MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN...

192
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ÍNDICES DE PRECIOS. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS. OCTUBRE 2011.

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN...

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ÍNDICES DE PRECIOS.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS.

OCTUBRE 2011.

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción
Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

3

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

3

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

ÍNDICE:

Página

I. INTRODUCCIÓN; 4

II. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO; 5

III. GLOSARIO; 7

IV. OBJETO; 10

V. POLÍTICAS GENERALES; 10

VI. PROCEDIMIENTOS; 11

VII. FORMATOS E INSTRUCTIVOS, Y 90

TRANSITORIOS. 192

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

4

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

4

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

I. INTRODUCCIÓN.-

La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG) establece la transferencia, a

partir del 15 de julio del presente año, de la responsabilidad en la elaboración y publicación de los índices

nacionales de precios del Banco de México al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entrada en vigor de esta facultad de carácter exclusivo para el Instituto en la elaboración del Índice

Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), determinó la

necesidad de elaborar un manual orientado específicamente a ordenar y documentar las actividades de la

citada transferencia entre ambas instituciones.

A través de la integración de un Grupo de Trabajo de carácter interinstitucional se acordaron las directrices y

mecánica de la transferencia con el fin de organizar y dar coherencia a los diversos procesos involucrados.

Por medio de este Manual se busca documentar las políticas y procedimientos inherentes a los procesos de

la transferencia.

De conformidad con los Lineamientos para la Elaboración y Actualización de Manuales de Procedimientos

del INEGI, este documento incluye el Marco jurídico-administrativo que regula las actividades de la

transferencia, una descripción de los objetivos y políticas generales que orientan la aplicación del Manual,

así como la descripción narrativa y los diagramas de flujo de los procedimientos de la transferencia.

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

5

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

5

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

II. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO.- a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

b) Leyes:

b.1. Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y b.2. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

c) Códigos.

c.1. Código Fiscal de la Federación.

d) Reglamentos:

d.1. Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y d.2. Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

e) Decretos.

e.1. Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal vigente.

f) Acuerdos.

f.1. Acuerdo de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía por el que se

aprueba el Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, 17/II/2010.

g) Convenios:

g.1. Banco de México contrata al INEGI para que realice la recopilación de la información de precios

requerida para elaborar el INPC e INPP. Ello a partir del 1 de febrero de 2011 y hasta que concluya la responsabilidad del Banco de México de publicar los citados índices de precios el 15 de julio de 2011;

g.2. Banco de México acordó conceder para su uso los sistemas de cálculo del INPC e INPP al INEGI,

ello para aprovechar las tecnologías desarrolladas por esta institución y garantizar su réplica en la generación de estas estadísticas, y

g.3. Convenios que establecen los mecanismos que se seguirán para dar cumplimiento al artículo

décimo primero transitorio de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyo objetivo es que el Banco de México tenga acceso a la metodología, bases de datos, información y procedimientos utilizados por el INEGI para calcular los índices de precios.

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

6

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

6

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

h) Documentos Administrativos:

h.1. Manual de Organización General del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y h.2. Manual de Organización Específico de la Dirección General de Estadísticas Económicas del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

i) Otros: i.1. Norma ISO 9001:2008; i.2. Lineamientos para la elaboración y actualización de manuales de procedimientos del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía; i.3. Lineamientos para la Elaboración y Actualización de Disposiciones Normativas del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía, y i.4. Lineamientos Generales para la publicación de Metodologías que el INEGI utiliza en la producción

de Información de Interés Nacional.

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

7

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

7

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

III. GLOSARIO.- 1. Acción de Mejora.- Acción tomada para hacer más eficientes los procedimientos empleados en la

elaboración del INPC e INPP, sobre situaciones que no afectan la calidad presente de los indicadores, y buscan aumentar la satisfacción del cliente;

2. Acción Preventiva.- Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra

situación potencial no deseable;

3. Acción Correctiva.- Acción tomada para eliminar una No Conformidad detectada;

4. Año base del índice de precios.- Es el punto de referencia en el tiempo a partir del cual se efectúan las comparaciones del cambio en los precios. En el periodo base, el INPC e INPP se igualan a 100;

5. Auditoría.- Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría;

6. Calidad.- Grado en el que un conjunto de características inherentes a un bien o servicio cumple con los requisitos establecidos;

7. Canasta de bienes y servicios de los Índices Nacionales de Precios.- En el caso del INPC, es una muestra de los bienes y servicios representativa del consumo de los hogares urbanos mexicanos en el período base del índice; en el caso del INPP, es una muestra de los bienes y servicios representativos de la producción nacional en el período base;

8. Catálogo de Genéricos.- Es un instrumento que describe en detalle la estructura de los genéricos del INPC e INPP. Se emplea para revisar en forma continua la cobertura y representatividad de los conceptos específicos que integran a dichos genérico;

9. Cliente.- Organización o persona que recibe un producto o servicio. Para la DGAIP, el Cliente es el Presidente del INEGI de manera conjunta con el Director General de Estadísticas Económicas;

10. Cotización.- Es el precio de un producto o un servicio específico recopilado en una Fuente de Información;

11. DGAIP.- Se refiera a la Dirección General Adjunta de Índices de Precios;

12. ENIGH.- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares;

13. Estadística básica.- Son los datos recolectados por censos, encuestas o registros administrativos, cuyo cálculo se realiza mediante operaciones matemáticas sin la aplicación de criterios o métodos que involucren conceptualizaciones ajenas a los censos, encuestas o registros;

14. Estadística derivada.- Son los datos obtenidos a partir de estadísticas básicas provenientes de una o varias fuentes, con apoyo en cálculos matemáticos basados en conceptualizaciones o metodologías ajenas a las fuentes de datos utilizados;

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

8

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

8

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

15. Eurostat.- “Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas” es la agencia de estadística europea, que produce y regula la información estadística de la región;

16. Fuente de Información.- Establecimientos comerciales, hospitales, oficinas de empresas, hogares y en general, cualquier negocio y hogar donde proporcionen información de precios de bienes y servicios para la elaboración del INPC o el INPP;

17. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).- Indicador económico global cuya finalidad es la de medir, a través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos. Es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación;

18. Índice Nacional de Precios Productor (INPP).- .Indicador económico cuya finalidad es la de proporcionar mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional. Se define como la cantidad de dinero recibida por el productor, de parte del comprador, por cada unidad de un bien o servicio generado como producción, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA) u otro tipo de impuestos facturados al comprador;

19. Informante.- Persona que proporciona periódicamente información referente a los precios y especificaciones de los diferentes bienes o servicios que intervienen en el cálculo del INPC e INPP;

20. Investigador de Precios.- Servidor público del INEGI que investiga, cotiza, captura y envía periódicamente los datos de precios que se utilizan en la elaboración de los índices de precios;

21. ISO.- International Organization for Standardization; 22. Macroinstrucciones informáticas.- La serie de instrucciones informáticas que se almacenan para que

se puedan ejecutar de forma secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución;

23. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad.- Documento que especifica la conceptualización y lineamientos de implantación y operación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para la elaboración de los índices nacionales de precios;

24. No Conformidad.- Incumplimiento de un requisito que se puede dar en requisitos especificados para el servicio, el proceso o el SGC;

25. OCDE.- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos;

26. Paridades de poder de compra.- Las tasas de conversión que eliminan la diferencia de los niveles de precio entre países para llevar a cabo comparaciones de gasto en términos reales;

27. Posición básica.- Es el nivel más bajo de agregación de ítems en la desagregación del PIB por objeto del gasto para la cual se calculan paridades de poder de compra;

28. Procedimiento.- Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso;

29. Proceso.- Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados;

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

9

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

9

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

30. Producto genérico.- Conjunto homogéneo de bienes o servicios específicos que integra la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Constituyen la menor unidad de ponderación dentro del INPC;

31. Producto No Conforme.- Es todo aquél precio que no cumple con alguno de los requisitos establecidos para su integración al proceso de cálculo del INPC o INPP;

32. Programa Eurostat - OCDE de Paridades de Poder de Compra.- El programa internacional para la producción de las paridades de poder de compra y sus estadísticas asociadas relativas a las comparaciones internacionales de precios, volúmenes y niveles de bienestar entre los países miembros de la región Eurostat - OCDE;

33. Ronda.- Se refiere a los tres años que toma llevar a cabo todos los estudios de precios relativos a los bienes y servicios que comprende el Producto Interno Bruto;

34. SCIAN.- Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte;

35. SGC.- Sistema de Gestión de la Calidad para la elaboración de los Índices Nacionales de Precios;

36. Sistema.- Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica;

37. SNIEG.- Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica;

38. Subsistema.- Es el procedimiento que se utiliza para calcular, por medio de una metodología definida, la trayectoria de los precios de un bien o servicio;

39. Reglamento.- Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

40. Usuario.- Persona o institución que utiliza la información de los índices de precios generada por la DGAIP.

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

10

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

10

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

IV. OBJETO.- Dar a conocer a los servidores públicos, el funcionamiento de las áreas que integran la Dirección General Adjunta de Índice de Precios, la descripción de sus procesos, así como la emisión de las disposiciones generales que regulan la elaboración y difusión oportuna del Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor.

V. POLÍTICAS GENERALES.-

1. La operación de los procesos será responsabilidad del INEGI a partir del 15 de julio de 2011.

2. La operación de los procesos de generación de índices de precios serán controlados a través de un sistema de gestión de la calidad y validados con la certificación de dicho sistema.

3. Se realizarán dos auditorías internas a las oficinas centrales para validar los procesos de generación de los índices precios.

4. Se realizarán auditorías internas a las ciudades que conforman la muestra para la recopilación de precios.

5. Toda la documentación generada para la operación del Sistema de Gestión de la Calidad de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios, será resguardada y controlada en un sitio de colaboración de la propia DGAIP.

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

11

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

11

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

VI. PROCEDIMIENTOS.-

Página

1. Cálculo del INPC. 12

2. Cálculo del INPP. 17

3. Control de Producto No Conforme INPC. 26

4. Control de Producto No Conforme INPP. 33

5. Desarrollo de Competencias del Personal. 43

6. Control de Documentos y Registros. 51

7. Revisión de Requisitos del Producto. 60

8. Auditorías Internas. 75

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

12

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

1. Cálculo del INPC.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.-

Definir y mantener el control de la operación del proceso de cálculo del INPC, mediante el análisis y

validación de la información recopilada.

2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a las Direcciones de Tratamiento de la información, Operaciones de Campo y

Diseño Conceptual; a través de sus respectivas subdirecciones responsables del proceso de cálculo del

INPC. Incluyendo a los investigadores de precios y supervisores, relacionados con el proceso de operación,

análisis y validación de la información de precios.

3. Políticas de Operación.- 3.a. Los investigadores de precios deberán apegarse a las fechas establecidas en los calendarios, para la

captura y envío de la información. 3.b. En caso de fallas en los sistemas de captura y cálculo, deberán seguirse las actividades establecidas en

el plan de contingencia y en el manual de continuidad operativa. 3.c. Los subdirectores y supervisores deberán seguir los procedimientos de control de producto no conforme

para la revisión de la información enviada por los investigadores de precios. 3.d. No podrán publicarse los índices de precios si no son validados previamente por el Director General de

Estadísticas Económicas. 3.e. Invariablemente deberá actualizarse al Banco de Información Económica (BIE) cada vez que se

publican los índices de precios.

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

13

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Cálculo del INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

13

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Dirección de

Operaciones de Campo.

1. Cotiza, investiga, analiza, envía y captura la

información de precios.

Archivo de precios

específicos por

Investigador de Precios.

Calendario de

Actividades y Envío de

la Información de

Provincia (FO-OC-010).

Calendario de Trabajo

del Área Metropolitana

de la Ciudad de México

(FO-OC-011).

Supervisores,

Subdirectores y Jefes de

Departamento de

Operaciones de Campo,

zona norte, centro y sur.

2. Identifica producto no conforme.

Programa de Trabajo

(FO-OC-167).

Listado de Variaciones

Quincenales

(FO-OC-012).

Listado Concentrado de

Conceptos Específicos

del Área Metropolitana

de la Cd. de México

(FO-OC-083).

Dirección de

Operaciones de Campo;

supervisores,

Subdirectores y Jefes de

Departamento de Zona

norte, centro y sur.

3. Actualiza subsistemas. Subsistemas

actualizados y

verificados.

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

14

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Cálculo del INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

14

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No

. DESCRIPCIÓN

Dirección de Tratamiento

de la Información; a través

de la Subdirección de

Validación y Pronósticos

de los Índices de Precios

Nacionales.

4.

5.

6.

Calcula INPC.

Presenta boletín de prensa al Director General y

actualiza BIE.

Envía información del Índice Nacional de Precios

(INP) para publicación en el Diario Oficial de la

Federación.

Fin del Procedimiento.

Cuadro por regiones y

localidades según

tamaño (FO-TI-001).

Cuadro por regiones y

por ciudades

(FO-TI-002).

Clasificación por objeto

del gasto, por origen de

los bienes y por

durabilidad (FO-TI-003).

Cuadro por productos

genéricos (FO-TI-004).

Cuadro de genéricos del

INPC ordenados por

magnitud de la variación

(FO-TI-005).

Cuadro de genéricos

ordenados por

incidencia en el INPC

(FO-TI-006).

Variaciones por Zonas,

que influyeron en el

resultado de su índice

general (FO-OC-007).

Filtro por Producto

Genérico (FO-DG-029).

Boletín de prensa

INP

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

15

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Cálculo del INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

15

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

CALENDARIO DE TRABAJO

DEL ÁREA METROPOLITANA

DE LA CIUSDAD DE MÉXICO

FO-OC-011

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Y ENVÍO DE INFORMACIÓN DE

PROVINCIA FO-OC-010

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA INVESTIGADORES DE

PRECIOS IT-OC-02

COTIZA, ANALIZA, INVESTIGA,

CAPTURA Y ENVÍA LA

INFORMACIÓN DE PRECIOS

LISTADO

CONCENTRADO DE

CONCEPTOS ESPECÍFICOS

DEL AMCM FO-OC-083

LISTADO DE

VARIACIONES

QUINCENALES FO-OC-012

PROGRAMA DE

TRABAJO FO-OC-167

IDENTIFICA PRODUCTO NO

CONFORME

ACTUALIZA SUBSISTEMAS

DOC

DOC

1

2

3

CUADRO POR PRODUCTO

GENÉRICO FO-OC-029

VARIACIONES POR ZONAS

QUE INFLUYERON EN EL

RESULTADO DE SU ÍNDICE

GENERAL FO-OC-007

CUADRO DE GENÉRICOS

ORDENADOS POR INCIDENCIA

EN EL INPC FO-TI-006

CUADRO DE GENÉRICOS DEL

INPC ORDENADOS POR

MAGNITUD DE VARIACIÓN

FO-TI-005

CUADRO POR PRODUCTOS

GENÉRICOS FO-TI-004

CLASIFICACIÓN, POR ORIGEN

DE LOS BIENES Y POR

DURABILIDAD

FO-TI-003

CUADRO POR REGIONES Y

POR CIUDADES

FO-TI-002

CUADRO POR REGIONES Y

LOCALIDADES SEGÚN

TAMAÑO FO-TI-001

CALCULA EL INPC

DTI

A

4

1

1

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

16

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Cálculo del INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

16

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

A

BOLETIN DE PRENSA

MENSUAL FO-DG-017

BOLETIN DE PRENSA

QUINCENAL

FO-DG-016

PRESENTA BOLETIN DE

PRENSA AL DGEE Y

ACTUALIZA BIE

DGAIP

INFORMACIÓN DEL INP

QUE SE ENVÍA PARA SU

PUBLICACIÓN

FO-DG-041, 42 Y 43

ENVÍA INFORMACIÓN PARA

PUBLICACIÓN EN EL DOF

DTI

FIN

5

6

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

17

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

2. Cálculo del INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.-

Definir y mantener el control de la operación del proceso de cálculo del INPP, mediante el análisis y

validación de la información recopilada.

2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a los Investigadores de Precios, Supervisores y Jefes de departamento de Precios

Productor, Subdirector y Director de área, los cuales están involucrados en el proceso de operación, de

análisis y validación de la información de precios.

Dicho proceso incluye los siguientes aspectos:

Recopilar, recibir, actualizar, inspeccionar, imprimir, analizar, criticar, identificar el probable producto no

conforme, verificar el probable producto no conforme y, en general, validar la información de precios.

Adicionalmente, se considera la elaboración y aprobación del Boletín de Prensa y la actualización del INPP

en Internet.

3. Políticas de Operación.-

3.a. Los investigadores de precios deberán apegarse a las fechas establecidas en los calendarios, para la

captura y envío de la información.

3.b. En caso de fallas en los sistemas de captura y cálculo, deberán seguirse las actividades establecidas en

el plan de contingencia y en el manual de continuidad operativa.

3.c. Los subdirectores y supervisores deberán seguir los procedimientos de control de producto no conforme

para la revisión de la información enviada por los investigadores de precios.

3.d. No podrán publicarse los índices de precios si no son validados previamente por el Director General de

Estadísticas Económicas.

3.e. Invariablemente deberá actualizarse al Banco de Información Económica (BIE) cada vez que se

publican los índices de precios.

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

18

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

18

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Investigador de

Precios.

1. Investiga, analiza, captura y envía la información de

precios, de acuerdo con lo establecido en la Instrucción

de Trabajo para el Investigador de Precios (IT-OC-02) e

Instrucción de Trabajo para Investigadores de Precios del

INPP en la Cd. de México, Guadalajara y Monterrey

(IT-OC-32).

Calendario de

Actividades y Envío de la

Información de Provincia

(FO-OC-010).

Programa de Trabajo del

INPP (FO-OC-167).

Jefe de

Departamento de

Precios Productor

Supervisor.

2. Recibe y verifica la información, necesaria para el cálculo

del INPP y de los respectivos Subsistemas, enviada por

los Investigadores de Precios a la Oficina Central, de

acuerdo con el Calendario de Actividades y Envío de la

Información de Provincia (FO-OC-010) y, para la ciudad

de México, el Programa de Trabajo del INPP (FO-OC-

167).

La información utilizada en el cálculo del INPP sólo será

considerada si es consistente y corresponde al periodo

de cotización. El detalle de las actividades relacionadas

con el análisis de la información llevado a cabo por los

Jefes de departamento de Precios Productor y

Supervisores se realiza de acuerdo con lo establecido en

la Instrucción de Trabajo para el Análisis y Crítica de la

Información Utilizada en la Elaboración del INPP

(IT-OC-33).

Calendario de

Actividades y Envío de la

Información de Provincia

(FO-OC-010)

Programa de Trabajo del

INPP(FO-OC-167)

3. Realiza el cálculo de los subsistemas de acuerdo a las

Instrucciones de Trabajo que se listan en el inciso 3 de

este procedimiento.

4. Identifica los probables Productos No Conformes, de

acuerdo con la consistencia y oportunidad de la

información. Los criterios para determinar y controlar

dicho producto se establecen en el Procedimiento para el

Control del Producto No Conforme del INPP (PR-OC-17).

¿Existe producto No Conforme?

Si.

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

19

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

19

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

5. Investiga el origen de la No Conformidad, en caso de que

detecte Producto No Conforme y, si procede, realiza la

corrección de acuerdo a lo establecido en el

Procedimiento para el Control del Producto No Conforme

del INPP (PR-OC-17).

No

Jefe de

Departamento de

Precios Productor.

6. Reprocesa meses anteriores, en caso de reportes tardíos

o modificaciones de parte de los informantes. Esta

actividad es validada por los Jefes de Departamento de

Precios Productor, empleando el Filtro Comparativo del

Cálculo del INPP Versión Actual Respecto al Anterior

(FO-OC-153) y se debe realizar antes de cualquier

proceso de cálculo del mes a actualizar, a fin de

garantizar que las modificaciones sólo correspondan a lo

revisado y no a fallas del proceso.

En general, el INPP en las agregaciones que consideran

petróleo, se revisa de manera mensual debido a que los

precios del referido energético son provistos inicialmente

por la fuente de información con carácter preliminar. Los

resultados del INPP son definitivos cuatro meses

después de su publicación inicial.

Filtro Comparativo del

Cálculo del INPP Versión

Actual Respecto al

Anterior (FO-OC-153)

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

7. Asegura de que la información esté completa para el

cálculo del INPP. Esto se refiere a que estén

actualizadas, verificadas y aprobadas las siguientes

actividades:

i) Subsistemas; ii) Precios nacionales; iii) Precios de exportación; y iv) Genéricos que se actualizan con el

genérico correspondiente del INPC.

De acuerdo a la Instrucción de Trabajo para el Análisis y

Critica de la Información Utilizada en la Elaboración del

INPP (IT-OC-33).

Jefe de

Departamento de

Precios Productor.

8. Realiza el cálculo del INPP en el SCINPP de acuerdo al

“Manual del Usuario para Calcular INPP (Sin Código)” y

generan los siguientes reportes de resultados:

i) Listado de Variaciones Mensuales de Precios

de Bienes y Servicios (FO-OC-151);

Listado de Variaciones

Mensuales de Precios de

Bienes y Servicios (FO-

OC-151)

Índice Nacional de

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

20

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

20

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

ii) Índice Nacional de Precios Productor, Mercancías y Servicios Finales (FO-OC-155);

iii) Índice Nacional de Precios Productor, Mercancías y Servicios Intermedios (FO-OC-156)

iv) Índice Nacional de Precios Productor, Producción Total (FO-OC-157);

v) Índice Nacional de Precios Productor, Materias Primas Consumidas, por Rama de Actividad (FO-OC-158);

vi) Filtro Comparativo de Variaciones de Precios (FO-OC-160).

vii) Filtro Comparativo de Variaciones de

Precios Nacional y Exportación

(FO-OC-146).

Precios Productor:

Mercancías y Servicios

Finales excluyendo

Petróleo Crudo

(FO-OC-155);

Mercancías y Servicios

Intermedios Excluyendo

Petróleo (FO-OC-156);

Producción Total

(FO-OC-157);

Materias Primas

Consumidas, por Rama

de Actividad

(FO-OC-158);

Filtro Comparativo de

Variaciones de Precios

(FO-OC-160).

Filtro Comparativo de

Variaciones de Precios

Nacional y Exportación

(FO-OC-146).

