MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y...

360
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Septiembre del 2012

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y...

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

                           

MANUAL 

DE 

PROCEDIMIENTOS 

                  

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Septiembre del 2012

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

  

Índice

Contenido  Página/Sección 

   

Autorización  1 

Introducción  2 

Organigrama General  3 

Procedimientos  4 

Unidad de Apoyo Administrativo  A 

Área de Recursos Humanos  A1 

Área de Recursos Financieros y Contabilidad  A2 

Área de Recursos Materiales y Servicios Generales  A3 

Área de Planeación y Programación  A4 

Unidad de Asuntos Jurídicos  B 

Unidad de Informática  C 

Coordinación Técnica  D 

Dirección de Población  E 

Departamento de Coordinación y Concertación  E1 

Departamento de Información, Educación y Comunicación  E2 

Departamento de Estudios de Población  E3 

Dirección de Planeación  F 

Departamento de Estudios y Proyectos  F1 

Departamento de Análisis Estadístico y Socio-Económico  F2 

Departamento de Evaluación y Seguimiento  F3 

Dirección de Concertación y Gestión Financiera  G 

Departamento de Fundaciones y Organismos  G1 

Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero  G2 

Departamento de Operación del Fideicomiso FICIRS  G3 

Dirección de Desarrollo Social, Económico y Territorial  H 

Departamento de Concertación y Desarrollo Social  H1 

Departamento de Desarrollo Ambiental Sustentable  H2 

Departamento de Desarrollo Socio-Económico  H3 

Dirección de Obra Pública  I 

Departamento de Licitaciones y Contratos  I1 

Departamento de Costos y Supervisión de Obra  I2 

Glosario  357 

Grupo de trabajo  360 

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

       

Autorización   

Con  fundamento  en  lo  dispuesto  en  el  artículo  23,  de  la  Ley  Orgánica  de  la  Administración  Pública  del Estado  de  Chiapas,  se  expide  el  presente  Manual  de  Procedimientos del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales para que puntualmente los servidores públicos que integran su plantilla, apliquen y den cumplimiento a lo establecido en este instrumento administrativo.  La elaboración del presente manual, deriva de la necesidad administrativa de contar con un documento que describa y establezca las funciones de los órganos administrativos de la Dependencia, que permita facilitar y orientar   las   actividades   de   sus   servidores   públicos,   y   por   ende   mejorar   su   capacidad   de   gestión   y productividad.   La vigencia del presente manual inicia a partir del mes de septiembre de 2012.      

Autoriza    

Lic. Juan Carlos López Fernández 

Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1 

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

         

Introducción   

El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito y el alcance de cada uno de los procedimientos  de  los  órganos  administrativos  de  la  Dependencia,  a  fin  de  delimitar  responsabilidades  y evitar   la   duplicidad   de   actividades   que   desarrollan   las   instancias   del   Instituto.   Además,   sirve   como instrumento  de  apoyo  para  el  control,  evaluación  y  seguimiento  de  los  objetivos  institucionales,  así  como medio de orientación e información al público en general.  El  presente  manual,  contiene  los  procedimientos  de  cada  órgano  administrativo,  así  como  un  glosario  de términos técnicos-administrativos para facilitar su comprensión.  Este  documento  no  es  una  herramienta  cerrada  ni   estática,   sino  que  es   un  instrumento  en  permanente actualización,  dispuesto  a  incorporar  las  adecuaciones  que  presente  la  dinámica  organizacional,  tanto  del Instituto de Población  y Ciudades Rurales como de la propia Administración Pública del Estado.

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2 

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

    

Organigrama General

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3 

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

                      

PROCEDIMIENTOS

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  A 

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-001   

Nombre del procedimiento: Alta del personal de confianza.    

Propósito: Gestionar los requerimientos de personal de los órganos administrativos del Instituto.    

Alcance:  Desde  la  recepción  del  memorándum   de  propuesta  de  alta  de  personal   de  confianza,  hasta  la recepción de movimientos aplicados que emite la Secretaría de Hacienda.     

Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos    

Políticas:  

  El movimiento de alta deberá   ser dirigido oficialmente   al titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, con visto bueno del Presidente del Instituto.  

  El  personal  a  ocupar  la  plaza  vacante  con  base  a  las  políticas  del  Instituto  de  Profesionalización  del Servidor   Público,   Órgano   Desconcentrado   de   la   Secretaría   de   la   Función   Pública,   requerirá   ser previamente evaluado y aprobado por ese Instituto.  

  Para  la  contratación  de  personal  se  deberá  observar  lo  establecido  en  la  Ley  del  Servicio  Civil  del Estado y los Municipios de Chiapas y a los Lineamientos y Requisitos para la Aplicación de Movimientos Nominales del Personal Adscrito a las Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal.  

  No se deberán hacer compromisos de trabajo con el candidato a nuevo ingreso, sin que haya aprobado la evaluación por parte del Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP).            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

2b 

2c 

2d 

2e 

2f 

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo memorándum de 

solicitud   de   alta   del   trabajador   del   Órgano   Administrativo   donde   se encuentra   la vacante. 

Determina  si   la  plaza  a  ocupar   requiere  de  dictamen  de   selección, emitido   por   el   Instituto   de   Profesionalización   del   Servidor   Público (INPROSEP). 

¿Requiere de dictamen de evaluación? 

Si.   Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3. 

Informa de manera económica al aspirante para la vacante los requisitos que  deberá  presentar  para  el  trámite  de  evaluación  ante  el  Instituto  de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP). 

Requisita formato de Solicitud de Evaluación para Nuevo Ingreso y Carta de Notificación al Candidato. 

Elabora  oficio  mediante  el  cual  se  envían  los  formatos  al  Instituto  de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP), para la aplicación de    evaluación    del    aspirante,    anexo    documentos    personales    del aspirante,   rubrica  y   recaba  firma  del  titular   de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original:   Dirección   de   Ingreso   al   Ejecutivo   Estatal   del   Instituto   de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP). 1ª.  Copia:  Área  de  Recursos  Humanos  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 2ª Copia: Archivo. 

Recibe   oficio   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   del Instituto  de  Profesionalización  del  Servidor  Público  (INPROSEP),  en  el cual informa la fecha y hora de la evaluación al trabajador. 

Comunica   de   forma   económica   al   aspirante   la   fecha   y   hora   de evaluación,    para    lo    cual    deberá    presentarse    en    el    Instituto    deProfesionalización  del  Servidor  Público (INPROSEP) con  credencial  de elector y bolígrafo tinta azul. 

Recibe  a  través de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  el  Dictamen  de Nuevo Ingreso emitido por el Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP), en el que comunica el resultado de la evaluación. 

Los formatos se descargan  de

la     página     de     Internet     delInstituto  de  Profesionalizacióndel             Servidor             Público (INPROSEP). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2f.1 

¿Es aprobatorio? 

Si.   Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2f.1 

Elabora    memorándum    mediante    el    cual    notifica   el    resultado    no aprobatorio  de  la  evaluación,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original: Órgano Administrativo solicitante. 1ª.  Copia:  Área  de  Recursos  Humanos  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No.9 

Solicita de manera económica al aspirante los documentos actualizados de   acuerdo   a   los   Lineamientos   y   Requisitos   para   la   Aplicación   de Movimientos  Nominales  del  Personal  Adscrito  a  las  Dependencias  del Poder Ejecutivo, emitida por la Secretaría de Hacienda. 

Requisita  Formato  de  Movimiento  Nominal  de  Alta,  con  los  datos  del trabajador,  anexa  documentos y  recaba  firmas del  Titular  de  la  Unidad de   Apoyo   Administrativo   y   el   Titular   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

Captura  en  el  Sistema  de  Nóminas  del  Estado  de  Chiapas  (NECH)  e imprime el reporte. 

Elabora oficio de envío y anexa el reporte de movimientos nominales a la   Subsecretaría   de   Administración   de   la   Secretaría   de   Hacienda, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original:  Titular  de  la  Dirección  de  Administración  de  Nóminas  de  la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Hacienda. 1ª.  Copia:  Área  de  Recursos  Humanos  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe   de   manera   económica   acuse   de   movimientos   aplicados   de acuerdo a la captura del sistema (NECH) de la Secretaría de Hacienda. 

Integra    expediente    personal    del    trabajador    con    la    documentación generada. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

El      formato     lo      genera      la

Subsecretaria                                de Administración. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-002   

Nombre del procedimiento: Afiliación del personal de confianza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.    

Propósito: Que el trabajador cuente con la prestación de seguridad social que por derecho le corresponde.    

Alcance: Desde la identificación de los movimientos nominales de alta, hasta la entrega del afil-02 (hoja rosa) al trabajador.    

Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos    

Regla: 

  Ley del Seguro Social (LSS)   

Política:  

  Se  realiza  la  afiliación  del  personal  ante  el  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social  (I.M.S.S.)  con  un margen máximo de cinco días hábiles a partir de la fecha de alta.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe    de    manera    económica    fotocopia    del    reporte    enviado    a    la Subsecretaría    de    Administración    de    la    Secretaría    de    Hacienda,    de movimientos nominales con los nombres del personal de nuevo ingreso. 

Solicita de forma económica al trabajador el número de seguridad social. 

¿Cuenta  con  número  de  seguridad  social  ante  el  Instituto  Mexicano  del Seguro Social? 

No. Continúa en la actividad No. 2a. Sí.   Continúa en la Actividad No. 3. 

Captura  en  la  página  de  Internet  del  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social los datos del trabajador para generar pre afiliación e imprime. 

Continúa en la actividad No. 3 

Requisita    formato  Afil-02    y/o  anexa  pre-afiliación  y  solicita  al  trabajador requisite el cuestionario médico del Instituto Mexicano de Seguridad Social. 

Elabora  oficio  de  envío,  anexa  formatos  de  afiliación,     rubrica     y  recaba firma   del   Jefe   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   y   se   envía   al Departamento  de  Afiliación  y  Vigencia  del  Instituto  Mexicano  del  Seguro Social,      para   continuar   con   los   trámites   correspondientes   de   alta   del trabajador, fotocopia y distribuye: 

Original:  Departamento  de  Afiliación  y  Vigencia  del  Instituto  Mexicano  del Seguro Social. 1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe de manera económica del Departamento de Afiliación y Vigencia del Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social  (I.M.S.S.)  el  formato    Afil-02    y  copia del cuestionario médico con número de afiliación asignado y entrega: 

Trabajador: Afil-02   (hoja rosa) y copia del cuestionario médico. Archivo: Afil-02  (hoja celeste) y copia del cuestionario médico. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-003   

Nombre del procedimiento: Alta del personal en Nómina Electrónica.     Propósito:  Que  el  personal  cuenten  con  tarjeta  de  débito  de  la institución  bancaria correspondiente,  para cobro de sueldos quincenales.    Alcance:  Desde la identificación del  número de enlace (No. de control  del  trabajador), hasta la entrega de la tarjeta de débito de nómina electrónica.     

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Humanos.     

Regla:   Lineamientos para el Control del Sistema de Nómina Electrónica (LCSNE).  

Políticas:   

  Es  requisito  indispensable  que  el  personal  cuente  con  el  número  de  enlace  establecido  por  la Secretaría de Hacienda para realizar el alta en la nómina electrónica.  

  Al  personal  que  su  adscripción  se  encuentre  en  Tuxtla  Gutiérrez,  se  otorgará  el  esquema  de nómina electrónica de la Institución Bancaria Banorte.  

  Al  personal  adscrito  a  las  diferentes  Delegaciones  Regionales  (foráneas),  se  le  otorgará  en  el esquema de nómina electrónica de la Institución Bancaria que exista en ese municipio.  

  Únicamente  se  podrá  realizar  cambio  de  Institución  Bancaria  de  nómina  electrónica  si  existe cambio de adscripción laboral a algún municipio.          

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

Obtiene de los cheques de las nóminas de sueldo quincenal, el número de enlace ó clave asignado a los trabajadores de nuevo ingreso. 

Captura   información   personal   del   trabajador   de   nuevo   ingreso   en   el Sistema de Nómina Electrónica (SINEDEP) y guarda en medio magnético. 

Elabora  oficio  e  imprime  reporte  de  altas  generado  por  el  Sistema  de Nómina  Electrónica  (SINEDEP),  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la Unidad   de   Apoyo   Administrativo   para   su   envío   al   Departamento   de Nóminas de  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaría  de  Hacienda, fotocopia  y distribuye: 

Original: Titular del Departamento de Nóminas de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  oficio  de  envío  de información,   debidamente   sellado   de   recibido   por   el   Departamento   de Nóminas de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 

Recibe a través de oficio las tarjetas de débito de nómina electrónica en el Departamento  de  Nóminas  de   la  Tesorería  Única   de  la  Secretaría  de Hacienda. 

Solicita   de   manera   económica   copias   de   comprobante   de   domicilio   y credencial    de   elector   del    trabajador,    para   anexarlos   al    contrato   de adhesión del Banco. 

Entrega  de  manera  económica  al  trabajador  tarjeta  de  débito  de  nómina electrónica,  recaba  firma    en  el  contra-recibo  y    contrato  de  la  Institución Bancaria. 

Elabora   oficio   para   remitir   a   la   Tesorería   Única   de   la   Secretaría   de Hacienda, contrato firmado y contra- recibo, rubrica y recaba firma del Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original: Departamento de Nóminas de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva  documentación en el expediente del trabajador. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-004   

Nombre del procedimiento: Movimiento nominal de Baja del personal de confianza.    

Propósito: Evitar los pagos indebidos al personal que cause baja de la Dependencia.     

Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  renuncia  y  aplicación  del  movimiento  nominal  de  baja  en  el  Sistema  de Nómina del Estado de Chiapas (NECH), hasta la devolución del expediente de personal a la Subsecretaría de Administración.    Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos     

Reglas:  

  Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas    Lineamientos  y  Requisitos  para  la  Aplicación  de  Movimientos  Nominales  del  Personal  Adscrito  a 

las Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal (LRAMNPADPEE).  

Políticas:  

  Las   bajas   de   personal,   ya   sea   por   renuncia,   acta   administrativa,   pensión,   retiro   voluntario administrativo  del  personal  de  base,  inhabilitación  en  el  puesto  o  por  defunción,  deberán  ser notificadas por el órgano administrativo responsable, al día siguiente del que entre en vigencia.  

  Las bajas ante del Instituto Mexicano del Seguro Social, deberán realizarse a más tardar cinco días hábiles después de la fecha de baja.  

  Los expediente de baja, deberán ser devueltos en un término no mayor de quince días, al  archivo general para su resguardo correspondiente.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo, solicitud del Órgano Administrativo, movimiento nominal de baja de personal y dependiendo del motivo   de   baja,   anexará   la   documentación   que   así   lo   estipulen   los LRAMNPADPEE. 

Requisita formato único de movimiento nominal, anexa documentos firma y recaba  para  firma  del  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  del titular del Instituto. 

Captura  el  movimiento  nominal  de  baja  en  el  sistema  de  “Nóminas  del Estado de Chiapas” (NECH) e imprime reporte. 

Elabora  oficio  de  envío,  anexa  el  reporte  de  movimientos  nominales  de baja,   rubrica   y   recaba   la   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Administración   de   Nóminas   de   la Secretaría de Hacienda. 

1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales 2ª Copia: Archivo. 

Captura   la   baja   del   trabajador   en   el   Sistema   de   Dispositivo   Magnétic

o (DISPMAG)   implementado   por   el   Instituto   Mexicano   del   Seguro   Social, genera  e  imprime  información  de  bajas  y   guarda  archivo  magnético  en diskette de 3 ½ . 

Presenta de   manera económica el archivo magnético y Formato (SAIIA-01) ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Recibe  del  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social,  diskette  3  ½   con  archivo magnético  en  el  cual  informa  que  fue  efectuada  la  baja  en  el  sistema  de dicho Instituto. 

Imprime el reporte de baja AFIL-06, contenido en el diskette de 3 ½. 

Archiva reporte en forma definitiva en el expediente del trabajador y este se 

envía  mediante  oficio  en  un  término  no  mayor  a  quince  días  al  archivo general de la Subsecretaría de Administración. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

El formato lo genera la 

Subsecretaria              deAdministración. 

Sistema      de      Acopio

Interactivo                      de Información Afiliatoria. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-005   

Nombre del procedimiento: Promoción y Recategorización de Plazas.     Propósito: Realizar el movimiento nominal del personal promocionado.     Alcance:  Desde  la  recepción  del  oficio  de  propuesta  de  los  Órganos  Administrativos  de  promoción  o recategorización, hasta la recepción de movimientos aplicados emitidos por la Secretaría Hacienda.     

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Humanos     

Reglas:   Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.    Lineamientos  y  Requisitos  para  la  Aplicación  de  Movimientos  Nominales  del  Personal  Adscrito  a  las 

Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal.  

Políticas:   La  solicitud  para  el  movimiento  de  promoción  o  re-categorización  deberá  ser  de  forma  oficial  a  la 

Unidad de Apoyo Administrativo por el Órgano Administrativo con visto bueno del Titular del Instituto.  

  El  personal  a  promocionar,  con  base  a  las políticas del  Instituto  de  Profesionalización  del  Servidor Público, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, requerirá ser previamente evaluado y aprobado por ese Instituto.  

  En   los   casos   de   promoción,   el  interesado   deberá   anexar   constancias   del   INPROSEP   de   haber realizado  como   mínimo  dos   cursos   de  capacitación  recibida,  relacionada  con  las   funciones desempeñadas, con vigencia máxima de dos años a la fecha.  

  No  se  deberán  hacer  compromisos de  trabajo  con  el  candidato  a  promocionar  o  recategorizar,  sin que  haya  aprobado  la  evaluación  por  parte  del  Instituto  de  Profesionalización  del  Servidor  Público (INPROSEP).  

  Para  ocupar  una  plaza  vacante  para  promoción,  el  candidato  deberá  comprobar  una  antigüedad mínima de cuatro meses en el Poder Ejecutivo Estatal.   

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

2b 

2c 

2d 

2e 

2f 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  de solicitud   de   promoción   o   recategorización   del   trabajador   del   Órgano Administrativo donde se encuentra   la vacante. 

Determina si la plaza a ocupar requiere de dictamen de selección, emitido por el Instituto de Profesionalización del Servidor Público. 

¿Requiere de dictamen de evaluación? 

Si.   Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3. 

Informa  de  manera  económica  al  aspirante  para  la  vacante  de  promoción 

los  requisitos  que  deberá  presentar   para   el   trámite  de  examen  ante  el Instituto de Profesionalización del Servidor Público. 

Requisita   formatos   de:   Solicitud   de   Evaluación   para   Promoción   y/o   R

e categorización,  Evaluación  de  Actividades  del  Candidato  ó  Evaluación  de Factores de Promoción. 

Elabora   oficio  mediante   el   cual   se   envían  los  formatos   al   Instituto   de Profesionalización  del  Servidor  Público,  para  la  aplicación  de  evaluación del   aspirante,   anexo   documentos   personales   del   aspirante,   rúbrica   y recaba  firma  del  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  fotocopia  y distribuye: 

Original: Instituto de Profesionalización del Servidor Público. 1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe  a  través de la  Unidad  de Apoyo  Administrativo,  oficio  del   Instituto de  Profesionalización  del  Servidor  Público,  informando  la  fecha  y  hora  de la evaluación al trabajador. 

Comunica   de   forma   económica   al   trabajador   la   fecha   y   hora   de   la evaluación en que deberá presentarse en el INPROSEP. 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  el  Dictamen  de Recategorización  y/o  Promoción  emitido  por   el   INPROSEP,   en  el   que comunica el resultado de la evaluación.

Los         formatos         s

descargan         de         la página  de  Internet  delInstituto                           de Profesionalización   delServidor Público

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2f.1 

¿Es aprobatoria? 

Si.   Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2f.1 

Elabora    memorándum    mediante    el     cual     notifica    el     resultado    no aprobatorio   de  la   evaluación,   rubrica  y   recaba  firma   del   Titular   de  la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original: Órgano administrativo. 1ª.   Copia:   Área   de   Recursos   Humanos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No. 6 

Requisita       formato       de       movimiento       nominal       de       promoción       o recategorización,  se  recaban  las  firmas  del  Jefe  de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo y del Titular de la Dependencia y se procede a la captura en el NECH y se imprime el reporte. 

Elabora  oficio,  anexando  Dictamen  y  se  envía  el  reporte  de  movimiento nominal    debidamente   firmado    por    el    Jefe    de   la   Unidad    de    Apoyo Administrativo a la Subsecretaría de Administración para su distribución: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Administración   de   Nóminas   de   la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia: Titular del Área de Recursos Humanos. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe de manera económica acuse de movimientos aplicados de acuerdo a la captura del sistema (NECH) de la Secretaría de Hacienda. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Los         formatos         s

descargan         de         la página  de  Internet  delInstituto                           de Profesionalización   delServidor               Público(INPROSEP). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-006   

Nombre del procedimiento: Cambio de adscripción de plazas     Propósito: Realiza el trámite del cambio de adscripción de la plaza a favor del trabajador.     Alcance:  Desde  la  recepción  del  memorándum  de  propuesta  de  los  Órganos  Administrativos de  cambio  de adscripción   de   la   plaza,   hasta   la   recepción   de   movimientos   aplicados   emitidos   por   la   Secretaría   de Hacienda.     

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Humanos     

Política:  

  La  solicitud  para  el  movimiento  de  cambio  de  adscripción  deberá  ser  de  forma  oficial  a  la  Unidad  de Apoyo  Administrativo  por  el  Órgano  Administrativo  correspondiente  con  visto  bueno  del  Titular  del Instituto de Población y Ciudades Rurales.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  de propuesta para cambio de adscripción del trabajador, debidamente firmado por  la  Órgano  Administrativo  correspondiente  con  Vo.  Bo.  del  Titular  del Instituto. 

Requisita  formato  de  movimiento  nominal,  con  datos  del   trabajador,  la partida  plaza  emisora  y  receptora,  la  fecha  de  cambio  de  adscripción, recaba  firma  del  Jefe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  firma  del Titular del Instituto. 

Captura   el   formato   en   el   sistema   “Nominas   del   Estado   de   Chiapas” (NECH) e imprime  reporte. 

Elabora   oficio   de   envío   de   reportes   a   la   Secretaría   de   Hacienda, anexando  el   reporte  generado  de  captura   de  movimientos  nominales, rubrica  y  recaba  la  firma  del  Jefe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Administración   de   Nóminas   de   la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia: Titular del Área de Recursos Humanos. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe  de manera  económica  acuse  de movimientos aplicados de  acuerdo a la captura del sistema (NECH) de la Secretaría de Hacienda. 

Archiva al  expediente del  trabajador el movimiento nominal  de cambio de adscripción,   conjuntamente   con   el   acuse   del   reporte   de   captura   de movimientos nominales presentado ante la Secretaría de Hacienda. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

El formato lo genera la 

Subsecretaria              de Administración. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-007   

Nombre del procedimiento: Baja en Nómina Electrónica.     Propósito:  Evitar  cobros indebidos de  sueldos en  Nómina  Electrónica de  personal  que  ya  no labora  en  el Instituto.     Alcance:   Desde  recepción  de  renuncia,   acta  de  defunción,   pensión  o  acta  administrativa  (cese)   del trabajador, hasta entrega de información.      

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Humanos      

Políticas:   

  Los bloqueos de tarjetas y retenciones deberán  apegarse a las fechas de calendario establecido por la Secretaría de Hacienda.                  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo, original de renuncia del trabajador donde especifica la fecha de baja   o documento que acredite la fecha de rescisión laboral del trabajador. 

Captura  en  el  Sistema  de  Nómina  Electrónica  (SINEDEP)  implementado por  la  Secretaría  de  Hacienda,  la  baja  del  trabajador,  accesando  como referencia el número de enlace (No. de control) del trabajador y la fecha de baja de este. 

Genera   reporte   de   bajas   de   trabajadores   en   el   Sistema   de   Nómina Electrónica (SINEDEP). 

Elabora  oficio  y  envía  a  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaría  de  Hacienda información de bajas de trabajadores, rubrica y recaba firma del Jefe de la Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   anexa   reporte   de   bajas,   fotocopia   y distribuye: 

Original:   Titular   del   Departamento   de   Nóminas   de   la   Secretaría   de Hacienda. 1ª. Copia: Titular del Área de Recursos Humanos. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación en expediente del trabajador. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-008   

Nombre  del  procedimiento:  Control  de  asistencia,  incidencias,  y  vacaciones  del  personal  adscrito  al Instituto.    

Propósito: Tener información necesaria relativa a las asistencias y/o ausencias del  personal  de confianza y base que sirva de elementos para la toma de decisiones.     Alcance:   Desde   la   recepción   de   reporte   de   incidencia   del   personal,   hasta   la   entrega   de   reporte   de descuentos disciplinarios a la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda.      Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos      

Reglas:  

  Deberá apegarse a los Lineamientos Generales en materia de Recursos Humanos.    Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.    Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Revisa   y   controla   la   asistencia   del   personal,   así   como   los   permisos (justificaciones) e incapacidades del personal. 

Recibe   con  memorándum   Formato   de   incidencias  del   personal   de   los Órganos Administrativos del Instituto. 

Captura    información    de    inasistencia    y    disciplinarios    en    el    Sistema “Nóminas del  Estado de Chiapas” (NECH) implementado por la Secretaría de Hacienda e imprime reporte, firma, rúbrica y recaba firma del Titular de Apoyo Administrativo. 

Elabora oficio de envío de reportes de inasistencias y disciplinarios, anexa el  reporte  generado,  rúbrica  y  recaba  la  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Administración   de   Nóminas   de   la Secretaría de Hacienda. 1ª: Copia al Titular del Área de Recursos Humanos. 2ª: Copia: Archivo. 

Archiva     al     expediente     del     trabajador     reporte     de     inasistencia     y/o disciplinario. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Formato                          d

e incidencias. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-009   

Nombre  del   procedimiento:   Modificación  Salarial   de   los   trabajadores   ante   el   Instituto   Mexicano   del Seguro Social.     Propósito: Informar oportunamente al  Instituto de seguridad social  de las modificaciones salariales de los trabajadores del Instituto, que hayan sido promovidos o recategorizados.     Alcance:   Desde   la   recepción   de   movimiento   nominal   por   promoción   o   recategorización,   hasta   el salvaguarda del formato AFIL 06,   en el expediente del trabajador.      Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos      

Política:  

  Tramitará modificación salarial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, siempre y cuando exista el movimiento nominal de promoción o recategorización de un trabajador.                   

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  de  manera  económica  reporte  de  los  movimientos  aplicados  de promoción   o   recategorización   en   el   Sistema   de   Nóminas   de   Chiapas (NECH). 

Captura  en  el  sistema  de  Dispositivo  Magnético  (DISPMAG)  los  datos  del trabajador promocionado o recategorizado. 

Imprime  y  genera  reporte,  guarda  archivo  en  diskette  3  ½     mismo  que presenta   de   manera   económica   ante   el   Departamento   de   Afiliación   y Vigencia del Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Recibe de manera económica del Departamento de Afiliación y Vigencia del Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social,  reporte   impreso  (SAIIA-04),  carátula debidamente sellada SAIIA-01 y diskette con archivo (afil-06). 

Imprime información que contiene el diskette (Afil-06) que otorgó el Instituto Mexicano  del  Seguro  Social  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de Apoyo Administrativo. 

Archiva Formato Afil–06 en el expediente del trabajador. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-010   

Nombre   del   procedimiento:   Recepción   de   nóminas   y   cheques   para   pagos   de  sueldos   y   otras percepciones del personal de confianza.     Propósito:  Distribuir  las  nóminas  de  sueldos,  talones  de  cheques  y  recabar  la  firma  del  personal  de confianza del Instituto.     Alcance:  Desde  la  recepción  quincenal  de  cheques,  nóminas  y  talones  de  comprobantes  de  pagos  de sueldos  de  los  trabajadores  ante  al  Departamento  de  Nóminas  de  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaria  de Hacienda, hasta la conclusión del resguardo de   las nóminas originales debidamente firmadas.     Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos      

Reglas:    Deberá observar lo establecido en la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.    Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.  

Políticas:    Los   cheques   de   sueldo   u   otras   percepciones   no   cobrados   en   la   fecha   correspondiente,   serán 

debidamente  cancelados  a  custodia  o  reintegro  y  remitidos  a  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaría  de Hacienda en un término no mayor de cuarenta y cinco días naturales, por lo que transcurrido ese lapso, el interesado  deberá  solicitar  la  reexpedición  de  dicho  cheque  a  través  de  oficio  dirigido  al  Titular  de  la Unidad de Apoyo Administrativo.  

  En  caso  de  incapacidad  o  comisión  del  servidor  público,  únicamente  se  efectuará  pago  de  sueldos  y demás percepciones a la persona que presente  carta  poder autorizada por  el  beneficiario y fotocopia de la credencial de elector de quien cobra el cheque y de dos testigos.  

  Los trabajadores incorporados  al  Sistema  de  Pago  de  Nómina  Electrónica,  deberán  pasar  a  recoger  los talones de pago y firmar la nómina de sueldos cada quincena.   

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  quincenalmente  de  manera  económica  de  la  Tesorería  Única  de  la Secretaría  de  Hacienda  circular  informativa,  talones  de  comprobantes  de pago   de   sueldos   de   los   trabajadores,   cheques   y   nóminas   de   sueldos originales; verifica que el número de talones de comprobantes de pago y los cheques correspondan a las nóminas de sueldos. 

Clasifica   por   Órgano   Administrativo   las   nóminas   de   sueldos,   talones   

y cheques. 

Entrega  cheques  de  sueldos  y  talones  al  personal  y  recaba  firmas  en  la nómina correspondiente. 

Elabora oficio en apego al calendario de la Tesorería Única de la Secretaría 

de  Hacienda,  anexando  cheques  no  cobrados  con  sello  de  cancelado  y relación   de   “Cheques   Cancelados   por   Custodia   o   Reintegro”,   rubrica   y recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  fotocopia  y distribuye: 

Original: Titular del Departamento de Nóminas de la Tesorería Única de la 

Secretaría de Hacienda. 1ª: Copia al Titular del Área de Recursos Humanos. 2ª: Copia: Archivo. 

Archiva nóminas debidamente firmadas. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-011   

Nombre del procedimiento: Operaciones Presupuestarias del Gasto del Capítulo 1000     Propósito:  Registrar  y  dar  seguimiento  a  la  asignación,  ministración  y  ejercicio  del  gasto  de  los  recursos presupuestales de  los programas y  partidas establecidas de  esta  Dependencia  y  generar  la información  para ser enviada a la Secretaría de Hacienda y al Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     Alcance: Desde el registro de la cédula de comprobación de Gasto por  servicios personales,  hasta la emisión del Estado Presupuestal.      Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos     

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas.   Acuerdo por el que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública del Estado de 

Chiapas para el Ejercicio Fiscal Correspondiente”.   Acuerdo  por  el  que  se  expide  el  “Clasificador  por  Objeto  del  Gasto  para  el  Ejercicio  Fiscal 

Correspondiente”.   Acuerdo  por  el  que  se  expide  la  “Normatividad   Contable  del  Estado  para  el  Ejercicio  Fiscal 

Correspondiente”.   Acuerdo   por   el   que  se   expide   la   “Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente”.   

Políticas:    Toda información que se genere es propiedad del Instituto de Población y Ciudades Rurales y por lo tanto 

del  Gobierno  del  Estado;  y  deberá  de  utilizarse  y  manejarse  con  la  confidencialidad  requerida,  no  podrá extraerse documentación fuera de los ámbitos e instancias normativas establecidas.     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

4a 

4b 

Recibe    de    la    Unidad    de    Apoyo    Administrativo    de    forma    económic

a documentación original, consistente en: 

Costos de Nómina, 

Cuota del IMSS, 

Cuota del ISSTECH. 

Cuota al INFONAVIT, 

2 % de impuesto sobre nómina, 

Actas de cheques cancelados. 

Recibe   del   Área   de   Recursos   Financieros   y   Contabilidad   de   manera 

económica copia de las órdenes de ministración de recursos. 

Descarga   los   archivos   del   costo   de   nómina   y   costo   por   programa   d

e cheques  cancelados  de  sueldos  de  la  página  Web  de  la  Secretaría  de Hacienda (http://www.haciendachiapas.gob.mx). 

Realiza  las   Operaciones   Presupuestarias   del   Gasto   dentro   del   Sistema Integral     de    Administración    Hacendaria    del     Estado    (SIAHE)    de    un comprometido, devengado, ejercido, pagado y documentos múltiples. 

¿Las operaciones son para documentos múltiples? 

Sí. Continúa en la actividad No. 4a 

No. Continúa en la actividad No. 5 

Elabora documentos múltiples en la modalidad de reintegro del gasto de los 

cheques     y/o     costos     cancelados     dentro     del     Sistema     Integral     de Administración Hacendaria del Estado (SIAHE). 

Elabora  oficio  y  anexa  adecuación  presupuestaria  y  volantes  de  envío  en 

medio  magnético  e  impreso,  rubrica,  recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y distribuye: 

Original  del  oficio  y  anexos:  Titular  de  la  Dirección  de  Presupuesto  de  la 

Secretaría de Hacienda. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Subsecretaría   de   Planeación,   Presupuesto   y Egresos. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular del  Área de Recursos Humanos del Instituto de Población 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

5a 

5b 

Revisa  el  analítico  de  saldos de  las claves presupuestarias del  programa  y 

partida correspondiente y verifica la suficiencia presupuestaria. 

¿Existe suficiencia presupuestaria? No. Continúa en la actividad No. 5a. Si. Continúa en la actividad No. 6. 

Elabora adecuación presupuestal para dar suficiencia a las partidas que así lo requieran. 

Elabora  oficio  y  anexa  Adecuación  Presupuestaria  y  volantes  de  envío  en medio magnético e impreso, rubrica, recaba rubrica del Titular de la Unidad de  Apoyo  Administrativo  y  firma  del  Titular   del   Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales, fotocopia y distribuye: 

Original y anexos: Titular de la Secretaría de Hacienda. 1ª.   Copia:   Titular   de   ls   Subsecretaría   de   Planeación,   Presupuesto   y Egresos. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular del  Área de Recursos Humanos del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Archivo. 

Captura    la    operación    presupuestaria    de    gasto    de    un    comprometid

o, devengado,     ejercido     o     pagado     dentro     del     Sistema     Integral     de Administración Hacendaria del Estado (SIAHE). 

Elabora   oficio  y   anexa  Adecuación   Presupuestaria   y   volantes   de   envío (comprometido,   devengado,   ejercido  y   pagado)   según  sea  el   caso  a  la Secretaría  de  Hacienda  en  medio  magnético  e  impreso,  rubrica  y  recaba firma   del    Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   fotocopia   y distribuye: 

Original  y  anexos:  Titular  de  la  Dirección  de  Presupuesto  de  la  Secretaría de Hacienda. 1a.   Copia:   Titular   de   la   Subsecretaría   de   Planeación,   Presupuesto   y Egresos. 2ª. Copia: Titular del  Área de Recursos Humanos del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Elabora  memorándum,   mediante   el   cual   se   turna   al   Área   de   Recursos 

Financieros   y   Contabilidad,    quincenalmente   los   costos   y   operaciones presupuestales    procesadas    y    aprobadas    en    el    Sistema    Integral    de Administración  Hacendaria  del  Estado  (SIAHE)  para  su  registro  contable, recaba   firma   del   Titular   del   Área   de   Recursos   Humanos,   fotocopia   y distribuye: 

Original  y  anexos:  Titular  del  Área  de  Recursos Financieros y  Contabilidad 

del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª.  Copia:  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARH-012   

Nombre del procedimiento: Adecuaciones al presupuesto correspondiente al capítulo 1000.     Propósito:  Registrar  las  operaciones  presupuestarias  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales,  en forma ordenada y sistematizada para generar reportes confiables.    Alcance: Desde la elaboración de los registros de las Adecuaciones Presupuestarias en el Sistema Integral de Administración Hacendaria del Estado (SIAHE), hasta su archivo.     Responsable del procedimiento: 

  Área de Recursos Humanos     

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas.   Acuerdo por el que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública del Estado de 

Chiapas para el Ejercicio Fiscal Correspondiente”.   Acuerdo  por  el  que  se  expide  el  “Clasificador  por  Objeto  del  Gasto  para  el  Ejercicio  Fiscal 

Correspondiente”.   Acuerdo  por  el  que  se  expide  la  “Normatividad   Contable  del  Estado  para  el  Ejercicio  Fiscal 

Correspondiente”.   Acuerdo   por   el   que  se   expide   la   “Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente”.   

Políticas:    Toda información que se genere es propiedad del Instituto de Población y Ciudades Rurales y por lo tanto 

del  Gobierno  del  Estado;  y  deberá  de  utilizarse  y  manejarse  con  la  confidencialidad  requerida,  no  podrá extraerse documentación fuera de los ámbitos e instancias normativas establecidas.       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  de la  Unidad  de Apoyo  Administrativo,  de forma económica original del  oficio  que  emite  la  Secretaría  de  Hacienda,  donde  solicita  adecuación Presupuestal  de  recursos  por  concepto  de  creaciones  de  plaza  mediante dictamen,     incremento     salarial,     aportaciones     al     INFONAVIT,     IMSS, ISSTECH,  pago  de  Impuesto  Sobre  Nómina,  derivado  del  incremento  al sueldo   y   demás   prestaciones   del   personal   bajo   la   adscripción   de   este Instituto. 

Revisa  el  analítico  de  saldos de  las claves presupuestarias del  programa  y partida   correspondiente   y   verifica   las   modificaciones   que    se   realizan durante el ejercicio fiscal, conforme a los calendarios de gasto que permitan un mejor cumplimiento. 

Elabora    Adecuación    Presupuestaria    dentro    del    Sistema    Integral    de Administración Hacendaria del Estado (SIAHE), para adecuar a las partidas que así lo requieran. 

Elabora  oficio  y  anexa  Adecuación  Presupuestaria  y  volantes  de  envío  en medio magnético e impreso, rubrica, recaba rubrica del Titular de la Unidad de  Apoyo  Administrativo  y  firma  del  Titular   del   Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales, fotocopia y distribuye: 

Original y Anexos: Titular de la de la Secretaría de Hacienda. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Subsecretaría   de   Planeación,   Presupuesto   y Egresos. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular del  Área de Recursos Humanos del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Archivo. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Tipos                                 d

adecuaciones: Ampliación, Traspaso. Reducción, Liberación 

Mismo    procedimientopara   los   cuatro   tiposde adecuaciones 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-001   

Nombre del procedimiento: Trámite pago a proveedores mediante cheques.     Propósito: Realizar el pago oportuno, validando la comprobación correspondiente.     Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente.     

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado.   Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos   para  la  Aplicación  y  Seguimiento  de  las   Medidas   de  Austeridad,  Disciplina  y 

Racionalidad del Gasto de la Administración Pública.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.    

Políticas:  

  La Recepción e los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe   del    Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicios   Generales,    los 

siguientes formatos: Memorándum de solicitud de pago, formato de solicitud de  compra  o  servicio,  cotizaciones,  factura,  formato  de  solicitud  de  pago, orden de compra, memorándum del área solicitante, requisición   de compra, entrada   y   salida   de   almacén,   “formato   expedido   por   la   Secretaría   de Hacienda   No.   SH-TE-CF-CA-0020   Carta   de   Autorización   y   formato   de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? 

Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa   la   documentación   al   Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicio

s Generales para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  cheque  y  póliza  del  mismo  sustentándolo  con  la  documentación recibida,  rubrica  y  recaba  firmas  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, Coordinador Técnico y/o Titular de la Dependencia. 

Procede   a   realizar   el   pago   a   proveedores   recabando   firma   en   póliza correspondiente. 

Archiva pólizas respaldadas. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-002   

Nombre del procedimiento: Trámite de Pago a proveedores mediante órdenes de pago.     Propósito: Realizar el pago oportuno a proveedores.    

Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente.     

Responsable del procedimiento:   Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado.   Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos para la Aplicación y Seguimiento de las Medidas de Austeridad, disciplina y Racionalidad 

del Gasto de la Administración Pública Estatal.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.    

Políticas:  

  La Recepción e los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.             

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

3a 

Recibe   del    Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicios   Generales,    los siguientes  formatos:  Memorándum  Oficio  de  solicitud  de  pago,  formato  de solicitud de compra o servicio, cotizaciones, factura, formato de solicitud de pago,  orden  de  compra,  memorándum  del  área  solicitante,  requisición  de compra, entrada y salida del  almacén.   “formato expedido por la Secretaría de  Hacienda  No.  SH-TE-CF-CA-0020  Carta  de  Autorización  y  formato  de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa   la   documentación   al   Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicio

s Generales para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  Formato  expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No.  SH-TE-CF- OPPC-0011, Sustentándola con la documentación recibida, rubrica y recaba firmas  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  del  Titular  de  la Dependencia y/o Coordinador Técnico, fotocopia y envía: 

Original y copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1. Copia con soportes: Archivo. 

¿Es correcto el trámite? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Recibe de Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda, mediante Formato de  Devolución  expedido  por   la  Secretaría  de  Hacienda  No.   SH-TE-CF- FDOPPC-0012  Orden  de  pago  errónea,  con  la  corrección  a  realizar  y  folio cancelado para su solventación. 

Continúa en la actividad No. 3 

Recibe   de   Tesorería   Única   de   la   Secretaría   de   Hacienda   documento impreso  de  la  transferencia  electrónica  o  comprobante  de  pago  efectuado por esa Dependencia al proveedor. 

Anexa comprobante de pago a la Orden de Pago a Proveedores. 

Archiva la documentación. 

(Solicitada   cuando   la 

compra  se  realiza  porprimera    vez    con    unproveedor). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-003   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago a prestadores de servicios mediante cheques.     Propósito: Realizar el pago oportuno, validando la comprobación correspondiente.      

Alcance: Desde la recepción del recibo, hasta la realización del pago correspondiente.       Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Ley  de  Adquisiciones,  Arrendamiento de  Bienes Muebles y  Contratación  de  Servicios para  el  Estado de Chiapas. 

  Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos   para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,  Disciplina   y 

Racionalidad del Gasto de la Administración Pública Estatal.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente.  

Políticas:  

  La  recepción  de  los  formatos  de  solicitud  de  pago,  se  realizará  de  lunes  a  viernes  desde  las  8:00 hasta las 14:00 horas.         

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2012  1/2

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe   del    Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicios   Generales,    los siguientes formatos: Memorándum de solicitud de pago, formato de solicitud de  pago,  Recibo,    memorándum  del  área  solicitante,  SH-TE-CF-CA-0020 Carta de Autorización y formato de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? 

Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa   la   documentación   al   Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicio

s Generales para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  cheque  y  póliza  del  mismo  sustentándolo  con  la  documentación recibida,  rubrica  y  recaba  firmas  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, Coordinador Técnico y/o Titular de la Dependencia. 

Procede  a  realizar  el  pago  al  prestador  de  servicio  recabando  firma  en póliza correspondiente. 

Archiva pólizas respaldadas. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-004   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago a prestadores de servicio mediante órdenes de pago.    

Propósito: Realizar el pago oportuno al prestador del servicio.     

Alcance: Desde la recepción de recibos, hasta la realización del pago correspondiente.      

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.    

Reglas:  

  Ley   de  Adquisiciones,   Arrendamiento  de  Bienes  Muebles  y   Contrataciones  de  Servicios  para  el Estado de Chiapas. 

  Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos   para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,  Disciplina   y 

Racionalidad del Gasto de la Administración Pública.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente.   

Políticas:  

  La  Recepción  de  los  formatos  de  solicitud  de  pago  se  realizará  de  lunes  a  viernes  desde  las  8:00 hasta las 14:00 horas.           

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de activida 

d Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

3a 

Recibe  del  Área  de  Recursos Materiales y  Servicios Generales, los   siguientes   formatos:   Memorándum   Oficio   de   solicitud   depago,   formato   de   solicitud   de      servicio,   recibo,   formato   desolicitud  de  pago,  memorándum  del  área  solicitante,    “formato expedido por la Secretaría de Hacienda No. SH-TE-CF-CA-0020 Carta de Autorización y formato de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa  la  documentación  al  Área  de  Recursos  Materiales  y Servicios Generales para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  Formato  expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No. SH-TE-CF-OPPC-0011,   Sustentándola   con   la   documentaciónrecibida,   rubrica  y  recaba  firmas  del  Titular   de  la  Unidad  de Apoyo   Administrativo   y   del    Titular   de   la   Dependencia   y/o Coordinador Técnico, fotocopia y envía: 

Original y copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1a   copia con soportes: Archivo 

¿Es correcto el trámite? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Recibe   de   Tesorería   Única   de   la   Secretaría   de   Hacienda, mediante  Formato  de  Devolución  expedido  por  la  Secretaría  deHacienda     No.     SH-TE-CF-FDOPPC-0012     Orden     de     pagoerrónea,  con  la  corrección  a  realizar  y  folio  cancelado  para  susolventación. 

Continúa con la actividad No. 3 

Recibe   de   Tesorería   Única   de   la   Secretaria   de   Hacienda documento      impreso      de      la      transferencia      electrónica      o comprobante    de    pago    efectuado    por    esa    Dependencia    al prestador de servicio. 

Anexa comprobante de pago a la Orden de Pago a prestadores de servicio. 

Archiva la documentación.

(Solicitada     cuando  la  compra  serealiza   por   primera   vez   con   unprestador de servicio). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-005   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago a contratistas mediante cheques.    Propósito: Realizar el pago oportuno, validando la comprobación correspondiente.      

Alcance: Desde la recepción de la factura, hasta la realización del pago correspondiente.      

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Ley   de  Adquisiciones,   Arrendamiento  de  Bienes  Muebles  y   Contrataciones  de  Servicios  para  el Estado de Chiapas. 

  Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos  para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,   Disciplina   y 

Racionalidad del Gasto de la Administración Pública.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente.   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.   

Políticas:  

  La recepción de los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe de la Dirección de Obra Pública, la documentación soporte: Formato expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No.  SH-TE-CF-CA-0020  Carta  de Autorización y formato de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? 

Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa   la   documentación   a   la   Dirección   de   Obra   Pública   para   su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  cheque  y  póliza  del  mismo  sustentándolo  con  la  documentación recibida,  rubrica  y  recaba  firmas  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, Coordinador Técnico y/o Titular de la Dependencia. 

Procede   a   realizar   el   pago   al   contratista   recabando   firma   en   póliza correspondiente. 

Archiva pólizas respaldadas. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-006   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago a contratistas mediante órdenes de pago.     Propósito: Realizar el pago oportuno al contratista.      

Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente.      

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Ley   de  Adquisiciones,   Arrendamiento  de  Bienes  Muebles  y   Contrataciones  de  Servicios  para  el Estado de Chiapas. 

  Código Fiscal de la Federación.   Lineamientos  para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,   Disciplina   y 

Racionalidad del Gasto de la Administración Pública Estatal.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

Correspondiente   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.   

Políticas:  

  La recepción de los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

3a 

Recibe de la Dirección de Obra Pública la documentación soporte: *Formato expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No.  SH-TE-CF-CA-0020  Carta  de Autorización y formato de suficiencia presupuestaria. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa   la   documentación   a   la   Dirección   de   Obra   Pública   para   su corrección. 

Continúa en la actividad No. 1 

Elabora  Formato  expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No.  SH-TE-CF- OPPC-0011, sustentándola con la documentación recibida, rubrica y recaba firmas  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  del  Titular  de  la Dependencia y/o Coordinador Técnico, fotocopia y envía: 

Original y copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1. Copia con soportes: Archivo. 

¿Es correcto el trámite? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Recibe de Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda, mediante Formato de   Devolución   expedido   por   la   Secretaría   de   Hacienda   No.   SH-TE-CF- FDOPPC-0012  Orden  de  pago  errónea,  con  la  corrección  a  realizar  y  folio cancelado para su solventación. 

Continúa en la actividad No. 3 

Recibe   de   Tesorería   Única   de   la   Secretaría   de   Hacienda   Documento 

impreso  de  la  transferencia  electrónica  o  comprobante  de  pago  efectuado por esa Dependencia al prestador de servicio. 

Anexa comprobante de pago a la Orden de Pago a Prestadores de servicio. 

Archiva la documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-007   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago de viáticos a través de cheques.      Propósito: Realizar el pago oportuno a comisionados.      

Alcance:   Desde   la   recepción   de   los   formatos   de   comisiones,   hasta   la   realización   del   pago   y   su comprobación.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Acuerdo por el  que se expiden las “Normas y Tarifas para la Aplicación de Viáticos y Pasajes para el Ejercicio Fiscal Correspondiente”. 

