, formular, instrumentar y evaluar Programas de Educación Ambiental tendientes al desarrollo sustentable dentro del territorio municipal. II. Proponer, formular, instrumentar y evaluar la política municipal de información y difusión en materia de educación ambiental; III. Difundir y promover la educación ambiental en las instituciones desde nivel básico hasta nivel superior, en coordinación con la Dirección General de Educación; IV. Diseñar campañas publicitarias tendientes a conformar una adecuada conciencia ambiental en la población y propiciar su participación activa en los proyectos del Municipio; VI. Promover entre la ciudadanía la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creación y cuidado de las áreas verdes, flora urbana y del patrimonio forestal del Municipio; VII.Administrar el Aula Ambiental y establecer los programas que se habrán de impartir por parte del Municipio, así como de particulares. VIIl. Proponer, formular, instrumentar y evaluar el Programa Municipal de Separación de Residuos Sólidos; IX. En coordinación con el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca (SAPAC), proponer, formular, instrumentar y evaluar programas de orientación a los usuarios, con el objeto de preservar la calidad del agua y propiciar su aprovechamiento racional; X.- Formar parte de los Comités, Comisiones y Consejos de su área de competencia que le otorguen las Leyes o le deleguen sus superiores jerárquicos; y X.- Las demás que le otorguen las Leyes y Reglamentos aplicables o le encomienden sus superiores jerárquicos.

Page 11: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 11 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD

CONOCIMIENTOS ESPECIALES

EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD

ESFUERZO

1. Jefe de secc. Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Cuernavaca.

Conocimientos en Políticas Públicas

Conocimientos de Administración Pública

Desarrollo Sustentable

Ecología

Programas Federales

Planeación Estratégica

Diseño de Programas y Proyectos

3 años de Experiencia

Director de Educación Ambiental Licenciatura

Clima, Humedad, Exposición a Riesgos, Infecciones, Malos Olores Oficina cerrada Buena Iluminación

Actitud de servicio Honestidad Trabajo en equipo Disciplina Tenaz Analítico, Emprendedor

Alta

Mental y Físico

Page 12: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 12 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO FUNCIONES PRINCIPALES

Director de Educación Ambiental

Jefe de Sección.

Ninguno

I. Archivar correspondencia, informes, formatos y controles de la Dirección de

Educación Ambiental.

II. Llevar la agenda del Director de Educación Ambiental.

III. Elaborar formatos de vacaciones

IV. Elaborar oficios, memorándum y/o documentos que requiera el área;

V. Elaborar carpetas de archivos y actualizarlas;

VI. Recibir, atender y realizar llamadas telefónicas;

VII. Elaborar reportes de incidencias del área;

VIII. Control de lista de asistencia del área;

IX. Recibir las incidencias de las áreas;

X. Mantener el Archivo ordenado y actualizado;

XI. Recibir la nómina de la Dirección y pasarla a firma del personal;

XII. Elaborar reportes de actividades realizadas durante el día mediante

bitácoras.

XIII. Y las demás disposiciones que le confiera y/o delegue su jefe inmediato.

Page 13: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 13 de 50

PERFIL DEL PUESTO PUESTO ESCOLARIDAD CONOCIMIENTOS ESPECIALES EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD ESFUERZO

Conocimientos en paquetería de computo Windows, Word y Excel.

Mecanografía.

Manejo de maquina de escribir

Manejo de Archivo.

1 año

Jefe de Sección.

Carrera secretarial y/o bachillerato

Oficina Bajo presión

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición, Criterio Madurez; Disciplina Sentido de responsabilidad y Trabajo en equipo

Media

Mental y Físico

Page 14: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 14 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO FUNCIONES PRINCIPALES

Director de Educación Ambiental Jefe de Departamento de Programas Educativos

Inspector (2) Promotor (Ambiental) Supervisor (2) Asistente de mantenimiento

I. Diseñar los programas educativos para la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creación y cuidado de las áreas verdes, flora urbana y del patrimonio forestal del Municipio;

II. Difundir y promover la educación ambiental en las instituciones desde nivel primaria hasta nivel superior;

III. Promover los programas educativos entre la ciudadanía para la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creación y cuidado de las áreas verdes, flora urbana y del patrimonio forestal del Municipio;

IV. Apoyar al Director en la elaboración e integración de metas de la Dirección de Educación Ambiental;

V. Elaborar informe analítico sobre cumplimiento de metas y Objetivos de la Dirección y Departamento;

VI. Analizar y elaborar comprobaciones de gastos; VII. Realizar las gestiones administrativas ante la Oficialía Mayor. VIII. Verificar el cumplimiento de las medidas correctivas a actividades del

Programa Operativo Anual y Presupuesto anual de la Dirección y Departamento;

IX. Diseñar y mantener bases de datos internas, verificar el buen funcionamiento de los recursos informáticos;

X. Elaborar los reportes e informes oficiales de la Dirección; (Reportes de Indicadores, siniestralidades);

XI. Mantener actualizados los archivos electrónicos de la entrega recepción de la Dirección;

XII. Y las demás que le otorguen las Leyes y Reglamentos aplicables o le encomienden sus superiores jerárquicos.

Page 15: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 15 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD

CONOCIMIENTOS ESPECIALES

EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD

ESFUERZO

Cuestiones ambientales.

