MANUAL DE REPARACIÓN · El asiento está suspendido y amortiguado, siendo regulable en altura y en...

84
MANUAL DE REPARACIÓN FABRICANTE : “MECALAC SAS”

Transcript of MANUAL DE REPARACIÓN · El asiento está suspendido y amortiguado, siendo regulable en altura y en...

MANUAL DE REPARACIÓN

FABRICANTE : “MECALAC SAS”

21300 12MSX

M1 1

Indice 1. Precauciones de seguridad ....................................................................................................................3

2. Descripción de la máquina .....................................................................................................................42.1 Articulación central ..........................................................................................................................42.2 Estabilizadores ................................................................................................................................42.3 Chasis trasero .................................................................................................................................42.4 Transmisión .....................................................................................................................................42.5 Torreta .............................................................................................................................................42.6 Cabina .............................................................................................................................................42.7 Mandos ............................................................................................................................................42.8 Asiento ............................................................................................................................................42.9 Equipement .....................................................................................................................................42.10 Porta-herramientas ..........................................................................................................................5

3. Características técnicas .........................................................................................................................73.1 Motor turbocompresor .....................................................................................................................73.2 Puentes ...........................................................................................................................................73.3 Capacidades ...................................................................................................................................73.4 Sistema eléctrico .............................................................................................................................73.5 Sistema hidráulico ...........................................................................................................................8

4. Curvas de rotación del equipo .............................................................................................................104.1 En posición cuchara retro...............................................................................................................104.2 En posición cuchara cargadora ......................................................................................................11

5. Tabla de las cargas de estabilidad en KG............................................................................................125.1 Levantamiento y manutención posición longitudinal con estabilizadores estándar o

telescopicos con estabilizadores estándar o hoja dozer ..............................................................125.2 Levantamiento y manutención posición longitudinal sin estabilizadores ......................................135.3 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores estándar o hoja dozer .145.4 Levantamiento y manutención posición transversal sin estabilizadores .......................................155.5 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores telescopicos ................165.6 Levantamiento y manutención posición longitudinal con estabilizadores o hoja dozer ................175.7 Levantamiento y manutención posición longitudinal sin estabilizadores ......................................185.8 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores o hoja dozer ................195.9 Levantamiento y manutención posición transversal sin estabilizadores .......................................205.10 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores telescopicos ................21

6. Remolcado ..............................................................................................................................................226.1 Desembrague de la translación hidrostática .................................................................................226.2 Si la torreta está mal orientada .....................................................................................................23

7. Transporte de la máquina......................................................................................................................247.1 Cargamento sobre remolque .........................................................................................................247.2 Eslinga para el levantamiento .......................................................................................................25

8. Localización de los componentes hidráulicos....................................................................................26

9. Esquemas hidràulicos ..........................................................................................................................309.1 Circuito de traslación......................................................................................................................309.2 Circuitos de acelerador, frenos principal y de estacionamiento.....................................................319.3 Circuitos de dirección y orientación ...............................................................................................329.4 Circuito de alimentación y retorno de la torreta .............................................................................339.5 Circuitos de bomba de equipo, estabilizadores, bloqueo de la oscilación y de enfriamiento........349.6 Circuitos de pluma, extremo de pluma, brazo, rotación y funciones suplementarias....................359.7 Circuito de cuchara ........................................................................................................................369.8 Distribuidor 5 correderas, (A / Abajo - B / Arriba)...........................................................................379.9 Complemento hidráulico para montaje del retorno martillo en el equipo (opción) ........................389.10 Circuito portaherramientas (opción) ...............................................................................................399.11 Circuito climatización (opción)........................................................................................................409.12 Estabilizadores telescópicos (opción) ............................................................................................419.13 Válvulas de seguridad (opción) ......................................................................................................429.14 Acelerador manual (opción) ...........................................................................................................439.15 Portaherramientas VOLVO (opción)...............................................................................................449.16 Complemento hidráulico, mando eléctrico de la función suplementaria (opción)..........................45

10. Nomenclatura del esquema de principio hidráulico ..........................................................................47

11. Implantación de los haces eléctricos ..................................................................................................49

12. Localización de los componentes eléctricos .....................................................................................5112.1 Electroválvulas ...............................................................................................................................5112.2 Caja de relés / fusibles (bajo el asiento de la cabina) ..................................................................5512.3 Caja eléctrica (sobre el depósito de gasoil) ..................................................................................5612.4 Caja de relés de climatización (opción) ( bajo el suelo de la cabina) ...........................................56

13. Nomenclatura del esquema de principio eléctrico .............................................................................57

14. Procedimientos de reglaje.....................................................................................................................5914.1 Procedimiento de reglaje del motor térmico .................................................................................5914.2 Procedimiento de reglaje hidráulico de transmisión .....................................................................6114.3 Procedimiento de reglaje de la orientación ...................................................................................6814.4 Procedimiento de reglaje hidráulico del equipo ............................................................................70

15. Ficha de control .....................................................................................................................................75

16. Utillaje ......................................................................................................................................................77

12MSX 21300

2 M1

21300 12MSX

M1 3

1. Precauciones de seguridad

A lo largo de este manual, el símbolo es utilizado para atraersu atención sobre los puntos que requieren precaucionesespeciales, a fin de evitar accidentes y heridas.

• Las obras de construcción son lugares muy concurridos,cuyo suelo se presenta con frecuencia mojado y fangoso, locual no permite que los demás obreros eviten las máquinasconducidas sin precaución. Los cargadores están diseñadospara ser fácilmente manejables; son de construcción robustay pueden ser utilizados en numerosas condiciones; ello haceque el operador pueda originar peligros para él mismo.

• Sean prudentes y piensen en la seguridad.

• NO debe hacerse funcionar esta máquina si no se hanrecibido las instrucciones precisas sobre la forma de ponerlaen marcha y utilizarla con toda seguridad.

• Estas instrucciones de utilización están pensadas parapermitir que el usuario se familiarice con la máquina y con suuso previsto. El manual de instrucciones contieneimportantes informaciones sobre la forma de utilizar lamáquina con toda seguridad, correcta y eficazmente.Respetar estas instrucciones ayuda a evitar los peligros, areducir los costes de reparación y los tiempos deinmovilización, y a aumentar la fiabilidad y longevidad de lamáquina.

• Las instrucciones de uso deberán estar presentes en lamáquina, donde se la utilice. Estas instrucciones de usodeberán ser leídas y aplicadas por toda persona encargadade trabajar con y en la máquina, en los casos siguientes porejemplo :

– Ajuste, reparación durante el trabajo, eliminación de loscarburantes y consumibles.

– Mantenimiento (revisiones, controles, reparaciones) y/otransporte.

• Además de las instrucciones de uso y de las reglas yreglamentos referentes a la prevención de accidentes y a laprotección del medio ambiente en el país y en los lugares deutilización de la máquina, el operador deberá respetarigualmente las reglas técnicas generales que garantizan untrabajo seguro y correcto.

2. Descripción de la máquina

La excavadora está constituida por un chasis delantero, un chasis trasero, una torreta, una cabina y un equipoformado por cuatro elementos.

2.1 Articulación central

Una articulación central entre los dos ejes otorga a la máquina su capacidad de giro. El contacto de lascuatro ruedas con el suelo está asegurado por la oscilación del puente trasero.

2.2 Estabilizadores

Dos estabilizadores de mandos independientes combinados con el bloqueo de oscilación permitenestabilizar la máquina durante el trabajo.

2.3 Chasis trasero

El chasis trasero está equipado con un motor de 4 cilindros en línea, de enfriamiento por agua.

- El motor impulsa dos bombas de caudal variable, que garantizan las siguientes funciones :

• Bomba de traslación : conectada en circuito cerrado con un motor de cilindrada variable, conjuntoque forma una transmisión hidrostática.

• Bomba de equipo : movimiento de los gatos, asistencia de los mandos y funciones anexas.

- El motor impulsa asimismo una bomba de caudal fijo, que asegura los movimientos de dirección y deorientación de la máquina.

2.4 Transmisión

La transmisión es del tipo 4x4 permanente, con diferencial de deslizamiento limitado en los dos puentes.

2.5 Torreta

La torreta está vinculada al chasis delantero mediante una corona de orientación. La torreta soporta elpuesto de manejo, el equipo de la excavadora y el contrapeso.

La corona de orientación de dentado interior está accionada por un motor hidráulico equipado con unfreno negativo en caso de fallo de la presión de asistencia.

2.6 Cabina

La cabina está cerrada y dispone de calefacción. Goza de homologación “ROPS” y “FOPS” (estructurade protección contra el vuelco y la caída de objetos).

2.7 Mandos

Los mandos del equipo, por su posicionamiento en cruz, permiten combinar las diferentes acciones conflexibilidad y eficacia.

2.8 Asiento

El asiento está suspendido y amortiguado, siendo regulable en altura y en longitud.

2.9 Equipement

El equipo está en el eje de la máquina y se halla formado por cuatro elementos : la pluma, el extremo depluma, la nuez y el brazo.

La pluma está comandada por el paralelogramo formado por el gato de pluma, las horquillas y las bielasde pluma, lo que proporciona la capacidad de una rotación de 140º.

El equipo está preparado para que sea rotatorio desde los dos costados, mediante un gato hidráulico.

12MSX 21300

4 M1

2.10 Porta-herramientas

En la extremidad del brazo se encuentra el porta-herramientas, que permite el cambio instantáneo decuchara o de herramienta desde la cabina, sin intervención manual alguna. El agarre de las cucharas yde las herramientas es automático y únicamente su liberación precisa de energía hidráulica.

