MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - … · 1. OBJETIVO GENERAL Dar seguimiento a los mecanismos de...

33
0 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - … · 1. OBJETIVO GENERAL Dar seguimiento a los mecanismos de...

0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

ÍNDICE 1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................... 3 3. FLUJOGRAMA DE MODIFICACIONES AL PADRÓN NACIONAL CAFETALERO .................................................................... 4 4. CLAVES DE CONCEPTOS ................................................................................................................................ 5 5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL FLUJOGRAMA ............................................................................................ 5 DATOS DEL PRODUCTOR ...................................................................................................................................... 5 DATOS DEL PREDIO ............................................................................................................................................ 5 6. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE PRODUCTORES DE CULTIVO DE CAFÉ .............................................................................................................................................. 6 6.1. ALTA NUEVO PRODUCTOR Y PREDIOS (PAP) ....................................................................................................... 6 6.2. MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES (PMD) ................................................................................................... 7 6.3. SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOR (PST) ................................................................................................................. 7 6.4. ALTA DE PREDIOS (LAP) ................................................................................................................................ 8 6.5. FRACCIONAMIENTO DE PREDIOS (LFR) .............................................................................................................. 9 6.6. REMEDICIÓN DE PREDIOS (LRM) ................................................................................................................... 11 6.7. NOTIFICACIÓN DE SUSPENSIÓN DE PREDIOS (LSS) .............................................................................................. 12 7. DOCUMENTACIÓN QUE SE REQUIERE EN CADA CONCEPTO DE MODIFICACIÓN. ........................................................... 12 7.1. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA CADA CONCEPTO DE MODIFICACIÓN ................................................................ 13 7.2. DOCUMENTACIÓN LEGAL PARA LA COMPROBACIÓN DE LA POSESIÓN DEL PREDIO. ...................................................... 14 7.3. FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL PADRÓN NACIONAL CAFETALERO. ......................... 16 A N V E R S O .................................................................................................................................................. 16 8. LLENADO DE FORMATOS ............................................................................................................................ 19 FECHA DE SOLICITUD ........................................................................................................................................ 19 8.1. APARTADO NO. 1 ..................................................................................................................................... 19 CUENTA CON CLAVE DE PRODUCTOR .................................................................................................................... 19 8.2. APARTADO NO. 2 ..................................................................................................................................... 19 ¿QUÉ TIPO DE TRAMITE DESEA REALIZAR? .............................................................................................................. 19 8.3. APARTADO NO. 3 ..................................................................................................................................... 21 RECUADRO EXCLUSIVO PARA SER LLENADO CUANDO EL PRODUCTOR RENTE UN PREDIO ...................................................... 21 8.4. APARTADO NO. 4 ..................................................................................................................................... 21 DATOS PERSONALES DONDE VIVE EL PRODUCTOR ..................................................................................................... 21 Persona Física ................................................................................................................................................ 21 8.5. APARTADO NO. 4.2. .................................................................................................................................. 21 DATOS PERSONALES DONDE VIVE EL PRODUCTOR ..................................................................................................... 21 Persona Moral ................................................................................................................................................ 21 8.6. APARTADO NO. 5. .................................................................................................................................... 21 DATOS DEL PREDIO .......................................................................................................................................... 21 8.7. APARTADO NO. 6. .................................................................................................................................... 22 DATOS DEL BENEFICIARIO DESIGNADO EN REPRESENTACIÓN DEL PRODUCTOR TITULAR ....................................................... 22 8.8. APARTADO NO. 7. .................................................................................................................................... 22 OBSERVACIONES ............................................................................................................................................. 22

2

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

8.9. APARTADO NO. 8. .................................................................................................................................... 23 CAMBIO DE DATOS DEL PREDIO ........................................................................................................................... 23 8.10. APARTADO NO. 9. .................................................................................................................................... 23 EXCLUSIVAMENTE ALTA DE PREDIO ...................................................................................................................... 23 9. FORMATO DE ENCUESTA DEL PREDIO ............................................................................................................. 25 9.1. INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE ENCUESTA DEL PREDIO ...................................................................... 26 9.2. FORMATO DE CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PREDIO ............................................................................................ 30 10. VALIDACIÓN DE DOCUMENTOS .................................................................................................................... 31 11. INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES .................................................................................................................... 31

3

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

1. OBJETIVO GENERAL

Dar seguimiento a los mecanismos de operación del Programa de Actualización del Padrón Nacional Cafetalero, mediante las actividades detalladas en este Instrumento de Trabajo mediante Visitas de Supervisión y Seguimiento que permitan tener un control del desarrollo del programa.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1. Ejecutar el programa de actividades de acuerdo a lo calendarizado de las actividades a desarrollar.

2.2. Lograr el mantenimiento de la base de datos geográfica, mediante la verificación de predios por traslape, dimensionamiento, duplicidades de predios, error geográfico, problemas de superficie o sin altitud.

2.3. Supervisar y apoyar los trabajos operativos y de gabinete para evitar cualquier información errónea y que

afecten el estatus del productor en la base de datos del Padrón. 2.4. Elaborar informes semanales de la captura de solicitudes, así como de la verificación y levantamiento de

predios con la información obtenida de cada Estado. 2.5. Realizar visitas de supervisión y apoyo a los Estados periódicamente para retroalimentar los lineamientos

del programa.

4

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

3. FLUJOGRAMA DE MODIFICACIONES AL PADRÓN NACIONAL CAFETALERO

PADRÓN NACIONAL CAFETALERO

DATOS DEL PRODUCTOR

DATOS DEL PREDIO

ALTA COMO NUEVO PRODUCTOR Y

SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOR

MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES

ALTA DE PREDIO

REMEDICIÓN DE PREDIO

FRACCIONAMIENTO DE PREDIO

NOTIFICACIÓN DE SUSPENSIÓN DE

5

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

4. CLAVES DE CONCEPTOS

PRODUCTOR PREDIOS

CLAVE DESCRIPCIÓN CLAVE DESCRIPCIÓN

PAP Alta Como Nuevo Productor y Predios LAP Alta de Predio

PST Sustitución de Productor LRM Remedición de Predio

PMD Modificación de Datos Personales LFR Fraccionamiento de Predio

LSS Notificación de Suspensión de Predio

5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL FLUJOGRAMA

En este punto se describen brevemente cada uno de los conceptos que incluye el programa de actualización.

DATOS DEL PRODUCTOR

Alta Como Nuevo Productor y Predios (PAP) Cuando una persona es poseedor de predio(s) con producción cafetalera y que no se encuentre registrado(s) en el Padrón Nacional Cafetalero. Sustitución de Productor (PST) Cuando una persona sustituye a un productor registrado originalmente en el Padrón y que pasa a ser el nuevo poseedor del predio(s), por cualquier causa como fallecimiento, herencia, compra-venta, entre otras. Modificación de Datos Personales (PMD) Cuando se encuentran inconsistencias o errores de captura en Nombre(s), Apellido(s), RFC, RFE, CURP, Fecha de Nacimiento, Domicilio (Calle, Colonia, C.P., Localidad y Municipio).

DATOS DEL PREDIO

Alta de Predios (LAP) Cuando un productor adquiere o es poseedor de un predio no registrado en el Padrón Cafetalero y que el usufructo de este sea la Cafeticultura.

Remedición de Predios (LRM) Cuando un productor manifiesta que la superficie y altitud de su predio registrada en la base de datos del Padrón no es la correcta, para esta etapa de Actualización se incluirán en este trámite todo los de verificación de predios por traslape, por duplicidad, dimensionamiento y geografía. Fraccionamiento de Predios (LFR) Cuando un productor vende o cede parcialmente la superficie de su predio y este es asignado a un nuevo productor(s), originando la reducción de la superficie medida del predio original y la asignación de una nueva clave de predio por el complemento de la superficie al nuevo poseedor del predio.