Dinámicas y manejo de grupos.

Manejo de computadora (Excel, Word, Power Point, etc)

Conocimientos de Administración Pública

Manejo de Personal

Conocimientos en Planeación Estratégica

2 años

Clima, Humedad, Exposición a Riesgos, Infecciones, Malos Olores Oficina cerrada Iluminación

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición, Criterio, Madurez; Sentido de responsabilidad Criterio en la toma de decisiones y Trabajo en equipo.

Media

Mental y Físico

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Licenciatura

Page 16: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 16 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO

FUNCIONES PRINCIPALES

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Inspector (2)

Ninguno

I. Apoyar a la Dirección para la creación de programas ambientales; II. Apoyar a la Dirección en la elaboración de los programas educativos; III. Apoyo en la elaboración de rutas criticas de los programas educativos; IV. Apoyo en la ejecución e implantar los programas educativos propuestos; V. Seguimiento y evaluación de los programas educativos; VI. Ejecutar la Programación de los Proyectos como: Conservación del hábitat

natural y de la diversidad biológica, protección del suelo, funciones recreativas y sociales de las áreas de conservación dentro del Municipio.

VII. Apoyar en la evaluación de proyectos ambientales. VIII. Diseñar el programa de educación ambiental itinerante para delegaciones y

colonias del Municipio. IX. Gestionar ante las instancias competentes, la adquisición de recipientes para

la recolección de aparatos eléctricos y aceites vegetales para su venta en los centros acreditados;

X. Apoyar a la Jefatura de Departamento de Programas Educativos, en la elaboración de la campaña para dar a conocer tipos de basura para amas de casa, separación en el hogar, aprovechamiento y reutilización de residuos, así como el fomento al ahorro de energía eléctrica, agua y demás recursos.

XI. Desarrollar un programa integral para formar promotores ambientales ciudadanos, que atiendan y emitan alertas sobre anomalías en sus delegaciones y/o colonias.

XII. Saber manejar vehículos; XIII. Y las demás que le confiera y/o le delegue su jefe inmediato;

Page 17: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 17 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD CONOCIMIENTOS ESPECIALES

EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD ESFUERZO

Conocimientos generales en biología, ecología.

Conocimiento de agentes contaminantes del agua, suelo y aire.

Conocimiento en la normatividad ambiental.

Capacidad de realización de programas y proyectos ambientales

Manejo de paquetería de computo especializado y foto interpretación.

Inspector (2) Licenciatura, Biología, Ingeniería Ambiental, y/o carrera afín. Titulado o pasante

2 años

Clima, Ruido Trabajo fuera de la oficina Exposición a Riesgos Infecciones Malos Olores

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición, Criterio, Madurez, Sentido de responsabilidad, Criterio en la toma de decisiones, Trabajo en equipo.

Media

Mental y Físico

Page 18: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 18 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO

FUNCIONES PRINCIPALES

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Supervisor (2)

Ninguno

I. Apoyar a la Dirección en la elaboración de los programas educativos; II. Instrumentar contenidos de educación ambiental para difusión masiva. III. Recabar y compilar información ambiental IV. Atender solicitudes ciudadanas para proyectos ambientales V. Apoyar en la evaluación de proyectos ambientales. VI. Apoyar en el diseño del programa de educación ambiental itinerante para

delegaciones y colonias del Municipio. VII. Apoyar a la Jefatura de Departamento de Programas Educativos, en la

implementación de la campaña para dar a conocer tipos de basura para amas de casa, separación en el hogar, aprovechamiento y reutilización de residuos, así como el fomento al ahorro de energía eléctrica, agua y demás recursos.

VIII. Implementar un programa integral para formar promotores ambientales ciudadanos, que atiendan y emitan alertas sobre anomalías en sus delegaciones y/o colonias.

IX. Saber manejar vehículos; X. Y las demás que le confiera y/o le delegue su jefe inmediato;

Page 19: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 19 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD CONOCIMIENTOS ESPECIALES

EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD ESFUERZO

Conocimientos generales en biología, ecología.

Conocimiento de agentes contaminantes del agua, suelo y aire.

Conocimiento en la normatividad ambiental.

Manejo de equipos de monitoreo ambiental.

Capacidad para Interpretación y síntesis de información.

Manejo de paquetería de computo especializado y foto interpretación.