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

9. Revisa los reportes de resultados y filtros comparativos

para :

i) Verificar que los cuadros de resultados sean impresos correctamente, en cuanto a fechas, títulos e índices de periodos anteriores;

ii) Confirmar que los resultados a los diferentes niveles de agregación son acordes con la magnitud de las variaciones de los precios que los integran y su ponderación;

iii) Comparar los resultados del INPP con el INPC para detectar y explicar divergencias entre los indicadores, mediante el Filtro Comparativo de Variaciones de Precios (FO-OC-160).

En caso de que la información presente resultados

incongruentes, se procede de acuerdo con lo establecido

en el paso 4 de este procedimiento.

Filtro Comparativo de

Variaciones de Precios

(FO-OC-160).

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

21

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

21

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Director,

Jefe de

Departamento de

Precios Productor.

10. Realiza la revisión del cálculo mensual del INPP en

función tanto de la consistencia interna como de otras

variables; por ejemplo, el tipo de cambio o estimaciones

de analistas del sector privado. La revisión pone especial

énfasis en los siguientes cuadros de resultados:

i) Índice Nacional de Precios Productor, Mercancías y Servicios Finales Excluyendo Petróleo Crudo (FO-OC-155);

ii) Índice Nacional de Precios Productor Mercancías y Servicios Intermedios Excluyendo Petróleo (FO-OC-156);

iii) Índice Nacional de Precios Productor, Producción Total (FO-OC-157);

iv) Filtro Comparativo de Variaciones de Precios (FO-OC-160).

Con el análisis y aprobación de esta información se

integra el Comunicado de Prensa Mensual (FO-DG-017).

Índice Nacional de

Precios Productor:

Mercancías y Servicios

Finales excluyendo

Petróleo Crudo

(FO-OC-155);

Mercancías y Servicios

Intermedios Excluyendo

Petróleo (FO-OC-156);

Producción Total

(FO-OC-157);

Filtro Comparativo de

Variaciones de Precios

(FO-OC-160)

Comunicado de Prensa

Mensual (FO-DG-017)

Director General

Adjunto de Índices

de Precios.

11. Presenta el Comunicado de Prensa Mensual

(FO-DG-017) al Cliente (Director General de Estadísticas

Económicas) antes de su publicación en Internet. El

comunicado se publicará de acuerdo a las fechas

establecidas en el Calendario de Publicación en Internet

de los Índices de precios (Sin Código).

Comunicado de Prensa

Mensual (FO-DG-017)

12. Aprueba el Comunicado de Prensa Mensual

(FO-DG-017) y lo envía al área correspondiente para su

publicación.

Comunicado de Prensa

Mensual (FO-DG-017)

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

13. Actualiza las series del INPP en el BIE para su posterior

publicación en Internet, esto se realiza una vez que se

haya aceptado la redacción del Comunicado de Prensa

Mensual (FO-DG-017), el cual es firmado por los Jefes

de departamento.

Una vez que se publican las series del INPP en Internet

se libera el producto en el SCINPP de acuerdo al

“Manual del usuario para liberar producto (Sin Código)”.

Fin del Procedimiento.

Comunicado de Prensa

Mensual (FO-DG-017)

Programa de Trabajo del

INPP (FO-OC-167)

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

22

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

22

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

PROGRAMA DE

TRABAJO DE INPP

FO-OC-167

CALENDARIO DE

ACTIVIDADES Y ENVÍO DE

INFORMACIÓN DE

PROVINCIA FO-OC-010

INSTRUCCIÓN DE

TRABAJO PARA

INVESTIGADORES DE

PRECIOS IT-OC-02

PROGRAMA

DE TRABAJO

DE INPP FO-OC-167

PROGRAMA

DE TRABAJO

DE INPP FO-OC-167

CALENDARIO DE

ACTIVIDADES Y ENVÍO

DE INFORMACIÓN DE

PROVINCIA FO-OC-010

INSTRUCCIONES DE

TRABAJO PARA CÁLCULO

DE SUBSISTEMAS

INICIO

COTIZA, ANALIZA, INVESTIGA,

CAPTURA Y ENVÍA LA

INFORMACIÓN DE PRECIOS

RECIBE, VERIFICA Y CAPTURA

LA INFORMACIÓN DE PRECIOS

INSTRUCCIONES DE

TRABAJO PARA CÁLCULO

DE SUBSISTEMAS

CALCULA SUBSISTEMAS

A

INVESTIGADORES DE

PRECIOS

1

JEFES DE DEPARTAMENTO DE

PRECIOS PRODUCTOR

1

2

3

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

23

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

2. Cálculo del INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

23

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

PROCEDIMIENTO PARA EL

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME DEL INPP

PROCEDIMIENTO PARA EL

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME DEL INPP

IDENTIFICA Y VERIFICA EL

PROBABLE PRODUCTO NO

CONFORME

¿EXISTE PRODUCTO NO

CONFORME?

FILTRO COMPARATIVO

CÁLCULO INPP VERSIÓN

ACTUAL VS. ANTERIOR FO-

OC-153

REPROCESA MESES

ANTERIORES DE INPP

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA ANÁLISIS Y CRÍTICA

DE LA INFORMACIÓN DEL

INPP

VALIDA QUE LA INFORMACIÓN

ESTÉ COMPLETA PARA EL

CÁLCULO DEL INPP

PROCEDIMIENTO PARA EL

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME DEL INPP

INVESTIGA EL ORIGEN DEL

PROBLEMA Y HACE LA

CORRECCIÓN

SI

NO

A

B

4

6

7

5

1

1

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

24

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

2. Cálculo del INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

B

FILTRO COMPARATIVO

DE VARIACIONES DE

PRECIOS FO-OC-160

INPP, MATERIAS PRIMAS

CONSUMIDAS POR RAMA

DE ACTIVIDAD FO-OC-158

INPP, PRODUCCIÓN TOTAL

FO-OC-157

INPP, MERCANCIAS Y

SERVICIOS INTERMEDIOS

EXCLUYENDO PETRÓLEO

FO-OC-156

INPP, MERCANCIAS Y

SERVICIOS FINALES

EXCLUYENDO PETRÓLEO

CRUDO

FO-OC-155

LISTADO DE VARIACIONES

MENSUALES DE PRECIOS

FO-OC-151

PROCESA LA INFORMACIÓN Y

REALIZA EL CÁLCULO DEL

INPP

FILTRO COMPARATIVO DE

VARIACIONES DE PRECIOS

FO-OC-160

REVISA LOS RESULTADOS

DEL PROCESO DE CÁLCULO

¿EXISTEN RESULTADOS INCONGRUENTES?

1

SI

C

NO

8

9

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

25

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

2. Cálculo del INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

COMUNICADO DE

PRENSA MENSUAL

FO-DG-017

COMUNICADO DE

PRENSA MENSUAL

FO-DG-017

INPP, PRODUCCIÓN

TOTAL FO-OC-157

INPP, MERCANCIAS Y

SERVICIOS INTERMEDIOS

EXCLUYENDO PETRÓLEO

FO-OC-156

INPP, MERCANCIAS Y

SERVICIOS FINALES

EXCLUYENDO PETRÓLEO

CRUDO

FO-OC-155

REVISA EL CÁLCULO

MENSUAL DEL INPP

PRESENTA COMUNICADO DE

PRENSA MENSUAL

DGAIP

COMUNICADO

DE PRENSA MENSUAL

FO-DG-017

APRUEBA COMUNICADO DE

PRENSA MENSUAL

DOC

COMUNICADO DE PRENSA

MENSUAL

FO-DG-017

ACTUALIZA BIE

FIN

C

10

11

12

13

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

26

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

3. Control de Producto No Conforme INPC.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.-

Establecer un método de trabajo para identificar y controlar el producto no conforme en el proceso de cálculo del INPC. 2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a todo el personal de la Dirección que participa en la identificación y control del producto no conforme durante las etapas del proceso de cálculo del INPC, incluyendo la información proporcionada por los Investigadores de Precios de las 46 localidades que lo integran.

3. Políticas de Operación.-

3.a. Deberá detectar el probable producto no conforme apoyado siempre de los listados de variaciones.

3.b. Deberá validar la información del probable producto no conforme con el investigador de precios

correspondiente.

3.c. Si se detectan inconsistencias, deberá reiniciar la verificación y confirmación de la información en la

etapa que corresponda.

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

27

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

27

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

1.

Para el caso A: El Comunicado de prensa, por medio de

la clave quincenal o mensual y los Cuadros del Sistema de Información Económica (SIE).

Identifica el probable producto no conforme con los

siguientes criterios:

Cuando se detectan modificaciones en:

El Comunicado de prensa, por medio de la clave Quincenal (FO-DG-16) y Mensual (FO-DG-017).

En los Cuadros BIE.

Responsable de

Servicio No

Conforme y

Director.

2. Determina si se requiere una corrección y los registra (ésta puede ser inmediata) en el Comunicado de prensa, por medio de la clave (FO-DG-16) y (FO-DG-017) o los Cuadros BIE. Nota: Esta actividad sólo se requiere a solicitud del

Director; ya que si se requiere un acción

correctiva general se apega a lo establecido en el

Procedimiento de Acciones Correctivas y

Preventivas, conforme al caso: información de

precios

Comunicado de Prensa

(FO-DG-16) y

(FO-DG-017)

Cuadros BIE

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

3. Obtiene el Comunicado de Prensa (FO-DG-16) y

(FO-DG-017) y los Cuadros BIE, éste se captura en el

sistema correspondiente y se continúa con el proceso.

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

4. Si detecta inconsistencias en la inspección al

Comunicado de Prensa realizada por el Director, inicia

nuevamente este proceso, hasta su validación

(FO-DG-16) y (FO-DG-017) o los Cuadros SIE.

Fin del Procedimiento del Caso A.

Comunicado de Prensa

(FO-DG-16) y

(FO-DG-017)

Cuadros BIE

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

28

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

28

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

1.

Para el caso B: Información de precios utilizada en la

integración del INPC. Analiza la información de precios enviada por los

Investigadores, de acuerdo con lo establecido en el

Procedimiento de Cálculo del INPC (PR-TI-08).

2. Utiliza los siguientes listados:

Listado de Variaciones Quincenales (FO-OC-012).

Listado de Conceptos Específicos y Especificaciones

(FO-OC-013).

Para el caso del Área Metropolitana de la Ciudad de

México, utiliza los siguientes listados:

Listado de Variaciones por Investigador de Precios

del Área Metropolitana de la Ciudad de México

(FO-OC-082).

Listado Concentrado de Conceptos Específicos del

Área Metropolitana de la Ciudad de México

(FO-OC-083).

Listado de Variaciones

Quincenales

(FO-OC-012)

Listado de Conceptos

Específicos y

Especificaciones

(FO-OC-013)

Listado Concentrado de

Conceptos Específicos

del Área Metropolitana

de la Ciudad de México

(FO-OC-083)

Listado de Variaciones

por Investigador de

Precios del Área

Metropolitana de la

Ciudad de México

(FO-OC-082)

3. Identifica el probable producto no conforme con los

siguientes criterios:

Cuando la variación (positiva o negativa) en el precio

del específico sea mayor o igual al 15% para el caso

de alimentos, bebidas y tabaco ó 10% para el resto

de productos.

Cuando se detecta una variación porcentual

negativa en el precio de alguno de los específicos

que se caracterizan por tener precios rígidos a la

baja. Ejemplo de estos bienes o servicios pueden

ser los siguientes: periódicos, autobús urbano,

estacionamiento, libros y revistas, etc.

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

29

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

29

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

4. Verifica en los registros FO-OC-012, FO-OC-083, los

probables productos no conformes, de acuerdo con los

criterios mencionados anteriormente.

El Listado de Conceptos Específicos y Especificaciones

(FO-OC-013) y el Listado de Variaciones por Investigador

de Precios del Área Metropolitana de la Ciudad de

México (FO-OC-082) se utilizan como herramientas para

la verificación y análisis de la información.

Además, revisa y valida todos los productos con cambio

en su precio, independientemente de su clasificación

como probable producto no conforme.

En el caso de los subsistemas (Hoteles, Rentas y

Colegios) la información que presenta variación en su

precio se revisa y analiza directamente en el Sistema

para el Cálculo del INPC (SCINPC).

Listado de Variaciones

Quincenales

(FO-OC-012)

Listado Concentrado de

Conceptos Específicos

del Área Metropolitana

de la Ciudad de México

(FO-OC-083)

5. Valida telefónicamente con el Investigador de Precios de

la localidad correspondiente que el precio marcado como

probable producto no conforme efectivamente lo sea.

Adicionalmente, en los casos que aplique, se puede

complementar la validación del precio de acuerdo con los

siguientes criterios:

A través del envío de la nota de compra.

A través de notas periodísticas.

Con documentos propios del establecimiento

comercial o punto de venta.

Investigación y validación del precio mediante

cotización directa del Supervisor, desde la Oficina

Central.

Valida mediante rúbrica del supervisor la aceptación de

todos los precios marcados como probables productos

no conformes.

Para el caso de los subsistemas la información se valida

telefónicamente con el Investigador de Precios y en caso

de detectar producto no conforme se marca en el listado

correspondiente y se procede a segregarlo del SCINPC.

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

30

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

30

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Hoteles (FO-OC-065);

Alquiler de Casa-Habitación (FO-OC-081), y

Variación Quincenal en Colegiaturas (FO-OC-055).

Cuando algún precio es excluido se marca con la clave

(F), conservando el anterior. Una vez que se valida se

integra al cálculo del INPC y se verifica su inclusión en el

listado que corresponda. Todo producto segregado se

debe identificar con la sigla correspondiente.

Jefe de Oficina de

Precios al

Consumidor y

Supervisor.

6. Producto no conforme

Ocasionado por:

Error de recopilación.

Error de captura en el sistema.

Error en los precios proporcionados por las fuentes de información.

La inclusión en forma directa del precio de un producto encadenado.

Error en la actualización de subsistemas.

Se identifica con

las siglas:

ER

EC

EF

PE

ES

Listado de Variaciones

Quincenales

(FO-OC-012)

Listado Concentrado de

Conceptos Específicos

del Área Metropolitana

de la Ciudad de México

(FO-OC-083)

7. Una vez que se haya obtenido el precio correcto, lo

captura en el sistema correspondiente y continúa con el

proceso de acuerdo con el Procedimiento de Cálculo del

INPC (PR-TI-08).

8. Si detecta inconsistencias en la inspección realizada por

el Director o Subgerente, inicia nuevamente este

proceso, hasta la validación final de los precios.

Fin del Procedimiento Caso B.

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

31

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

31

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

Caso A: Comunicado de prensa y los Cuadros SIE.

INICIO

CUADROS BIE

COMUNICADOS

DE PRENSA

FO-DG-016, 017

IDENTIFICA EL PROBABLE

PRODUCTO NO CONFORME

DETERMINA SI REQUIERE

CORRECCIÓN

OBTIENE EL COMUNICADO DE

PRENSA Y CUADROS BIE

REINICIA LA VERIFICACION Y

CONFIRMACION SI SE

DETECTAN INCONSISTENCIAS

DOC

RESPONSABLE DE SERVICIO

NO CONFORME

DOC/JEFE DE OFICINA DE PC/

SUPERVISOR

FIN

1

2

3

4

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

32

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

3. Control de Producto No Conforme INPC.

lo del INPP

PÁGINA:

32

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Caso B: Información de precios utilizada en la integración del INPC.

INICIO

LISTADO CONCENTRADO DE CONCEPTOS EPECÍFICOS DEL

AMCM FO-OC-083

LISTADO CONCENTRADO DE CONCEPTOS EPECÍFICOS DEL

AMCM FO-OC-083

LISTADO DE VARIACIONES POR IP DEL AMCM

FO-OC-082

LISTADO DE ESPECÍFICOS Y ESPECIFICACIONES

LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES

FO-OC-012UTILIZA LOS LISTADOS CON LA INFORMACIÓN PARA EL

CÁLCULO DEL INPC

IDENTIFICA EL PROBABLE PRODUCTO NO CONFORME

LISTADO CONCENTRADO

DE CONCEPTOS EPECÍFICOS DEL AMCM FO-OC-083

LISTADO DE VARIACIONES

QUINCENALES FO-OC-012

VERIFICA EN LOS LISTADOS EN PROBABLE PRODUCTO NO

CONFORME

1

DOC

VARIACIÓN QUINCENAL EN

COLEGIATURAS FO-OC-055

ALQUILER DE CASA HABITACIÓN

FO-OC-081

HOTELES FO-OC-065

LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES FO-OC-012

LISTADO CONCENTRADO DE

CONCEPTOS EPECÍFICOS DEL AMCM FO-OC-083

VALIDA QUE EL PRECIO MARCADO COMO PRODUCTO

NO CONFORME EFECTIVAMENTE LO SEA

6

CAPTURA EN EL SISTEMA Y CONTINUA CON EL CALCULO

DEL INPC

FIN

PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO

DEL INPC

ANALIZA LA INFORMACIÓN DE PRECIOS ENVIADA POR LOS IP

CAPTURA EL PRECIO CORRECTO EN EL SINPC Y EN EL SISTEMA DE

CAPTURA DF

1

1

1

IDENTIFICA CON LAS CLAVES EL PRODUCTO NO CONFORME

5

6

INICIA NUEVAMENTE EL PROCESO HASTA LA

VALIDACIÓN FINAL EN CASO DE INCONSISTENCIAS

9

8

7

4

3

2

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

33

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

4. Control de Producto No Conforme INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.-

Establecer el método de trabajo para identificar y controlar el producto no conforme en el proceso de cálculo del INPP.

2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a todo el personal que participa en la identificación y control del producto no conforme durante las etapas del proceso de cálculo del INPP, incluyendo la información proporcionada por los Investigadores de Precios de las 46 localidades que lo integran.

3. Políticas de Operación.- 3.a. Deberá detectar el probable producto no conforme apoyado siempre de los listados de variaciones.

3.b. Deberá validar la información del probable producto no conforme con el investigador de precios

correspondiente.

3.c. Si se detectan inconsistencias, deberá reiniciar la verificación y confirmación de la información en la

etapa que corresponda.

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

34

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

34

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

1.

Para el caso A: El Comunicado de Prensa, por medio

de la clave quincenal o mensual y los Cuadros del Banco de Información Económica (BIE).

Identifica el probable producto no conforme con los

siguientes criterios:

Cuando se detectan modificaciones en:

El Comunicado de Prensa Mensual (FO-DG-017), sección INPP.

En los Cuadros BIE (Banco de Información Económica).

Responsable de

Servicio

No Conforme y

Director de

Operaciones de

Campo.

2. Determina si se requiere una corrección y los registra (ésta puede ser inmediata) en el Comunicado de Prensa Mensual (FO-DG-017) o los Cuadros BIE. Nota: Esta actividad sólo se realiza a solicitud del

Director de Operaciones de Campo; ya que si se

requiere un acción correctiva general se apega a

lo establecido en el Procedimiento de Acciones

Correctivas y Preventivas, conforme al caso:

Información de precios

Jefe de

Departamento de

Precios Productor y

Supervisor.

3. Obtiene del Comunicado de Prensa Mensual

(FO-DG-017), sección INPP, los Cuadros BIE, los

captura en el sistema correspondiente y continúa con el

proceso.

4. Si detecta inconsistencias en la inspección al

Comunicado de Prensa Mensual realizada por el

Director, inicia nuevamente este procedimiento, hasta su

validación (FO-DG-017) o los Cuadros BIE.

FIN DEL PROCEDIMIENTO CASO A.

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

35

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

35

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Supervisor e

Investigador de

Precios de los

Departamentos de

Precios Productor.

1.

Para el caso B: información de precios utilizada en la

integración del INPP.

Genera los registros: Listado de Variaciones Mensuales

de Precios de Bienes y Servicios (FO-OC-151), Listado

de Variaciones Anuales Cero de Precios de Bienes y

Servicios (FO-OC-172) y Listado de Variaciones

Quincenales de Precios de la Construcción (FO-OC-152)

y Resultados del Cálculo de Subsistemas (FO-OC-195).

Listado de Variaciones

Mensuales de Precios de

Bienes y Servicios

(FO-OC-151)

Listado de Variaciones

Anuales Cero de Precios

de Bienes y Servicios

(FO-OC-172)

Listado de Variaciones

Quincenales de Precios

de la Construcción

(FO-OC-152)

Resultados del Cálculo

de Subsistemas del INPP

(FO-OC-195).

Jefe y Supervisor

de los

Departamentos de

Precios Productor.

2. En hoja de cálculo o impresión revisa y analiza en los

registros generados la información de precios que será

utilizada en el proceso de cálculo del INPP, de acuerdo al

Procedimiento para el Cálculo del INPP (PR-TI-09) y al

Plan de Gestión de la Calidad del INPP (PC-RD-02).

En todos los casos la impresión podrá ser de variaciones

en el periodo o del total de especificaciones

consideradas en cada listado. Para los precios de

exportación podrá imprimir aquellas variaciones

diferentes a la correspondiente al tipo de cambio, lo cual

no modificará el número de formato de los listados

señalados.

Listado de Variaciones

Mensuales de Precios de

Bienes y Servicios

(FO-OC-151)

Listado de Variaciones

Anuales Cero de Precios

de Bienes y Servicios

(FO-OC-172)

Listado de Variaciones

Quincenales de Precios

de la Construcción

(FO-OC-152)

Resultados del Cálculo

de Subsistemas

(FO-OC-195).

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

36

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

36

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe y Supervisor

de los

Departamentos de

Precios Productor.

3. Determina el probable Producto No Conforme (PNC) de

acuerdo a los siguientes criterios:

I. En los precios de productos agrícolas, ganaderos y

pesqueros:

Cuando la variación en el precio del específico

esté fuera del rango de ±30%;

No hayan registrado variación de precios en un

año;

Tenga una variación encontrada de ±15 puntos

porcentuales con el promedio del genérico;

Cuando la variación del genérico del INPP

difiere con la del genérico del INPC en 10

puntos porcentuales.

II. En los precios de la construcción:

Cuando la variación en el precio del específico

sea de ±15% o mayor;

No hayan registrado variación de precios en un

año;

Cuando el genérico de la ciudad difiera en 15

puntos porcentuales respecto a la variación del

genérico nacional;

Cuando no se observe variación de precio en

un específico ante un cambio de precios del

mismo genérico en más de veintitrés ciudades.