21300 12MSX

M1 5

12MSX 21300

6 M1

21300 12MSX

M1 7

3. Características técnicas

3.1 Motor turbocompresor

- Tipo :.........................................................................................................................CUMMINS 4BT3.3C

- Diesel : ..................................................................................................................... 4 cilindros en línea

- Potencia neta al volante (DIN 70020 / ECE-R2403) : ........................................ 60 kW a 2200 rev/min

- Par máx. neto al volante (DIN 70020 / ECE-R2403) : ...................................... 300 Nm a 1200 rev/min

- Cilindrada : ............................................................................................................................... 3296 cm3

- Diámetro interior x carrera : ........................................................................................ 95 mm x 115 mm

- Enfriamiento mediante : ...................................................................................... líquido de enfriamiento

- Filtro de aire : ......................................................................... con filtro ciclónico, en seco, de cartucho

3.2 Puentes

- Puente rígido sobre el chasis delantero : ................................................................ DANA 112 / 132

Relaciones de desmultiplicación :

• Par cónico : ............................................................................................................................... 11/35

• Reductor epicicloidal de rueda, 4 satélites : ................................................................................. 1/6

- Puente oscilante sobre el chasis trasero : ..................................................... DANA 311 / 112 / 097

Con caja de reenvío :............................................................................................................. DANA 311

Relaciones de desmultiplicación :

• Caja de reenvío acoplada : .................................................................................................... 1/2, 46

• Par cónico : ............................................................................................................................... 11/35

• Reductor epicicloidal de rueda, 3 satélites : ................................................................................. 1/6

- Diferencial autobloqueante : .............................................................. de deslizamiento limitado 45%

- Frenos de discos integrados con baño de aceite : ................................................ 6 discos delante

: .................................................. 6 discos detrás

3.3 Capacidades

- Depósito de aceite hidráulico : .......................................................................................................... 82 l

- Capacidad total del circuito hidráulico : .......................................................................................... 135 l

- Cárter del puente delantero y trasero, cada uno : ........................................................................... 6,8 l

- Caja de reenvío al puente trasero : ............................................................................................... 0,75 l

- Reductor de rueda : ....................................................................................................................... 0,75 l

- Motor diésel, Carter : ....................................................................................................................... 8,5 l

- Depósito de gasoil : ........................................................................................................................ 130 l

- Circuito de enfriamiento : .................................................................................................................. 14 l

3.4 Sistema eléctrico

- Batería : .............................................................................................................................. 12 V 175 Ah

- Arranque : ........................................................................................................................ 12 V - 2,2 KW

- Alternador : ......................................................................................................................... 12 V - 60 Ah

- Alternador (opción climatización) : ................................................................................... 12 V - 120 Ah

- Corta-batería.

- Colector eléctrico giratorio, cuyos cables (blancos) están todos identificados por un número.

- Dispositivo de parada del motor mediante corte de la alimentación de gasoil.

- Luces de alumbrado y señalización, conforme al Código de la Circulación.

- Caja de relés / fusibles (bajo el asiento de la cabina).

- Haces con conexión estanca.

- Polo negativo en el chasis.

3.5 Sistema hidráulico

Tres circuitos totalmente independientes : transmisión hidrostática, circuito de equipo y circuito dedirección y de orientación.

3.5.1 Transmisión hidrostática

Circuito cerrado reversible, con válvulas by-pass de desembrague en caso de necesidad deremolcado.

- Bomba de traslación : ..................................................................................................... 56 cm3

- Motor de traslación : ........................................................................................................ 80 cm3

- Bomba y motor a pistones axiales :

Con cilindrada variable que permite la variación en continuo de la relación de transmisión sobretoda la zona de velocidad de la máquina. Ajuste automático de la relación de transmisión óptimaen función de la resistencia al avance y de la consigna de acelerador del motor Diesel : es unaregulación automotor.

- Selección de sentido de la marcha :

(F) “adelante” o (R) “atrás” mediante mando eléctrico en el “Commodo” de la dirección, sinobligación de detenerse.

- Dos velocidades :

Para los dos sentidos de la marcha, seleccionadas mediante mando eléctrico “Commodo” en ladirección :

• (L) “obra” (de 0 a 6 km/h).

• (H) “ruta” (de 0 a 20 km/h).

Posibilidad de mando en “modo cargador” (L) o (H) y (F) o (R), con la ayuda del manipuladorderecho.

- Mando de acercamiento lento “inching” :

Permite reducir la velocidad de desplazamiento a régimen constante del motor y, porconsiguiente, a una potencia constante en las ruedas, en los dos sentidos de marcha.

- Freno de mano (aparcamiento y emergencia) :

Actúa por falta de presión en los discos integrados del puente delantero.

- Freno de pie hidrostático :

Pedal con dispositivo de acercamiento lento “función INCHING”, función de freno principal yfunción de freno de trabajo.

- Freno principal :

En la primera parte de su carrera, disminuye la velocidad de avance de la máquina, con ayudade la válvula (función INCHING). Si la presión de frenado sobrepasa los 13 bares, actúa deforma simultáneamente sobre los discos integrados en los puentes delantero y trasero (funciónde freno principal). Este sistema permite aumentar la vida de los discos de freno.

- Freno de trabajo :

Un interruptor bloquea el pedal en posición frenada y permite trabajar soltando el pedal defrenos, aunque éstos estén bloqueados.

12MSX 21300

8 M1

3.5.2 Circuito del equipo :

- Bomba de pistones axiales de cilindrada variable :

• Cilindrada máx :............................................................................................................... 45 cm3

• Caudal máx : .............................................................................................................. 100 l/min

- Funciones anexas por electroválvulas :

• Baja presión : ............................................................................................................ ~ 35 bares

- Acelerador.

- Blocaje de oscilación.

- Seguridad consola pivotante del asiento.

• Alta presión : .......................................................................................................... ~ 280 bares

- Estabilizadores.

- Liberación de las herramientas.

- Rotación.

- Distribuidor SX14 “LUDV” combinado :

• Cinco elementos de función “Load Sensing”, proporcional con balanceo individual para cadaelemento : pluma, extremo de pluma, brazo, cuchara y auxiliar.

• Un elemento de entrada.

• Un elemento, centro abierto, para la orientación, con alimentación separada.

• Respeto permanente de la proporcionalidad, cualquiera que sea el nivel de presión de cadaelemento.

• Válvula de sobrepresión anti-cavitación en cada elemento.

• Mandos proporcionales de las funciones con asistencia hidráulica, mediante manipuladores opedales alimentados a baja presión con acumulador de emergencia.

3.5.3 Circuito de dirección hidrostática y de orientación :

- Dirección hidrostática :

Gato de doble efecto, accionado por una caja ORBITROL, protegida por dos válvulas anti-choque

• Bomba de engranajes con cilindrada fija :

- Cilindrada : .................................................................................................................. 14 cm3

- Caudal máx. : ......................................................................................................... ~ 32 l/min

- Presión max. : ........................................................................................................ 175 bares

- Orientación :

• Motor hidráulico : ................................................................................... MSE05 con freno F07

- Presión max. : ........................................................................................................ 230 bares

- Cilindrada : ................................................................................................................ 750 cm3

• Corona de orientación (de bolas) con dentado inferior de engrase a distancia.

• Velocidad de rotación : ............................................................................................... 7 rev/min

- Filtración hidráulica :

• en el circuito de retorno para el equipo (10 µ).

• en el circuito de bomba de cebado para la traslación (10 µ).

- Pintura :

• Pintura poliuretano .................................................................................... Gris VOLVO 80BR3

• Pintura poliuretano .............................................................................. Amarilla VOLVO 80BR3

• Endurecedor ....................................................................................................................... DT6

• Diluyente ........................................................................................................................... X400

- Relación de mezcla base color 100 + endurecedor 30 diluyente 5 al 15 % del total.

21300 12MSX

M1 9

12MSX 21300

10 M1

4. Curvas de rotación del equipo

4.1 En posición cuchara retro

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

3900

7450

6100

67356620

21300 12MSX

M1 11

4.2 En posición cuchara cargadora

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

7560

5580

4000

6860

6740

2500

12MSX 21300

12 M1

5.1 Levantamiento y manutención posición longitudinalcon estabilizadores estándar o telescopicos con estabilizadores estándar o hoja dozer

Condiciones operativas :

- Sobre ruedas con los estabilizadores.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...) con platina demanutención + gancho.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

5. Tabla de las cargas de estabilidad en KG

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2400

1700

1300

2000

1400

3200

3200

1900

1300

1200

2000

1750

1450

2700

21300 12MSX

M1 13

5.2 Levantamiento y manutención posición longitudinal sin estabilizadores

Condiciones operativas :

- Sobre ruedas sin los estabilizadores.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...) con platina demanutención + gancho.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2000

900

750

1400

850

3200

3200

1900

1200

900

2000

1650

1200

2700

12MSX 21300

14 M1

5.3 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores estándar o hoja dozer

Condiciones operativas :

- Sobre ruedas con los estabilizadores.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...) con platina demanutención + gancho.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2700

2000

1600

1000

2200

1400

950

800

700

3200

3200

1900

1300

950

21300 12MSX

M1 15

5.4 Levantamiento y manutención posición transversal sin estabilizadores

Condiciones operativas :

- Sobre ruedas sin los estabilizadores.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...) con platina demanutención + gancho.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2700

2000

1300

900

1800

1150

800

650

600

3200

3200

1700

1100

800

12MSX 21300

16 M1

5.5 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores telescopicos

Condiciones operativas :

- Sobre ruedas con estabilizadores telescópicos extendidosen posición máxima.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...) con platina demanutención + gancho.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

2 m

3 m

4 m

0 m 1 m1 m 2 m2 m 3 m3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2700

2000

1600

1350

2200

1800

1300

1150

1000

3200

3200

1900

1300

1100

21300 12MSX

M1 17

5.6 Levantamiento y manutención posición longitudinal con estabilizadores o hoja dozer

Condiciones operativas :

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...).