Supervisor (2) Licenciatura, Biología, Ingeniería Ambiental, y/o carrera afín. Titulado o pasante

2 años

Clima, Ruido Trabajo fuera de la oficina Exposición a Riesgos Infecciones Malos Olores

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición, Criterio, Madurez, Sentido de responsabilidad, Criterio en la toma de decisiones, Trabajo en equipo.

Media

Mental y Físico

Page 20: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 20 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO

FUNCIONES PRINCIPALES

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Promotor (Ambiental)

Ninguno

I. Recabar y compilar información ambiental; II. Atender solicitudes ciudadanas para elaborar talleres;

III. Ejecutar la programación de los proyectos; IV. Ejecutar e implementar proyectos ambientales; V. Apoyar en el seguimiento del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable;

VI. Apoyar para el desarrollo de estrategias de pago de servicios ambientales con la Dirección de Nuevas Tecnologías;

VII. Apoyar en el desarrollo de bases de datos; VIII. Apoyar en el desarrollo de proyectos ambientales;

IX. Elaborar propuestas técnicas; X. Apoyar en la evaluación de proyectos;

XI. Manejar los vehículos; XII. Promover junto con la Dirección de Educación Ambiental, la formación de los

docentes en materia de educación ambiental. XIII. Identificar y hacer una base de datos de los grupos o particulares que son

promotores ambientales dentro del territorio municipal; XIV. Y las demás que le confieran y/o delegue el jefe inmediato.

Page 21: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 21 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD CONOCIMIENTOS ESPECIALES

EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD

ESFUERZO

Conocimiento de agentes contaminantes del agua, suelo y aire.

Manejo de equipos de monitoreo ambiental.

Capacidad de análisis y síntesis de información.

Conocimientos en paquetería de cómputo especializado.

Conocimientos administrativos.

Promotor (Ambiental) Carrera Trunca, Preparatoria

1 año

Clima, Salir a Campo, Ruido, Intemperie, Humedad, Contaminación, y Contacto con Residuos sólidos.

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición y Madurez; Sentido de responsabilidad Criterio en la toma de decisiones Trabajo en equipo

Media

Mental y Físico

Page 22: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 22 de 50

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

PUESTO JEFE INMEDIATO PERSONAL A SU CARGO

FUNCIONES PRINCIPALES

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Asistente de Mantenimiento.

Ninguno

I. Apoyar/asistir en la realización de labores de mantenimiento en general de la infraestructura del Aula Ambiental (pintura, albañilería, electricidad, herrería, carpintería, etc.);

II. Coordinar al encargado de intendencia para elaborar el cronograma de actividades para la limpia del Aula Ambiental.

III. Conservar limpia el área de barranca, que comprende el predio del Aula Ambiental y la Barranca de Amanalco.

IV. Recolectar y conservar los desechos orgánicos que genera la zona arbolada para elaborar composta periódicamente.

V. Realizar recorridos diarios con el propósito de acreditar alguna anomalía girar un reporte si así se requiere a la Dirección de Educación Ambiental.

VI. Manejar vehículos cuando se requiera, verificar su buen estado; VII. Apoyar en la realización de visitas guiadas, platicas y conferencias

VIII. Apoyo en el diseño de la imagen de las instalaciones de la Dirección de Educación Ambiental.

IX. Y las demás que delegue su jefe inmediato.

Page 23: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 23 de 50

PERFIL DEL PUESTO

PUESTO ESCOLARIDAD CONOCIMIENTOS ESPECIALES EXPERIENCIA LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO

ACTITUD / PERSONALIDAD NIVEL DE RESPONSABILIDAD ESFUERZO

Manejo de equipos de Protección personal y de monitoreo ambiental

Conocimientos en emergencias ambientales

Manejo de Personal

1 año

Asistente de Mantenimiento. Secundaria

Clima, Humedad, Exposición a Riesgos, Infecciones, Malos Olores, Manejo de Residuos Tóxicos.

Honestidad, Veracidad, Lealtad, Disposición, Criterio Madurez; Sentido de responsabilidad Criterio en la toma de decisiones y Trabajo en equipo

Media

Mental y Físico

Page 24: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 24 de 50

IX. POLÍTICAS

1. Atender de manera cordial, rápida y efectiva a los ciudadanos en el momento de solicitar cualquier tipo de trámite o servicio.

2. Toda petición que se realice en esta Dirección deberá ser registrada, analizada y turnada con motivo de brindar una respuesta para el solicitante o dependencia pública o privada.

3. La recepción de la correspondencia de la Dirección de Educación Ambiental podrá ser recibida por personal adscrito al área, en el horario laboral del Ayuntamiento.

4. Toda la correspondencia deberá registrarse en el libro de registro.

5. La documentación recibida en la Dirección de Educación Ambiental por medio de cualesquiera de sus áreas, deberá llevar sello del área, firma y hora de recibido.