Es importante señalar que cuando se trate de PNC

detectado en ciudades grandes y que afecte a ciudades

medianas y pequeñas (ver Manual de Gestión de la

Calidad Sección 1 para consultar el tamaño de la

localidad), el PNC será contabilizado únicamente en las

primeras. Por otro lado, si la actualización de un precio

de una ciudad grande a otra mediana o pequeña, no se

realizara adecuadamente, el registro del PNC se anotará

sólo en ésta última.

III. En el resto de los genéricos que integran el INPP:

Que la variación en el precio del específico esté

fuera del rango de ±10%;

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

37

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

37

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Que no hayan registrado variación de precios

en un año;

Que tengan una variación de ±10 puntos

porcentuales respecto al promedio del genérico.

Que presenten un comportamiento atípico

dentro de un genérico siendo cotizados en la

misma Fuente de Información (Empresa). Esto

es, que no cambien o tengan una variación

notoriamente diferente del resto de los

específicos o líneas de producción;

Específicos que pertenecen a una empresa que

no haya cambiado, cuando las demás Fuentes

de Información del mismo genérico sí

reportaron variación y hagan suponer un

cambio generalizado de precios en igual tipo de

producción de bienes o servicios;

Cuando la variación del genérico del INPP difiere con la

del INPC en 5 puntos porcentuales, lo cual se identifica

mediante el Filtro Comparativo de Variaciones de

Precios (FO-OC-160).

Filtro Comparativo de

Variaciones de Precios

(FO-OC-160).

Supervisor de

Precios de los

Departamentos de

Precios Productor.

4. Identifica las claves que el Sistema de Cálculo del

INPP (SCINPP) resalta de manera automática

con color amarillo en el archivo electrónico y

gris en impresiones (en blanco y negro) de los

Listados de Variaciones Mensuales de Precios

de Bienes y Servicios (FO-OC-151),

Listado de Variaciones Quincenales de Precios

de la Construcción (FO-OC-152) y Resultados

del Cálculo de Subsistemas (FO-OC-195) los

probables productos no conformes.

En el Listado de Variaciones Anual Cero de Precios

de Bienes y Servicios (FO-OC-172) no será

necesario marcar el probable PNC, revisa en su

conjunto.

Listado de Variaciones

Mensuales de Precios de

Bienes y Servicios

(FO-OC-151)

Listado de Variaciones

Quincenales de Precios

de la Construcción

(FO-OC-152)

Listado de Variaciones

Anuales Cero de Precios

de Bienes y Servicios

(FO-OC-172)

Resultados del Cálculo

de Subsistemas del INPP

(FO-OC-195).

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

38

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

38

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Jefe y Supervisor

de los

Departamentos de

Precios Productor.

5. Verifica todo posible producto no conforme mediante los

siguientes pasos:

Con el Investigador de Precios, mismo que lo confirma directamente en la lista de precios, Cotizaciones Mensuales (FO-OC-162), Hoja de Cotización Quincenal para Varias Fuentes de Información (FO-OC-132), Hoja de Cotización Quincenal para una Fuente de Información (FO-OC-163), Cotización Semanal (FO-OC-182) o la Hoja de Cotización de Destajos de Mano de Obra (FO-OC-164), para detectar que no haya un error de captura;

Una vez que el Investigador de Precios agota el punto anterior, lo confirma directamente con la Fuente de Información;

En caso de no contactar al Investigador de Precios, el Supervisor mediante el Directorio de Fuentes de Información (FO-OC-154) establece contacto con la empresa;

Sustenta cambios de precios, en la medida de lo posible, con solicitud de presupuestos a las Fuentes de Información;

Adicionalmente, y para todos los casos, como herramientas de apoyo utiliza en la medida de lo posible, las notas analíticas o estadísticas publicadas en diversos medios.

En todos los casos, de no confirmarse en el período de

estudio la información del probable producto no

conforme, éste será segregado del cálculo final del INPP

y se señalará con la letra F, debiéndose confirmar en el

siguiente período de cálculo y decidir si se acepta o se

rechaza. En caso de detectarse un error en un precio que

se haya segregado, deberá tipificarse el PNC de acuerdo

a la sección 6 de este documento en el momento de

confirmarse el mismo.

Hoja de Cotización

Mensual (FO-OC-162)

Hoja de Cotización

Quincenal para varias

Fuentes de Información

(FO-OC-132)

Hoja de Cotización

Quincenal para una

Fuente de Información

(FO-OC-163)

Hoja de Cotización de

Destajos de Mano de

Obra (FO-OC-164)

Directorio de Fuentes de

Información (FO-OC-154)

Hoja de Cotización

Semanal (FO-OC-182)

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

39

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

39

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Supervisor de los

Departamentos de

Precios Productor.

6. Identifica y registra aquellos

precios que son no conformes

en la Hoja para Control de

Producto no Conforme (FO-

OC-166), no aplica a

segregados, de acuerdo a la

tabla siguiente:

Error de recopilación.

Error de captura.

Error en los precios

proporcionados por las

Fuentes de Información.

La inclusión en forma

directa del precio de un

producto encadenado.

Error de sistema.

Error en la notificación

del día de cambio de

precio.

Otros (especificar).

Se identifica con las

siglas:

ER EC EF PE

ES EN OT

Hoja para Control de

Producto no Conforme

(FO-OC-166)

En el caso de claves de mercado nacional que

actualizan al mercado de exportación, el PNC sólo

registra en el primero para evitar el conteo doble.

Jefe, Supervisor e

Investigador de

Precios de los

Departamentos de

Precios Productor.

7.

8.

Determina el precio correcto para claves identificadas

como PNC, lo captura continuando con el proceso de

acuerdo a este procedimiento.

Si el probable producto no conforme bajo investigación

no se puede validar para el cálculo del mes

correspondiente, utiliza el precio anterior; cuando se

aclare su situación considera para el cálculo del período

correspondiente. En caso de que exista la duda respecto

a la calidad de la información proporcionada por la

Fuente de Información y previa autorización del Jefe de

Departamento de Precios Productor, captura la variación

de un nuevo producto y al siguiente mes realiza el

encadenamiento.

Fin del Procedimiento.

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

40

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Control de Producto No Conforme INPP.

lo del INPP

PÁGINA:

40

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

CUADROS BIE

COMUNICADOS

DE PRENSA

FO-DG-016, 017

IDENTIFICA EL PROBABLE

PRODUCTO NO CONFORME

DETERMINA SI REQUIERE

CORRECCIÓN

OBTIENE EL COMUNICADO DE

PRENSA Y CUADROS BIE

REINICIA LA VERIFICACIÓN Y

CONFIRMACIÓN SI SE

DETECTAN INCONSISTENCIAS

DOC

DGAIP

DOC

FIN

1

2

3

4

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

41

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

4. Control de Producto No Conforme INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

FILTRO COMPÀRATIVO

RESULTADO DE CÁLCULO DE SUBSISTEMAS

FO-OC-195

LISTADO DE VARIACIONES ANUALES CERO DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-172

LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES DE PRECIOS DE LA

CONSTRUCCIÓN FO-OC-152

LISTADO DE VARIACIONES MENSUALES DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-151

RESULTADO DE CÁLCULO DE SUBSISTEMAS

FO-OC-195

LISTADO DE VARIACIONES ANUALES CERO DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-172

LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES DE PRECIOS DE LA

CONSTRUCCIÓN FO-OC-152

LISTADO DE VARIACIONES MENSUALES DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-151

GENERA LOS LISTADOS

REVISA Y ANALIZA LA

INFORMACION DE PRECIOS

OBTENIDA

DETERMINA PROBABLE

PRODUCTO NO CONFORME

1

2

3

DOC

INICIO

A

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

42

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

4. Control de Producto No Conforme INPP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESULTADO DE CÁLCULO DE SUBSISTEMAS

FO-OC-195

LISTADO DE VARIACIONES ANUALES CERO DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-172

LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES DE PRECIOS DE LA

CONSTRUCCIÓN FO-OC-152

LISTADO DE VARIACIONES MENSUALES DE PRECIOS DE

BIENES Y SERVICIOS FO-OC-151

RESALTA EL PROBABLE

PRODUCTO NO CONFORME

EN LA HOJA DE CÁLCULO

HOJA DE COTIZACIÓN QUINCENAL PARA UNA FUENTE

DE INFORMACIÓN FO-OC-163

HOJA DE COTIZACIÓN QUINCENAL PARA VARIAS

FUENTES DE INFORMACIÓN FO-OC-132

COTIZACIONES MENSUALES FO-OC-162

COTIZACIONES SEMANALES FO-OC-182

VALIDA LA INFORMACIÓN

PARA SU INCORPORACIÓN AL

INPP

CAPTURA EL PRECIO

CORRECTO EN EL PROGRAMA

DE CAPTURA

CONTROL DE PRODUCTO NO

CONFORME FO-OC-166

IDENTIFICA CON CLAVE

CORRESPONDIENTE LOS

PRECIOS QUE SON NO

CONFORMES

REINICIA LA VERIFICACIÓN Y

CONFIRMACIÓN EN LA ETAPA

CORRESPONDIENTE SI SE

DETECTAN INCONSISTENCIAS

FIN

4

5

6

7

8

A

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

43

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.- Definir la metodología para llevar a cabo el proceso de capacitación del personal de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios que participa en la elaboración del INPC e INPP con el fin de garantizar sus competencias. 2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a todas las áreas funcionales de la Dirección General Adjunta de Índices de Precios que participan en la elaboración del INPC e INPP. Comprende la elaboración del perfil del puesto, detección de necesidades, programación, ejecución y evaluación de la capacitación impartida al personal del área central y de campo.

3. Políticas de Operación.- 3.a. Se deberán detectar las necesidades de capacitación del personal en función con la evaluación del perfil

de puesto y la persona que ocupa dicho puesto. 3.b. Se deben compilar las necesidades de capacitación de la SGAIP por la Dirección de Documentación y

Certificación.

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

44

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

44

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

DGAIP.

1. Con base en el Manual de Organización de la Dirección

General Adjunta de Índices de Precios (Sin Código) y las

actividades a realizar, define el perfil que debe tener la

persona que ocupa cada puesto relacionado con la

elaboración del INPC e INPP. Registra la información en

el formato Perfil del Puesto (FO-DD-122) para cumplir lo

establecido en el SGC para la elaboración del INPC e

INPP.

El Director revisa y presenta al Director General Adjunto

para su aprobación el perfil definido para cada puesto.

Con base en el Perfil del Puesto (FO-DD-122), el

subdirector elabora el formato de Evaluación de la

Persona que Ocupa el Puesto (FO-DD-060). Dicho

formato posibilita comparar el perfil definido con las

características de formación académica, competencias y

experiencia de cada una de las personas que se

incorporan a la DGAIP en la elaboración del INPC e

INPP.

Los subdirectores realizan una reevaluación bianual o

cuando exista cambio del responsable del puesto,

considerando los mismos criterios, con el fin de detectar

nuevas necesidades de capacitación.

Manual de Organización

(Sin Código)

Perfil del Puesto (FO-DD-

122)

Evaluación de la Persona

que Ocupa el Puesto

(FO-DD-060)

2. Detecta las necesidades de capacitación en función del

perfil establecido y las competencias de la persona que

ocupa el puesto.

Otras fuentes de detección de necesidades de

capacitación son las siguientes:

Perfil del Puesto

(FO-DD-122)

Evaluación de la Persona

que Ocupa el Puesto

(FO-DD-060)

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

45

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

45

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Técnicas Estadísticas, de acuerdo con el

procedimiento (PR-OC-16);

Programa e Informe de Supervisión (FO-OC-078)

Informes de auditorías internas, de acuerdo con el

procedimiento PR-DD-14, y de auditorías externas;

Informe de Revisión al

Sistema de Gestión de la

Calidad (FO-DD-040)

Programa e Informe de

Supervisión (FO-OC-078)

Resultados de la comparación de los formatos FO-

DD-122 contra el FO-DD-060;

Informe de Revisión al Sistema de Gestión de la

Calidad (FO-DD-040)

Informe de Auditoría al Operativo de Campo (FO-DD-

177)

Informe de Auditoría Interna (FO-DD-009)

Informe de Observaciones y no Conformidades de

Auditoría Interna en Oficina Central (FO-DD-008)

Debido a que la información señalada se presenta en

diferentes intervalos de tiempo, la detección de

necesidades de capacitación la realiza de manera

continua.

Divide la detección de necesidades de capacitación en

dos grupos: Oficina Central e Investigadores de precios.

Informe de Auditoría al

Operativo de Campo

(FO-DD-177)

Informe de Auditoría

Interna (FO-DD-009)

Informe de

Observaciones y no

Conformidades de

Auditoría Interna en

Oficina Central (FO-DD-

008)

Director de

Documentación y

Certificación y

Subdirector de

Gestión de la

Calidad y

Evaluación.

3. Registra, al inicio del año, las necesidades de

capacitación consideradas por todas las direcciones a lo

largo del año en el formato Detección de Necesidades de

Capacitación para el Ejercicio del Año 20XX (FO-DD-

117), y presentan este registro al Director General

Detección de

Necesidades de

Capacitación para el

Ejercicio del Año 20XX

(FO-DD-117)

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

46

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

46

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Adjunto para determinar los lineamientos generales de

capacitación del año por iniciar. El Programa de

Capacitación resultante será revisado y actualizado para

incorporar nuevas necesidades, en caso necesario,

tomando en consideración el presupuesto anual

destinado a este renglón.

Director de

Documentación y

Certificación y

Subdirector de

Gestión de la

Calidad y

Evaluación.

4. Programa la capacitación que se impartirá al personal de

la DGAIP. Esta actividad queda documentada en el

Programa de Capacitación para el Ejercicio 20XX (FO-

DD-087).

La capacitación debe:

Satisfacer las necesidades detectadas, de acuerdo

con los distintos niveles de responsabilidad en el

SGC;

Mejorar las competencias del personal en la

realización de las actividades para la elaboración del

INPC e INPP;

Determinarse por el Comité de Calidad;

Garantizar que el personal conozca la

documentación del SGC que le aplique;

Aplicarse al personal de nuevo ingreso de manera

inmediata, en lo referente al SGC;

Lograr la mejora continua del SGC;

Aplicarse a todo el personal ubicado en las 46

ciudades que participan en la recopilación de precios

para la elaboración de los Índices de Precios;

Reconocer la existencia de diferentes perfiles de

puesto establecidos en la DGAIP;

Considerar la ubicación del personal a capacitar; y,

Llevarse a cabo de manera recurrente.

Programa de

Capacitación para el

Ejercicio 20XX

(FO-DD-087)

Comité de Calidad. 5. Organiza y garantiza la capacitación del personal de la

Oficina Central y los investigadores de precios, mediante

alguno de los siguientes mecanismos:

Reuniones para revisión de la documentación del

SGC, dirigidas por algún integrante del Comité de

Calidad, en las instalaciones de la Oficina Central;

Agendas de Reuniones

(sin código)

Programa e Informe de

Supervisión

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

47

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

47

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Visitas directas de los supervisores a las ciudades

para verificar las actividades de los investigadores de

precios y capacitarlos. Dicha capacitación es

obligatoria en el caso del personal de nuevo ingreso.

La evidencia de dichas actividades se documenta en

el Programa e Informe de Supervisión (FO-OC-078),

el cual debe ser enviado a los Subdirectores de

Operaciones de Campo. El supervisor se encargará

de su resguardo.

Boletines mensuales de la DGAIP o de las

direcciones enviados por correo electrónico o

difundidos por las Comunidades digitales;

Cursos especializados, sobre temas específicos para

el buen funcionamiento del SGC y su mejora, de

aplicación en la Oficina Central;

Comunidades digitales de la DGAIP, para consultar

la documentación del SGC, dar seguimiento a las

estadísticas de precios y conocer el análisis que

lleva a cabo la DGAIP sobre la variación de los

índices nacionales de precios.

Congresos o conferencias en temas relacionados

con la elaboración de los índices nacionales de

precios.

Reuniones anuales de capacitación para los

investigadores de precios de las 46 ciudades.

La capacitación que se programa en las reuniones

anuales de capacitación para los investigadores de

precios de las 46 ciudades, tiene un objetivo

determinado, lo que permitirá su calificación y

evaluación. El Comité de Calidad, apoyado por el

Subdirector de Gestión de la Calidad y Evaluación,

asegura que estén claramente establecidos los objetivos

que se persiguen con cada tema de capacitación y los

beneficios para el SGC de la DGAIP, los cuales se

establecerán, según aplique, en: la agenda de la reunión,

la presentación misma o en la solicitud de autorización

para contratar los instructores especializados o para

asistir a una capacitación externa.

(FO-OC-078)

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

48

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

48

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Personal

capacitado.

Comité de Calidad.

6. Evalúa al instructor y la eficacia de la capacitación:

Para evaluar los cursos de capacitación y a los

instructores, el personal capacitado utiliza el

formato Evaluación de la Capacitación Recibida

(FO-OC-116);

Para llevar a cabo la evaluación de la capacitación, el Comité de Calidad se apoya en:

o Técnicas Estadísticas (PR-OC-16);

o Auditorías Internas (PR-DD-14) y Supervisiones.

Evaluación de la Capacitación Recibida (FO-OC-116)

DGAIP responsable

de emitir los

registros.

Responsable de la

Comunidad Digital

de la Dirección de

Documentación y

Certificación.

7. Conserva la evidencia de que se ha realizado la

capacitación: Agendas de las Reuniones, Listas de

Asistencia (FO-DC-301), Programa e Informe de

Supervisión (FO-OC-078), Diplomas y Constancias. El

capacitado envía las evidencias de la capacitación

externa o interna a su jefe inmediato. El supervisor

custodia los programas e informes de comisión.

El jefe responsable del área emisora de registros de

capacitación, entrega al Responsable de la Comunidad

Digital de la Dirección de Documentación y Certificación,

en archivo magnético, evidencias de las acciones de

capacitación del tipo: Programa del curso o Agenda de la

reunión, listas de asistencia, presentaciones en Power

Point de los contenidos de capacitación, resultados de la

Evaluación de la Capacitación Recibida (FO-OC-116). El

Responsable de la Comunidad Digital de la Dirección de

Documentación y Certificación preserva las evidencias

en la sección de capacitación de la Comunidad Digital de

la Oficina Central de la DGAIP.

Fin del Procedimiento.

Agendas de las Reuniones (Sin Código) Listas de Asistencia (FO-DC-301) Registro de Comisiones (Sin Código) Programa e Informe de Supervisión (FO-OC-078) Evaluación de la Capacitación Recibida (FO-OC-116)

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

49

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

lo del INPP

PÁGINA:

49

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

DGAIP

PERFIL

DE PUESTO

FO-DD-122

MAUAL DE

ORGANIZACIÓN

EVALUACIÓN DE LA

PERSONA QUE

OCUPA EL PUESTO

FO-DD-060

DEFINE EL PERFIL QUE

APLICA A LOS PUESTOS

RELACIONADOS CON LA

ELABORACIÓN DEL INPC E

INPP

PERFIL DE PUESTO

FO-DD-122

PROGRAMA E INFORME DE

SUPERVISIÓN

FO-OC-078

INFORME DE AUDITORÍA

INTERNA

FO-DD-009

INFORME DE AUDITORÍA AL

OPERATIVO DE CAMPO FO-

DD-177

EVALUACIÓN DE LA

PERSONA QUE OCUPA EL

PUESTO FO-DD-060

INFORME DE REVISIÓN AL

SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD

FO-DD-040

INFORME DE

OBSERVACIONES Y NO

CONFORMIDADES DE

AUDITORÍA INTERNA

EN OC FO-DD-008

DETECTA NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN DERIVADO DE

LA EVALUACIÓN PERFIL VS.

PERSONA

DETECCIÓN DE

NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN PARA EL

EJERCICIO DEL AÑO 20XX

FO-DD-117

REGISTRA LAS NECESIDADES

DE CAPACITACIÓN DE LA

DGAIP

DDC

1

1

2

3

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

50

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

5. Desarrollo de Competencias del Personal.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

PROGRAMA DE

CAPACITACIÓN PARA EL

EJERCICIO DEL AÑO 20XX

FO-DD-087

PROGRAMA LA

CAPACITACIÓN PARA EL

PERSONAL DE LA DGAIP

PROGRAMA DE

CAPACITACIÓN PARA EL

EJERCICIO DEL AÑO 20XX

FO-DD-087

PROGRAMAR LA

CAPACITACIÓN PARA EL

PERSONAL DE LA DGAIP

COMITÉ DE CALIDAD

EVALUACIÓN DE LA

CAPACITACIÓN

RECIBIDA

FO-DD-116

EVALÚA LA CAPACITACIÓN

REGISTRO DE

COMISIONES

AGENDAS

DE REUNIONES

LISTAS DE

ASISTENCIA

FO-DC-301

PROGRAMA

E INFORME DE

SUPERVISIÓN

FO-OC-078

EVALUACIÓN DE

LA CAPACITACIÓN

RECIBIDA

FO-OC-116

CONSERVA EVIDENCIA DE LA

CAPACITACIÓN

DDC

FIN

1

4

5

6

7

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

51

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

51

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.- Establecer los lineamientos para el control de los documentos y registros del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), con el fin de garantizar su vigencia, identificación, protección, recuperación, almacenamiento, tiempo de retención y disponibilidad, en los lugares donde se designen y apliquen para el desarrollo de las actividades que afectan directamente la calidad en la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). 2. Ámbito de Aplicación.- Este procedimiento es aplicable a todas las áreas operativas de la Dirección que participen en la elaboración del INPC e INPP y comprende el control en la emisión, difusión, distribución y cambios de los documentos, además de los reportes, formatos, informes y, en general, a toda la documentación del SGC que deba ser conservada como registro. 3. Políticas de Operación.- Todos los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad serán resguardados y controlados a través de una comunidad digital de la DGAIP.

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

52

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

52

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Responsable del

área emisora

del Documento

1.

Para Emisión de Documentos

Entrega el documento al Representante de la Dirección,

una vez que el documento y los registros necesarios para

demostrar el cumplimiento de los requisitos del SGC y de

la actividad documentada han sido autorizados, de

acuerdo con lo establecido en la Instrucción de Trabajo

para Elaboración, Contenido y Formato de Documentos

(IT-DD-01), para que éste los haga llegar al Contralor de

Documentos.