- Gato de cuchara completamente extraído, con ganchoen biela en forma de T.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2500

2000

1750

1450

1450

2400

2000

1400

1150

1300

1700

180025

00

ZONE A

ZONE B

ZONA A : Hace falta una cuchara

ZONA B : Con una cuchara, restar 300 kg a los valores

ZONA A

ZONA B

12MSX 21300

18 M1

5.7 Levantamiento y manutención posición longitudinal sin estabilizadores

Condiciones operativas :

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...).

- Gato de cuchara completamente extraído, con ganchoen biela en forma de T.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2500

2000

1750

1450

1200

2000

1400

850

1150

750

900

1800

2500 ZONE A

ZONE B

ZONA A : Hace falta una cuchara

ZONA B : Con una cuchara, restar 300 kg a los valores

ZONA A

ZONA B

21300 12MSX

M1 19

5.8 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores o hoja dozer

Condiciones operativas :

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...).

- Gato de cuchara completamente extraído, con ganchoen biela en forma de T.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2500

2000

1600

1300

1000

2200

1400

800

700

700

950

180025

00

ZONE A

ZONE B

ZONA A : Hace falta una cuchara

ZONA B : Con una cuchara, restar 300 kg a los valores

ZONA A

ZONA B

12MSX 21300

20 M1

5.9 Levantamiento y manutención posición transversal sin estabilizadores

Condiciones operativas :

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...).

- Gato de cuchara completamente extraído, con ganchoen biela en forma de T.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2500

2000 13

0010

00

900

1800

1150

650

600

600

800

1800

2500 ZONE A

ZONE B

ZONA A : Hace falta una cuchara

ZONA B : Con una cuchara, restar 300 kg a los valores

ZONA A

ZONA B

21300 12MSX

M1 21

5.10 Levantamiento y manutención posición transversal con estabilizadores telescopicos

Condiciones operativas :

- Con estabilizadores extendidos en la posición máxima.

- Sobre suelo horizontal y compacto.

- Equipo utilizado sin rotación.

- Chasis delantero y trasero alineados.

- Oscilación puente trasero bloqueada.

- Sin herramienta (cuchara, cargador...).

- Gato de cuchara completamente extraído, con ganchoen biela en forma de T.

Cargas de estabilidad y límites hidráulicos,conformes a la norma ISO 10567.

7 m

6 m

5 m

4 m

3 m

2 m

1 m

0 m

1 m

0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m

2500

2000

1600

1300

1350

2200

1800

1150

1050

1000

1300

180025

00

ZONE A

ZONE B

ZONA A : Hace falta una cuchara

ZONA B : Con una cuchara, restar 300 kg a los valores

ZONA A

ZONA B

12MSX 21300

22 M1

6.1 Desembrague de la translación hidrostática

Antes de realizar cualquier operación dedesembrague de la translación hidrostática,asegurarse de que el freno de estacionamientoestá bien apretado.

- Apretar el freno de estacionamiento (2 fig. 1).

- Desenroscar las contratuercas (1 fig. 2) de las dos válvulasby-pass con ayuda de una llave plana del 13, y acontinuación, con una llave macho hexagonal del 5, apretarlos tornillos (2 fig. 2) hasta que estén al mismo nivel que lascontratuercas.

- Soltar el freno de estacionamiento sólo después dehaberse enganchado a la barra de remolque del vehículode tracción.

Nota : Si la presión del acumulador resultainsuficiente para soltar el freno deestacionamiento, indicador (1 fig. 4),desenroscar la contratuerca (1 fig. 3) dela varilla del gato con ayuda de una llaveplana del 24 para liberar los frenos dedisco.

Cuando la translación hidrostática estádesembragada, puede remolcarse la máquina,pero el freno principal (1 fig. 1) ya no actúa.

- Una vez completado el remolque, aflojar los tornillos (2 fig. 2)y bloquear las contratuercas (1 fig. 2) aplicando un par deapriete de 22 N.m.

6. Remolcado

1

2

12

21

22 N.m.

22 N.m.

1

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

21300 12MSX

M1 23

6.2 Si la torreta está mal orientada

El motor de orientación está equipado con un freno deseguridad que bloquea la torreta en caso de falta de presión deasistencia ; indicador rojo (1 fig. 4).

En esta caso, si la máquina precisa ser remolcada y si la torretaestá mal orientada, es necesario liberar el freno del motor. Paraello hay que utilizar una bomba de grasa de uso corriente y unmanómetro de 0 - 40 bares.

- Desconectar la alimentación del freno (1 fig. 5).

- Montar un bloque de conexión (2 fig. 6) equipado con unengrasador estándar (3 fig. 6).

- Asegurarse de que el freno está lleno de aceite.

- Conectar la bomba de grasa (4 fig. 6).

- Accionar la bomba hasta la lectura de 30 bares en elmanómetro (1 fig. 6).

- Alinear la torreta y bloquearla mecánicamente (1 fig. 7).

- Remolcar la máquina.

- Hacer descender la presión mediante el engrasador de labomba (3 fig. 6).

- Desmontar el bloque de conexión (2 fig. 6).

- Volver a conectar la alimentación del freno (1 fig. 5).

En terreno con pendiente, la liberación delfreno corre el peligro de causar una rotaciónimprevista de la torreta. Antes de cualquiermaniobra, colocar el equipo en el suelo.

El remolque debe realizarse a una velocidad muyreducida (2 Km/h como máximo), y únicamentepara despejar la vía y acceder al porta-carro odescender de él (si la velocidad y la distancia sondemasiado grandes existe riesgo de daño en loscomponentes hidráulicos).

L HRF P

KM/HN/MIN

D

1

1 2 3

4

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 7

Fig. 6

1

1

12MSX 21300

24 M1

A

C

BA

C

7.1 Cargamento sobre remolque

- Instalar rampas de acceso cuya pendiente no excede del30%, si el remolque no está equipado con ellas de origen.

- Puntos de anclaje : (A-B-C fig. 3).

- Bloquear el chasis (1 fig. 1).

- Bloquear la torreta (1 fig. 2).

- Situar el equipo en el suelo con la ayuda de losmanipuladores de mando (1 y 2 fig. 4).

7. Transporte de la máquina

Fig. 3

Fig. 1

1

Fig. 2

1

B

21300 12MSX

M1 25

MECALAC 1

MECALAC 2

MODE

7.2 Eslinga para el levantamiento

- Colocar el equipo en posición “gato de pluma vertical”(2 fig. 4) y (fig. 6).

- Bloquear la oscilación (1 fig. 5); la máquina no estaráarticulada.

- Bloquear los chasis con la ayuda de las bielitas (1 fig. 1).

- Bloquear la torreta (1 fig. 2).

Nota : En caso de necesidad, rectificar elequilibrio de la máquina ajustando lainclinación del gato de pluma (2 fig. 4).

Fig. 6

1 2

Fig. 5

Fig. 4

1

12MSX 21300

26 M1

8. Localización de los componentes hidráulicos

3 4 5 6 7

10 9 812111 2

1 - Gato de portaherramientas2 - Gato de cuchara3 - Gato de brazo4 - Gato de rotación5 - Gato de extremo de pluma6 - Gato de pluma

7 - Gato de acelerador8 - Gatos de bloqueo oscilación9 - Gatos de dirección

10 - Gato del estabilizador izquierdo11 - Gato de estabilizador telescópico12 - Gato de freno de estacionamiento

21300 12MSX

M1 27

1 - Válvula secuencial2 - Electroválvula bloqueo oscilación3 - Motor de traslación4 - Bomba de traslación

5 - Electroválvula estabilizadores6 - Bomba de equipo7 - Bomba de orientación8 - Selector estabilizador telescópico

13

2

6

78

45

12MSX 21300

28 M1

VALVE DE PRIORITE

REXROTH

T2

D2

D1

H

S150

M1

M1P

M2

M2F

1

6

2

3

4

5

7

1 - Distribuidor SX142 - Bloque de función alta presión3 - Válvula de prioridad4 - Motor de orientación

5 - Válvula CROSS OVER6 - Unidad de pilotaje baja presión7 - Bloque de frenado

21300 12MSX

M1 29

1 - Junta giratoria2 - Manipulador izquierdo3 - Pedal de funciones suplementarias4 - Pedal de freno / Inching

5 - Dispositivo de dirección ORBITROL6 - Pedal acelerador7 - Manipulador derecho8 - Mando freno de estacionamiento

1

2

3

4

5

6

7

8

12MSX 21300

30 M1

9. Esquemas hidràulicos

9.1 Circuito de traslación

B

A

S

PS

T1

A

BX

T

T

F

A2

A1

A3

A1 - Depósito hidráulicoA2 - Motor de traslaciónA3 - Bomba de traslación

21300 12MSX

M1 31

9.2 Circuitos de acelerador, frenos principal y de estacionamiento

Z

1

A1P

TT

P

786

1

2

310

8

1

7

7

8

10

FS

FP

T

1P

F P

M1 M2

B5

B7

B12

B13

B4B6

A3B10

B9

A1

B1B3B2

B8

B11

A1 - Depósito hidráulicoA3 - Bomba de traslaciónB1 - Mando freno de estacionamientoB2 - Pedal de mando de frenoB3 - Pedal aceleradorB4 - Gato de freno de estacionamientoB5 - Puente delanteroB6 - Junta giratoria

B7 - Puente traseroB8 - Válvula secuencialB9 - Motor diéselB10 - Gato de aceleradorB11 - Bloque de funciones (Alta presión)B12 - Bloque de drenajeB13 - Bloque de liberación freno