  Lineamientos   para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,  Disciplina   y Racionalidad del Gasto de la Administración Pública Estatal. 

  Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal Correspondiente.     

Políticas:  

  La recepción de los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe   los   siguientes   formatos:   Oficio   de   Comisión,   Formato   Único   d

e Comisión. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Se encuentran debidamente requisitados? 

Sí. Continúa en la actividad No. 3 No Continúa en la actividad No. 2a 

Regresa  la  documentación  al  área  correspondiente  con  las  observaciones efectuadas para su corrección. 

Regresa a la actividad No. 1 

Elabora   cheque   y   póliza   del   mismo,   con   soporte   de   la   documentación recibida,    rubrica    y    recaba    firmas    del    jefe    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo y del Titular de la Dependencia. 

Realiza el pago recabando firma en la póliza correspondiente. 

Recibe el informe de comisión una vez realizada la comisión y comprueba la información presentada por el comisionado como: sellos en “Formato Único de  comisión,  pasajes  y  peajes  y/o  facturas  por  combustible  y  determina  si existe reintegro a favor de la Dependencia o comisionado. 

¿Existe reintegro a favor de la Dependencia? Si. Continúa en la actividad No. 6 No. Continúa en la actividad No. 3 

Solicita  reintegro  al  comisionado,  a  través de  depósito  en  cuenta  bancaria, entregando  a   esta  Área   ficha  de  depósito  bancaria   y   anexándola  a   su expediente. 

Archiva la documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-008   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago de viáticos a través de órdenes de pago. .      Propósito: Que el recurso asignado a las comisiones se otorgue oportunamente verificando la comprobación correspondiente.     Alcance: Desde la recepción de la documentación de la comisión, hasta el pago al comisionado.      

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Acuerdo por el  que se expiden las “Normas y Tarifas para la aplicación de Viáticos y Pasajes para el Ejercicio Fiscal Correspondiente” 

  Lineamientos   para   la   Aplicación   y   Seguimiento   de   las   Medidas   de   Austeridad,  Disciplina   y Racionalidad del Gasto de la Administración Pública Estatal. 

  Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal correspondiente.    

Políticas:   

  La recepción de los formatos de solicitud de pago se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 15:30 horas.      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

4a 

Recibe oficio de comisión, Formato único de Comisión. 

Valida que los documentos estén debidamente requisitados. 

¿Están debidamente validados? 

Si. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No 2a 

Regresa  la  documentación  al  área  correspondiente  con  las  observaciones efectuadas para su corrección. 

Regresa a la actividad No.1 

Genera reporte del Sistema Electrónico de Nóminas de las Dependencias. 

Elabora  formato  expedido  por  la  Secretaría  de  Hacienda  No.  “SH-TE-CF- OPPC-0011”  (Orden  de  pago),con  soporte  de  la  documentación  recibida, rubrica  y  recaba  firmas  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y del Titular de la Dependencia y tramita ante la Tesorería Única de Hacienda y distribuye: 

Original y copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia con soportes: Archivo. 

¿Es correcto el trámite? 

Si. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 4a 

Recibe  de  la  Tesorería  única  de  la  Secretaría  de  Hacienda  formato  de devolución  No.  SH-TE-CF-FDOPPC-0012,  orden  de  pago  errónea  con  la corrección a realizar y folio cancelado para su solventación. 

Regresa a la actividad No. 3 

Recibe  de  la  Tesorería  única  de  la  Secretaría  de  Hacienda  impresión  de transferencia  electrónica  y  comprobante  efectuado  por  esa  Dependencia  al trabajador. 

Anexa  hoja  de  transferencia  y  documentación  comprobatoria  a  la  orden  de pago. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

7a 

Recaba     documentación     comprobatoria     de     la     comisión     efectuada     

y comprueba  la  información  presentada  por  el  comisionado  como:  sellos  en “formato único de comisión”, pasajes, peajes y/o facturas por combustible y determina si existe reintegro a favor de la Dependencia o comisionado. 

¿Existe reintegro a favor de la Dependencia? Si. Continúa en la actividad No. 7a No. Continúa en la actividad No. 9 

Solicita  reintegro  al  comisionado,  a  través  de  depósito  en  cuenta  bancaria, entregando   a   esta   Área   ficha   de   depósito   bancaria   y   anexándola   a   su expediente. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-009   

Nombre  del  procedimiento:  Trámite  de  pago  del  entero  de  retenciones  del  1%  de  Obras  y  Servicios  de Beneficio Social y del 0.50% de Inspección y Vigilancia.      Propósito: Realizar el pago oportuno.      

Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  factura  de  la  estimación  correspondiente  de  la  Dirección  de  Obra Pública. 

Elabora  cheque  a  nombre  de  la  Secretaría  de  Hacienda  y  se  deposita  a  la cuenta autorizada por la Subsecretaria de Ingresos. 

Elabora  oficio  solicitando  copia  de  los  recibos  correspondientes,  dirigido  al Delegado  de  Hacienda,  se  anexan  fichas  de  depósito  originales,  recaba firmas  del   jefe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y   tramita  ante  la Cámara de la Industria y de la Construcción y distribuye: 

Original: Titular de la Delegación de Hacienda. 

1ª.  Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª.Copia: Archivo. 

Recibe  recibo  correspondiente  en  la  caja  de  la  Subsecretaría  de  Ingresos de la Secretaría de Hacienda. 

Archiva documentación en póliza de cheque. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-010   

Nombre  del  procedimiento:  Trámite  de  pago  del  entero  de  retenciones  del  3%  al  millar.  Según  convenio CMIC Gobierno del Estado.      Propósito: Realizar el pago oportuno.      

Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.     

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  factura  de  la  estimación  correspondiente  de  la  Dirección  de  Obra Pública. 

Elabora cheque a nombre del Instituto de Capacitación de la Cámara de   la Industria para  la Construcción    . 

Elabora  oficio  dirigido  al  Presidente  de la  Cámara  Mexicana  de  la Industria de   la   Construcción,   Delegación,   Chiapas,   recaba   firmas   del   jefe   de   la Unidad de Apoyo Administrativo y tramita ante la cámara de la Industria de la Construcción y distribuye: 

Original: Titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.  Copia:  Titular  de  la    Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 3ª.Copia: Titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  del  Instituto  de  Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Archivo. 

Firma    de    recibido    la    póliza    de    cheque    y    oficio    y    expiden    recibo correspondiente. 

Archiva documentación en póliza de cheque. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-011   

Nombre del procedimiento: Trámite de pago del 2% sobre nóminas.     Propósito: Realizar el pago oportuno.      

Alcance: Desde la recepción de facturas, hasta la realización del pago correspondiente     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del  Estado  para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe facturas de la Dirección de Obra Pública. 

Identifica,   relaciona y fotocopia las facturas que correspondan al bimestre a enterar. 

Ingresa  a  la  pagina  www.haciendachiapas.gob.mex  en  la  sección  servicios en la línea impuestos sobre nóminas y retenciones sobre nóminas. 

Captura en línea los datos de los proveedores correspondientes a cada una de las facturas con retención. 

Genera  el  formato  de  línea  de  captura  para  efectuar  el  pago  en  ventanilla bancaria. 

Elabora   cheque   a   nombre   de   Banco   Invex,   S.A.   fideicomiso   635   ISN 

Chiapas  con  cargo  a  la  cuenta  proyecto  de  inversión  o  gasto  institucional según corresponda. 

Tramita   el   pago   ante   la   institución   correspondiente   recabando   ficha   de depósito y se archiva en la póliza de cheque, copia fotostática de facturas y formato con la línea de captura. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-012   

Nombre  del  procedimiento:  Trámite  de  pago  del   10%  de  retención  del   Impuesto  Sobre  la  Renta  por arrendamiento.     Propósito: Realizar el pago oportuno.      

Alcance: Desde la recepción del recibo, hasta la realización del pago correspondiente.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recepciona recibo de arrendamiento o factura. 

Elabora      orden      de      pago      a      proveedores      y      contratistas      (OPP

C) correspondientes  con  número  de  folio  consecutivo  a  la  orden  de  pago  a proveedores y contratistas (OPPC) del pago de la renta. 

Elabora  en  el  sistema  “Enteros  Federales”  formato  correspondiente  de  la retención efectuada. 

Recaba  las  firmas  de  autorización  de  la  orden  de  pago  a  proveedores  y contratistas (OPPC)   y formato del  entero del  titular de la Unidad de Apoyo Administrativo   y   del   Coordinador   Técnico   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

Tramita ante la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 

Recibe recibo oficial de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 

Solicita validación  del  formato  37  A   (constancia  de  retenciones),  mediante oficio dirigido al Titular de la Delegación Tuxtla Gutiérrez de la Secretaría de Hacienda, recaba firma del Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

Recibe formato validado. 

Entrega formato 37 A al arrendador. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-013   

Nombre del procedimiento: Declaración de información de operaciones con terceros. (DIOT).    

Propósito: Realizar el pago oportuno.     

Alcance: Desde el pago de las facturas, hasta el envío del informe en el formato correspondiente.      

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.       

Reglas:  

  Ley   del Impuesto al Valor Agregado.   Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del  Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del  Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Requisita  información  mensual  referente  al  Impuesto  al  Valor  Agregado  en el formato Declaración de Información de Operaciones con Terceros (DIOT) emitido  por  la  Dirección  de     Obligaciones  Fiscales  y  Retenciones  de  la Secretaría de Hacienda. 

Requisita  la información mensual  referente   al  Impuesto  Sobre  la  Renta  en el  formato  “Estructura  de  la  bitácora  de  reporte  Impuesto  Sobre  la  Renta  y arrendamientos   de    las   Dependencias   emitidos   por    honorarios   por    la Dirección   de   Obligaciones   Fiscales   y   Retenciones   de   la   Secretaría   de Hacienda. 

Elabora   oficio   dirigido   al   Servicio   de   Administración   Tributaria   en   los primeros    días    del    mes    inmediato    posterior    al    que    corresponda    la información,   indicando   el   envío   en   forma   impresa   y   magnética,   recaba firmas del jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, tramita y distribuye: 

Original: Titular del Servicio de Administración Tributaria. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica    del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 3ª.Copia: Titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  del  Instituto  de  Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-014   

Nombre del procedimiento: Conciliaciones Bancarias.    

Propósito:  Conciliar los movimientos y  saldos  que  la  Institución  Bancaria  genere  de  acuerdo  a  los  Estados de Cuentas mensuales para que estos correspondan a los efectuados por la Dependencia.     

Alcance:  Desde  la  recepción  del  oficio  de  calendario  que  emite  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaría  de Hacienda, hasta el envío del formato de conciliación mensual.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Financiera   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.    

Políticas:  

  Deberá  actualizar  diariamente  el  control  de  cheques  emitidos  y  depósitos  realizados  a  las  Cuentas Bancarias Balance Cero y Cuentas maestras.         

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

3a 

Recibe  Oficio  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  mediante  el cual la Tesorería   Única de la Secretaría de Hacienda, informa el calendario que   especifica   en   cada   mes,   la   fecha   y   hora   de   la   recepción   de   la información. 

Recibe  de  manera  económica,   de  la  Institución  Bancaria,   el   Estado  de cuenta mensual, para llevar a cabo la conciliación bancaria. 

Concilia  el  analítico  de  cheques expedidos contra  los  cargos que  realizó  la Institución Bancaria 

¿Coincide el Saldo? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en las actividad No. 3a 

Elabora  oficio  de  solicitud  de  cargo  o  bonificación  indebida,  a  la  Institución Bancaria,   rubrica   y   recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original: Titular de la Institución Bancaria. 1ª. Copia: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 2ª. Copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 3ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Contabilidad   y   Evaluación,   de   la Secretaría de Hacienda 4ª. Copia: Archivo. 

Regresa a la actividad No. 2 

Registra  los  datos  en  el  Formato  de  Conciliación  T-IV-10  emitido  por  la Secretaría de Hacienda. 

Envía Formato de conciliación T-VI-10, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, Fotocopia y envía: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular de la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. 2ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Contabilidad   y   Evaluación   de   la Secretaría de Hacienda. 

Recibe  Formato  de  Conciliación  T-VI-10  original,  sellado  por  la  Tesorería Única del Estado y la Secretaría de Hacienda. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARFyC-015   

Nombre del procedimiento: Conciliación de  Órdenes de Pago.    

Propósito: Verificar que los saldos coincidan con los recursos ministrados por la Secretaría de Hacienda.     Alcance: Desde la recepción del oficio del calendario, hasta la firma de conformidad del reporte mensual de Órdenes de pago.     Responsable del procedimiento: 

  Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo  por   el   que   se   expide  la  Normatividad  Financiera  del   Estado   para  el   Ejercicio  Fiscal 

correspondiente.    

Políticas:  

  Deberá actualizar diariamente la relación de órdenes de pago.           

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

3a 

Recibe   oficio   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   de   la 

Secretaría  de  Hacienda,   con  la  calendarización  de  las  conciliaciones mensuales, referente a las órdenes de pago emitidas por este Instituto. 

Acude  a  la  Secretaría  de  Hacienda,  en  los  primeros  siete  días  de  cada mes   para   recibir   copia   de   póliza   de   ministración   correspondiente   al período en cuestión. 

Acude  a  la Tesorería  Única de la  Secretaría  de  Hacienda,  de  acuerdo  ala calendarización, con la relación de órdenes de pago emitidas por este Instituto,     para     efectuar     la     conciliación     con     personal     de     dicha Dependencia. 

¿Coincide el Saldo? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Presenta el original de las Órdenes de Pago observadas ante el personal de  la  Tesorería  Única  de  la  Secretaría  de  Hacienda,  para  solventar  las diferencias encontradas. 

Continúa en la actividad No. 4 

Recaba   firma   del   personal   de   la   Tesorería   Única   encargado   de   la conciliación, en la impresión de la relación mensual de órdenes de pago. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARFyC-016   

Nombre del procedimiento: Ejecución y Control del Ejercicio Presupuestal.    

Propósito:  Aplicar  los  recursos  en  las  partidas  presupuestales  autorizadas  mediante  el  registro  de  la operaciones financieras en el Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE).     Alcance:  Desde  la  recepción  del  oficio  de  autorización  del  presupuesto  anual,  hasta  la  recepción  del oficio de autorización por parte de la Secretaria de Hacienda para incorporarlo en el SIAHE.    

Responsable del procedimiento:   Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las  “Normas  Presupuestarias  para  la  Administración  Pública  del Estado de Chiapas”. 

  Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto.   

Políticas:  

  Deberá actualizar diariamente el Formato de Avance Financiero.              Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  de  la  Secretaría  de  Hacienda,  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo 

Administrativo    oficio    de    autorización    del    presupuesto    anual    de    la Dependencia, al inicio del ejercicio fiscal. 

Recibe  a  través de  la  Unidad  de  Informática  del  Instituto vía  Internet losarchivos maestros de las ministraciones mensuales en el SIAHE. 

Efectúa  en  Excel  en  el  Control  Presupuestal  las  operaciones  realizadas durante el mes en las partidas y proyectos correspondientes. 

Concilia  los  saldos  del  “control  presupuestal  de  gastos”  (Excel)  con  los saldos financieros. 

Captura   en   el   SIHAE   operaciones   presupuestales   de   gasto   en   la modalidad   de   comprometido,   devengado,   ejercido   y   pagado,   generaarchivo   magnético,   imprime   y   envía   “volantes   de   envío”   y   manda información    vía    electrónica    a    la    Dirección    de    Presupuesto    de    la Secretaría de Hacienda. 

Elabora  oficio  dirigido  al  titular  de  la  Dirección  de  Presupuesto  de  la Secretaría   de   Hacienda   para      envío   de   volantes   de   envío   de   las afectaciones presupuestales del mes rubrica y recaba firma del titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y envío. 

Original: Titular de la Dirección de Presupuesto. 1ª. Copia: titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe  de  manera  económica  de  la  Secretaría  de  Hacienda,  acuses  de recibo  de  operaciones  presupuestales  en  status  “registrado”  y  archivo electrónico para su incorporación   SIAHE. 

¿Existen reintegros? 

Si. Continúa en la actividad No. 7a No. Continúa en la actividad No.11 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

7a 

7b 

7c 

10 

11 

Captura  en  el  SIAHE  Operaciones  Presupuestales  de  Reintegro  en  la modalidad de comprometido, devengado, ejercido y pagado. 

¿Es necesario hacer adecuaciones presupuestales? 

Si. Continúa actividad No.7b No. Continúa en la actividad No. 8 

Captura   en   el   SIAHE   Adecuaciones   presupuestales,   genera   archivo magnético,   imprime,   “volante   de   envió”      rubrica   y   recaba   firmas   del Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   y   del   Titular   de   la Dependencia. 

Elabora oficio, dirigido al titular de la Secretaría de Hacienda para envío de adecuaciones presupuestales y archivo magnético, rubrica y recaba firmas del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo y del titular de la Dependencia, fotocopia y envía: 

Original: Titular de la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe   de la Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Apoyo Administrativo, oficio de autorización y archivo magnético de adecuación presupuestal. 

Realiza  el registro  de la información de adecuación presupuestaria en el SIAHE, con estatus de “registrado”. 

Genera e imprime Estados Presupuestales. 

Archiva documentación relacionada con los Estados Financieros. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-ARFyC-017   

Nombre del procedimiento: Registro Contable y Elaboración de los Estados Financieros.    

Propósito:  Registrar   contablemente las operaciones financieras en  el  Sistema  Integral  de Administración Hacendaria Estatal  (SIAHE), con la finalidad de controlar el  presupuesto autorizado al  inicio del  ejercicio e informar oportunamente a la Secretaría de Hacienda.     Alcance:  Desde  el  registro  de  las  pólizas  de  cheques  u  órdenes  de  pago  en  el  Sistema  Integral  de Administración  Hacendaria  estatal  (SIAHE),  hasta  el  envío  de  los  Estados  Financieros  Contables  a  la Secretaría de Hacienda.      Responsable del procedimiento: 

  Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente   Acuerdo  por   el   que   se   expide  la  Normatividad  Financiera  del   Estado   para  el   Ejercicio  Fiscal 

correspondiente.   Guía Contabilizadora.    

Políticas:  

  Realizar  Reporte  de  la  Situación  Contable  y  Financiera  por  los  menos  cinco  días  posteriores  de finalizar el mes.       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

7a 

Instala  al  inicio  del  ejercicio,  la  Unidad  de  Informática  la  Base  de  Datos del   Sistema   Integral   de   Administración   Hacendaria   Estatal   (SIAHE), actualizada por la Secretaría de Hacienda para el registro Contable. 

Recibe     por  correo  de  la  Secretaría  de  Hacienda,  al  inicio  del  ejercicio, catálogo  de  cuentas  y  pólizas  de  saldos  iníciales  para  incorporarlos  al SIAHE. 

Registra   contablemente   en  el  SIAHE, las órdenes  de  pago,  pólizas de cheques y pólizas de   diario del mes   correspondiente. 

Recibe   vía Internet,  por  parte  de la  Secretaría  de  Hacienda, las pólizas de ministraciones, ampliaciones, reducciones y   traspasos compensados para   incorporarlos al sistema contable SIAHE. 

Genera los   estados financieros y   reportes contables mensuales rubrica y recaba firmas del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo y Titular de la Dependencia. 

Genera   archivo   magnético   con   la   información   financiera   y   pólizas contables. 

Elabora  oficio  de  envío  de información financiera,  rubrica  y recaba firma del Titular de la Dependencia, fotocopia y envía: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Contabilidad   y   Evaluación   de   la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia. Titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª.   Copia:   Titular   de  la   Dirección   General   de   Presupuesto   y   Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda. 4ª. Copia: Archivo. 

¿Existen observaciones de la Dirección de Contabilidad y Evaluación? 

Si. Continúa en la actividad No. 7a No. Continúa en la actividad No. 8 

Recibe   oficio   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   con observaciones de la Secretaría de Hacienda. Regresa a la actividad No. 3 

Archiva la documentación general. 

TERMINA  PROCEDIMIENTO 

Liberación   de   Recursosy      Ministraciones,      asícomo  actualizaciones  al catálogo de cuentas. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARFyC-018   

Nombre del procedimiento: Integración de la Cuenta Pública Presupuestal.    

Propósito:  Informar  trimestralmente  a  la  Secretaría  de  Hacienda  la  situación  presupuestal,  que  guarda  el Instituto.     Alcance: Desde la generación de los Estados   Presupuestales, hasta el  envío oficial  de los formatos de la cuenta pública a la Secretaría de Hacienda.     Responsable del procedimiento: 

  Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las  “Normas  Presupuestarias  para  la  Administración  Pública  del Estado de Chiapas”.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

5a 

Genera,  imprime  y  revisa  la  información  de  los  Estados  Presupuestales del cierre trimestral. 

Recibe los formatos de la Secretaría de Hacienda   para la integración de la Cuenta Pública Presupuestal. 

Requisita  los  formatos  de  la  Cuenta  Pública  con  la  información  que contiene     los     estados     presupuestales     impresos     de     los     avances cuantitativos de la Dependencia. 

Envía  a  revisión  de  manera  económica  a  la  Dirección  de  Contabilidad  y Evaluación de la Secretaría de Hacienda, la información de los formatos requisitados y estados presupuestales. 

Recibe  la  información  enviada  de  la  Secretaria  de  Hacienda  de  manera económica. 

¿La información es correcta? 

Si. Continúa en la actividad No. 6 No. Continúa en la actividad No. 5a 

Corrige la información. Regresa a la actividad  No.3 

Imprime   formatos   y    genera    archivo   magnético    con    la   informaciónpresupuestal. 

Elabora  oficio  de  envío,  rubrica  y  recaba  firmas  del  Titular  de  la  Unidad Apoyo    Administrativo    y    del    Titular    de    la    Dependencia    y    anexaengargolados   con   la   información      presupuestal   impresa      y   archivo magnético, fotocopia y envía: 

Original y anexo: Titular de la Dirección de Contabilidad y Evaluación. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   subsecretaría   de   Planeación   Presupuesto   y Egresos. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Dirección  de  Presupuesto  de  la  Secretaría  de Hacienda. 3ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARFyC-019   

Nombre del procedimiento: Integración de la Cuenta Pública Contable.    

Propósito:  Informar  a  la  Secretaría  de  Hacienda  de  la  situación  contable  financiera  y  presupuestal,  que guarda el Instituto de forma trimestral y anualmente.     Alcance:  Desde  la  generación  de  los  Estados  Financieros  y  Presupuestales,  hasta  el  envío  de  los informes trimestrales y anuales a la Secretaría de Hacienda.     Responsable del procedimiento: 

  Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.   Acuerdo   por   el   que   se   expide   la   Normatividad   Contable   del   Estado   para   el   Ejercicio   Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo  por   el   que   se   expide  la  Normatividad  Financiera  del   Estado   para  el   Ejercicio  Fiscal 

correspondiente.   Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las  “Normas  Presupuestarias  para  la  Administración  Pública  del 

Estado de Chiapas”.   Manual de Contabilidad 2011.               Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

4a 

Genera, imprime y revisa la información de los Estados Financieros   del cierre trimestral. 

Requisita  los  formatos  de  la  Cuenta  Pública  con  la  información  que contiene los avances cuantitativos de la Dependencia establecidos en la Normatividad vigente. 

Envía  de  manera  económica  a  revisión  la  información  de  los  formatos requisitados  y  Estados  Financieros  y  Presupuestales  a  la  Dirección  de Contabilidad y Evaluación de la Secretaría de Hacienda. 

Recibe    la    información    de    la    Secretaría    de    Hacienda    de    maner

a económica. 

¿La información es correcta? 

Si. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 4a 

Corrige la información. Regresa a la actividad No. 3 

Imprime   formatos   y    genera    archivo   magnético    con    la   informacióncontable, para reenvío a la Secretaría de Hacienda. 

Elabora  oficio  de  envío,  rubrica  y  recaba  firmas  del  Titular  de  la  unidad Apoyo    Administrativo    y    del    Titular    de    la    Dependencia    y    anexaengargolados   con   la   información   contable   y   presupuestal   y   archivo magnético, fotocopia y envía: 

Original y anexo: Titular de la Dirección de Contabilidad y Evaluación. 1ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARFyC-020   

Nombre  del  procedimiento:  Integración  del  apartado  Cuantitativo  del  Anteproyecto  del  Presupuesto  de Egresos del Instituto.   

Propósito: Integrar los requerimientos de los diferentes órganos administrativos del  Instituto, para planear las necesidades de los servicios e insumos que requerirá la Institución para su adecuado funcionamiento.     Alcance:   Desde   la   recepción   de   la   solicitud   de   elaboración,   hasta   su   envío   en   el   Sistema   de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) a la Secretaría de Hacienda.    

Responsable del procedimiento:   Área e Recursos Financieros y Contabilidad.      

Reglas:  

  Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las  ”Normas  Presupuestarias  para  la  Administración  Pública  del Estado de Chiapas”. 

  Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto.   Lineamientos para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.                   Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

6a 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  circular original  de la Secretaría de Hacienda, convocando a reunión de trabajo para   hacer   entrega   de   los   Lineamientos   para   la   formulación   del Apartado Cuantitativo del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 

Asiste   a   la   reunión   de   trabajo   en   la   que   recibe   los   Instrumentos Normativos    para     la     Formulación     del     Apartado     Cuantitativo     del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 

Recibe de la Secretaría de Hacienda a través del portal de internet y de la     Unidad     de     Apoyo     Administrativo,     copia     del     oficio     circular comunicando  la  entrega  del  Sistema  de  Anteproyecto  de  Presupuesto de Egresos (SAPE). 

Verifica  la  instalación  del  sistema  en  los  equipos  de  cómputo  de  la Unidad de Apoyo Administrativo por parte del  personal  de la Unidad de Informática del Instituto. 

Elabora    circular    firmada    por    el    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo    y    envía    a    los    Órganos    Administrativos,    anexando formatos correspondientes solicitando su formulación y distribuye: 

Original:          Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Recibe  de  los  órganos  administrativos  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo     memorandos     originales     que     anexan     los     formatos debidamente validados y firmados por cada líder de proyecto. 

¿Los formatos recibidos están correctos? Sí. Continúa en la actividad No. 7 No. Continua en la actividad No. 6a 

Solicita en forma económica al órgano interesado las adecuaciones para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 7 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

10 

Captura   información   del   Apartado   Cuantitativo   del   Anteproyecto   de Presupuesto     de     Egresos     en     el     Sistema     de     Anteproyecto     de Presupuesto de Egresos (SAPE). 

Recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  y  del Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales en los formatos de los    proyectos     generados    por     el     Sistema     de     Anteproyecto     de Presupuesto de Egresos (SAPE). 

Elabora oficio a la Secretaría de Hacienda, anexando los formatos de los proyectos  debidamente  firmados,  rubrica,  recaba  firma  del   Titular  del Instituto de Población y Ciudades Rurales fotocopia y envía: 

Original:          Titular de la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y Egresos de la Secretaría de Hacienda. 

1ª. Copia:       Titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia:       Titular de  la Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto 

de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo 4ª. Copia:       Minutario 

Archiva copias de la documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-001   

Nombre del procedimiento: Compras directas y suministro de materiales.     Propósito:   Proporcionar   oportunamente  los   materiales   solicitados   por   los   órganos   administrativos   de   la Dependencia.    Alcance: Desde la recepción del formato de solicitud de material, hasta el envío de la documentación al Área de Recursos Financieros y Contabilidad para su pago.     Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales    

Reglas:  

  Ley  de  Adquisiciones,  Arrendamiento  de  Bienes Muebles y  Contratación  de  Servicios para  el  Estado de Chiapas (LAABMyCS).  

  Reglamento   de   la   Ley   de   Adquisiciones,   Arrendamiento   de   Bienes   Muebles   y   Contratación   de Servicios para el Estado de Chiapas.(RLAABMyCSECH).  

Políticas:  

  La entrega de materiales se realizará al siguiente mes de la fecha de solicitud.    Para  llevar  a  cabo  las  adquisiciones  se  deberá  contar  con  saldo  disponible  dentro  del  presupuesto 

autorizado.             

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

4a 

Recibe  a  través     de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  y “Formato  de  Requisición  de  Compra”  para  el  suministro  y/o  compras  que requieren los órganos administrativos. 

Solicita a los proveedores cotización vía telefónica o escrita. 

Recibe las cotizaciones vía  telefónica  o  escrita  de los proveedores,  analiza y  verifica  que  el  costo  de  la  compra  esté  comprendido  hasta  750  veces  el salario mínimo diario general vigente en el Estado y selecciona al proveedor previo “Formato Cuadro Comparativo”. 

Turna al  Área de Recursos Financieros y Contabilidad (ARFC) documentos para trámite de suficiencia presupuestal y determina: 

¿Existe suficiencia presupuestal para la compra solicitada? Si. Continúa en la actividad No. 5. No. Continúa en la actividad No. 4a 

Elabora y envía al órgano administrativo memorándum firmado por el titular de    la    Unidad    de    Apoyo    Administrativo,    informando    la    insuficiencia presupuestal   y   sugiriendo   que   gestione   ante   el   Área   de   Planeación   y Programación     los     trámites     pertinentes     para     contar     con     suficiencia presupuestal. 

Elabora,    firma    y    recaba    firma    del    titular    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo del “Formato de Orden de Compra”. 

Envía  por  fax  la  Orden  de  Compra  al  proveedor  para  su  cumplimiento  de entrega de material. 

Recibe  el  material  del  proveedor  y  sella  factura  original,  elabora  Formatos Entrada a Almacén y Vale de Salida,   entrega el material y recaba firmas. 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad,   solicitando   el   pago   de   la(s)   factura(s)   correspondiente(s), adjuntando   en   original   la   factura,   cotización,   memorándum   del   órgano administrativo  que  solicita  la  compra,   y   los  formatos  de   Requisición  de Compra,   Solicitud  de  Pago,  Orden  de  Compra,  Entrada  a  Almacén  y  Vale de    Salida,    recabando    los   sellos   correspondientes;    firma,    fotocopia    ydistribuye: 

Original: Titular Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO

Formato                          de Requisición                   de Compra. 

Art.     21     fracción     II

(LAABMyCS). “Formato              Cuadro Comparativo”. 

“Formato  de  Orden  de

Compra”. 

“Formato de Entrada a 

Almacén”,        “Formatode Vale de Salida” “Formato   de   Solicitudde Pago”. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-002   

Nombre del procedimiento: Adquisición de bienes y servicios (licitación por invitación restringida).      Propósito: Efectuar las adquisiciones en tiempo y forma en apego a las disposiciones señaladas en las Leyes correspondientes.     Alcance: Desde la recepción de la requisición, hasta la conclusión del proceso de licitación.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Reglas:  

  Ley  de  Adquisiciones,  arrendamiento  de  Bienes  Muebles  y  Contratación  de  Servicios  para  el  Estado de  Chiapas (LAABMyCS).  

  Reglamento   de   la   Ley   de   Adquisiciones,   Arrendamiento   de   Bienes   Muebles   y   Contratación   de Servicios para el Estado de Chiapas (RLAABMyCS).   

Política:  

  Para  la  adquisición  de  bienes  muebles  las  partidas  5151  Bienes  Informáticos,  5410  Vehículos  y Equipo   de   Transporte,  deberá   venir   acompañado   de   un   Dictamen   Técnico   expedido   por   la Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Tecnológico   de la Secretaría de la Función Pública, y el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, respectivamente.  

  Se podrá realizar licitaciones a tiempos recortados de quince días o tiempos normales un mes.       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo   memorándum  y  solicitud  de compra. 

Solicita    de    forma    económica    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad la disponibilidad del recurso para la licitación de compra. 

¿Existe la disponibilidad del recurso? 

Si.   Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2a. 

Notifica  de  forma  económica  al  órgano  administrativo  que  por  el  momento su solicitud no puede ser atendida. 

Continúa en la actividad No. 19 

Elabora  cédula  de  programación  y  en  sesión  ordinaria  se  presenta  dicha cédula,    firman    el    acta    de    sesión    los    miembros    del    Subcomité    de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Instituto. 

Elabora las bases de  la  licitación  en la cual  se  establece  los requisitos que deben cumplir los proveedores. 

Elabora     oficios     de     invitación     a     los     miembros     del     Subcomité     d

e Adquisiciones,   Arrendamientos   y   Servicios   de   Bienes   Muebles,   para   el desarrollo   de   los   eventos   de   licitación   establecidos   en   la   cédula   de programación, envía original y copia distribuye: 

Original: los miembros del Subcomité. 1ª. Copia: Archivo. 

Elabora  oficios  de  invitación  a  los  proveedores  incluyendo  calendario  de fechas  para  participar,  se  anexan  las  bases  de  licitación,  rubrica  y  recaba firma    del    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo    Administrativo   fotocopia    y distribuye: 

Original: los Proveedores. 1ª. Copia: Archivo. 

Recibe  a  través  de  correo  electrónico,  fax  o  personalmente,  las  posibles preguntas   de   los   proveedores,   turna   de   manera   económica   para   su aclaración técnica al órgano administrativo requirente.

Art.     21,     fracción     I,

Inciso  C)  punto  2,  dela (LAABMyCS). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

10 

11 

12 

13 

13a 

14 

14a 

Recibe memorándum con las respuestas técnicas del órgano requirente. 

Elabora  el  acta de  aclaración  de  dudas de  acuerdo  a la  calendarización  de sesiones,    firman  todos  los  participantes  del  Subcomité  y  los  proveedores, se entrega una copia   a los proveedores. 

Elabora  el  acta  de  apertura  de  propuestas  técnicas  y  económicas,  firman todos los participantes del Subcomité y   proveedores. 

Elabora memorándum  para envío de las propuestas técnicas y económicas al   Órgano   Administrativo   solicitante,   para   la   elaboración   del   Dictamen Técnico,   rubrica      y   recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Original: Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Archivo. 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo   Administrativo  memorándum   y dictamen técnico elaborado por el   Órgano Administrativo solicitante. 

Elabora   cuadro comparativo y determina la mejor propuesta presentada. 

¿Es procedente la adjudicación? Si. Continúa en la actividad No.14 No. Continúa en la actividad No.13a 

Elabora acta de fallo  declarando desierta la licitación. Regresa a la actividad No. 4 

Elabora    acuerdo    de    adjudicación    y    acta    de   fallo,    recaba    firmas   de conformidad de los miembros del Subcomité y proveedores turna. 

Original: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales 1ª. Copia: Archivo. 

¿La licitación es de servicios generales? 

Si. Continúa en la actividad No. 14a No. Continúa en la actividad No. 5 

Envía  memorándum a la Unidad de Asuntos Jurídicos de esta Dependencia para la elaboración del contrato de compra, servicio o arrendamiento, firma, fotocopia y turna: 

Original: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 1ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

15 

16 

17 

18 

19 

Elabora   la orden de pedido u orden de servicio y contrato, rubrica y recaba 

firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo y envía al proveedor. 

Recibe  del  proveedor  el  pedido  y/o  servicios y factura y  entrega  al   órgano requirente   mediante   carta   de   recepción,   de   conformidad   de   los   bienes recibidos,  recaba firmas del  Titular  de la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y del órgano requirente. 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad,   solicitando   el   pago   de   la(s)   factura(s)   correspondiente(s), adjuntando  la  documentación  original  para  su  pago,  recabando  los  sellos correspondientes, firma y distribuye: 

Original: Titular Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 

1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe  de  manera  económica  copia  de  la  Orden  de  Pago  previamente sellado de recibido. 

Integra expediente y archiva documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Presentar       para       la

firma   del   contrato   el pedido y/o servicio: 1.-Poliza de fianza por anticipo. 2.-Poliza   de   garantíadel 10%. 3.-Firma del contrato. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-003   

Nombre del procedimiento: Mantenimiento y Conservación de Bienes Muebles e Inmuebles.     Propósito: Conservar en buen estado y funcionamiento los bienes muebles e inmuebles de la Dependencia.    

Alcance: Desde la notificación del servicio, hasta el trámite de pago al proveedor.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Política:   El proveedor entregará a satisfacción del área requirente el servicio solicitado.                        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

3a 

10 

Recibe   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   memorándum, anexando formato de solicitud de servicio debidamente firmada por el titular del   área requirente. 

Solicita   de   manera   económica   a   diversos   proveedores   cotización   del servicio   a   realizar,   dichas   cotizaciones   deberán   especificar   costos   con impuestos incluidos y tiempo en que  se  concluirá el  servicio a proporcionar por el proveedor. 

Recibe  cotización  por  escrito  y  solicita  de  manera  económica  al  Área  de Recursos Financieros y Contabilidad la suficiencia presupuestal. ¿Existe Suficiencia Presupuestal? 

Si. Continúa en la actividad No.4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Elabora  memorándum   dirigido  al   área  requirente  informando  que  no  se podrá   realizar   el   servicio,   hasta   que   exista   disponibilidad   presupuestal, firma, fotocopia y turna: 

Original: Área requirente. 1ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No. 10 

Elabora    formato    de    Cuadro    Comparativo,    para    determinar    la    mejor propuesta presentada. 

Determina  el  proveedor  que  proporcionará  el  servicio basándose  en  costos y garantías del mismo. 

Elabora Orden de Trabajo, y entrega original al prestador de servicio. 

Recibe factura y verifica el servicio (mantenimiento, construcción etc.) 

Elabora Solicitud de Pago especificando monto, retenciones de ley, número de   factura,   clave   presupuestal   del   órgano   administrativo   al   que   se   le afectará presupuestalmente el costo del servicio y recaba firmas. 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad,   solicitando   el   pago   de   la(s)   factura(s)   correspondiente(s), adjuntando  en  original  la  factura,  cotización(es),  memorándum  del  órgano administrativo  requirente,  y los formatos de  Solicitud  de  Servicio, Orden  de Trabajo  y  Solicitud  de  Pago,  recabando  los  sellos  correspondientes,  firma, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Formato de Solicitud de Servicio. 

Formato de Suficiencia 

Presupuestal. 

Formatos    de    Cuadros

Comparativos. 

Formato       Orden       de

Trabajo. 

Formato     Solicitud     de

Pago. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-004   

Nombre del procedimiento: Control, Seguimiento y Trámite de Pago de Servicios Básicos.     Propósito: Controlar los servicios necesarios para la funcionalidad operativa del Instituto.    

Alcance:  Desde  el  comportamiento  en  el  consumo  de  los mismos,  hasta  el  trámite  de  pago  de  los  recibos por periodos.     Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Política:  

  Tener  conocimiento  de  los  periodos  y  cortes  de  cada  servicio  para  gestionar  el  pago  oportuno  y evitar la suspensión de los mismos.                      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe   vía   correspondencia,   facturas,   estados   de   cuenta   o   recibos   d

e pagos de los diferentes servicios básicos. 

Solicita    de    forma    económica    al    Área    de    Recursos    Financieros    y 

Contabilidad la disponibilidad de suficiencia presupuestaria. 

Elabora solicitud de pago a nombre del prestador de servicio, especificando 

monto    a    pagar,    número    de    factura,    clave    presupuestal    del    órgano administrativo al que se le afectará presupuestalmente. 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad,  solicitando  el  pago  al  prestador   de  servicios  especificando monto a pagar, número de factura. 

Recaba  firmas,  sella  de  despachado  y  turna  trámite  con  soporte  original  al Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 

Original: Titular Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Archivo. 

Archiva copias del trámite. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Formato  de  Suficiencia

Presupuestal. 

Formato     Solicitud     dePago. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-005   

Nombre del procedimiento: Control del Inventario de Mobiliario y Equipo.     Propósito:  Controlar  y  Actualizar  la  existencia,  ubicación  y  responsable  del  mobiliario  y  equipo  en  los Órganos Administrativos de la Dependencia.    Alcance: Desde la elaboración del cronograma para realizar el inventario físico de bienes muebles, hasta la entrega del formato de resguardo al trabajador.     Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Regla:   Ley Patrimonial de la Administración Pública del Estado de Chiapas. ( L.P.A.P.E.CH.)                      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

1a 

4a 

Elabora cronograma de visitas a los Órganos Administrativos del Instituto de Población  y  Ciudades  Rurales  y  turna  para  visto  bueno  del  titular  de  la Unidad de Apoyo Administrativo. 

¿Existen observaciones en el cronograma? Si. Continúa en la actividad No. 1a. No. Continúa en la actividad No. 2. 

Recibe las observaciones del titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. Regresa a la actividad No. 1. 

Elabora  circular,  para  informar  que  se  llevará  a  cabo  el  levantamiento  del inventario  físico  y  solicita  facilitar  dicho  proceso,  rubrica  y  recaba  firma  del Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   fotocopia   y   turna   a   los órganos administrativos de la Dependencia. 

Imprime formato de resguardo y listado de bienes del Sistema de Mobiliario. 

Realiza el inventario físico de forma conjunta con el resguardante y concilia con el resguardo y listado de bienes. 

¿Es correcto? 

Sí. Continúa en la actividad No. 5. No. Continúa en la actividad No. 4a. 

Actualiza el resguardo en el Sistema de Mobiliario. Continúa en la actividad No. 5 

Imprime el reporte actualizado de resguardo en el Sistema de Mobiliario. 

Recaba firmas en el formato de resguardo, fotocopia y distribuye: 

Original: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 1ª. Copia: Resguardante. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-006   

Nombre del procedimiento: Alta de Mobiliario y Equipo.     Propósito: Registro de bienes muebles y equipo en cada una de las áreas.     Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  copia  factura  y  el  bien  y/o  equipo,  hasta  la  colocación  de  etiqueta  de identificación y número de patrimonio.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Regla:   Ley Patrimonial de la Administración Pública del Estado de Chiapas. ( L.P.A.P.E.CH.)                       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 92: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

6a 

Recibe de forma económica de la Unidad de Apoyo Administrativo copia de la factura del bien y/o equipo. 

Verifica de forma conjunta con el  proveedor y el  encargado de compras del Área  de  Recursos  Materiales  y  Servicios  Generales,  que  los  bienes  y/o equipos  adquiridos  cumplan  con  las  características  estipuladas  en  la  copia de la factura. 

¿Cumple con las especificaciones? Si.   Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2a. 

Devuelve  de  forma  económica  el  bien  y/o  equipo  al  proveedor  para  su reemplazo. Regresa a la actividad No. 2. 

Sella de recibido en la copia de la factura. 

Captura  la  información  en  el  Sistema  de  Mobiliario  y  envía  a  través  del sistema a la Dirección de Patrimonio del Instituto de la Consejería Jurídica y de  Asistencia  Legal,    imprime  y  firma  la  cédula  de  altas  de  los  bienes  y/o equipos. 

Elabora oficio para envío de la cédula de alta de los bienes y/o equipos a la Dirección   de   Patrimonio   del   Instituto   de   la   Consejería   Jurídica   y   de Asistencia  Legal,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original: Titular de  la  Dirección  de  Patrimonio  del  Instituto  de  la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. 1ª. Copia: Titular del Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 2ª. Copia: Archivo. 

Revisa en el Sistema de Mobiliario si fueron validadas las cédulas de altas. 

¿La cédula esta validada por la Dirección de Patrimonio? Si.   Continúa en la actividad No. 7 No. Continua en la actividad No. 6a 

Corrige la información. 

Imprime etiqueta de identificación y número de patrimonio, el cual se coloca en los bienes y/o equipos. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 93: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-007   

Nombre del procedimiento: Resguardo de Mobiliario, Equipo y Vehículo.     Propósito: Salvaguardar los bienes patrimoniales propiedad del Gobierno del Estado.     Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  de  asignación  del  bien,  hasta  la  entrega  al  trabajador  del formato de resguardo y el archivo en expediente.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Regla:  

  Ley Patrimonial de la Administración Pública del Estado de Chiapas. ( L.P.A.P.E.CH.)   

Política:   

  Para  el  resguardo  del  bien  mueble  es indispensable  que  el  trabajador  debe  estar  dado  de  alta  como personal de estructura.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 94: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  de solicitud de asignación de mobiliario, equipo o vehículo a un trabajador. 

Verifica la existencia o disponibilidad de lo solicitado. 

¿Se cuenta con lo solicitado? 

Si.   Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora  memorando  de  contestación  de  no  disponibilidad  del  mobiliario, equipo  y vehículo  solicitado, rubrica y  recaba firma  del  Titular  de la  Unidad de    Apoyo    Administrativo    fotocopia    y    turna    al    órgano    administrativo solicitante. 

Continúa en la actividad No. 5 

Captura en el  “Sistema de Mobiliario y/o Sistema Vehicular”, e imprime dos formatos de resguardo y firma. 

Entrega  mobiliario,  equipo  o  vehículo  al  Órgano  Administrativo  y  solicita  la firmas en los formatos de resguardo. 

Originales: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 1ª. Copia: Resguardante. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 95: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-008   

Nombre del procedimiento: Baja de Mobiliario y Equipo.     Propósito: Baja del mobiliario y equipo ante el Instituto de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal.    

Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  de  baja  de  mobiliario  y  equipo,  hasta  la  entrega  del  bien  en almacenes generales del Estado y baja en el Sistema de Mobiliario.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales.     

Regla:  

  Ley Patrimonial de la Administración Pública del Estado de Chiapas. (L.P.A.P.E.CH.)    

Política:   

  Para  el  resguardo  del  bien  mueble  es indispensable  que  el  trabajador  debe  estar  dado  de  alta  como personal de estructura.       

.      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 96: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

3a 

3b 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  de solicitud de baja de mobiliario y equipo de los Órganos Administrativos. 

Verifica físicamente el estado del mobiliario y equipo y determina: 

¿Está en malas condiciones? 

Si. Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2a. 

Reasigna el bien dependiendo las necesidades de otras áreas   y/o equipo a otro Órgano Administrativo de la Dependencia. Continúa en la actividad No. 11 

Determina la característica del bien: Si es mobiliario o equipo eléctrico. Continúa en la actividad No. 3a Si es equipo informático. Continúa en la actividad No. 3b 

Solicita   de   forma   económica   dictamen   técnico   de   incosteabilidad   del mobiliario o equipo eléctrico al proveedor. Continúa en la actividad No. 4 

Elabora oficio para solicitar el  dictamen del  bien a dar  de baja, dirigido a la Subsecretaría  de  Desarrollo  Administrativo  y  Tecnológico  de  la  Secretaría de  la  Función  Pública,   recaba  firma  del  Titular   de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo. Continúa en la actividad No. 4 

Recibe  dictamen  solicitado,  elabora  Acta  Circunstanciada  y  captura  datos en  el  Sistema  de  Mobiliario  (SISMOB)  e  imprime  cédula  de  baja,  recaba firmas. 

Elabora  oficio  solicitando  dictamen  de  baja  de  mobiliario  y  equipo,  y  su acceso  a  Almacenes  Generales  de  Gobierno,  rubrica  y  recaba  firma  del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, anexa Acta Circunstanciada y cédula  de  baja  a  la  Dirección  de  Patrimonio  del  Instituto  de  la  Consejería Jurídica y de Asistencia Legal,  fotocopia y envía: 

Original: Dirección de Patrimonio del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. 1ª. Copia: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 2ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 97: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

10 

11 

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo dictamen de baja de la   Dirección   de   Patrimonio   del   Instituto   de   la   Consejería   Jurídica   y   de Asistencia Legal, y la fecha del  ingreso del  mobiliario y equipo dictaminado para baja a los Almacenes Generales de Gobierno. 

Realiza  el  traslado  del  mobiliario  y  equipo  a  los  Almacenes  Generales  de Gobierno. 

Elabora   oficio   dirigido   a   la   Dirección   de   Patrimonio   del   Instituto   de   la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, solicitando la baja en el  Sistema de   Mobiliario   y   anexa   original   de   la   relación   del   mobiliario   y   equipo entregado en Almacenes Generales de Gobierno, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original: Dirección de Patrimonio del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. 1ª. Copia: Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo oficio de la Dirección de  Patrimonio  del  Instituto  de  la  Consejería  Jurídica  y  de  Asistencia  Legal en el que comunica que realizó baja de mobiliario y equipo en el SISMOB. 

Elabora    memorándum    informando    al    Titular    del    Área    de    Recursos Financieros y Contabilidad, la baja del mobiliario y equipo, anexa copia de la relación de baja de los mismos, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 

Integra expediente y archiva documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 98: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-009   

Nombre del procedimiento: Suministro y control de combustible.     Propósito: Control en la asignación de combustible de los vehículos resguardados por este Instituto.    

Alcance:   Desde  la   recepción   de   la   solicitud   de   combustible,  hasta   la   entrega   de   los   vales   de combustible.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales.     

