Manual De Usuario

8
Manual de Usuario: Una mirada a través de lente de la estadística La estadística es como un bikini; da una idea de lo que hay pero nunca revela de forma completa la realidad El presente manual tiene por objetivo el mostrar las generalidades del curso a fin de que al estudiante se le facilite la navegación en este. 1. Generalidades del curso.

description

Manual de usuario del curso de estadística "Una mirada a través del lente estadístico".

Transcript of Manual De Usuario

Page 1: Manual De Usuario

Manual de Usuario: Una mirada a través de lente de la estadística  

La estadística es como un bikini; da una idea de lo que hay pero nunca revela de forma completa la realidad 

El  presente manual  tiene  por  objetivo  el mostrar  las  generalidades  del  curso  a  fin  de  que  al estudiante se le facilite la navegación en este. 

1. Generalidades del curso. 

 

 

Page 2: Manual De Usuario

2. Sobre la interfaz: Moodle. Moodle es una plataforma para  la gestión del aprendizaje  (Learning Management System: LMS) que  tiene  como objetivo el administrar  todos  los archivos  y actividades que  se  realizarán en el curso. 

 

Dentro de Moodle encontrarás todos los archivos agrupados que habrás de utilizar por unidad. El archivo que deberás de abrir cada vez que  inicies una nueva unidad  será el primer archivo que encuentres de formato pdf. Este archivo guía llevará por título la palabra “Unidad” seguido por el número de la unidad y el nombre de esta. 

El archivo pdf te guiará durante toda  la unidad. Si existe un ejercicio a resolver el archivo guía te indicará el nombre del archivo que tendrás que abrir (dentro de los archivos de la unidad en la que te  encuentres).  Una  vez  que  termines  de  leer  el  archivo  guía  y  de  usar  los  archivos  que  el documento guía te indique, entonces habrás terminado la unidad. 

   

Page 3: Manual De Usuario

3. Símbolos dentro del curso. Dentro del archivo guía de cada unidad podrás encontrar diferentes símbolos o marcadores que te podrán  indicar  contenidos  claves  o  actividades  que  tienes  que  realizar.  A  continuación  se muestran cada uno su explicación respectiva. 

Cuadro  de definiciones:  En  los  cuadros  como  el  que  se muestran  a  continuación  encontrarás definiciones de los conceptos claves de la unidad. Estos cuadros son de color azul. 

 

Cuadro  de  casos:  Los  cuadros  de  color  naranja‐marrón  contendrán  casos  que  ilustran  un concepto que se está revisando. 

 

Cuadro de aviso: Un cuadro de color rojo  indicaría  la existencia de un tipo dato relevante que debes de considerar y tratar de no olvidar. El cuadro irá acompañado de un signo de advertencia vial a fin de que lo reconozcas más fácilmente. 

 

 

¡Importante! 

La  representatividad  de  una  población  a  través  de  una muestra  dependerá  del cuidado de la selección de los sujetos que conformarán a la muestra. 

Caso A: 

A un psicólogo de  recursos humanos de  la  corporación  “Cammamil”  (farmacéutica  con  50 empleados)  le  fue  encomendado  el  indagar  acerca  del  clima  institucional.  El  psicólogo encuentra en  línea un cuestionario que mide exactamente  lo que busca y él  instrumento ha sido probado en distintas ocasiones en corporaciones similares. El psicólogo opta por aplicar a los 50 empleados el instrumento a fin de conocer el estado del clima institucional. 

La estadística descriptiva se define cómo: 

a. Aquella que se estudia para describir o caracterizar los datos obtenidos (Pagano, 2008). 

b. Estadística para la organización y descripción de las características de un conjunto de datos (Salkind, 2004). 

Page 4: Manual De Usuario

Cuadro de ejercicio: Este tipo de cuadros te permiten reconocer  la existencia de una actividad, ejercicio o lectura extra que debes de completar antes de poder continuar con el archivo guía. Es muy importante que no prosigas con el archivo guía hasta haber completado el ejercicio. 

Resuelve el ejercicio 1 antes de continuar leyendo: Archivo titulado “Unidad 1” 

 

Índice  de  facilidad  (Salkind,  2004):  La  estadística  tiene  la  fama  de  ser muy  difícil  entre  los estudiantes y académicos de las ciencias sociales. Con este fin es que se ha optado por emplear un  índice  de  facilidad  a  fin  de  que  conozcas  la  dificultad  real  de  un  tema. Al  principio  de  la unidad se presentarán los siguientes símbolos… 

 

   

Page 5: Manual De Usuario

4. Evaluación del curso. Para que  tu desempeño pueda  ser evaluado  tendrás que  resolver  los ejercicios  indicados en  la lectura guía. Algunos ejercicios se resolverán dentro del mismo Moodle;  las respuestas  las tienes que escribir teniendo abierta  la sesión del Moodle. Sin embargo existen actividades donde se te puede pedir  la  redacción de un ensayo,  la  recopilación de  información o  la elaboración de una presentación ppt. En este caso deberás enviar el archivo con tus datos al correo del docente a fin de que éste lo evalúe y te mande una retroalimentación. Debes recordar que si existen actividades como  foros  o  chat,  estás  también  serán  evaluadas  por  lo  que  tendrás  que  cumplir  con  los lineamientos establecidos para los mismos. 