12MSX 21300

32 M1

9.3 Circuitos de dirección y orientación

A

A

A

A

A

BB

T2

BB

B

P

12

4

11

11

43A1

LS

P

TL

R

E

3

1

LS

P CF

EF

D1D2

T2

1X

T1

42

ABOb OaF P

M1 M2

Z2

Z1

AB

B6

B13

B12

C7

C6

C1

C2

C4

C3

C5

C8

A1

A1 - Depósito hidráulicoB6 - Junta giratoriaB12 - Bloque de drenajeB13 - Bloque de liberación frenoC1 - Distribuidor SX14C2 - Manipulador izquierdoC3 - Válvula de prioridad

C4 - Dispositivo de dirección ORBITROLC5 - Motor hidráulico de orientación de la torretaC6 - Bloque CROSS OVER con válvula

amortiguadaC7 - Gato de direcciónC8 - Bomba de orientación

21300 12MSX

M1 33

9.4 Circuito de alimentación y retorno de la torreta

M

A

A

A

A

A

A

BB

T1

T2

LS

BB

B

B

3 4

5

TP

TP

P

T

G

P1

F2

T

M

MS

F3F

A1 PS

LS

X

5

5

1A

2

1

AB

E8 B12

B13

B6

B11

C1

D1C2

B6 - Junta giratoriaB11 - Bloque de funciones (Alta presión)B12 - Bloque de drenajeB13 - Bloque de liberación freno

C1 - Distribuidor SX14C2 - Manipulador izquierdoD1 - Manipulador derechoE8 - Bomba de equipo

12MSX 21300

34 M1

9.5 Circuitos de bomba de equipo, estabilizadores, bloqueo de la oscilación y de enfriamiento

T

A

A

A

A

A

A

BB

BB

B

B

1

2

12

2

1

T Z Z T

TAP

B

G

BGCAPC

BGCAPC

A1B1

B2 A2

T

P

2A

1A

P1

AB

L

XG

B

S

A3

B6

C1

E1

E9

E2

E8

E3E4

A1

E7 E7

E5

E6

A1 - Depósito hidráulicoA3 - Bomba de traslaciónB6 - Junta giratoriaC1 - Distribuidor SX14E1 - Gato del estabilizador izquierdoE2 - Manipulador eléctrico izquierdoE3 - Gato del estabilizador derecho

E4 - Manipulador eléctrico derechoE5 - Electroválvula de los estabilizadoresE6 - Unidad de pilotaje de bloqueo de la

oscilaciónE7 - Gatos de bloqueo de la oscilaciónE8 - Bomba de equipoE9 - Enfriador de aceite

21300 12MSX

M1 35

2

21

PT

AB

31 1 3

M2

M1

F2

PD1

02

B1B

B1A

PD2

BF2

B2A

B1B2

3

01

B2B

F1

BF1

C2

B11

B12

F1

C1

D1

F3

F2

F5

F4

F6

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)B12 - Bloque de drenajeC1 - Distribuidor SX14C2 - Manipulador izquierdoD1 - Manipulador derechoF1 - Pedal funciones suplementarias

F2 - Gato de rotaciónF3 - Gato de brazoF4 - Gato de extremo de plumaF5 - Unidad de pilotaje (Baja presión)F6 - Gato de pluma

9.6 Circuitos de pluma, extremo de pluma, brazo, rotación y funciones suplementarias

12MSX 21300

36 M1

9.7 Circuito de cuchara

AB

2 4

G1B

G1AG2A

G2B

F5

D1

G1

C1

C1 - Distribuidor SX14D1 - Manipulador derechoF5 - Unidad de pilotaje (Baja presión)G1 - Gato de cuchara

21300 12MSX

M1 37

9.8 Distribuidor 5 correderas, (A / Abajo - B / Arriba)

P1

TM

AB

T1

T2

LS

AB

AB

AB

AB

AB

H6

H7

H11

H11

H11 H10

H10 H10

H10

H10

H12H12

H13

H9

H3

H1

H2

H4

H5

H8

H1 - Elemento de entrada, alimentación deorientación

H2 - Elemento de mando de orientaciónH3 - Elemento de entrada, alimentación de

equipoH4 - Elemento de entrada de plumaH5 - Elemento de entrada de extremo de plumaH6 - Elemento de entrada de cuchara

H7 - Elemento de entrada de brazoH8 - Elemento de entrada “funciones

suplementarias”H9 - Limitador de presión (calibrado 225 bares)H10 - Limitador de presión (calibrado 400 bares)H11 - Limitador de presión (calibrado 420 bares)H12 - Limitador de presión (calibrado 180 bares)H13 - Limitador de presión (calibrado 280 bares)

12MSX 21300

38 M1

9.9 Complemento hidráulico para montaje del retorno martillo en el equipo (opción)

AB

T

I1 C1

C1 - Distribuidor SX14I1 - Tubo flexible de retorno martillo

21300 12MSX

M1 39

9.10 Circuito portaherramientas (opción)

A2

J2 B11

J1

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)J1 - Gato de portaherramientasJ2 - Portaherramientas

12MSX 21300

40 M1

9.11 Circuito climatización (opción)

1

2

3

P M

X A

LS

LS1

IN

OUT

T1

A1

2

K1

K2

K3

B11

B6

B6 - Junta giratoriaB11 - Bloque de funciones (Alta presión)K1 - Compresor

K2 - ElectrodistribuidorK3 - Bloque de prioridad

21300 12MSX

M1 41

9.12 Estabilizadores telescópicos (opción)

C1

C2

C4C3

P2

P1

D

C3P2

P1

D

1A

2A

12

B1

A1A2

B2

T

P

GCPC

C2

C4

PCGC

A B

GCPC

A B

GCPC

C1

L1

L3B6

E1

E2

E5

L3

L2 E3 E4

B6 - Junta giratoriaE1 - Gato del estabilizador izquierdoE2 - Manipulador eléctrico izquierdoE3 - Gato del estabilizador derechoE4 - Manipulador eléctrico derecho

E5 - Electroválvula de los estabilizadoresL1 - Gato estabilizador telescópico izquierdoL2 - Gato estabilizador telescópico derechoL3 - Bloque selector

12MSX 21300

42 M1

9.13 Válvulas de seguridad (opción)

A

BC

D

PT

P

T

PT

PT

AB

B1B

BF1

F1

BF1

F1

34

F6

F5

F4

B11

M4

M3

M2

M1

M5

C1

G1

F3

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)C1 - Distribuidor SX14F3 - Gato de brazoF4 - Gato de extremo de plumaF5 - Unidad de pilotaje (Baja presión)F6 - Gato de pluma

G1 - Gato de cucharaM1 - Válvula, gato de plumaM2 - Detector de cargaM3 - Válvula, gato de extremo de plumaM4 - Válvula, gato de brazoM5 - Válvula, gato de cuchara

21300 12MSX

M1 43

9.14 Acelerador manual (opción)

7

F2

31

2

T10

10

AP

T

F P

M1 M2

B9

B12

B13

B10

B6

B3

N1

B11

B3 - Pedal aceleradorB6 - Junta giratoriaB9 - Motor diéselB10 - Gato de acelerador

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)B12 - Bloque de drenajeB13 - Bloque de liberación frenoN1 - Reductor de presión 45 bares

12MSX 21300

44 M1

9.15 Portaherramientas VOLVO (opción)

A B

T P

M1 A2

D1D2

T2

1X

T1

O2

B11

O1

C6

C5

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)C5 - Motor hidráulico de orientación de la torretaC6 - Bloque CROSS OVER con válvula

amortiguada

O1 - Gato de portaherramientasO2 - Electroválvula portaherramientas

21300 12MSX

M1 45

9.16 Complemento hidráulico, mando eléctrico de la función suplementaria (opción)

21

PT

3

PD2

PD1

01

02

C2

A

T

B

2

C1

F5

P2

P1

B12

F1

B11

B11 - Bloque de funciones (Alta presión)B12 - Bloque de drenajeC1 - Distribuidor SX14F1 - Pedal funciones suplementarias

F5 - Unidad de pilotaje (Baja presión)P1 - SelectorP2 - Tubo

12MSX 21300

46 M1

10. Nomenclatura del esquema de principio hidráulico

21300 12MSX

M1 47

1 - Función auxiliar2 - Gato de brazo3 - Gato de cuchara4 - Gato de extremo de pluma5 - Gato de pluma6 - Motor de orientación7 - Bloque Hidro-Sensor8 - Bloque de frenado9 - Gato de rotación

10 - Gato de desbloqueo herramienta11 - Chapaleta 1 bar12 - Manipulador izquierdo13 - Manipulador derecho14 - Bloque AP15 - Manipulador freno de aparcamiento16 - Pedal freno / Inching17 - Pedal acelerador18 - Bloque BP19 - Chapaleta de seguridad20 - Válvula de prioridad21 - Dispositivo de dirección ORBITROL22 - Gato de dirección23 - Bomba de rotación / dirección24 - Manocontacto 15 bares25 - Bomba de equipo26 - Filtro de cebado27 - Bomba de traslación28 - Motor de traslación29 - Gato de freno de estacionamiento30 - Válvula de inching31 - Filtro de retorno32 - Respiradero presurizado 350 g33 - Gato de bloqueo de oscilación34 - Gato del estabilizador izquierdo

