Manual de uso y mantenimiento ATU
-
Upload
ci-praktic -
Category
Documents
-
view
241 -
download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual de uso y mantenimiento ATU



El Manual de Uso y Mantenimiento le permitirá gestionar y man-tener LAS DIVERSAS PARTES DE MOBILIARIO Y PISOS con
mayor eficacia.
En cada una de las páginas podrá encontrar las correspondientes instrucciones de uso, las inspecciones a realizar en el futuro y las diferentes operaciones de mantenimiento.
Las partes de mobiliario y pisos del presente se encuentran dentro de un complejo singular como lo es un centro de servicios de co-municaciones, se enumeran a continuación algunas de las instruc-ciones más comunes para el uso y mantenimiento.


Superficies textiles en polipropileno
(Grama sintética)

6
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Una vez por sema-
na, aspirar para evi-tar que la suciedad penetre las fibras.
2. Limpiar inmedia-tamente derrames
accidentales de líquidos, comes-tibles, químicos y grasas con un
trapo limpio o toalla absorbente.*
3. Para tratar manchas o suciedad utilice:
jabón líquido suave con PH neutro
disuelto en agua.
*No trabaje sobre un derrame o suciedad antes de secar.

7
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4. Limpie la mancha o
suciedad removiendo de afuera hacia den-tro, frotando suave-mente con un trapo húmedo, limpio y de color blanco (que no
desprenda mota).
5. Remueva todo
residuo jabonoso frotando y absor-biendo el área que este limpiando, con
una tela limpia y humedecida con
agua.
6. Enjuague y repita varias veces hasta estar seguro de ha-ber eliminado todo
residuo.

Superficies en Fórmica

9
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
Los Laminados Decorativos de Alta Presión, en general, proveen una superficie de gran duración y fácil mantenimiento. La resistencia es de gran calidad al manchado, sin embargo, se debe tener cuidado con las manchas de tinta (estilógrafo, sello, etc.), Las cuales son de difícil remoción y siempre dejarán una sombra en la superficie.

10
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Para la limpieza de manchas o mante-nimiento de rutina
del laminado limpiar cada 2 o 3 días. se recomienda usar
agua.
2. Utilizar jabones
suaves no abrasivos y esponjillas de
nylon.
3. Para manchas un
poco más difíciles, utilice blanqueador tipo cloróx diluido en agua o frotex.

11
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4. Evite el uso de blanqueadores
fuertes, detergentes orgánicos y esponji-llas abrasivas, éstas pueden decolorar y rayar el laminado.
5. Para manchas de
grasa o sucios muy pegados, limpie la superficie con un paño suave y utilice Solvente o
una mezcla 50:50 de alcohol.
6. Cuando se vaya a realizar labores de corte sobre super-ficies cubiertas con formica, se deberá cuidar de hacerlas sobre un elemento
protector o cerámica.

12
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
Superficies en Madera

13
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
Las diversas superficies y objetos de madera presentan ciertos in-convenientes a la hora de efectuar su limpieza, higiene y mante-nimiento. A continuación veremos algunos de los procedimientos más prácticos y convenientes.

14
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Limpie con agua y jabón muy suave
que no tengan agentes no abra-
sivos ya que estos dañan el ilustre del
laminado.
2. Limpie con trapo
húmedo, limpio y de color blanco.
(Que no desprendan mota).*
*No limpie con solventes como thinner, varsol, acetona.

15
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Pase un trapo con
agua tibia impregna-do con un producto de limpieza suave
por toda la superficie de la madera, seguir
la dirección de la veta.*
B. Use bicarbonato de
sodio diluido en agua aplíquelo con un
trapo suave.
*Use bicarbonato de sodio diluido en agua aplíquelo con un trapo suave.
Para retirar manchas o suciedad
persistente:

16
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
C. Después de eliminar
las manchas y de limpiar todo residuo
seque completa-mente la superficies
para lograr una apariencia uniforme.
D.No use las super-ficies para picar o
cortar.
E.Limpie regularmen-
te el polvo de los acabados de madera para evitar su acu-mulación, ya que
puede hacer perder brillo a los muebles.