Instrucción de Trabajo

para Elaboración,

Contenido y Formato

de Documentos

(IT-DD-01)

Contralor de

Documentos

2. Registra el documento, y lo integra al Listado Maestro de

Control de Documentos Internos (FO-DD-036), al Listado

Maestro de Control de Documentos Externos

(FO-DD-037) o al Listado Maestro de Control de

Registros de Calidad (FO-DD-030), según sea el caso.

Verifica

La identificación:

En todos los Documentos del SGC anexa la relación de

los Registros aplicables para la operación del Sistema.

Adicionalmente, para el control de los registros, emplea

el Listado Maestro de Control de Registros de Calidad

(FO-DD-030), donde se indican los registros vigentes y el

responsable de su custodia.

La codificación:

Codifica los registros tal como se establece en el

apartado 3.3.2 de la Instrucción de Trabajo para la

Elaboración, Contenido y Formato de Documentos

(IT-DD-01).

Verifica también el estado de revisión del Registro y

adicionalmente controla y asigna a cada registro el

número de codificación correspondiente, con el fin de

asegurar que no exista duplicidad.

Listado Maestro de

Control de Documentos

Internos (FO-DD-036)

Listado Maestro de

Control de Documentos

Externos (FO-DD-037)

Listado Maestro de

Control de Registros de

Calidad (FO-DD-030)

Instrucción de Trabajo

para la Elaboración,

Contenido y Formato de

Documentos (IT-DD-01)

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

53

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

53

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Contralor de

Documentos

3. Establece el número de copias controladas de acuerdo a

lo siguiente:

Para documentos internos del SGC: Únicamente emite 2 copias controladas, una para consulta del Director General Adjunto y la otra para uso de los Auditores Externos, registra ambas en el Listado Maestro de Control de Documentos Internos (FO-DD-036).

Para documentos externos al SGC no habrá copias controladas. En el Listado Maestro de Control de Documentos Externos (FO-DD-037) sólo identifica al responsable de la custodia y/o de actualizar la ruta de consulta electrónica.

Registra las copias controladas. El número de copia controlada asignado a un usuario siempre debe ser el mismo, de acuerdo con el Listado Maestro de Control de Documentos.

Listado Maestro de

Control de Documentos

Internos (FO-DD-036)

Contralor de

Documentos

4. Distribuye el documento de acuerdo con el número de

copias establecidas.

De acuerdo con la naturaleza del documento y el uso, determina, en coordinación con el Responsable del área emisora si la copia será o no controlada.

Para los documentos controlados sujetos a actualización, en caso de modificaciones, recaba la firma del Representante de la Dirección que debe plasmarse en la portada del documento con la leyenda “Copia Controlada”, indicando el número correspondiente al receptor.

Distribuye en la Oficina Central las copias del documento de acuerdo con lo establecido en el Listado Maestro de Control de Documentos, solicitando al receptor su firma en el formato Entrega de Documentos del SGC (FO-DD-038).

El personal podrá consultar los documentos del SGC en

el sitio de colaboración (Share Point). Para el control de

los documentos electrónicos se cuenta con la Instrucción

de Trabajo para la Actualización y Difusión de

Documentos (IT-DD-05). Cabe señalar que los correos

electrónicos y la comunicación escrita durante el proceso

de revisión, son evidencia de que se conoce la

actualización de los documentos y los cambios en ellos.

Entrega de Documentos

del SGC (FO-DD-038)

Instrucción de Trabajo

para la Actualización y

Difusión de Documentos

(IT-DD-05)

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

54

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

54

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Nota: Toda impresión de los documentos del SGC que se

realice directamente de la red interna, será una copia no

controlada.

Supervisor 5. Hace llegar por correo electrónico los documentos que les aplican a los Investigadores de Precios y éstos envían al Contralor de Documentos, por el mismo medio, la confirmación de la recepción del documento.

Contralor de

Documentos

6. Asegura por medios electrónicos, debido a las distancias

entre las ciudades, la recepción de las Instrucciones de

Trabajo y sus respectivos registros, que son los únicos

documentos del SGC que se distribuyen a Investigadores

de Precios.

Responsable del

área emisora del

documento.

7. Capacita a los involucrados en el uso y aplicación del

documento y sus registros, con el fin de asegurar su

implementación efectiva. Dicha capacitación queda

documentada en una Minuta del SGC.

Minuta

Responsable de

Custodiar los

Registros

8. Archiva y conserva los registros generados de forma tal que se prevenga su daño, deterioro o pérdida y puedan ser consultados. Los registros estarán disponibles para su consulta por parte del Cliente, cuando así se especifique en algún documento, solicitándolos al área responsable de su generación y/o resguardo.

Responsable del

Área Emisora del

Registro

9. Asegura la coordinación de lo siguiente:

A) Recuperación, Almacenamiento y Protección. Todos los registros deben ser legibles para su consulta, deben almacenarse y archivarse a través de medios electrónicos o documentales, de acuerdo con el tiempo establecido en cada documento.

Los registros deben ser almacenados bajo

condiciones adecuadas que eviten su daño o

deterioro por ejemplo en archiveros, previniendo su

pérdida y acceso a personal no autorizado.

Listado Maestro de

Control de Registros de

Calidad (FO-DD-030)

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

55

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

55

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

B) Tiempo de Retención. El tiempo de retención de los registros se indica en

cada procedimiento o instructivo y se determina

con base en el tipo de registro.

C) Disposición. El responsable de custodiar los registros también lo es de desecharlos una vez transcurrido el tiempo de retención establecido.

Contralor de

Documentos

10. Asegura el almacenamiento y control de los

registros generados en el SGC, almacenados en

medios electrónicos. Coordina el respaldo de

acuerdo con lo establecido en el Procedimiento

para el Manejo, Almacenamiento y Entrega (PR-TI-

12).

Contralor de

Documentos

11. Conserva en su poder los documentos internos del

SGC en original, así como la última versión

obsoleta para garantizar que los responsables

tengan acceso a la información de respaldo en

caso de revisión a los documentos.

Los documentos externos en original son

conservados por el responsable del área

involucrada o bien se mantienen bajo custodia en

la carpeta de documentos obsoletos, lo cual debe

ser especificado en el Listado Maestro de Control

de Documentos Externos (FO-DD-037).

La carpeta de documentos obsoletos es

responsabilidad del contralor de documentos.

Listado Maestro de

Control de Documentos

Externos

(FO-DD-037)

Representante de la

Dirección

12. Determina si el documento o sus registros requieren cambios o modificaciones, consultando al responsable del documento; o bien si cumple con su fecha de revisión correspondiente y requiere actualización.

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

56

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

56

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Responsable de

elaborar el

documento

13. Realiza las modificaciones al documento y/o sus

registros de acuerdo con lo establecido en la Instrucción

de Trabajo para Elaboración, Contenido y Formato de

Documentos (IT-DD-01).

Instrucción de Trabajo

para Elaboración,

Contenido y Formato

de Documentos

(IT-DD-01).

Responsable del

área emisora

documento

14. Una vez que el documento ha sido actualizado y

autorizado lo entrega al Contralor de Documentos para

que coordine el fotocopiado, firma de documento

controlado, integrarlo al Listado Maestro de Control de

Documentos Internos (FO-DD-036) y distribuirlo, de

acuerdo con lo establecido en la Sección I de este

procedimiento, registrando las modificaciones o

actualización en la sección de Control de Cambios,

incluida en cada documento.

Listado Maestro de

Control de

Documentos Internos

(FO-DD-036).

Contralor de

Documentos

15. Actualiza en el sitio de colaboración (share point), la

versión vigente de los documentos y verifica que sean

destruidas las copias controladas obsoletas.

Instrucción de Trabajo

para la Actualización y

Difusión de

Documentos

(IT-DD-05)

Contralor de

Documentos

16. Identifica los documentos obsoletos en original, con un

marcador de tinta color rojo con la leyenda “Obsoleto” en

la portada del documento. Esto con previa autorización

del Representante de la Dirección.

De considerarse necesario, éste puede archivarse con el

propósito de preservar la memoria histórica del SGC en

la carpeta de documentos obsoletos.

Fin del procedimiento

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

57

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

57

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

DGAIP

INSTRUCCIÓN DE

TRABAJO PARA

ELABORACIÓN,

CONTENIDO Y FORMATO

DE DOCUMENTOS

Entrega documento autorizado y

registros correspondientes

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS EXTERNOS

FO-DD-037

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE REGISTROS

DE CALIDAD

FO-DD-030

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS INTERNOS

FO-DD-036

REGISTRA EL DOCUMENTO Y

SUSREGISTROS EN EL

LISTADO

CORRESOPNDIENTE

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS EXTERNOS

FO-DD-037

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS INTERNOS

FO-DD-036

ESTABLECE EL NÚMERO DE

COPIAS CONTROLADAS

CORRESPONDIENTE

ENTREGA DE

DOCUMENTOS DEL SGC

FO-DD-038

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA LA ACTUALIZACIÓN Y

DIFUSIÓN DE

DOCUMENTOS

DISTRIBUYE COPIAS

CONTROLADAS

PUBLICA EN LA COMUNIDAD

DIGITAL LOS DOCUMENTOS

CORRESPONDIENTES A LOS

INVESTIGADORES DE

PRECIOS

ASEGURA LA RECEPCIÓN DE

LOS DOCUMENTOS EN LAS

CIUDADES, POR MEDIOS

ELECTRONICOS

A

4

5

6

1

2

3

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

58

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

58

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

MINUTA

CAPACITA A LOS

INVOLUCRADOS EN EL USO Y

APLICACIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA

A

ARCHIVA Y CONSERVA LOS

REGISTROS DE FORMA QUE

SE EVITE SU DAÑO,

DETERIORO O PÉRDIDA

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE REGISTROS

DE CALIDAD

FO-DD-030

ASEGURA QUE LA

COMPILACIÓN,

ALMACENAMIENTO Y

CONSERVACIÓN GARANTICE

EL ACCESO A LOS REGISTROS

FÁCILMENTE

ASEGURA EL

ALMACENAMIENTO Y

RESPALDO DE LOS

REGISTROS ELECTRÓNICOS

10

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS EXTERNOS

FO-DD-037

CONSERVA LOS

DOCUMENTOS COMO

SOPORTE PARA LAS

ACTIVIDADES DE REVISIÓN

7

8

9

10

11

B

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

59

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6. Control de Documentos y Registros.

lo del INPP

PÁGINA:

59

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

DETERMINA SI EL

DOCUMENTO O SUS

REGISTROS REQUIEREN

CAMBIOS

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA ELABORACIÓN,

CONTENIDO Y FORMATO

DE DOCUMENTOS

REALIZA MODIFICACIONES O

ACTUALIZACIÓN AL

DOCUMENTO Y/O REGISTROS

DDC

LISTADO MAESTRO DE

CONTROL DE

DOCUMENTOS INTERNOS

FO-DD-036

REALIZA LA DISTRIBUCIÓN

DEL DOCUMENTO Y SUS

REGISTROS ACTUALIZADOS

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA LA ACTUALIZACIÓN Y

DIFUSIÓN DE

DOCUMENTOS

ACTUALIZA EN EL SITIO DE

COLABORACIÓN LA VERSIÓN

DEL DOCUMENTO

IDENTIFICA LOS

DOCUMENTOS ORIGINALES

CON LA LEYENDA “OBSOLETO”

FIN

B

12

13

14

15

16

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

60

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

7. Revisión de Requisitos del Producto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.-

Establecer los requisitos a cumplir en el cálculo del INPC e INPP, y las directrices que deben seguirse en caso de modificaciones en los requisitos del producto (Diario Oficial de la Federación para el INPC y nota metodológica para el INPP, respectivamente).

2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento aplica a todo el personal involucrado en la elaboración del INPC e INPP.

3. Políticas de Operación.-

Los requisitos del producto deberán ser revisados cada vez que el cliente determine nuevas características para la elaboración de los índices de precios.

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

61

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

61

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Todo el personal que

participa en la

elaboración del INPC

1. Identifica los requisitos a cumplir de acuerdo al Diario

Oficial de la Federación del 25 de enero de 2011 y

modificaciones que haya sufrido subsecuentemente, para

asegurar su cumplimiento permanente de acuerdo con lo

establecido en los procedimientos correspondientes.

Los requisitos a cumplir son los siguientes:

A) Estructura por objeto del gasto. El INPC se calcula

agrupando los conceptos genéricos en los siguientes

rubros:

Alimentos, bebidas y tabaco;

Ropa, calzado y accesorios;

Vivienda;

Muebles, aparatos y enseres domésticos;

Salud y cuidado personal;

Transporte;

Educación y esparcimiento; y,

Otros servicios.

B) Para elaborar el INPC se requiere por lo menos 3

cotizaciones al mes de los alimentos y 1 del resto de

productos que lo integran.

La relación inicial de los productos específicos que

integran el INPC está publicada en el Diario Oficial

de la Federación del 30 de agosto de 2002 y se

actualiza mensualmente para reflejar las

modificaciones que sufren los productos específicos

que integran al INPC.

C) Las ponderaciones de los subíndices que integran el

INPC corresponden a las siguientes proporciones:

Alimentos, bebidas y tabaco 23.28850

Ropa, calzado y accesorios 5.04225

Vivienda 28.18426

Muebles, aparatos y enseres domésticos.4.10279

Salud y cuidado personal. 7.81695

Transporte. 14.64430

Educación y esparcimiento. 9.16268

Otros servicios. 7.75827

Total 100.00

Diario Oficial de la

Federación del 25 de

enero de 2011 (sin

código).

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

62

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

62

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

D) Fórmula de Laspeyres.

La fórmula que se utiliza para el cálculo del INPC es

la siguiente:

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

63

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

63

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

PP

qp

qp

qp

qpI

io

it

ioio

n

i

ioion

i

ioio

y

i

ioit

n

i

ot

1

1

1

1

Donde:

Io

t Índice que mide la variación promedio ponderado de los precios del periodo (t) en relación con los del periodo base (o).

PP

io

it

Índice de precios relativos del i-ésimo producto en el periodo (t), mide la variación del precio del periodo (t) en relación con el periodo base (o).

qP

qP

ioio

n

i

ioio

1

Ponderación del precio relativo del i-ésimo producto en el índice y se obtiene dividiendo el valor de las (q) unidades del i-ésimo producto en el periodo base (o), entre el valor total de los (n) productos del índice en el mismo periodo base (o).

E) Regiones, ciudades y zonas conurbadas. La cobertura geográfica del INPC es la siguiente:

Región frontera norte:

Mexicali, B. C.

Cd. Juárez, Chih.

Tijuana, B. C.

Matamoros, Tamps.

La Paz, B.C.S.

Cd. Acuña, Coah.

Región noroeste:

Culiacán, Sin.

Hermosillo, Son.

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

64

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

64

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Tepic, Nay.

Huatabampo, Son.

Región noreste:

Monterrey, N. L. (área metropolitana)

Torreón, Coah. (área metropolitana)

Tampico, Tamps. (área metropolitana)

Chihuahua, Chih.

Monclova, Coah. (área metropolitana)

Fresnillo, Zac.

Cd. Jiménez, Chih.

Durango, Dgo.

Región centro norte:

Guadalajara, Jal. (área metropolitana)

León, Gto. (área metropolitana)

San Luis Potosí, S.L.P. (área metropolitana)

Morelia, Mich.

Aguascalientes, Ags. (área metropolitana)

Colima, Col. (área metropolitana)

Jacona, Mich.

Cortazar, Gto.

Querétaro, Qro. (área metropolitana)

Tepatitlán, Jal.

Región metropolitana:

Área Metropolitana de la Ciudad de México

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

65

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

65

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Región Centro Sur:

Puebla, Pue. (área Metropolitana)

Veracruz, Ver. (área Metropolitana)

Córdoba, Ver. (área Metropolitana)

Acapulco, Gro.

Toluca, Méx. (área metropolitana)

Iguala, Gro.

Tulancingo, Hgo.

Cuernavaca, Mor.

Tlaxcala, Tlax. (área metropolitana)

San Andrés Tuxtla, Ver.

Región sur:

Mérida, Yuc. (área Metropolitana)

Tapachula, Chis.

Villahermosa, Tab.

Oaxaca, Oax. (área metropolitana)

Campeche, Camp.

Chetumal, Q.R.

Tehuantepec, Oax.

F) Ramas de actividad económica. Las ramas de

actividad cubiertas por el INPC son las siguientes:

Agricultura;

Ganadería;

Caza y pesca;

Procesamiento de productos cárnicos y lácteos;

Preparación de frutas y legumbres;

Molienda de trigo;

Molienda de nixtamal;

Beneficio y molienda de café;

Azúcar;

Aceites y grasas comestibles;

Otros productos alimenticios;

Bebidas alcohólicas;

Cerveza;

Refrescos y aguas gaseosas;

Tabaco;

Otras industrias textiles;

Prendas de vestir;

Cuero y calzado;

Otros productos de madera;

Papel y cartón;

Imprentas y editoriales;

Refinación de petróleo y fabricación de

derivados;

Productos farmacéuticos;

Jabones, detergentes y cosméticos;

Otros productos químicos;

Productos de hule;

Artículos de plástico;

Vidrio y sus productos;

Muebles metálicos;

San Andrés Tuxtla, Ver.

Región sur:

Mérida, Yuc. (área Metropolitana)

Tapachula, Chis.

Villahermosa, Tab.

Oaxaca, Oax. (área metropolitana)

Campeche, Camp.

Chetumal, Q.R.

Tehuantepec, Oax.

G) Ramas de actividad económica. Las ramas de

actividad cubiertas por el INPC son las siguientes:

Agricultura;

Ganadería;

Caza y pesca;

Procesamiento de productos cárnicos y lácteos;

Preparación de frutas y legumbres;

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

66

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

66

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Molienda de trigo;

Molienda de nixtamal;

Beneficio y molienda de café;

Azúcar;

Aceites y grasas comestibles;

Otros productos alimenticios;

Bebidas alcohólicas;

Cerveza;

Refrescos y aguas gaseosas;

Tabaco;

Otras industrias textiles;

Prendas de vestir;

Cuero y calzado;

Otros productos de madera;

Papel y cartón;

Imprentas y editoriales;

Refinación de petróleo y fabricación de

derivados;

Productos farmacéuticos;

Jabones, detergentes y cosméticos;

Otros productos químicos;

Productos de hule;

Artículos de plástico;

Vidrio y sus productos;

Muebles metálicos;

Otros productos metálicos;

Maquinaria y equipo no eléctrico;

Aparatos electrodomésticos;

Equipos y aparatos electrónicos;

Equipos y aparatos eléctricos;

Automóviles;

Partes y accesorios para automóvil;

Equipo y material de transporte;

Otras industrias manufactureras;

Electricidad;

Restaurantes y hoteles;

Transporte;

Comunicaciones;

Servicios financieros;

Alquiler de inmuebles;

Servicios de educación;

Servicios médicos;

Servicios de esparcimiento;

Otros servicios.

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

67

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

67

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Todo el personal

que participa en la

elaboración del

INPC

2. Identifica los requisitos no establecidos por el Cliente,

pero necesarios para el proceso de elaboración del

INPC, lo cual incluye la publicación detallada del

indicador en la página Web del INEGI. Esto incluye:

Estadísticas

Material educativo

Disposiciones legales

Publicaciones y discursos, relativos a los

índices de precios.

Respuesta a preguntas frecuentes de los

usuarios.

Ponderaciones

Contactos para solicitud de información

La consulta de esta información es mediante la liga:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Def

ault.aspx

Cuadro de subíndices

especiales del INPC (sin

código

Supervisor 3. Identifica los cambios más comunes que pueden

presentarse en el INPC son los siguientes:

Sustituciones de un producto específico por cambio

de presentación.

Sustituciones de un producto específico por

desaparición del producto.

Sustituciones de un producto específico por cambio

de fuente de información.

Ampliación de la muestra de productos específicos

por aparición de nuevos productos o por

incorporación de nuevas fuentes de información.

Mensualmente informa a los Subdirectores los casos

anteriores para que él a su vez elabore la relación de los

cambios en el Formato Encadenamientos (FO-OC-059),

de acuerdo con lo establecido en la Instrucción de

Trabajo para el Encadenamiento de Precios (IT-OC-22).

Encadenamientos

(FO-OC-059)

Director de

tratamiento de la

información

4. Informa al Director General Adjunto los productos que

presentaron cambios para su autorización. Éstos a su

vez revisan que la información sea consistente y

congruente con el producto sustituido.

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

68

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

68

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Director General

Adjunto

5. Envía los resultados del cálculo del INPC, así como las

actualizaciones a los requisitos del producto

mencionadas en el inciso 3, para su publicación en el

Diario Oficial de la Federación, de acuerdo con lo

establecido en el Plan de Gestión de la Calidad del INPC

(PC-RD-01) y en el Procedimiento de Cálculo para el

INPC (PR-TI-08).

Las actualizaciones mencionadas anteriormente no

requieren de la autorización del Cliente, ya que

corresponden al comportamiento normal y continuo de

los mercados (los cuales, a su vez, están integrados por

los genéricos que forman parte del INPC), por lo que no

se altera su estructura, ponderación y cobertura.

Los cambios que involucren la modificación de la

estructura, ponderaciones y cobertura del INPC deben

ser previamente validados por el Director General

Adjunto, ya que ello implica cambios en el diseño del

INPC. Dichas adecuaciones deben ser validadas de

acuerdo con lo establecido en el Procedimiento de

Diseño del INPC (PR-JA-04), documento perteneciente al

Banco de México, externo al SGC.

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

69

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

69

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Personal que

participa en la

elaboración del

INPP

6. Identifica los requisitos a cumplir de acuerdo al

documento publicado el 9 de febrero de 2004 por la

DPSP del Banco de México, mismo que define la

Metodología para el Cálculo del INPP (FO-DP-150) y

las modificaciones que haya sufrido

subsecuentemente, para asegurar su cumplimiento

continuo de acuerdo con lo establecido en el Plan de

Gestión de la Calidad del INPP (PC-RD-02), el

Procedimiento de Cálculo del INPP (PR-TI-09) y las

instrucciones correspondientes.

Metodología para el

Cálculo del INPP

(FO-DP-150)

Plan de Gestión de la

Calidad del INPP

(PC-RD-02)

Procedimiento de Cálculo

del INPP (PR-TI-09)

Los requisitos a cumplir son los siguientes: A) Mercancías y servicios genéricos de producción

nacional incluidos en el INPP. La canasta de este indicador está conformada por 600 conceptos, mismos que se presentan en el Anexo 2 de la Metodología para el Cálculo del INPP (FO-DP-150).