Política:   

  La  dotación mensual  de  combustible  será  otorgada  semanalmente, iniciando  el  primer  día hábil  de la semana, indicando el Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo la cantidad a otorgarse.  

  Para  los  casos  de  dotación  de  combustible  por  comisión,  se  proporcionarán  vales  de  combustible cuando el Área de Recursos Materiales y Servicios Generales tenga en existencia. En su defecto, el Área de Recursos Financieros y Contabilidad otorgará el recurso, y el Área de Recursos Materiales y  Servicios Generales,  única  y  exclusivamente validará  el  cálculo  de  combustible  para  el  recorrido de la comisión.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 99: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  de autorización  de  dotación  de  combustible  para  los  órganos  administrativos del  Instituto  que  cuenten  con  vehículo  oficial.  En  el  caso  de  dotación  de combustible    por    comisión    recibe    a    través    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo  memorándum  de  solicitud  y  original  del  Formato  Cédula  de Cálculo de Combustible por Comisión, debidamente autorizado por el Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

Elabora Formatos de Solicitud de Compra y Solicitud de Pago, firma, recaba firmas,    fotocopia    y    turna    copia    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad. 

Recibe  de  forma  económica  comprobante  de  transferencia  electrónica  o cheque del Área de Recursos Financieros y Contabilidad y realiza la compra de los vales de gasolina con el proveedor. 

Recibe,    revisa    folios    de    los   vales    y    factura    correspondiente    por    l

a adquisición de los mismos. 

Solicita firma de recibido en la póliza de cheque al proveedor. 

Elabora,  memorándum   al  Área  de  Recursos  Financieros  y  Contabilidad, firma,  fotocopia  y  turna  mediante  el  cual  envía  póliza  de  cheque  firmada  y factura original de compra de combustible. 

Relaciona los vales de acuerdo  a lo  solicitado en los memorandos de cada uno de los Órganos Administrativos. 

Entrega  de  forma  económica  vales  de  gasolina  al  Órgano  Administrativo solicitante  y  recaba  firma  en  los talones de  los  vales y  en  el  formato  único para el suministro de combustible. 

Archiva en expediente la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Formato      Cédula      deCálculo  de  Combustiblepor Comisión. 

Formato     Solicitud     de

Compra, Formato     Solicitud     dePago. 

Formato  de  Recibo  de 

Vales de Combustible. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 100: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-010   

Nombre del procedimiento: Mantenimiento correctivo de vehículos.     Propósito: Conservar en optimas condiciones los vehículos resguardados por el personal del Instituto.     Alcance: Desde la recepción de la solicitud del servicio, hasta el archivo de soportes.     

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales     

Regla:  

  Ley Patrimonial de la Administración Pública del Estado de Chiapas. ( L.P.A.P.E.CH.)   

Política:  

  La  solicitud  de  servicio  deberá  contener   el  nombre  y firma  del  resguardante,  Director  de  Área  y/o Jefes de Unidad.                  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 101: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

3a 

8a 

Recibe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  memorándum  y  Formato  de Solicitud  de  Servicio  de  los  Órganos  Administrativos  solicitando  el  servicio de un mantenimiento o reparación de un vehículo de la Dependencia. 

Elabora  el  Formato  de  Suficiencia  Presupuestal,  firma  y  turna  al  Área  de Recursos    Financieros    y    Contabilidad,    para    conocer    la    disponibilidad financiera y atender la solicitud. 

Recibe  del  Área  de  Recursos  Financieros  y  Contabilidad,  el  Formato  de Suficiencia Presupuestal ¿Existe suficiencia presupuestal? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Turna     copia     del     Formato     de     Suficiencia     Presupuestal     al     Órgan

o Administrativo que solicita el servicio, para su conocimiento. 

Elabora  formato  de  “Orden  de  Trabajo”  al  prestador  de  servicio,  firma  y recaba firma del titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

Elabora y firma el formato “Entrega a Servicio Vehículo Oficial”. 

Recaba  firma  del  prestador  de  servicio  en  el  formato  “Entrega  a  Servicio Vehículo Oficial”. 

Entrega   vehículo   oficial   y   copia   de   los   formatos   “Orden   de   Trabajo”   

y “Entrega a Servicio Vehículo Oficial”. 

Recibe  del  prestador  de  servicio  el  vehículo  y verifica con  el  solicitante  del servicio  las  condiciones  del   mismo  y   que  se  haya   realizado  el   servicio solicitado, considerando los formatos Orden de Trabajo y Entrega a Servicio Vehículo Oficial. 

¿El servicio cumple con lo solicitado? Si. Continúa en la actividad No.9 No. Continúa en la actividad No.8a 

Solicita  de  manera  económica  al   prestador   de  servicio  verifique  la  falla señalada   en   los   formatos   “Orden   de   Trabajo”   y/o   “Entrega   a   Servicio Vehículo Oficial”. Regresa a la actividad No. 8 

Formato   Solicitud   de Servicio. 

Formato       Suficiencia

Presupuestal. 

Formato      Orden      de

Trabajo. 

Formato     Entrega     aServicio             VehículoOficial. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 102: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

10 

11 

12 

13 

Recaba   firma   de   conformidad   del   órgano   administrativo   que   solicitó   el servicio en el Formato Solicitud de Servicio. 

Elabora Formato de Solicitud de Pago, firma y recaba firmas del Titular de la Unidad   de   Apoyo   Administrativo   y   del   Titular   del   Área   de   Recursos Financieros y Contabilidad. 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Área    de    Recursos    Financieros    y Contabilidad,  solicitando  el  pago  al  prestador   de  servicios  especificando monto a pagar, número de factura, sella y firma. 

Entrega  fotocopia  del  memorándum   al   Área  de  Recursos  Financieros  y Contabilidad,    anexando  en  original:  factura,  cotización,  memorándum  de solicitud   de   servicio   del   Órgano   Administrativo,   formatos   Solicitud   de Servicio, Orden de Trabajo, Solicitud de Pago y distribuye: 

Original: Titular del Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación en el expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Formato   Solicitud   de Servicio. 

Formato   Solicitud   de Pago. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 103: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-ARMySG-011   

Nombre del procedimiento: Reportar el Robo o Siniestro de Vehículos.     Propósito: Cumplir en tiempo y forma con los requerimientos solicitados por la Coordinación Operativa del Fondo de Protección para Vehículos propiedad del Poder Ejecutivo Estatal “FOPROVEP”.    Alcance: Desde el reporte del robo o siniestro, hasta el envío de la ficha de depósito de pago del deducible al FOPROVEP.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Recursos Materiales y Servicios Generales.     

Regla:  

  Reglas de Operación del FOPROVEP.                      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 104: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

Recibe  de  los  Órganos  Administrativos  de  forma  económica,  reporte  de robo o siniestro. 

Informa  de  forma  económica  a  la  aseguradora  para  la  intervención  del ajustador e inicie los trámites correspondientes. 

¿Es robo? 

Si. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3 

Recibe    del    órgano    administrativo    memorándum    de    envío    de    copia certificada de acta administrativa de la Fiscalía Especial de Investigación de Robo  de  Vehículos  de  la  Procuraduría  General  de  Justicia  del  Estado,  y copia  certificada  de  parte  de  novedades  de  la  Secretaría  de  Seguridad  y Protección Ciudadana. Continúa en la actividad No. 3 

Elabora  oficio  al  FOPROVEP  para  iniciar  el  trámite  de  pago  de  robo  o siniestro,  anexa  documentación  con  base  a  la  normatividad vigente  y   acta circunstanciada  de  hechos  elaborada  por  la  Unidad  de  Asuntos  Jurídicos, rubrica  y  recaba  firma  del  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, fotocopia y envía: 

Original: Titular del FOPROVEP. 1ª. Copia: Archivo. 

Recibe  a  través de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  oficio  de  reparación del  daño y solicitud de pago del  deducible y turna de manera económica al resguardante copia. 

Recibe  del  resguardante  mediante  memorándum  el  comprobante  del  pago del deducible efectuado a la cuenta del FOPROVEP. 

Elabora oficio para el envío de la ficha de depósito del pago del deducible al FOPROVEP  para  iniciar  la  reparación  del  daño,  rubrica  y  recaba  firma  del Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  fotocopia  y  envía  original  al FOPROVEP y copia a archivo. 

Integra el expediente y archiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 105: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-001   

Nombre del procedimiento: Gestión de recursos para proyectos de inversión a desarrollarse en el Instituto.    

Propósito: Gestionar los recursos presupuestales necesarios para ejecutar los proyectos de inversión del Instituto.    

Alcance: Desde la recepción de la documentación que integra el proyecto, hasta la liberación de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda.  

.  

Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.   

Reglas:   

  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos Normativos de los Programas de Inversión Estatal.   Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las “Normas Presupuestarias para  la  Administración  Pública  en  el  Estado  de 

Chiapas”.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal correspondiente.                  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 106: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

4a 

4b 

4c 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  memorandos 

originales   de   los   órganos   administrativos   solicitando   la   gestión   de recursos y anexando documentación soporte del proyecto que se  señala en las políticas de este procedimiento. 

Revisa y analiza la documentación soporte del proyecto. 

Captura en el  Sistema de Planeación (SIPLAN), los datos requeridos en 

cada apartado del mismo. 

Envía en forma económica a la Dirección de Programación del Gasto de 

Inversión (DPGI) de la Secretaría de Hacienda, el proyecto generado por el SIPLAN para su revisión; 

¿Existen observaciones al Proyecto? 

Sí. Continúa en la actividad No. 4a No. Continúa en la actividad No. 5 

Recibe en forma económica de la DPGI, observaciones al proyecto. 

Solicita      mediante      memorando      a      la      instancia      interesada      su 

complementación. 

Realiza las adecuaciones. 

Genera  formatos  que  emite  el  SIPLAN  y  recaba  firma  del  Jefe  de  la 

Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  del  líder  del  proyecto  y  del  Titular  delInstituto. 

Comunica  de  manera  económica  al  Área  de  Recursos  Financieros  y Contabilidad que realice la integración de la adecuación presupuestal. 

Recibe   de   manera   económica   del   Área   de   Recursos   Financieros   y 

Contabilidad  la  adecuación  presupuestal  validada  para  continuar  con  la gestión. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Hacienda,  rubrica,  recaba  rúbrica  del 

Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  firma  Titular  del  Instituto de   Población   y   Ciudades   Rurales,   para   gestionar   los   recursos   de inversión  a  través  de  la  ventanilla  de  proyectos  de  inversión  anexando los requisitos específicos y disco compacto, fotocopia y envía: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 107: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

 

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

  

Descripción del procedimiento 

No. de referencia/observaciones  

Original:  Titular   de   la   Secretaría   de   Hacienda   con   atención   al Subsecretario de Planeación, Presupuesto y Egresos. 

1ª. Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 

2ª. Copia:  Titular   de   la   Dirección   General   de   Inversiones   de   la Secretaría de Hacienda. 

3ª. Copia:  Titular de  la Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

4ª. Copia:  Archivo 5ª. Copia:  Minutario  

9         

10     11 

 Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población   y   Ciudades   Rurales,   oficio   original   de   la   Secretaría   de Hacienda, con la respuesta de  autorización de los recursos de inversión para el proyecto.  ¿Son autorizados los recursos? 

Sí. Continúa en la actividad No. 10 

No. Continúa en la actividad No.15.  Accesa al  SIPLAN para gestionar la liberación de recursos en el  módulo correspondiente, genera formatos de liberación y recaba en ellos la firma del  Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, del líder del  proyecto y del Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.  Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Hacienda,  anexando  la  liberación  de recursos  de  inversión,  con  los  requisitos  específicos  y  disco  compacto, rubrica,  recaba  rúbrica  del  Jefe  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y firma  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales,  fotocopia  y envía:   

Original:      Titular   de   la   Secretaría   de   Hacienda   con   atención   al Subsecretario de Planeación, Presupuesto y Egresos. 

1ª. Copia:    Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de Población y Ciudades Rurales. 

2ª. Copia:    Titular   de   la   Dirección   General   de   Inversiones   de   la Secretaría de Hacienda. 

3ª. Copia:    Titular de  la Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

4ª. Copia:    Archivo. 5ª. Copia:    Minutario.  

Primera emisión                           Actualización                             Próxima revisión                    Hoja  

Julio 2011                              Septiembre 2012                            Septiembre 2013                      3/4 

Page 108: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

13 

14 

15 

Recibe  de  la  Secretaría  de  Hacienda  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo 

Administrativo, fotocopia  del  oficio  original, mediante  el  cual  comunica  a la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y Egresos de la Secretaría de  Hacienda,  la  liberación  de  los  recursos  de  inversión  del   proyecto citado. 

Requisita la Cédula de Validación de Acciones del  proyecto de inversión 

correspondiente    y    gestiona    los    recursos    presupuestarios    ante    la Secretaría  de  Hacienda  mediante  el  Sistema  Presupuestal  Hacendario SIAHE. 

Recibe  a  través de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  original  de 

la Secretaría de Hacienda con la autorización de recursos. 

Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 109: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-002   

Nombre  del  procedimiento:  Integración  del  Apartado  Cualitativo  del  Anteproyecto  de  Presupuesto  de  Egresos del Instituto.   

Propósito:   Establecer   los   objetivos,   indicadores,   metas,   beneficiarios   y   actividades   que   los   programas   y/o proyectos que  ejecuten  los órganos administrativos del  Instituto, en  congruencia  con los recursos presupuestales asignados a los mismos.   

Alcance:  Desde  la  invitación  a  la  reunión  en  que  entregan  los  instrumentos  normativos  para  la  elaboración  del Apartado Cualitativo del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, hasta su envío en el  Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) a la Secretaría de Hacienda.   

Responsable del procedimiento: Unidad de Apoyo Administrativo.  

  Área de Planeación y Programación.   

Reglas:     Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 110: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

 

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

  

Descripción del procedimiento 

No. de referencia/observaciones 

1    

2   

4            

5  

6   7    

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  circular original  de la Secretaría de Hacienda, convocando a reunión de trabajo para   hacer   entrega   de   los   Lineamientos   para   la   formulación   del Apartado Cualitativo del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 

Asiste   a   la   reunión   de   trabajo   en   la   que   recibe   los   Instrumentos Normativos     para     la     Formulación     del     Apartado     Cualitativo   del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 

Formula programa de trabajo y establece cronograma de actividades. 

Elabora    circular    firmada    por    el    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo  y   envía   a  los   Órganos   Administrativos,   solicitando   la designación    de    los    enlaces    que    participarán    en    el    proceso    de integración     del     Apartado     Cualitativo   anexando   cronograma     de actividades y distribuye: 

Original:      Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:    Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:    Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:    Archivo. 4ª. Copia:    Minutario. 

Recibe memorando  con  la  designación  de  los enlaces por  parte  de  los Órganos Administrativos correspondientes. 

Entrega a los enlaces, los instrumentos normativos e imparte asesorías para    el    llenado    de    los   formatos   de    la    información    cualitativa    y cuantitativa. 

Recibe de la Secretaría de Hacienda a través del portal de internet y de la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  circular  original  comunicando la  entrega  del  Sistema  de  Anteproyecto  de  Presupuesto  de  Egresos (SAPE). 

Verifica  la  instalación  del  sistema  en  los  equipos  de  cómputo  de  la Unidad de Apoyo Administrativo por parte del  personal  de la Unidad de Informática del Instituto. 

9  Elabora   circular   y   recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo    y    envía    a    los    Órganos    Administrativos,    anexando formatos PTO2010-51 solicitando su formulación y distribuye: 

Original:      Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y 

Este  formato  es  generado  por el Sistema de Anteproyecto de Presupuesto     de        Egresos (SAPE). 

Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 111: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

10a 

11 

12 

13 

14 

Recibe  de  los órganos administrativos a  través de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo,      memorandos      originales      que      anexan      formatos debidamente formulados, captura los formatos PTO2010-51, PTO2010- 51.1,  PTO2010-51.2  en  el  SAPE  y  genera  su  impresión  a  través  del Sistema. 

¿Los formatos PTO2010-51   recibidos están correctos? Sí. Continúa en la actividad No. 11 No. Continúa en la actividad No. 10a 

Solicita en forma económica al órgano interesado las adecuaciones para su corrección. 

Continúa en la actividad No. 11 

Elabora   memorandos   a   los   Órganos   Administrativos,   anexando   los formatos  PTO2009-51  de  los  proyectos  para  su  revisión  y  validación, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Original:          Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Recibe  de  los órganos administrativos a  través de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo    memorandos    originales    que    anexan    los    formatos debidamente validados y firmados por cada líder de proyecto. 

Recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  del 

Coordinador   del   Grupo  Estratégico  y   del   Titular   del  Instituto  en  los formatos PTO2010-51 de los proyectos. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Hacienda,  anexando  las  carátulas  de

proyectos   PTO2010-51,    PTO2010-51.1,    PTO2010-51.2    debidamente firmadas,  rubrica,  recaba  firma  del  Titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales fotocopia y envía: 

Estos formatos son generadospor           el           Sistema           de Anteproyecto  de  Presupuestode Egresos (SAPE). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 112: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

15 

Original:          Titular de la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y 

Egresos de la Secretaría de Hacienda. 1ª. Copia:       Titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia:       Titular de  la Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto 

de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Archiva copias de la documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 113: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-APP-003   

Nombre del procedimiento: Integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal.     

Propósito:   Rendir   cuentas  en  forma  transparente  de  los  programas  y   proyectos  que   ejecutan  los  Órganos Administrativos del Instituto.    Alcance: Desde la solicitud de los avances cualitativos, hasta la integración y envío de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal a la Instancia Normativa.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Acuerdo por el  que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el  Estado de 

Chiapas”.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal Correspondiente.   Guía para elaborar el Análisis Funcional de la Cuenta Pública.                   

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 114: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

3a 

Elabora   memorando   a   los   Órganos   Administrativos   solicitando   los avances   cualitativos   (indicadores,   beneficiarios,   actividades   físicas   y análisis funcional), para su revisión y análisis como medida de control y seguimiento  en  la  planeación,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Original:          Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Recibe memorandos mensualmente de los Órganos Administrativos con los   formatos   de   los   informes   cualitativos   y   cuantitativos   originales, aprobados  por  cada  uno  de  sus  Titulares,  conteniendo  información  del avance   físico   y   financiero   de   los   proyectos   de   gasto   corriente   e inversión. 

Revisa e integra la información en los expedientes respectivos. 

¿Es correcta la información? Sí. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Elabora       memorando        solicitando        al        Órgano        Administrativo correspondiente, la adecuación de sus informes, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Original:          Órgano    Administrativo    del    Instituto    de    Población    y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Regresa a la actividad No. 3 

Analiza e integra esquemáticamente la información que se captura en el apartado   Análisis   Funcional   de   la   Cuenta   de   la   Hacienda   Pública Estatal,   con   base   a   los   informes   cualitativos   y   cuantitativos,   de   los avances   físicos   y   financieros,   de   los   programas   y/o   proyectos   que ejecutan    los    Órganos    Administrativos;    formula    los    anexos    Gasto Regionalizado en Clasificación Funcional por Tipo de Gasto. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 115: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

10 

11 

12 

Captura   trimestralmente   en   el    Sistema   Integral    de   Administración Hacendaria  Estatal  (SIAHE),  los  informes  cualitativos  de  los  avances físicos  y  financieros  de  los  programas  y/o  proyectos  enviados  por  los Órganos Administrativos. 

Genera e imprime del SIAHE, los reportes: PTO2010-50, PTO2010-51, PTO2010-51.1, PTO2010-52, PTO2010-53, PTO2010-53.1,        PTO2010-53.2,        PTO2010-53.3,        PTO2010-53.4, PTO2010-53.5, PTO2010-54 y PTO2010-54.1. 

Envía  en forma  económica  a la  Dirección  de  Contabilidad  y  Evaluación de  la  Secretaría  de  Hacienda,  el  Análisis  Funcional  de  la  Cuenta  de  la Hacienda    Pública    Estatal,    Gasto    Regionalizado    en    Clasificación Funcional por Tipo de Gasto, reportes generados por el SIAHE, para su revisión económica y observaciones. 

Recibe en forma económica, observaciones por parte de la Dirección de Contabilidad   y   Evaluación   de   la   Secretaría   de   Hacienda   al   Análisis Funcional de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal. 

Turna    al    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo    Administrativo,    Análisi

s Funcional, reportes y anexos generados por el SIAHE; incorporando las observaciones realizadas al  mismo,  reportes del  SIAHE  y  anexos,  para su validación. 

Integra   la   documentación   que   conforma   la   Cuenta   de   la   Hacienda Pública  Estatal,   rubrica  y  recaba  firmas  del   Titular  de  la  Unidad  de Apoyo Administrativo y del Titular del Instituto en el apartado cualitativo. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Hacienda,  anexando  la  Cuenta  de  la Hacienda Pública Estatal en formato impreso y electrónico del trimestre correspondiente  y  anualmente  al  cierre  del  ejercicio,  rubrica  y  recaba rúbrica  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y  firma  del Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y envía: 

Original:          Titular de la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y Egresos. 

1ª. Copia:       Titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia:       Titular   de   la   Dirección   de   Política   del   Gasto   de   la 

Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia:       Archivo 4ª. Copia:       Minutario 

Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO

Estos           formatos           so

generados   por   el   SistemaIntegral   de   Administración Hacendaria                     Estatal(SIAHE). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 116: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-APP-004   

Nombre del procedimiento: Control y Seguimiento del Programa Operativo Anual.     Propósito: Dar seguimiento al  avance de metas, así  como a los recursos ejercidos que permitan tomar medidas preventivas para la adecuación y el cumplimiento íntegro del Programa Operativo Anual.    Alcance: Desde la solicitud a los órganos administrativos la elaboración de los formatos electrónicos de avances físicos y financieros, hasta la adecuación de las metas de los programas y/o proyectos del Instituto.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Acuerdo por el  que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el  Estado de 

Chiapas”.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal correspondiente.  

Políticas:    La  información  presentada  por  los  Órganos  Administrativos,  no  se  recepcionará  de  manera  oficial  en  tanto 

no se solventen las observaciones realizadas por el Área de Planeación y Programación.   Los avances físicos y financieros deberán ser presentados en formato electrónico.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 117: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

4a 

4b 

Elabora   memorando   a   los   Órganos   Administrativos   solicitando   los avances   físicos   y   financieros   de   los   programas   y/o   proyectos   que ejecutan, para su revisión y análisis, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Recibe de los Órganos Administrativos memorandos originales anexando 

avances   físicos   y   financieros   de   los   programas   y/o   proyectos   que ejecutan; analiza y verifica el avance de las metas alcanzadas contra las programadas. 

Elabora   e   integra   proyecciones   de   cumplimiento   de   metas   de   los programas y/o proyectos que presenten  desfases conforme a los rangos establecidos. 

Acuerda   con   el   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   los 

programas y/o proyectos que deberán modificar sus metas y acuerda de manera  económica  con  los  Órganos  responsables  de  dichos  programas y/o proyectos. 

¿Las metas alcanzadas están en los rangos establecidos? Sí. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 4a 

Elabora        memorando        solicitando        al         Órgano        Administrativo correspondiente, la justificación del desfase de metas. 

Recibe  memorando  de  los  Órganos  Administrativos  con  la  justificación 

del desfase de metas. 

Elabora  oficio  a  la  Dirección  de  Política  del  Gasto  de  la  Secretaría  de 

Hacienda,   solicitando   la   adecuación   de   metas   de   los   programas   y/o proyectos  respectivos,  rubrica  y  recaba  firma  del  Jefe  de  la  Unidad  de Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Original:  Órganos   Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular    de    la    Coordinación Técnica del Instituto de 

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Titular de la Dirección de Política del Gasto.

1ª. Copia:  Titular del Órgano Administrativo interesado.2ª. Copia:  Archivo. 3ª. Copia:  Minutario. 

Page 118: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe   de   la   Dirección   de   Política   del   Gasto   de   la   Secretaría   de 

Hacienda  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  original mediante  el  cual  se  autoriza la  adecuación  de la meta de  los programas y/o proyectos respectivos. 

Captura  las  adecuaciones   de  metas  de  los  programas  y/o  proyectos 

respectivos   en   el   Sistema   Integral   de   Administración   Hacendario   del Estado (SIAHE). 

Elabora memorandos a los Órganos Administrativos responsables de los 

programas   y/o   proyectos   que   sufrieron   adecuaciones   en   sus   metas, notificando la autorización de dicha modificación por parte de la Instancia Normativa,   rubrica,   recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Original:  Órganos   Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular    de    la    Coordinación Técnica del Instituto de 

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 119: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-005   

Nombre del procedimiento: Integración de expedientes de Proyectos de Inversión del Instituto.(Refrendo)    

Propósito: Gestionar los recursos presupuestales necesarios para ejecutar los Proyectos de Inversión del Instituto para el siguiente ejercicio fiscal a través del refrendo.    Alcance:  Desde  la  solicitud  de la  gestión  de  recursos  a  refrendar,  hasta  el  trámite  de  solicitud  de   liberación  de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:  

  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos Normativos de los Programas de Inversión Estatal.   Acuerdo por el  que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el  Estado de 

Chiapas”.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal correspondiente.                   

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 120: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

3a 

Elabora    memorando    a    los    Órganos    Administrativos    solicitandorealizar    la    gestión    de    recursos    a    refrendar,    para    su    trámitecorrespondiente,  rubrica,  recaba  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo, memorandos 

originales  de  los  Órganos  Administrativos  solicitando  la  gestión  de recursos para ser refrendados, anexando documentación soporte del proyecto. 

Revisa   documentación   soporte   del   proyecto   para   la   gestión   de recursos a refrendar de cada uno de los Órganos Administrativos. 

¿La  documentación  recibida  cumple  con  los  requisitos  establecidos por la Instancia Normativa? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Elabora       memorando       solicitando       al       Órgano       Administrativ

o correspondiente,  la  complementación  de  la  documentación,  rubrica, recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo, fotocopia y turna: 

Analiza   la   documentación   soporte   del   proyecto   y   captura   en   el

Sistema   de   Planeación   (SIPLAN),   los   datos   requeridos   en   cadaapartado  del  mismo;  envía  en  forma  económica  a  la  Dirección  de Programación  del  Gasto  de  Inversión  de  la  Secretaría de  Hacienda,el proyecto generado por el SIPLAN para su revisión. 

¿Existen observaciones? Sí. Continúa en la actividad No. 4a No. Continúa en la actividad No. 5

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de  la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de  la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 121: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

4a 

10 

Realiza modificaciones. Regresa a la actividad No. 4 

Solicita  de  manera  económica  al  Área  de  Recursos  Financieros  y 

Contabilidad,  recibo  oficial  o  copia  del  oficio  enviado  a  Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda solicitando recibo oficial virtual. 

Recibe   en   forma   económica   del   Área   de   Recursos   Financieros,

recibo  oficial  o  en  su  defecto  copia  del  oficio  enviado a  la  Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda solicitando recibo oficial virtual. 

Genera  formatos  que  emite  el  SIPLAN,  rubrica  y  recaba  firma  del 

Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, del líder del proyecto y del Titular del Instituto, anexando copia de recibo oficial. 

Registra en el  SIPLAN para gestionar la liberación de recursos en el 

módulo  correspondiente,  genera  formatos  de  liberación  y  recaba  enellos  la  firma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  del Líder del proyecto y del Titular del Instituto. 

Elabora oficio a la Secretaría de Hacienda, anexando la liberación de 

recursos  de  inversión,   a  través  de  la  ventanilla  de  proyectos   de inversión,   los   requisitos   específicos   y   disco   compacto,    rubrica, recaba  rúbrica  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y firma del Titular del Instituto, fotocopia y envía: 

Recibe   fotocopia   del   oficio   original   de   la   Secretaría   Hacienda   a

través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   mediante   el   cual comunica  a la  Subsecretaría  de  Planeación,  Presupuesto  y  Egresosde   la   Secretaría   de   Hacienda,   la   liberación   de   los   recursos   deinversión del proyecto citado. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Original:  Titular de la Secretaría de Hacienda.

1ª. Copia:  Titular   de  la   Coordinación Técnica del Instituto dePoblación y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Titular  de  la  Dirección General de Inversiones de laSecretaría de Hacienda.

3ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo delInstituto de Población y Ciudades Rurales.

4ª. Copia:  Órgano Administrativo interesado.5ª. Copia:  Archivo. 6ª. Copia:  Minutario. 

Page 122: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

11 

12 

13 

14 

15 

Emite  Cédula  de  Validación  de  Acciones  del  proyecto  de  inversión 

correspondiente,  y  oficio  generado  por  el  SIPLAN,  rubrica  y  recabafirma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  del  líder  del proyecto y del Titular del Instituto. 

Recibe   de   manera   económica,   las   adecuaciones   presupuestales

generadas por  el  Área  de  Recursos Financieros y  Contabilidad  para anexarlas  a  la  documentación  que  se  enviará  a  la  Secretaría  de Hacienda para su trámite correspondiente. 

Elabora  oficio  para  gestionar  los  recursos  presupuestarios  ante  la 

Secretaría  de  Hacienda  a  través  de  la  ventanilla  de  proyectos  de inversión,  con  los  requisitos  específicos  y  disco  compacto,  rubrica,recaba  rúbrica  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  y firma del Titular del Instituto, fotocopia y envía: 

Recibe  a  través de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo oficio  original 

de autorización de recursos de la Secretaría de Hacienda. 

Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Original:  Titular de la Secretaría de Hacienda.

1ª. Copia:  Titular   de  la   Coordinación Técnica del Instituto dePoblación y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Titular  de  la  Dirección General de Inversiones de laSecretaría de Hacienda.

3ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo delInstituto de Población y Ciudades Rurales.

4ª. Copia:  Órgano Administrativo interesado.5ª. Copia:  Archivo. 6ª. Copia:  Minutario. 

Page 123: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-006   

Nombre del procedimiento: Ratificación del apartado cualitativo para el Presupuesto de Egresos.    

Propósito: Confirmar que los objetivos, indicadores, beneficiarios y actividades sean congruentes con los recursos presupuestales de los Órganos Administrativos del Instituto.   

Alcance:   Desde   el   comunicado   de   liberación   del   Presupuesto   de   Egresos   Anual   y   la   liberación   del   SIAHE Presupuestario, hasta el envío de los formatos debidamente requisitados a la Secretaría de Hacienda.    

Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:   

  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos Normativos de los Programas de Inversión Estatal.   Acuerdo  por  el  que  se  expiden  las  “Normas  Presupuestarias  para  la  Administración  Pública  en  el  Estado  de 

Chiapas”.   Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal correspondiente.                 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 124: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe a través de la Unidad de Apoyo Administrativo comunicado de la Secretaría   de   Hacienda   con   el   Presupuesto   de   Egresos   aprobado   y calendarizado   para   el   ejercicio  fiscal   correspondiente,   donde   informa sobre  el  SIAHE  PRESUPUESTARIO    liberado  y  la  ratificación  para  los formatos     PTO2010-50,     PTO2010-51     Y     PTO2010-51.1     para     suintegración. 

Elabora  circular,  a  los  Órganos  Administrativos  solicitando  revisar  o  en 

su  caso  modificar  el  apartado  cualitativo  de  los formatos PTO2010-51  yPTO2010-51.1, rubrica y recaba firma del  Titular de la Unidad de  Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original:          Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Recibe  de  los  Órganos  Administrativos  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo 

Administrativo,  la  ratificación  validada  por  los  líderes  de  cada  Órgano Administrativo. 

Integra la información validada de cada   Órgano Administrativo al SIAHE 

Presupuestario. 

Recaba  firmas  en  los  formatos  PTO2010-51  y   PTO2010-51.1  de  los 

líderes de proyecto, del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, del Coordinador del Grupo Estratégico y del Titular del Instituto. 

Elabora oficio a la Secretaría de Hacienda, anexando  en medio impreso y  magnético  de  las  carátulas  de  proyectos  PTO2010-50,  PTO201051, PTO2010-51.1 rubrica y recaba rúbrica del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo y firma del Titular del Instituto, fotocopia y envía: 

Original:          Titular de la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y Egresos. 

1ª. Copia:       Titular de la Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia:       Titular   de   la   Dirección   de   Política   del   Gasto   de   la 

Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Formatos    generados    por    elSistema              Integral              de Administración          HacendariaEstatal (SIAHE). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 125: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

7  Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 126: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-007   

Nombre del procedimiento: Análisis de las adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas.     

Propósito:  Analizar  e  integrar  los  proyectos  de  adecuaciones  estructurales  y  de  plantilla  de  plazas  a  fin  de procurar el mejoramiento administrativo del Instituto.    Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  del  órgano  administrativo,  hasta  la  recepción  del  oficio mediante  el cual se comunica al Instituto el dictamen de la Secretaría de Hacienda.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   

Políticas:    El Área de Recursos Humanos de la Unidad de Apoyo Administrativo deberá gestionar ante la Secretaría de 

Hacienda,  la  autorización  de  adecuación  presupuestal  y  tramitar  los  movimientos  nominales correspondientes ante la Dirección de Administración de Nóminas. 

  Deberá   formular   los   formatos   de   adecuaciones   estructurales   y   de   plantilla   de   plazas   emitidos   por   la Secretaría  de  Hacienda,  ubicados  en  la  página  Web (http://www.haciendachiapas.gob.mx/Contenido/Marco_Juridico/Informacion/Estatal/Convenios_Otros.htm), que serán firmados por el Titular del órgano administrativo interesado, así como por el Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

  Tratándose  de  adecuaciones  a  la  estructura  orgánica  del  Instituto,  el  órgano  administrativo  responsable deberá turnar copia del  dictamen autorizado a la Unidad de Asuntos Jurídicos, para dar inicio a los trámites de actualización del Reglamento Interior.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 127: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

2a 

3a 

3b 

3c 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  memorando 

original      del      Órgano      Administrativo,      solicitando      adecuacionesestructurales   y/o    de    plantilla   de    plazas,    anexando   formatos   de adecuaciones de estructuras y/o de plantilla de plazas. 

Revisa los formatos de adecuaciones de estructuras y/o de plantilla de 

plazas. 

¿La información está debidamente requisitada? 

Sí. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Solicita      la      complementación      de      la      información      al      Órgan

o Administrativo correspondiente. 

Analiza  la  propuesta  de  adecuación  estructural   y/o  de   plantilla  de 

plazas. 

¿La  adecuación  estructural  y/o  de  plantilla  de  plazas  genera  impactopresupuestal? Si. Continúa en la actividad No. 3a No. Continúa en la actividad No. 4 

Acuerda   con   el   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo,   lafactibilidad   de   la   propuesta   enviada   por   el   Órgano   Administrativo interesado. 

Elabora   memorando,   al   Área   de   Recursos   Humanos,   solicitando certifique    la    disponibilidad    de    recursos    para    cubrir    el    impacto presupuestal  de  la  adecuación  estructural  y/o  de  plantilla  de  plazas, firma, fotocopia y envía: 

Recibe   del   Área   de   Recursos   Humanos,   memorando   original   con

respuesta a la solicitud de certificación. 

¿Fue certificada la disponibilidad de recursos? 

Si. Continúa en la actividad No. 4 N C ti ú l ti id d N 3 1

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Original:  Titular del  Área de Recursos Humanos del Instituto dePoblación y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo delInstituto de Población y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Archivo. 3ª. Copia:  Minutario. 

Page 128: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

3c.1 

5a 

5b 

Elabora  memorando  al  órgano  administrativo  interesado,  notificando la  improcedencia  del  proyecto  por  falta  de  recursos,  anexando  su documentación,   rubrica,   recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   deApoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Integra proyecto de adecuación estructural y/o de plantilla de plazas. 

Elabora oficio a la Subsecretaría de Administración, con atención a la Dirección  de  Estructuras  Orgánicas  de  la  Secretaría  de  Hacienda, para su dictaminación, rubrica, recaba rúbrica del Titular de la Unidad de   Apoyo   Administrativo   y   firma   del   C.   Presidente   del   Instituto, fotocopia y   envía: 

¿Es procedente el proyecto? 

Sí. Continúa en la actividad No. 6 No. Continúa en la actividad No. 5a 

Recibe    oficio    a    través    de    la    Unidad    de    Apoyo    Administrativo

, indicando la improcedencia del proyecto de adecuación estructural y/o de plantilla de plazas. 

Elabora       memorando       notificando       al       Órgano       Administrativocorrespondiente   la   improcedencia   de   su   proyecto,   rubrica,   recabafirma  del  Titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  fotocopia  y turna: 

Original:          Órgano   Administrativo   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:      Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:      Titular   de   la   Coordinación   Técnica   del   Instituto   de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª C i A hi

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Original:  Órgano   Administrativo del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Titular de la Dirección de Estructuras Orgánicas.

1ª. Copia:  Titular de la Secretaría de Hacienda.

2ª. Copia:  Titular   de  la   Subsecretaría de Administración de laSecretaría de Hacienda.

3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 129: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

10 

Continúa en la actividad No. 10. 

Recibe de la Dirección de Estructuras Orgánicas a través de la Unidad 

de   Apoyo   Administrativo,   oficio   original   que   adjunta   fotocopia   del dictamen autorizado. 

Elabora   memorando    al    Área    de    Recursos   Humanos,    anexando

fotocopia  del  dictamen  autorizado  para  su  trámite  correspondiente, rubrica, recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Elabora  memorando  al  Órgano  Administrativo  interesado,  anexando 

fotocopia  del   dictamen  autorizado  para  su  conocimiento,   rubrica  y recaba   firma   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo, fotocopia y turna: 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  fotocopia  del

oficio  de  autorización  de  la  adecuación  presupuestal   del  dictamen autorizado por parte de la Secretaría de Hacienda. 

Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Original:  Área de Recursos Humanos del Instituto de Poblacióny Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Órgano   Administrativo del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 130: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-UAA-APP-008   

Nombre del procedimiento: Elaboración y actualización de los Manuales Administrativos.     

Propósito:  Elaborar  y  actualizar  los  Manuales  Administrativos,  que  permitan  delimitar  las  labores  y responsabilidades de cada órgano administrativo, a fin de mejorar su operación.     Alcance:  Desde  la  instrucción  para  el  inicio  de  los  trabajos  de  elaboración  o  actualización  de  los  manuales administrativos, hasta la publicación en   Internet del documento autorizado.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   

Políticas:    Las Guías para la Elaboración del Manual de Inducción, Organización, Procedimientos y Servicios.    Para la actualización del manual de inducción, únicamente deberá coordinar las actividades con los órganos 

administrativos que aporten información a su contenido.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 131: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe   instrucción   superior   de   forma   económica   para   el   inicio   de   los 

trabajos de elaboración o actualización de los Manuales Administrativos. 

Elabora Oficio a la Dirección de Desarrollo Administrativo de la Secretaría de   la   Función   Pública,   para   solicitar   la   asesoría   en   la   elaboración   o actualización  de  los  Manuales  Administrativos,  rubrica  y  recaba  firma  del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Acuerda de forma económica el Programa de Trabajo con la Dirección de 

Desarrollo  Administrativo,  firma  como  enlace  y  recaba  la  firma  del  Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

Elabora  Oficio  a  la  Dirección  de  Desarrollo  Administrativo  para  enviar  el Programa  de Trabajo  para firma  de  dicho  órgano  administrativo, rubrica y recaba firma del  Titular de la Unidad de Apoyo  Administrativo, fotocopia y envía: 

Recibe   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   oficio   de   la 

Dirección   de   Desarrollo   Administrativo   con   el   Programa   de   Trabajo debidamente firmado, indicando  las fechas en  las que  se  llevaran  a  cabo las asesorías. 

Recibe   asesoría   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Administrativo   para   la integración del manual. 

Elabora   circular   a   los   órganos   administrativos   del   Instituto   para   que actualicen  la  información  del  manual  que  les  corresponda,  estableciendo plazo de entrega, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Original:  Titular  de  la  Dirección de Desarrollo Administrativo de laSecretaría de la Función Pública.

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Titular    de    la    Coordinación Técnica del Instituto dePoblación y Ciudades Rurales.

3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Titular  de  la  Dirección de Desarrollo Administrativo de laSecretaría de la Función Pública.

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Titular    de    la    Coordinación Técnica del Instituto dePoblación y Ciudades Rurales.

3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 132: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

8a 

9a 

10 

Original:          Órganos   Administrativos   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

1ª. Copia:       Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:       Titular    de    la    Coordinación    Técnica    del    Instituto    de 

Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia:       Archivo. 4ª. Copia:       Minutario. 

Recibe   a   través   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   memorandos originales  de  los  Órganos  Administrativos,  con  la  información  solicitada  y revisa. 

¿Cumple con los requisitos establecidos en la Guía respectiva? Sí. Continúa en la actividad No. 9. No. Continúa en la actividad No. 8a 

Devuelve  la  información  de  forma  económica  al   Órgano  Administrativo para que realice las adecuaciones correspondientes. Regresa a la actividad No. 8. 

Envía  de  forma  económica  la  información  a  la  Dirección  de  Desarrollo Administrativo para su revisión. 

¿Cumple con los requisitos establecidos en la Guía respectiva? Sí. Continúa en la actividad No. 10. 

No. Continúa en la actividad No. 9a. 

Recibe    de    forma    económica    las    observaciones    y    turna    al    Órgan

o Administrativo      responsable      para      que      realice      las      adecuaciones correspondientes. Regresa a la actividad No. 9. 

Elabora  Oficio  dirigido  a  la  Dirección  de  Desarrollo  Administrativo  de  la Secretaría   de   la  Función   Pública,   para   enviar   el   Manual   debidamente requisitado,   rubrica   y   recaba  firma   del   Titular   de  la  Unidad   de   Apoyo Administrativo, fotocopia y envía: 

Original:         Titular  de  la  Dirección  de  Desarrollo  Administrativo  de la Secretaría de la Función Pública. 

1ª. Copia:      Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:      Titular        de        la        Subsecretaría        de        Desarrollo 

Administrativo  y   Tecnológico  de  la  Secretaría  de  la Función Pública. 

3ª. Copia:      Titular  de  la  Dirección  de  Auditoría  en  Dependencias “A” de la Secretaría de la Función Pública. 

4ª. Copia:      Titular    del    Departamento    de    Dependencias   de    la Di ió d D ll Ad i i t ti d l S t í

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 133: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

10a 

11 

12 

13 

14 

5ª. Copia:      Titular   del   Área   de   Planeación   y   Programación   del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

6ª. Copia:      Archivo. 7ª. Copia:      Minutario. 

¿Tiene observaciones el manual? Sí. Continúa en la actividad No. 10a No. Continúa en la actividad No. 11 

Realiza     las     adecuaciones     correspondientes,     imprime     la     part

e corregida del manual y envía de manera económica. 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  oficio  de  la Secretaría   de   la   Función   Pública,   mediante   el   cual   comunica   la conclusión de las asesorías para la estructuración del manual y envía un ejemplar original del Manual correspondiente para su publicación. 

Elabora    circular    a    los    Órganos    Administrativos,    anexando    susfunciones  y  procedimientos,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Elabora  memorando  a  la  Unidad  de  Informática,  anexando  archivos 

en PDF de los manuales autorizados para su publicación en la página electrónica del Instituto, rubrica y recaba firma del Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo, fotocopia y turna: 

Archiva     documentación     correspondiente     a     la      elaboración     o 

actualización    del    manual    y    respalda    la    información    en    medio magnético. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Titular de la Unidad de Informática.

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 134: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-009   

Nombre del procedimiento: Integración de documentos y anexos para el Informe de Gobierno.     

Propósito: Elaborar el documento cualitativo y los anexos que incluyan los principales logros alcanzados.    Alcance:   Desde   la   solicitud   de   designación   del   Enlace   ante   la   Secretaría   de   Hacienda   para   integrar   la información de logros y acciones relevantes, hasta que se  envía la versión definitiva del  documento cualitativo y los anexos.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos Generales que emita la Secretaría de Hacienda.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 135: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo,  oficio  original de  la  Secretaría  de  Hacienda,  invitando  a  la  reunión  de  trabajo  para coordinar  la  integración  del  Informe  de  Gobierno,  solicitando  designarel Enlace de este Instituto. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Desarrollo  y   Participación  Social, designando  al  Titular  del  Área  de  Planeación  y  Programación  como Enlace,   rubrica,   recaba   rúbrica   del   Titular   de   la   Unidad   de   Apoyo Administrativo y firma  del  Titular  del  Instituto  de Población  y Ciudades Rurales, fotocopia y envía: 

Asiste  a  la  reunión  de  trabajo  y  recibe  los  Lineamientos  Generales 

para   la   integración   del   Informe   de   Gobierno,   que   establecen   los criterios para la elaboración de los documentos solicitados. 

Elabora   memorando,   solicitando   a   los   Órganos   Administrativos   del Instituto,    los   informes   de   logros   y    acciones   relevantes   para    su integración al Informe, firma y turna: 

Recibe  de  los  Órganos  Administrativos,  memorandos  originales  que 

anexan  en  formato  impreso  y  electrónico,  la  documentación  solicitadadebidamente rubricada y validada. 

Analiza   los   informes   de   logros   y   acciones   relevantes   e   integra   e

l documento cualitativo, el resumen de logros y acciones relevantes y el

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Original:  Titular  de  la  Secretaría de Desarrollo y ParticipaciónSocial. 

1ª. Copia:  Oficina del Gobernador del Estado.

2ª. Copia:  Titular de la Secretaría de Hacienda.3ª. Copia:  Titular       de       la Subsecretaría de Planeación,

Presupuestos y Egresos de la Secretaría de Hacienda.4ª. Copia:  Titular de  la Dirección de Seguimiento y Evaluación de

la Secretaría de Hacienda.5ª. Copia:  Titular   del   Área de Planeación y Programación del

Instituto de Población y Ciudades Rurales.6ª. Copia:  Archivo. 7ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 136: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

7a 

7b 

8a 

10 

Elabora    memorandos    a    los    Órganos    Administrativos,    anexandodocumento  cualitativo  integrado  para  su  análisis  y  validación,  firma, fotocopia y turna: 

¿Los Órganos Administrativos realizan observaciones al documento? 

Sí. Continúa en la actividad No. 7a 

No. Continúa en la actividad No. 8 

Recibe  de  los  Órganos  Administrativos,  memorandos  originales  con observaciones al documento cualitativo. 

Realiza  las  adecuaciones  al  documento,  solicitadas  por  los  Órganos Administrativos. Regresa a la actividad No.7. 

Envía   en   forma   económica   al   Coordinador   Técnico   del   Instituto, documento   cualitativo,   resumen   de   logros   y   acciones   relevantes, anexo gráfico estadístico para su análisis y, en su caso, validación. 

¿La información es validada por el Coordinador Técnico? Sí. Continúa en la  actividad No. 9 No. Continúa en la actividad No. 8a 

Realiza  las  adecuaciones  respectivas  derivadas  de  las  observaciones emitidas por la Coordinación Técnica. 

Regresa a la actividad No. 8 

Recibe  en  forma  económica  los  documentos  originales  validados  e 

integra   el    documento   cualitativo,    resumen   de   logros   y   acciones relevantes y anexo gráfico estadístico. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Desarrollo  y   Participación  Social, anexando versiones definitivas del  documento  cualitativo,  resumen  de logros  y   acciones  relevantes  y   anexo  gráfico   estadístico,   en  forma impresa  y  electrónica,  rubrica,  recaba  rúbrica  del  Titular  del  Área  de Apoyo  Administrativo  y  firma  del  Titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales, fotocopia y envía: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Coordinación Técnica del Instituto de

Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 137: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

11  Archiva documentación en forma definitiva. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Original:  Titular  de  la  Secretaría de Desarrollo y ParticipaciónSocial (SEDEPAS).

1ª. Copia:  Titular de la Oficina del Gobernador del Estado.

2ª. Copia:  Titular de la Secretaría de Hacienda.3ª. Copia:  Titular de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de

la Secretaría de Hacienda.4ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo del

Instituto de Población y Ciudades Rurales.5ª. Copia:  Archivo. 6ª. Copia:  Minutario. 

Page 138: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAA-APP-010   

Nombre del procedimiento: Integración y Seguimiento del Tablero Estratégico de Control (TEC)     

Propósito: Dar Seguimiento a la elaboración e integración de los Indicadores, así como de las Actividades Físicas y  Financieras   de  cada  una  de  las  Áreas  Administrativas  del  Instituto,  para  dar  cumplimiento  a  los  lineamientos expedidos  para  tal  fin, mediante  la  coordinación  de  los  enlaces  internos,  que  serán  los  responsables  de  subir  la información al TEC.    Alcance:  Desde  la invitación para la integración de los indicadores y  designación del  Coordinador del  TEC ante la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  de  la  Secretaría  de  Hacienda,  hasta  el  envío  de  los  indicadores validados para el Anexo 1 del Informe de Gobierno.    Responsable del procedimiento:  

  Área de Planeación y Programación.    