6

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

Notificación de Suspensión de Predios (LSS) Un productor puede solicitar la suspensión por cualquiera de estas causas: Voluntaria, Cambio de uso de suelo, Siniestro, Predio Inexistente. Los predios que sean notificados como suspensión continuaran existiendo en los datos del padrón, sin embargo la superficie de éstos no será considerada como con producción cafetalera.

6. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE

PRODUCTORES DE CULTIVO DE CAFÉ A continuación se describirá a detalle cada uno de los conceptos, así como el responsable de llevar a cabo cada una de las actividades. 6.1. ALTA NUEVO PRODUCTOR Y PREDIOS (PAP) Cuando un productor sea poseedor de predio(s) con producción cafetalera y que no se encuentre registrado en el Padrón Nacional Cafetalero ni su predio(s).

Objetivo Específico

Dar de alta a cafetaleros que ni productor ni su predio con café están inscritos en el Padrón y presenten la documentación solicitada en el Apartado 7.1.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor Llenará el “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de Alta como Nuevo Productor y Alta de Predio(s).

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el trámite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de acuerdo a la solicitud del Productor en el Padrón y su Predio(s), en el SIAPCAFE

4 Ventanilla- Validador Revisará el correcto llenado del “Formato de Actualización de Datos” y que acredite el trámite solicitado en el SIAPCAFE

5 Ventanilla-Capturista Elaborará el expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

6 SIAP Validará los datos contenidos en el “Formato de Actualización de Datos”, con los que contiene la Base de Datos del PNC y determina si proceden o no.

7 Validador-Brigadista Realizará el levantamiento GPS del predio a registrar, valida que el predio levantado no exista, se encime o traslape con un predio ya existente en la Base de Datos del PNC.

8 Brigadista Recabará los datos de contenidos en el Formato de Encuesta de Predio de acuerdo al Apartado 9 y Formato de Croquis de ubicación del predio Apartado 10

9 Ventanilla-Capturista Capturará los resultados obtenidos del levantamiento GPS en la Base de Datos Geográfica del PNC

10 Ventanilla- Validador

Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

11 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal del Café en la Base de Datos del Padrón.

12 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura.

7

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

6.2. MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES (PMD) Cuando se encuentran inconsistencias o errores de captura en Nombre(s), Apellido(s), RFC, RFE, CURP, Fecha de Nacimiento, Domicilio (Calle, Colonia, C.P., Localidad y Municipio).

Objetivo Específico

Los productores que se encuentren dentro de este concepto de modificación, deberán cumplir con los requisitos relacionados en el Apartado 7.1, en el cual se indican los documentos que debe presentar para poder realizar los cambios en la base de datos del Padrón, adicionalmente al llenado de la solicitud que corresponda.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor

Llenará el “Formato de Actualización de Datos” para la modificación en datos del productor (Nombre, Apellidos, RFC, RFE, CURP, Fecha de Nacimiento).

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el trámite solicitado

3 Ventanilla-Capturista

Capturará “Formato de Actualización de Datos” de acuerdo a la solicitud de cambios en datos del productor.

4 Ventanilla- Validador

Validará el correcto llenado de los formatos e integra el expediente con la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2.

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente del productor con el “Formato de Actualización de Datos” requisitado por el Productor.

6 Ventanilla-Capturista Elaborará el expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

7

SIAP

Validará los datos contenidos en el “Formato de Actualización de Datos”, con los que contiene la Base de Datos del PNC y determina si proceden o no, Realizará los cambios pertinentes en la Base de Datos del PNC.

6.3. SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOR (PST) Cuando una persona sustituye a un productor(es) originalmente registrado(s) en el Padrón y que pasa a ser el nuevo poseedor del predio(s).

Objetivo Específico.

Son aquellos productores con al menos un predio registrado en el Padrón que adquieren o reciben adicionalmente un predio cafetalero por la superficie total pudiendo ser por:

• Fallecimiento. • Herencia. • Compra-Venta de un predio ya registrado. • Adjudicación. • Traslado de Dominio. • Cesión de Derechos. • Posesión.

8

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor Llenará el “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de sustitución de productor.

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el trámite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de Sustitución de Productor.

4 Ventanilla- Validador Validará el correcto llenado del ” Formato de Actualización de Datos” y la documentación entregada para el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente del productor, con el ” Formato de Actualización de Datos” requisitado por el Productor

6 Ventanilla-Capturista Integrará el expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

7 Ventanilla- Validador Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

8 SIAP Verificará que el predio que se va a relacionar al nuevo productor exista en la Base de Datos del PNC.

9 SIAP Marcará al predio que se va a relacionar con el nuevo productor, de tal manera que se tenga el dato histórico del último productor del predio.

10 SIAP Verificará si el último productor del predio no tiene más predios, de ser así lo marcará con un estatus de “Suspendido”

11 SIAP Relacionará el predio al productor solicitante en la Base de Datos del PNC.

12 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal del Café en la Base de Datos del PNC.

13 SIAP

Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura.

6.4. ALTA DE PREDIOS (LAP) Cuando un productor adquiere o es poseedor de un predio no registrado en el Padrón Nacional Cafetalero.

Objetivo Específico Se dará de alta aquellos predios que están dedicados a la Cafeticultura y que no hayan sido registrados anteriormente por otro productor, en específico siendo estos nuevos.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor Llenará el “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de alta de predio.

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el trámite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de alta de predio

4 Ventanilla- Validador Validará el correcto llenado del “Formato de Actualización de Datos” y la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al

9

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

Apartado 7.2

5 Ventanilla-Capturista Elaborará el expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

1 SIAP Generará el folio de predio en la Base de Datos del PNC

2 Ventanilla-Brigadista

Realizará el levantamiento GPS del predio a registrar, validará que el predio levantado no exista, se encime o traslape con un predio ya existente en la Base de Datos del PNC y recabará los datos contenidos en el Formato de Encuesta de Predio de acuerdo al Apartado 9 y Formato de Croquis de ubicación del predio Apartado 10

3 Ventanilla-Brigadista Capturará los resultados obtenidos del levantamiento GPS en la Base de Datos Geográfica del PNC

4 Ventanilla- Validador Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

5 SIAP Relacionará el predio registrado con el productor en la Base de Datos del PNC.

6 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal del Café en la Base de Datos del PNC

7 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura.

6.5. FRACCIONAMIENTO DE PREDIOS (LFR) Cuando un productor recibe o cede parcialmente la superficie de su predio y este es asignado a un nuevo productor(es), originando la reducción de la superficie medida del predio original y la asignación de una nueva clave de predio por el complemento de la superficie.

Objetivo Específico Se tomarán en cuenta aquellos predios que son divididos o fraccionados para ser otorgados a otras personas, por la vía legal para ser poseedor de predios (Herencia, Cesión de Derechos, Compra-Venta, etc.), cabe hacer mención que el trámite se debe hacer por parte de quien recibe y de quien otorga.

Productor que CEDE una fracción de su predio:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor que Cede Fracción

Requisita “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de Fraccionamiento de predios

2 Productor que Cede Fracción

Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el tramite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Captura el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de Integración de Predios

4 Ventanilla- Validador Valida el correcto llenado “Formato de Actualización de Datos” y la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente con “Formato de Actualización de Datos” del trámite solicitado.

6 Ventanilla-Capturista Integra al expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

7 Ventanilla- Validador Verificará que el productor y predio a fraccionar existan en la Base de

10

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

Datos del PNC. 8 Ventanilla- Validador Valida los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

9 Ventanilla-Brigadista Realizará el levantamiento GPS del predio a registrar, valida que el predio levantado exista, y no se encime o traslape con un predio ya existente en la Base de Datos del PNC.

10 Ventanilla-Brigadista Recabara los datos de contenidos en el Formato de Encuesta de Predio de acuerdo al Apartado 9 y Formato de Croquis de ubicación del predio Apartado 10.