B) El número de cotizaciones mensuales que se recaban para calcular el INPP. Se estima que éstas se aproximan a 110,000 por mes, obtenidas en 4,200 establecimientos del INPP y aproximadamente 14,900 compartidos con el INPC. Estos números pueden cambiar por la ampliación o disminución de la muestra de productos específicos y empresas debido principalmente a los siguientes factores:

a) aparición o desaparición de marcas, variedades o presentaciones;

b) cambios en la estructura de producción de las empresas;

c) mayor o menor volatilidad de precios al interior de cada concepto genérico; y,

d) mayor distribución o concentración geográfica de la producción de bienes y servicios.

C) Las ponderaciones de los bienes y servicios que integran el INPP se determinaron con base en las Cuentas de Producción del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Los ponderadores se presentan en los Anexos 1 y 2 de la Metodología para el Cálculo del INPP (FO-DP-150).

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

70

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

70

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

D) La utilización de la fórmula de Laspeyres para el cálculo del INPP. Esta fórmula utiliza una canasta de artículos y una estructura de ponderaciones fijas, que representan los bienes y servicios producidos en el país, en el periodo base. La variación promedio de los precios de los bienes

y servicios de la canasta del índice en el periodo

(t), respecto al periodo base (0), se calcula

mediante la siguiente expresión:

PP

qp

qp

qp

qpI

io

it

ioio

n

i

ioion

i

ioio

y

i

ioit

n

i

ot

1

1

1

1

Donde:

Io

t

Índice que mide la variación promedio ponderada de los precios del periodo (t) con relación a los del periodo (o).

PP

io

it

Índice de precios relativos del i-ésimo producto en el periodo (t). Mide la variación del precio del periodo (t) en relación con los del periodo base (o).

qP

qP

ioio

n

i

ioio

1

Ponderación del precio relativo del i-ésimo producto en el índice y se obtiene dividiendo el valor de producción del i-ésimo producto en el periodo (o), entre el valor de producción total de los (n) productos del índice en el periodo base (o)

E) La cobertura geográfica y económica se define bajo los siguientes criterios:

a) La cobertura geográfica del INPP es nacional y se refiere al hecho de que para su elaboración se recaba información en al menos una ciudad de cada estado del país, pero sus resultados sólo se publican en un agregado nacional.

b) La cobertura económica se presenta en el Anexo 2 de la Metodología para el Cálculo del INPP (FO-DP-150) y abarca los siguientes temas:

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

71

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

71

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Producción Total;

Bienes Intermedios

Bienes Finales

Destino de la producción final: mercado

interno (consumo privado, consumo del

gobierno e inversión) y exportaciones;

Sectores económicos (3);

Grandes divisiones (9);

Divisiones de la Industria Manufacturera

(9);

Ramas productivas de la economía, se

excluye a los servicios financieros en

razón de dificultades metodológicas y

prácticas para su medición (70);

Clases de actividad (275), que son el

primer nivel de agregación de los 600

conceptos genéricos;

El INPP no incluye importaciones, salvo

que éstas formen parte, como insumo, de

otro bien generado en el país.

F) Clasificación de acuerdo al destino y origen de los

bienes y servicios (Anexo 1 de la Metodología para el

Cálculo del INPP, FO-DP-150):

a) Las mercancías y servicios de uso final son aquellos que consumen las familias, el gobierno, los destinados a la inversión o los canalizados a la exportación. Los siguientes son ejemplos de bienes finales: construcción, prendas de vestir, automóviles, electricidad residencial, televisión por cable, servicios médicos, computadoras y Metro;

b) Las mercancías y servicios de uso intermedio son fundamentalmente los utilizados para producir bienes finales o los consumidos para poder prestar algún servicio. En esta categoría se incluyen aquellos que aun habiendo sido procesados, requieren de un tratamiento adicional antes de ser clasificados como bienes finales. Los siguientes son ejemplos de bienes intermedios: harinas, telas, cajas de cartón, planchas de acero, cemento, partes para automóvil y electricidad industrial.

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

72

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

72

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Dentro de esta categoría se clasifican a los índices de precios de las materias primas consumidas, estos índices resultan de elaborar 56 canastas independientes de bienes intermedios por rama de actividad (ramas 5 a 60), las canastas por rama se agregan de manera ponderada en función del valor reportado en los censos industriales elaborados por el INEGI;

c) Producción Total: Es la agregación ponderada de

las mercancías y servicios tanto de uso final como

de uso intermedio.

Personal que

participa en el INPP

7. Identifica los requisitos no establecidos por el Cliente,

pero necesarios para el proceso de elaboración del

INPC, lo cual incluye la publicación detallada del

indicador en la página Web del INEGI. Esto incluye:

Estadísticas

Material educativo

Disposiciones legales

Publicaciones y discursos, relativos a los índices de precios.

Respuesta a preguntas frecuentes de los usuarios.

Ponderaciones

Contactos para solicitud de información.

La consulta de esta información es mediante la liga:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

73

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

73

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Director General

Adjunto

8. Tramita autorización del Director General para los cambios que involucren la modificación de la estructura de ponderaciones de la canasta del INPP (600 genéricos), ya que involucran cambios en el Diseño del INPP. Éstos deben ser validados de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento de Diseño del INPP (PR-JP-05), documento perteneciente al Banco de México, externo al SGC.

Fin del procedimiento.

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

74

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

7. Revisión de Requisitos del Producto.

PÁGINA:

74

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

PUBLICACIÓN EN EL DOF

DEL 25 DE ENERO DE 2011

IDENTIFICA LOS REQUISITOS

A CUMPLIR PARA EL

PRODUCTO

DOC

SUBÍNDICES ESPECIALES

DEL INPC

IDENTIFICA LOS REQUISITOS

ESTABLECISOS POR EL

CLIENTE

ENCADENAMIENTOS

FO-OC-059

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PARA EL

ENCADENAMIENTO DE

PRECIOS

MENSUALMENTE INFORMA AL

DIRECTOR DE TRATAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN

INFORMA AL DGA LOS

PRODUCTOS QUE SUFRIERON

CAMBIO PARA SU

AUTORIZACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL

CÁLCULO DEL INPCENVÍA LOS RESULTADOS DEL

CÁLCULO DEL INPC PARA SU

PUBLICACIÓN EN EL DOF

FIN

INICIO

METODOLOGÍA PARA EL

CÁLCULO DEL INPP

IDENTIFICA LOS REQUISITOS

A CUMPLIR PARA ELABORAR

EL INPP

DOC

SUBÍNDICES ESPECIALES

DEL INPC

IDENTIFICA LOS REQUISITOS

ESTABLECISOS POR EL

CLIENTE

PROCEDIMIENTO PARA EL

CÁLCULO DEL INPPENVÍA LOS RESULTADOS DEL

CÁLCULO DEL INPP PARA SU

PUBLICACIÓN EN EL DOF

FIN

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

75

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

8. Auditorías Internas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1. Objetivo.- Establecer la metodología para llevar a cabo las Auditorías Internas al SGC, con el fin de garantizar la eficacia del mismo. 2. Ámbito de Aplicación.-

Este procedimiento es aplicable a todas las áreas operativas que participan en la elaboración del INPC e INPP y comprende la planeación de las Auditorías Internas, su ejecución, el informe de resultados, el seguimiento de las acciones correctivas y el informe de resultados de la verificación de las acciones correctivas. 3. Políticas de Operación.- 3.a. Se realizarán dos auditorías internas a las oficinas centrales para validar los procesos de generación de

los índices precios. 3.b. Se realizarán auditorías internas a las ciudades que conforman la muestra para la recopilación de

precios.

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

76

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

76

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

4. Descripción Narrativa.-

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Director General

Adjunto

1. Selecciona al Líder del Equipo Auditor tomando en

cuenta las siguientes consideraciones:

Ser Auditor calificado, a través del Curso de Formación de Auditores.

Haber actuado como Auditor u observador en por lo menos 2 auditorías internas de calidad.

Demostrar conocimiento y/o experiencia teórica y/o práctica en Sistemas de Gestión de la Calidad.

Líder del Equipo

Auditor

2. Elabora el Programa Anual de Auditorías Internas

(FO-DD-035) y lo entrega al Comité de Calidad donde se

programarán dos auditorías internas al año a todo el

SGC.

Los programas de auditorías al operativo de campo

excluyendo el AMCM (FO-DD-268) y programa de

auditorías al operativo de campo del AMCM

(FO-DD-285) que también se entregan al Comité de

Calidad, se elaboran considerando el programa anual de

supervisión de la Dirección de Operaciones de Campo.

El programa de auditoría estará elaborado con base en

los resultados de auditorías anteriores, los Resultados de

la Revisión por la Dirección y los cambios significativos

ocurridos en los procesos, por ejemplo: cambio de base

del INPC o INPP, por lo que es posible ajustar el

programa durante el proceso de acuerdo con los

resultados obtenidos.

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

Programa Anual de

Auditorías Internas

(FO-DD-035)

Programa de Auditorías

al operativo de campo

excluyendo el AMCM

(FO-DD-268)

Programa de auditorías

al operativo de campo

del AMCM (FO-DD-285)

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

77

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

77

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Líder del Equipo

Auditor

3. Determina en coordinación con el Director General

Adjunto y el Representante de la Dirección el alcance de

la auditoría (procesos, áreas, departamentos y/o

ciudades) que revisará cada integrante del Equipo

Auditor.

Los integrantes del equipo auditor deben contar con la

competencia para llevar a cabo una auditoría y, haber

tomado y aprobado el curso “Formación de auditor

interno”.

Líder del Equipo

Auditor

4. Elabora el Plan de Auditoría Interna (FO-DD-033), donde

se establece lo siguiente:

A) Objetivo y alcance de la auditoría;

B) Procesos que fueron auditados durante el último semestre;

C) Fecha de inicio de la auditoría en campo y en la Oficina Central; y

D) La distribución de los auditores y horarios para la ejecución de las auditorías en cada proceso.

E) Para garantizar la objetividad en el proceso de auditoría, el Líder del Equipo Auditor revisará que en la designación de responsabilidades, los auditores no auditen su propio trabajo o ciudades bajo su supervisión directa.

Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033)

Líder del Equipo

Auditor

5. Entrega el Plan de Auditoría Interna (FO-DD-033) al

Director General Adjunto y al Comité de Calidad y,

posteriormente, lo difunde al personal que será auditado.

El personal involucrado debe ser informado al menos una

semana antes de la auditoria en oficina central y tres días

hábiles previos en el caso del operativo de campo

En lo que respecta al operativo de campo, cada mes

confirma con el Director General Adjunto las ciudades a

visitar, según el Programa de Auditorías al operativo de

campo excluyendo el AMCM (FO-DD-268) y envía la

relación al Comité de Calidad y al equipo auditor, junto

con el programa de auditorías al operativo de campo del

AMCM (FO-DD-285).

Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033)

Programa de Auditorías

al operativo de campo

excluyendo el AMCM

(FO-DD-268)

Programa de auditorías

al operativo de campo

del AMCM (FO-DD-285)

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

78

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

78

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

El Investigador de precios y el Supervisor de INPC, así

como el investigador y Supervisor del INPP de la misma

ciudad, podrán ser auditados en la misma auditoría; en

este caso, el auditor designado se pondrá en contacto

con los supervisores de ambos proyectos, para acordar

fecha y logística.

El Supervisor informa al Investigador de precios la fecha

en que se llevará a cabo la auditoría.

Líder del Equipo

Auditor

6. Elabora en coordinación con el Equipo Auditor, la Lista

de Verificación de Auditoría Interna al operativo de

campo (FO-DD-034) y la Lista de Verificación de

Auditoría Interna a oficinas centrales (FO-DD-281),

tomando en cuenta:

A) Norma ISO 9001 / NMX-CC-9001-IMNC vigente;

B) Planificación de los Procesos a ser auditados;

C) Manual de Gestión de la Calidad;

D) Procedimientos y documentación aplicables al área a ser auditada; y

E) Experiencia del equipo auditor.

El equipo auditor revisa las listas de verificación de las

auditorías al concluir la segunda auditoría interna de

cada año.

Se debe procurar aplicar como guía la misma lista de

verificación durante el periodo correspondiente a una

auditoría interna. Esto es con el fin de que los resultados

de la auditoría no se vean afectados por diferentes

criterios.

Lista de Verificación de

Auditoría Interna

(FO-DD-034)

Lista de Verificación de

Auditoría Interna a

oficinas centrales

(FO-DD-281)

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

79

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

79

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Líder del Equipo

Auditor

7. Conduce la junta de apertura de auditoría interna para la

auditoría en la Oficina Central, de acuerdo con lo

estipulado en el Plan de Auditoría Interna (FO-DD-033),

donde:

A) Comunica los objetivos y el alcance de la auditoría;

B) Presenta al equipo auditor; y

C) Define los mecanismos básicos para la ejecución de la auditoría, levantando la minuta correspondiente.

D) En las distintas ciudades será el Auditor designado quien lleva a cabo la reunión de apertura y cubre los mismos puntos señalados arriba. En las auditorías a ciudades no se elabora minuta.

En las auditorías realizadas a los investigadores de

precios en el Área Metropolitana de la Ciudad de México

(AMCM), el auditor interno toma en consideración el

programa de actividades del día, pudiendo cambiar el

número o tipo de fuentes a visitar, siempre y cuando no

interfiera con el calendario de captura o con las

cotizaciones preestablecidas en los supermercados.

En las auditorías realizadas a ciudades del interior de la

República, podrá modificarse el programa de cotización,

previo acuerdo del auditor con el investigador de precios.

Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033)

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

80

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

80

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Equipo Auditor 8. Con base en el Plan de Auditoría Interna (FO-DD-033), el

Programa de Auditorías al operativo de campo

excluyendo AMCM (FO-DD-268), el programa de

auditorías al operativo de campo del AMCM

(FO-DD-285), la Lista de Verificación de Auditoría Interna

al operativo de campo (FO-DD-034) y la Lista de

Verificación de Auditoría Interna a oficinas centrales

(FO-DD-281), lleva a cabo las auditorías, registrando los

hallazgos detectados en la lista de verificación.

Antes de realizar la auditoría revisa el informe de la

auditoría anterior (si ya se tiene), según sea el caso, al

operativo de campo u Oficina Central.

Para auditorías al operativo de campo, se pueden utilizar

como documentos de apoyo: Listados de variaciones de

precios o el Catálogo de genéricos.

El auditor responsable de la auditoría al operativo de

campo informa al Investigador de Precios:

a. El objetivo y el alcance de la auditoría:

i. Instrucción de trabajo del Investigador de Precios;

ii. Política y Objetivos de la Calidad;

iii. Registros y trabajo de campo; y

iv. Revisión con el Supervisor sobre lo que aplique a la ciudad.

b. Criterios y procedimientos que se aplicarán durante la auditoría:

i. Tiempo estimado de duración de la auditoría;

ii. Método de muestreo aplicado a la auditoría;

iii. Cómo se le informará de los hallazgos;

iv. Clasificación de los hallazgos; y

v. Revisión del informe preliminar con el Supervisor.

Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033)

Lista de Verificación de

Auditoría Interna al

operativo de campo

(FO-DD-034)

Lista de Verificación de

Auditoría Interna a

oficinas centrales

(FO-DD-281)

Programa de Auditorías

al operativo de campo

excluyendo AMCM

(FO-DD-268)

Programa de auditorías

al operativo de campo

del AMCM (FO-DD-285)

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

81

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

81

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Equipo Auditor 9. Cuando se realiza la auditoría interna, durante y/o al final

de la misma, el Auditor designado informa de manera

verbal al auditado sobre los hallazgos detectados, sin

clasificarlos

A más tardar tres días hábiles después de finalizada la

auditoría, dependiendo del sitio auditado, el Auditor

designado:

a) Elabora el Informe de Auditoría interna en oficina

central (FO-DD-008) o el Informe de Auditoría al

operativo de campo (FO-DD-177), donde documenta

y clasifica los hallazgos, puntos fuertes y/o

potenciales de mejora. Este informe es revisado por

el Líder del Equipo Auditor y lo comenta con el

equipo auditor;

b) Se envía el Informe de Auditoría interna en oficina

central (FO-DD-008) o el Informe de Auditoría al

operativo de campo (FO-DD-177), a los

subdirectores y supervisores de las áreas auditadas,

para su revisión antes de presentar el informe

definitivo, éstos tienen cinco días hábiles para emitir

sus comentarios. Una vez transcurrido este tiempo,

se aclaran dudas y se elabora el informe definitivo

del sitio auditado. En caso de que persistan las

dudas se llevará a cabo una reunión entre el Auditor

Designado, el Jefe inmediato del personal auditado,

el Líder del Equipo Auditor y el Representante de la

Dirección, para mostrar las evidencias y resolver las

dudas; y

c) El Auditor responsable distribuye el Informe definitivo

a los involucrados y al Líder del Equipo Auditor.

Informe de Auditoría

interna en oficina central

(FO-DD-008)

Informe de Auditoría al

operativo de campo

(FO-DD-177)

Equipo Auditor

10. Al final de la jornada informa al Líder del Equipo Auditor

los hallazgos detectados para clasificarlos como

Potenciales de Mejora o No Conformidades, asimismo

evalúa el cumplimiento del Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033) y éste, en su caso, se ajusta.

Con la finalidad de evaluar el proceso de auditorías y

detectar áreas de oportunidad para la mejora, el

Representante de la Dirección y el Líder del Equipo

Auditor, harán llegar al auditado, por medio impreso o

electrónico, el Cuestionario para Evaluar el Proceso de

Auditorías Internas (FO-DD-269).

Plan de Auditoría Interna

(FO-DD-033)

Cuestionario para

Evaluar el Proceso de

Auditorías Internas

(FO-DD-269)

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

82

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

82

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Equipo Auditor 11. Revisa todos los informes de auditoría recibidos y clasifica los hallazgos como Potenciales de Mejora o No Conformidades, mediante los siguientes criterios:

A) Los puntos fuertes del SGC. Serán considerados cuando se presenten los siguientes aspectos:

a. Contar con registros limpios y completos;

b. Cuando el auditado dé una explicación satisfactoria a las preguntas que se le realizaron;

c. Disponibilidad del Personal Auditado;

d. Mostrar compromiso con el SGC;

e. Mostrar dominio del puesto;

f. Demostrar trabajo en equipo; y

g. En general, todo aquello que contribuya al adecuado funcionamiento del SGC y a la mejora continua.

B) Potenciales de mejora.

Serán registrados cuando se detecten situaciones relativas a:

a. Los Registros de calidad que:

i. No correspondan a los dados de alta en el SGC (estado de revisión, no tengan código o el formato se haya modificado);

ii. Contengan datos incompletos o confusos;

iii. No se llenen conforme con los criterios establecidos (por ejemplo en ciudades: utilizar pluma, señalar cuando el precio no

cambia, cancelar espacios sin utilizar, entre otros), y

iv. Muestren inconsistencia con otros registros, pero exista evidencia de que alguno de ellos sí contiene la información correcta;

b. Los documentos del SGC (manual,

procedimientos o instrucciones) y a la capacitación cuando:

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

83

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

83

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

i. Los documentos no estén actualizados;

ii. los criterios utilizados para llevar a cabo actividades comprendidas dentro del SGC no estén documentados;

iii. el auditado muestre desconocimiento de alguna de sus responsabilidades señaladas en la documentación del SGC; y

iv. el auditado no comprenda algún concepto relacionado con la Política u Objetivos de Calidad;

c. Trabajo de campo. Cuando en una Fuente de Información visitada durante la auditoría, los precios en los registros no coincidan con los señalados por el Informante;

d. A la falta de evidencia que garantice el adecuado seguimiento de acciones preventivas o correctivas; y

e. En general, todo aquello que eventualmente pueda afectar la calidad del INPC o INPP.

C) No Conformidades.

Serán consideradas como tales cuando:

a. Los registros indican que los precios no se actualizan conforme con lo establecido en el SGC;

i. Falta de evidencia que garantice fehacientemente que alguna actividad del SGC se realizó;

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

84

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

84

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

i. Cinco o más rentas inactivas; y

ii. Tres fuentes o más donde los precios reportados no coincidan con lo señalado por el Informante (se recomienda tomar como base una muestra integrada de al menos ocho fuentes de información del INPC y cinco fuentes del INPP en el caso de los investigadores de precios que cotizan para ambos índices).

b. El Auditado muestra desconocimiento total de:

i. Sus responsabilidades en el SGC;

ii. La documentación del SGC que le aplica; y

iii. El contenido de la Política y Objetivos de la Calidad.

c. No mostrar los registros que le apliquen;

d. No acudir o rechazar la Auditoría Interna de manera injustificada;

e. No evidenciar que los cambios al SGC se realicen de manera controlada, para garantizar la integridad de los índices;

f. No llevar a cabo acciones para eliminar los potenciales de mejora de auditorías realizadas con anterioridad; y

g. En general, todo aquello que afecte de manera permanente la calidad del INPC o INPP.

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

85

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

85

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Líder del Equipo

Auditor

12. Elabora al finalizar el ejercicio de auditoría, el Informe

final de Auditoría Interna (FO-DD-009), el cual incluye:

A) Objetivo;

B) Alcance;

C) Área auditada y fecha de realización;

D) Equipo Auditor;

E) Personal auditado;

F) Estado de cada requisito en cuanto a hallazgos;

G) Hallazgos por requisito;

a. No conformidades;

b. Potenciales de mejora;

c. Puntos fuertes.

H) Propuestas para mejorar el SGC recabadas

durante las auditorías.

I) Conclusiones.

Informe final de Auditoría

Interna (FO-DD-009)

Líder del Equipo

Auditor

13. Conduce la junta del cierre de Auditoría confirmando en

su caso el cumplimiento del objetivo y alcance

establecidos; da lectura a las no conformidades y

potenciales de mejora detectados; y levanta la minuta

correspondiente.

Con el informe final de auditoría interna (FO-DD-009),

comunica las No Conformidades, para que el Comité de

Calidad designe a los responsables de identificar la

causa raíz e implantar las acciones que eviten su

recurrencia. Los puntos fuertes y potenciales de mejora

también serán incluidos, a manera de resumen, en el

Informe final de Auditoría Interna.