6. El horario de trabajo de la Dirección de Educación Ambiental será de 8:00 a 17:00 horas,

contando con una hora para tomar alimentos fuera de la oficina.

7. Toda persona podrá denunciar ante el Ayuntamiento todo hecho u omisión que produzca o pueda causar daños al medio ambiente, así mismo cualquier solicitud o petición con relación a los servicios de la Dirección de Educación Ambiental.

8. Todas las solicitudes ciudadanas serán atendidas de acuerdo a lo que establezca el área competente, dependiendo de la fecha de recepción de la misma.

9. Todas las denuncias de ámbito ambiental serán atendidas dentro de los quince días naturales siguientes a su presentación. Se notificará al denunciante el trámite que se le ha dado a la misma.

10. Todo el personal adscrito a la Dirección de Educación Ambiental deberá portar su gafete de identificación dentro de su horario de trabajo.

11. A la recepción de todas las solicitudes de pláticas y talleres de la ciudadanía se dará respuesta en no más de diez días posteriores a su recepción. Así como informarles de los requerimientos mínimos para su desarrollo (Lista de materiales, espacio, tablones, sillas etc.)

12. El personal administrativo adscrito a la Dirección de Educación Ambiental deberá cumplir con un horario de 8:00 a 15:00 hrs. con media hora para su comida.

Page 25: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-01

Revisión: 0

Página 25 de 50

X. PROCEDIMIENTOS

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y/O PETICIONES DEL AULA AMBIENTAL

1.- Propósito:

Dar atención a las peticiones o solicitudes (Municipal, Estatal, Federal, Público en General y demás autoridades) recibidas en la Dirección General de Gestión para el Desarrollo Sustentable y turnarlas al área correspondiente para su atención y dar respuesta a dichas solicitudes.

2.- Alcance:

Aplica a los servidores públicos de la Dirección de Educación Ambiental, Secretario, Dirección General de Gestión para desarrollo sustentable, todo el público en general o departamento oficial (Municipal, Estatal, Federal, Público en General y demás autoridades), empresas privadas y fundaciones.

3.-Referencia:

Para la elaboración de este procedimiento se tomó como referencia: La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Morelos, Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Cuernavaca, Programa de Ordenamiento Territorial y Ecológico del Municipio de Cuernavaca, Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca, Morelos; Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Municipal.

4.- Responsabilidad: Secretario de Desarrollo Sustentable, responsable de la autorización de este procedimiento. Director General de Gestión para el Desarrollo Sustentable, responsable de la revisión de este procedimiento. Director de Educación Ambiental, responsable de la elaboración, revisión, implantación y actualización de este procedimiento. El personal administrativo y demás participantes en el procedimiento, serán responsables de dar cumplimiento a las actividades descritas en el mismo.

5.- Definiciones: Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA). Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca Memoria Técnica IX-73

Page 26: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-01

Revisión: 0

Página 26 de 50

Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (LGEEPA). Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Art. 3; LGVS). Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental (LGEEPA). Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA). Protección: Hacer conciencia en las personas del deterioro que se le está aplicando a los ecosistemas, y de cómo implementar mejor los recursos naturales y sus aprovechamientos, múltiples en los diferentes ecosistemas (Urbanismo y Ecológicos) Restauración: Conjunto de actividades para la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas.

6.- Método de Trabajo:

6.1 Diagrama de Flujo. 6.2 Descripción de Actividades. 6.3 Registro de Calidad y Anexos

Page 27: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-01

Revisión: 0

Página 27 de 50

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y/O PETICIONES DEL AULA AMBIENTAL

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

1 Hora Actividad

1

1dia Actividad

2

1 día

Actividad 3

1 a 5 días Actividad

5

1 a 15 días Actividad

6

1 día Actividad

7

1 día Actividad

4

Inicio

Recepción de solicitudes y/o peticiones de Visitas Guiadas,

Reuniones y Capacitaciones en la Dirección de Educación

Ambiental

La solicitud o petición, cumple con

los lineamientos

NO

SI

Entregar copia de la o las solicitudes o

peticiones al área correspondiente (Aula

Ambiental) para su atención.

Se realiza contestación del cual no es procedente la solicitud o

petición.

Fin

Programar la Visita Guiada,

Reunión y/o Capacitación

para su atención.

Realizar informes de

las peticiones y/o

solicitudes atendidas.

Revise los Informes, y capturar en la base de

datos para entregar los indicadores al área

administrativa competente

Fin

1

2

3

4 5

6 7

Jefe de sección Director Jefe de Departamento

Memorándums y Solicitudes

Copia del Memorándums y Solicitudes

Informes Informes

Page 28: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-01

Revisión: 0

Página 28 de 50

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y/O PETICIONES DEL AULA AMBIENTAL

Paso Responsable Actividad Documento De Trabajo

(clave)

1 Jefe de Sección

(JS)

Recepción de solicitudes y/o peticiones de Visitas Guiadas, Reuniones y Capacitaciones en la Dirección de Educación Ambiental

Memorándums y Solicitudes.