35 - Bloque de estabilizador36 - Junta giratoria37 - Depósito hidráulico38 - Motor de climatización39 - Bloque de climatización40 - Bloque de pedales auxiliar41 - Gato de acelerador42 - Motor térmico43 - Gato del estabilizador derecho44 - Bloque de bloqueo oscilación45 - Gato de freno de servicio46 - Chapaleta 3 bares47 - Refrigerante48 - Chapaleta 0,5 bar49 - Chapaleta 0,5 bar50 - Chapaleta 6 bares51 - Distribuidor SX1452 - Manocontacto 1,7 bar53 - Manocontacto 15 bares54 - Manocontacto 10 bares55 - Acumulador 0,35 l / 15 bares56 - Bloque acelerador manual57 - Acumulador 0,7 l / 18 bares58 - Manocontacto 26 bares59 - Chapaleta 1 bar60 - Manocontacto 15 bares61 - Manocontacto 120 bares62 - Bloque desviador ext. estabilizador63 - Bloque desviador ext. estabilizador64 - Gato de extensión estabilizador izquierdo65 - Gato de extensión estabilizador derecho66 - Chapaleta lanzadera67 - Electroválvula climatización

12MSX 21300

48 M1

H L

MODEMODE

MECALAC 1

MECALAC 2

Km/HN/MIN

L HRF P

3

4

21 +

8

7

7

9

4

312

19

18

6

20

21

5

10

11

12

13

15

14

16

17

17

21300 12MSX

M1 49

11. Implantación de los haces eléctricos

1 - Conexión faro trasero izquierdo2 - Conexión faro trasero derecho3 - Haz chasis trasero4 - Haz colector eléctrico5 - Haz placa de relés6 - Conexión cabina7 - Haz electroválvulas8 - Conexión faro delantero izquierdo9 - Haz tablero de control

10 - Haz selección11 - Haz tablero de instrumentos12 - Conexión pedales13 - Conexión electroimanes de pedales14 - Conexión cómodo15 - Conexión faro delantero derecho16 - Haz asiento y manipuladores eléctricos17 - Conexión manipuladores hidráulicos (en haz asiento)18 - Cableado de la caja de reles del aire acondicionado19 - Cableado del aire acondicionado20 - Cableado del alternador / motor de arranque21 - Cableado del control de la función adicional

12MSX 21300

50 M1

VALVY DY PRIORITY

RYXROTH

Y3

Y2

Y4Y3A

Y5Y5A

Y1

Y10Y9

Y100

Y8

Y7

12. Localización de los componentes eléctricos

12.1 Electroválvulas

21300 12MSX

M1 51

Denominación

Y1 Electroválvula bloqueo hidráulico (bloque de presión de asistencia)

Y2 Electroválvula inversión sentido cuchara

Y3 Electroválvula acoplamiento de los gatos

Y3A Electroválvula acoplamiento de los gatos

Y4 Electroválvula opción “MECALAC 2” (unidad de pilotaje)

Y5 Electroválvula pluma / extremo de pluma (unidad de pilotaje)

Y5A Electroválvula pluma / extremo de pluma (unidad de pilotaje)

Y7 Electroválvula desbloqueo herramientas

Y8 Electroálvula rotación izquierda (bloque de funciones hidráulicas)

Y9 Electroválvula Load Sensing (bloque de funciones hidráulicas)

Y10 Electroválvula rotación derecha (bloque de funciones hidráulicas)

Y100 Electroválvula auxiliar

12MSX 21300

52 M1

Y18Y17

Y15

Y20

Y19

Y11

Y13

Y12

Y22 Y21

Y14

21300 12MSX

M1 53

Denominación

Y11 Electroválvula elevación estabilizador izquierdo

Y12 Electroválvula descenso estabilizador izquierdo

Y13 Electroválvula elevación estabilizador derecho

Y14 Electroválvula descenso estabilizador derecho

Y15 Electroválvula marcha lenta

Y17 Electroválvula marcha atrás

Y18 Electroválvula marcha adelante

Y19 Electroválvula inversión de marcha

Y20 Electroválvula bloqueo oscilación

Y21 Electroválvula patín estabilizador izquierdo

Y22 Electroválvula patín estabilizador derecho

12MSX 21300

54 M1

FU1 FU2 FU3

F23 F26F25F24

F33F32

F29F28F27

F31F30

F5 F7

F8

F2

F9

F6

F4F3

F10 F11

F1 F14

F22F20 F21F19

F17F16 F18

F15F12 F13

K9

K12

K10

X100

K28

K23

K3

K2

K1

K5

K4K22

K21

K20 K6 K14 K7 K8 K11 K13

21300 12MSX

M1 55

12.2 Caja de relés / fusibles (bajo el asiento de la cabina)

FU1 - Bloque fusiblesF1 - Fusible 7,5A : Limpiaparabrisas traseroF2 - Fusible 7,5A : Marcha adelante (F), atrás (R), marcha lenta (L)F3 - Fusible 7,5A : Faro giratorioF4 - Fusible 7,5A : Bloqueo freno e avisador acústicoF5 - Fusible 7,5A : Luces señal de emergenciaF6 - Fusible 7,5A : Limpiaparabrisas y lavaparabrisas delanterosF7 - Fusible 5A : Detector de proximidad, freno de estaciona. y superación de cargaF8 - Fusible 3A : Módulo “Modo cargador” y conjunto relés K2F9 - Fusible 3A : Módulo limpiaparabrisas y conjunto relés K3F10 - Fusible 10A : Bloqueo de la oscilaciónFU2 - Bloque fusiblesF11 - Fusible 7,5A : Acelerador manual (opción)F12 - Fusible 10A : Pluma, extremo de pluma, conexión gatos y cuarto gato al pieF14 - Fusible 15A : Faros de trabajoF15 - Fusible 20A : Rotación, estabilizadores y patines, Load Sensing, desbloqueo de la

herramienta y bloqueo hidráulicoF16 - Fusible 3A : Indicadores de direcciónF17 - Fusible 3A : Módulo de desbloqueo de la herramienta y conjunto de relés K4F18 - Fusible 3A : Indicadores luminosos de seguridad en el tablero de controlF19 - Fusible 7,5A : Luces de cruceF20 - Fusible 7,5A : Luces de carreteraF21 - Fusible 3A : Módulo faro de trabajo y conjunto relés F22 - Fusible 7,5A : AutoradioFU3 - Bloque fusiblesF23 - Fusible 3A : Puesta a cero y limpiaparabrisas delanteroF24 - Fusible 25A : AlumbradoF27 - Fusible 5A : Luces de posición, luces de gálibo y luces de placaF30 - Fusible 3A : No se utilizaF31 - Fusible 7,5A : Avisador acústicoF32 - Fusible 7,5A : Encendedor y lámpara de techoK1 - Relé : Conjunto relés, ver esquema eléctricoK2 - Relé : Conjunto relés, ver esquema eléctricoK3 - Relé : Conjunto relés, ver esquema eléctricoK4 - Relé : Conjunto relés, ver esquema eléctricoK5 - Relé : Conjunto relés, ver esquema eléctricoK6 - Relé : Seguridad bloqueo de frenoK7 - Relé : Seguridad bloqueo de aceleradorK8 - Relé : Seguridad en “Modo cargador”K9 - Relé : Marcha adelante (F) y atrás (R) en “Modo cargador”K10 - Relé : Velocidad lenta (L) y rápida (H) en “Modo cargador”K11 - Relé : Cuarto gato al pieK12 - Relé : Pluma y extremo de plumaK13 - Relé : Acoplamiento gatosK14 - Relé : Faros de trabajoK20 - Central indicadores de direcciónK21 - Relé : Marcha adelante (F) forzadaK22 - Relé : Pilotaje marchas adelante (F) y atrás (R) en “Modo cargador”K23 - Relé : Desbloqueo herramientas (opción)K28 - Relé : Seguridad arranqueX100 - Caja de bornas

12MSX 21300

56 M1

12.3 Caja eléctrica (sobre el depósito de gasoil)

F34 - Fusible 30A : Detención motor y contactor de arranqueF35 - Fusible 15A : Luces marcha atrás, indicador de m. atrás e inversión de la marchaF36 - Fusible 3A : Indicador de dirección trasero izquierdoF37 - Fusible 3A : Indicador de dirección trasero derechoF38 - Fusible 3A : Luz de posición trasero derechoF39 - Fusible 3A : Luz de posición trasero izquierdoF40 - Fusible 3A : Luz de placaF41 - Fusible 25A : CalefacciónF42 - Fusible 40A : Alimentación de la torretaF44 - Fusible 3A : Relé detención motorK15 - Relé : Detención motorK16 - Relé : ArranqueK17 - Relé : Seguridad inversión de la marchaK18 - Relé : Seguridad inversión de la marchaK19 - Relé : Luces de marcha atrás y indicador sonoro de marcha atrás