17
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
F.No colocar ele-
mentos calientes directamente sobre la superficie, si es necesario colocar-los debe hacerlos sobre una base
protectora.
G.Las superficies de
madera son suscep-tibles a sufrir ara-
ñazos, encalladuras, cortes y punzonados,
si estas entran en contacto directo con
objetos abrasivos.
H.Todas las maderas y laminados son fabricados para
aplicaciones interio-res y no deben ser expuestos a la luz
del sol.

Superficies, estructuras y piezas con pintura
electrostática

19
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Emplee preferible-
mente un trapo suave de color blanco (que
no suelte mota) hume-decido no mojado con
alcohol antiséptico, industrial o desen-
grasantes a base de alcohol.
2. Pase el trapo
húmedo por la zona a limpiar y en se-guida pase el trapo
seco.
3. Asegúrese muy bien secar totalmente la pieza, si deja hume-dad sobre la superfi-cie de la pintura esta puede deteriorar el acabado y generar
oxidación.

20
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4. Cuando limpie o lave vidrios, paredes o
pisos evite que las piezas sean cubiertas o salpicadas con líquidos que contengan
agentes solventes o abrasivos, tales como:
Acetonas, disolventes, ácidos, thinner, varsol, hipoclorito, estos pueden deterio-
rar el acabado de la pintura.
5.No debe utilizar nin-gún tipo de solventes
para mejorar la limpieza, para evitar daños en el recubri-
miento.

21
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
6. No lave con agua y
jabón
7. No emplee alcohol de origen desco-
nocido o sin marca alguna reconocida.

Superficies, estructuras y partes en aluminio

23
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Limpiar cada vez que sea necesario de acuerdo a las
condiciones donde estén ubicadas las
piezas.
2. La limpieza debe
hacerla con un paño suave o de micro-fibra, humedecido
con agua tibia.
3. Realice la limpieza
siempre siguiendo el sentido de las vetas
del aluminio y nuca en sentido contrario por que puede rayarse,
limpie con trapo seco y limpio al final.

24
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4. Para dar brillo, hume-dezca ligeramente un paño suave, en una
preparación de vinagre diluido en agua (3º 4 cucharadas grandes por litro), finalmente, limpie y seque con un trapo suave y limpio.
5. Si presenta manchas o partículas adheridas, bastantes difíciles de retirar, debe usar thin-ner y esparciendo con
fuerza sobre la mancha retirando finalmente con agua y un trapo
seco y limpio.
6. Nunca use produc-tos que contengan
hipoclorito.

Superficies de vidrio normal y templado

26
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Realizar limpieza cada vez que sea
necesario o cuando se note suciedades.
2.Remueva depósito de
polvo, grasas, manchas o suciedad, rociando una solución de agua jabonosa, luego limpie con una toalla suave o con un escurridor de
vidrios, siempre enjua-gando con abundante
agua.
3.Utilice un trapo
suave y limpio de algodón para secar el vidrio, puede em-plear un escurridor
de vidrios.

27
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4.Para una efectiva
limpieza puede em-plear un limpiador
comercial de vidrios con ph bajo.
5.No utilice limpiado-res ácidos o alca-linos, ya que estos pueden atacar la
superficie del cristal y deteriorarla.
6.Evite que cemento, yeso, varsol, gasoli-na, petróleo, ácidos,
o sulfuro caigan sobre la superficie
del vidrio

28
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
7. Nunca limpiar el vidrio en seco, ya que puede sufrir ralladuras debido a las partículas de
polvo.
8. No realizar la labor
de limpieza bajo el sol, viento seco,
debido que al secar-se la superficie con rapidez, se puede
generar rayas leves por fricción.