Reglas:    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Lineamientos Generales que emita la Secretaría de Hacienda.   Guía de Indicadores de Gestión Gubernamental y de Tablero Estratégico de Control.                 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 139: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe  de  la  Secretaría  de  Hacienda  a  través  de  la  Dirección  de Seguimiento y Evaluación, oficio original  de invitación a la reunión de trabajo   para   coordinar   la   integración   de   los   Indicadores   o   dar seguimiento  a  los  mismos,  y  solicitando  designar  el  Coordinador  delTEC (Tablero Estratégico de Control) de este Instituto. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Hacienda  designando  al  Titular  del Área   de   Planeación   y   Programación   como   Coordinador   del   TEC,rubrica, recaba firma del titular de la Unidad de Apoyo Administrativo y firma del Titular del Instituto, fotocopia y envía: 

Asiste  a  la  reunión  de  trabajo  con  los  Órganos  Administrativos  que 

integran  el  Instituto,   para  la  coordinación  en  la  integración  de  los Indicadores,   así   como   de  las   Actividades   Físicas   y   Financieras   areportar, en dicha reunión se designan a los enlaces internos de cada Órgano Administrativo y se les proporciona el  nombre de usuario y la clave de acceso al portal del TEC. 

Elabora  memorando  solicitando  a  los  Órganos  Administrativos  que 

integran el Instituto, los reportes mensuales, bimestrales, semestrales o  anuales,  anexando  el  formato  impreso  y  electrónico,  firma  como Coordinador del TEC, fotocopia y turna: 

Recibe   de   los   Órganos   Administrativos   mediante   memorandos,   la

información solicitada. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Original:  Titular de la Dirección de Seguimiento y Evaluación dela Secretaría de Hacienda.

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Titular       de       la Subsecretaría de Planeación,Presupuesto y Egresos de la Secretaría de Hacienda.

3ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo delInstituto de Población y Ciudades Rurales.

4ª. Copia:  Titular de la Unidad de Planeación de la Secretaría deDesarrollo y Participación Social.

5ª. Copia:  Archivo. 6ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Órganos  Administrativos del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular   de   la   Unidad de Apoyo Administrativo del

Instituto de Población y Ciudades Rurales.3ª. Copia:  Archivo. 4ª. Copia:  Minutario. 

Page 140: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

6a 

Analiza los informes de los indicadores para que estos sean debidamente reportados en tiempo y forma en el TEC mediante el portal del mismo. 

¿Los informes están debidamente requisitados? Sí. Continúa en la actividad No. 7 No. Continúa en la actividad No. 6a 

Elabora  memorandos  a  los  Órganos  Administrativos  que  corresponda, señalando  las  observaciones  al  documento  cualitativo,  firma,  fotocopia  y envía: 

Elabora oficio a la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría 

de   Hacienda,   adjuntando   los   Indicadores   impresos,   validados   para   el Anexo  1  del   Informe  de  Gobierno,   construidos  y   seleccionados  en  el Tablero    Estratégico    de    Control    (TEC)    cumpliendo    los    criterios    y requerimientos  de  los  lineamientos  expedidos  para  tal  fin,  firma  como Coordinador del TEC, fotocopia y envía: 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Original:  Titular de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de laSecretaría de Hacienda.

1ª. Copia:  Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.2ª. Copia:  Titular  de la  Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y 

Egresos de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia:  Titular  de  la  Unidad de Apoyo Administrativo del Instituto 

de Población y Ciudades Rurales.4ª. Copia:  Titular  de  la  Unidad de Planeación de la Secretaría de

Desarrollo y Participación Social.5ª. Copia:  Archivo. 6ª. Copia:  Minutario. 

Original:  Órgano    Administrativo del Instituto de Población yCiudades Rurales. 

1ª. Copia:  Titular de  la Unidad de Apoyo Administrativo del Institutode Población y Ciudades Rurales.

2ª. Copia:  Archivo. 3ª. Copia:  Minutario. 

Page 141: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  B 

Page 142: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-001   

Nombre  del  procedimiento:  Asesoría  Jurídica  a  los  Servidores  Públicos  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales.    

Propósito:  Asesorar  a  los  Servidores  Públicos  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales  para  que  actúen conforme a la normatividad vigente.    Alcance: Desde la recepción de la solicitud de asesoría, hasta la emisión de la contestación respectiva.     Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Políticas:   · El comentario se basará en estricto apego a derecho. · Deberá ser competencia del Instituto o corresponder al ámbito legal o administrativo.                      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 143: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe   memorándum    de    los   órganos   administrativos   solicitando 

asesoría jurídica en relación al asunto que se plantea. 

Analiza   la   documentación   presentada   para   emitir   observaciones, 

comentarios,  sugerencias  y/o  recomendaciones  sobre  el  asunto  quese expone. 

Elabora  memorándum  indicando  el  resultado  del  análisis  al  órgano 

administrativo solicitante; firma, fotocopia y turna: 

Original:    Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva documentación relacionada con la asesoría. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

En  base  a  las normas jurídicas 

vigentes       y       aplicables       deacuerdo a la materia. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 144: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-002   

Nombre del procedimiento: Validación de Contratos o Convenios en los que sea parte el Instituto de Población y Ciudades Rurales.    

Propósito: Vigilar y proteger el interés jurídico del Instituto, que los contratos que celebre con los particulares, se apeguen a la normatividad aplicable en el Estado, definiendo derechos y obligaciones por cada una de las partes, para la ejecución de una función pública que le competa al Instituto.     Alcance: Desde la recepción del proyecto del contrato o convenio, hasta la validación del mismo.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Reglas:  

  Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Chiapas.(LOAPECH)   Ley de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el  Estado de 

Chiapas.(LAABCSECH)   Reglamento  de  la  Ley  de  Adquisiciones,  Arrendamiento  de  Bienes  Muebles y  Contratación  de  Servicios 

para el Estado Chiapas.(RLAABCSECH)   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales del Estado de Chiapas.(RIIPCRECH)   Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.(CHPECH)   Código Civil para el Estado de Chiapas.(CCECH)  

Políticas:   Documento  soporte:  Convenios  de  coordinación,  contratos  privados,  de  arrendamiento,  prestación  de 

servicios y compra-venta.   El   expediente   deberá   contener   los   requisitos   y   documentos   exigidos   por   la   ley,   para   conocer   la 

constitución, domicilio y capacidad de la persona con la que se celebrará el contrato respectivo.   Los contratos celebrados se apegarán a las disposiciones legales aplicables.   El convenio a realizarse, deberá ajustarse a los planes de Gobierno y su finalidad será de orden público.   Las acciones implementadas por las partes, tendrán como objetivo eficientar la gestión pública.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 145: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

1a 

1b 

2a 

Recibe memorándum  del  órgano administrativo solicitando la revisióny validación del proyecto de contrato o convenio anexo. 

¿La información enviada esta completa para su análisis? 

Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 1a 

Elabora   memorándum   solicitando   información   complementaria   del Proyecto para su revisión y análisis, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe  memorándum  con  la  información  solicitada  para  su  análisis. Continúa en la actividad No. 2. 

Analiza el proyecto de manera jurídica, para conocer la procedencia o improcedencia del mismo. 

¿Es procedente el documento? 

Si. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora   memorándum   indicando   al   órgano   administrativo   que   no procede la información, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Regresa a la actividad No. 1 

Elabora  tarjeta  informativa  para  presentar  el  Proyecto  al  titular  del Instituto   de   Población   y   Ciudades   Rurales   para   su   consideración,anexando copia del proyecto, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 146: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

3a 

¿Realiza observaciones al proyecto?

Si. Continúa en la actividad No. 3a No. Continua en la actividad No. 4 

Elabora memorándum al órgano administrativo anexando el Proyecto, mediante    el    cual    presenta    las    observaciones    del    Presidente    ycomentarios  de    la  Unidad  de  Asuntos  Jurídicos  al  Proyecto  a  fin  deque sean subsanadas, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe     memorándum     del     órgano     administrativo     solicitando     lavalidación del  proyecto por parte del  Titular del  Instituto de Población y   Ciudades   Rurales,   anexando   proyecto   con   las   modificaciones emitidas por la Unidad de Asuntos Jurídicos. 

¿El proyecto presenta las modificaciones propuestas realizados por la Unidad de Asuntos Jurídicos? 

Si. Continúa en la actividad No 6. No. Continúa en la actividad No 5. 

Elabora memorándum informando que la Unidad de Asuntos Jurídicos no valida  el  Proyecto, derivado  de  que  se  realizaron  observaciones y comentarios y no fueron  atendidos, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Regresa a la actividad No. 1 

Valida  el  Proyecto  para  su  formalización,  rubrica  cada  una  de  las hojas y  recaba  firma  del  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales. 

Elabora  memorándum  para  recabar  las  firmas  de  las  personas  que forman  parte  integral   de  los  contratos  o  convenios,  solicitando  se remita copia del documento firmado, firma, fotocopia y turna: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 147: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe memorándum mediante el  cual  el  órgano administrativo envía la    copia    del     Contrato    debidamente    firmado    para    su     archivo correspondiente. 

Archiva toda la documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 148: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ -003   

Nombre del procedimiento: Certificación de documentos que obren en los expedientes del Instituto de Población y Ciudades Rurales.    

Propósito:  Extender  a  particulares,  Órganos  Administrativos,  Dependencias,  Entidades  Estatales  y  Federales, fotocopia  certificada  de  documentos  que  obre  en  los  expedientes  internos  de  este  Instituto  para  los  trámites administrativos conducentes.    Alcance:  Desde  que  recibe la solicitud de certificación, hasta  que  se  entrega la copia fotostática del  documento debidamente certificada y cotejada con los documentos originales.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.                              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 149: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

1a 

1b 

2a 

Recibe   memorándum   del   órgano   administrativo   donde   solicita   la certificación de documentos que obren en los expedientes internos del Instituto y revisa documentación anexa. 

¿La    solicitud    trae    anexa    las    copias    fotostáticas    y    original    de

l expediente y/o documentación a certificar? 

Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 1a 

Elabora    memorándum    solicitando    expediente    y/o    documentaciónoriginal y copias fotostáticas del mismo para certificar; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe memorándum con la información solicitada. 

Continúa en la actividad No. 2 

Enumera  cada  una  de  las  hojas  de  los  documentos  originales  y  foliacada una de las copias, para su cotejo. 

¿Determina que la información es la misma? 

Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora   memorándum   informando   que   no   fue   posible   cotejar   la documentación     enviada,     solicitando     envíen     la     documentación correcta; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Regresa a la actividad No. 1b 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 150: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Firma   y   estampa   el   sello   con   el   escudo   oficial   de   la   Unidad   deAsuntos    Jurídicos    al    reverso    de    la    última    hoja   de    las    copiasfotostáticas al calce de la leyenda que indica el fundamento legal para la certificación. 

Elabora  memorándum  en  el  cual  envía  la  documentación  original  y copia certificada; firma, fotocopia y turna: 

Original:     Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva copia de certificación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 151: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-004   

Nombre del procedimiento: Integración del acervo jurídico del Instituto de Población y Ciudades Rurales.     

Propósito: Mantener actualizado el acervo jurídico para consultas.    Alcance: Desde la solicitud de suscripción a los Diarios y Periódicos Oficiales, hasta su integración para archivo y consulta.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.                               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 152: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Elabora    memorándum     dirigido    al     Jefe    de    Unidad    de    ApoyoAdministrativo  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales  para  lasuscripción  de  las publicaciones del  Diario  Oficial  de  la  Federación  y Periódico Oficial del Estado, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe  memorándum  suscrito  por  el  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo,  indicando  los  días  de  entrega  del  Diario  Oficial  de  la Federación  y  Periódico  Oficial  del  Estado  y  el  nombre  de  la  personaencargada de recoger y entregar a la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto de Población y Ciudades Rurales las publicaciones del Diario Oficial de la Federación y Periódicos Oficiales del Estado. 

Recepciona   los   Diarios   Oficiales   de   la   Federación   y   Periódicos Oficiales del Estado para su consulta. 

Revisa  para  seleccionar  las  publicaciones  en  base  a  las  funciones, observancia   y   competencia   del   Instituto   de   Población   y   CiudadesRurales, asignando número de control  para  su archivo en recopilador correspondiente  al  mes de  su  publicación  y  se  registra  en  el  sistemade captura de consecutivo de índice. 

Elabora  memorándum   a  la   Unidad   de   Informática  del   Instituto   de Población  y  Ciudades  Rurales,  solicitando  editar  el  texto  y  convertir los archivos a formato Acrobat PDF para ser descargado al sitio oficial en la página de Internet, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Elabora  circular  dirigida  a  los  titulares  de  los  órganos  administrativosdel Instituto de Población y Ciudades Rurales, con el propósito de que se  soliciten  a la  Unidad  de  Asuntos Jurídicos,  los ordenamientos que requieran y actualizar su marco jurídico, firma y distribuye: 

Original: Titulares de los Órganos Administrativos. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Antecedentes   técnico-jurídicos 

y documento soporte. 

(LOAPECH),       (LAABCSECH),

(RLAABCSECH), (RIIPCRECH), (CHPECH), (CCECH) 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 153: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe     memorándum     de     solicitud     de     requerimiento     de     laspublicaciones,      por      los      diferentes      titulares      de      los      órganos administrativos del Instituto. 

Elabora     memorándum     de     respuesta,     anexando     copia     de     lainformación solicitada, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva documentación relacionada con la asesoría. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 154: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-005   

Nombre del procedimiento: Emisión de criterios jurídicos sobre la aplicación e interpretación de la normatividad vigente.    

Propósito:  Determinar la procedencia e improcedencia de una  solicitud, interpretación o aplicación de una  Ley a un caso particular.    Alcance: Desde la recepción de la solicitud de emisión de criterio jurídico, hasta la emisión del mismo.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Reglas:  

  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.(LOAPECH)   Ley de Ciudades Rurales Sustentables para el Estado de Chiapas.(LCRSECH)   Ley General de Población.(LGP)   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.(RIIPCR)                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 155: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

1a 

1b 

2a 

Recibe  memorándum   del  órgano  administrativo  solicitando  criteriosjurídicos  conforme  a  la  normatividad  vigente,    verificando  si  cuenta con  la  información  necesaria,  para  poder  realizar  el  análisis  de  la consulta jurídica. 

¿Se cuenta con la información necesaria para realizar el análisis de la consulta jurídica? 

Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 1a 

Elabora  memorándum   en  el   cual  solicita  soporte  documental   para realizar el análisis de la consulta jurídica; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe información solicitada del Órgano Administrativo. 

Continúa en la actividad No. 2 

Analiza  la  información  para  emitir  criterios  jurídicos  conforme  a  la normatividad vigente y determina si es procedente. 

¿La información analizada es procedente? 

Si. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora   memorándum   en   el   cual   presenta   los   criterios   jurídicos emitidos  y  dictamina  la  improcedencia  de  la  consulta  jurídica,  firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 4 

Antecedentes          o          soportedocumental. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 156: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Elabora  memorándum  en  el  cual  da  respuesta  a  la  consulta  jurídica,estableciendo  que  se  encuentra  conforme  a  la  normatividad  vigente sin  perjuicio  de  los  intereses  jurídicos  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva documentación referente a la consulta jurídica. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 157: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-006   

Nombre del procedimiento: Elaborar y actualizar el Reglamento Interior.     

Propósito:  Contar  con  el  documento  normativo  que  delimite  las  atribuciones  de  cada  órgano  administrativo  del Instituto, así como mantenerlo actualizado constantemente.    Alcance:  Desde  la  solicitud  de  elaboración  del  Reglamento  Interior  presentada  a  la  Secretaría  de  la  Función Pública hasta la publicación del mismo.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.      Políticas: 

  Deberá  observar lo  establecido en  la Guía Técnica  de la  Secretaría  de la Función  Pública  para  elaborar reglamentos interiores que emite la Dirección de Desarrollo Administrativo. 

  Deberá asignar enlace oficio de solicitud.   Deberá coordinar los trabajos con los órganos administrativos que integran el Instituto.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 158: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Elabora   oficio   de   solicitud   a   la   Secretaría   de   la   Función   Públicasolicitando   asesorías   y   designando   el   enlace   que   coordinará   lostrabajos  de  elaboración  o  actualización  del  Reglamento  Interior  del Instituto, recaba firma del titular y distribuye: 

Original: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe  de  la  Dirección  de  Desarrollo  Administrativo  de  la  Secretaríade  la  Función  Pública,  oficio  comunicando  que  se  llevará  a  cabo  lostrabajos  de  asesorías  e  invitando  al  enlace  a  una  reunión  de  trabajopara iniciar el proceso de asesorías por parte de esa Secretaría. 

Acude a la Dirección de Desarrollo Administrativo de la Secretaría de la  Función  Pública,   con  el   Proyecto  del   Reglamento  Interior,   para recibir   las   asesorías   y   observaciones   correspondientes   al   referidoproyecto. 

Establece  conjuntamente  con  el  enlace  de  la  Dirección  de  DesarrolloAdministrativo los tiempos en que deberán realizarse las actividades y recibe      el      programa      de      trabajo      para      recabar      las      firmas correspondientes y lo regresa de manera económica. 

Recibe   de   manera   oficial   el   Programa   de   Trabajo   debidamente firmado que contiene el calendario de actividades a desarrollar. 

Realiza   correcciones   al   Proyecto   de   Reglamento   Interior   con   lasespecificaciones   técnicas   proporcionada   por   el   enlace   y   envía   deforma económica el proyecto. 

Acude    a    la    Dirección    de    Desarrollo    Administrativo    para    firmaconstancia   en   donde   se   señala   que   dicho   proyecto   fue   revisado,analizado  y  consensuado  con  el  enlace  de  esa  Dirección,  firma  y rubrica cada una de las hojas que integran y recibe archivo magnético del   mismo,   para   que   a   su   vez   la   Dirección   envía   el   proyecto   al Instituto de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal  para su análisis, revisión y validación. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 159: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

10 

11 

12 

Recibe   tarjeta   informativa   por   parte   del   Instituto   de  la   ConsejeríaJurídica  y  de  Asistencia  Legal  en  donde  señala  las  observaciones  alProyecto de Reglamento Interior con el propósito de ser corregidas. 

Elabora   oficio   dirigido   al   Instituto   de   la   Consejería   Jurídica   y   deAsistencia  Legal,  donde  remite  el  proyecto  con  las  observaciones  y consideraciones formuladas, recaba firma del titular y distribuye: 

Original: Titular del  Instituto  de la  Consejería  Jurídica y  de  Asistencia Legal 1ª.  Copia:  Titular  de  la  Dirección  de  Desarrollo  Administrativo  de  la Secretaría de la Función Pública. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe  oficio  del  Instituto  de  la  Consejería  Jurídica  y  de  Asistencia Legal,  mediante  el  cual  informa  que  el  Reglamento  está  listo  para continuar con los trámites subsecuentes para su publicación. 

Verifica  la  publicación  del  Reglamento  Interior  en  el  Periódico  Oficial ante la Secretaría General de Gobierno. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 160: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-007   

Nombre  del  procedimiento:  Asesorar  y  Validar  en  la  elaboración  de  proyectos  de  iniciativas  o  de  reformas legislativas que competan al Instituto de Población y Ciudades Rurales.    

Propósito:   Integrar   o  formular   Proyectos  del   Marco  Jurídico  del  Instituto  de  Población  y   Ciudades  Rurales apegados a las disposiciones normativas.    Alcance: Desde la recepción del Proyecto de Iniciativa o de reformas legislativas, hasta la publicación del mismo.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Políticas:     Los  proyectos  a  realizarse  deberán  ser  derivados  de  la  propia  necesidad  del  servicio  público,  y  servirán 

para mejorar la actuación del Instituto.  

  Las  reformas,  modificaciones,  adiciones  y  demás  proyectos  a  realizarse,  deberán  encontrarse  dentro  del ámbito de competencia del Instituto.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 161: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

4a 

Recibe  memorándum  del  órgano  administrativo  solicitante,  anexandoel proyecto que corresponda, para su análisis y comentarios jurídicos. 

Analiza   el    proyecto   en   base    a   las   funciones,    observaciones   y competencia del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

Realiza propuesta de modificación, reforma o adición que se requiera, para  el  mejor  funcionamiento  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales conforme a su competencia. 

Elabora   memorándum   mediante   el   cual   envía   las   observaciones realizadas por la Unidad de Asuntos Jurídicos al órgano administrativo solicitante, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

¿Autorizan las modificaciones? 

Si. Continúa la actividad No.5 No. Continúa en la actividad No.4a 

Realiza las adecuaciones al Proyecto de Ley, Reglamento, Decretos o Lineamientos Generales. 

Elabora   oficio   en   el    cual    envía   proyecto   de   iniciativa   de   Ley, Reglamento, Decreto o Lineamientos Generales para su revisión, y en su caso análisis y validación correspondiente, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del  Instituto  de la  Consejería  Jurídica y  de  Asistencia Legal. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

¿El documento fue validado? 

Si. Continúa a la actividad No.6. No. Continúa en la actividad No.5a 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 162: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

5a 

Corrige  el  proyecto  con las observaciones del  Instituto  de  Consejería 

Jurídica y de Asistencia Legal. 

Regresa a la actividad No.5 

Recibe  oficio  del  Instituto  de  la  Consejería  Jurídica  y  de  Asistencia Legal, mediante el cual envía original de la publicación. 

Archiva documentación relacionado con el Proyecto. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 163: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-008   

Nombre  del procedimiento:  Procedimiento  Administrativo  a  los Servidores Públicos del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales.    

Propósito:   Salvaguardar   los  intereses  del   Instituto  de  Población  y   Ciudades  Rurales,   contra  irregularidades cometidas por funcionarios de ésta Dependencia.    Alcance:  Desde  la  recepción  del  oficio  y/o  demanda  y  acta  administrativa  de  los  Órganos  Administrativos  del Instituto de Población y Ciudades Rurales, hasta el cumplimiento de los resultados.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Reglas: Para llevar a cabo el procedimiento se apegarán a las siguientes disposiciones: 

  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.(CPEUM)   Constitución Política del Estado de Chiapas.(CPECH)   Ley de Procedimientos Administrativos   para el Estado de Chiapas.(LPACH)   Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.(LRSPECH)   Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.(LOAPECH)   Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.(LSCEYMCH)   Ley Federal del Trabajo.(LFT)   Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 

Constitucional. (LFTSE)   Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados 

Unidos Mexicanos.(LA)   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales del Estado de Chiapas.(RIIPCRECH)   Código Civil para el Estado de Chiapas.(CVECH)   Código Penal para el Estado de Chiapas.(CPECH) 

Políticas:   Documento Soporte: Actas Administrativas y Actas Circunstanciada de Hechos.   El expediente deberá contener la documentación que establece la normatividad vigente. 

Las  Actas  Administrativas  deberán  estar  fundadas  y  motivadas  conforme  a  lo  establecido  a  la  Ley  del  Servicio Civil  del  Estado  y  Municipios de  Chiapas y  La  Ley  de  Responsabilidades de  los Servidores Públicos del  Estado de Chiapas.     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 164: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

2a 

Recibe mediante memorándum del Órgano Administrativo del Instituto de   Población   y   Ciudades   Rurales,   la   solicitud   para   que   elabore resolución,   respecto   de   la   falta   cometida   por   el   Servidor   Público,tipificada    en    las   diversas   disposiciones   legales    que    norman    laAdministración      Pública,      anexando      Actas      Administrativas      y/oCircunstanciadas de Hechos. 

Estudia  y  analiza  las  Actas  Administrativas  y/o  Circunstanciadas  de Hechos  para  determinar  su  procedencia  conforme  a  la  Normatividadaplicable. 

¿Procede el Acta Administrativa y/o Circunstanciada de Hechos? 

Si. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora     memorándum     comunicando     al     órgano     administrativo correspondiente, las inconsistencias encontradas en dichas Actas y el motivo por el cual no procede; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Regresa a la actividad No. 1 

Elabora     memorándum     comunicando     la     procedencia     del     ActaAdministrativa o Circunstanciada de Hechos; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Elabora memorándum informando el dictamen realizado por la Unidad de  Asuntos  Jurídicos  del  Acta  Administrativa  o  Circunstanciada  de Hechos       determinando       las       sanciones       por       responsabilidadadministrativa, firma, fotocopia y turna: 

(LRSPECH) 

(LRSPECH) 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 165: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.1ª. Copia: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Elabora   oficio   para   que   inicie   el   Procedimiento   Administrativo   y proceda    a    la    sanción    correspondiente    con    fundamento    a    lo establecido en la normatividad aplicable, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Contraloría Interna. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe mediante memorándum del Titular del Instituto de Población y Ciudades  Rurales  la  resolución  donde  dicta  el  Superior  Jerárquico  lasanción administrativa. 

Elabora  oficio  mediante  el  cual  notifica  la  resolución  dictada  por  el Superior      Jerárquico      imponiendo      la      sanciones      administrativacorrespondiente, firma, fotocopia y turna: 

Original: Servidor Público. 1ª. Copia: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 5ª. Copia: Jefe Inmediato. 6ª. Copia: Archivo. 7ª. Copia: Minutario. 

Archiva expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 166: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UAJ-009   

Nombre del procedimiento: Juicios Laborales.     

Propósito:  Defender los intereses del  Instituto de Población y Ciudades Rurales ante demandas por parte de los trabajadores o ex trabajadores de este organismo.    Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  notificación  y  emplazamiento  del  Tribunal  del  Trabajo  Burocrático  del  Poder Judicial del Estado, hasta la emisión del laudo en el sentido condenatorio o absolutorio.    Responsable del procedimiento: Unidad de Asuntos Jurídicos.     Reglas:  Para llevar a cabo el procedimiento se apegarán a las siguientes disposiciones: 

  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.(CPEUM)   Constitución Política del Estado de Chiapas.(CPELySC)   Código Civil para el Estado de Chiapas.(CCECH)   Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Chiapas.(CPCECH)   Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.(LSCEMCH)   Ley  de  Amparo,  Reglamentaria  de  los  Artículos  103  y  107  de  la  Constitución  Política  de  los  Estados 

Unidos Mexicanos.(LARCPEUM)   Ley Federal del Trabajo.(LFT)   Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.(LRSPECH)   Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.(LOAPECH)   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.(RIIPCR)  

Políticas:   En la audiencia de conciliación el Instituto de Población y Ciudades Rurales, podrá convenir con la parte 

actora, con la finalidad de dar por concluido el Juicio Laboral.          

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/7

Page 167: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

2a 

Recibe    mediante    memorándum    del    Órgano    Administrativo    delInstituto,   la  solicitud  para  verificar   que  el  Acta  Administrativa  este debidamente  requisitada  de  acuerdo  a  la  normatividad  vigente  y  su dictaminación. 

Estudia   y   analiza   las   Actas   Administrativas   para   determinar   su procedencia conforme a la normatividad aplicable. 

¿Procede el Acta Administrativa? 

Si. Continúa en la actividad No.3 No. Continúa en la actividad No.2a 

Elabora  memorándum  comunicando  las  inconsistencias  encontradas en  el  Acta  Administrativa  y  el  motivo  por  el  cual  no  procede;  firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 32 

Elabora     memorándum     comunicando     la     procedencia     del     ActaAdministrativa, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Elabora memorándum informando el dictamen realizado por la Unidad de  Asuntos  Jurídicos,  anexando  el  Acta  Administrativa  con  todas  lasactuaciones   practicadas,   para   decretar   el   cese   de   la   relación   detrabajo  y la  rescisión  de  los efectos del  nombramiento del  trabajador, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

(CPCECH),                (LRSPECH),

(LSCMECH) y (LFT). 

(CPCECH),                (LRSPECH),

(LSCMECH) y (LFT). 

(CPCECH),                (LRSPECH),

(LSCMECH) y (LFT). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/7 

Page 168: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

10 

11 

Recibe mediante memorándum del Titular del Instituto de Población yCiudades Rurales la determinación del cese de la relación de trabajo. 

Elabora   oficio  mediante   el   cual   da   aviso   del   cese   del   trabajador,anexando  Acta  Administrativa  con  todas las actuaciones practicadas, para que sea dicha autoridad la que proceda a notificarlo; para lo cual, el  tribunal  formará  el  cuadernillo  respectivo  y  ordenará  la  notificacióndel  cese  al  trabajador  por  conducto  del  actuario,  firma,  fotocopia  y turna: 

Original: Titular del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado. 1ª. Copia: Titular del Órgano Administrativo solicitante. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Contraloría Interna. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe    notificación    y    emplazamiento    del    Tribunal    del    Trabajo Burocrático   del   Poder   Judicial   del   Estado,   relativo   a   la   demandapromovida  por  el  trabajador  en  contra    del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 

Elabora    Tarjeta    Informativa    para    hacer    de    su    conocimiento    lanotificación del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado,  anexando  copias  de  la  notificación  y  de  la  demanda,  firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Recibe instrucciones del  Titular del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales para proceder a la contestación de la demanda. 

Revisa  y  verifica  el  escrito  de  demanda  y  pruebas  o  documentaciónsoporte. 

Elabora   memorándum   en   el   cual   solicita   la   información   para   darrespuesta a la demanda, firma, fotocopia y turna: 

Original:    Titular    del    Órgano    Administrativo    donde    se    originó    elproblema. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

(CPCECH),                (LRSPECH),(LSCMECH) y (LFT). 

(CPCECH),                (LRSPECH),

(LSCMECH) y (LFT). 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/7 

Page 169: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

12 

13 

14 

15 

16 

17 

18 

Recibe    memorándum    con    la    información    solicitada    al    ÓrganoAdministrativo. 

Analiza   la   información   para   emitir   la   contestación   de   demanda apegada a derecho. 

Elabora  documento  para  dar  contestación  a  la  demanda  notificada  a este Instituto de Población y Ciudades Rurales dentro del término que no  exceda  de  nueve  días  a  partir  del  siguiente  día  a  la  fecha  de  lanotificación   en  original  y  dos copias,  la  demanda  se  acompañará  de las   pruebas   que    disponga    y    los   documentos   que    acrediten   la personalidad de su representante, firma, fotocopia y envía: 

Original: Titular del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Elabora Tarjeta Informativa para hacer de su conocimiento los hechos en  que  se  funde  la  demanda  y  las  pruebas  de  que  se  disponga, anexando copia de esta, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Recibe  notificación  del  Tribunal   del  Trabajo  Burocrático  del  Poder Judicial    del    Estado,    citando    a    las   partes   a    una    audiencia    deconciliación  que  se  celebra  en  el  término  de  diez  días siguientes a  lanotificación; en caso de no celebrarse el  convenio entre las partes se procede al arbitraje correspondiente. 

Elabora  Tarjeta  Informativa  para  dar  a  conocer  que  el  Tribunal  del Trabajo  Burocrático  del  Poder  Judicial  del  Estado,  convoca  a  una audiencia  de  conciliación  entre  las  partes  para  reconciliar  por  mediode un convenio, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Recibe  instrucción  del  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales para asistir a la audiencia de conciliación. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/7 

Page 170: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

19 

19a 

19b 

20 

21 

22 

23 

Asiste   a   la   audiencia   de   conciliación   en   el   Tribunal   del   TrabajoBurocrático  del  Poder  Judicial  del  Estado,  para  llegar  a  un  convenio en el cual se obligan las partes. 

¿Se llego a un convenio entre las partes? Si. Continúa en la actividad No. 19a No. Continúa en la actividad No. 20 

Recibe   por   parte   del   Tribunal   del   Trabajo   Burocrático   del   Poder Judicial  del  Estado,  copia  del  convenio  en  el  que  se  obligan  las  dos partes. 

Elabora   Tarjeta   Informativa   para   hacer   de   su   conocimiento   del convenio   que   obliga   las   partes   como   si   se   tratara   de   sentenciaejecutoria, anexando copia de esta, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No.32 

Recibe  notificación  del  Tribunal   del  Trabajo  Burocrático  del  Poder Judicial   del   Estado,   señalando  fecha  y  hora  para  la  audiencia  de pruebas, alegatos y laudo. 

Elabora  Tarjeta  Informativa  en  la  cual  informa  fecha  y  hora  de  la audiencia de pruebas, alegatos y laudo; firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Asisten a la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos. 

Recibe  notificación  del  Tribunal   del  Trabajo  Burocrático  del  Poder Judicial del Estado, donde pronuncia el laudo. 

¿El laudo es condenatorio? 

Si. Continúa en la actividad No. 24 No. Continúa en la actividad No. 23a 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  5/7 

Page 171: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

23a 

24 

25 

26 

26a 

27 

Elabora Tarjeta Informativa en la cual comunica que el resultado de laaudiencia   fue   absolutorio,   quedando   concluido   el   proceso,   firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 32 

Elabora Tarjeta Informativa   comunicando el resultado de la audiencia fue  condenatoria  y  solicita  instrucción  para  proceder  jurídicamente, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Recibe  instrucción  del  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales para proceder con el juicio de amparo directo. 

Revisa  el  laudo  dictado  por  el  Tribunal  del  Trabajo  Burocrático  del Poder   Judicial   del   Estado,   a   fin   de   analizar   y   determinar   si   es procedente interponer juicio de amparo. 

¿Procede interponer juicio de amparo? 

Si.   Continúa en la actividad No. 27 No.   continúa en la actividad No. 26ª 

Elabora   Tarjeta   Informativa   comunicando   que   no   es   procedente interponer juicio de Amparo Directo, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Elabora  demanda  de  amparo  directo  derivado  del  laudo  dictado,  ya sea   de  los   puntos  resolutivos  en   su  totalidad  o  parcialmente  que afecten  los  intereses  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales, ante la misma autoridad que dicto el laudo, firma y envía: 

Original: Titular del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Expediente. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  6/7 

Page 172: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

28 

28a 

29 

30 

31 

32 

Recibe  notificación  del  Tribunal  Colegiado  de  Circuito,  informando  laresolución  del   amparo  directo,   si   confirma  el   laudo  u  ordena   una nueva resolución. 

¿Se otorgó el amparo directo? 

Si. Continúa en la actividad No. 28a No. Continúa en la actividad No. 29 

Elabora  Tarjeta  Informativa  para  dar  a  conocer  que  fue  admitida  la demanda  de  amparo  directo,  anexando  copia  de  la  demanda  y  la notificación   del   Tribunal   Colegiado   de   Circuito,   firma,   fotocopia   y envía: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Expediente. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 32 

Elabora  Tarjeta Informativa  para  dar a  conocer los puntos resolutivos de   la   demanda   de   amparo   directo   contra   el   acto   reclamado   delTribunal   del   Trabajo   Burocrático   del   Poder   Judicial   del   Estado, anexando copia fotostática, firma, fotocopia y envía: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Expediente. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Elabora memorándum para dar cumplimiento al laudo definitivo donde se   condena   a   la   demandada   Instituto   de   Población   y   Ciudades Rurales, anexando copia fotostática, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe memorándum del titular de la Unidad de Apoyo Administrativo en  el  cual  informa  que  se  hizo  efectiva  la  resolución  emitida  por  el Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado. 

Archiva documentación relacionada con el juicio laboral. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  7/7 

Page 173: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  C 

Page 174: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-001   

Nombre del procedimiento: Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo y periféricos.     

Propósito:  Garantizar  la  correcta  operación  de  los  equipos  de  cómputo  y  periféricos  asignados  a  los  órganos administrativos.     Alcance:  Desde  la  elaboración  del  programa  general  de  mantenimiento  de  equipos  de  cómputo  y  periféricos, hasta la aplicación del mantenimiento preventivo.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.     Políticas:  

  La Unidad de Informática realizará el seguimiento de los mantenimientos preventivos programados para todos los Órganos Administrativos del instituto.  

  Los usuarios proporcionarán las facilidades necesarias al  personal  asignado de la Unidad de Informática para que realicen el mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 175: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Elabora  programa  general  de  mantenimiento  preventivo  de  equipos  de cómputo y periféricos de la Dependencia. 

Elabora     Circular     comunicando     fechas     en     que     se     aplicará     el mantenimiento   preventivo   a   los   equipos   de   cómputo   y   periféricos   y solicita  respalden  la  información,  firma, fotocopia  y  turna  a  cada  órgano administrativo del Instituto. 

Revisa  el  equipo  de  cómputo  y  periférico,  y  realiza  el  mantenimiento preventivo de acuerdo al programa general de mantenimiento. Realiza   pruebas   al   equipo   de   cómputo   y   periférico  para   verificar   su adecuado funcionamiento. 

Realiza   pruebas   al   equipo   de   cómputo   y   periférico  para   verificar   su adecuado funcionamiento. 

Requisita  la  “Hoja  de  Servicio”  del  mantenimiento  preventivo  realizado, firma y recaba firma de conformidad del usuario. 

Archiva hojas de servicio. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Julio 2013  2/2 

Page 176: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-002

Nombre del procedimiento: Mantenimiento correctivo de equipos de cómputo y periféricos. 

Propósito: Garantizar el número de equipos funcionales. 

Alcance: Desde el reporte del órgano administrativo del mal funcionamiento del equipo de cómputo y/o periférico, 

hasta el mantenimiento correctivo. 

Responsable del procedimiento: Unidad de Informática. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2 

Page 177: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

2a 

Recibe  de  manera  económica  reporte  de  mal  funcionamiento  de  un 

equipo informático por parte del usuario. 

Revisa el equipo informático para determinar el grado de daño. ¿Puede ser reparado en la Unidad de Informática? Sí. Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No.   2a. 

Elabora  memorándum  al  Órgano  Administrativo  indicando  que  solicite al  titular  del  Área  de  Recursos  Materiales  y  Servicios  Generales  el envío   a   garantía   o   bien   contratación   de   servicio   externo   para   la aplicación del mantenimiento correctivo, firma, fotocopia y turna: 

Original:  Titular  del  Órgano  Administrativo  donde  se  encuentra  el  bien informático dañado. 1ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No. 6 

Realiza el mantenimiento correctivo al equipo informático reportado. 

Realiza   pruebas   al   equipo   informático   para   verificar   su   adecuado funcionamiento. 

Requisita  la  “Hoja  de  Servicio”  del  mantenimiento  correctivo  realizado, firma y recaba firma de conformidad del usuario. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 178: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-003

Nombre del procedimiento: Publicación de información en la página de Internet. 

Propósito: Actualizar el Sitio de Internet del instituto. 

Alcance:  Desde  la  solicitud  de  publicación por  oficio  de  los Órganos Administrativos,  hasta  incorporar  la  información 

en el Sitio de Internet de la Dependencia. 

Responsable del procedimiento: Unidad de Informática. 

Políticas: 

     Los  archivos  proporcionados  deberán  de  estar  en  formato  HTML,  ASP,  PDF,  ZIP  o  en  cualquiera  que  se 

pueda convertir a PDF. 

     La información deberá actualizarse de forma periódica, indicar la fecha de inicio y fin de la publicación. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2 

Page 179: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

2a 

Recibe  memorándum   de  los   Órganos   Administrativos   del   Instituto, 

mediante el cual envían en medio magnético información, a fin de que se publique en la página de Internet. 

Revisa   que   la   información   tenga   el   formato   adecuado   para   ser publicada en la página de Internet. Si. Continúa en la actividad No. 3. No. Continúa en la actividad No. 2a. 

Solicita  de  manera  económica  al  Órgano  Administrativo  reenvíe  la información con otro formato. 

Regresa a la actividad No. 1 

Realiza  adecuaciones  a  los  archivos  para  que  se  puedan  subir  al servidor de internet. 

Selecciona y define la presentación de la información en la página de internet. 

Realiza la conexión al servidor ftp para subir los archivos. 

Realiza la liga necesaria para la publicación de la información. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 180: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-004   

Nombre del procedimiento: Administración de cuentas de acceso a red.     

Propósito: Controlar el acceso a las aplicaciones en red por parte de los  Órganos Administrativos del Instituto.     Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  de  una  cuenta  de  acceso  a  red  de  los  Órganos  Administrativos,  hasta guardar y archivar el Formato Único de Cuenta de Acceso a la Red.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.     Políticas:  

  Para la asignación de cuenta de acceso a la red deberá tomarse la primera letra del nombre (el primero si tiene  dos  nombres),  agrega  apellido  paterno,  de  existir  alguna  cuenta  registrada  con  el  mismo  nombre completa con la primera letra del apellido materno, de coincidir nuevamente la cuenta procede a agregar la primera letra del segundo nombre, como segundo carácter de la cuenta.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 181: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Recibe de los Órganos Administrativos del Instituto, oficio mediante el  cual solicitan se autorice acceso a la red del instituto para uno o varios usuarios. 

Requisita  “Formato  Único  de  Cuenta  de  Acceso  a  la  Red”,  y  recaba  firma de autorización del jefe inmediato del usuario a dar de alta. 

Configura en el servidor los permisos del usuario. 

Comunica de manera económica al usuario de la cuenta que se presente a la  Unidad  de  Informática  para  firma  del  “Formato  Único  de  Cuenta  de Acceso  a  la  Red”,  en  el  cual  se  proporciona  el  “nombre  de  usuario”  y “contraseña” de acceso a la red. 

Archiva Formato Único de Cuenta de Acceso a la Red. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 182: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-005   

Nombre del procedimiento: Respaldo de Información de los servidores del Instituto.     

Propósito:  Crear  y  guardar  copias  de  seguridad  de  la  información  almacenada  en  los  servidores  de  bases  de datos,  para  contar  con  un  respaldo  de  información  en  caso  de  cualquier  contingencia  de  daños  a  los  datos procesados.    Alcance: Desde la instalación de la base de datos en el servidor Pdcrurales, hasta el resguardo de los respaldos en un lugar seguro.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.     Políticas:    El respaldo de las bases de datos de los servidores debe llevarse a cabo diariamente.                       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 183: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Descarga  base  de  datos  de  la  página  de  internet  de  la  Secretaría  de 

Hacienda. 

Instala en el servidor Pdcrurales. 

Accesa  al  administrador  de  bases  de  datos  SQL  y  genera  respaldo  de 

bases de datos de los servidores. 

Graba  los  archivos  respaldados  en  discos  compactos  para  aumentar  la seguridad del respaldo. 

Archiva los discos compactos que contienen los respaldos. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 184: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-006   

Nombre del procedimiento: Implementar o actualizar sistemas de información.     

Propósito:  Que  los  órganos  administrativos  cuenten  con  herramientas  informáticas  que  les  permitan  agilizar  el uso y procesamiento de su información.     Alcance: Desde que se recibe la solicitud del órgano administrativo interesado para el desarrollo de sistemas de información, hasta la instalación y configuración del sistema.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.     Reglas:    Deberá observar lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Normatividad para la Gestión y Desarrollo de Tecnologías de información y Telecomunicaciones.  Políticas:   Para  la  actualización  de  los sistemas de  información desarrollados,  los órganos administrativos interesados 

deberán observar lo establecido en este procedimiento.                 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 185: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

1a 

1b 

3a 

Recibe     del     Órgano     Administrativo    solicitud     para    el     desarrollo     o actualización de sistemas de información y revisa. ¿Existen observaciones a la solicitud? Si. Continúa en la actividad No. 1a. No. Continúa en la actividad No. 2. 

Solicita  de  manera  económica  al  Órgano  Administrativo  se  complete  la información. 

Recibe    del    Órgano    Administrativo    corrección    a    las    observaciones. Continúa en la actividad No. 2. 

Elabora    memorando    informando    fecha    de    entrevista    para    recabar información referente al sistema a desarrollar o actualizar, firma, fotocopia y turna: Original: Titular del Órgano administrativo que solicita sistema. 1ª.  Copia:  Titular  de  la  Dirección  de  Innovación  y  Desarrollo  Tecnológico de la Secretaría de la Función Pública. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 

Realiza   entrevista   a   personal   del   Órgano   Administrativo,   analiza   la información   obtenida,   define   los   requerimientos   para   el   desarrollo   o actualización del sistema de información y determina: 

¿Es factible desarrollar o actualizar el sistema de información? Sí. Continúa en la actividad No. 4. No. Continúa en la actividad No. 3a. 

Elabora   memorando   informando   que   no   es   factible   el   desarrollo   del sistema  de  información  y  solicitando  gestione  ante  la  Unidad  de  Apoyo Administrativo, la adquisición con un proveedor, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Órgano administrativo que solicita sistema. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Archivo. Continúa en la actividad No. 11. 

Elabora    oficio    solicitando    apoyo    en    la    elaboración    del    sistema    d

e información  dirigido  al  Titular  de  la  Dirección  de  Innovación  y  Desarrollo Tecnológico, firma, fotocopia y envía: 

Original: Titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª C i A hi

Si el formato de solicitud no está                       debidamenteformulado,   deberá   solicitaral    órgano    interesado    su corrección. 

Deberá           observar           el

procedimiento     235-UI-002 para        el        proceso        deadquisición  del  sistema  de información. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 186: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

5a 

10 

11 

Recibe    oficio    de    la    Dirección    de    Normatividad    e    Infraestructura Tecnológica   informando   si   el   sistema   será   desarrollado   o   se   hará transferencia de un sistema existente. ¿El sistema será desarrollado? Si. Continúa en la actividad No. 6. No. Continúa en la actividad No. 5a. 

Elabora  memorándum  para  convocar  las  reuniones  de  trabajo  entre  el Órgano  Administrativo  que  solicita  el  sistema  y  personal  de  la  Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, firma, fotocopia y turna: Original: Titular del Órgano administrativo que solicita sistema. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Archivo. 

Elabora  Oficio  para  solicitar  transferencia  del  sistema  informático,  firma, fotocopia y envía: Original: Titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Órgano Administrativo que solicita el sistema informático. 3ª. Copia: Archivo. 

Recibe   invitación   por   correo   electrónico   para   firma   de   convenio   de transferencia   por   parte   de   la   Dirección   de   Innovación   y   Desarrollo Tecnológico. 

Elabora oficio para solicitar se lleve a cabo la implementación del sistema informático, firma, fotocopia y envía: Original: Titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Órgano Administrativo que solicita el sistema informático. 3ª. Copia: Archivo. 

Recibe  el  sistema informático  para  instalación  en  el  servidor.  Se levanta acta de entrega del sistema. 

Instala  y  configura  en  los  equipos  de  cómputo  del  órgano  administrativo el  sistema  de  información  desarrollado  o  actualizado,  solicita  firma  de conformidad en el acta de entrega-recepción. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 187: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-007   

Nombre del procedimiento: Elaborar e implementar proyectos tecnológicos.     

Propósito:   Que   los   órganos   administrativos   cuenten   con   las   herramientas   tecnológicas   para   eficientar   los procesos operativos que permitan simplificar sus actividades y reducir los tiempos de gestión, además de generar ahorros de recursos.    Alcance:  Desde  la  solicitud  de las áreas de  implementar  herramientas tecnológicas en  los procesos operativos, hasta la implementación del proyecto.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.      Reglas:    Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Normatividad para la Gestión y Desarrollo de Tecnologías de información y Telecomunicaciones.  

Políticas:    Para  la  adquisición  del  equipo  y/o  sistemas  informáticos  que  realice  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, 

deberá mantener comunicación permanente, a fin de coadyuvar en los procesos de licitación.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 188: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

3a 

4a 

Recibe   memorándum    del    Órgano    Administrativo    solicitante    paraintegrar    propuesta    del    proyecto    tecnológico    para    simplificar    o automatizar los procesos detectados. 

Elabora  memorándum  comunicando  los  puntos  que  deben  cubrirse para la elaboración del proyecto, firma, fotocopia y turna: 

Original: Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Archivo. 

Recibe   memorándum   del   Órgano   Administrativo   solicitante   con   ladocumentación anexa para la elaboración del proyecto tecnológico. 

¿Existen observaciones? Si. Continúa en la actividad No. 3a. No. Continúa en la actividad No. 4. 

Solicita  de  manera  económica  al  Órgano  Administrativo  se  completela información. 

Regresa a la actividad No. 3. 

Captura el proyecto en el Sistema de Dictámenes (SIDIC) a través de la página de internet de la Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y   Tecnológico  de  la  Secretaría  de  la  Función  Pública.   El   sistema genera el oficio de solicitud y se firma digitalmente. 

¿Procede el dictamen? Sí. Continúa en la actividad No.5. No. Continúa en la actividad No.4a. 