2 JS

La solicitud o petición, cumple con los lineamientos

3 JS Se realiza contestación del cual no es procedente la solicitud o petición.

4

Director de Educación Ambiental

(DEA)

Entregar copia de la o las solicitudes o peticiones al área correspondiente (Aula Ambiental) para su atención.

5

Jefatura de Departamento de

Programas Educativos

(JDPE)

Programar la Visita Guiada, Reunión y/o Capacitación para su atención.

Copia del Memorándums y Solicitudes

6 JDPE Realizar informes de las peticiones y/o solicitudes atendidas.

Informe

7 DEA

Revise los Informes, y capturar en la base de datos para entregar los indicadores al área administrativa competente

Informe

Page 29: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-01

Revisión: 0

Página 29 de 50

REGISTRO DE CALIDAD

ANEXOS

No Documentos (Clave) Responsabilidad de su

Custodia Tiempo de retención

1 Archivo electrónico de registro de correspondencia

Dirección de Educación Ambiental. 3 Años

2

Reportes y Guiones de trabajo

Dirección de Educación Ambiental 3 Años

Anexo No

Documento Clave

1 Solicitud o Petición N/A

2 Oficio o Memorando N/A

3 Bitácoras N/A

Page 30: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 30 de 50

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE PLÁTICAS Y/O TALLERES DE

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.

1.- Propósito: Difundir los pasos a seguir en el procedimiento de la solicitud de Pláticas y/o talleres de educación ambiental.

2.- Alcance:

Aplica a los servidores públicos de la Dirección de Educación Ambiental, Secretario, Dirección General de Gestión para desarrollo sustentable, todo el público en general o departamento oficial (Municipal, Estatal, Federal, Público en General y demás autoridades), empresas privadas y fundaciones.

3.-Referencia:

Para la elaboración de este procedimiento se tomó como referencia: Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Cuernavaca. La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Morelos, Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Cuernavaca, Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca, Morelos; Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Municipal.

4.- Responsabilidad: Secretario de Desarrollo Sustentable, responsable de la autorización de este procedimiento. Director General de Gestión para el Desarrollo Sustentable, responsable de la revisión de este procedimiento. Director de Educación Ambiental, responsable de la elaboración, revisión, implantación y actualización de este procedimiento. El personal administrativo y demás participantes en el procedimiento, serán responsables de dar cumplimiento a las actividades descritas en el mismo.

5.- Definiciones: Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA). Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca Memoria Técnica IX-73 Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (LGEEPA).

Page 31: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 31 de 50

Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Art. 3; LGVS). Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental (LGEEPA). Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA). Protección: Hacer conciencia en las personas del deterioro que se le está aplicando a los ecosistemas, y de cómo implementar mejor los recursos naturales y sus aprovechamientos, múltiples en los diferentes ecosistemas (Urbanismo y Ecologicos) Restauración: Conjunto de actividades para la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas.

6.- Método de Trabajo:

6.1 Diagrama de Flujo. 6.2 Descripción de Actividades. 6.3 Registro de Calidad y Anexos

Page 32: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 32 de 50

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE PLÁTICAS Y/O TALLERES DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.

Oficio Memorando Correo

Oficio Memorando

solicitud Memorandum Oficio

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Dirección de Educación Ambiental

Inspector

INICIO

1 día Actividad

1

Recibir oficios y/o memorando de solicitud de pláticas y/o talleres y turnar.

1 hora Actividad

2

1

Analizar y verificar la viabilidad de la solicitud

2

1 hora Actividad

3

1 a 3 días Actividad

4

7 días Actividad

5

Elaborar lista de material y solicitar al Jefe de Departamento de Programas Educativos

7

Si

No

¿Es viable?

3

Enviar oficio especificando los

motivos por los cuales no se puede llevar a

cabo la actividad 4

1 hora Actividad

6

Agendar solicitud, y enviar respuesta con los

requerimientos de logística para realizar el

evento

5

1 día Actividad

7

Asignar al personal que realizara el evento

6

8

Viene del

procedimiento de Recepción de solicitudes

Fin

Jefatura del Departamento

Page 33: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 33 de 50

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE PLÁTICAS Y/O TALLERES DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.

Formato de reporte

Nota informativa

Fin

Nota informativa

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Jefatura de Departamento Inspector

2 horas Actividad

8 Preparar material recibido para la

actividad

1 a 5 días Actividad

(dependiendo de la

actividad que se realice)

9

8

Realizar la actividad en el lugar solicitada

9

1 hora Actividad

10

1 hora Actividad

11

1 hora Actividad

12

Recibir evaluación, comentar con el Director el desarrollo del evento

11

Llenar formato de la evaluación de pláticas y

talleres y de Vo. Bo.