Las observaciones y No Conformidades detectadas en

la auditoría interna se integran en el Seguimiento a

observaciones y no conformidades detectadas en

auditoría interna (FO-DD-282).

Entrega este registro al Representante de la Dirección,

quien lo asigna a los responsables de las áreas

auditadas para que identifiquen la causa raíz de la No

Conformidad y realicen las acciones necesarias para

corregir lo detectado de manera inmediata.

Informe final de Auditoría

Interna (FO-DD-009)

Seguimiento a

observaciones y no

conformidades

detectadas en auditoría

interna (FO-DD-282)

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

86

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

86

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

RESPONSABLE

ACTIVIDAD DOCUMENTOS

INVOLUCRADOS No. DESCRIPCIÓN

Líder del Equipo

Auditor

14. Entrega al Director General Adjunto el Informe final de

Auditoría Interna (FO-DD-009), para considerarlo en la

Revisión al SGC. Además, entrega una copia al

Representante de la Dirección, para que él a su vez lo

haga llegar al Comité de Calidad.

Informe final de Auditoría

Interna (FO-DD-009)

Líder del Equipo

Auditor

15. Da seguimiento a la implantación de las acciones

correctivas emprendidas por el área auditada y en

coordinación con el Auditor que detectó la no

conformidad, verifican la efectividad de su aplicación.

Seguimiento a

observaciones y no

conformidades

detectadas en auditoría

interna (FO-DD-282)

Representante de la

Dirección

16. Una Auditoría se considera cerrada cuando se han

implantado con éxito las acciones correctivas

correspondientes, por lo que el Líder del Equipo Auditor

informa al Representante de la Dirección y éste a su vez,

al Comité de Calidad la fecha de cierre y se señala en la

minuta correspondiente.

Cuando las acciones correctivas implementadas no

eliminan la no conformidad detectada, solicita al

responsable del área auditada una nueva fecha de

verificación de las acciones correctivas, de acuerdo con

lo establecido en el Procedimiento de Acciones

Correctivas y Preventivas (PR-DD-11).

Procedimiento de

Acciones Correctivas y

Preventivas (PR-DD-11).

Representante de la

Dirección

Líder del Equipo

Auditor

17. De acuerdo con los resultados obtenidos, determina si el

Programa Anual de Auditorías Internas (FO-DD-035),

requiere ajustes para, en su caso, proponerlos a la

Dirección y al Comité de Calidad para su aceptación.

Fin del procedimiento.

Programa Anual de

Auditorías Internas

(FO-DD-035)

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

87

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

8. Auditorías Internas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

5. Diagrama de Flujo.-

INICIO

PROGRAMA ANUAL

DE AUDITORÍAS

INTERNAS

FO-DD-035

PROGRAMA DE

AUDITORÍAS AL

OPERATIVO

DE CAMPO DEL

AMCM FO-DD.285

PROGRAMA DE

AUDITORÍAS AL

OPERATIVO DE

CAMPO FO-DD.268

SELECCIONA AL LIDER DEL

EQUIPO AUDITOR

DGAIP

ELABORA Y ENTREGA EL

PROGRAMA ANUAL DE

AUDITORÍAS

PLAN DE AUDITORÍA

INTERNA

FO-DD-033

DETERMINA EL ALCANCE DE

LA AUDITORÍA Y LAS

RESPONSABILIDA-DES DEL

EQUIPO AUDITOR

ELABORA EL PLAN DE

AUDITORÍA INTERNA

ENTREGA PLAN DE AUDITORÍA

AL DGAIP

DDC

A

1

2

3

4

5

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

88

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

8. Auditorías Internas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

PLAN DE

AUDITORÍA

INTERNA

FO-DD-033

LISTA DE

VERIFICACIÓN DE

AUDITORÍA INTERNA

AL OPERATIVO DE

CAMPO FO-DD-034

LISTA DE

VERIFICACIÓN

DE AUDITORÍA

INTERNA A OFICINAS

CENTRALES FO-DD-281

ELABORA LISTAS DE

VERIFICACIÓN DE LA

AUDITORÍA AL SGC

REALIZA JUNTA DE APERTURA

DE AUDITORÍA INTERNA

A

INFORME DE

AUDITORÍA

EN OFICINA CENTRAL

FO-DD-008

REALIZA AUDITORÍA INTERNA

INFORME DE

AUDITORÍA AL

OPERATIVO DE

CAMPO FO-DD-177

ELABORA LOS INFORMES DE

AUDITORÍA INTERNA

PLAN DE

AUDITORÍA

INTERNA

FO-DD-033

CUESTIONARIO

PARA EVALUAR

EL PROCESO

DE AUDITORÍAS INTERNAS

FO-DD-269

INFORMA LOS HALLAZGOS AL

LIDER DEL EQUIPO AUDITOR

REVISA LOS INFORMES DE

AUDITORÍA Y CLASIFICA LOS

HALLAZGOS

6

7

8

9

10

11

ELABORA LISTAS DE

VERIFICACIÓN DE LA

AUDITORÍA AL SGC

ELABORA LISTAS DE

VERIFICACIÓN DE LA

AUDITORÍA AL SGC

ELABORA LISTAS DE

VERIFICACIÓN DE LA

AUDITORÍA AL SGC

B

6

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

89

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

8. Auditorías Internas.

PÁGINA:

89

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA

ANUAL DE

AUDITORÍAS

INTERNAS FO-DD-035

FIN

INFORME FINAL DE

AUDITORÍA INTERNA

FO-DD-009

ELABORA EL INFORME FINAL

DE AUDITORÍA INTERNA

SEGUIMIENTO A

OBSERVACIONES Y

NO CONFORMIDADES

EN AUDITORÍA

INTERNA FO-DD-282

REALIZA LA JUNTA DE CIERRE

Y NOTIFICA DE EXISTIR , LAS

NO CONFORMIDADES

ENTREGA INFORME DE

AUDITORÍA AL DGA

DA SEGUIMIENTO A LAS

ACCIONES EMPRENDIDAS

POR EL ÁREA AUDITADA

INFORMA AL COMITÉ DE

CALIDAD SOBRE EL CIERRE

DE AUDITORÍA

AJUSTA PROGRAMA DE

AUDITORÍAS DE SER

NECESARIO

12

13

14

15

16

17

B

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

PÁGINA:

90

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

VII. FORMATOS E INSTRUCTIVOS.-

“CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y ENVÍO DE LA INFORMACIÓN DE PROVINCIA”

2

2

2

2

3

3

4

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

91

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

91

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “CALENDARIO DE TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

OBJETIVO: Calendario mensual que se recibe de manera puntual, para programar y distribuir a los Investigadores de Precios las actividades de recopilación, captura y envió de la información de precios a la Oficina Central y se lleve a cabo de manera oportuna, programada y sistemática. Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: 6. Distribución: Dirección General Adjunta de índices de Precios, Dirección de Tratamiento de la Información, Dirección de Operaciones de Campo, Dirección de Documentación y Certificación, Subdirección de Validación y Pronósticos de los índices

Nacionales de Precios, y Subdirección del Índice de Precios al Consumidor Zona

Norte, Centro y Sur.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Primer día del mes La recopilación de precios inicia con el primer día hábil de

cada mes.

2.- Cotizaciones Semanales Los genéricos que integran el subíndice de Alimentos,

Bebidas y Tabaco, Trasporte Aéreo de Pasajeros y

Servicios Turísticos de Paquete, se cotizan una vez por

semana, a partir del día señalado en el Calendario de

Actividades. La información de estos genéricos se registra

en las hojas de trabajo Cotizaciones Semanales en una

sola Fuente de información (FO-OC-045) ó Cotizaciones

Semanales diversas Fuentes de información (FO-OC-046)

y en el formato para cotización de Servicios Turísticos en

Paquete (FO-OC-147).

3.- Cotizaciones Quincenales (Colegios) El IP programa las rutas de cotización de tal manera que

las Fuentes sean visitadas, aproximadamente, cada 30

días naturales. La información de estos precios debe ser

registrada en el formato FO-OC-145.

4.- Cotizaciones Semestrales (Renta de

vivienda)

Para programar la cotización del genérico Renta de

vivienda, se utiliza el formato de Calendarización de

Rentas (FO-OC-096) en el que debe estar incluido el

nombre del informante y el domicilio del inmueble.

Page 92: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

92

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

92

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

I

“CALENDARIO DE TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

1

2

2

2

2

3

3

4

Page 93: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

93

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

93

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Page 94: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

94

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

94

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “CALENDARIO DE TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

OBJETIVO: Se reciba de manera puntual el calendario de trabajo del área metropolitana de la ciudad de México, para programar y distribuir a los Investigadores de Precios de forma directa. Este calendario sólo indica el día y semana en el que se deberá capturar el precio de los bienes y servicios cotizados. Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: 6. Distribución: Dirección General Adjunta de índices de Precios, Dirección de Tratamiento de la Información, Dirección de Operaciones de Campo, Dirección de Documentación y Certificación, Subdirección de Validación y Pronósticos de los índices

Nacionales de Precios, y Subdirección del Índice de Precios al Consumidor Zona

Norte, Centro y Sur.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Primer día del mes Captura de información para Área Metropolitana de la

ciudad de México (AMCM)

2.- Cotizaciones Semanales

Los genéricos que integran el subíndice de Alimentos,

Bebidas y Tabaco, Trasporte Aéreo de Pasajeros y

Servicios Turísticos de Paquete, se cotizan una vez por

semana, a partir del día señalado en el Calendario de

Actividades. La información de estos genéricos se registra

en las hojas de trabajo Cotizaciones Semanales en una

sola Fuente de información (FO-OC-045) ó Cotizaciones

Semanales diversas Fuentes de información (FO-OC-046)

y en el formato para cotización de Servicios Turísticos en

Paquete (FO-OC-147).

3.- Cotizaciones Quincenales (Colegios)

El IP programa las rutas de cotización de tal manera que

las Fuentes sean visitadas, aproximadamente, cada 30

días naturales. La información de estos precios debe ser

registrada en el formato FO-OC-145.

4.- Cotizaciones Semestrales (Renta de

vivienda)

Para programar la cotización del genérico Renta de

vivienda, se utiliza el formato de Calendarización de

Rentas (FO-OC-096) en el que debe estar incluido el

nombre del informante y el domicilio del inmueble.

Page 95: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

95

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

95

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

I

“LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES”

1 2 3

Page 96: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

96

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

96

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO DE VARIACIONES QUINCENALES”

OBJETIVO: Identificar en el listado de variaciones el producto no conforme para la crítica, validación y revisión de los específicos. Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Los que sean necesarios para operaciones de campo. Distribución: Subdirección del Índice de Precios al Consumidor Zona

Norte, Centro y Sur, Jefes de Departamento de Operaciones de Campo, y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Clave, nombre del específico.

2.- Variación: Var. Quincenal por producto específico, para la crítica,

validación y revisión.

3.- Especificación: Descripción general del producto específico.

Page 97: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

97

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

97

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTADO CONCENTRADO DE CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE ÁREA METROPOLITANA DE LA

CIUDAD DE MÉXICO”

1 2 3

Page 98: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

98

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

98

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO CONCENTRADO DE CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE ÁREA METROPOLITANA DE LA

CIUDAD DE MÉXICO”

OBJETIVO:

Identificar en el listado de variaciones el producto no conforme de específicos del área metropolitana de la

ciudad de México.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Los necesarios para operaciones de campo. Distribución: Subdirección del Índice de Precios al Consumidor Zona

Norte, Centro y Sur, Jefes de Departamento de Operaciones de Campo, y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Clave, nombre del específico.

2.- Variación:

Var. Quincenal por producto específico, para la crítica,

validación y revisión del área metropolitana de la ciudad de

México

3.- Especificación: Descripción general del producto específico del área

metropolitana de la ciudad de México.

Page 99: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

99

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

99

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“FILTRO POR PRODUCTO GENÉRICO”

1

2 3 4 5

Page 100: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

100

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

100

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “FILTRO POR PRODUCTO GENÉRICO”

OBJETIVO:

Representar las variaciones del cálculo del INPC por las 7 regiones y por producto genérico.

Formulación a cargo de: Dirección de Tratamiento de la Información. Número de ejemplares: 2. Distribución: Dirección de Tratamiento de la Información, y Subdirección de Validación y Pronósticos de los Índices de

Precios Nacionales.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Las 7 regiones y sus ciudades.

2.- Variaciones en Porciento: Variación quincenal por filtro de producto genérico.

3.- Variaciones en Porciento: Variación quincenal siguiente por filtro de producto

genérico.

4.- Variaciones en Porciento: Variación quincenal siguiente por filtro de producto

genérico con la quincena anterior

5.- Variaciones en Porciento: Variaciones por ciudad trimestral.

Page 101: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

101

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

101

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“CUADRO POR REGIONES Y LOCALIDADES SEGÚN SU TAMAÑO”

1

2

3 4 5 6 7

Page 102: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

102

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

102

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “CUADRO POR REGIONES Y LOCALIDADES SEGÚN SU TAMAÑO”

OBJETIVO:

Representar las variaciones del cálculo del INPC por región y localidad.

Formulación a cargo de: Dirección de Tratamiento de la Información. Número de ejemplares: 2. Distribución: Dirección de Tratamiento de la Información, y Subdirección

de Validación y Pronósticos de los Índices de Precios Nacionales.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Nacional: Localidad grande, mediana y pequeña

2.- Índices por región: Las 7 regiones

3.- Variaciones en Porciento: Variación mensual del año actual contra año anterior por

localidades y región.

4.- Variaciones en Porciento: Variación mensual mismo periodo año anterior por

localidades y región.

5.- Variaciones en Porciento: Variación anual mismo periodo año anterior por localidades

y región.

6.- Variaciones en Porciento: Variación anual año anterior por localidades y región

7 .- Variaciones en Porciento: Variación actual e índice anterior por localidades y región.

Page 103: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

103

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

103

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y ENVÍO DE LA INFORMACIÓN DE PROVINCIA”

1

2

2

2

2

3

3

4

Page 104: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

104

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

104

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y ENVÍO DE LA INFORMACIÓN DE PROVINCIA”

OBJETIVO: Calendario mensual que se recibe de manera puntual, para programar y distribuir a los Investigadores de Precios las actividades de recopilación, captura y envió de la información de precios a la Oficina Central y se lleve a cabo de manera oportuna, programada y sistemática. Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: 6. Distribución: Dirección General Adjunta de índices de Precios, Dirección de Tratamiento de la Información, Dirección de Operaciones de Campo, Dirección de Documentación y Certificación, Subdirección de Validación y Pronósticos de los índices

Nacionales de Precios, y Subdirección del Índice de Precios al Consumidor Zona

Norte, Centro y Sur. EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Primer día del mes La recopilación de precios inicia con el primer día hábil de cada mes

2.- Cotizaciones Semanales Los genéricos que integran el subíndice de Alimentos, Bebidas y Tabaco, Trasporte Aéreo de Pasajeros y Servicios Turísticos de Paquete, se cotizan una vez por semana, a partir del día señalado en el Calendario de Actividades. La información de estos genéricos se registra en las hojas de trabajo Cotizaciones Semanales en una sola Fuente de información (FO-OC-045) ó Cotizaciones Semanales diversas Fuentes de información (FO-OC-046) y en el formato para cotización de Servicios Turísticos en Paquete (FO-OC-147).

3.- Cotizaciones Quincenales (Colegios) El IP programa las rutas de cotización de tal manera que las Fuentes sean visitadas, aproximadamente, cada 30 días naturales. La información de estos precios debe ser registrada en el formato FO-OC-145.

4.- Cotizaciones Semestrales (Renta de vivienda)

Para programar la cotización del genérico Renta de vivienda, se utiliza el formato de Calendarización de Rentas (FO-OC-096) en el que debe estar incluido el nombre del informante y el domicilio del inmueble.

Page 105: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

105

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

105

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

A

“LISTADO DE VARIACIONES MENSUALES DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS”

1 2 3

Page 106: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

106

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

106

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO DE VARIACIONES MENSUALES DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS”

OBJETIVO:

Representar las variaciones del cálculo del INPC por región y localidad.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de departamento de Precios Productor y Supervisores

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Clave y nombre del bien o servicio.

2.- Variación: Variación mensual del bien o servicio para la crítica,

validación y revisión.

3.- Especificación : Descripción general del bien o servicio que tiene variación.

Page 107: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

107

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

107

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“FILTRO COMPARATIVO DEL CÁLCULO DEL INPP VERSIÓN ACTUAL RESPECTO AL ANTERIOR”

1 2

Page 108: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

108

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

108

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “FILTRO COMPARATIVO DEL CÁLCULO DEL INPP VERSIÓN ACTUAL RESPECTO AL ANTERIOR”

OBJETIVO:

Realizar procesos anteriores en caso de reportes tardíos o modificaciones de parte de los informantes. Se

debe realizar antes de cualquier proceso de cálculo del mes a actualizar, a fin de garantizar que las

modificaciones sólo correspondan a lo revisado y no a fallas del proceso.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de departamento

de Precios Productor y Supervisores.

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Sector: Las agregaciones de los sectores e índices generales.

2.- Mes: El filtro de las agregaciones de cada unos de los sectores

indicados por mes respecto al mes anterior.

Page 109: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

109

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

109

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MERCANCIAS Y SERVICIOS FINALES EXCLUYENDO

PETROLEO CRUDO”

1

2 3 4 5 6 7

Page 110: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

110

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

110

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MERCANCIAS Y SERVICIOS FINALES EXCLUYENDO PETROLEO CRUDO”

OBJETIVO:

Realizar la revisión del cálculo mensual del INPP en función tanto de la consistencia interna como de otras

variables ya sea tipo de cambio o estimaciones de analistas del sector privado.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de departamento

de Precios Productor y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Mercancías, servicios, mercancías y servicios (sectores),

excluyendo petróleo crudo.

2.- Variaciones en Porciento: Variaciones mensuales de mercancías y servicios finales

excluyendo petróleo.

3.- Variaciones en Porciento: Variaciones mensuales de mercancías y servicios finales

excluyendo petróleo del mes anterior

4.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios finales excluyendo

petróleo trimestral

5.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios finales excluyendo

petróleo anual.

6.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios finales excluyendo

petróleo respecto al año anterior

7 .- Índice: Variación del índice actual y el índice anterior de

mercancías y servicios finales excluyendo petróleo del mes

anterior.

Page 111: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

111

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

111

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MERCANCIAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

EXCLUYENDO PETROLEO”

1

2 3 4 5 6 7

Page 112: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

112

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

112

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MERCANCIAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS EXCLUYENDO PETROLEO”

OBJETIVO:

Representar las variaciones del INPP por sector económico primario, sector económico secundario y sector

económico terciario. Variaciones de mercancías y servicios intermedios excluyendo petróleo.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de Departamento

de Precios Productor y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Índice General: Sector primario, sector económico secundario y sector

económico terciario.

2.- Variaciones en Porciento: Variaciones mensuales de mercancías y servicios por

sectores.

3.- Variaciones en Porciento: Variaciones mensuales de mercancías y servicios por

sectores del mes anterior.

4.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios por sectores

excluyendo petróleo trimestral.

5.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios por sectores anual

excluyendo petróleo.

6.- Variaciones en Porciento: Variaciones de mercancías y servicios excluyendo petróleo

respecto al año anterior

7 .- Índice: Variación del índice actual y el índice anterior de mercancías

y servicios excluyendo petróleo del mes anterior.

Page 113: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

113

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

113

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MERCANCIAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS EXCLUYENDO PETROLEO”

1

2 3 4 5 6 7

Page 114: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

114

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

114

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

1

2 3 4 5 6 7

Page 115: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

115

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

115

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR

RAMA DE ACTIVIDAD”

1

2 3 4 5 6 7

Page 116: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

116

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

116

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR RAMA DE ACTIVIDAD”

OBJETIVO:

Representar las variaciones del INPP por materias primas consumidas por rama de actividad.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de departamento

de Precios Productor y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Materias primas consumidas por rama de actividad.

2.- Variaciones en Porciento:: Variación mensual de las materias primas consumidas por

rama de actividad.

3.- Variaciones en Porciento: Variación mensual de las materias primas consumidas por

rama de actividad respecto al mes anterior.

4.- Variaciones en Porciento: Variación trimestral de las materias primas consumidas por

rama de actividad.

5.- Variaciones en Porciento: Variación anual de las materias primas consumidas por

rama de actividad.

6.- Variaciones en Porciento: Variación anual de las materias primas consumidas por

rama de actividad respecto al año anterior.

7 .- Índice: Variaciones del índice actual y el índice anterior de las

materias consumidas por rama de actividad.

Page 117: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

117

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

117

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR RAMA DE ACTIVIDAD”

1

2 3 4 5

Page 118: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

118

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

118

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR RAMA DE ACTIVIDAD”

OBJETIVO:

Realizar la revisión del cálculo mensual del INPP con el filtro comparativo de variaciones de precios de

conceptos genéricos en por ciento. En función tanto de la consistencia interna como en otras variables.

Formulación a cargo de: Dirección de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Las que sean necesarias para Campo. Distribución: Subdirección de Precios Productor, Jefes de departamento

de Precios Productor y Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Concepto: Genéricos

2.- INPC Nacional:

Variaciones del INPC del Área Nacional por conceptos

genéricos en por ciento de manera mensual, acumulada y

anual.

3.- INPP Área Metropolitana:

Variaciones del INPP del Área Metropolitana por concepto

genérico en por ciento de manera mensual acumulada y

anual.

4.- Precios Productor, Nacional: Variaciones de Precios Productor Nacional de conceptos

genéricos de manera mensual acumulada y anual.

5.- Costo de Construcción, Nacional:

Variaciones de Costo Construcción Nacional de los

conceptos genéricos de manera mensual, acumulada y su

sus variaciones.

Page 119: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

119

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

119

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR RAMA DE ACTIVIDAD”

2 3

1

Page 120: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

120

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

120

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INDICE NACIONAL DE PRECIOS

PRODUCTOR, MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS POR RAMA DE ACTIVIDAD”

OBJETIVO:

Programa del cálculo del INPP para realizar las actividades de captura, crítica, revisión y resultados de

INPP.

Formulación a cargo de: Director de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: Los que sean necesarios para operaciones de campo en

ciudades y a la A.M.C.M. Distribución: Subdirectores de INPP, Jefes de Departamento, y

Supervisores.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Actividades: Primera Quincena con sus actividades y segunda quincena

con sus actividades.