11 Ventanilla-Brigadista Captura los resultados obtenidos del levantamiento GPS en la Base de Datos Geográfica del PNC

12 Ventanilla- Validador

Realizará el registro de la disminución en superficie del predio fraccionado en la Base de Datos, la superficie de las fracciones generará un nuevo Predio y se hará referencia al predio que dio origen al Predio Fraccionado. El Folio de Predio que dio origen al fraccionamiento, se marcara en estatus de “Suspensión” y modifica la Base de Datos del PNC.

13 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal del Café en la Base de Datos del PNC

14 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura

Productor que RECIBE una fracción de su predio:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor que Recibe Fracción

Llenará “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de Fraccionamiento de predios

2 Productor que Recibe Fracción

Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el tramite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de Integración de Predios

4 Ventanilla- Validador Validará el correcto llenado “Formato de Actualización de Datos” y la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente con “Formato de Actualización de Datos” del trámite solicitado.

6 Ventanilla-Capturista Integra al expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

7 Ventanilla- Validador Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

8 SIAP Identificará al productor en la Base de Datos y se genera el folio de predio

9 Ventanilla-Brigadista

Realizará el levantamiento GPS del predio a registrar, validará que el predio levantado no exista, se encime o traslape con un predio ya existente en la Base de Datos Geográfica del PNC y recabará los datos de contenidos en el Formato de Encuesta de Predio de acuerdo al Apartado 9 y Formato de Croquis de ubicación del predio Apartado 10

11

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

10 Ventanilla-Brigadista Capturará los resultados obtenidos del levantamiento GPS en la Base de Datos del PNC

11 SIAP Deberá hacer referencia en la Base de Datos del Padrón, de la clave del predio del cual se origina la fracción.

12 SIAP Relacionará el predio registrado con el productor en la Base de Datos del PNC.

13 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal del Café en la Base de Datos del PNC.

14 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura.

6.6. REMEDICIÓN DE PREDIOS (LRM) Cuando un productor solicita que la superficie medida y altitud de su predio registrada en la base de datos del Padrón no es la correcta. Objetivo Específico Son aquellos productores que manifiestan tener un error en la superficie medida de su predio procediéndose a verificar que la información proporcionada por parte del productor concuerde, así mismo con la cartografía, en esta etapa se utilizará este trámite para las verificaciones de predio por traslape, duplicidad, dimensionamiento y geografía.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor Llenará “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de Remedición de predios

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el tramite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de Remedición de Predios

4 Ventanilla- Validador Validará el correcto llenado “Formato de Actualización de Datos” y la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente con el “Formato de Actualización de Datos” del trámite solicitado.

6 Ventanilla- Validador Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

7 Ventanilla-Capturista Integrará al expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

8 Ventanilla- Validador Verificará que el productor y predio existan en la Base de Datos del PNC.

9 Ventanilla-Brigadista Realizará el levantamiento GPS del predio a remedir y Captura los resultados obtenidos del levantamiento GPS

10 SIAP Validará los datos geográficos capturados, con los que contiene la Base de Datos del PNC y determina si proceden o no.

11 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal en la Base de Datos del PNC.

12

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

12 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaría de Agricultura

6.7. NOTIFICACIÓN DE SUSPENSIÓN DE PREDIOS (LSS) Un productor puede solicitar la suspensión por cualquiera de estas causas: Voluntaria, Cambio de uso de suelo, Siniestro, Predio Inexistente.

Objetivo Específico Son los predios que se encuentran en proceso de regularización o modificación, adicionalmente cuando su superficie plantada de café es igual a cero, pudiendo ser voluntaria, por cambio de uso de suelo, cultivo diferente, siniestro, predio inexistente y error de captura.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD

1 Productor Llenará “Formato de Actualización de Datos” para el trámite de Suspensión de predios

2 Productor Entregará a la Ventanilla de Atención la documentación de acuerdo al Apartado 7.1 y que acredite el tramite solicitado

3 Ventanilla-Capturista Capturará el “Formato de Actualización de Datos” de la solicitud de Suspensión de Predios

4 Ventanilla- Validador Validará el correcto llenado “Formato de Actualización de Datos” y la documentación que acredite el trámite solicitado de acuerdo al Apartado 7.2

5 Ventanilla- Validador Cotejará el expediente con el “Formato de Actualización de Datos” del trámite solicitado.

6 Ventanilla- Validador Validará los datos capturados por medio de la Aplicación SIAPCAFE

7 Ventanilla-Capturista Integrará al expediente del Productor de acuerdo al Apartado 12 y lo resguardará permanentemente.

8 Ventanilla- Validador Verificará que el productor y predio existan en la Base de Datos del PNC.

9 SIAP Validará los cambios efectuados por el Consejo Estatal en la Base de Datos del PNC.

10 SIAP Entregará la Base de Datos del PNC actualizado a la Subsecretaria de Agricultura

Cabe hacer mención que en el caso de la medición de los predios es responsabilidad del productor guiar al técnico brigadista por los linderos reales de predio, de no ser así el único afectado será el productor al caer en traslape con otros predios, y entrar en un estatus de rechazado por el Área de geografía del SIAP.

7. DOCUMENTACIÓN QUE SE REQUIERE EN CADA CONCEPTO DE MODIFICACIÓN. En este punto se relaciona la documentación que se requiere para realizar alguna modificación dentro de la Base de Datos del PNC, y que deberá ser proporcionada por el productor que solicite las modificaciones, ya descritas anteriormente.

13

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

7.1. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA CADA CONCEPTO DE MODIFICACIÓN

PAP PMD PST LAP LPP LSS LFR LTP

1 Identificación OficialCredencial de Elector, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar √ √ √ √ √ √ √ √ √

2 Comprobante de DomicilioRecibo de teléfono, Luz, Agua, Predial o Estado de Cuenta Bancario, Constancia Domiciliaria √ √ √ √ √ √ √ √ √

3 Acta de Nacimiento √ √ √ √ √ √ √ √

4 Clave Única de Registro de Población (CURP) DEBIDAMENTE ACTUALIZADA ANTE SEGOB (RENAPO) √ √ √ √ √ √ √ √ √

5 Registro Federal de Contribuyentes (RFC) INSCRITO O DEBIDAMENTE ACTUALIZADO ANTE EL SAT √

6Formato Único y Anexo; Alta o Modificación de Datos Fiscales Consultar página web o en ventanilla √ √ √ √ √ √ √ √ √

7 Carta de Reconocimiento y Aceptación de Adeudos Consultar página web o en ventanilla √ √

8 Acta ConstitutivaActa inscrita en el Registro Público de la Propiedad o del Registro Agrario Nacional

9 Acta de Asamblea Donde se designa al Representante Legal

10 Identificación Oficial Del Representante Legal

11 Acta de Defunción Certificada √ √

12 Instrumento Jurídico que Acredite la Posesión del PredioTestamento, Acta Notariada, Contrato de Compra-Venta, Cesión de Derechos, Certificado de Bienes Comunales, Título de Propiedad

√ √ √ √ √

NOTA: En ausencia del productor titular Carta Poder √ √ √ √ √ √ √ √ √

PDF

SOLO APLICA PARA PERSONAS MORALES

FALLECIMIENTO: Al tramitar una sustitución por fallecimiento, se debe entregar el Acta de Defunción Certificada y copia de la Identificación Oficial del Fallecido