Elabora memorándum comunicando la improcedencia del dictamen al Órgano    Administrativo    solicitante,    firma    y    anexa    observaciones,fotocopia y turna: 

Original: Órgano Administrativo solicitante. 1ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No. 7 

Descarga e imprime dictamen. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 189: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

Elabora   memorándum    comunicando    la    entrega    del    dictamen    al

Órgano  Administrativo  solicitante  para  que  éste  realice  los  trámites correspondientes, firma y anexa dictamen, fotocopia y turna: Original: Órgano Administrativo solicitante. 

1ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación relacionada con el proyecto. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 190: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-UI-008   

Nombre del procedimiento: Validación de baja de almacén de equipos informáticos.     

Propósito:  Que los órganos administrativos cuenten con la resolución de baja de equipo informático disfuncional para entrega de equipo al almacén general de gobierno.    Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  del  órgano  administrativo  interesado  en  la  validación  de  baja  de almacén de equipo, hasta la visita de revisión por parte de la Función Pública.    Responsable del procedimiento: Unidad de Informática.     Reglas:  

  Deberá observar lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   Normatividad para la Gestión y Desarrollo de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.  

Políticas:  

  Para  la  solicitud  de  baja  de  almacén  de  equipos  obsoletos,  los  órganos  administrativos  interesados deberán observar lo establecido en este procedimiento.                 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 191: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Observaciones 

4a 

Recibe   de   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo   memorándum   con

relación  de  equipos  informáticos  obsoletos  para  realizar  solicitud  de dictamen técnico para baja de bienes informáticos. 

Elabora  Oficio  solicitando  Dictamen  de  Baja  dirigido  al  titular  de  la Dirección    de    Normatividad    e    Infraestructura    Tecnológica    de    laSecretaría de la Función Pública, firma, fotocopia y envía: Original:     Titular     de     la     Dirección     de     Innovación    y     Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de la Función Pública. 1ª. Copia: Presidente del Instituto. 2ª. Copia: Coordinador Técnico del Instituto. 3ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª.   Copia:   Titular   del   Área   de   Recursos   Materiales   y   Servicios Generales. 5ª. Copia: Archivo. 

Recibe   llamada   de   la   Dirección   de   Normatividad   e   InfraestructuraTecnológica  para  concertar   cita  para  la  revisión  de  los  equipos  a dictaminar. 

Recibe  al  personal  de  la  Dirección  de  Normatividad  e  InfraestructuraTecnológica y revisa de manera conjunta los equipos a dictaminar. ¿Procede el dictamen? Sí. Continúa en la actividad No. 5. No. Continúa en la actividad No. 4a. 

Elabora memorándum comunicando la improcedencia del dictamen al Órgano    Administrativo    solicitante,    firma    y    anexa    observaciones,fotocopia y turna: Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Archivo. 

Continúa en la actividad No. 7 

Recibe   Oficio   de   la   Dirección   de   Normatividad   e   Infraestructura Tecnológica con dictamen de baja de equipos. 

Elabora   memorándum   para   entrega   de   dictamen   a   la   Unidad   deApoyo Administrativo, firma, fotocopia y turna: Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Archivo. 

Archiva documentación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 192: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

                                             

Nota: Este órgano administrativo, no cuenta con procedimientos operativos.

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  D 

Page 193: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  E 

Page 194: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DCC-001   

Nombre   del   procedimiento:   Instalar   en   cada   Municipio   de  la   Entidad,   el   Consejo   Municipal   de   Población (COMUPOS), para que los Municipios implementen acciones específicas en materia sociodemográfica.    Propósito:  Concertar  con  los  municipios,  la  coordinación  y  ejecución  de  acciones  en  materia  sociodemográfica, acordes a sus condiciones específicas, para la descentralización de la política de población. El Consejo Municipal de Población es el responsable de la planeación demográfica municipal.    Alcance: Desde la instrucción de la C. Directora de Población de iniciar la concertación para definir los Consejos Municipales de Población a crearse,   hasta la institucionalización de los mismos.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Coordinación y Concertación.     Reglas: 

  Ley General de Población.   Reglamento Interior de Consejo Nacional de Población.   Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas (L.O.A.P.CH.).   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.  

Políticas:  

  La Dirección de Población concentrará información de los Consejos Municipales de Población, ya que estos actuarán como enlace con los organismos públicos, sociales y privadas en los respectivos Municipios.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 195: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 IPCR-DP-DCC-001

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

Recibe  instrucción  del  titular  de  la  Dirección  de  Población  para  iniciar la 

instalación de los Consejos Municipales de Población. 

Concerta   vía   telefónica   con   los   H.   Ayuntamientos   para   definir   los Consejos Municipales de Población a instalarse. 

Elabora   oficio   de   invitación   para   asesorar   en   la   instalación   de   los Consejos Municipales de Población, rubrica y recaba firma del  Titular de la Dirección de Población, fotocopia y envía: 

Original: Titulares de los H. Ayuntamientos Municipales. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Recibe  oficio  a  través  de  la  Dirección  de  Población  en  el  cual  el  H. Ayuntamiento    confirma    la    creación    de    un    Consejo    Municipal    de Población. 

Solicita    de    manera    económica    al    Departamento    de    Estudios    de Población  la  información  socio  demográfico  necesaria  para  asesorar  en la instalación de los Consejos Municipales de Población. 

Recibe    de    manera    económica    del    Departamento    de    Estudios    d

e Población la información solicitada. 

Integra  la  información  para  desarrollar  los  temas  a  tratar  dentro  de  la asesoría. 

Asiste  a  reunión  de  trabajo  en  la  cual   se  imparte  asesoría  a  los  H. Ayuntamientos,    sobre    los    alcances    y    objetivos    de    los    Consejos Municipales de Población y se definen fechas de su instalación. 

Elabora  tarjeta  informativa  en  la  cual  informa  sobre  los  resultados  de  la asesoría, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Población. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Asiste   a   reunión   para   instalación   de   los   Consejos   Municipales   de Población en los Ayuntamientos. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 196: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 IPCR-DP-DCC-001

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

11 

12 

13 

Realiza periódicamente seguimiento de las acciones desarrolladas por el 

Consejo Municipal de Población y brinda las asesorías requeridas. 

Elabora tarjeta informativa en la cual informa sobre el seguimiento de las acciones del Consejo Municipal de Población, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Población. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Archiva información referente a los Consejos Municipales de Población y copia de tarjetas informativas. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 197: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DCC-002   

Nombre   del   procedimiento:   Evaluar   los   proyectos   y   programas   implementados   que   inciden   en   abatir   los rezagos sociales de la población Chiapaneca.    Propósito:  Determinar  si  los  proyectos  y  programas  que  se  implementan  en  materia  sociodemográfica,  están teniendo el impacto esperado.    Alcance: Desde la recepción de los programas y proyectos de población para su seguimiento y evaluación, hasta la elaboración del informe de evaluación de resultados.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Coordinación y Concertación.     Reglas: 

  Ley General de Población.   Reglamento Interior de Consejo Nacional de Población.   Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas (L.O.A.P.E.CH.)   Reglamento Interior del Instituto de Población y Ciudades Rurales.   

Políticas:  

  Evaluar para determinar el avance e impacto de los programas y proyectos de población.                  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 198: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 IPCR-DP-DCC-002

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe oficio a través de la Dirección de Población para dar seguimiento y  evaluar  proyectos  y  programas  de  población,  anexando  copia  de  los mismos. 

Realiza  seguimiento  de  los  programas  y  proyectos  de  población  para verificar la realización de las actividades programadas. 

Recibe  de  manera  económica  informe  de  actividades  del  responsable del proyecto. 

Analiza   los   proyectos   y   programas   de   población   y   determina   los indicadores  de  impacto  que  midan  los  avances  o  retrocesos  del   los mismos. 

Elabora      informe   de   evaluación   de   resultados   de   los   proyectos   y programas de población y emite las recomendaciones pertinentes, firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Población. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Archiva   copia   de   los   proyectos   y   programas   de   población,   informe

s actividades e informe de evaluación de resultados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 199: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DIEC-001   

Nombre del procedimiento: Elaborar propuestas de  boletines o mensajes audiovisuales para difundir los temas de población en la entidad.    Propósito:   Brindar   a   las   Dependencias   Gubernamentales,   organismos   de   la   sociedad   civil,   instituciones académicas,  investigadores,   medios   de   comunicación   y   población   en   general,   insumos   para   conocer   y sensibilizarse sobre los principales fenómenos sociodemográficos de la entidad, motivando su participación desde el ámbito de su competencia,    Alcance:  Desde  la  instrucción  del  Titular  de  la  Dirección  de  Población  para  elaborar  el  mensaje  o  boletín  de difusión, hasta el envío de tarjeta informativa al Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Información, Educación y Comunicación.     Políticas:  

  Para llevar a cabo las acciones de difusión de la Dirección, y particularmente la elaboración de mensajes y boletines,  se  deberán  considerar  los  lineamientos  vigentes  emitidos  por  el  Instituto  de  Comunicación Social del Estado.  

  En el caso de difundir algún indicador o proyección a través de algún producto impreso, como cartel, folleto o revista, esto será a través de Talleres Gráficos de Chiapas.  

  Cualquier producto o mensaje informativo elaborado por el Departamento, deberá ser validado por el titular de la Dirección y/o del Instituto de Población y Ciudades Rurales.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 200: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

6a 

Recibe instrucción del  Titular de la Dirección de Población para elaborar 

el mensaje o boletín de difusión y el tema que se abordará en el mismo. 

Solicita    de    manera    económica    al    Departamento    de    Estudios    de Población los datos estadísticos que se requieran para la elaboración del boletín o mensaje. 

Recibe    de    manera    económica    del    Departamento    de    Estudios    d

e Población la información solicitada. 

Elabora documento de propuesta del mensaje o boletín a difundir. 

Elabora  memorándum   en  el   cual   envía  documento  de  propuesta  del mensaje o boletín a difundir para su validación,  firma, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Departamento de Estudios de Población. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Minutario. 

Recibe  memorándum  del  Departamento  de  Estudios  de  Población  en  el cual  valida  la  propuesta  de  mensaje  o  boletín,  o  en  su  caso  emite  las observaciones realizadas a la misma. 

¿La propuesta de mensaje o boletín tiene observaciones? 

Si. Continúa en la actividad No. 6a No. Continúa en la actividad No. 7 

Solventa las observaciones emitidas a la propuesta de mensaje o boletín a difundir. Regresa a la actividad No. 5 

Elabora   y   edita   documento  informativo   (mensaje   radiofónico,   boletín, nota, etc). 

Presenta el documento informativo al titular de la Dirección de Población, para su validación. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 201: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

8a 

10 

10a 

11 

¿El documento informativo tiene observaciones? 

Sí. Continúa en la actividad No. 8a No. Continúa en la actividad No. 9 

Solventa  las  observaciones  emitidas  por   el  titular   de  la  Dirección  de Población al documento informativo. Regresa a la actividad No. 8. 

Elabora  oficio  en  el  cual  envía  el  documento  informativo  y  solicita  la validación   y difusión en los medios de comunicación del mismo,   rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Población, fotocopia y envía: 

Original:        Titular del Instituto del Comunicación Social del Estado de Chiapas. 

1ª. Copia:     Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:     Archivo. 3ª. Copia:     Expediente. 

Recibe    a  través  de  la  Dirección  de  Población  oficio  de  respuesta  de  la 

solicitud de validación y difusión del documento informativo. 

¿El documento fue validado? 

Si. Continúa en la actividad No. 11 No. Continúa en la actividad No. 10a 

Solventa  las  observaciones  emitidas  por  el  Instituto  de  Comunicación Social del Estado de   Chiapas al documento informativo. Regresa a la actividad No. 8 

Elabora   oficio   para   envío   del   documento   informativo,   solicitando   la difusión  del  mismo,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección  de Población, fotocopia y envía: 

Original:       Titulares de Dependencias e Instancias competentes. 1ª Copia     Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª Copia     Archivo. 3ª Copia     Minutario. 

La     información     deberá     ser

acompañada  con  un  respaldoen      medio      magnético      y/oelectrónico,  y  en  caso  de  sermensaje  de  radio  o  televisión,deberá   ir   en   el   formato   queindique        el        Instituto        deComunicación        Social        delEstado de   Chiapas. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 202: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

13 

14 

15 

Realiza  búsqueda  en  medios  de  comunicación  y/o  publicaciones    para 

verificar la difusión del documento informativo. 

Registra     y     documenta     la     información     publicada    en     medios    de comunicación   impresos   y   audiovisuales,   con   lo   que   se   integra   un expediente. 

Elabora  Tarjeta  Informativa  en  la  cual  describe  los  pormenores  de  las actividades  realizadas,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección de Población, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Archiva   documento   informativo   y   documentación   relacionada   con   el mismo. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 203: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP- DIEC-002   

Nombre   del   procedimiento:   Apoyar   en   la   elaboración   de   documentos   y   propuestas   para   la   promoción   e incorporación de los temas de población en los programas regulares de educación a nivel estatal.    Propósito: Fortalecer las acciones educativas a través de herramientas que permitan a los niños, niñas y jóvenes estudiantes, entender la estructura y dinámica de la población chiapaneca.    Alcance: Desde la instrucción de parte de la Dirección para colaborar en la promoción de los temas de población ante autoridades y enlaces educativos de la entidad, hasta el seguimiento de acuerdos o convenios establecidos entre el Instituto de Población y Ciudades Rurales y otras Dependencias involucradas.    Responsable del procedimiento: Departamento de Información, Educación y Comunicación.     Políticas:  

  El  concepto  y  criterios  para  la  definición  del  término  “educación  en  población”,  deberá  basarse  en  los establecidos  por  el  Consejo  Nacional  de  Población,  por  lo  que  deberá  revisarse  la  literatura  actualizada sobre  este  tema,  en  medios electrónicos o  impresos,  asimismo,  deberá  ser  acorde  a  las particularidades planteadas en la política educativa y de población que establezca el Plan Estatal de Desarrollo o Programa Estatal de Población vigentes.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 204: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

5a 

Recibe instrucción del titular de la   Dirección de Población para colaborar en  la  promoción  de  los  temas  de  población  ante  autoridades  y  enlaces educativos de la Entidad. 

Solicita    de    manera    económica    al    Departamento    de    Estudios    de Población    datos    estadísticos    sobre    los    indicadores    demográficos prioritarios en el Estado. 

Recibe    de    manera    económica    del    Departamento    de    Estudios    d

e Población la información solicitada. 

Elabora  propuesta  de  plan  de  acciones  para  promover  acuerdos  con  el sector  educativo  que  resuelvan problemáticas específicas en  materia  depoblación. 

Presenta  propuesta  de  plan  de  acciones  al  titular  de  la  Dirección  de Población, para su validación. 

¿La propuesta tiene observaciones? 

Sí. Continúa en la actividad No. 5a No. Continúa en la actividad No. 6 

Solventa  las  observaciones  emitidas  por   el  titular   de  la  Dirección  de Población a la propuesta. Regresa a la actividad No. 5 

Elabora oficio de invitación a reunión de trabajo para tomar acuerdos en materia de educación en población, rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Población, fotocopia y envía: 

Original: Titulares de las Dependencias e Instancias competentes. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Asiste a reunión de trabajo en la cual se presenta plan de acciones   y se toman  acuerdos  para  la  incorporación  de  temáticas  de  población  en  el ámbito educativo. 

Presentación       en       powe

point. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 205: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Elabora   minuta   de   trabajo   con   los   acuerdos   tomados   dentro   de   la 

reunión, firma y recaba firma de los asistentes, fotocopia y   distribuye: 

Da seguimiento a los acuerdos tomados dentro de la reunión de trabajo. 

Elabora   tarjeta   informativa   en   la   cual   informa  los   acuerdos   tomados 

dentro de la reunión de trabajo y el seguimiento de los mismos. 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Archiva plan de acciones, minuta de trabajo y documentos relacionados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 206: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DIEC-003   

Nombre   del   procedimiento:   Colaborar   en   la   logística   necesaria   para   la   impartición   de   cursos   o   talleres, tendientes  a  promover,  la  toma  de  decisiones   responsables  e   informadas  en  los   temas  de   salud   sexual   y reproductiva, población y desarrollo.   

Propósito: Incidir en la toma de decisiones responsables e informadas de la población, especialmente de las y los jóvenes,  en  el  campo  de  la  sexualidad  y  la  reproducción,  sobre  la  base  de  la  elección  individual;  mediante acciones de sensibilización e información en talleres, cursos y otros medios de educación no formal.   

Alcance: Desde la instrucción del Titular de la Dirección de Población para coordinar la impartición de un curso, plática, seminario o taller, hasta la documentación de la experiencia.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Información, Educación y Comunicación.                             

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 207: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

4a 

Recibe instrucción del titular de la   Dirección de Población para colaborar 

en  la  organización  de  un  taller,  curso,  o  evento  informativo  tendiente  a difundir los temas de población. 

Elabora    propuesta    y    carta    descriptiva    del    taller,    curso    o    event

o informativo  a  realizarse,  al  titular  de  la  Dirección  de  Población,  para  su validación. 

¿La propuesta tiene observaciones? 

Sí. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3 

Solventa  las  observaciones  emitidas  por   el  titular   de  la  Dirección  de Población a la propuesta. Regresa a la actividad No. 2. 

Elabora  oficio  de  invitación  a  reunión  de  trabajo  para  involucrar  a  las Dependencias que  por  su naturaleza estén relacionadas con  la temática que se abordará en el taller, curso o evento informativo, rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Población, fotocopia y envía: 

Original: Titulares de las Dependencias e Instancias competentes. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Asiste a reunión de trabajo en la que se presenta la propuesta del taller o curso que se propone impartir, su pertinencia y alcances y se establecen acuerdos   con   las   Dependencias   involucradas   para   llevar   a   cabo   la impartición del taller, curso o evento informativo. 

¿Se concretó el acuerdo para realizar un taller, curso o seminario? 

No. Continúa en la actividad No. 4a. Sí. Continúa en la actividad No. 5. 

Solventa las observaciones derivadas de la reunión de trabajo y envía a las instituciones que asistieron para su validación. 

Elabora   minuta   de   trabajo   con   los   acuerdos   tomados   dentro   de   la reunión, firma y recaba firma de los asistentes, fotocopia y   distribuye: 

Documento        de        word        

presentación en power point. 

Presentación en power point. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 208: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

12 

13 

14 

Revisa   carta   descriptiva   del   taller   o   curso,   en   coordinación   con   lo

enlaces   de   las   instituciones   involucradas,   al   tiempo   que   reúne   los elementos,  materiales  u  objetos  necesarios  para  el   desarrollo  de  las dinámicas que marca la carta descriptiva. 

Define  logística  para  realización  del  taller:  girar  invitaciones,  registro  de participantes,  definición  del  lugar,  alimentos,  papelería,  manta  alusiva, etc. 

Coordina la impartición del taller o curso el día del evento. 

Elabora  boletín  del  evento  y  solicita  la  difusión  del  mismo,  rubrica  y recaba firma del titular de la Dirección de Población, fotocopia y envía. 

Original:            Titular del Instituto de Comunicación Social del Estado de Chiapas. 

1ª. Copia:          Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia:          Archivo. 3ª. Copia:          Expediente. 

Realiza  búsqueda  en  medios  de  comunicación  y/o  publicaciones    para verificar la difusión del boletín. 

Registra     y     documenta     la     información     publicada    en     medios    de comunicación   impresos   y   audiovisuales,   con   lo   que   se   integra   un expediente. 

Evalúa los resultados logrados con el  taller, plática o curso impartido, en coordinación con el titular de la Dirección de Población. 

Elabora  tarjeta  informativa  en  la  cual  describe  los  pormenores  de  las actividades  realizadas,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección de Población, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Archiva    boletín    informativo,    carta    descriptiva    del    taller    o    curso    

y documentación relacionada con el mismo.

El  titular  de la  Dirección  podrá

nombrar        un        grupo        depersonas   de   apoyo   para   el desarrollo   de   las   actividadesprevias   al   día   del   evento   otaller 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 209: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DEP-001   

Nombre  del  procedimiento:  Elaborar  proyecciones de  población  para  analizar  futuros escenarios  demográficos en la entidad.    

Propósito:  Brindar  información  estadística  de  los fenómenos  demográficos  al  sector  público  y  privado  para  una mejor planeación y toma de decisiones.   

Alcance:   Desde   la   recepción   de   la   solicitud   de   información,   hasta   la   elaboración   del   oficio   de   respuesta anexando las proyecciones de población requeridas.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios de Población.         

Políticas: La solicitud de Proyecciones de Población deberá realizarse de manera oficial para darle atención.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 210: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Población  o  de  forma  directa  del usuario, solicitud de Proyección de Población. 

Analiza  la  solicitud  de  información  para  determinar  la  viabilidad  de  la realización de la Proyección de la Población. 

¿Es viable realizar la proyección de población? 

Sí.   Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora oficio indicando al solicitante las razones de la no viabilidad de la elaboración  de  la  proyección  de  población  solicitada,  rubrica  y  recaba firma  del  titular  de  la  Dirección  de  Población,  fotocopia  y  turna  para  su distribución: 

Original:              Solicitante. 1ª. Copia:          Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia:          Archivo. 

Continúa en la actividad No. 8. 

Recaba   información   de   datos   estadísticos   de   Censos   y   Conteos   d

e Población  y  Vivienda  del  Instituto  Nacional  de  Estadística,  Geografía  eInformática    (INEGI)    para    la    elaboración    de    las    Proyecciones    de Población. 

Envía  vía  correo  electrónico  las  Proyecciones  de  Población  realizadas para   su   revisión   y   validación   por   parte   del    Consejo   Nacional    de Población. 

Recibe vía correo electrónico las Proyecciones de Población elaboradas, y validadas por el Consejo Nacional de Población. 

Registra  en  medio  electrónico  las  proyecciones  de  población  validadas para continuar y dar respuesta a la solicitud presentada. 

Elabora  oficio  de  respuesta  con  base  a  la  información  validada  por  el Consejo   Nacional   de   Población,   anexando   la   información   solicitada,rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio y la Proyección de la Población: Solicitante. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia: Archivo. 

Archiva copia del oficio y la Proyección de Población. 

TERMINA PROCEDIMIENTO

Esta   información   es   a   nivel nacional,   estatal,  municipal   o local. 

Estatales,        municipales        o

locales. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 211: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DEP-002   

Nombre del procedimiento: Asesorar en materia demográfica (fecundidad, mortalidad y migración) a los sectores público, privado y social del Estado.   

Propósito: Que el sector público, privado o social cuente con asesoría especializada para una mejor planeación y toma de decisiones en la Entidad.   

Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  de  información,  hasta  la  elaboración  del  oficio  de  respuesta  a  su asesoría en materia de población.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios de Población.         

Políticas:   La solicitud de asesoría en materia demográfica deberá realizarse de manera oficial para darle atención.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 212: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Población  o  de  forma  directa  del usuario, solicitud de asesoría en materia de población. 

Analiza   la   solicitud   para   determinar   la   viabilidad   de   la   asesoría   en materia de población. 

¿Es viable realizar la asesoría? 

Sí. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora oficio indicando al solicitante las razones de la no viabilidad de la asesoría  en  materia  de  población  solicitada,  rubrica  y  recaba  firma  del titular de la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio y asesoría: Solicitante. 

1ª. Copia:    Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia:    Archivo. 

Continúa en la actividad No. 7 

Recaba  información  de  datos  o  indicadores  para  proporcionar  asesoría en  materia  de  población  con  base  a  las  estadísticas  vitales,  Encuestas, Censos  y  Conteos  de  Población  y  Vivienda  del  Instituto  Nacional  de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 

Elabora  informe  con  los  datos  o  indicadores  para  dar  respuesta  a  la 

solicitud. 

Establece contacto con el solicitante vía telefónica y agenda reunión para asesoría. 

Elabora   oficio   de   respuesta   al   solicitante   especificando   cual   fue   la

asesoría  brindada  y  le  anexa  informe  y  recaba  firma  del  titular  de  la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio y asesoría: Solicitante. 1ª. Copia:     Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia:     Archivo. 

Archiva copia del oficio y la información de la asesoría. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

La   información   anexa   puede

proporcionarse      de      maneraelectrónica o impresa. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 213: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DEP-003   

Nombre  del  procedimiento:  Elaborar  el  Programa  Estatal  de  Población,  para  que  se  lleven  a  cabo  medidas  a corto y mediano plazo que atiendan a los problemas   demográficos.   

Propósito: Elaborar un Programa que sea transversal para que establezcan políticas de población actuales en la entidad, para incidir en la dinámica y estructura  acorde a los planes de desarrollo.   

Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la elaboración del Programa Estatal de Población.     

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios de Población.         

Políticas:   El  titular de  la  Dirección  de  Población como  coordinador  reúne  a  las instituciones que  tienen  que ver  con 

los   fenómenos   demográficos   (fecundidad,   mortalidad   y   migración)   para   que   con   la   colaboración   del Consejo Nacional de Población (CONAPO) elaboren un Programa Estatal de Población a mediano plazo a nivel estatal.   El Programa Estatal de Población deberá ser elaborado en coordinación con las instituciones relacionadas   con   fenómenos   demográficos   (Fecundidad,   Mortalidad   y   Migración)   y   con   el   Consejo Nacional  de  Población  (CONAPO),  para  poder  incidir  en  la  estructura  y  dinámica  de  la  población  estatal por medio de políticas de población.                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 214: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

4a 

Recibe  de  la  Dirección  de  Población  instrucción  para  la  elaboración  del 

Programa  Estatal  de  Población  en  coordinación  con  los  representantes designados por los titulares de las demás Dependencias. 

Elabora  un  Diagnóstico  Sociodemográfico  de  la  población  para  obtener 

un panorama general de la Entidad y priorizar su atención. 

Coordina  reuniones  para  analizar  las  condiciones  demográficas  de  la Entidad,   integrando   un   grupo   de   trabajo   con   las   instituciones   paraestablecer  objetivos,  metas,  estrategias  y  líneas  de  acción  para  saberhacia dónde se dirigirán y encaminaran las acciones y alcances de cada una de las Dependencias. 

Elabora  el  Programa Estatal  de  Población  para  revisión  y validación  por parte de las instituciones involucradas. 

¿Existen observaciones al Programa Estatal de Población? 

Sí. Continúa en la actividad No. 4a 

No. Continúa en la actividad No. 5 

Modifica     el     documento     integrando     las     observaciones     realizadas anteriormente. 

Regresa a la actividad No. 4 

Elabora  oficio  mediante  el  cual  envía  copia  del   Programa  Estatal  de Población   al    Consejo   Nacional    de   Población   (CONAPO),    para   su seguimiento y evaluación, rubrica, recaba firma del Titular de la Dirección de Población y turna: 

Original de oficio: Titular del Consejo Nacional de Población. 1ª. Copia: Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 

Archivo original del documento. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

La   información   anexa   puede

proporcionarse      de      maneraelectrónica o impresa 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 215: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DEP-004   

Nombre del procedimiento: Realizar investigaciones sociodemográficas para la planeación de políticas públicas en los municipios y localidades del Estado.    

Propósito: Desarrollar en el Estado políticas públicas para el mejoramiento de los municipios y localidades.    

Alcance: Desde la recepción de la solicitud de información, hasta la elaboración del oficio de respuesta anexando la investigación sociodemográfica requerida.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios de Población.         

Políticas:   La solicitud de investigación Sociodemográfica deberá realizarse de manera oficial para darle atención.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 216: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

Recibe      a   través   de   la   Dirección   de   Población   solicitud   de   alguna investigación sociodemográfica. 

Analiza  la  solicitud  de  información  para  determinar  la  viabilidad  de  la realización de la proyección. 

¿Es viable realizar la investigación? 

Sí. Continúa en la actividad No. 3 

No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora   oficio   indicando   la   no   viabilidad   de   la   elaboración   de   la investigación   sociodemográfico   solicitada,   rubrica   y   recaba   firma   del titular de la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio: Solicitante. 1ª. Copia:    Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 6 

Recaba   información   de   datos   estadísticos   de   Censos   y   Conteos   d

e Población  y  Vivienda  del  Instituto  Nacional  de  Estadística  Geografía  e Informática    (INEGI)    para    la    elaboración    de    la    investigación    socio demográfica. 

Realiza la investigación Sociodemográfica solicitada para sistematizar la información,  elabora  cuadros y  graficas y  describe  los  resultados de  losindicadores. 

Elabora  oficio  de  respuesta  anexando  los  resultados  de  la  investigación solicitada, rubrica y recaba firma del  titular de la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio e investigación:    Solicitante. 1ª. Copia:     Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia:       Archivo. 

Archiva copia del oficio y de los resultados de la investigación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

La   investigación   puede 

proporcionarse               de manera     electrónica     o impresa. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 217: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DP-DEP-005   

Nombre  del  procedimiento:  Realizar  perfil  sociodemográfico  para  obtener  un  panorama  de  la  población  que incida a una nueva cultura demográfica en el Estado.   

Propósito: Promover una cultura demográfica en la población del Estado.    

Alcance:  Desde  la  recepción  de  la  solicitud  del  perfil  sociodemográfico,   hasta  la  elaboración  del  oficio  de respuesta anexando dicho perfil.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios de Población.         

Políticas:   La solicitud de perfil sociodemográfico deberá realizarse de manera oficial para darle atención.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 218: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

2a 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Población  solicitud  de  algún  perfil 

socio demográfico de la Entidad. 

Analiza  la  solicitud  de  información  para  determinar  la  viabilidad  de  la realización del Perfil Sociodemográfico. 

¿Es viable la realización del perfil Sociodemográfico? 

Sí. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora oficio indicando la no viabilidad de la elaboración del Perfil socio demográfico   solicitado   y   recaba   firma   del   titular   de   la   Dirección   de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original:    Solicitante. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Continúa en la actividad No. 6 

Recaba   información   de   estadísticas   vitales,   Encuestas,   Censos   y/oConteo  de  Población  y  Vivienda  del  Instituto  Nacional  de  Estadística Geografía e Informática (INEGI). 

Realiza    el    perfil    Sociodemográfico    solicitado    para    sistematizar    la información,  elabora  cuadros,  graficas  y  describe  los  resultados    de  los indicadores. 

Elabora    oficio    de    respuesta    anexando    los    resultados    del     perfil Sociodemográfico   solicitado,   rubrica   y   recaba   firma   del   titular   de   la Dirección de Población, fotocopia y turna para su distribución: 

Original de oficio e investigación:    Solicitante. 1ª. Copia:     Titular de la Dirección de Población. 2ª. Copia:       Archivo. 

Archiva documentos relacionados con la solicitud. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Puede   ser   de   población   de 

niños,         jóvenes,         adultos,adultos mayores, mujeres, etc. 

La   información   anexa   puede

proporcionarse      de      maneraelectrónica o impresa. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 219: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  F 

Page 220: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DPLAN-DEyP-001   

Nombre del procedimiento: Elaboración  de  Términos de  Referencia  para  la  gestión  de  Estudios para  el  Ordenamiento  de  los Asentamientos Humanos Dispersos.   

Propósito: Contar  con  el  documento  que  describa  de  manera  puntual  y  objetiva  cada  una  de  las  especificaciones  técnicas, periodos de ejecución, estructura y resultados de los trabajos a realizar, en la elaboración de los Estudios para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos a contratar por el Instituto.   

Alcance: Desde la Instrucción para la elaboración de los Términos de Referencia, hasta la solicitud de contratación de los Estudio para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios y Proyectos.    

Políticas:  

  Los   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos   Humanos   Dispersos,   se   conformarán   por Diagnósticos de los aspectos relevantes de la población municipal, como son: Socioterritorial, Económico- Productivo, Sustentabilidad Ambiental y en su caso la Identificación del  Predio Idóneo para la creación de las  Villas  o  Ciudades  Rurales  Sustentables,  según  corresponda,  de  acuerdo  a  la  identificación  de  la población potencial a ser beneficiada con dicha estrategia.  

  Los Términos de Referencia, serán la única base técnica metodológica para la contratación de los Estudio para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/5

Page 221: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  para  la 

realización   de   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos Humanos Dispersos, a efectos de diagnosticar las condiciones reales de los   Municipios   propuestos   de   ser   beneficiados   con   la   estrategia   de Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

Elabora memorándum  de  Invitación  para  realizar  reunión  de  trabajo  con la finalidad de exponer los objetivos y propósitos   de los Estudios para el Ordenamiento  de  los  Asentamientos  Humanos  Dispersos,  así  como  la necesidad  de  elaborar   los  Términos  de  Referencia,  rubrica  y   recaba firma de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Realiza  reunión  de  trabajo,  para  acordar  que  las  Áreas  Operativas  y Normativas  del  Instituto,  envíen  de  manera  oficial  sus  necesidades  de información    a    obtener    en    la    realización    de    los   Estudios    para    el Ordenamiento  de  los  Asentamientos  Humanos  Dispersos,  así  como  las pautas  jurídicas  y  administrativas  a  considerar  en  la  elaboración  de  los Términos de Referencia, cada una en el ámbito de su competencia. 

Elabora  Minuta  de  Trabajo  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión, rubrica y recaba firmas de los participantes, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios   y Proyectos. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Elabora   memorándum   solicitando   información   en   seguimiento   en   los acuerdos  emanados  de  la  primera  reunión  de  trabajo,  rubrica  y  recaba firma del Titular de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/5 

Page 222: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Original: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe  memorándum   a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  con  la información solicitada a las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 

¿Todas la Áreas envían información solicitada? 

Si. Continúa en la actividad No. 7 No. Regresa a la actividad No. 5 

Analiza     las     necesidades     de     información     y     pautas     jurídicas     

y administrativas  a  considerar  en  los  Términos  de  Referencia,  enviadas por las áreas operativas y normativas del Instituto, para la elaboración de la propuesta de los Términos de Referencia. 

Elabora   propuesta   de   los   Términos   de   Referencia,   en   el   que    se consideran     las    especificaciones    técnicas,     periodos    de     ejecución, estructura, objetivos y resultados, para la ejecución de los Estudios para el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos   Humanos   Dispersos,   para   la conformación  de  Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables,  según  sea  el caso. 

Elabora memorándum  de  Invitación  para  realizar  reunión  de  trabajo  con la  finalidad  de  presentar  la  propuesta  de  los  Términos  de  Referencia; rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Realiza  segunda  reunión  de  trabajo  en  la  que  presenta  la  propuesta  de los  Términos  de  Referencia  para  llevar  a  cabo  la  contratación  de  los Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos Dispersos. 

El b Mi t d T b j l l d t d l

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/5 

Page 223: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

13 

13a 

14 

15 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Elabora  memorándum  solicitando  las  observaciones  de  la  propuesta  de los Términos de  Referencia  expuesta  en  la  segunda  reunión  de  trabajo,fotocopia y turna: 

Original: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  con  las observaciones realizadas a la propuesta de los Términos de Referencia, de   las   Áreas   Operativas   y   Normativas   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales. 

¿La propuesta de los Términos de Referencia tiene observaciones? 

Si. Continúa en la actividad No. 13a No. Continúa en la actividad No. 14 

Realiza  las  correcciones  a  la  propuesta  de  Términos  de  Referencia,  de acuerdo   a   las   observaciones   emitidas   por   las   Áreas   Operativas   yNormativas del Instituto. 

Continúa en la actividad No. 14 

Elabora   Términos   de   Referencia   definitivos,   con   las   especificaciones técnicas,  periodos  de  ejecución,  estructura,  objetivos  y  resultados,  para la     contratación     de     los    Estudios    para     el     Ordenamiento     de     los Asentamientos Humanos Dispersos, para la conformación de Ciudades o Villas Rurales Sustentables, según sea el caso. 

Elabora memorándum  en el  cual  envía los Términos de Referencia para su  validación  correspondiente,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/5 

Page 224: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

16 

17 

18 

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  en  el  cual 

envían los Términos de Referencia validados por las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 

¿Todas las Áreas envían información solicitada? 

Si. Continúa en la actividad No. 17 No. Regresa a la actividad No. 15 

Elabora     memorándum     de     solicitud     para     realizar     las     gestiones 

correspondientes para llevar a cabo la contratación de los Estudios para el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos   Humanos   Dispersos,   para   la creación   de   las   Ciudades   o   Villas   Rurales   Sustentables,   anexando Términos de Referencia, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Archiva Expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  5/5 

Page 225: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DPLAN-DEyP-002   

Nombre del procedimiento: Gestión de Estudios para el Ordenamiento de Asentamientos Humanos Dispersos.    

Propósito:   Concertar   y   gestionar   los   recursos   necesarios   para   la   realización   de   los   Estudios   para   el Ordenamiento  de los Asentamientos Humanos Dispersos,  que  fortalezcan la  planeación  de las Ciudades y  Villas Rurales Sustentables.   

Alcance:   Desde la convocatoria a la Integración del Programa de Inversión del  año siguiente, hasta la solicitud de contratación de los Estudios para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios y Proyectos.   

Políticas:  

  La  concertación  de  recursos  necesarios  para  la  realización  de  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de  los Asentamientos  Humanos  Dispersos,  se  llevará  a  cabo  de  acuerdo  a  los lineamientos  establecidos  por  la Secretaría  de  Hacienda,  mediante  el  Grupo  de  Trabajo  de  Ciudades  y  Villas  Rurales,  pertenecientes  al Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 226: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe oficio de la Secretaría de Infraestructura, en su carácter de Titular del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones, solicitando que  se  integre  la  propuesta  de  anteproyecto  de  inversión  del  siguiente año,  en  lo respectivo  al  Grupo  de  Trabajo  de  Ciudades y  Villas Rurales,del Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE). 

Recibe instrucción del  Director de Planeación, referente a los Municipios factibles    de     ser     estudiados,     seleccionados    mediante     el     análisis estadístico,  socio  económico  y  geográfico  realizado,  para  conformar  las respectivas Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

Realiza    propuesta    de    proyectos    de    inversión    a    considerar    en    

el anteproyecto del  siguiente ejercicio, integrando las fichas de información básica de proyectos (FIBAP), en el formato establecido por la Secretaría de   Hacienda,   considerando   costos   aproximados   de   la   realización   de Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos Dispersos, por cada Municipio previamente seleccionado. 

Presenta ante el Grupo de Trabajo de Ciudades y Villas Rurales, para su validación correspondiente. 

Proporciona   seguimiento   al   proceso   de   validación   en   el   Subcomité Sectorial  de  Infraestructura  y  Comunicaciones  del  COPLADE,  así  como de  la  gestión  de  los  recursos  correspondientes,  coordinándose  con  el Área de Planeación y Programación. 

Recibe    oficio    de    autorización    de    los   recursos    solicitados   para    la realización   de   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos Humanos Dispersos, emitido por la Secretaría de Hacienda. 

Realiza   las   Matrices   de   Indicadores   de   Resultados,   así   como   los formatos    y    justificaciones    requeridas    para    gestionar    los    recursos inherentes  a  la  realización  de  los  Estudios  respectivos,  de  acuerdo  al monto autorizado. 

Elabora memorándum dirigido al Área de Planeación y Programación, en su carácter de enlace ante la Secretaría de Hacienda, solicitando realice los    trámites    correspondientes,    mediante    los    sistemas    informáticos establecidos,  anexando  la  información  realizada  en  el  punto  anterior, rubrica y recaba firma de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Área de Planeación y Programación. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica.

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 227: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

12 

13 

14 

15 

16 

Recibe  informe  por  parte  de  la  Subsecretaría  de  Planeación  y  Egresos de  la  Secretaría  de  Hacienda,  acerca  de  la  ministración  de  los  recursos solicitados para la realización de los Estudios correspondientes. 

Realiza    informes    periódicos    de    los    avances    programados    y    los realizados, correspondiente a los proyectos de inversión y operativos. 

Investiga   acerca   de   las   empresas   de   consultoría   y   estudios,    con experiencia  en la realización  de  estudios inherentes al  diagnóstico  socio territorial,    económico    productivo,    de    identificación    de    predio    y    de sustentabilidad ambiental, o en su defecto estudios similares; procurando además  identificar  a  empresas  que  cuenten  con  un  grupo  de  trabajo multidisciplinario   que   permita   la   correcta   realización   de   los   estudios correspondientes. 

Solicita   a   las   empresas   de   consultoría   identificadas,   currículum   de experiencia  en  la  realización  de  estudios  y  del  equipo  de  trabajo  que  la integran. 

Revisa    y    analiza    la    experiencia    de    las    empresas    contempladas, identificando la (s) de mayor capacidad técnica para cotizar la realización de estudios. 

Elabora   oficio   dirigido   a   la   (s)   empresas   identificadas,   anexando   los términos   de   referencia   para   la   realización   de   los   Estudios   para   elOrdenamiento        de        los        Asentamientos        Humanos        Dispersos correspondientes,  solicitando  cotización  del  costo  para  su  realización, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: La (s) empresas seleccionadas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe    cotizaciones    por    parte    de    las    empresas    de    consultoría, presentando   sus   costos,   presupuestos,   calendarios,   especificaciones metodológicas y demás información que manifieste la correcta ejecución de los Estudios en comento. 

Analiza  las  ventajas  técnicas  respecto  a  los  productos  a  entregar,  de contenido, de presentación, así como de la experiencia y equipo técnico con  la  que  cuenten  las  empresas  cuestionadas,   seleccionando  la  (s) empresa (s) que ofrezca mayores beneficios.

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 228: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

17 

18 

19 

Realiza   la   integración   del   expediente   documental   necesario   para   la

contratación de la empresa seleccionada. 

Realiza   memorándum   dirigido   a   la   Unidad   de   Apoyo   Administrativo, remitiendo   el   expediente   documental   correspondiente,   así   como   los términos de referencia inherentes, solicitando la contratación del servicio: Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos Dispersos,  indicando  la  empresa,  periodos  y  montos  a  pactar;  rubrica  y recaba firma del Titular de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Archiva Expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 229: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DPLAN-DEyP-003   

Nombre del procedimiento: Integración de banco de datos y expedientes técnicos para la gestión del Decreto de Creación de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Propósito:  Contar  con  la  información  que  sustente  la  planeación  y  fundación  de  las  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables.   

Alcance:  Desde  la  integración  de  información  digital,  documental  y  estudios,  hasta  la  gestión  del  Decreto  de Creación de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Estudios y Proyectos.     

Políticas:   

  La   integración   del   banco   de   datos,   corresponderá   a   toda   clase   de   información   documental   que   se almacene en la planeación y programación de los recursos, realización de estudios para  el  ordenamiento de   los   asentamientos   humanos   dispersos   y   expedientes   técnicos   necesarios   para   la   gestión   de   los Decretos de Creación de las Ciudades o Villas Rurales Sustentables ante el H. Congreso del Estado.  

  La   integración   del   expediente   técnico   del   Decreto   de   Creación   de   las   Ciudades   o   Villas   Rurales Sustentables  ante  el  H.  Congreso  del  Estado,  se  ajustará  a  lo  estipulado  en  el  Artículo  25,  de  la  Ley  de Ciudades Rurales Sustentables para el Estado de Chiapas.                  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 230: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recaba e integra la documentación derivada de las gestiones en la etapa 

de planeación del Programa Operativo Anual. 

Recaba  e  integra  la  documentación  derivada  de  las  gestiones  para  la contratación de los Estudios para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos. 

Resguarda  los   Estudios   para   el   Ordenamiento  de  los  Asentamientos Humanos Dispersos realizados en los Municipios correspondientes. 

Recaba  e  integra  la  información  derivada  del  seguimiento  y  evaluación de  los  proyectos  de  inversión  de  la  Dirección  de  Planeación,   en  los respectivos    formatos    y    sistemas    informáticos    establecidos    por    la Secretaría de Hacienda. 

Recaba  e  integra  a  los  expedientes,  las  propuestas  de  Municipios  a estudiar,  factibles  de  ser  beneficiados  con  la  estrategia  de  Ciudades  o Villas  Rurales,  realizado  por  el  Departamento  de  Análisis  Estadístico  y Socio-Económico. 

Recaba  e  integra  a  los  expedientes,  las  propuestas  de  localidades  a integrar  en  las  Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables,  derivada  de  la revisión  de  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de  los  Asentamientos Humanos    Dispersos,    efectuada    por    el    Departamento    de    Análisis Estadístico y Socio-Económico. 

Elabora    oficio    a    la    Secretaría    de    Infraestructura,    solicitando    la información    técnica    de    los    proyectos    y    acciones    en    materia    de infraestructura  y  equipamiento  que  hayan  ejecutado  en  el  ámbito  de  surespectiva     competencia,    rubrica,     recaba     rúbrica    del     Director     de Planeación  y  recaba  firma  del  Presidente  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales, fotocopia y turna: 

Original.-  Titular  de  la  Secretaría  de  Infraestructura  que  tiene  injerencia en la creación  y   construcción de una Ciudad o Villa Rural Sustentable. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª.Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 3ª.Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª.Copia: Archivo. 5ª.Copia: Minutario. 

Elabora  oficio  a  la  Secretaría  de  Medio  Ambiente  e  Historia  Natural, solicitando la información referente a los proyectos y acciones en materia ambiental,    que    hayan    ejecutado    en    el    ámbito    de    su    respectiva competencia, rubrica, recaba rúbrica del Director de Planeación y recaba

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 231: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Original.-  Titular  de  la  Secretaría  de  Medio  Ambiente  e  Historia  Natural. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª.Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 3ª.Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª.Copia: Archivo. 5ª.Copia: Minutario. 

Elabora    oficio    a    Promotora    de    Vivienda    Chiapas,    solicitando    la información referente a los proyectos y acciones referentes a la tenencia legal     de     la     tierra,     así     como     los     procesos     de     escrituracióncorrespondientes,  en  el  ámbito  de  su  respectiva  competencia,  rubrica, recaba  rubrica  del  Director  de  Planeación  y  recaba  firma  del  Presidente del Instituto, fotocopia y turna: 

Original.- Titular de Promotora de Vivienda Chiapas. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª.Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 3ª.Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª.Copia: Archivo. 5ª.Copia: Minutario. 

Elabora   oficio   a   la   Secretaría   del   Campo,   solicitando   la   información referente  a  los  proyectos  y  acciones  en  materia  productiva,  que  hayan ejecutado  en  el  ámbito  de  su  respectiva  competencia,  rubrica,  recaba rúbrica  del  Director  de  Planeación  y  recaba  firma  del   Presidente  del Instituto, fotocopia y turna: 

Original.- Titular de la Secretaría del Campo. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª.Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 3ª.Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª.Copia: Archivo. 5ª.Copia: Minutario. 

Elabora  memorándum  a  la  Dirección  de  Desarrollo  Social,  Económico  y Territorial,  solicitando  los  padrones  de  beneficiarios,  actas  de  cabildo donde se manifiesta la aceptación de la Ciudad o Villa Rural Sustentable correspondiente y el compromiso del suministro de los servicios básicos, además de  las  actas  de  aceptación  de  la  reubicación  a  la  Ciudad  Rural (individual    o    comunitaria),    rubrica,    recaba    rúbrica    del    Director    de Planeación, recaba firma del Presidente del Instituto, fotocopia y turna: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   y Territorial. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 232: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

13 

14 

15 

Elabora  memorándum   a  la  Dirección   de  Obra  Pública,   solicitando  la 

información técnica de las obras que hayan ejecutado en las Ciudades o Villas  Rurales  Sustentables,  en  el  ámbito  de  su  competencia,  así  como las   factibilidades   de   uso   y   destino   del    suelo   (emitidas   por   el   H. Ayuntamiento     correspondiente),     factibilidades     de     introducción     de servicios  de  energía  eléctrica  de  la  Comisión  Federal  de  Electricidad (CFE)  y  de  Aprovechamiento  del  Agua  ante  la  Comisión  Nacional  del Agua  (CONAGUA),  respectivamente,  además  del  Dictamen  Técnico  de Riesgos,   emitido   por   el   Instituto   de   Protección   Civil   para   el   Manejo Integral  de Riesgos de Desastres, rubrica, recaba rúbrica del  Director de Planeación, recaba firma del Presidente del Instituto, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Obra Pública. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe  la  información  de  las  Dependencias  y  organismos  mencionados en    la    actividad    No.    12,    la    fotocopia,    archiva    en    un    expediente denominado  “Expediente Técnico  del  Decreto  de  Creación  de  la  Ciudad o Villa Rural Sustentable que corresponda”. 

Elabora memorándum,  anexando  el  “expediente  técnico”,  remitiéndolo  a la Unidad de Asuntos Jurídicos, para la gestión del  Decreto de Creación de dicha Ciudad o Villa Rural, ante el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal y el H. Congreso del Estado. 

Original: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Estudios y Proyectos. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Archiva Expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 233: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DPLAN-DAEySE-001   

Nombre  del  procedimiento:  Recabar la  información  estadística,  geográfica  y  socioeconómica  de los municipios viables a beneficiar con las Ciudades y Villas Rurales Sustentables, para identificar las condiciones de dispersión- marginación y pobreza.   