10

Archivar formato de pláticas y talleres.

12

Page 34: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 34 de 50

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE PLÁTICAS Y/O

TALLERES DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

Paso Responsable Actividad Documento De Trabajo

(clave)

1 Dirección de Educación Ambiental

(DEA)

Recibe oficios o memoranda de solicitud de pláticas, talleres y cursos de educación ambiental.

Solicitudes Memorándum Oficio

2 Jefatura de Departamento de

Programas Educativos (JDPE)

Analiza y verifica la viabilidad de la solicitud.

3 JDPE

¿Es viable? No – continua la actividad 4 Si – continua la actividad 5

4 JDPE

Envía oficio especificando los motivos por los cuales no se puede llevar a cabo la actividad. Con esta actividad finaliza el procedimiento.

Oficio Memorándum

5 JDPE

Agenda solicitud, y envía respuesta con los requerimientos de logística para realizar el evento.

Solicitudes Memorándum Correo

6 JDPE

Asigna al inspector que realiza el evento.

7 Inspector (I)

Elabora lista de material necesario para la plática-taller y solicita al encargado del Departamento de Programas Educativos

8 I Prepara material recibido para la actividad.

9 I Realiza la actividad en el lugar solicitado.

10 I Llena formato de la evaluación de pláticas y talleres y de Vo. Bo.

Nota Informativa

11 JDPE

Recibe reporte, comenta con el Director de Educación Ambiental del evento.

Nota Informativa

12 JDPE

Archiva formato de reportes de pláticas y talleres. Con esta actividad finaliza el procedimiento.

Formato de Reporte

Page 35: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR-SDS-DEA-02

Revisión: 0

Página 35 de 50

REGISTRO DE CALIDAD

No Documentos (Clave) Responsabilidad de su

Custodia Tiempo de retención

1 Oficio Memorándum Departamento de Programas Educativos

3 años

2 Formato de solicitud de pláticas y talleres

Departamento de Programas Educativos

3 años

ANEXOS

Anexo No

Documento Clave

1 Nota informativa No Aplica

2 Formato de reporte No Aplica

Page 36: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 36 de 50

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO PARA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS DE

CAPACITACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL.

1.- Propósito: Promover la educación y cultura ambiental entre la sociedad de Cuernavaca, otorgando los conocimientos necesarios en materia ambiental que permita multiplicarlo y así contribuir a la preservación y restauración del medio ambiente.

2.- Alcance: Aplica a los servidores públicos de la Dirección de Educación Ambiental, Secretario, Dirección General de Gestión para desarrollo sustentable, todo el público en general o departamento oficial (Municipal, Estatal, Federal, Público en General y demás autoridades), empresas privadas y fundaciones.

3.-Referencia:

Para la elaboración de este procedimiento se tomó como referencia: Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Cuernavaca. La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Morelos, Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Cuernavaca, Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca, Morelos; Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Municipal.

4.- Responsabilidad: Secretario de Desarrollo Sustentable, responsable de la autorización de este procedimiento. Director General de Gestión para el Desarrollo Sustentable, responsable de la revisión de este procedimiento. Director de Educación Ambiental, responsable de la elaboración, revisión, implantación y actualización de este procedimiento. El personal administrativo y demás participantes en el procedimiento, serán responsables de dar cumplimiento a las actividades descritas en el mismo.

5.- Definiciones: Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA). Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca Memoria Técnica IX-73 Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (LGEEPA).

Page 37: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 37 de 50

Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Art. 3; LGVS). Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental (LGEEPA). Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA). Protección: Hacer conciencia en las personas del deterioro que se le está aplicando a los ecosistemas, y de cómo implementar mejor los recursos naturales y sus aprovechamientos, múltiples en los diferentes ecosistemas (Urbanismo y Ecologicos) Restauración: Conjunto de actividades para la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas. Curso: Dotar de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que contribuyan a fomentar la educación ambiental.

6.- Método de Trabajo:

6.1 Diagrama de Flujo. 6.2 Descripción de Actividades. 6.3 Registro de Calidad y Anexos

Page 38: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 38 de 50

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL.

Oficio Memorando

Oficio Memorando

FO-solicitud -DBB Memorándum Oficio

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Dirección de Educación Ambiental

Inspector

INICIO

1 día Actividad

1

Recibe la solicitud del curso por el interesado, canaliza e instruye al Departamento de Educación Ambiental.

1 hora Actividad

2

1

Recibe la instrucción y solicitud del curso de la Dirección de Educación Ambiental 2

1 hora Actividad

3

1 a 3 días Actividad

4

7 días Actividad

5

Elaborar lista de material y solicitar al Jefe de Departamento de Programas Educativos

8

Si

No

¿Es viable?