NO. REQUISITO DOCUMENTOS (Al menos uno)CLAVES

14

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

No. TIPO DOCUMENTO DESCRIPCION

1 1 CERTIFICADO DE DERECHOS PARCELARIOS2 2 CERTIFICADO DE DERECHOS AGRARIOS3 3 CERTIFICADO DERECHOS AGRARIOS DESPUES 31-AGO-934 4 ACTA DE ASAMBLEA EJIDAL ACTUALIZADA5 5 ESCRITURA PUBLICA REGISTRADA EN EL R.P.P.6 6 SENTENCIA EJECUTORIADA ADJUDICANDO HERENCIA O LEGADO7 7 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO8 8 CONTRATO DE APARCERIA9 9 CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION10 10 PERMISO DE SIEMBRA EXPEDIDO POR LA SARH11 11 CONSTANCIA FIRMADA POR INTEGRANTES DEL COMISARIADO EJIDAL12 12 SENTENCIA O RESOLUCION RELATIVA DEL TRIBUNAL AGRARIO EJECUTORIADA13 13 COPIA FOTOSTATICA DEL ACTA DE ASAMBLEA DEL NUCLEO AGRARIO14 14 CERTIFICADO DE INAFECTABILIDAD15 15 BOLETAS DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL 1991,1992,1993,199416 16 CONTRATO PRIVADO DE COMPRA-VENTA, DE DONACION PERMUTA O CESION REGISTRADOS EN EL RPP17 17 RESOLUCION JUDICIAL DE INFORMACION DE DOMINIO O POSESION18 18 INMATRICULACION REGISTRAL POR RESOLUCION JUDICIAL O ADMTIVA19 19 ACTA PRECARIA20 20 RESOLUCION PRESIDENCIAL EJECUTADA CON ACTA DE POSESION Y DESLINDE DEFINITIVA21 21 CONSTANCIA DE DERECHOS AGRARIOS EXPEDIDA POR EL R A N22 22 CONSTANCIA DE USUFRUCTO EXPEDIDA POR AUTORIDAD MUNICIPAL23 23 CONSTANCIA (NO ESPECIFICADA)24 24 CONSTANCIA EXPEDIDA POR AUTORIDAD JUDICIAL O NOTARIO PUBLICO25 25 CONSTANCIA EXPEDIDA POR EL GOBIERNO DEL ESTADO26 26 CONSTANCIA EXPEDIDA POR LA COORDINACION AGRARIA DE LA SRA27 27 CERTIF DE RECONOCIMIENTO DE MIEMBRO DE COMUNIDAD (CERTIFICADO DE COMUNERO)28 29 CESION LEGAL DE DERECHOS PARCELARIOS29 30 PADRON DE EJIDATARIOS EXPEDIDA POR EL RAN30 31 RELACION DE COMUNEROS EXPEDIDA POR EL RAN31 32 CONSTANCIA DE ESTAR INCORPORADO EN CONVENIOS DE REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA32 33 TITULO OFICIAL DE COLONO33 34 ESCRITURA PUBLICA INSCRITA EN EL RAN Y EN EL RPP34 35 ACUERDO DE ADJUDICACION DE LA ASAMBLEA DE COLONOS

35 36 CERTIF ACT DEL REG PUB EN QUE SE INSCRIBIO EL PREDIO Y LA CERTIF DEL CONSEJO DE ADMON DE LA COLONIA36 37 CONSTANCIA DE REGULARIZACION FAVORABLE EXPEDIDA POR LA SRA37 38 ACTA DE ASAMBLEA COMUNAL ACTUALIZADA38 39 COPIA CERTIFICADA DE LA SEN EJECUTORIADA DE ADJ POR HERENCIA O TESTAMENTARIA REG EN EL RPP39 40 RESOLUCION POR INMATRICULACION ADMINISTRATIVA O JUDICIAL INSCRITA EN EL RPP40 41 CONCESION ACTUALIZADA DEL PERMISO DE USO DEL PREDIO EN EL PRESENTE CICLO41 43 MANDAMIENTO DEL GOBERNADOR, ACTA DE POSESION Y DESLINDE Y CONST DEL TRIBUNAL AGRARIO42 44 CONSTANCIA FAVORABLE EXPEDIDA POR EL CUERPO CONSULTIVO AGRARIO O TRIBUNAL AGRARIO

43 45 ACTA CERTIFICADA DE ENTREGA PRECARIA POR LA COORDINACION AGRARIA DEL ESTADO Y CONST DEL TRIB AGRARIO44 46 CONSTANCIA DE EJIDATARIO EXPEDIDA POR EL RAN45 47 TITULO DE PROPIEDAD REGISTRADO EN EL R.P.P.46 49 ACTA DE ASAMBLEA DE DELIMITACION, DESTINO Y ASIGNACION DE LAS TIERRAS EJIDALES O COMUNALES47 50 FORMATO UNICO DE TRAMITE (FUT_01)48 51 CERTIFICADO DE DERECHOS SOBRE TIERRAS DE USO COMUN49 52 ACTA DE ASAMBLEA EJIDAL Y CONTRATO DE APROVECHAMIENTO50 53 ACTA DE DEFUNCION Y LISTA DE SUCESION EXPEDIDA POR EL RAN51 55 CONSTANCIA DEL RPP DE INSCRIPCION AD-PERPETUAM52 56 ACTA DE EJECUCION DEFINITIVA TOTAL DEL DECRETO EXPROPIATORIO53 57 DESIGNACION DE ALBACEA POR JUEZ COMPETENTE54 100 CERTIFICADO PARCELARIO (FD PARA EJIDOS Y FDC PARA COMUNIDADES).

55 101 CERTIFICADO DE DERECHOS SOBRE TIERRAS DE USO COMUN (CDTUC) (FC PARA EJIDOS Y FCC PARA COMUNIDADES).

56 102 ACTA DE ASAMBLEA DE DELIMITACION DESTINO Y ASIGNACION DE LAS TIERRAS EJIDALES O COMUNALES (ACTA DURA)

57 103

PADRON O LISTAS ACTUALIZADAS DE EJIDATARIOS COMUNEROS O POSESIONARIOS EMITIDAS POR EL RAN Y SUS RESPECTIVAS SUPERFICIES RECONOCIDAS EN EL ACTA DE ASAMBLEA DE DELIMITACION DESTINO Y ASIGNACION DE LA TIERRAS EJIDALES O COMUNALES.

58 104 SENTENCIA O RESOLUCION RELATIVA DEL TRIBUNAL AGRARIO Y DEL AUTO QUE LA DECLARE EJECUTORIADA.59 105 ACTA DE DEFUNCION Y LISTA DE SUCESION FORMALIZADA ANTE FEDATARIO PUBLICO.

60 106ACTA DE DEFUNCION Y CONSTANCIA DE VIGENCIA DE DERECHOS EXPEDIDA POR EL RAN PARA LOS CASOS DE SUCESI DE DERECHOS EN PROCESO DE REGULARIZACION.

61 107 CONSTANCIA DE TRANSMISION DE DERECHOS POR ENAJENACION EXPEDIDA POR EL RAN.62 108 CONSTANCIA DE VIGENCIA DE DERECHOS EXPEDIDA POR EL RAN QUE ESPECIFIQUE SUPERFICIE.

63 109CONSTANCIA DE REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EMITIDA POR LA C.N.A. (EN LOS CASOS DE COMPENSACION O PAGO EN ESPECIE POR EXPROPIACION).

64 110 TITULO DE ENTREGA E INSTRUCCION NOTARIAL EMITIDO POR LA C.N.A.65 111 ACTA CIRCUNSTANCIAL DERIVADA DE LA LISTA DE SUCESION66 120 CERTIFICADO DE DERECHOS AGRARIOS ACTA DE ASAMBLEA Y CROQUIS DE LOCALIZACION.

67 121CONSTANCIA ACTUALIZADA DE EJIDATARIO O COMUNERO EMITIDA POR EL RAN ACTA DE ASAMBLEA Y PLANO O CROQU DE LOCALIZACION.

68 122ACTA DE ASAMBLEA DE DELIMITACION DESTINO Y ASIGNACION DE LAS TIERRAS EJIDALES O COMUNALES ACTA DE ASAMBLEA Y PLANO O CROQUIS.

69 123 TITULO QUE ACREDITA Y GARANTIZA EL DERECHO DEL PREDIO ACTA DE ASAMBLEA Y PLANO O CROQUIS.70 124 DOCUMENTO DE DERECHOS PROINDIVISO SOBRE UNA PARCELA EJIDAL O COMUNAL

7.2. DOCUMENTACIÓN LEGAL PARA LA COMPROBACIÓN DE LA POSESIÓN DEL PREDIO.

15

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

No. TIPO DOCUMENTO DESCRIPCION

71 125COPIA DEL ACTA DE ASAMBLEA ANTE FEDATARIO PUBLICO Y REPRESENTANTE DE LA P.A. EN LA QUE SE ACEPTA AL PRODUCTOR COMO TITULAR DEL PREDIO REGISTRADO EN PROCAMPO PARA FINES DEL CAPITALIZABLE.