Propósito:   Proporcionar   la   información   estadística,   geográfica   y   socioeconómica   que   permita   conocer   las condiciones de dispersión-marginación y pobreza de los municipios analizados.   

Alcance: Desde la Instrucción para el análisis de la información estadística, geográfica y socio-económica, hasta la elaboración del informe con resultados.    

Responsable del procedimiento:   Departamento de Análisis Estadístico y Socio-económico    

Políticas:  

  Recaba   la   información   estadística,   geográfica   y   socio-económica   de   los   municipios   viables   a beneficias para identificar las condiciones de dispersión-marginación y pobreza. 

  Busca la información de organismos especializados en la materia.   Elabora informe sobre la información recabada.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 234: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  para  la realización  del  análisis de  la  información  estadística, geográfica  y  socio- económica, que permita determinar el grado de dispersión-marginación y pobreza  de  los municipios viables a  beneficiar  con las Ciudades y  Villas Rurales Sustentables. 

Elabora  oficio  para  solicitar la  información  estadística  y  geográfica  a  las Dependencias correspondientes.  Rubrica,  recaba  rubrica  del  Director  de Planeación,    recaba    firma    del    Presidente    del    Instituto,    fotocopia    y distribuye: 

Original: Dependencias. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 4ª.Copia:     Titular      del      Departamento     de     Análisis     Estadístico     y Socioeconómico. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe a través de la Dirección de Planeación, oficio de respuesta con la información solicitada. 

¿Hay observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 4 

Realiza  búsqueda  en  línea  de  información  geográfica  y  estadística  los 

organismos   con   bancos   de   datos   estadísticos,   geográficos   y   socio- económicos    que    permitan    conocer    las    condiciones    de    dispersión- marginación y pobreza de los municipios viables a los municipios viables a beneficiar con las Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

¿Hay observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 5 

Analiza   la   información   solicitada   y   la   contrasta   con   la   información obtenida  por  los  organismos  calificados  y  de  los  bancos  de  datos,  para emitir información estadística, geográfica y socioeconómica.

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 235: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Realiza informe de los resultados obtenidos del análisis. 

Elabora  memorándum  con  los  resultados  obtenidos  del  análisis  de  la información   dirigido   a   la   Dirección   de   Planeación,   firma,   fotocopia   y turna: 

Original: Director de Planeación. 

1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

¿Hay observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 8 

Archiva información de resultados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 236: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DPLAN-DAEySE-002   

Nombre  del  procedimiento:  Realizar  el  análisis  estadístico,  geográfico  y  socioeconómico  de  las  localidades factibles   de   integrar   a   las   Ciudades   y   Villas   Rurales   Sustentables,   contempladas   en   los   estudios   para   el ordenamiento de los asentamientos humanos dispersos.   

Propósito:  Conocer  a  través  de  la  información  estadística,  geográfica  y  socioeconómica  de  los  estudios  las condiciones  de  dispersión-marginación  y  pobreza  de  las  localidades  factibles  a  beneficiar  con  las  Ciudades  y Villas Rurales Sustentables.    

Alcance: Desde la Instrucción para el análisis de la información, hasta la elaboración del informe con resultados.    

Responsable del procedimiento:   Departamento de Análisis Estadístico y Socio-económico    

Políticas:  

  Realiza el análisis de la información presentada en los estudios para el ordenamiento de los asentamientos humanos  dispersos,  que  permita  conocer  la  información  estadística,  geográfica  y  socioeconómica  de  las localidades factibles a beneficiar con las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 237: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Dirección  de  Planeación  para  la realización  del  análisis  estadístico,  geográfico  y  socioeconómico  de  las localidades    factibles    de    integrar    a    las    Ciudades    y    Villas    Rurales Sustentables, contempladas en los estudios para el ordenamiento de los asentamientos humanos dispersos. 

Analiza la información solicitada y realiza informe. 

¿Hay observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 3 

Elabora  memorándum  con  los  resultados  obtenidos  del  análisis  de  la información   dirigido   a   la   Dirección   de   Planeación,   firma,   fotocopia   y turna: 

Original: Director de Planeación. 

1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva información de resultados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 238: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DPLAN-DAEySE-003   

Nombre del procedimiento: Proponer la factibilidad de la constitución de Ciudades y Villas Rurales Sustentables en el Estado, con base en la información de los estudios generados.    

Propósito: Proporcionar la información estadística, geográfica y socioeconómica para la adecuada planeación de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.    

Alcance: Desde la Instrucción para el análisis de la información, hasta la elaboración del informe con resultados.    

Responsable del procedimiento:  Departamento de Análisis Estadístico y Socio-económico.    

Políticas:  

  Con base a la información analiza los informes de resultados reportados y se convoca a reuniones con las Direcciones del Instituto. 

  Informa al Titular del Instituto los resultados de las reuniones.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 239: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe instrucción superior para convocar a reunión con las Direcciones del   Instituto,   que   permitan   revisar   la   información   analizada   en   los estudios,  exponiendo  la  propuesta  de  factibilidad  para  la  constitución  de nuevas Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Elabora   oficio   de   invitación   para   la   reunión   con   las   Direcciones   del Instituto,   para   revisar   la   información   generada   en   la   Dirección   de Planeación  para  la  constitución  de  nuevas  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables, fotocopia y turna para su distribución: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª.Copia: Titular de la Dirección de Desarrollo Social, Económico y Territorial. 3ª.Copia: Titular de la Dirección de Población. 4ª.Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª.Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 6ª. Copia: Archivo. 7ª.Copia:  Minutario 

Realiza la reunión de trabajo con las Direcciones involucradas y  elabora minuta  de  acuerdos,  con  la  factibilidad  de  constitución  de  Ciudades  o Villas Rural. 

¿Hay observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 1 No. Continúa en la actividad No. 4 

Convoca        a        las        Dependencias        involucradas        a        reunion

es interinstitucionales    que     permitan     determinar    la    factibilidad     de    la constitución de nuevas Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Elabora    oficio    de   invitación    para    reunión    interinstitucional    con   las Dependencias involucradas que  permitan  determinar  la  factibilidad  de  la constitución de nuevas Ciudades y Villas Rurales Sustentables, fotocopia y turna para su distribución: 

Original: Titular de la Dependencia a la que se le invita. 1ª.Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.Copia: Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  yCiudades Rurales. 3ª.Copia: Archivo. 4ª.Copia: Minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 240: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Realiza   la   reunión   de   trabajo   con   las   Dependencias   involucradas   y 

elabora  minuta  de  acuerdos,  con  la  factibilidad  de  constitución  de  una nueva Ciudad o Villa Rural Sustentable. 

Elabora oficio de envío de minuta a los integrantes que participaron en la determinación  de  la  factibilidad  de  la    Ciudad  o  Villa  Rural  Sustentable,rubrica y recaba firma del Director de Planeación, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dependencia a la que se le invita. 1ª.Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.Copia: Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  yCiudades Rurales. 3ª.Copia: Archivo. 4ª.Copia: Minutario. 

Elabora  oficio  con  el  informe  de  las  reuniones  al  Titular  del  Instituto, anexando  la  información  documental  de  soporte,  rubrica,  recaba  rúbrica del Director de Planeación, fotocopia y distribuye: 

Original:   Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª.Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Archivo. 3ª.Copia:  Minutario 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA  PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 241: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DPLAN-DEyS-001   

Nombre   del   procedimiento:   Organización   periódica   de   reuniones   de   trabajo   interinstitucionales,   para   el seguimiento de asuntos en materia de infraestructura y equipamiento.   

Propósito: Llevar a cabo el seguimiento de los asuntos pendientes en materia de infraestructura y equipamiento, para coadyuvar en las gestiones que impulsen el desarrollo de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Alcance:  Desde  la  instrucción  de  convocar  a  las  Dependencias  para  celebrar  la  reunión  interinstitucional  de trabajo, hasta el cumplimiento de los asuntos pendientes en materia de infraestructura y equipamiento.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Evaluación y Seguimiento.    

Políticas: 

  Las  reuniones  interinstitucionales  de  trabajo,  corresponderán  a  las  sesiones  ordinarias  y  extraordinarias del  Grupo  de   Trabajo  de  Ciudades   y  Villas   Rurales,  pertenecientes   al  Subcomité  Sectorial  de Infraestructura y Comunicaciones; el cual se integra por las siguientes Dependencias:  

1.   Secretaría de Infraestructura. 2.   Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. 3.   Secretaría de Desarrollo y Participación Social. 4.   Secretaría de Salud. 5.   Secretaría del Campo. 6.   Instituto Estatal del Agua. 7.   Promotora de Vivienda Chiapas. 8.   Secretaría de Hacienda. 9.   Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas. 10. Secretaría de Educación. 11. Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas.   

  Las reuniones de trabajo al respecto, se realizarán de manera ordinaria cada mes, o en su caso cuando la situación de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables lo amerite, se realizarán reuniones extraordinarias para resolver algún asunto en particular.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/4

Page 242: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe  instrucción  del  Director  de  Planeación  para  convocar  a  reunión del  Grupo  de  Trabajo  interinstitucional,  para  el  seguimiento  de  asuntospendientes en materia de infraestructura y equipamiento, inherentes a la planeación y desarrollo de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Elabora  memorándum  de  invitación  a  la  reunión  de  trabajo,  dirigido  al Titular de la Dirección de Obra Pública, con la finalidad de que expongan ante   las   Dependencias   el   estatus   de   las   acciones   en   el   ámbito   de competencia,   rubrica   y   recaba   firma   de   la   Dirección   de   Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Obra Pública. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Elabora   oficio   de   invitación   a   la   reunión   de   trabajo,   dirigido   a   los Subsecretarios   u   equivalentes   de   las   Dependencias   que   integran   el Grupo   de   Trabajo,   con   la   finalidad   de   que   instruyan   a   los   enlaces correspondientes,   quienes  expondrán  el   estatus  de   las  acciones  que llevan a cabo en el  ámbito de competencia, para la conformación de las Ciudades   y   Villas   Rurales,   rubrica   y   recaba   firma   del   titular   de   la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Subsecretarios o equivalentes de las Dependencias. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Realiza Orden del  día, planteando los asuntos a tratar en la reunión, por Ciudad  o  Villa  Rural  Sustentable,  presentándola  para  el  visto  bueno  del Director. 

Realiza   reunión   de   trabajo,   cediendo   la   palabra   a   cada   uno   de   lo

s enlaces,  quienes  expondrán  el  estatus  de  las  acciones  que  desarrollan en    el    ámbito    de    su    competencia,    así    como    las    necesidades    o problemáticas presentadas,  en  la  conformación  de las Ciudades y  Villas Rurales Sustentables. 

Elabora  Minuta  de  Trabajo  para  plasmar  los  acuerdos  y  compromisos 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/4 

Page 243: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 

1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   listado   de   acuerdos,   para   el   adecuado   seguimiento   de   los compromisos realizados por las Dependencias. 

Realiza llamadas telefónicas necesarias,  en  seguimiento  a  los acuerdos de  la  reunión  de  trabajo,   para  impulsar   solución  a  las  problemáticas presentadas en el proceso tanto de planeación como de ejecución de las acciones    para     conformación     de     las    Ciudades     y     Villas    Rurales Sustentables. 

¿Todas las Dependencias cumplen lo acordado en la reunión de trabajo? 

Si. TERMINA PROCEDIMIENTO 

No. Continua en la actividad No. 9 

Elabora  oficio,  solicitando  información  o  la  atención  a  cierto  asunto  y/o problemática,  en  seguimiento  en  los  acuerdos  emanados  de  la  reunión de   trabajo,   rubrica   y   recaba   firma   del   Titular   de   la   Dirección   de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Subsecretario o enlace de la Dependencia que corresponda. 1ª. Copia: Titular de la Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe  oficio  de  respuesta,  enviando  la  información  solicitada  o  en  su caso, atendiendo el asunto correspondiente. 

Elabora oficio, remitiendo o en su caso informando acerca de la atención brindada     por     la     Dependencia     responsable,     a     los     asuntos     y/o problemática     correspondiente,     en     seguimiento     en     los     acuerdos emanados de  la  reunión  de trabajo,  rubrica  y recaba firma  del  Titular  de la Dirección de Planeación, fotocopia y turna: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/4 

Page 244: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

Original: Subsecretario o enlace de la Dependencia que corresponda. 

1ª. Copia: Titular de la Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Archiva Expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/4 

Page 245: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-P-DPLAN-DEyS-002   

Nombre  del   procedimiento:   Verificar   el   proceso  de  ejecución  de  los  estudios  contratados  por   el   Instituto, constatando el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas.   

Propósito:  Cerciorar  que  las  actividades  en  campo,  en  elaboración  de  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de Asentamientos Humanos Dispersos, sean realizadas en tiempo y forma, de acuerdo a la metodología estipulada en los Términos de Referencia.   

Alcance: Desde el inicio de las actividades en campo, en la realización de los Estudios para el Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos, hasta la conclusión de estas.     

Responsable del procedimiento: Departamento de Evaluación y Seguimiento.      Políticas:  

  La  verificación  del  proceso  de  ejecución  de  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de  los  Asentamientos Humanos   Dispersos,   deberá   ser   realizada   con   base   en   los   alcances   y   especificaciones   técnicas metodológicas, estipuladas en los Términos de Referencia y Contrato correspondientes.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/6

Page 246: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe  memorándum  a  través  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, informando  acerca  de  las  empresas  contratadas  para  la  elaboración  de los    Estudios    para    el    Ordenamiento    de    Asentamientos    Humanos Dispersos,    así    como    los    periodos    de    ejecución    correspondientes, solicitando el seguimiento correspondiente. 

Elabora  oficio  de  Invitación,  para  llevar  a  cabo  reunión  inicial  con  las empresas  contratadas  para  realizar  los  Estudios  para  el  Ordenamiento de Asentamientos Humanos Dispersos, con la finalidad de  solicitar a las Empresas   contratadas,    presenten    su    Plan   de   trabajo   y   Programa Calendarizado    de    Actividades    en    la    elaboración    de    los    estudios correspondientes,  rubrica,  recaba  firma  de  la  Dirección  de  Planeación, fotocopia y distribuye: 

1ª. Original: Empresa. 2ª. Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Elabora  memorándum   de  Invitación,   para  participar  en  la  reunión  de trabajo  con  las  Empresas  contratadas  para  realizar  los  Estudios  para  el Ordenamiento    de    Asentamientos    Humanos    Dispersos,    en    la    que expondrán  el  Plan  de  trabajo  y  Programa  Calendarizado  de  Actividades en la elaboración de los estudios correspondientes, rubrica, recaba firma del Director de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión de trabajo, rubrica, recaba firmas de los participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/6 

Page 247: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Elabora   oficio   a   las   empresas   contratadas,   en   seguimientos   a   los acuerdos   de   la   reunión   de   trabajo,   solicitando   el   Plan   de   Trabajo   y Programa  Calendarizado  de  Actividades  a  realizar  en  la  elaboración  de los   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos   Humanos Dispersos,    rubrica,    recaba    firmas    de    la    Dirección    de    Planeación, Fotocopia y distribuye: 

Original: Empresas Contratadas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe oficios de empresas contratadas, en el  que  hacen entrega oficial del  Plan de Trabajo y Programa Calendarizado de Actividades a realizar en    la    elaboración    de    los    Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los Asentamientos Humanos Dispersos. 

Analiza la información recibida por parte de las Empresas. 

¿Existen Observaciones? 

Si. Regresa a la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 8 

Gestiona  validación  del  Plan  de  Trabajo  y  Programa  Calendarizado  de Actividades   a    realizar    en   la    elaboración    de   los   Estudios   para    el Ordenamiento  de los Asentamientos Humanos Dispersos,  recaba  firmas de la Dirección de Planeación y Unidad de Apoyo Administrativo, para la Validación correspondiente. 

Elabora oficio de contestación a Contratistas, en el que valida el   Plan de Trabajo  y  Programa  Calendarizado  de  Actividades,  correspondientes  a los   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos   Humanos Dispersos,    rubrica,    recaba    firmas    de    la    Dirección    de    Planeación, Fotocopia y distribuye: 

Original: Empresas Contratadas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo.

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/6 

Page 248: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

12 

13 

14 

Elabora  Oficios  de  acreditaciones  de  las  empresas  contratadas  por  el 

Instituto,    para    realizar    los   Estudios   para    el    Ordenamiento    de    los Asentamientos  Humanos  Dispersos,  ante  las  Dependencias  Ejecutoras que  inciden  en  la  creación  de  Villas  Rurales  Sustentables  y  Ciudades Rurales  Sustentables  según  sea  el  caso,  con  la  finalidad  de  que  éstas brinden la información referente a los programas y acciones que llevarán a cabo al respecto, lo cual pueda ser de utilidad para las empresas en el trabajo  de  investigación  de  gabinete  y  de  campo,  rubrica,  recaba  firma del Presidente del Instituto, Fotocopia y distribuye: 

Original: Dependencias Ejecutoras. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Planeación. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe   Instrucción   del   Director   de   Planeación   de   trasladarse   a   los municipios en estudio, a efectos de verificar el proceso de levantamiento de  información  de  campo,  con  la  población  potencial  a  ser  beneficiada con  la  estrategia  de  Villas  Rurales  Sustentables  o  Ciudades  Rurales Sustentables, según sea el caso. 

Realiza   visita   al   municipio   en   estudio   para   verificar   el   proceso   de levantamiento     de     información     realizada     en     campo     (encuestas, entrevistas y recorridos observación de las localidades). 

Analiza  y  Evalúa  el  proceso  de  levantamiento  de  información  realizadaen  campo,  dictaminando  si  las  actividades  realizadas  son  congruentes con   el   Plan   de   Trabajo,   reglamentos   y   políticas   establecidas   en   los Términos de Referencia. 

Elabora  informe  al  Director  de  Planeación,  acerca  de  las  actividades realizadas  en  campo,   comentando  las  observaciones  de   los  trabajos realizados  en  campo,  por  parte  de  las  Empresas  contratadas  para  la elaboración de los Estudios para  el  Ordenamiento de los Asentamientos Humanos Dispersos (EOAHD), firma, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/6 

Page 249: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

15 

16 

17 

18 

19 

19a 

Recibe  Instrucción  del  Director  de  Planeación,  para  trasladarse  a  los 

Municipios en estudio, a efecto de verificar el  proceso de elaboración de los   talleres   sociales   participativos,   con   la   población   potencial   a   ser beneficiada  con  la  estrategia  de  Ciudades  Rurales  Sustentable  o  Villas Rurales Sustentables. 

Verifica   el   desarrollo   de   los   Talleres   Sociales   Participativos   en   el Municipio de estudio. 

Identifica   las   problemáticas   y   necesidades   a   combatir,   a   través   del diseño  de  mecanismos  y  estrategias  de  atención  a  corto,  mediano  y largo plazo. 

Elabora    informe    al    Director    de    Planeación,    acerca    los    resultado

s obtenidos     en     los     Talleres     Sociales     Participativos     realizados     en coordinación  con  las  Empresas  contratadas  para  la  elaboración  de  los Estudios, firma, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Analiza  las  actividades  en  campo  realizadas  por  la  empresa  contratada en    la    elaboración    de    los    Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los Asentamientos  Humanos  Dispersos;  evaluando  el  cumplimiento  de  los objetivos y metas planteadas en los Términos de Referencia del Contrato correspondiente. 

¿Existen Observaciones? 

Si. Continúa en la actividad No. 19a No. Continúa en la actividad No. 23 

Elabora   oficio   de   invitación,   convocando   a   reunión   a   las   empresas contratadas   a    realizar    los   Estudios   para    el    Ordenamiento    de    los Asentamientos  Humanos  Dispersos,  así  como  a  las  áreas  operativas  y normativas   del   Instituto,   con   la   finalidad   de   que   dichas   Empresas atiendan     las     observaciones     efectuadas     en     el     levantamiento     de información y talleres de sociales participativos, rubrica, recaba firmas de

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  5/6 

Page 250: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

20 

21 

22 

23 

3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza reunión de trabajo, en la que se planteen las observaciones, así como    su    solución    correspondiente,    solicitándole    a    las    Empresas contratadas, su atención correspondiente. 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión de trabajo, rubrica, recaba firmas de los participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las empresas contratadas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe oficio por parte de las Empresas contratadas, informando acerca de la atención a las observaciones realizadas en campo. 

Archiva expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  6/6 

Page 251: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DPLAN-DEyS-003   

Nombre del procedimiento: Evaluación del contenido de los estudios para el ordenamiento de los asentamientos humanos dispersos.    Propósito:  Evaluar los Estudios para  el  Ordenamiento  de  Asentamientos Humanos Dispersos contratados,  con base  en  los  alcances  y  especificaciones  técnicas  metodológicas,  estipuladas  en  los  Términos  de  Referencia  y Contrato correspondientes.    Alcance:   Desde   el   inicio   del   contrato   para   la   realización   de   los   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los Asentamientos Humanos Dispersos, hasta la entrega de los productos finales.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Evaluación y Seguimiento.     

Políticas:  

  La  evaluación  de  los  productos  entregados  en  el  contrato  de  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de  los Asentamientos  Humanos  Dispersos,  deberá  ser  realizada  con  base  en  los  alcances  y  especificaciones técnicas metodológicas, estipuladas en los Términos de Referencia y Contrato correspondientes.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/6

Page 252: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Elabora   oficio   solicitando   a   las   empresas   contratadas,   que   informe acerca   de   los   avances   en   los   trabajos   para   la   conformación   de   los Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos Dispersos. Rubrica, recaba firma del Director de Planeación, Fotocopia y distribuye: 

Original: Empresas Contratadas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Recibe  oficio  de  Contratistas  en  el  que  informan  los  Avances  de  los Estudios    para    el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos Dispersos;  analiza    la  información  recibida,  evalúa  y  verifica  que  sean congruentes con el Plan de Trabajo y a lo estipulado en los Términos de Referencia, informando  a  la  Dirección  de  Planeación, las observaciones sobre dichos avances. 

Elabora  oficio  y  memorándum  de  invitación,  convocando  a  reunión  con las  Empresas  contratadas  para  realizar  los  Estudios  correspondientes, así   como   a  las   Áreas   Operativas   y   Normativas   del   Instituto,   con   la finalidad    de    que    dichas    Empresas    presenten    sus    avances    en    la elaboración  de  los  estudios  correspondientes.  En  la  fase  Investigacióndocumental,  rubrica,  recaba  firma  del  Director  de  Planeación,  Fotocopia y distribuye: 

1ª. Original: Empresa. 2ª. Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   reunión   de   trabajo,    en   la   que   las   empresas   contratadas, presentan  los avances de  la  investigación  documental  realizada.  Recibe la información presentada. 

Analiza   la   información,   evalúa   y   verifica   en   conjunto   con   las   ÁreaOperativas  y  Normativas  del  Instituto;  y  con  base    al  Plan  de  Trabajo,reglamentos y políticas. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/6 

Page 253: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión de trabajo, rubrica, recaba firmas de los participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Empresas. 6ª. Copia: Archivo. 7ª. Copia: Minutario. 

Elabora oficio y memorándum  de invitación, convocando a reunión a las Empresas  contratadas  a  realizar  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de los Asentamientos Humanos Dispersos, así como a las áreas operativas y   normativas   del   Instituto,   con   la  finalidad   de   que   dichas   Empresas presenten      sus      avances      en      la      elaboración      de      los      estudios correspondientes. En la fase de investigación de campo, rubrica, recaba firmas de la Dirección de Planeación, fotocopia y distribuye: 

1ª. Original: Empresa. 2ª. Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   reunión   de   trabajo,    en   la   que   las   empresas   contratadas, presentan    los    avances    de    la    investigación    realizada    en    campo (Encuestas, entrevistas y recorridos observación de las localidades). 

Analiza, Evalúa, dictamina con la finalidad de que sean congruentes con el Plan de Trabajo, Reglamentos y Política. 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión de trabajo, rubrica, recaba firmas de los participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Empresas. 6ª. Copia: Archivo. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/6 

Page 254: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

12 

13 

14 

15 

Elabora oficio y memorándum  de invitación, convocando a reunión a las 

Empresas  contratadas  a  realizar  los  Estudios  para  el  Ordenamiento  de los Asentamientos Humanos Dispersos, así como a las Áreas Operativas y   Normativas   del   Instituto,   con   la  finalidad   de   que   dichas   empresas presenten  sus  avances.  En  la  fase  de  conclusiones  recabadas  de  los talleres   sociales   participativos,   rubrica,   recaba   firma   del   Director   de Planeación, fotocopia y distribuye: 

1ª. Original: Empresa. 2ª. Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   reunión   de   trabajo,    en   la   que   las   empresas   contratadas, presentan     las     conclusiones     recabadas     de     los     talleres     sociales participativos.  Revisa  que  sean  congruentes  con  el  Plan  de  Trabajo  y Términos de Referencia estipulados. 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la reunión de trabajo, rubrica, recaba firmas de los participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Empresas. 6ª. Copia: Archivo. 7ª. Copia: Minutario. 

Elabora  oficio  y memorándum  de  invitación  a  las Empresas contratadas para la elaboración de los Estudios y   Áreas Operativas y Normativas del Instituto,  con  la finalidad  de  que  dichas  empresas  realicen  presentaciónprevia de los resultados obtenidos en la formulación de los Estudios para el    Ordenamiento    de    los    Asentamientos    Humanos    Dispersos.    (Pre entrega),  rubrica,  recaba  firma  del  Director  de  Planeación,  fotocopia  y distribuye: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/6 

Page 255: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

16 

17 

18 

19 

20 

21 

22 

23 

1ª. Original: Empresa. 

2ª. Original: Titulares   de las Áreas Operativas y Normativas del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 3ª. Copia: Titular   de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   reunión   de   trabajo,    en   la   que   las   Empresas   contratadas, presentan  los  resultados  obtenidos  en  la  formulación  de  los  estudios, (fase final). 

Recibe la información presentada. 

Analiza,   evalúa   y   verifica   en   conjunto   con   las   Áreas   Operativas   y Normativas  del  Instituto;  con  base  al  Plan  de  Trabajo,  Reglamentos  y Políticas. 

Dictamina y realiza comentarios, propuestas y opiniones al respecto. 

Acuerda    la    fecha    de    la    entrega    final    de    los    Estudios    para    el Ordenamiento  de  los  Asentamientos  Humanos  Dispersos,  a  efectos  de que   se   contemplen  las   especificaciones   de   contenido   y   formatos   de entrega, ante el Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

Elabora  minuta  de  trabajo,  para  plasmar  los  acuerdos  tomados  en  la presentación,   (fase  final),   rubrica,   recaba  firmas  de  los  participantes, fotocopia y distribuye: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titulares de las Áreas Operativas y Normativas. 2ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento. 5ª. Copia: Empresas. 6ª. Copia: Archivo. 7ª. Copia: Minutario. 

Recibe  memorándum  por  parte  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, remitiendo   los   Estudios   para   el   Ordenamiento   de   los   Asentamientos Humanos Dispersos, para su revisión correspondiente. 

Analiza  y verifica  que  los documentos cumplan  con las especificaciones de  contenido  y  formatos  de  entrega,  estipulados  en  los  Términos  de Referencia contratados. 

Archiva expediente. 

Archiva expediente. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  5/6 

Page 256: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

24 

25 

Elabora memorándum  a   la Unidad de Apoyo Administrativo, informando 

acerca de las conclusiones de los trabajos entregados por las Empresas contratadas para la elaboración de los Estudios para el Ordenamiento de los   Asentamientos   Humanos   Dispersos,   rubrica   y   recaba   firma   delDirector de Planeación, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica 3ª. Copia: Titular del Departamento de Evaluación y Seguimiento 4ª. Copia: Empresas 5ª. Copia: Archivo 6ª. Copia: Minutario 

Archiva Expediente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  6/6 

Page 257: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

           

PRESIDENCIA     

DIRECCIÓN  DE CONCERTACIÓN Y GESTIÓN 

FINANCIERA        

DEPARTAMENTO DE FUNDACIONES Y 

ORGANISMOS 

       

DEPARTAMENTO DE CONCERTACIONES Y 

SEGUIMIENTO FINANCIERO 

       

DEPARTAMENTO DE OPERACIÓN DEL 

FIDEICOMISO FICIRS 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  G 

Page 258: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DFO-001   

Nombre del procedimiento:  Promoción del Proyecto  “Ciudades y Villas Rurales Sustentables”.   Propósito: Impulsar  el  Proyecto  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables,  ante  los  Gobiernos,  Agencias  de  Cooperación, Fundaciones  y  Organismos  Nacionales  e  Internacionales,  Públicos  o  Privados,  para  crear  interés  entre  diversos prospectos para participar directamente en el proyecto.   

Alcance: Desde  que  se  genera  la  propuesta  para  realizar  eventos  de  impulso  al  proyecto  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables, hasta la elaboración del informe de actividades.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Fundaciones y Organismos.   

Políticas: 

  Adecuará   las   necesidades   de   la   promoción   y   difusión   del   proyecto   de   Ciudades   y   Villas   Rurales Sustentables a lo establecido en el Manual de Identidad que emite el Instituto de Comunicación Social del Estado de Chiapas.                      

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 259: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

1a 

4a 

5a 

Genera  propuesta  para  la  realización  de  eventos  que  den  impulso  al proyecto de Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

¿Se aprueba la propuesta? Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No. 1a 

Corrige las observaciones a la propuesta. Regresa a la actividad No. 1. 

Concerta  con  los  enlaces  de  los  Gobiernos,  Agencias  de  Cooperación, Fundaciones   y   Organismos   Nacionales   e   Internacionales,   Públicos   o Privados  para     establecer  agenda  para  llevar  a  cabo  evento  sobre  el proyecto de Ciudades y Villas Rurales Sustentables. ¿Establece contacto? Si. Continúa actividad No. 3 No. Regresa actividad No. 2 

Realiza logística del evento para la presentación de la información sobre el  proyecto de Ciudades y Villas Rurales en el  evento a realizar, informa por  medio  de  tarjeta  al  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales   para   su   aprobación,   rúbrica,   recaba   firma   del   Titular   de   la Dirección de Concertación y Gestión Financiera, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª: Copia: Archivo. 

¿Se aprueba la reunión o evento? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Regresa a la actividad No. 3 

Genera  propuesta  de  presentación  de  la  información  del  proyecto  de Ciudades y Villas Rurales Sustentables, para su aprobación. 

¿Se aprueba la propuesta? Si. Continúa con la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 4a 

Corrige las observaciones a la propuesta. Regresa a la actividad No. 4. 

Verifica    si    el    Instituto    cuenta    con    el    material,    equipo    o    insumo

s necesarios  para  llevar  a  cabo  la  presentación  de  la  información  en  el evento. ¿Cuenta con todo lo necesario? Si. Continúa en la actividad No. 6 No. Continúa en la actividad No. 5a. 

Elabora   oficio   dirigido   al    Organismo   Público   correspondiente,    para solicitar  el  material,  equipo  o  insumo  necesario  para  llevar  a  cabo  el evento rúbrica recaba firma del Titular de la Dirección de Concertación

Trípticos,              presentacione

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 260: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

5b 

10 

11 

Original: Titular del Organismo Público. 1ª: Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª: Copia: Archivo. 3ª: Copia: Expediente. 

Recibe  material   solicitado   para   llevar   a   cabo   la   presentación   de   las Ciudades y Villas Rurales. Continúa en la actividad No.8 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo  del  Instituto,  solicitando  su  intervención  para  la  dotación de recursos que permitan la realización del evento así como la impresión de     trípticos,  panfletos,  impresión  de  lonas,  contratación  de  servicios especiales,    recaba    firma    del    Director    de    Concertación    y    Gestión Financiera, fotocopia y turna para su distribución: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª: Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª: Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 3ª: Copia: Titular del Área de Recursos Materiales. 4ª: Copia: Titular del Área de Recursos Financieros. 5ª: Copia: Expediente. 

Recibe por parte del Titular del Área de Recursos Materiales, el material, equipo o insumos que le fue solicitado para llevar a cabo la presentación de las Ciudades y Villas Rurales. 

Realiza  presentación  en  el  evento  haciendo  mención  de  los  alcances, objetivos,   beneficios   e   impacto   social   y   económico   de   esta   política pública. 

Regresa  el  material  solicitado  para  la  presentación  al  organismo  que  lo 

facilito. 

Elabora   informe   de   actividades   acerca   de   lo   acontecido   durante   la 

presentación de la información sobre las Ciudades y Villas Rurales. 

Archiva  la  documentación  relacionada  con  la  participación  en  el  evento en donde se presentó la información sobre las Ciudades y Villas Rurales. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 261: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DFO-002   

Nombre del procedimiento:  Difundir el Proyecto   “Ciudades y Villas Rurales Sustentables” en eventos a invitación de Organismos Nacionales y Extranjeros.  

Propósito: Difundir  el  Proyecto  Ciudades  y   Villas  Rurales  Sustentables,   ante  los  Gobiernos,   Agencias  de  Cooperación, Fundaciones,  Organismos  Nacionales  e  Internacionales,  Públicos  o  Privados  y  comunidad  en  general  como  una herramienta  del  Gobierno  del  Estado  para  combatir  el  Binomio  Dispersión-  Marginación  y  generar  interés  en aportar financiamiento para su realización.   

Alcance: Desde   la   invitación   al   Instituto   para   participar  en   eventos   diversos,   hasta   la   elaboración   del   informe   de actividades.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Fundaciones y Organismos.                            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 262: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

4a 

4b 

Recibe   de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera copia de la invitación    que    diversos    Organismos    Nacionales    e    Internacionales, Públicos y  Privados puedan  hacer  al  Instituto  para  participar  en  eventos en  donde  se  difunda  a  las  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables  y memorándum  de  instrucción  en  el  cual  se  designa  y  da  instrucciones al personal que será encargado de realizar la presentación. 

Recaba    la    información    de    diversas    áreas    del    Instituto    sobre    lo

s programas,  obras  o  acciones  que  se  ejecuten  en  las  Ciudades  y  Villas Rurales Sustentables para conocer a fondo el proyecto. 

Genera  la  propuesta  de  presentación  de  la  información  recabada  del Proyecto Villas y Ciudades Rurales para su aprobación. 

¿Se aprueba la propuesta? Si. Continúa en la actividad No.4 No. Regresa a la actividad No. 3 

Verifica    si    el    Instituto    cuenta    con    el    material,    equipo    o    insumo

s necesarios para llevar a cabo la presentación. 

¿Cuenta con todo lo necesario? Si. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No. 4a. 

Elabora  oficio  dirigido  al  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo, para solicitar el material, equipo o insumo necesario para llevar a cabo la presentación  de  las Ciudades  y  Villas Rurales,  rúbrica,  recaba  firma  del Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera, fotocopia y turna para su distribución: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª: Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª: Copia: Archivo. 3ª: Copia: Expediente. 

Recibe  material   solicitado   para   llevar   a   cabo   la   presentación   de   las Ciudades y Villas Rurales. Continúa en la actividad No.6 

Elabora    memorándum    dirigido    al    Titular    de    la    Unidad    de    Apoyo Administrativo  del  Instituto,  solicitando  su  intervención  para  la  dotación de  recursos que  permitan  la  realización de la presentación, así como la 

Trípticos,              presentacione

PowerPoint,  volantes,  posters,mamparas, videos, maquetas. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 263: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 

1ª: Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª: Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 3ª: Copia: Titular del Área de Recursos Materiales y Servicios Generales. 4ª: Copia: Titular del Área de Recursos Financieros y Contabilidad. 5ª: Copia: Expediente. 

Recibe por parte del Área de Recursos Materiales y Servicios Generales el    material,    equipo    o    insumos    solicitados    para    llevar    a    cabo    la presentación de las Ciudades y Villas Rurales. 

Realiza  presentación  en  el  evento  haciendo  mención  de  los  alcances, 

objetivos,    beneficios   e    impacto    social    y    económico    del    Programa Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Regresa el material solicitado al Área de Recursos Materiales y Servicios 

Generales   que   lo   facilitó,   para   la   realización   de   la   presentación   del Programa Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Elabora informe de actividades referente al desarrollo de la   presentación 

de la información sobre las Ciudades y Villas Rurales. 

Archiva  la  documentación  relacionada  con  la  participación  en  el  evento 

en donde se presentó la información sobre las Ciudades y Villas Rurales. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 264: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DFO-003   

Nombre del procedimiento:  Concertar  la  participación  de  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos  Nacionales  e Internacionales, Públicos o Privados.  

Propósito:  Establecer  comunicación  a  través  del  directorio  de  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y Organismos  Nacionales  e  internacionales,  Públicos  o  Privados,  para  invitarlos  a  participar  en  la  creación  de  las Ciudades o Villas Rurales Sustentables.   

Alcance: Desde que se obtiene la información con el directorio de las Agencias de Cooperación, Fundaciones y Organismos,  hasta  su  ratificación  de  participar  en  los  procesos  de  creación  de  las  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Fundaciones y Organismos.                              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 265: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Obtiene    información    de    la    Dirección    de    Concertación    y    Gestión 

Financiera  respecto  de  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y Organismos,    como    prospectos   a    participar    en    la   creación    de   las Ciudades o Villas Rurales Sustentables, clasifica y organiza los datos. 

Identifica  a  los  enlaces  de  los  Gobiernos,  Agencias  de  Cooperación, 

Fundaciones   y   Organismos   Nacionales   e   Internacionales,   Públicos   o Privados que  pudieran  interesarse  en  participar  y  apoyar  en  el  proyecto de Ciudades y Villas Rurales. 

Elabora    directorio    de    los    Gobiernos,    Agencias    de    Cooperación, Fundaciones   y   Organismos   Nacionales   e   Internacionales,   Públicos   o Privados que  pudieran  interesarse  en  participar  y  apoyar  en  el  proyecto de Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Contacta vía  telefónica  con  los  enlaces  de  los  Titulares  de  Agencias de Cooperación,  Fundaciones,  Organismos y  Dependencias   Públicas para dar  seguimiento,  presentar  el  Proyecto  de las Ciudades o  Villas Rurales Sustentables y solicitar financiamiento económico o material para llevar a cabo dicho proyecto. 

¿Se obtuvo respuesta? Si. Continúa en  la actividad No.5. No. Regresa a la actividad No.2. 

Solicita vía telefónica apoyo de los funcionarios del Instituto de Población y Ciudades Rurales, para respaldar ante los Titulares de las Agencias de Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos  Nacionales  e  Internacionales, Públicos o Privados la invitación a  Reunión de Presentación. 

Concerta  vía  telefónica  cita  con  el  titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales,  para  acordar  detalles de  la  reunión  con  las Agenciasde Cooperación, Fundaciones y Organismos. 

Confirma  vía  telefonía    y/o  digital  a  los  enlaces  de  los  Titulares  de  las Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos    la  fecha  y  hora de la reunión para la presentación del  Proyecto de las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

¿Se obtiene respuesta positiva para realizar la reunión? Si. Continua en la actividad No. 9 No. Regresa a la actividad No.5. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 266: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

12 

Informa  de  manera  verbal  o  escrita  a  través  de  tarjeta  informativa  al 

Titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión  Financiera,  para  la notificación  al  presidente  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales Sustentables  para  las  consideraciones  pertinentes  acerca  de  la  reunión a realizar. 

Realiza  propuesta  de  minuta,  orden  del  día  y  lista  de  asistencia  para  la reunión  de  presentación  de  las  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables, ante    las    Agencias    de    Cooperación,    Fundaciones    y    Organismos Nacionales    e    Internacionales,    Públicos    o    privados,    prospectos    a participar en el proyecto. 

Recibe   información   de  las   Agencias   de   Cooperación,   Fundaciones   y Organismos Nacionales e Internacionales, Públicos o Privados acerca de la  participación  que  tendrán  en  el  Proyecto  de  las  Ciudades  y  Villas Rurales Sustentables. 

Integra   la   información   recabada   de   las   Agencias   de   Cooperación, Fundaciones   y   Organismos   Nacionales   e   Internacionales,   Públicos   o Privados  dentro  de  la  minuta,    formulan  acuerdos,  recaba  firmas  de  los participantes, fotocopia y archiva en expediente. 

Informa  de  manera  oficial  al  Titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y 

Gestión  Financiera  y  al  Titular  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales  del  compromiso  de  participación  por  parte  de  las  Agencias  de Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos  Nacionales  e  Internacionales, Públicos o Privados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 267: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DFO-004   

Nombre del procedimiento: Gestión de Financiamiento o Donación para las Ciudades o Villas Rurales Sustentables.   

Propósito: Colaborar con las Agencias de Cooperación, Fundaciones y Organismos Nacionales e Internacionales, Públicas o Privadas para la participación de estas en el Proyecto de Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Alcance: Desde  monitoreo  de  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos  Nacionales  o  Internacionales, Públicos o  Privados   prospectos a  participar  en  el  programa  de  Ciudades y  Villas Rurales Sustentables,  hasta  la notificación de la Dependencia Gubernamental   en la que pueden ser consolidadas las aportaciones o canalizados los recursos.  

Responsable del procedimiento: Departamento de Fundaciones y Organismos.                              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 268: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Verifica  la  forma  de  participación  de  las     Agencias   de  Cooperación, Fundaciones   y   Organismos   Nacionales   o   Internacionales,   Públicos   o Privados en el Proyecto de Ciudades y Villas Rurales. 

Recibe   de   la   Dirección   de   Concertación   y   Gestión   Financiera   los requerimientos    y    especificaciones    técnicas    que    las    Dependencias Gubernamentales  envían  al  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales acerca   del tipo de actividad   que realizarán, de los materiales o equipos que  servirán  para  acondicionar los diversos espacios  en  las Ciudades  o Villas Rurales Sustentables. 

Envía  de  manera  digital  a  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones, Organismos    Nacionales    o    Internacionales    públicos    o    privados    los requerimientos    y    especificaciones    técnicas    que    las    Dependencias Gubernamentales  envían  al  Instituto  de  Población  y  Ciudades  Rurales acerca  del  tipo  de  actividad  que  realizarán,  de  los  materiales  o  equipos que  servirán  para  acondicionar los diversos espacios  en  las Ciudades  o Villas Rurales Sustentables. 

Contacta  vía  telefónica  a  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  u Organismos  nacionales  e  internacionales,  solicitando  el  análisis  de  los requerimientos que por vía digital  envió, para que determinen la forma y cantidad en que podrán participar con sus aportaciones. 

Recibe   de   manera   digital   los   requerimientos   que   las   Agencias   de Cooperación,  Fundaciones  u  Organismos  nacionales  e  internacionales determinen como  prospectos a otorgar. 

Realiza    una    comparación    entre    requerimientos    y    especificaciones técnicas  de  las  Dependencias  Gubernamentales    y  las  propuestas  de donación  de  las   Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  u  Organismos nacionales e internacionales. 

Presenta  la  propuesta  que  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones, Organismos   nacionales   e   internacionales   determinaron   como   posible aportación,    al    Titular    de    la    Dirección    de    Concertación    y    Gestión Financiera y al presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, para     que     los    proyectos     sean     canalizados    a     las    Dependencias Gubernamentales que correspondan de acuerdo al proyecto a realizar. 

Notifica  mediante  correo  electrónico  a  las  Agencias  de  Cooperación, Fundaciones,  Organismos nacionales e  internacionales,  la  Dependencia Gubernamental     mediante     la     cual     pueden     ser     consolidadas     las aportaciones   y   canalizados   los recursos para la ejecución de los

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 269: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DF0-005   

Nombre  del  procedimiento:   Dar  seguimiento  a  las   aportaciones   comprometidas   por  las  Agencias  de Cooperación, Fundaciones y Organismos Nacionales o Internacionales Públicos o privados.   

Propósito: Contar con la información financiera sobre la aplicación de los recursos otorgados por las diversas Agencias de Cooperación, Fundaciones u Organismos nacionales o internacionales públicos o privados, en Proyectos inherentes a las Ciudades o Villas Rurales Sustentables.   

Alcance:  Desde  la  revisión  de  la  lista  de  las  aportaciones  de  las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  u Organismos  nacionales  o  internacionales  públicos  o  privados,  hasta  la  aplicación  de  éstos  en  la  Ciudad  o  Villas Rurales Sustentables.   

Responsable del procedimiento:   Departamento de Fundaciones y Organismos                               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 270: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Revisa la lista de compromisos de aportaciones financieras y en especie 

establecida     por     las     Agencias     de     Cooperación,     Fundaciones     u organismos    públicos    o    privados    nacionales    o    internacionales    vía telefónica o por medio de correo electrónico. 

Verifica vía telefónica o por medio de correo electrónico las aportaciones otorgadas por las Agencias de Cooperación, Fundaciones u Organismos Públicos o Privados nacionales o internacionales. 

Elabora oficio dirigido a las diversas Dependencias Públicas relacionado con   proyectos   financiados   con   recursos   privados,   destinados   a   las Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables,  para  conocer  el  estatus  de  las aportaciones     comprometidas     por     las     Agencias     de     Cooperación, Fundaciones     u     Organismos     Públicos     o     Privados     nacionales     o internacionales,   rubrica,   recaba   firma   del   Titular   de   la   Dependencia, despacha y turna a la oficialía de partes: 

Original: Titular de la Dependencia a contactar. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 3ª. Copia: Archivo. 4ª copia: Minutario. 

Informa al Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera y éste a su vez al Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales el    estatus    de    las    aportaciones    brindadas    por    las    Agencias    deCooperación, Fundaciones u Organismos Públicos o Privados nacionales o internacionales. 

Archiva    los    documentos    relacionados    con    el    seguimiento    de    las aportaciones  privadas  e  información  de  las  Agencias  de  Cooperación, Fundaciones   y   Organismos   nacionales   o   internacionales   públicos   o privados que participan en el Proyecto. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 271: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DFO-006   

Nombre del procedimiento: Realizar sistemáticamente el mecanismo de las visitas a las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Propósito: Presentar físicamente los avances de la construcción de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables, por medio de una visita.   

Alcance: Desde  que recibe instrucción superior para visitar las Ciudades y Villas Rurales, hasta la elaboración del  informe del evento de visita a las Ciudades o Villas Rurales Sustentables.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Fundaciones y Organismos.                               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 272: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

4a 

Recibe  instrucción  del  Titular  de la  Dirección  de  Concertación  y Gestión

Financiera,  de  la  fecha  y  acciones a  realizar  en  la visita  de  Titulares de Órganos Administrativos de  los tres Órdenes  de  Gobierno,  así  como  de las  Agencias  de  Cooperación,  Fundaciones  y  Organismos  nacionales  o internacionales,   públicos   o   privados   a   las   Ciudades   o   Villas   Rurales Sustentables. 

Analiza las necesidades a cubrir durante la visita a las Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Establece    contacto    vía    telefónica    con    Servidores    Públicos    de    la Coordinación de Giras, con el propósito de solicitar apoyo para cubrir las necesidades del recorrido en las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. Con  la  participación  del  personal  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales. 

Elabora  propuesta  de  itinerario  de  las  actividades  a  realizar  durante  la visita a las Ciudades o Villas Rurales Sustentables, para su aprobación. 

¿Aprueban Itinerario? Si. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad No.4a. 

Realiza las adecuaciones a la propuesta de itinerario. Continúa en la actividad No. 5. 

Elabora  Tarjeta  Informativa  al  Titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y Gestión Financiera sobre los detalles de la participación del  personal  del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

Realiza recorrido planeado a las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

Elabora   informe   de   actividades   dirigido   al   Titular   de   la   Dirección   de Concertación y Gestión Financiera, firma y distribuye: Original: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 1ª. Copia: Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Expediente. 

Archiva la documentación generada en el archivo correspondiente. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 273: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DCGF-DECSF-001   

Nombre del procedimiento: Elaborar la convocatoria para la definición del presupuesto del ejercicio fiscal.     Propósito:  Contar  con  la  información  financiera  del  sector  público  que  permita  tener  los  conceptos  del  gasto, acciones y actividades de inversión en los proyectos y  acciones destinados a la Constitución y Desarrollo de una Ciudad o Villa Rural Sustentable.    Alcance:   Desde  la  instrucción  del   director   de  convocar   al   sector   público  para  participar   en  la  integración financiera de las Ciudades y Villas Rurales propuestas para su creación, hasta la aprobación de los proyectos o acciones en la creación de una ciudad o villa rural sustentable.    