Superficies, estructu-ras y piezas cromadas

30
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1.Durante los primeros días de
uso, solo limpie con trapo, ba-yetilla o telas suaves húmedas,
luego limpie con los mismos materiales secos.
Limpieza inicial:

31
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.No utilice disolven-tes, desinfectantes con soda, entre los que se encuentren limpiadores que
contengan cloruros, ácido clorhídrico, o
cloro fenoles.
B. No utilice agua con
sustancias alcalinas disueltas que se
usan con frecuencia para desinfectar y
blanquear la ropa a base de hipoclorito
como el cloró.
Productos de limpieza que se
deben evitar:

32
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
C. En el caso de usar
desinfectantes, dilu-ya con agua, limpie,
enjuague y seque rápidamente con un
paño seco.
D.En caso de usar
accidentalmente o de que caigan salpicadu-ras de los anteriores compuestos sobre la superficie recubierta enjuague inmediata-mente con abundante
agua fría.
E.No utilice limpiado-res o cremas para limpiar plata sobre
superficies recubier-tas de cromo.

33
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
F. No utilice productos abrasivos por que pueden producir
arañazos y marcas.
G. No utilice cremas pulidoras, porque
estas rayan superfi-cies que se abri-
llantan con mucha frecuencia.

34
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Elimine la suciedad y más de dedos con un paño húmedo o una gamuza. Para una
suciedad más difícil utilice esponjillas de nylon desgastadas suaves y húmedas.
B. No utilice esponjas de acero, metálicas ni ce-pillos de alambre sobre la superficie, además
de rayarlas, dejan rastros de acero al
carbono o hierro en la superficies recubierta.
Utensilios de limpieza para el
cromo:

35
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
C.Se pueden utilizar cepillos de nylon
suaves para limpiar las superficies
recubiertas.
D.No deje estropajos o trapos húmedos sobre los recubri-mientos de cromo ya que se podrían
formar manchas de cal.

36
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A. Cuando utilice agua
para limpiar, debe se-car la superficie para prevenir marcas de
agua. El uso de agua desionizada previene la formación de man-chas de agua densa o
gota de agua.
A.Limpie el polvo y las
partículas que se adhieran a la super-ficie de los elemen-tos cromados con
agua o limpiadores líquidos alcalinos.
A.La pintura y los gra-fitos elimínelos con
quita pinturas.
Uso de agua desionizada:
Eliminación de pin-turas en el cromado:
Eliminación de polvo y suciedad en
el cromo:

37
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A. Si las partículas de
adhesivos están blandas elimínelas
con solventes.
A.Elimine con cepillo
únicamente con alambres de plás-tico no debe ser usado antes con
otro material que no sea el recubrimiento
de cromo.
A.Limpiar con limpia metales, cremas
limpiadoras blancas o suaves utilice
abrillantadores con teflón, utilizados
para el acabado de la pintura.
Eliminación de residuos adhesivos
en el cromado:
Mantenimiento de superficies en
cromo:
Eliminación de resi-duos superficiales
en el cromo:

38
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A. Aplique siliconas
liquidas con aerosol como sellado en las soldaduras uniones y partes que puedan
estar sometidas o condensación de
humedad.
A.Elimine las partí-culas de hierro y de polvo en acero con un estropajo
de nylon o con una crema suave limpia-
dora de cromo.
A.El cromado debe
asearlo con limpia cristales que no con
tengan cloruros. Después de limpiar elimine los residuos
con agua desio-nizada y seque la
superficie. *
Mantenimiento de superficies en uso exterior de cromo:
Eliminación de aceites y grasas en
cromo:
Eliminación de oxido en cromo:
*Con el fin de evitar rayas o marcas de agua.

Superficies, estructuras y piezas en acero inoxidable

40
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1. Debe realizarse
cada 2 o 3 días para evitar la acumula-
ción de polvo.
2.Para eliminar huellas y manchas grasosas,
debe emplear una pieza de tela suave, humedecida, en una solución de agua y jabón no abrasivo y
sin hipoclorito.
3.Nunca utilice produc-tos de limpieza que contengan hipoclo-
rito debido a que este agente genera
manchas, corrosión y oxidación.