72 126 ACTA DE ASAMBLEA DE ACEPTACION DE EJIDATARIOS O COMUNEROS INSCRITA EN EL RAN73 127 CONSTANCIA DE LA INSCRIPCION EN EL RAN

74 130LA CONSTANCIA DE POSESION EMITIDA POR EL RAN Y LA CONSTANCIA DE TRAMITE DE REGULARIZACION DE LA TENEN DE LA TIERRA (FUT.01) EXPEDIDA POR LA PROCURADURIA AGRARIA Y PLANO O CROQUIS DE LOCALIZACION.

75 131CONSTANCIA DE AVANCE EN LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EMITIDA POR LA PROCURADURIA AGRARIA Y PLANO O CROQUIS DE LOCALIZACION.

76 140 CESION LEGAL DE DERECHOS AGRARIOS.

77 141PADRON O LISTAS ACTUALIZADAS DE EJIDATARIOS COMUNEROS O POSESIONARIOS EMITIDAS POR EL RAN DONDE APAREZCA SU NOMBRE.

78 142 ACTA DE ASAMBLEA DE REGISTRO EN PROCAMPO.79 143 CONSTANCIA DE TRANSMISION DE DERECHOS AGRARIOS EXPEDIDA POR EL RAN.80 144 DOCUMENTO DE COMPRA-VENTA DE PREDIO A FAVOR DE UN EJIDO,ACTA CIRCUNSTANCIADA DONDE CONSTA

81 150

ACTA DE ASAMBLEA Y COPIA CON FIRMAS AUTOGRAFAS DEL ACTA DE LA DILIGENCIA DE POSESION (ACTA DE POSESIO DESLINDE) DERIVADA DEL MANDAMIENTO DEL GOBERNADOR Y SU PUBLICACION EN EL PERIODICO O GACETA OFICIAL LA ENTIDAD.

82 151ACTA DE ASAMBLEA Y COPIA DEL ACTA DE LA ENTREGA PRECARIA CERTIFICADA POR LA REPRESENTACION AGRARIA E LA ENTIDAD FEDERATIVA DE QUE SE TRATE.

83 152 ESCRITURA PUBLICA DEL NUCLEO AGRARIO84 202 RESOLUCION EMITIDA POR INMATRICULACION ADMINISTRATIVA O JUDICIAL INSCRITA EN EL R.P.P.85 203 CONSTANCIA EXPEDIDA POR EL R.P.P. QUE ACREDITE LA INSCRIPCION DE LA INFORMACION AD-PERPETUAM86 204 CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA INSCRITO EN EL R.P.P.87 205 CONTRATO PRIVADO DE DONACION INSCRITO EN EL R.P.P.88 206 CONTRATO PRIVADO DE PERMUTA INSCRITO EN EL R.P.P.89 207 CONTRATO PRIVADO DE CESION INSCRITO EN EL R.P.P.

90 208SENTENCIA EJECUTORIADA DE ADJUDICACION POR HERENCIA LEGITIMA O TESTAMENTARIA; CON LOS DATOS DE INSCRIPCION EN EL R.P.P.

91 209 SENTENCIA EJECUTORIADA DE PRESCRIPCION POSITIVA CON LOS DATOS DE INSCRIPCION EN EL R.P.P.

92 210SENTENCIA EJECUTORIADA DE ADJUDICACION POR REMATE O VENTA JUDICIAL CON LOS DATOS DE INSCRIPCION EN E R.P.P.

93 211CONSTANCIA DE ESTAR INCORPORADO AL CONVENIO DE COORDINACION PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAM DE REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.

94 212 CONSTANCIA DE TRAMITE DE REGULARIZACION DEL PREDIO EXPEDIDA POR NOTARIO PUBLICO U ORGANO ESTATAL.95 213 DESIGNACION DEL CARGO DE ALBACEA

96 214SENTENCIA DE ADJUDICACION Y DEL AUTO QUE LA DECLARE EJECUTORIADA PRONUNCIADA EN EL JUICIO INTESTAMENTARIO A BIENES DEL PRODUCTOR FALLECIDO.

97 215 TITULO DE PROPIEDAD EMITIDO POR EL R.A.N. REGISTRADO EN EL R.P.P98 216 DOCUMENTO DE COPROPIEDAD, PLANO O CROQUIS DE LOCALIZACION99 216 DOCUMENTO DE COPROPIEDAD, PLANO O CROQUIS DE LOCALIZACION

100 217 ESCRITURA PUBLICA ANTERIOR, DOCUMENTO DE AFECTACION Y CROQUIS DE LOCALIZACION101 217 TITULO QUE ACREDITA LA CALIDAD ADJUDICATORIO.

102 218CONSTANCIA ACTUALIZADA EMITIDA POR LA DIRECCION DE FRACCIONAMIENTOS, QUE RECONOCE AL PRODUCTOR CO FRACCIONISTA EN CALIDAD DE ADJUDICATARIO DE UN LOTE DE ZONA DE FRACCIONAMIENTO.

103 219 ACUERDO RESOLUTORIO DE VARIACION CATASTRAL DE BIENES HEREDITARIOS.104 300 CESION DE DERECHOS POR ENAJENACION.

105 301 CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMUNIDAD ACTA DE ASAMBLEA Y CROQUIS DE LOCALIZACIO

106 401TITULO DE PROPIEDAD EXPEDIDO POR LA SRA CERTIFICADO EN EL R.P.P.(SI NO FUE EXPEDIDO ENTRE EL 1O. DE ENER EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1964).

107 402TITULO DE PROPIEDAD Y COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA DE AMPARO FAVORABLE CONTRA EL ACUERDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 13 DE AGOSTO DE 1968.

108 404CONSTANCIA DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA EN LA QUE SE ESPECIFIQUE EL TIPO DE LOTE SUPERFICIE TOTAL Y SU SITUACION JURIDICA.

109 405

CERTIFICACION ACTUAL DEL REG. PUBLICO EN QUE SE ENCUENTRE INSCRITO EL PREDIO A FAVOR DEL SOLICITANTE A COMO LA CERTIF. POR PARTE DEL CONSEJO DE ADMON. DE LA COLONIA DE LA VALIDEZ DEL TITULO Y/O DE LA LEGITIMIDAD DE LA POSESION DEL INTERESADO.

110 406 RESOLUCION DE JURISDICCION VOLUNTARIA DE INFORMACION A-PERPETUAM.

111 500OPINION FAVORABLE DEL TRAMITE DE REGULARIZACION DEL PREDIO EXPEDIDO POR LA INSTANCIA CENTRAL DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA.

112 600 CONCESION O PERMISO DE EXPLOTACION EN EL CICLO AGRICOLA EN OPERACION.113 601 CONCESION O PERMISO DE EXPLOTACION CUANDO MENOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008.114 701 ACTA DE ASAMBLEA DE ACTUALIZACION CENSAL115 702 ESCRITURA PUBLICA A FAVOR DEL FIDEICOMISO

116 760 CONST DE POSESION Y USUFRUCTO GRATUITO, EMITIDA POR EL COM TEC FIGA FIRMADA POR EL DEL FIDUCIARIO117 761 CONST DE POSESION Y USUFRUCTO GRATUITO, EMITIDA POR EL GOB DE QROO QUE AMPARA ESC. PUB 3947118 801 CONSTANCIA DE LA SRA DE AVANCE DE REGULARIZACION DE PREDIOS DE VIA SUBSIDIARIA

16

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

7.3. FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL PADRÓN NACIONAL CAFETALERO.

A N V E R S O

R E V E R S O

17

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

18

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

ANEXO AL FORMATO

19

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

8. LLENADO DE FORMATOS

Los formatos deberán ser llenados con tinta negra y estrictamente con letra de molde en mayúsculas, sin abreviaturas, sin tachaduras o enmendaduras, igualmente los números como se detallarán a continuación, esto con la finalidad de evitar errores en la captura de la Base de Datos del Padrón, de no llevar a cabo lo mencionado, la solicitud no será capturada.