Responsable del procedimiento:   Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero.     Políticas:  

  Se deberá convocar la participación de los Institutos Administrativos y Dependencias afines a la planeación de  Proyectos  y  Programas  Gubernamentales,  para  incluir  en  la  integración  presupuestal  los  conceptos pertinentes en la Planeación de Creación de Villas o Ciudades Rurales Sustentables.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 274: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe   de   la   Dirección   de   Concertación   y   Gestión   Financiera,   la 

instrucción  para  convocar  al  sector  público  a  participar  en  la  integración financiera  de  las  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables,  programadas para su construcción. 

Concerta   con   el   titular   de   la   Dirección   de   Concertación   y   GestiónFinanciera   qué   Dependencias   serán   las   invitadas   a   la   reunión   de integración  financiera  basándose  en  la  participación  que  éstas  puedan tener en el programa de Ciudades Rurales Sustentable. 

Elabora oficio de invitación a reunión de trabajo para definir los proyectos y acciones a realizar, y generar la propuesta de inversión, en la creación de    las    Ciudades    y    Villas    Rurales    Sustentables;    dirigido    a    las Dependencias y Organizaciones seleccionadas en el punto No.2, rúbrica y  recaba  rúbrica  del  Director  de  Concertación  y  Gestión  Financiera  y firma del titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y envía: Original: Titulares de Dependencias u organismos participantes. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   o   Unidad   de   Planeación   de   la Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza  reunión  de  trabajo  para  definir  la  participación  puntual  en  los proyectos  o  Acciones  para  la  Constitución  de  la  Ciudad  o  Villa  Rural Sustentable, con representantes del Sector Público. 

Elabora minuta de trabajo, de los acuerdos tomados en la reunión, envía vía correo electrónico a las Dependencias participantes, para que emitan sus consideraciones respectivas. 

Elabora  Carpeta  de  Inversión  con  las  propuestas  de  inversión  emitidas por los participantes de manera oficial para su aprobación. 

Elabora  oficio  de  invitación  a  reunión  de  aprobación  de  la  carpeta  de inversión  a los participantes del  sector  público, para  ser  presentada  a  la instancia  correspondiente,   con  la  finalidad  de  validar   los  proyectos  y acciones en la creación de una Ciudad o Villa Rural Sustentable; rubrica y  recaba  rúbrica  del  Director  de  Concertación  y Gestión  Financiera,  y  la firma del titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y envía: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 275: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

Original: Titular de Dependencias u organismos participantes. 

1ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Planeación   de   la   Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª: Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza  reunión  y minuta  de  aprobación  de  la  carpeta  de  inversión  para la    constitución    de    ciudades    y    villas    rurales    en    el    ejercicio   fiscal correspondiente,  recaba firmas de  los participantes y rubricas de  líderes de    proyectos.    Imprime,   foto    copia   y    entrega    a   las   Dependencias participantes. 

Elabora  oficio  en  el   cual   envía  la  carpeta  de  inversión  al   subcomité correspondiente  para  su  aprobación  y  sean  tramitados  en  el    pleno  del Comité  de  Planeación  para  el  Desarrollo  del  Estado,  rubrica  y  recaba firma  del  Titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión  Financiera, fotocopia y envía: 

Original:   Titulares   del   Comité   de   Planeación   para   el   Desarrollo   del Estado. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Planeación del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2.  Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Archiva la información generada. 

TERMINA EL PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 276: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DCGF-DECSF-002   

Nombre del procedimiento: Coordinar con las Dependencias ejecutoras la asignación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda.    Propósito: Colaborar con las Dependencias Públicas Ejecutoras del recurso, en el seguimiento para la asignación de recursos con la Secretaría de Hacienda.    Alcance: Desde la elaboración de la propuesta de inversión, hasta la ejecución del Programa para la creación de la Ciudad o Villa Rural Sustentable.    Responsable del procedimiento: Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero                             

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 277: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Elabora oficio dirigido a las dependencias ejecutoras y Dirección de Obra Pública del  IPCR, solicitando que envíen a la Dirección de Concertación y Gestión Financiera la información de los proyectos para la construcción o equipamiento de las Ciudades o Villa Rural Sustentable propuesta para su  creación,  rubrica, recaba firma  del  Titular  del  Instituto  de  Población y Ciudades Rurales, despacha y turna a oficialía de partes: 

Original: Titulares de Dependencias u Organismos participantes. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Planeación   de   la   dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª.Copia: Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  yCiudades Rurales. 4ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Integra  los requerimientos solicitados ante  las  Dependencias Ejecutoras para   conocer   la   inversión   en   la   Construcción   y   Desarrollo   de   las Ciudades    Rurales    Sustentables    y    Villas    Rurales    Sustentables    ycoadyuvar en el trámite ante la Secretaría de Hacienda. 

Elabora oficio a las Dependencias Ejecutoras para que envíen la solicitud ante     la     Secretaría     de     Hacienda     respecto     a     los    requerimientos presupuestales  presentados  ante  el  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales   rubrica,   recaba   firma   del   titular   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales, despacha y turna a oficialía de partes: 

Original: Titulares de Dependencias u Organismos participantes. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Planeación   de   la   Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª. Copia: Archivo. 6ª Copia: Minutario. 

Verifica  que  la  solicitud  de  Recursos  por  parte  de  las  Dependencias Ejecutoras,   a   través   de   la   copia   turnada   al   titular   del   Instituto   de Población   y   Ciudades   Rurales   contenga   la   cartera   de   proyectos   arealizar  en  la  constitución  y  desarrollo  de  las  Ciudades  o  Villas  Rurales Sustentables. ¿Contiene la información solicitada? Si. Continua en la actividad No.5 No. Regresa a la actividad No.3 

Archiva la memoria de gestión. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 278: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DCGF-DECSF-003   

Nombre del procedimiento: Seguimiento a la aplicación de Recursos financieros en la creación de Ciudades o Villas Rurales Sustentables.    Propósito: Contar con la información de los ajustes presupuestales en el ejercicio de recursos financieros.    Alcance: Desde  la  elaboración  del  calendario  de  reuniones  para  la  creación  de  las  Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables hasta el término de ejecución de los recursos financieros.    Responsable del procedimiento: Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero.                               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 279: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

3a 

Elabora  el  calendario  de  seguimiento  en  la  ejecución  del  gasto,  de  las Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables  para  su  posterior  aprobación  y validación. 

Elabora    oficio    de    invitación    a    las    Dependencias    y    Organismos involucrados,   para  llevar   a  cabo  la  reunión  de  trabajo,   solicitando  la aprobación y validación del calendario de seguimiento en la ejecución del gasto,   rubrica,   recaba   firma   del   titular   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales, despacha y turna a oficialía de partes: 

Original: Dependencia u Organismo participante. 1ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Planeación   de   la   Dependencia correspondiente. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 4ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Presenta   en   la   reunión   de   trabajo,   el   calendario   seguimiento   en   la ejecución     de  gasto,  a  validar  y  aprobar  por  los  funcionarios  públicos designados de acuerdo a la dependencia que corresponda. 

¿Se valida y aprueba el calendario de reuniones? Si. Continúa en la actividad No. 4. No. Continúa en la actividad No.3a 

Realiza los ajustes al calendario de acuerdo a las observaciones hechas por  los  funcionarios  representantes  de  las  dependencias  invitadas  a  la reunión. Continúa en la actividad No. 4. 

Elabora   minuta   de   acuerdos   de   la   reunión,   recaba   firmas   para   su validación y envía mediante correo electrónico. 

Comunica  vía  telefónica  la  realización  de  la  reunión  programada  en  el calendario     de     trabajo     a     los     enlaces     correspondientes     de     las Dependencias ejecutoras. 

Realiza   reunión   de   trabajo   de   acuerdo   al   calendario   con   enlaces correspondientes de las dependencias ejecutoras. 

Elabora  minuta  de  trabajo  y  envía  mediante  correo  electrónico,  a  los enlaces correspondientes. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA EL PROCEDIMIENTO

Escucha          comentarios         

observaciones. 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 280: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DCGF-DECSF-004   

Nombre del procedimiento: Seguimiento a los avances físicos-financieros, para la creación de las Ciudades o Villas Rurales Sustentables.    Propósito: Contar con la información actualizada de la ejecución de los recursos y el avance físico de los proyectos.    Alcance: Desde la elaboración del calendario de avances físico-financieros, hasta su integración en documento informativo de avances.    Responsable del procedimiento: Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero    Políticas:  

  Cumplir  en  tiempo  y  forma  la  aplicación  de  los  recursos,   según  la  Normatividad  de  la  Secretaría  de Hacienda.                       

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 281: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Elabora  calendario  de  presentación  de  los avances físicos-financieros,  de 

acuerdo a la Normatividad de la Secretaría de Hacienda. 

Elabora   oficio   de   solicitud   de   la   información   referente   a   los   Avances Físicos-Financieros       de       los       proyectos       que       las       Dependencias Gubernamentales  ejecutan  según  su  actividad,  rubrica,  recaba  firma  del titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión  Financiera,  fotocopia  y turna a oficialía de partes para su distribución: 

Original:  Titulares  de  las  Dependencias  con  proyectos,  obras  o  acciones en las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 1ª. Copia: Titulares de las áreas de Planeación de las dependencias. 2ª.  Copia:  Titular  de  la  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Dirección de Concertación y Seguimiento Financiero. 4ª. Copia: Archivo. 5ª Copia: Minutario. 

¿Recibe la información solicitada a las Dependencias? Si. Continúa en la actividad No. 3. No. Regresa a la actividad No.2 

Concerta vía  telefónica  con los enlaces designados de  las dependencias, 

la    entrega    de    la    información    solicitada,    en    caso    de    que    no    este debidamente integrada por parte de la dependencia ejecutora. 

Integra la información recibida de las Dependencias en un documento, en el  que  se  exponen  los avances de  la  Ejecución  de  los recursos aplicados para   la   constitución   y   desarrollo   de   las   Ciudades   o   Villas   Rurales Sustentables. 

Archiva   la   información   de   los   diversos   órganos   administrativos   y   del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

TERMINA EL PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 282: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DCGF-DECSF-005   

Nombre del procedimiento: Seguimiento presupuestal de estudios y proyectos para la constitución de la Ciudades o Villas rurales.    Propósito: Contar con la información financiera en la ejecución del gasto público en la realización de los estudios, proyectos, acciones y actividades previos a la creación de Ciudades o Villas Rurales Sustentables.    Alcance:  Desde  que  se  recibe  la  propuesta  de  inversión,  hasta  la  integración  de  la  información  previa  a  la construcción, hasta la programación de la constitución de las Ciudades o Villas rurales.    Responsable del procedimiento: Departamento de Concertaciones y Seguimiento Financiero.                              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 283: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe   de   la   Dirección   de   Concertación   y   Gestión   Financiera,   la 

propuesta de inversión para la constitución y el  desarrollo integral  de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Integra  la información financiera  de  acuerdo  a los proyectos,  acciones o actividades en la ejecución del gasto público, en las actividades previas a la constitución de una ciudad o villa rural. 

Elabora   oficio   de   invitación   a   reunión   para   presentar   los   estudios   

o proyectos   previos   a   la   ejecución   de   la   obra   que   las   Dependencias ejecutoras consideren  programar  para  la creación  de una  Ciudad  o  Villa Rural   Sustentable,   rubrica,   recaba   firma   del   titular   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales, fotocopia, y distribuye: 

Original: Titulares de las Dependencias con proyectos, obras o acciones en las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

1ª. Copia: Titulares de las Áreas de Planeación de las Dependencias. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Dirección de Concertación y Seguimiento Financiero. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Realiza    la    reunión    para    presentar    las    consideraciones    que    las dependencias  realicen  a  los  proyectos  o  acciones  programadas  para  la creación de Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Elabora  minuta  de  trabajo  y   envía  mediante  correo  electrónico  a  los participantes de la reunión, enlaces de las Dependencias ejecutoras. 

Integra la información final de los proyectos, acciones y actividades en la creación de una Ciudad o Villa Rural Sustentable. 

Archiva la información de la ejecución de gasto público o privado. 

TERMINA EL PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 284: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DOF-001  

Nombre del procedimiento: Elaboración de carta de instrucción   a la Fiduciaria del Fideicomiso para la dotación del recurso.   Propósito: Ordenar ante la Fiduciaria la liberación de recursos a los Fideicomisarios para continuar el avance de obras según el proyecto autorizado.   

Alcance: Desde   la  instrucción  de  liberación  de  recursos   en  la  reunión  de  Comité  Técnico,   hasta  la  confirmación  de transferencia de recursos por la fiduciaria a los beneficiarios.    Responsable del procedimiento:   Departamento de Operación del Fideicomiso FICIRS.     Reglas:  

  Acuerdo por el que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública del Estado de Chiapas”. 

  Decreto de Creación del Fideicomiso en Operación   Reglas de Operación del Fideicomiso en Operación   Contrato del Fideicomiso en Operación.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 285: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/observacion 

es

Recibe instrucción de liberación de recursos en la reunión de Comité Técnico. 

Elabora  oficio  de  “Carta  de  Instrucción”  dirigido  a  la  Fiduciaria  del Fideicomiso,    estableciendo    claramente    beneficiarios,    importe    de recursos   a   liberar,   cuenta   bancaria   a   donde   serán   transferidos, número,  fecha  y  contenido  del  acuerdo  de  autorización  del  Comité Técnico,  recaba  rúbrica  del  Titular  de la  Dirección  de Concertación  y Gestión Financiera   y firma del Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales e integrantes del  Secretariado Técnico, fotocopia y distribuye: 

Original. Fiduciaria y Memoria de Gestión. 

1ª.   Copia:   Titular   del   Poder   Ejecutivo   Estatal   y   Presidente   del Fideicomiso. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de Hacienda. 3ª. Copia: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 4ª. Copia: Titular de la Subsecretaría   de Entidades Paraestatales de la Secretaría de Hacienda. 5ª.   Copia:   Integrante  de  la  Organización  Popular   Emiliano  Zapata (OPEZ) y Representante de las familias                     beneficiadas. 6ª.   Copia:   Titular   de   la      Dirección   General   de   Inversiones   de   la Secretaría de Hacienda. 7ª.  Copia:  Titular  de  la     Dirección  de  Fideicomisos  Estatales  de  la Secretaría de Hacienda. 8ª. Copia: Titular Director de Concertación y Gestión Financiera del 

Instituto de Población y Ciudades Rurales. 9ª.  Copia:  Titular  de  la    Unidad  de  Asuntos  Jurídicos  del  Instituto  de Población y Ciudades   Rurales. 10ª. Copia:   Archivo 11ª. Copia: Minutario 

Remite    a    oficialía    de    partes    la    “Carta    de    Instrucción”    con    l

a documentación   soporte   del   acuerdo   original   correspondiente   del Comité Técnico y original del   acta de Sesión. 

Confirma  vía  telefónica  con  la  Fiduciaria  la  recepción  de  la  Carta  de Instrucción  y solicita fecha de la transferencia de recursos. 

¿Se confirma la fecha de transferencia de recursos? Si. Continúa en la actividad No. 5 No. Continúa en la actividad 4a

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 286: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/observacio 

nes

4a 

4b 

Verifica el motivo por el cual  no se confirma la fecha de liberación de recursos. 

Realiza  las  acciones  necesarias  para  agilizar  el  trámite  de  liberación del recurso. 

Regresa a la actividad No. 4 

Informa vía telefónica a los beneficiarios del  Fideicomiso, la fecha de la    transferencia    de    los    recursos    para    que    cuenten    con     su disponibilidad. 

Archiva  en la memoria  de  gestión  el  acuse  de  recibo de  la  “Carta  de Instrucción”     u     orden     de     pago,     así     como     las     aclaraciones correspondientes al estado de cuenta de la fiduciaria. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 287: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DOF-002   

Nombre del procedimiento: Realizar las reuniones de Subcomité Técnico para dar seguimiento a las acciones y proyectos.    Propósito: Convocar las reuniones del Subcomité Técnico del “Fideicomiso para la Construcción y Desarrollo Integral de Una Villa Rural Sustentable en el Municipio de Tecpatán, Chiapas”.    Alcance: Desde  la  solicitud  de  la  reunión  del  Subcomité  Técnico  operativo  por  parte  de  alguno  de  los  integrantes  del Fideicomiso, hasta la realización de la minuta de acuerdos y su integración en la memoria de gestión.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Operación del Fideicomiso FICIRS.    Reglas:  

  Acuerdo por el que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública del Estado de Chiapas”, para el ejercicio fiscal correspondiente (N.P.A.P.E.CH.) 

  Decreto de Creación del Fideicomiso en Operación   Reglas de Operación del Fideicomiso en Operación   Contrato del Fideicomiso en Operación.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 288: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

1a 

1b 

2a 

Recibe  a  través de  la  Dirección  de  Concertación   y  Gestión  Financiera,la  solicitud  de  la  reunión  de  los  integrantes  del  Comité  Técnico,  ordendel  día y documentación soporte para cada uno de los puntos a tratar y revisa. 

¿La   documentación soporte esta completa para realizar la reunión? 

Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad No.1a. 

Elabora  oficio  solicitando  las  aclaraciones  o  documentos  faltantes  quepermitan complementar la información para convocar a  la reunión. 

Recibe complemento de la información. 

Continúa en la actividad No. 2. 

Recibe del  titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera, orden   del   día,   información   completa   y   convocatoria   para   realizar   la Reunión de Comité Técnico para su aprobación. 

¿Se autorizó realizar la reunión según la propuesta? 

Si, Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora oficio informando los motivos que impiden realizar la reunión. Continúa con la actividad No 6. 

Realiza  modificaciones   a   la   orden   del   día,   en   el   caso   de   haberlas

, analiza  y  organiza  la  información  para  la  integración  de  las  carpetas para los miembros del Subcomité. 

Elabora  invitaciones para  cada  uno  de  los integrantes  del  Subcomité   ypasa  a  rúbrica  del  titular  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión Financiera,  recaba  firma  del  Presidente  e  integrante  del  Secretariado Técnico y turna a la oficialía de partes   para su envío y despacho: 

Original: Titular de la Secretaría de Hacienda. Original: Titular de la Secretaría del Campo. Original: Titular de la Secretaría de Desarrollo y Participación social. Original: Titular de la Secretaría de Infraestructura. Original: Representantes de los beneficiarios del Fideicomiso. Original: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 289: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

1ª. Copia: C. Gobernador del Estado de Chiapas. 2ª. Copia: Representantes de los Beneficiarios. 3ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 4ª. Copia: Titular de la  Dirección de Planeación. 5ª. Copia: Expediente. 6ª. Copia: Minutario. 

Realiza   la   reunión,   elabora   la   minuta   con   los   acuerdos   de   trabajo, recaban   las firmas de los integrantes del Subcomité Técnico, fotocopia y distribuye a los participantes de la reunión. 

Archiva  toda  la  documentación  original  generada  en  la  reunión  en  la Memoria de Gestión. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 290: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DCGF-DOF-003   

Nombre del procedimiento: Analizar  y  revisar  los  estados  de  cuenta  del  Fideicomiso,  remitidos  por  la  Fiduciaria,  para  verificar  la  correcta aplicación de los recursos.   

Propósito: Verificar que la aplicación de recursos se realice de acuerdo a lo establecido en el contrato de Fideicomiso y sus reglas de operación.   

Alcance: Desde  la  recepción  de  los  estados  de  cuenta  del  Fideicomiso,  hasta  la  entrega  del  reporte  con  el  análisis  de  la información.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Operación del Fideicomiso FICIRS  

Reglas:  

  Acuerdo por el que se expiden las “Normas Presupuestarias para la Administración Pública del Estado de Chiapas”, para el ejercicio fiscal correspondiente (N.P.A.P.E.CH.) 

  Decreto de Creación del Fideicomiso en Operación.   Reglas de Operación del Fideicomiso en Operación.   Contrato del Fideicomiso en Operación.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 291: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

1a 

1b 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión  Financiera, los   estados   de   cuenta   del   Fideicomiso   enviados   por   la   Fiduciaria   y documentación     comprobatoria     del     gasto     proporcionada     por     los fideicomisarios y   revisa. 

¿La información está completa? 

Si. Continúa en la actividad No.2 No. Continúa en la actividad 1a. 

Elabora  oficio  de  solicitud  de  información  a  la  Fiduciaria,    que  permita complementar la  información   necesaria,  recaba  rúbrica  del  Titular  de  la Dirección de Concertación y Gestión Financiera y firma del C. Presidente del   Instituto   de   Población   y   Ciudades   Rurales,   fotocopia   y   turna   a oficialía de Partes para su distribución: 

Original Fiduciaria y   Memoria de Gestión 

1ª. Copia: Titular de la  Secretaría de Hacienda. 2ª. Copia: Titular de la Dirección General de Inversiones de la Secretaría de Hacienda. 3ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Fideicomisos      Estatales   de   la Secretaría de Hacienda. 4ª. Copia: Titular de la Dirección de Concertación y Gestión Financiera. 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Concertación  y  Gestión  Financiera complemento de información de los Estados de Cuenta que la Fiduciaria envía al Instituto. Continúa en la actividad No. 2 

Realiza    el    análisis,    de    la    información    y    registra    datos   relevante

s derivados   de   la   revisión,   para   incluirlos   en   las   reuniones   de   Comité Técnico. 

Elabora memorándum para el Titular del Área de Recursos Financieros y Contabilidad del Instituto y remite copia simple de los Estados de Cuenta del  periodo  que  corresponda,  recaba firma  del  Titular de  la  Dirección  deConcertación y Gestión Financiera, fotocopia y despacha: 

1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo del 

Instituto. 3ª. Copia: Archivo. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 292: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

           

PRESIDENCIA     

DIRECCIÓN  DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y 

TERRITORIAL       

DEPARTAMENTO DE CONCERTACIÓN Y 

DESARROLLO   SOCIAL 

      

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL 

SUSTENTABLE 

       

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIO- 

ECONÓMICO 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  H 

Page 293: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DCDS-001   

Nombre   del   procedimiento:   Establecer   procesos   de   planeación   territorial,   económico   y   social,   para   la construcción del padrón de familias a reubicar a las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Propósito: Crear capital social y humano para el mejor desarrollo de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.    

Alcance: Desde la instrucción del Director de Desarrollo Social, Económico y Territorial para elaborar el padrón de beneficiarios de la Ciudad Rural Sustentable, hasta la integración del mismo.    

Responsable del procedimiento:  Departamento de Concertación y Desarrollo Social.   

Políticas:  

  En  las  asambleas  comunitarias  se  deberá  someter  a  consideración  de  los  presentes  para  su  consenso  la reubicación de la localidad en su totalidad, toda vez que la aceptación del proyecto es voluntaria, llevándose a cabo la votación correspondiente.  

  En  la  firma  del  acta  de  reubicación  se  deberá  ponderar  que  el  titular  de  la  vivienda  sea  la  mujer  con  el propósito de proteger a los hijos y a la madre en caso de un divorcio y/o separación.                    

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 294: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

6a 

Recibe a través del Director de Desarrollo Social, Económico y Territorial información  acerca  del  proyecto  de  Ciudad  o  Villa    Rural  Sustentable para elaborar el padrón de beneficiarios de la Ciudad Rural Sustentable. 

Analiza la información del  proyecto para programar reuniones de trabajo con los H. Ayuntamientos Municipales. 

Invita  de  manera  económica  al  Presidente  Municipal  y  sus  Regidores  a reuniones de  trabajo,  para  dar  a  conocer  información  del  proyecto  de  la Ciudad  Rural  o  Villa  Rural  Sustentable  y  el  padrón  de  beneficiarios  a elaborar. 

Asiste a reunión de trabajo en la cual se elabora una relación de posibles comunidades a  reubicar  a las Ciudades y  Villas Rurales y  calendario  de visita a cada una de las localidades a reubicar. 

Elabora   Minuta   de   trabajo   con   los   acuerdos   tomados   dentro   de   la reunión, firma y recaba firma de las autoridades Municipales. 

Realiza   visitas   a   las   comunidades   de   acuerdo   a   la   calendarización previamente  establecida  para  realizar asambleas comunitarias mediante la cual se socializa el proyecto de la ciudad o Villa Rural Sustentable, se pone  a  consideración  de  la  asamblea  la  aprobación  de  la  misma  y  se lleva a cabo la votación.- 

¿El proyecto de reubicación fue aceptado? 

Si. Continúa en la actividad No. 7 No. Continúa en la actividad No 6a 

Elabora Tarjeta informativa para dar a conocer la negativa de aceptación del proyecto de reubicación, firma y turna: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   y Territorial. 1ª. Copia: Archivo. Continúa en la actividad No. 12 

Elabora  Acta  de  Reubicación,  recaba  firma  de  los  beneficiarios  titulares de  las viviendas  a  reubicar  y  la  Autoridad  del  lugar  (Agente  Municipal  o Comisariado Ejidal) 

Integra  brigadas  para  aplicación  de  cedulas  socio-económicas,  en  cada una de las viviendas de la localidad. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 295: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

12 

Aplicar las cédulas socio-económicas, recaba la documentación personal 

de    los    integrantes    de    la    familia    y    toma    fotografías    para    archivo fotográfico. 

Integra el  padrón de beneficiarios de la Ciudad o Villa Rural  Sustentable con    toda    la    información    obtenida;    mediante    reuniones    de    trabajo realizadas  de  manera  interinstitucional   en  el   Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales,  se  hace  entrega  de  manera  económica  el  padrón  de beneficiarios que   se integran a la Ciudad o Villa Rural Sustentable. 

Asesora   de   manera   económica   a  los   Agentes   Municipales   para   que realicen la solicitud al  H. Ayuntamiento Municipal  para la creación de un nuevo    centro    de    población,    por    las    condiciones    de    dispersión, marginación y zona de riesgo del poblado. 

Archiva  copia  del  padrón  de  beneficiarios  de  la  Ciudad  o  Villa  Rural Sustentable e información recabada referente al proyecto. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 296: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DCDS-002   

Nombre  del procedimiento:  Coadyuvar  en  el  diseño  de  esquemas informativos sobre  temas que  impacten  a  la población de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.   

Propósito: Generar una conciencia ciudadana de arraigo a las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.    

Alcance:   Desde  la  recepción  de  la  información  de  las  Ciudades  y   Villas  Rurales  Sustentables,   hasta   su transmisión a la población a reubicar.    

Responsable del procedimiento:  Departamento de Concertación y Desarrollo Social.   

Políticas:  

  A  través  de  asambleas  comunitarias  informativas  se  les  da  a  conocer  los  diferentes  componentes  que integran  la  Ciudad  o  Villa  Rural  Sustentable  tales  como:  Legalidad  y  Gobierno,  Económico  Productivo, Infraestructura,  Salud  y  Educación,  explicándoles  las  posibilidades  de  Desarrollo  Social  integral  que  les brindará la Ciudad o Villa Rural Sustentable.                     

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2012  1/2

Page 297: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe    a    través    del    Director    de    Desarrollo    Social,    Económico    

Territorial, información de la Dirección de Obra Pública de  este  Instituto, acerca   de   los   componentes   que   integran   la   Ciudad   o   Villa   Rural Sustentable, para llevar a cabo las asambleas comunitarias informativas. 

Analiza  la  información  de  los  componentes  que  integran  a  la  Ciudad  o Villa  Rural  Sustentable,  para  programar  reuniones de  trabajo  con  los H.Ayuntamientos Municipales. 

Invita de manera oficial al Presidente Municipal y Regidores a reunión de trabajo, para dar a conocer de manera amplia y detallada los compontes que  integran  a  la  Ciudad  o  Villa  Rural  Sustentable  y  se  calendariza  las asambleas comunitaria  informativas en  cada  una  de  las localidades que se reubicaran a la Ciudad o Villa Rural Sustentable. 

Realiza visitas a cada una de las localidades a reubicar, de acuerdo a la calendarización  previamente  establecida  para  llevar  a  cabo  asambleas comunitarias   informativas,   explicándoles   amplia   y   detalladamente   los componentes   de   la   Ciudad   o   Villa   Rural   Sustentable   tales   como: Legalidad  y  Gobierno,  Económico  Productivo,  Infraestructura,  Salud  y Educación.   Abriéndose   un   espacio   en   la   asamblea   de   preguntas   y respuestas para despejar dudas. 

Informa y socializa de manera especial  con la población a reubicar, para dar  a  conocer  el  tipo  de  vivienda  que  se  construirá  en  la  Ciudad  o  Villa rural Sustentable a desarrollarse. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 298: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DDAS-001   

Nombre del procedimiento: Seguimiento a los programas para el desarrollo del uso de energías alternativas, de saneamiento  ambiental  y  de  uso  sustentable  de  aguas,  suelos  y  bosques  en  las  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables y Municipios que las albergan.   

Propósito: Dar seguimiento a los programas con el fin de obtener un mejor desarrollo territorial y ambiental en las Ciudades y Villas Rurales Sustentables y Municipios que las albergan.   

Alcance:  Desde  la  recepción  del  Estudio  Ambiental,  hasta  la  verificación  de  la  conclusión  y  evaluación  de  los programas implementados.    

Responsable del procedimiento:  Departamento de Desarrollo Ambiental Sustentable.                            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 299: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   

Territorial copia de Estudio de Impacto Ambiental para el establecimiento de  las  Ciudades  o  Villas  Rurales  Sustentables  para  su  conocimiento  y revisión. 

Revisar  el  Estudio  de  Impacto  Ambiental,  trasladándose  al  lugar  para hacer  un  chequeo  físico  de  las  condiciones  mencionadas  en  el  mismo, para una mejor coordinación de los programas de Desarrollo Ambiental. 

Recibe   instrucción   para   la   realización   de   reuniones   de   trabajo   para acordar  los programas de  uso  de  energías alternativas,  de  saneamiento ambiental, uso sustentable de agua, suelos y bosques a implementar en las Ciudades o Villas Rurales Sustentables. 

Elabora  oficio  de  invitación  a  reunión  de  trabajo,  con  cada  uno  de  los enlaces   de   las   diferentes   Dependencias   relacionadas   con   el   tema,rubrica  y  recaba  firma  del  titular  de  la  Dirección  de  Desarrollo  Social, Económico y Territorial; fotocopia y turna: 

Original: Enlace de las Dependencias relacionadas con el tema. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.  Copia:  Coordinación  Técnica  del  Instituto  de  población  y  Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo. 

Realiza  reunión  de  trabajo  con  Dependencias  participantes  y  con  base en  el  Proyecto  Ejecutivo,  se  definen  las  acciones  para  llevar  a  cabo  los programas a implementar. 

Elabora  minuta  de  trabajo  con  los   acuerdos   tomados   en  la  reunión; rubrica y recaba rubricas de los participantes, fotocopia y distribuye. 

Realiza  visitas  a  las  Ciudades  y  Villas  Rurales,  para  hacer  revisión  en campo, de la implementación de los programas acordados. 

Realiza reuniones de trabajo de manera periódica con las Dependencias participantes para dar seguimiento a la implementación de los programas acordados,   o   la   creación   de   nuevos   programas,   de   acuerdo   a   las necesidades presentadas. 

Elabora   minuta   de   trabajo,   con   los   acuerdos   de   cada   una   de   las reuniones,   rubrica  y  recaba  rubricas  de  los  participantes,   fotocopia  y distribuye. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2012  2/3 

Page 300: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

11 

Elabora     tarjeta     informativa     con     los    avances    de     los    programa

implementados para conocimiento y toma de decisiones, firma y turna: 

Original:      Titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   

y Territorial 

Copia:          Archivo. 

Archiva copia de minutas de trabajo y tarjeta informativa. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 301: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DDSE-001   

Nombre  del  procedimiento:  Seguimiento  de  programas  de  comercialización  en  las  Ciudades  y  Villas  Rurales Sustentables para su desarrollo económico.   

Propósito: Que los productores de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables cuenten con herramientas técnicas para obtener las mejores condiciones de venta de sus productos.   

Alcance: Desde la instrucción del Director de Desarrollo Social, Económico y Territorial,  para dar seguimiento al proyecto  de  comercialización  de  productos  generados  por  las  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables,  hasta  la elaboración de informe de evaluación de los mismos.   

Responsable del procedimiento: Departamento de Desarrollo Socio-Económico.                              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 302: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe   instrucción   del   Director   de   Desarrollo   Social,   Económico   y Territorial  para  informar  del  o  los  proyectos  sobre  Comercialización  de Productos generados por los grupos de trabajo de las Ciudades o   Villas Rurales  Sustentables,  presentado  por  las  instituciones  que  integran  el Componente Económico Productivo. 

Convoca   a   reunión   a   las   instituciones   que   integran   el   Componente Económico Productivo, a fin de coordinar acciones para la integración de la información del proyecto de Comercialización. 

Elabora oficio de invitación a reunión de trabajo interinstitucional para dar seguimiento   a   la   comercialización   de   productos   generados   por   los grupos de trabajo de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables, rubrica y   recaba   rubrica   del    titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social, Económico  y  Territorial  y  firma  del  titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales para su autorización, turna para su distribución: 

Original:   Titulares   de   las   Dependencias   responsables,   Productores   y Directivos de los Grupos de Trabajo. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Asiste   a   reunión   de   trabajo   en   la   cual   se   presenta   el   proyecto   d

e comercialización    de    productos    y    se    definen    las    actividades    de capacitación,   evaluación   y   seguimiento   de   acuerdo   a   un   calendario establecido. 

Valida    de    forma    interinstitucional    el    programa    de    capacitación    y asistencia  técnica,  así  como  el  programa  de  comercialización  elaborado por las Dependencias Ejecutoras. 

Elabora   minuta   de   trabajo   con   los   acuerdos   tomados   dentro   de   la reunión, firma y recaba firma de todos los asistentes, fotocopia y entrega a cada uno de ellos. 

Realiza  supervisión  de  campo  de  acuerdo  al   calendario  previamente establecido,  para  verificar  el  cumplimiento  de  los  acuerdos  comercialesentre productores y compradores de sus productos. 

Participa   en   los   cursos   de   capacitación   y   asistencia   técnica   que   s

e promociona    a    los    productores    de    las    Ciudades    y    Villas    Rurales Sustentables. 

El b t d l ió d ti id d d i li ió d

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 303: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   y 

Territorial. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

Archiva reportes de evaluación. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 304: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DDSE-002   

Nombre del procedimiento: Seguimiento al establecimiento de figuras asociativas.    

Propósito: Cumplir con las normas y procedimientos establecidos en los aspectos fiscales, contables y administrativos, que requiere una organización de productores.   

Alcance: Desde que se recibe la información de la constitución de las figuras asociativas, hasta la validación de las actas constitutivas.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Desarrollo Socio-Económico.                               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 305: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Recibe   instrucción   del   Director   de   Desarrollo   Social,   Económico   y 

Territorial,  para  dar  seguimiento  a  las figuras  asociativas  que  sustenten los proyectos que operarán los grupos de productores de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables. 

Convoca    mediante    oficio    a    reunión    de    trabajo    a    Dependencias Ejecutoras,   a   fin   de   conocer   la   normatividad   de   los   proyectos   y   se adecuen  las  cláusulas  de  las  figuras  asociativas  que  los  productores requieren para ejecutar sus proyectos. 

Original:    Dependencias    Ejecutoras    de    los    proyectos,    Federales    

y estatales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Verifica el buen desempeño de las figuras asociativas. 

Archiva la documentación generada. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 306: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DDSET-DDSE-003   

Nombre del procedimiento: Verificación de padrones productivos de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.    

Propósito:  Contar  con  un  padrón  de  beneficiarios  de  las  Ciudades  y  Villas  Rurales  Sustentables  por  figuras asociativas, tipo de proyecto y de desarrollo social.   

Alcance: Desde que se recibe la instrucción de integrar los padrones de productores, hasta la validación de los padrones y su actualización.    

Responsable del procedimiento: Departamento de Desarrollo Socio-Económico.                                

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 307: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

3a 

Recibe   instrucción   del   Director   de   Desarrollo   Social,   Económico   y Territorial,  para  integrar  los  padrones  de  productores  de  las  Ciudades  y Villas Rurales Sustentables. 

Convoca    mediante    oficio    a    reunión    de    trabajo    a    Dependencias Ejecutoras  Federales  y  Estatales,  así  como  funcionarios  Municipales,  a fin   de   conocer   y   unificar   criterios   en   torno   a   la   integración   de   los padrones  de  productores,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  del  Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y distribuye: 

Original:  Dependencias  Ejecutoras  Federales,  Estatales  y  funcionarios Municipales. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Presenta  proyecto  de  padrones  productivos  al  titular  de  la  Dirección  de Desarrollo   Social,   Económico   y   Territorial   y   al   titular   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales para su autorización. 

¿Fue autorizado el proyecto? Si: Continúa en la actividad No. 4 No: Continúa en la actividad No. 3a 

Realiza las correcciones y observaciones emitidas al proyecto. Regresa a la actividad No. 3 

Elabora  oficio  para  confirmar  los  padrones  definitivos  de  productores, rubrica  y  recaba  rúbrica  del  titular  de  la  Dirección  de  Desarrollo  Social, Económico  y  Territorial  y  firma  del  titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades Rurales para su autorización, turna para su distribución: 

Original:   Titulares   de   las   Dependencias   responsables,   productores   y Directivos de los Grupos de Trabajo. 1ª. Copia: Archivo. 2ª. Copia: Minutario. 

Valida los padrones con los propios productores y levanta el cierre. 

Notifica   mediante   memorando   a   la   Dirección   de   Desarrollo   Social, Económico  y  Territorial,  que  los  padrones  ya  fueron  validados,  firma  ydistribuye: 

Original:   Titular   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Social,   Económico   y Territorial. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 308: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

Da  seguimiento  a  los grupos de  productores,  a  fin  de  que  no  se  alteren 

los padrones validados. 

Actualiza    el    Padrón    y    depura    constantemente    en    función    de    la

s necesidades y oportunidades de los asociados. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 309: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Sección 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  I 

Page 310: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DOP-DLyC-001   

Nombre del procedimiento: Elaborar las bases y convocatorias de las licitaciones de la obra pública.     Propósito: Elaborar las bases para la licitación de obra pública.     Alcance: Desde   la   recepción   del   memorándum   para   la   elaboración   de   las   bases,   hasta   su   integración   y   envío correspondiente.      Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:  

  Para  elaborar  las  bases  se  unifican  criterios  de  acuerdo  a  las  necesidades  del  proyecto,  así  mismo  se toman como base las siguientes leyes y reglamentos:  

  Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)  

Políticas:  

  De  acuerdo  a  las  necesidades  del  proyecto  se  exigen  a  las  empresas  que  sus  documentos  estén  en regla.            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 311: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe   instrucciones   del    Director   de    Obra   Pública    para    iniciar   la elaboración de las bases de licitación. 

Elabora  las  bases  de  licitación  de  cada  uno  de  los  proyectos  a  licitar, para ponerlos a disposición de las empresas participantes. 

Turna   de   forma   económica   a   los   integrantes   del   comité   interno   de contratación     de     obra     pública,     para     su     revisión     y     aprobación correspondiente de las bases de Licitación. 

¿Las bases se aprobaron? 

Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Regresa a la actividad No. 2 

Recaba firma del presidente del Comité y de cada uno de los integrantes del Comité Interno de Contratación de Obra Pública. 

Envía a través de medio electrónico las bases aprobadas a las empresas que deseen participar. 

Archiva un tanto en el expediente de cada obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 312: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DLyC-002   

Nombre del procedimiento: Programa la visita al sitio de los trabajos.     Propósito:  Las  visitas  al  sitio  de  los  trabajos  se  realizan  con  la  finalidad  de  que  las  empresas  participantes conozcan el lugar de los trabajos.     Alcance: Desde la recepción del memorándum, hasta la elaboración de las actas de visita.      Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se envía oficio a las empresas que manifestaron su deseo de participar, indicando la fecha, lugar y hora de  la  visita  de  obra,  haciéndole  la  aclaración  a  las  empresas  que  contaran  con  una  tolerancia  de  15 minutos, pasado ese tiempo se iniciara el recorrido, quedando fuera del concurso.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 313: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  instrucciones  del  Director  de  Obra  Pública,  para  programar  la visita al sitio de los trabajos. 

Elabora    oficio    de    invitación    para    convocar    a    las    empresas    que contestaron   por   escrito   su   deseo   de   participar   en   la   licitación   y/o asignación  de  obra,  indicando  lugar,  fecha  y  hora  de  la  visita,  rubrica  y recaba  firma  del   titular   de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  fotocopia  y envía. 

Original:    Representante de la empresa participante 1ª. Copia: Titular del instituto de población y ciudades rurales 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población 3ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa 4ª. Copia: Archivo 5ª. Copia: Expediente Técnico 

Realiza recorrido en el sitio en el que se realizará la obra. 

Elabora  acta  de  visita  del  sitio  de  los  trabajos  en  la  que  asienta  sus preguntas al respecto. 

Recaba firma de las empresas que asisten al recorrido de obra, así como de   los   asistentes   del   Instituto,   fotocopia   y   turna   a   cada   uno   de   los participantes. 

Archiva un tanto en el expediente de cada obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 314: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento IPCR-DOP-DLyC-003   

Nombre del procedimiento: Programa junta de Aclaraciones y Dudas     Propósito: Se realiza la junta de aclaraciones para que las empresas participantes aclaren sus dudas respecto al proyecto de obra y al recorrido al sitio de los trabajos.     Alcance: Desde   la  recepción  del   memorándum,   que  se   lleva  a  cabo   la  junta  de  aclaraciones  y   dudas,   hasta  la elaboración del acta correspondiente.     Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se envía oficio a las empresas que asistieron al  recorrido al sitio de los trabajos, con la finalidad de que despejen sus dudas respecto al proyecto de obra y elaboren sus propuestas lo mejor posible.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 315: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  instrucciones  del  Director  de  Obra  Pública,  para  programar  la junta de aclaraciones 

Elabora oficio indicando el día, lugar y fecha de la junta de aclaraciones, rubrica   y   recaba   firma   del   Titular   de   la   Dirección   de   Obra   Pública, fotocopia y envía: 

Original:    Representante de la empresa participante. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 

Realiza junta de aclaraciones para aclarar dudas respecto a la obra. 

Elabora  Acta  de  Junta  de  Aclaraciones  se  recaban  firmas  de  todos  los asistente y representante de las diferentes empresas. 

Recaba  firma  de  los  titulares  del  Instituto,  Dirección  de  Obra  Pública  y supervisores  participantes,  se  turna  copia  a  cada  uno  de  los  asistentes de las empresas. 

Archiva un tanto en el expediente de cada obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 316: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

             

LUGAR: __________________(4)________________ FECHA: ________(5)_________________  Acta  que  se  formula,  siendo  las  _____(6)___  horas  en  el  lugar  y  fecha  citados,  pertenecientes  a  la  junta 

convocada por la: __________________________(7)_____________________, en relación a la asignación de 

obra  cuyos  datos  aparecen  en  el  cuadro  de  referencia,  y  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  las  Bases  de 

asignación  contenidos  en  las  Instrucciones  a  los  Contratistas,  se  reunieron  en:  ________________________ 

__________________________________________(8)_____________________________________,  con  la 

intervención  de  los  CC.  ____________________(9)___________________________________________, 

Presidente   Instituto,   Director   de   Obra   Pública   y   Supervisores   de   Obras,   representantes   del   Instituto   de 

Población y Ciudades Rurales, las personas cuya asistencia se enlistan y firman al finalizar la junta; para que, 

considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el sitio, hagan las valoraciones de los 

elementos que se requieran, analicen los grados de dificultad de los trabajos y realicen las investigaciones que 

consideren  necesarias  sobre  las  condiciones  locales,  climatológicas  o  cualquier  otra  que  pudiera  afectar  la 

ejecución   de  los  trabajos;   con   el   objeto   de  hacer   las   aclaraciones   necesarias   en  la   preparación   de  las 

Propuestas en cuestión y que forma parte integrante de la misma.  

POR LOS CONTRATISTAS, FUNCIONARIOS E INVITADOS REPRESENTANTES

No.  NOMBRE DEL REPRESENTANTE O FUNCIONARIO, RAZON 

SOCIAL O AREA RESPÓNSABLE A LA QUE PERTENECE 

FIRMAS(EN EL CUADRO 

CORRESPONDIENTE AL NUMERO)

   

(10)  (11)  (12) 

ASIGNACIÓN DIRECTA 

No. ____________(1)__________________ 

____________________________________ 

OBRA: ____________________(2)_________________________ 

LOCALIDAD: _________________(3)______________________ 

ACTA DE VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS 

Page 317: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Instructivo de llenado (Acta de Visita al Sitio de los Trabajos)    

1.  Indicar número de asignación y/o concurso. 

2.  Indicar nombre de la obra. 

3.  Indicar nombre de la localidad donde se ubica la obra. 

4.  Indicar lugar donde se lleva a cabo la visita. 

5.  Indicar la fecha de la visita de obra. 

6.  Indicar la hora de la visita. 

7.  Indicar nombre de la dirección y/o departamento convocante. 

8.  Indicar lugar donde se llevará a cabo el recorrido. 

9.  Especificar nombre de las personas de la Dirección y/o Organismo Público. 

10.  Indicar número progresivo. 

11.  Indicar nombre de las personas participantes. 

12.  Firma de los asistentes.

Page 318: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

           

LUGAR: ____________________(4)____________ FECHA: _______(5)__________  

Acta  que  se  formula,   siendo  las  ___(6)___  horas  en  el  lugar  y  fecha  citados,   pertenecientes  a  la  junta 

convocada  por  la:  _______________________(7)_________________________________,  en  relación  a  la 

asignación directa de obra cuyos datos aparecen en el cuadro de referencia, y de conformidad con lo dispuesto 

en   las   Bases   y   asignación   de   los   contenidos   en   las   Instrucciones   a   los   Contratistas,   se   reunieron 

en:______________________(8)______________________________________________________,   con  la 

intervención  de  los  CC.  _____________(9)____________________________________________,  Presidente 

del  Instituto   de   Población   y   Ciudades   Rurales,  Director   de   Obra   Pública   y   Supervisores   de   Obras 

representantes del  IPCR, las personas  cuya  asistencia  se  enlistan y  firman  al  finalizar la junta;  con  objeto  de 

hacer  las  aclaraciones  necesarias  en  la  preparación  de  las  Proposiciones  de  la  asignación  en  cuestión  a  la 

Obra a Ejecutar y que forma parte integrante de la misma, preguntando y contestando lo que a continuación se 

indica:   No.  PREGUNTAS  No.  RESPUESTAS    

(10)  (11)  (12)

ASIGNACIÓN DIRECTA 

No. ______________(1)________________ 

____________________________________ 

OBRA: ______________(2)___________________________ 

LOCALIDAD: ___________(3)________________________ 

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES 

Page 319: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

           

LUGAR: ____________________________________ FECHA: ________________________  

POR LOS CONTRATISTAS, FUNCIONARIOS E INVITADOS REPRESENTANTES

No.  NOMBRE DEL REPRESENTANTE O FUNCIONARIO, RAZON 

SOCIAL O ÁREA RESPONSABLE A LA QUE PERTENECE 

FIRMAS(EN EL CUADRO 

CORRESPONDIENTE AL NÚMERO)

   

   

   

(13)  (14)  (15) 

     

ASIGNACIÓN DIRECTA 

No. ________________________________ 

____________________________________ 

OBRA: __________________________________________ 

LOCALIDAD: ____________________________________ 

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES 

Page 320: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Instructivo de llenado (Acta de Junta de Aclaraciones)    

1.  Indicar número de asignación y/o concurso. 

2.  Indicar nombre de la obra. 

3.  Indicar nombre de la localidad. 

4.  Indicar lugar de la obra. 

5.  Indicar la fecha de la junta de aclaraciones. 

6.  Indicar la hora que se llevara a cabo. 

7.  Indicar nombre de la Dirección y/o Departamento convocante. 

8.  Indicar lugar donde se llevará a cabo la junta de aclaraciones. 

9.  Especificar nombre de las personas de la Dirección y/o Organismo Público. 

10.  Indicar número progresivo. 

11.  Indicar las preguntas realizadas por los participantes. 

12.  Especificar las respuestas por parte de los convocantes. 

13.  Especificar número progresivo de los aspirantes. 

14.  Especificar nombre de los aspirantes. 

15.  Firma de los asistentes.

Page 321: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

  

Código del Procedimiento IPCR-DOP-DLyC-004   

Nombre del  procedimiento:  Verificar  que  la  propuesta  de  presupuesto  y  programa  de  ejecución  de  las obras se apeguen al proyecto constructivo.     Propósito: Verifica que las propuestas cumplan con lo dispuesto en las bases de licitación     Alcance: Desde  la  recepción  de  las  propuestas,  hasta  la  emisión  de  memorándum  para  turnarlo  al  Comité  Interno  de contratación de obra pública.     Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se envía memorándum al presidente del comité de contratación de obra pública, para hacerle entrega de las propuestas de las empresas participantes.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 322: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe   Instrucciones   del   Director   de   Obra   Pública,   para   revisar   las propuestas. 