3

Enviar oficio especificando los

motivos por los cuales no se puede llevar a

cabo el curso 4

8 días Actividad

6

Agendar solicitud, y enviar respuesta con los

requerimientos de logística para realizar el

evento

5

1 día Actividad

7

Asignar al personal que realizara el evento

7

9

Viene del

procedimiento de Recepción de solicitudes

Fin

Jefatura del Departamento

Diseñar el programa específico e imparte el

curso

6

Page 39: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 39 de 50

Formato de reporte

Nota

informativa

Fin

Oficio o

Memorándum

2 horas Actividad

8 Preparar material recibido para la

actividad

1 a 5 días Actividad

(dependiendo de la

actividad que se realice)

10

9

Realizar la actividad en el lugar solicitada

10

2 horas Actividad

11

3 horas Actividad

12

1 hora Actividad

13

Recibir evaluación, comentar con el Director el desarrollo del evento

12

Llenar formato de la evaluación de cursos y

de Vo. Bo.

11

Archivar formato de cursos.

13

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Dirección de Educación Ambiental

Inspector

Jefatura del Departamento

Recibe el reporte de atención y resultados del

curso por el Departamento de

Programas Educativos.

14

1 día Actividad

9

2 horas Actividad

14

Page 40: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 40 de 50

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO PARA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL.

Paso Responsable Actividad Documento De Trabajo

(clave)

1 Dirección de Educación Ambiental

(DEA)

Recibe la solicitud del curso por el interesado, canaliza e instruye al Departamento de Educación Ambiental.

Solicitud Memorandum Oficio

2 Jefatura de Departamento de

Programas Educativos

(JDPE)

Recibe la instrucción y solicitud del curso de la Dirección de Educación Ambiental

3 JDPE

¿Es viable? No – continua la actividad 4 Si – continua la actividad 5

4 JDPE

Enviar oficio especificando los motivos por los cuales no se puede llevar a cabo el curso

Oficio Memorándum

5 JDPE

Agenda solicitud, y envía respuesta con los requerimientos de logística para realizar el evento.

Oficio Memorándum

6 JDPE

Diseñar el programa específico e imparte el curso

7 JDPE

Asigna al inspector que realiza el evento.

8 Inspector (I)

Elaborar lista de material y solicitar al Jefe de Departamento de Programas Educativos

9 I Prepara material recibido para la actividad.

10 I Realizar la actividad en el lugar solicitado.

11 I Llena formato de la evaluación de cursos y de Vo. Bo.

Nota informativa

12 JDPE

Recibir evaluación, comentar con el Director el desarrollo del evento

Oficio Memorándum

Page 41: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 41 de 50

13 JDPE

Archiva formato de reportes de Cursos.

Formato de reporte

14 DEA Recibe el reporte de atención y resultados del curso por el Departamento de Programas

Educativos. Con esta actividad finaliza el procedimiento.

Page 42: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-03

Revisión: 0

Página 42 de 50

REGISTRO DE CALIDAD

No Documentos (Clave) Responsabilidad de su

Custodia Tiempo de retención

1 Oficio Memorándum Departamento de Programas Educativos

3 años

2 Formato de solicitud de Curso Departamento de Programas Educativos

3 años

3 Formato de Reporte Departamento de Programas Educativos

3 años

ANEXOS

Anexo No

Documento Clave

1 Nota Informativa N/A

Page 43: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-04

Revisión: 0

Página 43 de 50

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

1.- Propósito:

Formular y realizar proyectos de concientización, educación, protección y conservación del medio ambiente y la utilización sustentablemente los recursos naturales, que serán propuestos para su implementación en el municipio de Cuernavaca.

2.- Alcance: Aplica a los servidores públicos de la Dirección de Educación Ambiental, Secretario, Dirección General de Gestión para desarrollo sustentable, todo el público en general o departamento oficial (Municipal, Estatal, Federal, Público en General y demás autoridades), empresas privadas y fundaciones.

3.-Referencia:

Para la elaboración de este procedimiento se tomó como referencia: Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Cuernavaca. La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Morelos, Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Cuernavaca, , Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Cuernavaca, Morelos; Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Municipal.

4.- Responsabilidad: Secretario de Desarrollo Sustentable, responsable de la autorización de este procedimiento. Director General de Gestión para el Desarrollo Sustentable, responsable de la revisión de este procedimiento. Director de Educación Ambiental, responsable de la elaboración, revisión, implantación y actualización de este procedimiento. El personal administrativo y demás participantes en el procedimiento, serán responsables de dar cumplimiento a las actividades descritas en el mismo.

5.- Definiciones:

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA). Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca Memoria Técnica IX-73 Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (LGEEPA). Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Art. 3; LGVS).

Page 44: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-04

Revisión: 0

Página 44 de 50

Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental (LGEEPA). Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA). Protección: Hacer conciencia en las personas del deterioro que se le está aplicando a los ecosistemas, y de cómo implementar mejor los recursos naturales y sus aprovechamientos, múltiples en los diferentes ecosistemas (Urbanismo y Ecologicos) Restauración: Conjunto de actividades para la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas. Curso: Dotar de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que contribuyan a fomentar la educación ambiental.