Letras a utilizar en Mayúsculas (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z) Números a utilizar ( 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 )

FECHA DE SOLICITUD

Se debe anotar día, mes y año, por ejemplo la fecha 03 de mayo de 2007 se debe escribir como sigue: 03 05 2007; en que el productor está solicitando se realice algún trámite de modificación.

8.1. APARTADO NO. 1 CUENTA CON CLAVE DE PRODUCTOR El productor deberá marcar con una (X) si es Propietario o Arrendador del o los predios en los cuales produce café.

Si el productor marca con una (X) que SI cuenta con clave de productor deberá anotar la clave que le fue asignada por parte de ASERCA o el SIAP dentro del Padrón Nacional Cafetalero compuesta por un máximo de 10 dígitos (ejemplo: 1207689667 ó F30005395) se escribirá en el recuadro que indica ANOTAR CLAVE.

En caso de que el productor tuviera otra(s) clave(s) deberá escribir en el recuadro que indica OTRAS CLAVES y procederá al llenado de la solicitud en los incisos o apartados en los cuales requiera realizar modificaciones.

Si el productor marca con una (X) que NO cuenta con clave de productor, procederá al llenado de la solicitud en los incisos o apartados que le correspondan, de acuerdo a las descripciones que se detallan para cada uno, adicionalmente el SIAPCAFE solicitará información para dar de ALTA como nuevo productor con predio de Café ya registrado en el PNC y se dará como ALTA DE PRODUCTOR cuando la persona y el predio no se encuentren registrados en el PNC.

8.2. APARTADO NO. 2

¿QUÉ TIPO DE TRAMITE DESEA REALIZAR?

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

a) Alta como Nuevo Productor y Predio

Sólo se marcará si el productor señaló que NO tiene clave, dentro del apartado No.1- Cuenta con Clave de Productor. Procediendo a su vez al llenado de los apartados No.4- Datos personales donde vive el productor y No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular. Mismos que se describen más adelante.

b) Modificación de Datos Personales

El productor marcará con una (X) en los recuadros, que requiera se realice el trámite de modificación de sus datos (pueden ser más de uno), cumpliendo con los documentos requeridos en el Apartado VII señalados en este mismo documento. Procediendo al llenado de los apartados No.4- Datos personales donde

20

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

vive el productor y No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular. Mismos que se describen más adelante.

c) Sustitución del Productor El productor marcará con una (X) en los recuadros, el motivo que especifica la sustitución cumpliendo con la entrega de los documentos requeridos en el Apartado VII para cada caso. Procediendo al llenado de los apartados No.4- Datos personales donde vive el productor, No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular y No. 8 Cambios en los datos del predio; mismos que se describen más adelante.

e)

Alta de Predio El productor marcará con un (X) este concepto en caso de que un predio sea dado de alta en el padrón, cumpliendo con los requisitos de documentación que se establecen dentro del Apartado VII. Procediendo al llenado de los apartados No. 4 Datos personales donde vive el productor, No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular y No. 9 Exclusivamente alta de predios. Mismos que se describen más adelante.

f) Fraccionamiento de Predios El productor marcará con una (X) este concepto en caso que el predio sea fraccionado, indicando si es el productor que hace el fraccionamiento (Cede) o quien será el nuevo propietario (Recibe) y cumpliendo con los requisitos de documentación que se establecen dentro del Apartado VII, para cada caso. Procediendo al llenado de los apartados No 4.- Datos personales donde vive el productor, No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular y No. 8 Cambios en los datos del predio. Mismos que se describen más adelante.

g) Remedición de Predios El productor marcará con una (X) este concepto en caso de que la superficie medida de su predio registrada en el Padrón no sea la correcta, y cuando el predio se tenga que medir por traslapes, cumpliendo con los requisitos de documentación que se establecen dentro del Apartado VII. Procediendo al llenado de los apartados No.4 Datos personales donde vive el productor, No. 5 Datos del predio y No. 6 Datos del beneficiario designado en representación del productor titular. Mismos que se describen más adelante.

h) Notificación de Suspensión de Predios

El productor marcará con una (x) este concepto e indicará el motivo por el cual solicita el trámite y que documente que ese predio ya no le pertenece, cumpliendo con los requisitos de documentación que se establecen dentro del Apartado VII. Procediendo al llenado del apartado No. 4 Datos personales donde vive el productor, No. 5 Datos del predio y No. 7 Observaciones. Mismos que se describen más adelante.

21

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

8.3. APARTADO NO. 3

RECUADRO EXCLUSIVO PARA SER LLENADO CUANDO EL PRODUCTOR RENTE UN PREDIO

El productor llenará con el nombre del propietario del predio que renta actualmente, escribiendo como se indica.

8.4. APARTADO NO. 4

DATOS PERSONALES DONDE VIVE EL PRODUCTOR

Persona Física Los datos que se solicitan en este apartado deben ser llenados en su totalidad para que pueda ser considerada la solicitud. Esto es con la finalidad de evitar capturas erróneas que confundan la modificación con algún homónimo, esto significa que puede existir otra persona con datos idénticos dentro de la Base de Datos del Padrón.

Estos datos son estrictamente necesarios para poder realizar cualquiera de los trámites que se indican en el apartado No. 2, así mismo deberán estar acompañados de los documentos solicitados en el Apartado VII.

8.5. APARTADO NO. 4.2. DATOS PERSONALES DONDE VIVE EL PRODUCTOR Persona Moral Los datos requeridos en este apartado deben ser llenados en su totalidad para que pueda ser considerada la solicitud con la finalidad de evitar capturas erróneas que confundan la modificación con algún homónimo, esto significa que puede existir otra persona con datos idénticos dentro de la Base de Datos del Padrón.

Estos datos son estrictamente necesarios para poder realizar cualquiera de los trámites que se indican en el apartado No. 2, así mismo deberán estar acompañados de los documentos solicitados en el Apartado VII.

8.6. APARTADO NO. 5. DATOS DEL PREDIO Estos datos deben ser llenados necesariamente para los incisos g), h), i), ya descritos en el apartado No. 2. Por lo tanto se anotarán sólo los predios que requieran de la modificación que se solicitó.

Comentario: El productor difícilmente conoce el dato del Folio del (los) Predio(s) registrado (s) en el Padrón. Sin embargo estos pueden ser completados por la ventanilla de atención o quien tenga acceso a consultar los datos de padrón existentes. En este punto, el personal de la ventanilla necesariamente deberá revisar que efectivamente los predios estén asociados a la clave de productor solicitante, esto con la finalidad de evitar rechazos de solicitudes y afectaciones a los productores.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Folio del Predio Se anotarán los folios asignados a sus predios por ejemplo (CO01P08485), se dan 10 espacios ya que existen productores que tienen varios predios.

22

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Superficie Total: Anotará la superficie total del predio según documentación. Con café. Anotará la superficie con plantas de café.

Nombre del Predio El productor anotará el nombre con el cual identifica a su predio.

Arábiga / Robusta Se anotará “A” o “R” las iniciales para indicar el tipo de plantas de café que tiene el prédio.

Municipio Se anotará el Nombre del Municipio al que pertenece el predio.

Localidad / Ejido / Población Se anotará el nombre de la Localidad, Ejido o Población al que pertenece el predio.

Estado

Se anotará el estado en donde se encuentra el predio, pueden utilizarse las siguientes abreviaturas: Chiapas-----------------Chis. Guerrero---------------Gro. Hidalgo----------------- Hgo. Nayarit------------------Nay. Oaxaca------------------Oax. Puebla------------------Pue. San Luis Potosí---------SLP Veracruz----------------Ver. Colima------------------Col. Jalisco-------------------Jal. Tabasco-----------------Tab. Querétaro--------------Qro.