2.- Mes: Los meses que van en el trimestre del año.

3.- Responsable: Director, jefes, supervisores, investigadores y analistas

Page 121: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

121

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

121

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” CAPACITACIÓN

2

3 4

5

6

7

8

9

10 11

00

00

12 13

14

1

15

Page 122: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

122

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

122

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad que proporcione evidencia de los resultados de la revisión realizada al

Sistema de Gestión de la Calidad.

Formulación a cargo de: Representante de la Dirección. Número de ejemplares: 2. Distribución: Original.- Alta Dirección. Copia.- Comité de calidad.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Fecha Fecha en la que es realizado el informe de revisión por la

dirección.

2.- Para Nombre de la persona que funge como la alta dirección.

3.- De Nombre de la persona que tiene la función de

Representante de la Dirección.

4.- Asunto Describir que se mostrarán los resultados de la revisión al

Sistema de Gestión de la Calidad.

5.- Periodo de evaluación Describir el semestre que se está abarcando para la

revisión por la dirección.

6.- Objetivo Describir la intención de realizar una revisión al Sistema de

Gestión de la Calidad.

7.- Alcance Describir los elementos de entrada para la revisión por la

dirección que se están considerando, así como las áreas

que se evaluaron para llevar a cabo la revisión.

8.- Resultados Hacer una descripción detallada de los elementos de salida

solicitados por la norma ISO 9001, mostrados como

resultados de la revisión por la dirección, calificando cada

punto como punto fuerte, potencial de mejora o no

conformidad.

Page 123: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

123

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

123

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

9.- Conclusiones Determinar si el sistema es eficaz, conveniente o adecuado

de acuerdo a los resultados obtenidos.

10.- Personal auditado Relatoría del personal que fue entrevistado durante el

ejercicio de auditoría.

11.- Área auditada Relatoría de las áreas revisadas durante el ejercicio de

auditoría.

12.- Número de Hallazgo El número consecutivo del hallazgo generado en la

auditoría, determinando que acción se tomó para su

atención: AC: Acción correctiva, AP: Acción correctiva, AM:

Acción de mejora y el número consecutivo de acuerdo al

número de la auditoría en que fue detectado el hallazgo.

13.- Clasificación Marcar con una paloma si el hallazgo fue una no

conformidad o una observación.

14.-Requisito/ elemento de la norma ISO

9001:2008

Requisito del SGC o elemento de la norma relacionado con

el hallazgo.

15.- Elaboró Firma del Representante de la Dirección encargado de la

realización de la revisión por la dirección.

Page 124: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

124

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

124

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“EVALUACIÓN DE LA PERSONA QUE OCUPA EL PUESTO”

2

3 4

5

6

7

8 9

10

11

00

00 12

13

14

1

15

Page 125: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

125

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

125

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “EVALUACIÓN DE LA PERSONA QUE OCUPA EL PUESTO”

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad que proporcione evidencia de los resultados de la evaluación de la persona

contra los requisitos establecidos en el perfil del puesto que ocupa.

Formulación a cargo de: Auditor designado para llevar a cabo la auditoría. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Responsable de la evaluación.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Puesto Nombre del puesto sobre el que se llevará a cabo la

evaluación de la persona que lo ocupa.

2.- Nombre Nombre de la persona que ocupa el puesto y que será

evaluada contra el perfil establecido.

3.- Escolaridad Anotar lo establecido en el perfil de puesto.

4.- Perfil Anotar los resultados de las características de la persona

evaluada de acuerdo a cada aspecto.

5.- Experiencia laboral y años de antigüedad Anotar lo establecido en el perfil de puesto.

6.- Habilidades Anotar lo establecido en el perfil de puesto.

7.- Evaluación Anotar una paloma dependiendo si cumple o no cumple

con lo establecido en su perfil.

8.- Actividades Anotar lo establecido en el perfil de puesto.

9.- Evaluación Anotar una paloma dependiendo si cumple o no cumple

con lo establecido en su perfil.

10.- Detección de necesidades de

capacitación

Dependiendo de los resultados obtenidos, determinar la

capacitación requerida para alinear a la persona con su

perfil de puesto.

11.- Nombre Del jefe inmediato superior que realizó la evaluación.

12.- Puesto Del jefe inmediato superior que realizó la evaluación.

13.- Firma Del jefe inmediato superior que realizó la evaluación.

14.-Fecha de revisión Fecha en que se realizó la evaluación de la persona.

15.- Fecha de próxima revisión Fecha en que deberá evaluarse nuevamente a la persona

contra el perfil del puesto que ocupa.

Page 126: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

126

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

126

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“PERFIL DEL PUESTO”

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

00

00 12

1

Page 127: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

127

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

127

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “PERFIL DEL PUESTO”

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad en el que se especifiquen las características que debe cubrir una persona

para laborar en el puesto correspondiente.

Formulación a cargo de: Dirección General Adjunta de Índices de Precios. Número de ejemplares: 2. Distribución: Original.- Dirección General de Administración. Copia.- Dirección General Adjunta de Índices de Precios. EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Nombre del puesto Nombre oficial del puesto que forma parte del organigrama

de la DGAIP.

2.- Objetivo Función principal que debe lograr el puesto dentro de la

DGAIP, para desarrollar los índices de precios.

3.- Funciones Descripción de las diversas actividades que debe realizar y

cumplir la persona que ocupa el puesto para el logro del

objetivo determinado.

4.- Edad El rango de edad deseada para la persona que mejor

desempeñe el puesto descrito.

5.- Escolaridad Descripción de la carrera o carreras y el grado o nivel

necesario de cumplimiento de la misma, ideal para la

persona que mejor desempeñe el puesto descrito.

6.- Estado civil Definición del estado civil deseado para la persona que

mejor desempeñe el puesto descrito.

7.- Jornada laboral Definir si es un horario continuo o discontinuo.

8.- Horario Descripción del horario y horas laborales que debe cubrir la

persona que mejor desempeñe el puesto descrito.

9.- Experiencia laboral Descripción del tiempo y de los trabajos que debió haber

desarrollado la persona que mejor desempeñe el puesto

descrito.

Page 128: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

128

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

128

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

10.- Requisitos Definición de las características y atributos personales que

debe cumplir la persona que mejor desempeñe el puesto

descrito.

11.- Habilidades Descripción de las habilidades técnicas y personales que

debe cubrir la persona que mejor desempeñe el puesto

descrito.

12.- Otros Descripción de características laborales, personales,

técnicas o de desempeño que no puedan clasificarse en los

apartados anteriores, como por ejemplo: idiomas que debe

hablar la persona que mejor desempeñe el puesto descrito

o la disponibilidad para viajar.

Page 129: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

129

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

129

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE REGISTROS DE CALIDAD” CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

2

3 4 5 6 7 8

1

Page 130: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

130

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

130

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE REGISTROS DE CALIDAD”

OBJETIVO:

Mantener el control y fácil localización de los registros del Sistema de Gestión de la Calidad.

Formulación a cargo de: Contralor de Documentos. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Contralor de documentos.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Código: El código del documento se estructura de la siguiente forma:

XX - XX - XXX

A B C

Donde las posiciones indican:

A: Son las siglas que identifican a un documento: MC:

Manual de Gestión de la Calidad; PR: Procedimiento; PC:

Plan de Gestión de la Calidad; IT: Instrucción de Trabajo,

PL: Plan, MP: Manual de procedimientos y FO: Formato.

B: Indica el responsable del área emisora del documento:

DG - Director General Adjunto

DC - Director de Diseño Conceptual

TI - Director de Tratamiento de la Información

OC - Director de Operaciones de Campo

DD - Director de Documentación y Certificación

RD - Representante de la Dirección

C: Indica el número consecutivo correspondiente,

asignado por el Contralor de Documentos en coordinación

con el Representante de la Dirección. Para el caso de

documentos solo se usarán dos dígitos, para el caso de

registros se usarán tres dígitos.

Page 131: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

131

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

131

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

2.- Nombre: Nombre del registro.

3.- Edo. Rev.: El número de revisión vigente del documento.

4.- Referencia: Documentos del Sistema de Gestión de Calidad

relacionados.

5.- Responsable de custodia: Persona encargada del resguardo del documento de acuerdo

a los tiempos establecidos para tal efecto.

6.- Ubicación: Lugar físico donde se encuentra resguardado el documento.

7.- Tiempo de almacenamiento: Tiempo de retención del registro de calidad.

8.- Tipo de documento: Señalar si el documento se encuentra impreso, electrónico o

en ambos medios de soporte.

9.- Elaboró: Nombre del contralor de documentos.

Page 132: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

132

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

132

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE DOCUMENTOS INTERNOS”

2 3

4 5 6 7 1

Page 133: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

133

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

133

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE DOCUMENTOS INTERNOS”

OBJETIVO:

Mantener el control y fácil localización de los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad.

Formulación a cargo de: Contralor de Documentos. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Contralor de documentos.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Código: El código del documento se estructura de la siguiente

forma:

XX - XX - XXX

A B C

Donde las posiciones indican:

D: Son las siglas que identifican a un documento: MC:

Manual de Gestión de la Calidad; PR: Procedimiento; PC:

Plan de Gestión de la Calidad; IT: Instrucción de Trabajo,

PL: Plan, MP: Manual de procedimientos y FO: Formato.

E: Indica el responsable del área emisora del

documento:

DG - Director General Adjunto

DC - Director de Diseño Conceptual

TI - Director de Tratamiento de la Información

OC - Director de Operaciones de Campo

DD - Director de Documentación y Certificación

RD - Representante de la Dirección

Page 134: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

134

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

134

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

F: Indica el número consecutivo correspondiente, asignado

por el Contralor de Documentos en coordinación con el

Representante de la Dirección. Para el caso de

documentos solo se usarán dos dígitos, para el caso de

registros se usarán tres dígitos.

2.- Nombre del documento: Nombre del documento a que hace referencia el código.

3.- Edo. Rev.: El número de revisión vigente del documento.

4.- Motivo: Señalar la razón por la que el documento cuenta con ese

número de revisión.

5.- Fecha emisión: Anotar el día en que entro en vigencia la revisión actual.

6.- Fecha próxima revisión: Día en que se analizará la necesidad de modificar el

documento.

7.- Distribución de copias controladas: Número de copias controladas registradas para el Sistema

de Gestión de la Calidad.

8.- Elaboró: Nombre del contralor de documentos.

Page 135: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

135

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

135

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE DOCUMENTOS EXTERNOS”

2 3 4 5 1

Page 136: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

136

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

136

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTADO MAESTRO DE COTNROL DE DOCUMENTOS EXTERNOS”

OBJETIVO:

Mantener el control y fácil localización de los documentos externos que tienen injerencia con el proceso de

elaboración de Índices de Precios.

Formulación a cargo de: Contralor de Documentos. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Contralor de documentos.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Nombre del documento externo: Nombre del documento que se genera fuera del proceso de

elaboración de Índices de precios.

2.- Fecha de vigencia Periodo en que se encuentra vigente el documento externo.

3.- Documento de referencia: Anotar el código del documento interno del proceso que

tiene relación con el documento externo.

4.- Organización emisora: Nombre de la organización que genera el documento.

5.- Responsable de Actualización: Nombre del área que tiene a su cargo la responsabilidad de

verificar las actualizaciones del documento externo.

6.- Elaboró: Nombre del contralor de documentos.

Page 137: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

137

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

137

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“ENTREGA DE DOCUMENTOS DEL SGC”

2

3

4

5

6

7 8

1

Page 138: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

138

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

138

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “ENTREGA DE DOCUMENTOS DEL SGC”

OBJETIVO:

Tener un soporte y control oportuno de los documentos que se incorporan al Sistema de Gestión de la

Calidad.

Formulación a cargo de: Área de la Dirección General Adjunta de Índices de precios. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Contralor de documentos.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Código: El código del documento se estructura de la siguiente forma:

XX - XX - XXX

A B C

Donde las posiciones indican:

F: Son las siglas que identifican a un documento: MC:

Manual de Gestión de la Calidad; PR: Procedimiento; PC:

Plan de Gestión de la Calidad; IT: Instrucción de Trabajo,

PL: Plan, MP: Manual de procedimientos y FO: Formato.

G: Indica el responsable del área emisora del documento:

DG - Director General Adjunto

DC - Director de Diseño Conceptual

TI - Director de Tratamiento de la Información

OC - Director de Operaciones de Campo

DD - Director de Documentación y Certificación

RD - Representante de la Dirección

H: Indica el número consecutivo correspondiente,

asignado por el Contralor de Documentos en coordinación

con el Representante de la Dirección. Para el caso de

documentos solo se usarán dos dígitos, para el caso de

registros se usarán tres dígitos.

Page 139: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

139

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

139

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

2.- Nombre del documento: Nombre del documento a que hace referencia el código.

3.- Estado de revisión: El número de revisión vigente del documento.

4.- Fecha de emisión: Anotar el día en que entro en vigencia la revisión actual.

5.- Fecha de próxima revisión: Día en que se analizará la necesidad de modificar el

documento.

6.- Fecha de entrega: Fecha en que es recibido por el contralor de documentos.

7.- Copia controlada No: Número de copias controladas que se generarán del

documento.

8.- Firma: Firma del responsable del área que genera el documento.

Page 140: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

140

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

140

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DEL INPP” REVISIÓN DE REQUISITOS DEL PRODUCTO

1 2 3

4 5 6

7 8 9

Page 141: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

141

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

141

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DEL INPP” REVISIÓN DE REQUISITOS DEL PRODUCTO

OBJETIVO: Disponer de un documento que sirva de guía para la generación del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP). El INPP es un conjunto de indicadores de precios. Su objetivo es la de proporcionar mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional. El precio productor se define como la cantidad de dinero recibida por el productor, de parte del comprador, por cada unidad de un bien o servicio generado como producción, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA) u otro tipo de impuestos facturados al comprador. En resumen, precio productor se explica como el precio fijado por el productor a la primera instancia compradora de su producto. Formulación a cargo de: Director de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: 1. Distribución: Original.- Director General Adjunto de Índices de Precios. EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Elaboró nombre: Nombre de quien elabora la nota metodológica.

2.- Elaboró puesto: Puesto de quien elabora la nota metodológica.

3.- Elaboró firma: Firma de quien elabora la nota metodológica.

4.- Revisó nombre: Nombre del encargado de revisar la nota metodológica.

5.- Revisó puesto: Puesto del encargado de revisar la nota metodológica.

6.- Revisó firma: Firma del encargado de revisar la nota metodológica.

7.- Autorizó nombre: Nombre de quien autoriza la nota metodológica.

8.- Autorizó puesto: Puesto de quien autoriza la nota metodológica.

9.- Autorizó firma: Firma de quien autoriza la nota metodológica.

Page 142: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

142

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

142

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“DESENCADENAMIENTOS”

2 3

4 5 6 7 8 9 10 11

00

00

12

1

13

14

15

16

17

Page 143: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

143

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

143

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “DESENCADENAMIENTOS”

OBJETIVO:

Contar con un reporte concentrado por ciudad de los encadenamientos de precios y sus causas.

Formulación a cargo de: Director de Operaciones de Campo. Número de ejemplares: 3. Distribución: Original.- Director de Operaciones de Campo. Copia.- Supervisor. Copia.- Investigador de precios.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Ciudad: Una de las 46 ciudades incluidas en la muestra de los

Índices de precios.

2.- Mes y año: Mes y año en que se genera el reporte.

3.- Fecha y hora: Fecha y hora de impresión.

4.- Clave: Se identifican también cada uno de los productos que

integran las canastas de bienes y servicios, a través de una

clave única de identificación, la cual incluye la siguiente

información:

Asignan la clave de identificación del producto específico,

la cual se estructura con la siguiente información:

XX - XXX - XXX

A B C

A) Los dos primeros dígitos corresponden al número

asignado a la ciudad. Esta información se localiza en el

formato Investigadores de Precios Ubicados por

Región, Ciudad y Manual (FO-OC-032).

B) Estos tres dígitos indican el número del producto

genérico. Esta información se encuentra en el formato

de Productos Genéricos que Integran la Canasta del

INPC (FO-OC-028).

Page 144: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

144

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

144

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

C) Estos tres dígitos indican el número del producto

específico. Sirven para particularizar la identificación

del producto específico por genérico, en cada una de

las cuarenta y seis ciudades, y evitan que exista

duplicidad en las claves.

Información adicional para la identificación del concepto

específico la constituyen:

o El número de la Fuente de Información donde se cotiza

el producto.

Número de Investigador de Precios responsable de la

cotización.

5.- Concepto: Descripción del producto.

6.- Primer semestre: Precio cotizado en la primer semana.

7.- Segundo semestre: Precio cotizado en la segunda semana.

8.- Tercer semestre: Precio cotizado en la tercer semana.

9.- Cuarto semestre: Precio cotizado en la cuarta semana.

10.- Precio promedio: Promedio de las cotizaciones semanales.

11.- IP: Clave del Investigador de Precios.

12.- FTE: Fuente de información.

13.- Factor: Factor de conversión de la presentación del producto y la

unidad de medida.

14.- Especificación: Especificaciones del producto, color, longitud, etc.

15.- Causa de encadenamiento: Motivo por el que se realiza el encadenamiento, cierre de

fuente, producto descontinuado, cambio de presentación,

etc.

16.- Grupo: Grupo al que pertenece el producto específico.

17.- Unidad: Unidad de medida, pieza, kilo, etc.

Page 145: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

145

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

145

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INFORME DE AUDITORIA INTERNA EN OFICINA CENTRAL” AUDITORIAS INTERNAS

2

3

4

5

6

7 8

9

10

11

00

00

12 13 14

1

15

Page 146: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

146

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

146

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INFORME DE AUDITORIA INTERNA EN OFICINA CENTRAL” AUDITORIAS INTERNAS

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad que proporcione evidencia de los resultados de una auditoría en oficina

central.

Formulación a cargo de: Auditor designado para llevar a cabo la auditoría. Número de ejemplares: 6. Distribución: Original.- Líder del equipo auditor. Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios. Copia.- Director de Operaciones de Campo. Copia.- Representante de la Dirección. Copia.- Subdirector del área auditada. Copia.- Supervisor del área auditada.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría: La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Fecha de elaboración: Fecha en que se realiza el informe.

3.- Objetivo: El objetivo de la auditoría.

4.- Alcance: Descripción de la extensión y los límites de la auditoría.

5.- Procesos: Los procesos del sistema de gestión de calidad que son

auditados.

6.- Áreas Áreas en las que se lleva a cabo la auditoría.

Page 147: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

147

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

147

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

7.- Nombre Nombres de las principales personas contactadas en la

organización para realizar la auditoría.

8.- Puesto Puestos de las principales personas contactadas en la

organización para realizar la auditoría.

9.- Nombre del Auditor Nombre del Auditor que realiza la auditoría.

10.- Adscripción Área de la organización a la que pertenece el Auditor.

11.- Fecha de auditoria Fecha en la que se lleva a cabo la auditoría.

12.- Número de Hallazgo El número consecutivo del hallazgo generado en la

auditoría.

13.- Hallazgos Descripción breve del hallazgo detectado durante la

auditoría.

14.-Requisito/ elemento de la norma ISO

9001:2008

Requisito del SGC o elemento de la norma relacionado con

el hallazgo.

15.- Elaboró Firma del Auditor que realizó la auditoría.

Page 148: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

148

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

148

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INFORME FINAL DE AUDITORIA INTERNA”

2

3

4

5 6 7

8

9

1

Page 149: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

149

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

149

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

10 11

12

13

14

Page 150: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

150

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

150

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

15 16

20

18 17

19

Page 151: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

151

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

151

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INFORME FINAL DE AUDITORIA INTERNA”

OBJETIVO:

Informar al Representante de la Dirección y a los responsables de los procesos involucrados sobre el

resultado final de la auditoría.

Formulación a cargo de: Auditor Líder. Número de ejemplares: 6. Distribución: Original.- Líder del equipo auditor. Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios. Copia.- Comité de calidad. Copia.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría: La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Fecha de elaboración: Fecha en que se realiza el informe.

3.- Objetivo: El objetivo de la auditoría.

4.- Alcance: Descripción de la extensión y los límites de la auditoría.

5.- Área auditada: Nombre del área o áreas donde se realizó la auditoría.

6.- Fecha de Realización: Fecha en que se llevo a cabo la auditoria.

7.- Requisito de la Norma ISO (NMX-CC-9001:2008) auditado:

Anotar los requisitos de la norma incluidos en el alcance de

la auditoría.

8.- Equipo Auditor: Nombre de los Auditores que participaron en la auditoria.

Page 152: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

152

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

152

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO:

DEBERÁ ANOTARSE:

9.- Elaboró: Firma del Auditor Líder.

10.- Nombre: Nombre del personal auditado.

11.- Puesto: Puesto del personal auditado.

12.- No conformidades: Señalar con una x el número de requisito de la norma

NMX-CC-9001:2008 en el que se detectaron no

conformidades.

13.- Requisitos señalados: Cantidad de requisitos señalados.

14.- Elaboró: Firma del Auditor Líder.

15.- Potenciales de mejora: Área en la que se detectó el potencial de mejora.

16.-Potenciales de mejora: En general, todo aquello que potencialmente pueda afectar

la calidad del INPC o INPP.

17.- Número / Requisito Numeral de la norma NMX-CC-9001:2008 en los que se

detectaron no conformidades

18.- No conformidades Descripción detallada de las no conformidades detectadas.

19.- Puntos fuertes: En general, todo aquello que contribuya al adecuado

funcionamiento del SGC y a la mejora continua.

20.-Conclusiones: Conclusiones generadas por el ejercicio de auditoría

21.- Elaboró: Firma del Auditor Líder.

Page 153: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

153

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

153

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“PLAN DE AUDITORIA INTERNA”

2 3

4

5

6 7 8

1

14 15

17 16

10 11 12 13 9

Page 154: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

154

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

154

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “PLAN DE AUDITORIA INTERNA”

OBJETIVO:

Planificar la auditoría interna al Sistema de gestión de la Calidad.

Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: Cuatro.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios, Copia.- Comité de Calidad, y Copia.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Fecha junta de apertura: Día en que se realiza la reunión de apertura.

3.- Fecha junta de cierre: Día en que se realiza la reunión de cierre.

4.- Objetivo: El objetivo de la auditoría.