12.4 Caja de relés de climatización (opción) ( bajo el suelo de la cabina)

KE - Relé : Puesta en marcha climatizaciónKV - Relé : Condensador climatización

K17

F34 F44

F35 F36 F37 F38 F39 F40 F41

F42 K18 K19 K15 K16

KV

KE

21300 12MSX

M1 57

13. Nomenclatura del esquema de principio eléctrico

B1 - Manocontacto superación de cargaB2 - Manocontacto superación de cargaB3 - Manocontacto luces de posiciónB4 - Manocontacto freno estacionamientoB5 - Detector de proximidadB6 - Manocontacto presión aceite motorB7 - Manocontacto presión aceite asistenciaB8 - Manocontacto atascado filtro de aireB9 - Manocontacto atascado filtro hidráulico

retornoB10 - Manocontacto atascado filtro hidráulico

translaciónBP - Manocontacto del deshidratadorE1 - EncendedorE2 - Lámpara de techoE3 - Alumbrado placaE4 - Luz de carretera delantera izquierdaE5 - Luz de carretera delantera traseroE6 - Luz de cruce delantera izquierdaE7 - Luz de cruce delantera derechaE9 - Faro de trabajo traseroE10 - Faro de trabajo delanteroE11 - Sonda de temperatura aguaE12 - Indicador de gasoilF1 - Fusible 7,5A : Limpiaparabrisas trasF2 - Fusible 7,5A : Marchas adelente (F) y

atrás (R), velocidad lenta (L)F3 - Fusible 7,5A : Faro giratorioF4 - Fusible 7,5A : Bloqueo de freno y indicador

sonoroF5 - Fusible 7,5A : Luces señal de emergenciaF6 - Fusible 7,5A : Limpiaparabrisas y lava-

parabrisas delanterosF7 - Fusible 5A : Detector de proximidad, freno

de estacionamiento y superación de cargaF8 - Fusible 3A : Módulo “Modo cargador” y

conjunto relés K2F9 - Fusible 3A : Módulo “limpiaparabrisas” y

conjunto relés K3F10 - Fusible 10A : Bloqueo oscilaciónF12 - Fusible 10A : Pluma, extremo de pluma,

acoplamiento gatos y 4o gato al pieF14 - Fusible 15A : Faros de trabajoF15 - Fusible 20A : Rotación, estabilizadores y

patines, Load Sensing, desbloqueoherramienta y bloqueo hidráulico

F16 - Fusible 3A : Indicadores de direcciónF17 - Fusible 3A : Módulo “Desbloqueo

herramienta” y conjunto relés K4F18 - Fusible 3A : Indicadores luminosos de

seguridad tablero de control F19 - Fusible 7,5A : Luces de cruceF20 - Fusible 7,5A : Luces de carreteraF21 - Fusible 3A : Módulo “Faro de trabajo” y

conjunto relés K5F22 - Fusible 7,5A : AutorradioF23 - Fusible 3A : Puesta a cero y

limpiaparabrisas delanteroF24 - Fusible 25A : AlumbradoF27 - Fusible 5A : Luces de posición, luces de

gálibo y luces de placa

F30 - Fusible 3A : No se utilizaF31 - Fusible 7,5A : Indicador sonoroF32 - Fusible 7,5A : Encendedor y lámpara de

techoF34 - Fusible 30A : Detención motor y contactor

de arranqueF35 - Fusible 15A : Luces de marcha atrás,

indicador de marcha atrás e inversiónde lamarcha

F36 - Fusible 3A : Indicador de dirección traseroizquierdo

F37 - Fusible 3A : Indicador de dirección traseroderecho

F38 - Fusible 3A : Luz de posición trasera derechaF39 - Fusible 3A : Luz de posición trasera izquierdaF40 - Fusible 3A : Luz de placaF41 - Fusible 25A : CalefacciónF42 - Fusible 40A : Alimentación torretaF44 - Fusible 3A : Relé detención motorF45 - Fusible 25A : Condensador de la

climatizaciónG1 - BateríaG2 - AlternadorH1 - Avisador acústicoH2 - Indicador luminoso presión aceite motorH3 - Indicador lumi. presión aceite asistenciaH4 - Indicador luminoso atascado filtro de aireH5 - Indicador lumi. atascado filtro hidráulicoH7 - Indicador luminoso alineación torretaH8 - Indicador luminoso de direcciónH9 - Indicador luminoso luces de posiciónH10 - Indicador luminoso velocidad rápida (H)H11 - Indicador luminoso velocidad lenta (L)H12 - Indicador luminoso marcha atrás (R)H13 - Indicador luminoso marcha adelante (F)H14 - Indicador luminoso carga bateríaH15 - Faro giratorioH16 - Indicador lumi. freno de estacionamientoH17 - Indicador sonoro de marcha atrásH18 - Luz de marcha atrásH19 - Indicador de dirección trasero izquierdoH20 - Indicador de dirección delantero izquierdoH21 - Indicador de dirección trasero derechoH22 - Indicador de dirección delantero derechoH23 - Luz de posición trasera izquierdaH24 - Luz de posición delantera derechaH25 - Luz de posición delantera derechaH26 - Luz de gálibo derechaH27 - Luz de gálibo izquierdaH28 - Luz de posición delantera izquierdaH29 - Alumbrado tablero de controlH30 - Indicador luminoso superación cargaH31 - Luces de stopH32 - Indicador luminoso de plumaH33 - Piloto extremo de plumaH34 - Luces en gato de cuchara (opción

Alemania)H35 - Opción avisador acústico de sobrecargaI - Opción auxiliar eléctricoK1 - Conjunto relésK1.1 - Relé seguridad de arranque

12MSX 21300

58 M1

K1.2 - Relé bloqueo de frenoK1.3 - Relé avisador acústicoK1.4 - Rele de bloqueo para el acople rápido VolvoK2 - Conjunto relésK2.1 - Relé de bloqueo aceleradorK2.2 - Relé “Modo cargador”K2.3 - Relé “Modo cargador”K2.4 - Relé faro giratorioK3 - Conjunto relésK3.1 - Relé lavaparabrisas delanteroK3.2 - Relé limpiaparabrisas delanteroK3.3 - Relé limpiaparabrisas traseroK3.4 - No se utilizaK4 - Conjunto relésK4.1 - Relé bloqueo hidráulicoK4.2 - Relé de inversión de sentido de la cucharaK4.3 - Relé desbloqueo herramientaK4.4 - Relé bloqueo de oscilaciónK5 - Conjunto relésK5.1 - Relé superación de cargaK5.2 - Relé “Modo cargador”K5.3 - Relé faro de trabajo delanteroK5.4 - Relé faro de trabajo traseroK6 - Relé seguridad bloqueo de frenoK7 - Relé seguridad bloqueo de aceleradorK8 - Relé seguridad en “Modo cargador”K9 - Relé marchas adelante (F) y atrás (R) en

“Modo Cargador”K10 - Relé velocidades lenta (L) en “Modo

Cargador”K11 - Relé 4o gato al pieK12 - Relé pluma y extremo de plumaK13 - Relé acoplamiento gatosK14 - Relé faros de trabajoK15 - Relé detención motorK16 - Relé de arranqueK17 - Relé seguridad inversión de marchaK18 - Relé seguridad inversión de marchaK19 - Relé luces de marcha atrás y indicador

sonoro de marcha atrásK20 - Central indicadores de direcciónK21 - Relé marcha adelante (F) forzadaK22 - Relé pilotaje marchas adelante (F) y

atrás (R) en “Modo cargador”K28 - Relé seguridad de arranqueK30 - Relé mando auxiliarKE - Relé de puesta en marcha de la

climatizaciónKV - Relé del condensador de la climatizaciónL1 - Bobina bloqueo de frenoL2 - Bobina bloqueo del aceleradorL3 - Bobina detención motorM1 - ArranqueM2 - Limpiaparabrisas traseroM3 - Limpiaparabrisas delanteroM4 - Lavaparabrisas delanteroM5 - Ventilador de calefacciónMV - Ventilador del condensador de la

climatizaciónP1 - CuentavueltasP2 - Contador horarioP3 - Indicador temperatura líquido de

enfriamientoP4 - Indicador de nivel gasoil

Q1 - Corta-bateríasS1 - Pulsador pluma / extremo de pluma,S2 - Mando marcha adelante (F) y atrás (R) en

“Modo cargador”S3 - Mando velocidades lenta (L) y rápida (H)

en “Modo cargador”S4 - Mando avisador acústicoS5 - Mando rotación izquierda y derechaS6 - Mando módulo desbloqueo herramientaS7 - Mando módulos de trabajoS8 - Mando opcionesS9 - Contactor de arranque con llaveS10 - Mando módulo en “Modo cargador”S11 - Mando luces señal de emergenciaS12 - Mando módulo “limpiaparabrisas”S13 - Mando patín estabilizador izquierdoS14 - Mando patín estabilizador derechoS15 - Palancas de mandos de lucesS16 - Mandos bloqueo hidráulico (interr. bajo el

apoyabrazos derecho)S17 - Mando auxiliar eléctricoS18 - Pulsador desbloqueo herramientasS19 - Mando ventilador calefacciónS20 - Interruptor de la climatizaciónY1 - Electroválvula bloqueo hidráulicoY2 - Electroválvula inversión sentido cucharaY3 - Electroválvula acoplamiento de los gatosY3A - Electroválvula acoplamiento de los gatosY4 - Electroválvula opción “MECALAC 2””Y5 - Electroválvula pluma / extremo de plumaY5A - Electroválvula pluma / extremo de plumaY7 - Electroválvula desbloqueo herramientasY8 - Electroálvula rotación izquierdaY9 - Electroválvula Load SensingY10 - Electroválvula rotación derechaY11 - Electroválvula elevación estabilizador

izquierdoY12 - Electroválvula descenso estabilizador

izquierdoY13 - Electroválvula elevación estabilizador

derechoY14 - Electroválvula descenso estabilizador

derechoY15 - Electroválvula marcha lenta (L)Y17 - Electroválvula marcha atrás (R)Y18 - Electroválvula marcha adelante (F)Y19 - Electroválvula inversión de marchaY20 - Electroválvula bloqueo oscilaciónY21 - Electroválvula patín estabilizador izquierdoY22 - Electroválvula patín estabilizador derechoY23 - Electroválvula sobre-bloqueoY100 - Electroválvula auxiliarYA - Electroválvula climatización

21300 12MSX

M1 59

14.1 Procedimiento de reglaje del motor térmico

14.1.1 Reglaje del régimen máximo

1- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo de tope(1 fig. 1).

Nota : Relación entre la polea del cigüeñal(2 fig. 2) y la polea del ventilador (2 fig.1) = 1,09.2400 r.p.m. del cigüeñal = 2616 r.p.m.dela polea del ventilador.