Mov. Indicará el inciso del movimiento que solicitó en el apartado No. 2

8.7. APARTADO NO. 6. DATOS DEL BENEFICIARIO DESIGNADO EN REPRESENTACIÓN DEL PRODUCTOR TITULAR

Este recuadro deberá ser llenado por el productor titular para designar al beneficiario que lo represente, esta información es necesaria para cuando el productor no pueda acudir personalmente a realizar algún trámite, anotando los apellidos y el nombre, así como el parentesco que tenga con esta persona y sólo será considerado como su representante de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos Operativos de cada programa. Para el caso de fallecimiento del productor titular, el beneficiario que legalmente demuestre ser el propietario del o los predios deberá realizar el trámite correspondiente para ser designado productor titular.

8.8. APARTADO NO. 7. OBSERVACIONES

Este apartado será llenado para precisar cualquier dato que haya sido proporcionado en el Formato de Actualización de Datos.

23

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

8.9. APARTADO NO. 8.

CAMBIO DE DATOS DEL PREDIO Este recuadro deberá ser llenado por el productor, en el caso de que haya adquirido un predio de un productor ya registrado en el Padrón Nacional Cafetalero, así mismo deberá entregar la documentación requerida en el Apartado VII, para el caso que corresponda.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Nombre del anterior propietario del Predio

El productor que adquirió el predio deberá anotar el nombre y apellidos del productor al cual le adquirió el predio. Necesariamente deberá escribir completos los datos para su identificación en el Padrón.

Cuenta con Clave de Productor El productor deberá marcar SI o NO según corresponda. Clave del anterior productor El productor que adquirió el predio deberá anotar la clave del anterior

propietario del predio cafetalero, con la finalidad de identificarlo en la Base de Datos del Padrón.

Folio del Predio Se anotarán los folios asignados a su (s) predio (s) por ejemplo (CO01P08485), corresponden a 10 caracteres ya que existen productores que tienen varios predios.

Superficie Con Café. Anotará la superficie con plantas de café de su predio Nombre del Predio El productor anotará el nombre con el cual identifica a su predio. Municipio y Estado Anotar el Nombre completo del Municipio y del Estado al que pertenece el

predio en forma abreviada. Tipo de Trámite Solicitado Fraccionamiento: Cuando un productor vende o cede parcialmente la

superficie de su predio y este es asignado a un nuevo productor, originando la reducción de la superficie medida del predio original y la asignación de nuevas claves de predio por cada una de las fracciones. Sustitución: Cuando un productor vende o cede la superficie total de su predio y este es asignado a un nuevo productor.

Documento que Acredita la Posesión

Deberá marcar el documento legal con el que se demuestra que es el nuevo propietario del predio

8.10. APARTADO NO. 9.

EXCLUSIVAMENTE ALTA DE PREDIO

Este recuadro deberá ser llenado por el productor, en el caso de que sea propietario de predio no registrado en el Padrón Nacional Cafetalero, así mismo deberá entregar la documentación requerida en el Apartado VII, como corresponda.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Nombre del Predio El productor anotará el nombre con el cual identifica a su predio.

Superficie Total. Total: Se anotará la superficie total del predio según documentación Con Café: Anotará la superficie con plantas de café.

Arábiga / Robusta Se anotará “A” o “R” las iniciales para indicar el tipo de plantas de café que tiene el prédio.

Municipio Anotar el Nombre del Municipio al que pertenece el predio. Localidad / Ejido / Población

Se anotará el nombre de la Localidad o Ejido o Población al que pertenece el predio

24

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Estado

Se anotará el estado en donde se encuentra el predio, pueden utilizarse las siguientes abreviaturas: Chiapas------------------Chis. Guerrero--------------- Gro. Hidalgo------------------Hgo. Nayarit------------------Nay. Oaxaca------------------Oax. Puebla-------------------Pue. San Luis Potosí---------SLP Veracruz----------------Ver. Colima-------------------Col. Jalisco-------------------Jal. Tabasco-----------------Tab. Querétaro--------------Qro.

Clave Asignada a su Predio Este dato será llenado por el Capturista ya que le será asignado un folio de predio único.

Tipo de Tenencia El productor deberá marcar con una (X) el recuadro que corresponda de acuerdo a su predio, ya sea Particular, Comunal o Ejidal

Domicilio del Predio En las líneas deberá anotar la dirección de la ubicación del predio.

25

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

9. FORMATO DE ENCUESTA DEL PREDIO

26

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

9.1. INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE ENCUESTA DEL PREDIO

CONCEPTO FORMA DE LLENADO

ESTADO Anotar la clave y nombre del Estado en donde se lleva a cabo la entrevista.

DDR Anotar la clave y nombre del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) en donde se está llevando a cabo la entrevista.

CADER Anotar la clave y nombre del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) en donde se está llevando a cabo la entrevista.

MUNICIPIO Anotar la clave y nombre del Municipio en donde se está llevando a cabo la entrevista.

EJIDO Anotar la clave y nombre del Ejido al que pertenece el Productor encuestado.

FECHA DE REGISTRO Anotar la fecha en que se levanta la encuesta.

FOLIO PREDIO Es el Folio del Predio asignado por el Sistema.

NOMBRE/ RAZÓN SOCIAL

Nombre del productor cuando se trata de personas físicas o bien nombre de la Sociedad cuando se trata de personas morales.

APELLIDO PATERNO Sólo se registra si es persona física.

APELLIDO MATERNO Sólo se registra si es persona física.

PERSONA F-Física; M-Moral; C-Comunal.

RFC Anotar el Registro Federal de Contribuyentes para los casos en que el productor se encuentre registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

FECHA DE NACIMIENTO Es la fecha de nacimiento del Productor. Anotarla como se indica. dd/mm/aaaa

ESTADO DE NACIMIENTO Anotar el nombre del Estado de Nacimiento del Productor.

RFE Es la clave del Registro Federal Electoral para el caso de personas físicas. CURP Se anota la Clave Única del Registro de Población.

CALLE Y NUMERO Dirección del Productor, anotar números interiores y exteriores. MUNICIPIO Es el municipio donde reside el Productor. LOCALIDAD Es el nombre de la población ó localidad en que habita el Productor. ESTADO DE

NACIMIENTO Anotar el nombre del Estado de Nacimiento del Productor.

C.P. Código Postal del Domicilio del Productor.

COLINDANCIAS Anotar la orientación (Norte, Sur, Oriente, Poniente, etc.) si el productor la conoce y el nombre de los predios que colidan con el suyo.

27

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO FORMA DE LLENADO

NOMBRE DEL PREDIO Es el nombre como se le conoce comúnmente al predio.

TENENCIA Es el tipo de tenencia al que pertenece el predio (P-Privada; E-Ejidal; C-Comunal)

DOC. ACREDITA PROP. Documento que acredita la propiedad. Es la clave del documento con el que el productor identifica como suyo el Predio en cuestión.

DESCRIPCIÓN Descripción del documento con el que acredita la propiedad del Predio.

FOLIO Número de folio que tiene el documento que acredita la propiedad del Predio. En caso de que sea un Contrato de Arrendamiento, se requiere capturar la VIGENCIA.

SUPERFICIE TOTAL Es la superficie total del Predio, de acuerdo al documento legal.

SUPERFICIE CON CAFÉ Es la superficie del predio, sembrada con el cultivo de café.

LOTE No. Es el número consecutivo dentro del Predio que identifica la superficie del predio que está sembrada con un solo cultivo (el cultivo de interés es Café, por lo que se detallarán solamente los lotes con éste cultivo).

CULTIVO Es el nombre de éste cultivo.

CVE. Es la Clave de la variedad del cultivo.

NOMBRE Es el nombre del cultivo, que para este caso siempre será café

CVE. Es la Clave de la variedad del cultivo.

VARIEDAD Es el nombre de la Variedad de café que predomina en el Predio.

MODALIDAD Campo que identifica la clave de la modalidad del cultivo en el Predio.