5.- Alcances: Descripción de la extensión y los límites de la auditoría.

6.- Nombre: Nombre de los auditores que participan en la auditoría.

7.- Puesto: Puesto que ocupan dentro de la organización.

8.- Siglas Auditor/Área: Primera letra de los nombres y apellidos del auditor y del

área a la que pertenece.

Page 155: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

155

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

155

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

9.- Requisito de la norma ISO 9001:2008

(NMX-CC-9001:2008) Número de requisito de la norma NMX-CC-9001:2008.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

10.- Requisito de la norma ISO 9001:2008

(NMX-CC-9001:2008) Descripción del requisito de la norma NMX-CC-9001:2008.

11.- Área auditada: Áreas donde se realiza la auditoría.

12.- Responsable del Área auditada: Nombre del responsable del área donde se realiza la

auditoría.

13.- Fecha: Fecha de la auditoría.

14.- Hora: Hora de inicio de la auditoría en el área respectiva.

15.- Auditor/Puesto: Nombre del auditor asignado al área y el puesto que tiene

en la organización.

16.-Elaboró: Nombre del Auditor Líder.

17.- Autorizó: Nombre del Director General Adjunto de Índices de Precios.

Page 156: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

156

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

156

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORIA INTERNA”

2

3 4

5 6

7 8 9 10

00

00

11 12

1

Page 157: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

157

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

157

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Page 158: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

158

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

158

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

13 14

Page 159: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

159

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

159

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

15

Page 160: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

160

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

160

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

16 17 18

19

Page 161: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

161

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

161

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORIA INTERNA”

OBJETIVO:

Contar con una lista de verificación que permita homologar los criterios de revisión entre el equipo auditor. Esto es con el fin de que los resultados de la auditoría no se vean afectados por diferentes puntos de vista. Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: Uno para cada auditor que participa en la auditoría.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, y Copia.- Para cada auditor que participa en la auditoría.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría: La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Requisito de la norma ISO 9001:2008

(NMX-CC-9001:2008):

Requisito de la norma NMX-CC-9001:2008 que es auditado.

3.- Nombre: Nombre del auditado.

4.- Puesto: Puesto de la persona auditada.

5.- Proceso: Proceso del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) al que

se le realizará la auditoría.

6.- Localidad: Localidad donde se llevará a cabo la auditoría.

7.- Si: Marca con una x si cumple con lo descrito en la

documentación del SGC.los requisitos del sistema de

gestión.

Page 162: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

162

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

162

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

8.- No: Marca con una x cuando no cumple con lo descrito en la

documentación del SGC.

9.- N/A: Marca con una x cuando al auditado no le aplica la

pregunta.

10.- Hallazgos: Descripción del hallazgo detectado durante la auditoría.

11.- Auditor: Nombre del auditor que realiza la auditoría.

12.- Fecha: Fecha en la que se lleva a cabo la auditoría.

13.- Limpieza / Claridad: Anotar SI ó NO según sea el caso si los registros cuentan

con limpieza y claridad ó carecen de dichos atributos.

14.- Hallazgos: Descripción del hallazgo detectado durante la auditoría,

relacionado con los criterios de cotización y llenado de

formatos.

15.-Comentarios del auditor: Comentarios generales emitidos por el auditor con relación a

la auditoría realizada.

16.- Si: Marcar con una x si la visita a la fuente de información del

índice de precios al productor ó del índice de precios al

consumidor se realiza de acuerdo a lo establecido en la

documentación del Sistema de Gestión de la Calidad.

17.- No: Marcar con una x si la visita a la fuente de información del

índice de precios al productor ó del índice de precios al

consumidor no se realiza de acuerdo a lo establecido en la

documentación del Sistema de Gestión de la Calidad.

18.- Hallazgo: Descripción del hallazgo detectado durante la auditoría

durante las visitas a las fuentes de información.

19.- Comentarios del auditor: Comentarios con relación a las fuentes de información

visitadas.

Page 163: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

163

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

163

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS”

2

3

4

5

6 7

1

9 10 11

8

Page 164: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

164

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

164

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS”

OBJETIVO:

Planear y programar de forma organizada las auditorías que se llevarán a cabo durante un año al Sistema

de Gestión de Calidad.

Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: Cuatro.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios, Copia.- Comité de Calidad, y Copia.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Año Año al que pertenece el programa.

2.- Fecha Fecha de elaboración del programa.

3.- Año Año al que pertenece el programa.

4.- No. de auditoría interna:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

5.- No. de auditoría externa:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AE – XX - XX

Page 165: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

165

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

165

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría externa;

B) El número consecutivo de la Auditoría externa en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

6.- Requisito de la norma ISO 9001:2008

(NMX-CC-9001:2008):

Número de requisito o requisitos de la norma NMX-CC-

9001:2008 que serán revisados en las auditorías.

7.- P: Fecha programada de las auditorías.

8.- R: Fecha real en que se realiza la auditoría.

9.- Elaboró: Nombre del Auditor Líder.

10.- Revisó: Nombre del representante de la Dirección.

11.- Autorizó: Nombre del Director General Adjunto de Índices de Precios.

Page 166: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

166

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

166

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL PROCESO DE AUDITORIAS INTERNAS”

4 5 3

1

2

Page 167: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

167

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

167

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

6

7

8

9

10

Page 168: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

168

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

168

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL PROCESO DE AUDITORIAS INTERNAS”

OBJETIVO: Retroalimentar al proceso de auditorías internas para generar la mejora continua del mismo.

Formulación a cargo de: Representante de la Dirección.

Número de ejemplares: Lo requisita cada persona entrevistada durante la auditoría y lo envía de manera electrónica al Representante de la Dirección.

Distribución: Original.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Objetivo: Evaluar el proceso de Auditorías Internas para identificar

áreas de oportunidad para la mejora.

2.- Alcance: Investigadores de Precios de las 46 ciudades consideradas

en la cobertura del INPC e INPP. Así como, el Equipo de

Auditores de la Dirección General Adjunta de Índices de

Precios (DGAIP).

3.- Si: Marcar con una x si la respuesta a la pregunta

correspondiente es afirmativa.

4.- No: Marcar con una x si la respuesta a la pregunta

correspondiente es negativa.

5.- Comentarios: Anotar los comentarios que la persona considere pertinentes

en relación a cada pregunta del cuestionario.

6.- Propuestas para mejorar las actividades

que realiza:

Si se tiene una propuesta de mejora, describirla en este

apartado.

7.- Comentarios u observaciones: Anotar si se tienes observaciones en general referentes a la

auditoría.

8.- Nombre del Auditado: Nombre de la persona que requisita el cuestionario.

9.- Ciudad/ Área: Ciudad y/o área en la que labora.

10.- Nombre Auditor: Nombre del auditor que le realizó la auditoría.

Page 169: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

169

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

169

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORIA INTERNA A OFICINAS CENTRALES”

2 3

4

5 6

7 8

1

Page 170: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

170

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

170

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

9 10

11

Page 171: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

171

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

171

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORIA INTERNA A OFICINAS CENTRALES”

OBJETIVO:

Proporcionar una referencia de verificación en oficinas centrales que permita homologar los criterios de

revisión entre el equipo auditor. Esto es con el fin de que los resultados de la auditoría no se vean afectados

por diferentes puntos de vista.

Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: 3.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, Copia.- Representante de la Dirección, y Copia.- A cada integrante del equipo auditor.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría: La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Nombre del auditor: Nombre del auditor que realiza la auditoría

3.- Fecha de Auditoría: Fecha en que se lleva a cabo la auditoría.

4.- Adscripción: Área de la organización a la que pertenece el auditor

interno.

5.- Cumple: Si cumple marcar con una x la columna SI; si no lo hace,

marcar la segunda columna y si ese criterio no aplica para el

área auditada o es una exclusión permitida por la norma

NMX-CC-9001:2008 marcar la tercer columna.

Page 172: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

172

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

172

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

6.- Hallazgos: Si en el numeral 5 se marcó la segunda columna por

incumplimiento, señalar de manera clara y concisa el

hallazgo detectado.

7.- Auditor: Nombre del auditor que aplica la lista de verificación.

8.- Fecha: Fecha en que se realiza la auditoría.

9.- Nombre: Nombre de las principales personas contactadas de la

organización.

10.- Puesto: Puesto que ocupan dentro de la organización, las

principales personas contactadas.

11.- Comentarios del auditor: Observaciones del auditor referente a los hallazgos

encontrados, a los puntos fuertes de la organización, a la

disposición del personal auditado y en general sobre

cualquier situación relevante que sucediera durante la

auditoría.

Page 173: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

173

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

173

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“SEGUIMIENTO A OBSERVACIONES Y NO CONFORMIDADES EN AUDITORIA INTERNA”

4 5

3 1 2

6 7 9

10

8

11 12 13 14 15

Page 174: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

174

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

174

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

20 19 18 17 16 23 22 21

24

29

26

28

25

27

Page 175: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

175

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

175

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “SEGUIMIENTO A OBSERVACIONES Y NO CONFORMIDADES EN AUDITORIA INTERNA”

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad que proporcione evidencia y control del seguimiento de las observaciones y

no conformidades detectadas durante las auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad.

Formulación a cargo de: Auditor Líder en coordinación con el auditor que detectó las

no conformidades.

Número de ejemplares: 4.

Distribución: Original.- Auditor Líder, Copia.- Representante de la Dirección, Copia.- Auditor que detectó la no conformidad, y Copia.- Responsable del área en que se detectó la no conformidad.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Fecha de elaboración: Fecha en que se realiza el informe.

3.- Fecha compromiso de AC: Anotar la fecha en que se acordó con el auditado la

implementación de la acción correctiva.

4.- Obs.:

En general, todo aquello que pueda afectar de manera

temporal la calidad del INPC o INPP.

Page 176: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

176

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

176

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

5.- No conformidad:

Incumplimiento de un requisito, los cuales se pueden

presentar en requisitos especificados para el servicio, el

proceso o el SGC.

6.- Ref.: Número de referencia de la acción correctiva.

7.- AC: Acción Correctiva implementada.

8.-Requisitode la norma NMX-CC-

9001:2008 afectado:

Numeral del requisito de la norma afectado por el potencial

de mejora o la no conformidad.

9.- Descripción del problema real o

potencial:

Anotar de manera breve y concisa cual es el potencial de

mejora o la no conformidad atendida.

10.- Obs.: En general, todo aquello que pueda afectar de manera

temporal la calidad del INPC o INPP.

11.- No conformidad:

Incumplimiento de un requisito, los cuales se pueden

presentar en requisitos especificados para el servicio, el

proceso o el SGC.

12.- Ref.: Número de referencia de la acción correctiva.

13.- AC: Acción Correctiva implementada.

14.-Requisito de la norma NMX-CC-

9001:2008 afectado:

Numeral del requisito de la norma afectado por el potencial

de mejora o la no conformidad.

15.- Hallazgos: Anotar el hallazgo detectado en la auditoría al operativo de

campo.

16.- Ref.: Número de referencia de la acción correctiva.

17.- AC: Acción Correctiva implementada.

18.- Inciso: Inciso de la norma NMX-CC-9001:2008 afectado.

19.- Problema: Describir el problema detectado en auditoría en el que se

está implementando acción correctiva.

20.- Área: Áreas que está implementando la acción correctiva.

21.- Nombre: Nombre del responsable del área.

22.- Puesto: Puesto que ocupa el responsable del área dentro de la

organización.

Page 177: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

177

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

177

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

23.- Auditor seguimiento: Auditor que le da seguimiento a la implementación de la

acción correctiva.

24.- Nombre: Nombre del responsable de implementar la acción correctiva.

25.- Puesto: Puesto del responsable de implementar la acción correctiva.

26.- Firma: Firma del responsable de implementar la acción correctiva.

27.- Nombre: Nombre de quien elaboró el registro.

28.- Puesto: Puesto de quien elaboró el registro.

29.- Firma: Firma de quien elaboró el registro.

Page 178: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

178

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

178

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“VERIFICACIÓN DE POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD”

2

3 4

5

6

7 8

9

10 11

00

00

12

1

Page 179: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

179

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

179

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “VERIFICACIÓN DE POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD”

OBJETIVO:

Evaluar el dominio y aplicación de la política y objetivos de calidad por parte del personal que participa en el

Sistema de Gestión de Calidad.

Formulación a cargo de: Auditor designado para llevar a cabo la auditoría.

Número de ejemplares: 3.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, Copia.- Representante de la Dirección, y Copia.- Auditor que realiza la evaluación.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Fecha de evaluación: Fecha en que se realiza la evaluación.

2.- Nombre del evaluado: Nombre de la persona a la que se aplica la evaluación.

3.- Actividad que desarrolla: Participación del evaluado dentro del Sistema de Gestión de

la Calidad.

4.- Área: Área a la que pertenece la persona evaluada.

5.- Localidad: Localidad en la que desempeña sus labores el evaluado.

6.- Auditor: Nombre del auditor que realiza la evaluación

7.- Calificación conocimiento y aplicación de la

política de calidad:

Evaluar en escala de 1 a 4 de acuerdo a lo siguiente:

1 Preocupante: No entiende la Política y/o los Objetivos;

por lo mismo, no los aplica a su trabajo

diario. Muestra falta de interés por sus

actividades.

2 Necesita

mejorar:

Conoce la Política y/o los Objetivos; sin

embargo, se nota descuido en el estudio

o aplicación de los mismos en el trabajo

de campo.

Page 180: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

180

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

180

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

3 Razonable: Conoce la Política; el evaluado se limita a cumplir con las labores asignadas o los hallazgos detectados son mínimos y aislados.

4 Excelente: Conoce la Política; además aporta con su trabajo diario al cumplimiento de ella, se muestra participativo en la implantación, mantenimiento y mejora del SGC.

8.- Observaciones: Comentarios sobre el criterio evaluado.

9.- Promedio ponderado: Anotar el promedio de las calificaciones otorgadas al conocimiento de la Política de Calidad realizando preferentemente una ponderación del 75% a la aplicación en el trabajo diario.

10.- Calificación conocimiento y aplicación de

los objetivos de calidad:

Evaluar en escala de 1 a 4 de acuerdo a lo siguiente:

1 Preocupante: No entiende la Política y/o los Objetivos; por lo mismo, no los aplica a su trabajo diario. Muestra falta de interés por sus actividades.

2 Necesita mejorar:

Conoce la Política y/o los Objetivos; sin embargo, se nota descuido en el estudio o aplicación de los mismos en el trabajo de campo.

3 Razonable: Conoce la Política y/o los Objetivos; el evaluado se limita a cumplir con las labores asignadas o los hallazgos detectados son mínimos y aislados.

4 Excelente: Conoce la Política y/o los Objetivos; además aporta con su trabajo diario al cumplimiento de ellos, se muestra participativo en la implantación, mantenimiento y mejora del SGC.

11.- Observaciones: Comentarios sobre el criterio evaluado.

12.- Promedio ponderado: Anotar el promedio de las calificaciones otorgadas al conoci-miento de los objetivos de Calidad realizando preferentemente una ponderación del 75% a la aplicación en el trabajo diario.

Page 181: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

181

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

181

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“INFORME DE AUDITORIA AL OPERATIVO DE CAMPO”

2

3 4

5

6

7

8

9

1

15

10 11

12 13 14

Page 182: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

182

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

182

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

16

21 20

18

17

19

25

22 24 23

27

26

Page 183: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

183

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

183

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “INFORME DE AUDITORIA AL OPERATIVO DE CAMPO”

OBJETIVO:

Generar un registro de calidad como evidencia de las auditorías internas realizadas al operativo de campo.

Formulación a cargo de: Auditor designado para realizar la auditoría.

Número de ejemplares: 7.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor. Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios, Copia.- Director de Operaciones de Campo, Copia.- Representante de la Dirección, Copia.- Auditor designado, Copia.- Subdirector del área auditada, y Copia.- Supervisor del área auditada.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Clave de auditoría:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se

estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el

año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

2.- Fecha de elaboración: Fecha en que se realiza el informe.

3.- Zona: Zona a la que pertenece el personal auditado: Norte, Centro

ó Sur.

4.- Ciudad: Ciudad en la que se realiza la auditoría al operativo de

campo.

Page 184: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

184

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

184

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

5.- Objetivo: El objetivo de la auditoría.

6.- Alcance: Descripción de la extensión y los límites de la auditoría.

7.- Supervisores: Supervisor al que reporta el investigador auditado.

8.- Investigador: El investigador al que se le realiza la auditoría

9.- Fecha Auditoria: Fecha en que se llevo a cabo la auditoria.

10.- Calif.

Calificación en escala del 1 al 10 que el auditor asigna de

acurdo a su percepción en referencia al conocimiento y

aplicación de la política, objetivos de calidad y las

instrucciones de trabajo.

11.- Comentario: Comentario del auditor que realiza la auditoría.

12.- SP: Marcar con una x, si se considera que el registro en cuestión

no presenta ningún problema.

13.- PM: Marcar con una x, si se considera que el registro en cuestión

tiene potencial de mejora.

14.- NC: Marcar con una x, si se considera que el registro en cuestión

presenta alguna no conformidad.

15.- Hallazgos y comentarios: Describir los hallazgos y comentarios en relación con los

registros de calidad.

16.- Los hallazgos de la auditoría anterior: Señalar las acciones realizadas y su impacto derivadas de

la auditoría anterior.

17.- Comentarios del auditado: Opinión y observaciones del personal auditado

18.-Comentarios del auditor: Comentarios del auditor referentes a los registros revisados.

19.- Fuentes visitadas del INPC y/o del INPP Anotar las fuentes informantes visitadas del INPC y del

INPP.

20.- SP Marcar con una x, si se considera que el registro en cuestión

no presenta ningún problema.

21.- Hallazgos y comentarios: Describir los hallazgos y comentarios en relación con las

fuentes informantes visitadas.

22.- Potencial de mejora: En general, todo aquello que potencialmente pueda afectar

la calidad del INPC o INPP.

Page 185: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

185

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

185

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

23.- No conformidades: Cantidad de no conformidades detectadas.

24.- Incisos Relacionados:

Numeral de la norma NMX-CC-9001:2008 relacionado con

los potenciales de mejora y las no conformidades

detectadas.

25.- Comentarios: Marcar con una x los puntos fuertes que el auditor considera

tuvo el investigador durante la auditoría.

26.- Otros: Especificar otro punto fuerte que considere el auditor

además de los puntos listados.

27.- Elaboró Nombre del auditor que realizó la auditoría.

Page 186: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

186

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

186

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“PROGRAMA DE AUDITORÍAS AL OPERATIVO DE CAMPO”

2 3

4

7

8 9

1

10

5 6

Page 187: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

187

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

187

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “PROGRAMA DE AUDITORÍAS AL OPERATIVO DE CAMPO”

OBJETIVO:

Contar con un registro de calidad que muestre la organización y ejecución de las auditorías al operativo de

campo de acuerdo a los potenciales de mejora o el tiempo transcurrido entre una auditoría y otra.

Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: 4.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor.

Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios.

Copia.- Comité de Calidad.

Copia.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Fecha: Fecha en que se realiza el programa.

2.- Ciudad: Anotar el nombre de la ciudad en muestra de acuerdo a la zona a la que pertenece.

3.- No. IP en Cd.: Anotar el número del Investigador de Precios que corresponde a la ciudad indicada en la primer columna.

4.- Fecha última auditoría: Señalar la fecha de las dos últimas auditorías.

5.- Clave de auditoría:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

6.- Año: Año al que pertenece el programa.

7.- Mes: Anotar en las celdas correspondientes a los doce meses del año programado para auditorias una P en el mes en que se programa una auditoría y una R en el mes en que se realiza.

Page 188: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

188

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

188

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

8.- Elaboró: Nombre del Auditor Líder.

9.- Revisó: Nombre del Director de Documentación y Certificación.

10.- Autorizó: Nombre del Director General Adjunto de Índices de Precios.

Page 189: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

189

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

189

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

“PROGRAMA DE AUDITORÍAS AL OPERATIVO DE CAMPO DEL AMCM”

2 3

5

8

9

1

11

6 7

4

10

Page 190: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

190

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

190

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL FORMATO “PROGRAMA DE AUDITORÍAS AL OPERATIVO DE CAMPO DEL AMCM”

OBJETIVO:

Contar con un registro de calidad que muestre la organización y ejecución de las auditorías al operativo de

campo en la zona metropolitana de la Ciudad de México de acuerdo a los potenciales de mejora o el tiempo

transcurrido entre una auditoría y otra.

Formulación a cargo de: Auditor Líder.

Número de ejemplares: 4.

Distribución: Original.- Líder del equipo auditor, Copia.- Director General Adjunto de Índices de Precios, Copia.- Comité de Calidad, y Copia.- Representante de la Dirección.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

1.- Fecha: Fecha en que se realiza el programa.

2.- Investigador: Nombre del Investigador de precios

3.- Supervisor Siglas del Supervisor al que reporta el investigador en cuestión.

4.- No. IP en Cd.: Anotar el número de Investigador de Precios al Consumidor o al Productor que según sea el caso.

5.- Fecha última auditoría: Señalar la fecha de las dos últimas auditorías.

6.- Clave de auditoría:

La clave de la auditoría se establece en el Programa y se estructura de la siguiente manera:

A B C

AI – XX - XX

Donde los campos alfanuméricos indican:

A) Las siglas de Auditoría Interna;

B) El número consecutivo de la Auditoría Interna en el año; y

C) Los dos últimos dígitos del año correspondiente.

Page 191: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción

Nombre del Área o Unidad Administrativa.

.

PÁGINA:

191

MES. 02

AÑO.

2010

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Dirección General Adjunta de Índices de Precios.

PÁGINA:

191

MES. 10

AÑO.

2011

FECHA DE ELABORACIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EN EL CONCEPTO: DEBERÁ ANOTARSE:

7.- Año: Año al que pertenece el programa.

8.- Mes: Anotar en las celdas correspondientes a los doce meses del año programado para auditorias una P en el mes en que se programa una auditoría y una R en el mes en que se realiza.

9.- Elaboró: Nombre del Auditor Líder.

10.- Revisó: Nombre del Director de Documentación y Certificación.

11.- Autorizó: Nombre del Director General Adjunto de Índices de Precios.

Page 192: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN …sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/MP2_28Oct11.pdf · nacionales de precios del Banco de México al Instituto ... así como la descripción