6.- Método de Trabajo:

6.1 Diagrama de Flujo. 6.2 Descripción de Actividades. 6.3 Registro de Calidad y Anexos

Page 45: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-04

Revisión: 0

Página 45 de 50

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Memorándum Solicitud

Proyecto

Oficio Memorando

Memorándum

TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Dirección de Educación Ambiental

INICIO

2 día Actividad

1

Realiza la solicitud el Director del proyecto de

acuerdo a peticiones ciudadanas.

5 días Actividad

2

1

Recibe la instrucción y solicitud del proyecto a realizar de la Dirección

de Educación Ambiental

2

2 horas Actividad

3

1 a 5 días Actividad

4

Depende del

cronograma de cada proyecto Actividad

5

Si

No

¿Es viable?

3

Informar al director

4

2 días Actividad

6

Elabora proyecto

5

Revisa, firma, evalúa y otorga la aceptación del

proyecto y envía proyecto para

aprobación y Vo.Bo.

7

Viene del procedimiento de Recepción de solicitudes

Fin

Jefatura del Departamento

Revisa, firma y envía informe para el director

6

Fin

El tiempo de esta actividad varía

dependiendo de los cronogramas de cada

proyecto

2 días Actividad

7

Proyecto

Page 46: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-04

Revisión: 0

Página 46 de 50

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Paso Responsable Actividad Documento De Trabajo

(clave)

1 Dirección de Educación Ambiental

(DEA)

Realiza la solicitud el Director del proyecto de acuerdo a peticiones ciudadanas.

Memorándum

2 Jefatura de Departamento de

Programas Educativos

(JDPE)

Recibe la instrucción y solicitud del proyecto a realizar de la Dirección de Educación Ambiental

Memorándum Solicitud

3 JDPE

¿Es viable? No – continua la actividad 4 Si – continua la actividad 5

4 JDPE

Informar al director Oficio Memorándum

5 JDPE

Elabora proyecto

6 JDPE

Revisa, firma y envía informe para el director

Proyecto

7 JDPE

Revisa, firma, evalúa y otorga la aceptación del proyecto y envía proyecto para

aprobación y Vo.Bo. Termina el procedimiento.

Proyecto

Page 47: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: PR- SDS-DEA-04

Revisión: 0

Página 47 de 50

REGISTRO DE CALIDAD

No Documentos (Clave) Responsabilidad de su

Custodia Tiempo de retención

1 Oficio Memorándum Departamento de Programas Educativos

3 años

2 Proyecto Departamento de Programas Educativos

3 años

ANEXOS

Anexo No

Documento Clave

N/A No Aplica N/A

Page 48: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 48 de 50

XI. DIRECTORIO Nombre Y Puesto Teléfonos Oficiales Domicilio Oficial

Andrés Rodríguez Sebastía Director de Educación Ambiental

3100000

Leandro Valle S/N Col.

Centro C.P. 62000

Ashanty Sarai Lilian Casas Cruz Jefe de Departamento de Programas Educativos.

3100000

Leandro Valle S/N Col.

Centro C.P. 62000

Page 49: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 49 de 50

XII. HOJA DE PARTICIPACIÓN

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACION

02 de julio de 2013 24 de Enero de 2014

PARTICIPANTES PUESTO

Andrés Rodríguez Sebastiá

Ashanty Sarai Lilian Casas Cruz

Ricardo Díaz Vázquez

Emigdio González Galindo

Director de Educación Ambiental

Jefe de Departamento de Programas Educativos

Director de Modernización Administrativa

Técnico informático

Ricardo Díaz Vázquez Titular de la Dirección de

Modernización Administrativa

Emigdio González Galindo Técnico Informático

Asesor Designado de la Dirección General de Informática y

Desarrollo administrativo

Andrés Rodríguez Sebastiá

Director de Educación Ambiental Responsable de la Organización del Manual de Organización, Políticas y Procedimientos

Page 50: Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la ......Mantenimiento. Silvestre Rojas Morales. 1 8 TOTAL 09 . Clave: AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA SECRETARÍA DE DESARROLLO

SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIA: PR-SA-DGIyDA-03 Y IT-SA-DGIyDA-02

Clave: DT- SDS-DEA-VI-III

Revisión: 0

Página 50 de 50

XIII.REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

ÁREA: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Apartado Motivo Del Cambio Fecha De Vigencia

Puesto

Nombre

Y Firma

Vo Bo de la Dirección General de Informática y

Desarrollo Administrativo

Todos

Elaboración del Manual versión 2013

24/Ene./14 Director De Educación Ambiental

Andrés

Rodríguez Sebastiá

Roberto Rodolfo Soto Tapia