SUPERFICIE SEMBRADA Es la superficie sembrada del predio con el cultivo descrito.

EL CAFÉ ESTÁ EN Es la forma en que el Productor tiene el cultivo de café. Anotar el número que corresponda para las siguientes opciones: 1-Plena Exposición Solar; 2-Sombra Inducida; 3- Sombra Exótica; 4-Sombra Natural.

PRODUCCIÓN DE CEREZA (Kg)

Es la producción en Kilogramos (Kg) De café que obtuvo en cada uno de los lotes dedicados al cultivo de café.

NÚMERO DE PLANTAS EN EL LOTE

Se anota el número de plantas de café que tiene sembradas en el lote y convertir el dato a "Plantas por Hectárea".

PLANTAS EN PRODUCCIÓN EN EL

LOTE

Se refiere al número de plantas de café presentes en el lote y que se encuentran en producción.

PLANTAS EN DESARROLLO

Indica el número plantas de café que se encuentran en crecimiento y por lo tanto aún no producen fruto.

28

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO FORMA DE LLENADO

EDAD PROMEDIO EN PRODUCCIÓN Edad promedio de las plantas en producción expresada en años.

EDAD PROMEDIO EN DESARROLLO Edad promedio de las plantas en desarrollo expresada en años.

VOLUMEN VENDIDO (Kg)

Se anota el volumen de café del lote, que comercializó en la última cosecha expresada en kilogramos.

CERTIFICADO DE PRODUCCIÓN

ORGÁNICA

Si el productor cuenta con Certificado de Producción Orgánica, anotar 1-Si; 2-No. En el campo correspondiente.

APLICA FERTILIZANTES / ABONO

Para los casos en que el Productor aplique algún fertilizante ó abono en un lote, independiente del cultivo del que se trate. Los valores establecidos para Fertilizante ó Abono son: 1- Orgánico; 2-Químico; 3-Químico y Orgánico; 4- No Aplica.

APLICA AGROQUÍMICO CONTRA PLAGAS/ ENFERMEDADES

Se pregunta al productor si aplica agroquímicos para el control de plagas y/o enfermedades en el cultivo. Los valores admitidos son: 1-Si; 2-No.

TIENE BROCA DE GRANO DEL CAFÉ

Se le cuestiona al productor si su cultivo de café presenta la Broca de Grano del Cafeto. Los valores permitidos son 1-SI; 2-NO. Sólo se aplicará para los lotes sembrados de café.

AÑOS CON BROCA Para los casos en que la pregunta anterior se contesto afirmativamente, aquí se coloca el tiempo en años y meses en que el lote tiene la broca de grano del café.

SUPERFICIE AFECTADA (HA)

Para el caso en que las dos preguntas anteriores se contestaron, anotar aquí la superficie del lote afectada (expresada en Hectáreas).

TIENE ROYA DE LA HOJA Se le cuestiona al productor si el lote presenta Roya de la hoja del Cafeto. Los valores permitidos son 1-SI; 2-NO. Sólo se aplicará para los lotes sembrados de café

AÑOS CON BROCA Para los casos en que la pregunta anterior se contesto afirmativamente, aquí se coloca el tiempo en años y meses en que el lote tiene la Roya de la Hoja del cafeto.

SUPERFICIE AFECTADA (HA)

Para el caso en que las dos preguntas anteriores se contestaron, anotar aquí la superficie del lote afectada (expresada en Hectáreas).

TIPO CONTROL Se le cuestiona al productor que tipo de control aplica en el lote. Los valores son: 1-Cultural; 2-Biológico; 3- Químico; 4-Integral; 5-Legal; 6-No Aplica

TIEMPO CONTROL (AÑOS)

Cuando el productor contestó que SI aplica algún tipo de control, aquí se anota el tiempo en años que lleva aplicando dicho control.

RESULTADO DE CONTROL

Si el productor ha aplicado algún tipo de control, aquí se anotan los resultados. Los valores admitidos son: 1-MALOS; 2-REGULARES; 3-BUENOS; 4-MUY BUENOS.

29

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

CONCEPTO FORMA DE LLENADO

CUENTA CON VIVERO Se cuestiona si el productor cuenta con algún vivero de café. Los valores permitidos son: 1-SI; 2-NO.

TIPO VIVERO Anotar el tipo de vivero que tiene el lote.

NOMBRE Y FIRMA DEL PRODUCTOR El productor escribe con puño y letra su nombre y firma.

NOMBRE Y FIRMA DEL TÉCNICO QUE EMPADRONA

La persona responsable de la encuesta, estampa su nombre y firma.

NOMBRE Y FIRMA AUTORIDAD EJIDAL O

MUNICIPAL

El representante Ejidal ó Municipal estampan su huella y firma antes de integrar los formatos al expediente del productor.

30

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

10. FORMATO DE CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PREDIO

31

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

11. VALIDACIÓN DE DOCUMENTOS

Esta validación principalmente es visual, sin embargo se requiere que la documentación anexa coincida con los datos en el Formato Único, así como la firma del productor.

Puntos importantes que deberán validarse:

• Fotocopia legible y verificar que es copia fiel • Los datos generales de la identificación deben coincidir con los datos contenidos en el Formato Único • Que las firmas a simple vista coincidan • Los Documentos legales que comprueben la posesión o propiedad del o los predios contengan al menos

los mismo datos generales del productor como: Nombre completo, tipo de documento (Escritura, Contrato de Compra-Venta, Testamento, etc) y fecha del documento

• El Formato Único debe estar firmado en Original por el Productor que solicitó el trámite • Los trámites que se realicen a nombre de otro productor deberán estar acompañados por una carta poder

y con copia de las identificaciones (IFE) de ambas partes 12. INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES

Este procedimiento está diseñado para controlar los expedientes del PNC el cual es dinámico, por tal motivo no puede tener un orden alfabético, por lo que da orden numérico, que permite ubicar a simple vista un expediente para su consulta o cuando falta en el archivo.

Objetivo específico: Implementar un mecanismo simple de control para los documentos contenidos dentro de cada expediente así como para su ubicación física y registro de empadronamiento de cada productor cafetalero.

Apertura de expedientes Con la finalidad de saber el número exacto de expedientes se relacionarán y controlarán de acuerdo a un número consecutivo, el cual incluirá el número del Estado. Cada vez que se elabore un expediente debe ser rotulado de acuerdo al siguiente ejemplo:

1 Dos dígitos para el número de Estado 2 Cuatro dígitos para el número consecutivo de cada Estado 3 Diez dígitos para el folio o clave de productor 4 Nombre del productor

00-0000 0000000000 Nombre del Productor

1 2 4 5

32

ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1

Documentación La documentación que debe contener cada uno de los expedientes es la siguiente:

∼ Copia de la identificación del productor (IFE) ∼ Formato Único y Anexo ∼ Formato de Encuesta del Predio o su equivalente ∼ Formato de Croquis de ubicación del Predio ∼ Copia de la documentación que compruebe la posesión del o los predios ∼ Copia de Escritura ∼ Copia de Certificado Parcelario ∼ Contrato de Compra-Venta ∼ Documento que sustituya a los anteriores ∼ Comprobantes de Domicilio ∼ Croquis del o los predios ∼ Copia de la identificación (IFE) del Beneficiario

Administración mediante una Aplicación Informática Debido a la cantidad de información a manejar y con el objeto de realizar una administración eficiente de la misma, se propone el desarrollo de una aplicación informática donde se registre la documentación proporcionada por el productor, de acuerdo al tipo de movimiento a realizar.

Esto permitirá: ∼ Tener control sobre los expedientes. ∼ Determinar de manera ágil si existe un expediente incompleto. ∼ Ubicar físicamente al expediente, entre otros beneficios.

La aplicación que se plantea supone que un productor tendrá un único expediente. Entonces, a través de la clave de productor o el folio de solicitud, identificar el tipo de movimiento a realizar en el Padrón, así como los documentos mínimos necesarios que se requerirán para documentar dicho cambio. Tal información, se deberá guardar en una Base de Datos.