14. Procedimientos de reglaje

1

Llave plana de 13Llave hexagonal macho de 4Sensor optoelectrónico

OperaciónVelocidad

(r.p.m.)Reglaje (Fig. nº)

Régimen máximo 2400 (+ 20 - 20) 1 fig. 1

Fig. 1 Bomba de inyección

Fig. 2 Motor térmico

2

1

12MSX 21300

60 M1

14.1.2 Reglaje del régimen mínimo (ralentí)

1- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo de tope(1 fig. 1).

Nota : Relación entre la polea del cigüeñal (2fig. 2) y la polea del ventilador (1 fig. 2)= 1,09.950 r.p.m. del cigüeñal = 1036 r.p.m. dela polea del ventilador.

1

1

2

Llave plana de 10Llave plana de 8Sensor optoelectrónico

OperaciónVelocidad

(r.p.m.)Reglaje (Fig. nº)

Régimen mínimo 950 (+ 50 - 0) 1 fig. 1

Fig. 1 Bomba de inyección

Fig. 2 Motor térmico

21300 12MSX

M1 61

14.2 Procedimiento de reglaje hidráulico de transmisión

Antes de efectuar los controles, hacer calentarel aceite hidráulico entre 50º - 60º en el depósito.

14.2.1 Control de la presión de cebado al régimen máximo

1- Colocar la máquina en el suelo, velocidad en puntomuerto, motor al régimen máximo.

2- Medir la presión (1 fig. 1) con ayuda del manómetro.

Manómetro 0 – 60 bares

1

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Presión de cebado 30 (+ 2 - 2) 1 fig. 1 ninguno

Fig. 1 Motor de translación

12MSX 21300

62 M1

14.2.2 Inicio del arranque

1- Colocar la máquina en un suelo plano y duro, marchaadelante gran velocidad engranada.

2- Acelerar el motor progresivamente hasta el arranquede la máquina.

3- Leer la velocidad en r.p.m. colocando un sensoroptoelectrónico sobre la polea del ventilador del motor.

4- Si el régimen del motor es demasiado bajo, girar eltornillo (1 fig. 1) en sentido de las agujas del reloj paraaumentar la velocidad del motor.

Nota : Relación entre la polea del cigüeñal (2fig. 2) y la polea del ventilador (1 fig. 2)= 1,09.1150 r.p.m. del cigüeñal = 1253 r.p.m.de la polea del ventilador.

Llave plana de 13Llave hexagonal macho de 4Sensor optoelectrónicoManómetro 0 – 600 bares

1

2

1

OperaciónVelocidad

(r.p.m.)Medida(Fig. nº)

Reglaje(Fig. nº)

Inicio del arranque 1150 (+ 50 - 0) 1 fig. 2 1 fig. 1

Fig. 1 Bomba de traslación

Fig. 2 Motor térmico

21300 12MSX

M1 63

1

1

14.2.3 Reglaje de la Alta Presión en marcha adelante (D.R.)

1- Colocar la máquina en tope contra un muro, odesconectar y obturar el flexible del Inching, a fin deutilizar el freno de servicio.

Marcha adelante gran velocidad engranada, motor alrégimen máximo.

2- Medir la presión A.P. (Alta Presión) (1 fig. 1) con ayudadel manómetro.

3- Si la presión es demasiado baja, girar el tornillo (1 fig. 2) en sentido de las agujas del reloj paraaumentarla.

Nota : Los antichoques A.P. (1 fig. 3) marchaadelante y marcha atrás están ajustadosa 520 bares.

Llave plana de 13Llave plana de 14Llave plana de 17Llave hexagonal macho de 4Manómetro 0 – 600 bares

1

1

OperaciónPresión A.P(en bares)

Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

A.P. en marcha adelante

495 (+ 5 - 5) 1 fig. 1 1 fig. 2

Fig. 1 Motor de translación

Fig. 3 Bomba de traslación

Fig. 2 Bomba de traslación

12MSX 21300

64 M1

14.2.4 Reglaje de la ruptura térmica del motor

1- Colocar la máquina en tope contra un muro, odesconectar y obturar el flexible del Inching, a fin deutilizar el freno de servicio. Marcha adelante granvelocidad engranada, motor al régimen máximo.

2- Acelerar el motor lentamente a fin de aumentarprogresivamente la presión en el circuito A.P.

3- Leer la velocidad en r.p.m. colocando un sensoroptoelectrónico sobre la polea del ventilador del motor(1 fig. 1).

4- Medir la presión A.P. (1 fig. 2) con ayuda delmanómetro.

5- Si el régimen del motor es demasiado elevado, girar eltornillo (1 fig. 3) en sentido de las agujas del reloj paradisminuir el número de r.p.m.

El tornillo actúa sobre un excéntrico; noapretar o aflojar más de 1/4 de vuelta.

Nota : Relación entre la polea del cigüeñal (2fig. 1) y la polea del ventilador (1 fig. 1) =1,09. 1750 r.p.m. del cigüeñal = 1908 r.p.m. dela polea del ventilador.

Llave plana de 17Llave hexagonal macho de 6Sensor optoelectrónicoManómetro 0 – 600 bares

1

1

1

2

OperaciónPresión A.P.(en bares)

Velocidad (r.p.m.)

Reglaje (Fig. nº)

Rupturatérmica

400 (+ 5 - 5) 1750 (+ 50 - 50) 1 fig. 3

Fig. 3 Bomba de traslación

Fig. 2 Motor de translación

Fig. 1 Motor térmico

21300 12MSX

M1 65

14.2.5 Reglaje del motor de translación (punto de conmutación)

1- Colocar la máquina apoyada sobre los estabilizadores,ruedas levantadas, marcha adelante gran velocidadengranada, motor al régimen máximo.

2- Aumentar la presión en el motor de translación,frenando progresivamente con el freno deestacionamiento o el pedal de freno. Si se utiliza elpedal de freno, desconectar y obturar el flexible delInching.

3- La presión (1 fig. 1) en el motor de translación aumentalentamente y, a continuación, disminuye brutalmente.

4- Girar el tornillo (2 fig. 1) en sentido de la agujas delreloj para retrasar o en sentido inverso para activar eldescenso brutal de la presión en el motor detranslación.

Nota : El punto de reglaje se sitúa en elmomento en el que la presión disminuyebrutalmente.

1 2

Llave plana de 10Llave hexagonal macho de 3Manómetro 0 – 600 bares

Operación Punto de reglajeMedida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Regulación del motorde translación

Descenso brutalde la presión

270 (+ 10 - 10)1 fig. 1 2 fig. 1

Fig. 1 Motor de translación

12MSX 21300

66 M1

14.2.6 Reglaje de la cilindrada mínima del motor (velocidad de desplazamiento)

1- Colocar la máquina apoyada sobre los estabilizadores,ruedas levantadas, marcha adelante gran velocidadengranada, motor al régimen máximo.

2- Leer la velocidad en r.p.m. colocando un sensoroptoelectrónico sobre el cardán de la transmisión.

3- Girar el tornillo (1 fig. 1) en sentido inverso de las agujasdel reloj para aumentar el número de r.p.m.

Llave plana de 19Llave hexagonal macho de 6Sensor optoelectrónico

1

OperaciónVelocidad

(r.p.m.)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Cilindrada mínima 1950 (+ 20 - 20) Cardán 1 fig. 1

Fig. 1 Motor de translación

21300 12MSX

M1 67

14.2.7 Reglaje del Inching

1- Colocar la máquina apoyada sobre los estabilizadores,ruedas levantadas, marcha adelante pequeñavelocidad engranada, motor al régimen máximo.

2- Accionar a fondo el pedal Inching hasta el paro de lasruedas y soltarlo a continuación progresivamente hastael arranque de éstas.

3- Medir la presión A.P. durante la rotación de las ruedas(1 fig. 1) con ayuda del manómetro (Para información:50 bares aproximadamente).

Nota : La presión no debe aumentarbrutalmente cuando las ruedascomienzan a girar de nuevo.

4- Si la lectura del manómetro indica un aumento brutalentre el paso de la posición freno a la de Inching,aflojar el tornillo (1 fig. 2).

1

1

Llave plana de 17Llave hexagonal macho de 5Manómetro 0 – 600 bares

OperaciónPresión A.P.(en bares)

Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Inching y frenoAusencia de

aumento brutal1 fig. 1 1 fig. 2

Fig. 1 Motor de translación

Fig. 2 Bomba de traslación

12MSX 21300

68 M1

14.3 Procedimiento de reglaje de la orientación

Antes de efectuar este reglaje, es necesariocomprobar la presión máxima del equipo(página 72).

14.3.1 Reglaje del limitador primario

Estar muy atento al desmontar el flexible, yaque éste puede estar bajo presión.

Colocar el equipo en el suelo, detener el motor,poner el contacto y anular las presionesresiduales, accionando los manipuladores entodos los sentidos.

1- Bloquear la orientación con ayuda del dispositivo debloqueo mecánico ubicado en el interior de la cabina.

2- Desmontar y obturar el flexible (1 fig. 1) del bloqueCross-over.

3- Orientar la torreta a la derecha (a fin de poner elflexible en presión), motor al régimen máximo.

4- Medir la presión (1 fig. 2) con ayuda del manómetro.

5- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo del limitador depresión (1 fig. 3) en sentido de las agujas del reloj paraaumentar la presión.

6- Conectar de nuevo el flexible y pasar al reglaje ∆ P dela válvula Cross-over.