41
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4.No emplee desin-fectantes ya que estos contienen
hipoclorito de sodio que puede dañar o corroer el acero.
5.Limpie en la direc-ción de la textura o del pulido de la pieza, nunca en el sentido contrario ya que se pueden generar rayones.
6.No utilice detergen-te en polvo para la limpieza de las su-perficies, ya que las micro partículas del agente activo puede
dañarlas.

42
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
7. Utilice limpia vidrios o vinagre con agua para otorgar brillo
ala pieza.
8.La limpieza debe hacerse con un paño suave o de
microfibra ligera-mente humedecido
en agua tibia con un detergente liquido no
abrasivo.
9.Limpie el acero inoxida-
ble con regularidad (cada 15 o 20 días) con un paño suave y húme-do o con cualquiera de los productos especia-les para la limpieza de acero inoxidable dispo-nibles en el mercado.

43
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
10.Debe remover los
residuos de adhesi-vo con agua, alcohol
o acetona.
11.Siempre que limpie una pieza séquela totalmente con un
trapo seco y limpio.
12.Nunca utilice utensilios abrasivos tales como:
cepillos y esponjas de alambre ya que invaden la película
protectora del acero lo cual favorece la
aparición de corrosión y oxido.

44
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
14.No emplee limpia-dores de plata, ya
que estos contienen cloruros y ácidos fuertes dentro de sus componentes.

Superficies en vinilo (piso)

46
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Para tratar manchas o suciedad utilice:
Jabón líquido suave con ph neutro di-suelto en agua.
B. Limpie la macha o
suciedad removiendo de afuera hacia dentro ,frotando suavemente con un trapo húmedo,
limpio y preferiblemen-te blanco.
(Que no desprenda mota)
Método 1: Tipos de mancha : café, jugo, vino tinto, salsas,
chocolates, grasas, crayola.

47
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
C.Remueva todo
residuo jabonoso frotando y absor-biendo el área que este limpiando con una tela limpia y humedecida con
agua pura.
D.Enjuague y repita varias veces hasta estar seguro haber
eliminado todo residuo.
6.Seque totalmente el
área limpia.

48
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Limpie la macha directamente con un limpiador tipo
shampoo, sin diluir.
B. Siga los pasos B, C, D, E tal y como se descri-
ben en el método 1.Método 2: Tipo de mancha:
maquillaje.

49
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Use una solución 1.1 DE AGUA CON DESINFECTANTE,
libre de hipoclorito.
B. Siga los pasos B, C, D, E tal y como se descri-
ben en el método 1.Método 3: Tipo de mancha:
sangre, orina, materia fecal

Superficies, estructuras en tela
TensoFlex

51
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
Tensoflex es un sistema de innovador de telas tensionadas para te-chos y soluciones de interior, por ello es fácil de que se ensucien constante mente de polvo, debido a que es una tela muy especial hermética, se recomienda seguir las siguientes indicaciones.

52
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
1.Cómo actuar ante
una entrada de agua:
Si el cielorraso posee perforacio-nes proceder de la siguiente manera:
D.Si la cantidad de agua no lo permite, introducir una manguera hasta el globo y succiones produciendo
el efecto de sifón para posteriormente empujar el sobrante de agua hacia la
perforación.
B.Si la cantidad de agua lo permite, empujar el globo de agua hacia la
perforación.
A.Retirar la luminaria,
reja de aire o cualquier elemento instalado al
cielo raso.

53
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
En cualquiera de los casos o dependiendo de la deformación y la temperatura ambiente, el cielorraso recuperara su forma totalmen-te.Una vez sacada el agua, si fuera necesario desmontar el cielorraso para limpiarlo por encima o realizar algún tipo de recuperación, co-municarse a la brevedad con nuestros técnicos de atu.