Revisa  las  propuestas  presentadas  por  las  empresas  participantes  paraverificar si cumplen con lo establecido en las bases de concurso 

¿Presenta errores en su composición y/o integración? No. Continúa en la actividad No. 3 Si. Regresa a la actividad No. 2 

Elabora   memorándum   en   el   cual   se   le   turna   las   propuestas   de   la

s empresas participantes,  rubrica  y  recaba firma del  titular  de  la  Dirección de Obra Pública, fotocopia y envía: 

Original: Titular del Comité Interno de Contratación de Obra Pública. 1ª.   Copia:   Integrantes   del   Comité   Interno   de   Contratación   de   Obra Pública. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 4ª. Copia: Expediente Técnico. 5ª. Copia: Archivo. 

Archiva un tanto en el expediente de cada obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 323: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DLyC-005   

Nombre del procedimiento: Comunica por escrito el fallo de los procesos de licitación     Propósito:  Comunica  por  escrito  el  fallo  a  la  empresa  que  mejor  propuesta  haya  presentado  de  acuerdo  al catálogo de obra.     Alcance: Desde que se recibe memorándum, hasta que se comunica por escrito el fallo del Comité Interno.     Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se  recibe  mediante  oficio  el  acta  de  comunicación  de  fallo  del  comité  interno  de  contratación  de  obra pública. 

  Mediante oficio se comunica el fallo a la empresa que presentó mejores precios y calidad de material.               Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 324: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  mediante  oficio  acta  de  comunicación  de  fallo  de  la  empresa ganadora. 

Original: Titular de la Dirección de Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 4ª. Copia: Archivo. 

Recibe  instrucciones  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  para comunicar por escrito el fallo del comité interno. 

Elabora  oficio  en  el  cual  se  comunica  el  fallo  de  la  empresa  ganadora, rubrica, recaba firma del titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y envía: 

Original: Titular de la empresa constructora ganadora. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª.   Copia:   Integrantes   del   Comité   Interno   de   Contratación   de   Obra Pública. 4ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 6ª. Archivo. 

Archiva un tanto en el expediente de cada obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 325: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOPDLyC-006   

Nombre del procedimiento: Elabora  programa  anual  de contratación  de  obra  pública y  servicios relacionados con la misma.     Propósito: Elabora programa anual para la contratación de obra, de acuerdo a los proyectos establecidos.     Alcance: Desde que se recibe memorándum, hasta que se elabora el programa anual para la contratación de obra.      Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se recibe memorándum para la elaboración del programa anual de contratación de obra pública.                Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 326: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

Recibe memorándum del Titular de la Dirección de Obra Pública, para la elaboración del programa anual de obra. 

Elabora programa anual para la contratación de obra pública. 

¿Presenta errores en la elaboración? Si. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3 

Corrige los errores y regresa a la actividad No. 2 

Rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Obra Pública y envía por escrito al Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 

Elabora  memorándum  para  envío  al  titular  del  Instituto  de  Población  y Ciudades  Rurales,  rubrica,  recaba  firma  del  titular  de  la  Dirección  de Obra Pública, fotocopia y envía: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 3ª. Copia: Expediente Técnico. 4ª. Archivo. 

Archiva un tanto en cada expediente técnico. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 327: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DLyC-007   

Nombre del procedimiento: Elabora los contratos de obra pública, de acuerdo al fallo del comité interno.     Propósito:  Elaborar los contratos de  obra  pública a las empresas ganadoras de  acuerdo  al  fallo  emitido  por  el comité interno.     Alcance: Desde la recepción del memorándum, hasta la firma del contrato de obra.      Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se recibe memorándum para la elaboración del contrato de obra pública.   Se le informa mediante oficio a la empresa ganadora para que pase a realizar la firma de su contrato de 

obra.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 328: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  instrucción  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  para  la elaboración del contrato de obra. 

Elabora  contrato  de  obra  pública  y  se  turna  al  titular  de  la  unidad  de asuntos jurídicos para su análisis y revisión. 

Elabora memorándum  para envío a la Unidad de Asuntos Jurídicos para su análisis y revisión del mismo. 

Original:   Titular   de   la   Unidad   de   Asuntos   Jurídicos   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Expediente Técnico. 4ª. Copia: Archivo. 

¿El contrato de obra presenta errores? No. Continúa en la actividad No. 4 Si. Regresa en la actividad No. 2 

Revisa,   rubrica,   recaba  firmas   de   los   integrantes   del   comité   interno, fotocopia y envía por escrito al titular de la Dirección de Obra Pública. 

Original: Titular de la Dirección de Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo/minutario. 4ª. Copia: Archivo. 

Elabora oficio para entrega del  contrato a la empresa ganadora, rubrica, recaba firma del titular, fotocopia y envía: 

Original: Titular de la empresa contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Expediente Técnico. 4ª. Copia: Archivo. 

Archiva un tanto en el expediente técnico. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 329: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DLyC-008   

Nombre del procedimiento: Elabora actas de entrega – recepción de las villas y ciudades rurales sustentables ejecutadas en el ejercicio.     Propósito: Elaborar las actas de entrega recepción con los beneficiarios de las villas y ciudades rurales.     Alcance: Desde la recepción del memorándum, hasta la elaboración de las actas de entrega.      Responsable del procedimiento: Departamento de Licitaciones y Contratos.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se recibe memorándum para la elaboración de las actas de entrega recepción.   Se  le  informa  mediante  oficio  a  las  personas  beneficiadas  para  llevar  a  cabo  la  firma  del  acta  entrega 

recepción.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 330: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

2b 

Recibe  instrucciones  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  para  la elaboración del acta de entrega recepción. 

Elabora formato del acta de entrega – recepción de obra por beneficiario y se turna al titular de la Dirección de Obra Pública para su revisión. 

¿El acta de entrega presenta errores? No. Continúa en la actividad No. 3 Si. Continúa en la actividad No. 2a 

Recibe  memorándum  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  para realizar las modificaciones del acta de entrega recepción. 

Original: Titular del Departamento de Licitaciones y Contratos. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Archivo/minutario. 4ª. Archivo. 

Elabora correcciones del  acta de  entrega  recepción, mismo que  se  hará por cada beneficiario, indicando lo que recibe cada uno de ellos. 

¿Presenta errores en su corrección? No. Continúa en la actividad No. 3 Si. Regresa a la actividad No. 2a 

Elabora acta de entrega para cada beneficiario, rubrica, recaba firma del titular   del   Instituto   de   Población   y   Ciudades   Rurales,   titular   de   la Dirección de Obra Pública, beneficiario, fotocopia y turna. 

Archiva un tanto en cada expediente técnico. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 331: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySP-001   

Nombre del procedimiento: Elaboración de proyectos arquitectónicos para la construcción de villas y ciudades rurales.     Propósito:  Elaborar  los proyectos  arquitectónicos para  poder  cuantificar  costos  y  materiales a  utilizar  en  cada una de las villas y ciudades rurales.     Alcance: Desde la recepción del memorándum, hasta la elaboración del proyecto arquitectónico de obra.      Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se  recibe  memorándum  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  para  la  elaboración  del  proyecto arquitectónico.              

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 332: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe  instrucciones  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  para  la elaboración los proyectos correspondientes. 

Elabora    los    proyectos    arquitectónicos,    para    cuantificar    costos    y materiales que su utilizaran en cada una de las ciudades y villa rurales y envía al titular de la Dirección de Obra Pública. 

¿El proyecto presenta errores? Si. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad  No. 3 

Recibe  memorándum  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  para realizar las correcciones del proyecto. 

Original: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Archivo/minutario. 4ª. Archivo. 

Realiza las correcciones del  proyecto arquitectónico, rubrica, fotocopia y envía al titular de la dirección de obra pública para su revaloración. 

¿El proyecto sigue presentando errores? Si. Regresa a la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad  No. 3 

Archiva un tanto en cada uno de los expedientes técnicos. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 333: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySP-002   

Nombre del procedimiento: Elabora expedientes técnicos de obra.     Propósito:  Integración  de  los  expedientes  técnicos  de  obras  apegándose  a  las  normas  y  procedimientos  de construcción vigentes.     Alcance: Desde la recepción del memorándum  de envío del expediente técnico para su revisión, hasta su  seguimiento y Convenio de la Obra Pública para el trámite de autorización de recursos.      Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOP y SRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOP y SRM)  

Políticas: Para la elaboración de presupuestos de obra se utilizará: 

  Tabulador de Precios Unitarios actualizado de la Secretaria de Infraestructura.   Guía Técnica para la Elaboración de Expedientes Técnicos de la Secretaria de Hacienda.   En  caso  de  que  las observaciones realizadas al  expediente  técnico  sean  mínimas,  y  sea  posible  realizar 

su corrección, el Instituto de Población y Ciudades Rurales podrá llevar a cabo las mismas.             

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 334: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

4a 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población  y  Ciudades  Rurales,  memorándum   para  la  elaboración  del presupuesto de obra. 

Revisa  que  el  expediente  técnico  de  obra  se  encuentre  debidamente integrado     por     la     carátula,     resumen,     presupuesto,     generadores, secciones, planos de proyecto y croquis de localización. 

¿Presenta errores en integración? Si. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3 

Elabora  Oficio  solicitando  a  la  constructora  que  envíe  la  información faltante, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la empresa constructora. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo/minutario. 4ª. Copia: archivo. 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población    y    Ciudades    Rurales,    Oficio    de    la    empresa    contratista, mediante el cual envía la documentación faltante. 

Regresa a la actividad No. 2 Analiza   que   los   conceptos   y   volúmenes   de   obras,   cumplan   con   el tabulador    vigente    de    precios    unitarios    y    verifica    las    operaciones numéricas para comprobar su resultado. 

¿Presenta errores en su composición? Sí. Continúa en la actividad No. 4a No. Continúa en la actividad No. 5 

Elabora Oficio solicitando a la empresa contratista corrija los documentos enviados,   rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección  de  Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la empresa constructora. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo/minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 335: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales Oficio de la empresa contratista, mediante el cual envía expediente debidamente corregido. Regresa a la actividad No. 4 

Requisita   “Ficha   de   Información   Básica   del   Proyecto”   y   “Cédula   de Validación de Acciones”, para integrarla al Expediente Técnico, rubrica y recaba  rubrica  del  Titular  del  Departamento  de  Costos y  Supervisión  de Obra,  recaba  firma  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  en  los formatos y expediente técnico correspondiente. 

Elabora   memorándum   para   el   envío   del   Expediente   Técnico   a   la Dirección  de  Planeación,  en  original  y medio magnético,  para  su  trámite ante  la     Secretaría  de  Hacienda  para  la  autorización  de  los  recursos, fotocopia, anexa expediente técnico y turna: 

Original y anexos: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.  Copia:  titular  de  la  Unidad  de  Apoyo  Administrativo  del  Instituto  de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Expediente Técnico. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Archivo. 

Archiva un tanto en el expediente técnico. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 336: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySO-003   

Nombre  del   procedimiento:   Supervisar   las   obras   para   que   se   realicen   de   acuerdo   a  las   especificaciones Técnicas del proyecto ejecutivo.     Propósito: Que la ejecución de la obra se realice conforme al proyecto ejecutivo, cumpliendo con las normas de construcción, reglamentos y leyes que rigen la obra pública.     Alcance: Desde la recepción de la copia del contrato, hasta la elaboración del Acta de entrega-recepción de Obra.      Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Ley   de Obras Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.(RLOPECH)   Contrato de  Obra Pública.   Lineamientos o circular de letrero de inicio de obra.  

Políticas:   Para  realizar  la  supervisión  de  la  obra  se  deberá  contar  con  los  siguientes  documentos,  como  son: 

Contrato  de  Obra  Pública,  Proyecto  Ejecutivo,  Catálogo  de  Conceptos,  Programa  de  Obra  y Especificaciones General de Construcción. 

  Al  realizar la  supervisión  se  deberá  tomar fotografías para  soporte  de  los avances de  la  obra, verificar la volumetría y calidad de los trabajos. 

  En caso de que la visita a sitio se realice fuera de adscripción del personal deben realizarse el proceso de comisión y solicitud de viáticos.        

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/10

Page 337: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 IPCR-DOP-001

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

1a 

1b 

Recibe  a  través  del  Departamento  de  Costos  y  Supervisión  de  Obra memorándum  signado  por  el  Departamento  de  Licitaciones  y  Contratos mediante  el  cual  envía  copia  del  Contrato  de  Obra  Pública,  catálogo  y programa de obra, para realizar la supervisión de la obra y revisa. 

¿Se recibió la Documentación completa? Si. Continúa en la actividad No. 2 No. Continúa en la actividad  No. 1a 

Elabora   memorándum   solicitando   al   Departamento   de   Licitaciones   y Contratos  la  información  faltante  correspondiente  a  la  obra,  rubrica  y recaba  rubrica  del  titular  del  Departamento  de  Costos  y  Supervisión  de Obra y firma del titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de obra. 2ª. Copia: Archivo. 3ª. Copia: Minutario. 4ª. Copia: Expediente. 

Recibe  a  través  del  Departamento  de  Costos  y  Supervisión  de  Obra memorándum  signado  por  el  Departamento  de  Licitaciones y  Contratos, mediante el cual envía la información solicitada, revisa la documentación anexa. Continúa en la actividad No. 2 

Elabora  por  triplicado  “constancia  de  nombramiento  de  supervisión  de obra   y   aceptación   del   cargo”   (responsiva)   en   el   que   se   designa   al supervisor  responsable  de  la  obra  y  recaba  firma  del  Supervisor,  Titular de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  Titular  del  Departamento  de  Costos  y Supervisión   de   Obra   y   Titular   del   Instituto   de   Población   y   Ciudades Rurales, fotocopia y turna: 

Original: Supervisor. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Publica. 3ª. Copia: Archivo 4ª. Copia: Expediente 5ª. Copia: Minutario 

Elabora  oficio  de  invitación  dirigido  al  contratista  para  realizar  una visita al  lugar  donde  se  realizarán  los  trabajos  de  la  obra  con  la  finalidad  de verificar  si  existe  disponibilidad  del  inmueble  y  apertura  de  bitácora  de obra,  rubrica  y  recaba  firma  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública, fotocopia y turna: 

Art. 82 (LOPECH) 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/10 

Page 338: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

6a 

6b 

6c 

6d 

Original: Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente. 

Realiza visita  de  obra  para  dar  constancia  de  los  inicios  de  los  trabajos de  acuerdo  a  la  fecha  pactada  en  el  contrato  de  obra  pública,  para  dar inicio a la obra. 

Elabora  apertura  de  bitácora  de  obra  con  fecha  de  contrato  para  dar seguimiento  a  la  supervisión  de  los  trabajos,  firma  y  recaba  firma  del superintendente en el formato de “resguardo de la bitácora de obra”. 

Verifica  si  existe  disponibilidad  del  inmueble  para  realizar  la  entrega  del mismo al contratista. 

¿Existe disponibilidad del inmueble? Si. Continúa en la actividad No. 7 No. Continúa en la actividad  No. 6a 

Registra  en  la  bitácora  la  indisponibilidad  del  inmueble  para  soportar  el no inicio de la obra. 

Elabora   minuta   de   trabajo   para   hacer   constar   la   indisponibilidad   del inmueble, recaba firma de los participantes en la visita de obra, fotocopia y distribuye: 

1ª. Original: Empresa Contratista. 2ª. Original: Supervisor. 3ª. Original: Expediente Unitario. 

Elabora    “acta    de    Indisponibilidad    del    inmueble”,    recaba    firma    de

l Supervisor, Contratista, Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original:     Archivo. 1ª. Copia: Expediente. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 

Realiza  nuevamente  visita  a  la  obra  para   efectuar  la  verificación  de disponibilidad del inmueble. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/10 

Page 339: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

6d.1 

6d.2 

6d.3 

6d4 

¿Existe disponibilidad del inmueble? Si. Continúa en la actividad No. 7 No. Continúa en la actividad No. 6d.1 

Elabora     oficio     notificando     al      contratista     los     motivos     de     la indisponibilidad  del   inmueble,   indicando  la  fecha  y   hora  en  que   se llevará  a  cabo  la  realización  del  acta  de  terminación  anticipada  de  la obra, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Secretaría de la Función Pública. 3ª. Copia: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 4ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 5°. Copia: Archivo. 6°. Copia: Minutario. 7ª. Copia: Expediente. 

Elabora “acta de terminación anticipada” y recaba firma del Supervisor, Contratista, Titular del  Departamento de Costos y Supervisión de Obra y Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Archivo. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 2ª. Copia: Contratista. 

Elabora  memorándum   mediante   el   cual   envía   “acta  de   terminación anticipada”   para   su   seguimiento  a  la  Unidad  de  Asuntos  Jurídicos, rubrica  y  recaba  rubrica  del  Titular  de  la  Departamento  de  Costos  y Supervisión de Obra y firma del Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4°. Copia: Expediente. 5°. Copia: Minutario. 

Realiza cierre de la bitácora de obra plasmando en ella los motivos por lo que la obra se terminó anticipadamente. 

Continúa en la actividad No. 10a.2.2.1 

Elabora  en  dos tantos originales “acta  de  disponibilidad  del  inmueble”, firma y recaba firma del Supervisor y Contratista, fotocopia y distribuye: 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  4/10 

Page 340: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10 

10a 

10a1 

10a2 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 2ª. Copia: Archivo. 

Recibe a través de la Dirección de Obra Pública oficio de aviso de inicio de obra y de nombramiento del superintendente de Obra. 

Elabora  formato  de  “aviso  de  inicio  de  obra”,  firma  y  recaba  firma  del supervisor,   contratista   y   Titular   de   la   Dirección   de   Obra   Pública, fotocopia y turna: 

Original:     Archivo. 1ª. Copia: Contratista. 2ª. Copia: Expediente. 

Realiza   visitas   periódicas   a   la   obra   para   verificar   que   el   proceso constructivo  se  realiza  conforme  al  programa  y  a  las  especificaciones técnicas   del   proyecto   ejecutivo,   revisa   y   firma   los   generadores   de acuerdo a los trabajos ejecutados. 

¿La obra se realiza de acuerdo a lo establecido? Si. Continúa en la actividad No. 11 No. Continúa en la actividad No. 10a 

Registra     en     la     bitácora     de     obra     los     problemas     constructiv

os presentados y las causas de atraso en el avance físico de la obra. 

¿Las causas de atraso son imputables a la empresa? Si. Continúa en la actividad No. 10a.1 No. continúa en la actividad No. 10b 

Elabora oficio manifestando al contratista el atraso que presenta la obra de  acuerdo  al  programa  de  obra  autorizado,  indicándole  que  de  no regularizarse        se        aplicarán        las        retenciones        o        sanciones correspondientes,  rubrica  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección  de Obra Pública; fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 3ª. Copia: Titular de Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  5/10 

Page 341: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10a2.1 

10a2.2 

10a2.2.1 

10a2.2.2 

10a2.2.3 

¿Se realizó la regularización? Si. Continúa en la actividad No. 11 No. Continúa en la actividad No. 10a.2.1 

Elabora memorándum  a  la  Unidad  de  Asuntos Jurídicos  solicitando  su intervención   para   llevar   a   cabo   el   proceso   de   conciliación   entre   el contratista y el  Instituto, anexando la documentación relativa a la obra, rubrica  y  recaba  rubrica  del  Titular     del  Departamento  de  Costos  y Supervisión de Obra y firma del Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 1ª. Copia: Titular   del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia Archivo. 4ª. Copia: Expediente. 5ª. Copia: Minutario. 

Recibe   de   manera   económica   copia   del   acta   circunstanciada   de conciliación en la cual se estipulan los acuerdos logrados. 

¿Se continuará con la obra? Si. Continúa en la actividad No. 11 No. Continúa en la actividad No. 10a2.2.1 

Recibe a través de la Dirección de Obra Pública memorándum signado por el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, mediante el cual solicita se tome posesión del inmueble. 

Realiza  inventario  físico   de   la   obra   para   el   levantamiento   del   acta circunstanciada   de   la   obra,   firma   y   recaba   firma   del   supervisor, representante de la Unidad de Asuntos Jurídicos, contratista y testigos, fotocopia y turna. 

Elabora   memorándum   dirigido   a   la   Unidad   de   Asuntos   Jurídicos, mediante  el  cual  envía  documentación  de  la  toma  de  posesión  del inmueble, anexando inventario físico  de la  obra, rubrica  y  recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública; fotocopia y turna: 

Original:  Titular  de  la  Unidad  de  Asuntos  Jurídicos  y  anexo  del  acta circunstanciada. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  6/10 

Page 342: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10a2.2.4 

10b 

10b.1 

10b1.1 

10b1.2 

10b1.3 

Elabora   presupuesto   de   los   trabajos   faltantes,   turnándolo   mediante memorándum  a  la  Dirección  de  Planeación,  para  gestión  del  recurso, por  lo  que  una  vez  autorizado  el  recurso  se  adjudica  directamente  la obra para  su terminación y entrega, rubrica y recaba rubrica del  Titular del   Departamento   de   Costos   y   Supervisión   de   Obra,   firma   de   la Dirección de Obra Pública,  fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Planeación. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Expediente. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Minutario. 

Registra en la bitácora los casos fortuitos por los cuales se presenta el atraso  en  el  avance  físico  de  la  obra  y  determina  si  es  necesaria  la suspensión temporal de la obra. 

¿Es necesaria suspensión temporal? Si. Continúa en la actividad No. 10b.1 No. Continúa en la actividad No. 11 

Registra  en  la  bitácora  de  obra  la  suspensión  temporal  de  los trabajos hasta    en    tanto    persistan    los    casos    fortuitos    que    la    originaron, ordenando al contratista que deberá solicitarlo oficialmente. 

Recibe de la Dirección de Obra Pública oficio signado por el contratista de  solicitud  de  su  suspensión  temporal  de  los  trabajos  por  motivo  no imputables   a   su representada. 

Elabora  oficio  dirigido  al  contratista  citándolo  para  la  firma  del  acta circunstancia  de  suspensión  temporal  de los trabajos,  rubrica y  recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y distribuye: 

Original: Contratista y Dependencias involucradas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente. 

Realiza  visita  a  la  obra  para  verificar   si   continúan  los  motivos  que originaron la suspensión temporal de los trabajos.

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  7/10 

Page 343: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

10b1.4 

11 

12 

13 

14 

14a 

14b 

15 

Elabora oficio dirigido al contratista citándolo al lugar de la obra para lafirma  del   acta  circunstanciada  de  reinicio  de  los  trabajos,   rubrica  y recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública;  fotocopia  y distribuye: 

Original: Contratista y Dependencias involucradas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente. 

Registra en la bitácora de obra la relación de los trabajos ejecutados, la fecha  de  firma  de  los  generadores  de  obra  e  indicando  al  contratista presente  en  forma  oficial  la  estimación  correspondiente  debidamente requisitada para su firma y   trámite de pago. 

Elabora   reporte   de   supervisión   de   obra   para   informar   los   avance

s físicos financieros y/o problemática de la obra. 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  oficio  de  aviso  de terminación de la obra por parte del contratista, para su atención. 

Realiza   visita   para   constatar   la   terminación   de   la   obra   y   elabora constancia de terminación y firma. 

¿Se concluyeron los trabajos de la obra? Si. Continúa en la actividad No. 15 No. Continúa en la actividad No. 14a 

Elabora    oficio    dirigido    al    contratista,    indicándole    las    deficiencias técnicas  detectadas  en  la  visita  de  obra,  rubrica  y  recaba  firma  del Titular de la Dirección de Obra Pública; fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Recibe  oficio  del  Contratista  a  través de  la  Dirección  de  Obra  Pública, mediante el cual el contratista informa haber realizado las correcciones físicas a las obras. Regresa a la actividad No. 14 

Elabora  oficio  de  invitación  para  la  recepción  y  entrega  de  la  obra, 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  8/10 

Page 344: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

16 

17 

18 

18a 

18b 

19 

19a 

Original: Contratista y Dependencias involucradas. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población Y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 

Elabora acta de entrega y acta de recepción de la obra para trámite de firmas. 

Recibe  a  través  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  oficio  del  contratista, mediante el cual envía la estimación de los trabajos ejecutados para su revisión y tramite de pago. 

Requisita   “Formato   de  ingreso   de   estimación”   para  verificar   que   la documentación presentada este completa. 

¿La estimación esta completa? Si. Continúa en la actividad No. 19 No. Continúa en la actividad No. 18a 

Entrega de manera económica la documentación al  contratista para su debida  integración,  firma  y  recaba  firma  del  contratista  en  formato  de ingreso de estimación. 

Recibe    de    manera    económica    del    contratista    la    documentación debidamente integrada. Regresa a la actividad No. 18 

Revisa   la   estimación   presentada   de   acuerdo   a   los   procedimientos establecidos,    recaba    firma    del     supervisor    en    los    formatos    de estimación. 

¿La estimación presenta errores? Si. Continúa en la actividad No. 19a No. Continúa en la actividad No. 20 

Elabora   oficio  mediante   el   cual   remite   la(s)   estimación(es)   con   las observaciones realizadas para su corrección, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública; fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. Regresa a la actividad No. 17 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  9/10 

Page 345: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad 

Actividad  Documento dereferencia/observaciones

20 

21 

22 

23 

24 

25 

26 

Elabora    Oficio    dirigido    a    la    Supervisión    Externa    y/o    Contratista, mediante    el    cual    envía    la    estimación    debidamente    corregida    y requisitada  con  los  documentos  originales  para  su  trámite  de  pago; rubrica    y   recaba    rubrica   del    Titular    del    Departamento   Costos   y Supervisión de Obra y firma del titular de la Dirección de Obra Pública; fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Supervisión Externa y/o Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 4ª. Copia: Expediente. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

¿La estimación presentada es de finiquito? Si. Continúa en la actividad No. 21 No. Regresa a la actividad No. 10 

Elabora  cierre  de  las  Bitácoras  de  obra  anotando  en  ella  las  metas alcanzadas, y cancelando los folios que no serán utilizados. 

Recibe  de  la  Dirección  de  Obra  Pública,  Fianza  de  Vicios  Ocultos, enviada   por   oficio   por   la   empresa   contratista   para   garantizar   los trabajos. 

Elabora finiquito de obra conforme a formato establecido. 

Recibe de la Dirección de Obra Pública memorándum del  resultado de la revisión de la estimación anexando cedula de observaciones para su corrección. 

Elabora oficio dirigido al  contratista anexando cedula de observaciones emitidas por la Departamento de costos y Supervisión de Obra, para su corrección   y   completar   los   documentos   de   la   estimación,   rubrica, recaba firma del Director de Obra Pública, Fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 4ª. Copia: Expediente. 5ª. Copia: Archivo. 6ª. Copia: Minutario. 

Archiva documentación relacionada con las visitas de obra. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  10/10 

Page 346: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySO-004   

Nombre del procedimiento: Revisión de Estimaciones, para su trámite de pago.     Propósito: Verificar que las estimaciones se apeguen a lo establecido en el expediente técnico y en el programa de obra.     Alcance: Desde  la  recepción  de  la  estimación  para  su  revisión,  hasta  la  emisión  del  memorándum  para  gestionar  el trámite de pago.      Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios y Tiempo Determinado.  

Políticas:  

  Las estimaciones que no sean congruentes con el reporte de avance físico financiero no serán tramitadas para pago, hasta en tanto no se justifique la diferencia presentada.  

  La primera estimación deberá contener: por parte de la Supervisión Externa y/o Contratista, aviso de inicio, acta  de  inicio  de  obra,  acta  circunstanciada  de  disponibilidad  de  inmueble,  responsiva  de  bitácora  y constancia de nombramiento del supervisor de la obra; por parte de la empresa contratista, nombramiento del residente de obra, oficio de aviso de inicio de obra y reporte fotográfico de la instalación del letrero de la obra.  

  La   última   estimación   deberá   contener:   por   parte   de   la   Supervisión   Externa   y/o  Contratista,   acta   de terminación  de  obra,  constancia  de  verificación  de  obra  terminada,  acta  de  extinción  de  derechos  y obligaciones,  informe  de  supervisión  y  reporte  fotográfico,  finiquito  de  obra,  acta  de  entrega,  acta  de recepción;  por  parte  de  la  empresa  contratista,  oficio  de  aviso  de  terminación  de  obra,  constancia  de  no adeudo, fianza de vicios ocultos, planos definitivos, bitácora original y larguillo.  

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 347: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

     

Continúa Políticas:  

  Anexar dos fotografías mínimo por concepto estimado.    Presentar  croquis  por  concepto  de  obra,  las  pruebas  de  laboratorio  se  anexan  según  el  concepto  que  lo 

aplique.  

  Cuando  proceda  el  trámite  de  estimaciones  de  volúmenes  adicionales  o  de  conceptos  extraordinarios  o ajustes   de   costos,   deberá   integrar   además   de   la   documentación   mínima   requerida   por:   Orden   de actualización, cuadro comparativo, justificación técnica y copia del oficio de autorización del concepto que le da origen.  

  Revisar cuando proceda que la estimación cuente con la autorización del diferimiento o reprogramación de la obra, autorización de volúmenes adicionales por parte del área operativa, de precios unitarios fuera del catálogo de contratos y de ajuste de costos por parte del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. Así mismo verificar si cuenta con convenios de ampliación en tiempo, monto y modificación de metas.  

  Verificar  que  la  aplicación  de  las  retenciones  y  sanciones  en  la  estimación  se  realicen  en  base  a  lo establecido en la normatividad de la obra pública.                            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3

Page 348: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

Recibe    a    través    de    la    Dirección    de    Obra    Pública    memorándum solicitando   la   revisión   de   la   estimación,   anexando   original   y   copia autógrafa de la misma; así como de la documentación mínima requerida para su trámite de pago debidamente validada. 

Revisa y analiza la documentación presentada para verificar que cumpla con las normas, especificaciones del proyecto y políticas establecidas. 

¿Presenta errores en su composición y/o integración? No. Continúa en la actividad No. 3 Si. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora     memorándum     solicitando     a     la     Supervisión     Externa     y/

o Contratista la corrección y/o complementación de la Estimación, rubrica y recaba firma del titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna al área correspondiente: 

Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular del Departamento de Licitaciones y Contratos. 2ª. Copia: Titular de la Supervisión Externa. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente. 

Regresa a la actividad No. 1 Elabora    memorándum     para    remitir    la    estimación    revisada    a    la Supervisión  Externa  y/o  Contratista  para  gestionar  el  trámite  de  pago, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública. 

Recaba  rubrica  del  titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  y  firma  del titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales en la factura original para anexarla al memorándum  de gestión del  trámite de pago, fotocopia memorándum  para  su  distribución,  anexando  original  de  la  estimación  y documentación revisada: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente. 

Archiva   copia   autógrafa   de   la   estimación,   documentación   anexa   y memorándum. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 349: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySO-005   

Nombre del procedimiento: Integrar los expedientes técnicos para su resguardo correspondiente.     Propósito: Realizar la integración de los expedientes técnico, mediante la cedula de integración documental único de comprobación.     Alcance: Desde la recepción del memorándum, hasta la integración de los documentos únicos de comprobación.      Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   

Políticas:  

  Se  recibe memorándum  del  titular  de la  dirección  de obra  pública, mediante  el  cual  solicita la integración de los documentos únicos de comprobación.               

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/2

Page 350: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Recibe memorándum  del  titular de la Dirección de Obra Pública, para la integración documental del expediente único de comprobación. 

Elabora  cédula  de  verificación  documental   del   expediente  básico  del contrato   e   integra   los   documentos   del   expediente   de   obra   para   su resguardo correspondiente. 

Elabora  memorándum,  para  hacer  entrega  al  titular  de  la  Dirección  de Obra  Pública,   rubrica  y  recaba  firma  del  titular   del   Departamento  de Costos y Supervisión de Obra, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Dirección de Obra Pública del Instituto. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Coordinación Técnica del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente. 

Archiva un tanto en el expediente de obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/2 

Page 351: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySO-006   

Nombre del procedimiento: Revisión de Presupuesto y Programa de Ejecución de las obras contratadas a través de adjudicación directa.     Propósito:  Verificar  que  la  propuesta  de  presupuesto  y  programa  de  ejecución  de  las  obras  se  apeguen  al proyecto constructivo y al contrato establecido respectivamente.     Alcance: 

Desde la recepción de la propuesta de presupuesto de la obra, hasta la solicitud de validación del presupuesto y programa de ejecución de las obras.      

Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra     

Reglas:  

  Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   Contrato de obra pública  a precios alzado.  

Políticas:  

  Que el presupuesto y programa de obra corresponda al Expediente Técnico original.   El  programa  de  obra  deberá  ser  validado  por  el  Titular  de  la  Dirección  de  Obra  Pública  del  Instituto  de 

Población  y  Ciudades  Rurales  y  el  catálogo  de  conceptos  de  obra,  validado  por  el  Departamento  de Costos y Supervisión de Obra.          

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 352: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones1 

2a 

2b 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población  y  Ciudades  Rurales,  memorándum,  mediante  el  cual  anexa presupuesto   de   obra   enviado   por   la   Supervisión   Externa,   para   su revisión. 

Revisa  y  analiza  el  presupuesto  de  obra  para  verificar  que  cumpla  con las especificaciones del proyecto de obra. 

¿Cumple con lo establecido en el proyecto de obra? Si. Continúa en la actividad No. 3 No. Continúa en la actividad No. 2a 

Elabora  Oficio  solicitando  a  las  Supervisión  Externa  y/o  Contratista  la corrección   correspondiente,   rubrica   y   recaba   firma   del   Titular   de   la Dirección de Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Supervisión Externa y/o contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de Obra. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente Técnico. 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población   y   Ciudades   Rurales,   Oficio   de   la   Supervisión   Externa   y/o Contratista,  mediante  el  cual  envía  presupuesto  de  obra  debidamente corregido. Regresa a la actividad No. 2 

Elabora   memorándum   solicitando   a   la   Unidad   de   Apoyo   Jurídico   la presentación   ante   el   Comité   de   Contratación   de   la   Obra   Pública   la propuesta de adjudicación directa de la obra, rubrica y recaba rubrica del Titular   de  la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de   Población   y Ciudades Rurales fotocopia, anexa presupuesto de obra y turna: 

Original: Titular de la Unidad de Apoyo Jurídico. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Licitaciones y Contratos. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de obra. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población   y    Ciudades   Rurales,    memorándum   mediante    el    cual    laSupervisión   Externa   y/o   Contratista envía copia del contrato y del

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 353: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones5 

6a 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales, oficio de la empresa contratista mediante el  cual  envía  programa  de  obra  original  para  su  revisión  y  validación correspondiente. 

Revisa  y   analiza  la  documentación  presentada  para  corroborar   si   se apega   a   lo   que   establece   el   catálogo   de   conceptos   y   al   plazo   de ejecución establecido en el contrato. 

¿El programa de obra presenta errores? No. Continúa en la actividad No. 7 Si. Continúa en la actividad No. 6a 

Elabora  oficio  solicitando  a la  Empresa  Contratista la corrección, rubrica y recaba firma del Titular de la Dirección de Obra Pública del Instituto de Población y Ciudades Rurales, fotocopia y distribuye: 

Original: Empresa Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª.   Copia:   Titular   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población y Ciudades Rurales. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente Técnico. 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública   del   Instituto   de Población   y   Ciudades   Rurales,   oficio   de   la   Supervisión   Externa   y/o Contratista mediante el cual envía programa debidamente corregido. Regresa a la actividad No. 6 

Elabora   memorándum    dirigido   al    Departamento   de   Digitalización   y Archivo,  mediante  el  cual  envía  original  del  programa  de  obra  para  su custodia   y   resguardo   correspondiente,   anexando   programa   de   obra, rubrica memorándum y programa y recaba firma de validación del Titular de  la  Dirección  de  Obra  Pública  del  Instituto  de  Población  y  Ciudades Rurales, fotocopia y turna: Original: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 1ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 2ª. Copia: Titular del Departamento de Licitaciones y Contratos. 3ª. Copia: Titular del Departamento de Costos y Supervisión de obra. 4ª. Copia: Archivo. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 

Archiva  documentación  relacionada  con  la  revisión  del  Presupuesto  y Programa de Obra. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 354: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

 Código del Procedimiento 

IPCR-DOP-DCySO-007   

Nombre del procedimiento: Revisión de conceptos con volúmenes adicionales de las obras en proceso.     Propósito:  Que  se  cuente  con  la  autorización  de  volúmenes  adicionales  de  obra  que  exceden  o  fuera  del catálogo original de la licitación y/o adjudicación directa y que se requiere en la ejecución de la obra.     Alcance: 

Desde la solicitud de autorización de los volúmenes adicionales, hasta su autorización correspondiente.      

Responsable del procedimiento: Departamento de Costos y Supervisión de Obra.     

Reglas:   Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (LOPECH)   Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPySRM)   Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. (RLOPECH)   Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (RLOPySRM)   Contrato de obra pública  a precios alzado.  

Políticas:   La  solicitud,  se  deberá  realizar  de  manera  oficial  por  parte  de  la  Supervisión  externa  y/o  Contratista 

indicando la situación que presenta el proceso constructivo de la obra.   Documentación requerida para volúmenes adicionales: Oficio de solicitud del contratista, memorándum de 

solicitud  de  autorización  de  volúmenes  adicionales  por  parte  de  la  Supervisión  Externa  y/o  Contratista, Dictamen Técnico, Cuadro Comparativo, Orden de Actualización, Notas de Bitácora, Reporte Fotográfico; todos los documentos deberán ser validados por el Titular del Área correspondiente y Supervisor de obra.            

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja  

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  1/3

Page 355: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

2a 

2b 

3a 

Recibe   a   través   de   la   Supervisión   Externa   y/o   Contratista,   Oficio, mediante   el   cual   solicita   autorización   de   volúmenes   adicionales   que exceden   el   catálogo   original   de  la  licitación   y/o   adjudicación   directa, anexando la documentación mínima requerida. 

Revisa  la  documentación  presentada  para   determinar   si   no  presenta errores en su composición y/o integración. 

¿Presenta errores? Si. Continúa en la actividad No. 2a No. Continúa en la actividad No. 3 

Elabora  oficio  solicitando  a  la  Supervisión  de  Obra  y/o  Contratista  la corrección y/o integración de la documentación, rubrica y recaba firma de Titular de la Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Supervisión Externa y/o Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente Técnico. 

Recibe   a   través   de   la   Dirección   de   Obra   Pública,   documentación debidamente corregida/integrada. Regresa a la actividad No. 2 

Analiza   la   solicitud   de   autorización   de   volúmenes   adicionales   para determinar si es procedente. 

¿Es procedente? Si. Continúa en la actividad No. 4 No. Continúa en la actividad No. 3a 

Elabora  Oficio  comunicando  a  la  Supervisión  Externa  y/o  Contratista  la no    procedencia    de    la    solicitud,    con    base    en    la    documentación presentada,    rubrica  y  recaba  firma  de  Titular  de  la  Dirección  de  Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Supervisión Externa y/o Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Expediente Técnico. 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  2/3 

Page 356: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Descripción del procedimiento 

No. de actividad  Actividad 

Documento dereferencia/ 

observaciones

Continúa en la actividad No. 6 

Elabora memorándum para comunicar al titular de la Supervisión Externa y/o  Contratista, la  autorización  de  la  solicitud,  rubrica y  recaba  firma  deltitular de la  Dirección de Obra Pública, fotocopia y turna: 

Original: Titular de la Supervisión Externa y/o Contratista. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 

Elabora       Memorándum   dirigido   al   Departamento   de   Licitaciones   y Contratos el cual envía original de autorización de volúmenes adicionales y documentación soporte para  su custodia y resguardo correspondiente, rubrica  memorándum  y  recaba  firma  del  Titular  de  la  Dirección  de  Obra Pública , fotocopia y turna: 

Original: Titular del Departamento de Licitaciones y Contratos. 1ª. Copia: Titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales. 2ª. Copia: Titular de la Dirección de Obra Pública. 3ª. Copia: Archivo. 4ª. Copia: Minutario. 5ª. Copia: Expediente Técnico. 

Archiva    documentación    relacionada    con    el    trámite    de    volúmenes adicionales. 

TERMINA PROCEDIMIENTO 

 

Primera emisión  Actualización  Próxima revisión  Hoja 

Julio 2011  Septiembre 2012  Septiembre 2013  3/3 

Page 357: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

   

GLOSARIO   

*B*  

Boletín Un  boletín  informativo  es  una  publicación  o  documento  distribuido  ya  sea  de  forma  impresa  o  electrónica,  de forma regular, generalmente centrado en un tema principal que es del interés de los lectores o suscriptores, esto último en el caso de los boletines enviados por compañías o empresas comerciales.   

*C* Ciudad Rural Área  territorial  constituida  para  concentrar  asentamientos  humanos  dispersos  con  alto  índice  de  marginación  y pobreza,  a  fin  de  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los  ciudadanos  que  la  integren,  proporcionándoles  servicios  de calidad y  oportunidades económicas,  que  permitan  el  desarrollo integral  de la  región, con  respeto  y apego   a las características geográficas, económicas, ambientales, culturales y de costumbres de la región.  Consejo Municipal de Población Es  el  órgano  colegiado  para  la  aplicación  municipal  de  la  política  estatal  de  población,  y  de  esta  manera contribuir  a  la  descentralización  de  acciones  de  población,  mediante  información,  sensibilización  e institucionalización, para regular los fenómenos demográficos, en cuanto a su dinámica y distribución, acordes a los planes de  desarrollo  nacional,  estatal  y  municipal, con  la  finalidad  de  desarrollar  actividades en  materia  de población hacia el interior de los municipios considerando sus condiciones específicas.  Contraseña Conjunto  finito  de  caracteres  limitados  que  forman  una  palabra  secreta  que  sirve  a  uno  o  más  usuarios  para acceder a un determinado recurso. Las claves suelen  tener limitaciones en sus caracteres (no aceptan algunos) y su longitud.  Cultura demográfica Se  refiere  a la  sensibilización  que  se  realiza  con  la  población  en  temas de fecundidad, mortalidad  y migración. Un ejemplo: A altas tasas de fecundidad se debe incidir en los jóvenes para una mejor planeación del número y espaciamiento de sus hijos, esto es una nueva cultura demográfica.   

*D* Diagnóstico Proceso  de  acercamiento  gradual  al  conocimiento  analítico  de  un  hecho,  o  problema  administrativo,  que  permite destacar los elementos más significativos de una alteración en el desarrollo de las actividades de una Institución.  Diagnósticos Sociodemográficos Son   ciento   dieciocho   documentos   realizados   por   municipio   del   Estado   de   Chiapas,   del   que   se   obtienen estructura  y  dinámica  poblacional,  sirve  para  la  toma  de  decisiones,  que  permitirá  planear,  construir  y  evaluar con base a esos diagnósticos,.   

* E*  

Educación en población De  acuerdo  con  las  políticas  de  población  a  nivel  Federal  y  Estatal,  la  educación  es  transformación,  cambio, perfeccionamiento   de   comportamientos   y   actitudes.   En   este   sentido   la   información,   la   educación   y   la comunicación (IEC), constituyen tres estrategias estrechamente interconectadas para alcanzar un único objetivo: que   las   personas   y   las   familias   tomen   decisiones   libres,   responsables   e   informadas   sobre   los   procesos reproductivos.

Page 358: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

    

El  término educación en población tiene su principal  avance en los años ´80s, cuando el  CONAPO elaboró por primera vez el  Programa Nacional de Población 1984-1988 (PNP)  y, bajo esa  perspectiva , se perfiló el  Plan Nacional de Educación en Población (PNEP). Fue entonces que la educación en población delineó sus primeros pasos en el sistema escolar y extraescolar, como también en los medios de comunicación social. El objetivo era instituir un proceso educativo que fomentara la participación de la sociedad en la búsqueda de un equilibrio entre la  dinámica  y  distribución  de  la  población  y  el  desarrollo  socioeconómico  del  país.  Esto  quedó  normado  en  el documento "La Educación en Población. Marco de Referencia" (1988).   

*F*  

Fideicomiso Es   un  contrato  en  virtud  del   cual   el  fideicomitente  destina  ciertos   bienes   a  un  fin  lícito   determinado,   cuyo cumplimiento encomienda a una institución fiduciaria, para cuyo efecto le transmite la propiedad de dichos bienes.   

*I* Investigación sociodemográfica Es un estudio realizado con base a datos de estadísticas vitales,   censos o conteos de población y vivienda y/o encuestas en determinado tipo de interés en tema sociodemográfico (fecundidad, mortalidad y migración).   

*N*  

Nombre de usuario. Cadena de caracteres (números o letras) que se utiliza para identificar a un usuario en la entrada a un sistema.   

*O* Orden de Pago Documento  presupuestario  que  tiene  por  objeto  cubrir  las  erogaciones  con  cargo  al  presupuesto  de  egresos autorizados y de acuerdo con las necesidades de funcionamiento de la Entidad.   

*P*  

PDF Formato de documento portátil.  Perfil Sociodemográfico Es un documento realizado a un conjunto de personas (niños, mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores) con base  a  datos  de  censos  o  conteos  de  población  y  vivienda  que  sirve  para  determinar  en  qué  condiciones  se encuentra ese grupo poblacional.  Población Conjunto de habitantes de un país, región o poblado.  Proyección de población Es  el  resultado  de  un  cálculo  con  los  datos  mas  recientes  de  los  censos  o  conteos  de  población  y  vivienda, sirven como supuestos del curso que  seguirá la población en cuanto a cantidad total, de fecundidad, mortalidad y migración, se  calcula mediante varios métodos   estadísticos.  Las Proyecciones de  población funcionan  como fundamento de una planeación demográfica, permiten construir y evaluar,   conocer la cantidad de población en un momento nos puede determinar las necesidades y demandas futuras de una población.

Page 359: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

    

*S*  

Servidor ftp Es un programa especial  que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet. Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.  

SQL 

Lenguaje   declarativo   de   acceso   a   bases   de   datos   relacionales   que   permite   especificar   diversos   tipos   de operaciones en éstas.  

Sustentable Es  aquello  que  se  puede  mantener  en  el  tiempo  por  sí  mismo,  sin  ayuda  exterior  y  sin  que  se  produzca  la escasez de los recursos existentes.  

*V*  

Villa Rural Es  aquel  centro  poblacional  existente  o  de  nueva  creación  que  mediante  la  construcción  de  infraestructura, conservación  y  mejoramiento  del  mismo,  concentra  asentamientos  humanos  dispersos  con  altos  índices  de marginación  y  pobreza,  concentrando,  igualmente,  aquellas  comunidades  que  se  encuentren  en  zonas  que  se consideren  de  alto  riesgo,  para  ofertarles  los  servicios  de  infraestructura  básica,  a fin  de  mejorar  la  calidad  de vida de los ciudadanos que la integren, proporcionándoles servicios que permitan incrementar su calidad de vida y oportunidades económicas, así como el desarrollo integral sustentable de la región, con respeto y apego a las características geográficas, económicas, ambientales, culturales y de costumbres de la región.

Page 360: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Instituto de Población y ...ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/Leyes/interior... · El Manual de Procedimientos permite establecer y dar a conocer el propósito

    

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

  

Grupo de Trabajo  

Coordinación  

Lic. Ana Lilia Gutiérrez Hernández Jefe del Área de Planeación y Programación  

Arq. Martha Rocío Díaz Camacho Enlace del Área de Planeación y Programación  

Desarrollo del Manual  

M.V.Z. José María Domínguez Priego Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo  

Lic. Fernando de Jesús Nájera Borraz Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos  

C. Armando González Hardy Jefe de la Unidad de Informática  

Lic. Osvaldo Cruz Ramírez Coordinador Técnico  

Lic. Gisela Candelaria Chirino Directora de Población  

Arq. Marco Antonio Constantino Vera Director de Planeación  

Lic. Marisol Vázquez Hernández Director de Concertación y Gestión Financiera  

Lic. Ramón Cancino Utrilla Director de Desarrollo Social, Económico y Territorial   

Secretaría de la Función Pública Asesoría  

C.P. Aimer Aguilar Trujillo Director de Desarrollo Administrativo  Ing. Marco Antonio Liévano Trinidad 

Jefe de Departamento de Dependencias  

Lic. Karla Paulina Gordillo Castanedo Asesora