1

Fig. 2 Distribuidor SX14

Fig. 1 Cross-over

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Limitador primario 240 (+ 5 - 0) 1 fig. 2 1 fig. 3

Llaves planas de 19, 27 y 30Tapón hembra de 1/2" G DS 16Tapón macho de 1/2" G DS 16Manómetro 0 – 600 bares

1

Fig. 3 Distribuidor SX14

1

21300 12MSX

M1 69

Fig. 1 Distribuidor SX14

14.3.2 Reglaje del ∆ P de la válvula Cross-over

Lado derecho :

1- Colocar el equipo de la máquina en tope y forzar laorientación del lado derecho, con el motor al régimenmáximo.

2- Medir la diferencia de presión entre (1 fig. 1) y (2 fig. 1)con ayuda de los dos manómetros.

3- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo (1 fig. 2) de laválvula Cross-over en sentido de las agujas del relojpara aumentar el ∆ P del lado derecho.

Lado izquierdo :

4- Colocar el equipo de la máquina en tope y forzar laorientación del lado izquierdo, con el motor al régimenmáximo.

5- Medir la diferencia de presión entre (1 fig. 1) y (2 fig. 1)con ayuda de los dos manómetros.

6- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo (2 fig. 2) de laválvula Cross-over en sentido de las agujas del relojpara aumentar el ∆ P del lado izquierdo.

Llaves planas de 102 manómetros 0 – 600 bares

2

1

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

∆ P orientación 225 (+ 5 - 0)1 fig. 1 y 2 fig. 11 fig. 1 y 2 fig. 1

1 fig. 22 fig. 2

Fig. 2 Bloque Cross-over

1 2

12MSX 21300

70 M1

14.4 Procedimiento de reglaje hidráulico del equipo

Antes de efectuar los controles, hacer calentar elaceite hidráulico entre 50º - 60º en el depósito.

14.4.1 Reglaje de la presión de ayuda

1- Con el motor al régimen máximo, colocar un cilindroen tope, por ejemplo, el cilindro del cangilón.

2- Medir la presión del bloque de presión de ayuda (1 fig. 1) con ayuda del manómetro.

3- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo del limitador depresión (1 fig. 2) en sentido de las agujas del reloj paraaumentar la presión.

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Presión de ayuda 35 (+ 5 - 0) 1 fig. 1 1 fig. 2

Llave hexagonal macho de 7/32”Llave hexagonal macho de 10Manómetro 0 – 60 bares

Fig. 1 Bloque de presión de ayuda

1

Fig. 2 Bloque de presión de ayuda

1

14.4.2 Reglaje del ∆ P del equipo (válvula F.R.)

Atención: Estar muy atento al desmontar ellimitador, ya que la cámara del cilindrocontrolado por éste, puede estar bajo presión.

Colocar el equipo en el suelo, detener el motor,poner el contacto y anular las presionesresiduales, accionando los manipuladores entodos los sentidos.

1- Retirar el limitador antichoque (1 fig. 1) (cámarapequeña del cilindro del cuchara).

2- En su lugar, montar el limitador de reglaje.Ref. = 536A0107 (Tara 50 bares).

3- Con el motor al régimen máximo, poner el selector en“MECALAC 1” Empujar el manipulador derecho haciala derecha (posición tope) para hacer circular elaceite.

4- Medir la diferencia de presión entre (2 fig. 1) y(1 fig. 2), con ayuda de los dos manómetros.

5- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo (1 fig. 3) ensentido de las agujas del reloj para aumentar el ∆ P.

Tara del limidor de reglaje (primera utilezaciòn)

1- Poner el selector en “MECALAC 1” tirar elmanipulador derecho hacia la derecha(posicion tope) para hacer circular el aciete.

2- Aflojar la contraturca girar el tornello en sentiode pas agujas del relospara ajustar la presion(2 fig. 1) (50 bares).

21300 12MSX

M1 71

Llaves planas de 17 y de 22Llave hexagonal macho de 32 Manómetros 0 – 600 bares

Fig. 1 Distribuidor SX14

1

Fig. 2 Bloque de presión de ayuda

1

Fig. 3 Bomba del equipo

1

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

∆ P del equipo 17 (+ 1 - 0) 2 fig. 1 y 1 fig. 2 1 fig. 3

2

MECALAC 1

MECALAC 2

12MSX 21300

72 M1

14.4.3 Reglaje de la presión máxima de la bombadel equipo (D.R.)

1- Realizar un sobretarado de la válvula L.S. deldistribuidor, girando el tornillo del limitador hasta eltope (1 fig. 1).

Nota : Efectuar el sobretarado con precaución.

2- Con el motor al régimen máximo, poner un cilindro entope, por ejemplo, el cilindro del cangilón.

3- Medir la presión (1 fig. 2) con ayuda del manómetro.

4- Aflojar la contratuerca y girar el tornillo del limitador depresión (1 fig. 3) en sentido de las agujas del reloj paraaumentar la presión.

Nota : Después de esta etapa el reglaje de lapresion del equipo (válvula L.S.) esobligatorio.

Llaves planas de 17 y 19Llaves hexagonales macho de 3 y 5Manómetro 0 – 600 bares

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Presión máxima de la bomba

300 (+ 5 - 0) 1 fig. 2 1 fig. 3

Fig. 1 Distribuidor SX14

1

Fig. 2 Distribuidor SX14

1

Fig. 3 Bomba del equipo

1

21300 12MSX

M1 73

14.4.4 Reglaje de la presión máxima del equipo (válvula L.S.)

1- Con el motor al régimen máximo, poner un cilindro entope, por ejemplo, el cilindro del cangilón.

2- Medir la presión (1 fig. 1) con ayuda del manómetro.

3- Aflojar el limitador L.S. (1 fig. 2) sobretaradoprecedentemente y ajustar la presión girando eltornillo en sentido de las agujas del reloj paraaumentar la presión.

Llave plana de 19Llave hexagonal macho de 5Manómetro 0 – 600 bares

OperaciónPresión

(en bares)Medida (Fig. nº)

Reglaje (Fig. nº)

Presión máxima del equipo

280 (+ 5 - 5) 1 fig. 1 1 fig. 2

Fig. 2 Distribuidor SX14

1

Fig. 1 Distribuidor SX14

1

12MSX 21300

74 M1

21300 12MSX

M1 75

Valores de reglaje Denominación

12 MSX Velocidad Presión(r.p.m.) (en bares)

Motor térmico

Régimen máximo 2400 (+20 -20)Régimen mínimo 950 (+50 -0)

Orientación

Limitador primario 240 (+5 -0)∆ P derecho 225 (+5 -0)∆ P izquierdo 225 (+5 -0)

Equipo

Presión de ayuda 35 (+5 -0)∆ P del equipo (F.R.) 17 (+1 -0)Máximo de la bomba del equipo (D.R.) 300 (+5 -0)Máximo del equipo (Válvula L.S.) 280 (+5 -5)

Translación

Cebado régimen máximo 30 (+2 -2)Inicio de arranque 1150 (+50 -0)A.P. translación (D.R.) 495 (+5 -5)Ruptura térmica 1750 (+50 -50)Regulación motor de translación 270 (+10 -10)Cilindrada mínima 1950 (+20 -20)

15. Ficha de control

Nº de la máquina :

Nº del motor térmico :

Nº de la bomba del equipo :

Nº de la bomba de translación :

Nº del motor de translación :

Nota : A fin de obtener la máxima eficacia de nuestro servicio postventa, rellenarcorrectamente esta ficha de control antes de enviarla.Para diagnosticar correctamente la avería, describirla al dorso de esta página.

Valores leídoso

ajustados

12MSX 21300

76 M1

21300 12MSX

M1 77

16. Utillaje

50

1

0

7

4

,

2

5

8

-

3

6

9

ENT

prog

clear

abtastrate

nin/max

speicher

star/stop

drucker

p1 p2 p3

Q n T I/u

p(p1-p2)

contrast langage

p3: =p1: =p2: =dp: =

Multi Multi testtest 40104010

HYDROTECHNIKHYDROTECHNIK

DS 0.3DS 0.3

0/604/20

0/6004/20

0/6004/20

1 2 3 4 5 6 7

8

11 10

1 - Caja principal MT-40102 - Unión macho 4DL8-7/16-unf203 - Sensor de presión 4/20 mA/ 0-6004 - Sensor de presión 4/20 mA/ 0-605 - Limitador de presión (taraje 50 bares)6 - Reducción (montaje de la turbina en 14MXT)7 - Flexible (conexión al depósito hidráulico)8 - Sensor de rotación inductivo (motor Cummins)9 - Sensor de rotación optoelectrónico (cardan)

10 - Cable doble11 - Alimentación sector

Fig. 2 Maleta TOP-TEST MX, espuma superior

Fig. 1 Maleta TOP-TEST MX E6160001/00

12MSX 21300

78 M1

1 2

3

4

1 - Flexible (conexión de la turbina al distribuidor SX18)2 - Turbina (caudalómetro)3 - Cable de conexión4 - Flexible (conexión de la turbina al distribuidor SX18)

Fig. 3 Maleta TOP-TEST MX, espuma inferior

21300 12MSX

M1 79

1 - 51801022 - 51801033 - 5180104

4 - 65250045 - 65250036 - 572A0003

1

2

3

4

5

6

Fig. 4 Utillaje especial de conexión

12MSX 21300

80 M1

T13

T14T15 T16B

T16C

T16A1

5

2 3

T19 T21

T22

4

1 - 54500602 - 54500613 - 54500624 - 54500635 - 5450064

Fig. 5 Herramienta puentes (DANA)

21300 12MSX

M1 81

GROUPE MECALACMECALAC S.A.S. - Parc des Glaisins - 2, av. du Pré de Challes F-74940 Annecy-le-Vieux - Tél. : +33 (0)4 50 64 01 63 - Fax : +33 (0)4 50 64 02 79

www.mecalac.com