54
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Como medida preventiva, colocar
una cinta del tipo aisladora de electricidad pegando en forma
de sándwich en los extremos del corte para evitar el desgarro de
la tela.
2.Como actuar ante
una rotura

55
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
3.Como actuar ante la
suciedad:
D.Entradas de agua por
filtraciones, salpicaduras de pintura, etc. Las manchas de óxido deben ser lim-
piadas inmediatamente ya que se penetran en el PVC y no pueden ser sacadas después de un tiempo.
B.Es aconsejable un
mantenimiento perió-dico de las suciedades
que se presentan en forma accidental, como
por ejemplo
A.Para limpiar una tela, seguir los pasos del
procedimiento de limpieza.

56
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
4.Precauciones al
desmontar y colocar accesorios embuti-dos en el cielorraso:
En el caso de las luminarias el mayor cui-dado a tener con los resortes o sistemas de sujeción ya que generalmente se trata de elementos punzantes o cortantes que pueden dañar la tela. Observar que todas las perforaciones están compuestas por una arandela de 2mm de espesor que se en-cuentra soldada a la tela y una arandela de 10mm de espesor que se encuentra sujeta a la estructura superior del cielorraso. Esta última le sirve de soporte a la luminaria y la primera es el refuerzo de la tela. Es más frecuente que los resortes de las luminarias se desenganchen de la arandela superior que de la inferior, con la consi-guiente rotura del cielorraso.

57
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
C.Debe estar reforzada
por medio de un manchón o arandela
de PVC. Si esto no fuera así, comunicar-se a la brevedad con nuestros técnicos.
B.Al volverlos a colocar es necesario que el
tornillo se coloque en el mismo lugar, es decir atravesando el refuerzo
de PVC.
A.Si el accesorio esta tomado con tornillos (Eje. Reja de aire acondicionado) que atraviesan la
tela, al sacarlos hay que tener especial cuidado en desatornillarlos totalmente y no tirar de
ellos porque pueden estar tomados alas aran-delas de refuerzos o “manchones” de PVC.

58
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
A.Productos a utilizar para la
limpieza de cielorrasos: Deter-gente neutro con 15% o 30% de
materia activa anicónica.5.
Instrucciones de limpieza para los cielorrasos
tensados

59
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
6.Sugerencias de
limpieza
B. Vaporizar el lim-piador sobre una
superficie de 0.5 a 1.0m.
C. Frotar con un trapo
gamuzado (utili-zar trapos que no destiñan) húmedo (rejilla o textura
similar) limpiando la tela del cielorraso
(enjuagar el trapo para eliminar el limpiador sucio.)
E. Secar la tela con un trapo similar apenas húmedo evitando que se formen aureolas.
D. Enjuagar con un trapo gamuzado (rejilla o textu-ra similar) con
abundante agua limpia y continuar limpiando toda la tela de este modo.
A.Verificar levantan-do suavemente con el mantel cielorra-so que no existan
elementos contun-dentes por encima
del mismo que pueden dañarlo al presionarlo duran-
te la limpieza.

60
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
7.ATENCIÓN
IMPORTANTE SOBRE EL
TENSOFLEX
A. No es recomenda-ble usar un trapo gamuzado seco
porque podría da-ñar la tela. El trapo gamuzado siempre debe estar húmedo a fin de suavizarlo.
B. En el caso que
aparezcan manchas persistentes, (Grasa
de hornos aureolas de artefacto de ilumina-ción etc). Se pueden utilizar limpiadores
específicos para cada una de ellas.
D. Se debe tener en
cuenta que los lim-piadores abrasivos pueden opacar la terminación sati-
nada de la tela.
C. Solo es conve-niente el uso de
una gamuza seca cuando se trata de una suciedad de polvo reciente no
adherido.

61
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ATU
F. Es por eso que solo se recomienda su uso en casos que existan ralladuras en el cielorraso y estos limpiadores
puedan ayudar a “pulirlos”. Cabe aclarar que es posible la generación de algún tipo de aureola permanente.
Ej Cif cremoso o similar.
E. Inclusive el uso de solventes tipo thinner es posible para manchas
de grasa o pintura fresca. En estos casos se debe limpiar y sacar rápi-
damente el limpiador de la superficie para evitar un posible deterioro del mismo si se lo deja actuar mucho
tiempo.

C.I PRAKTIC-2014