Tu calificación estará compuesta de la siguiente manera: 

a. Evaluaciones parciales (60%): Promedio de la calificación de los ejercicios resueltos y de las actividades en las que participaste. 

b. Evaluación final (40%): Consistente en un examen final y un trabajo final que determinará el docente. 

A continuación se mostrará una tabla con  la distribución de  los porcentajes de evaluación según los rubros considerados: 

Rubro  Ponderación 1. Tareas y trabajos  40% 2. Participación en foros y chat  20% 3. Trabajo final  15% 4. Réplica  5% 5. Examen final  20%  

En  el  caso  del  rubro  1  y  2  se  entiende  por  ambos  la  evaluación  formativa  consistente  en  la evaluación de  las actividades propuestas para cada una de  las unidades. La calificación de estos dos aspectos se obtendrá del promedio de  las calificaciones de  las rúbricas confeccionadas para cada una de las actividades propuestas. La rúbrica habrá de ser llenada por el docente. 

   

Page 6: Manual De Usuario

En estos casos la rúbrica a emplear será la siguiente:  

Categoría  Descripción  1  2  3  4  No aplica

Manejo  de  conceptos estadísticos 

La  redacción  evidencia  el  entendimiento de los conceptos estadísticos estudiados 

         

Razonamiento abstracto  El  estudiante  emplea  razonamiento abstracto complejo y refinado 

         

Errores  en  los procedimientos 

El  estudiante  no  posee  errores  al momento de los cálculos matemáticos 

         

Instrucciones  El  estudiante  sigue  las  instrucciones  de forma correcta 

         

Explicaciones  Las  explicaciones  o  respuestas  a  las preguntas planteadas son completas 

         

Terminología estadística  El  estudiante  aplica  la  terminología estadística revisada en el curso 

         

Dominio  declarativo  del tema 

Las  respuestas del estudiante evidencian el  dominio  de  los  contenidos conceptuales 

         

Dominio  procedimental  del tema 

Las  respuestas del estudiante evidencian el  dominio  de  los  contenidos procedimentales revisados 

         

Graficación  El  estudiante  emplea  las  gráficas correctas  al  tratar  de  representar  los datos 

         

Participación  El estudiante participa de forma activa en todas las sesiones programadas 

         

 

El rubro 3 y 4 corresponden a la evaluación de un trabajo final a manera de proyecto que habrá de desarrollarse de forma conjunta con cada uno de las unidades estudiadas. El proyecto consiste en la resolución de un caso a partir del la elaboración de un análisis descriptivo de una serie de datos proporcionados por el docente. El proyecto será evaluado a  través de una  rúbrica. Asimismo se deberá  realizar una  réplica a  fin  (1)  retroalimentar el  trabajo del estudiante y  (2)  comprobar el aprendizaje adquirido por el estudiante. 

   

Page 7: Manual De Usuario

La rúbrica a emplear en este caso es: 

Categoría  Descripción  1  2  3  4  No aplica

Manejo  de  conceptos estadísticos 

La  redacción  evidencia  el  entendimiento de los conceptos estadísticos estudiados 

         

Razonamiento abstracto  El  estudiante  emplea  razonamiento abstracto complejo y refinado 

         

Errores  en  los procedimientos 

El  estudiante  no  posee  errores  al momento de los cálculos matemáticos 

         

Explicaciones  Las  explicaciones  o  respuestas  a  las preguntas planteadas son completas 

         

Terminología estadística  El  estudiante  aplica  la  terminología estadística revisada en el curso 

         

Dominio  declarativo  del tema 

Las  respuestas del estudiante evidencian el  dominio  de  los  contenidos conceptuales 

         

Dominio  procedimental  del tema 

Las  respuestas del estudiante evidencian el  dominio  de  los  contenidos procedimentales revisados 

         

Graficación  El  estudiante  emplea  las  gráficas correctas  al  tratar  de  representar  los datos 

         

Resolución del caso  El estudiante logra una integración de los conocimientos  a  través  de  una  correcta resolución del caso propuesto 

         

 

Por último, el rubro 4 consistirá en un examen final que deberá de ser resuelto en dos horas en una fecha establecida por la coordinación académica. El examen deberá consistir en la evaluación de  conocimientos  tanto  teóricos  como procedimentales  y deberá  versar en el análisis de datos para  la  toma de decisiones  fundamentada. Dado que el examen  será de ejecución máxima,  los criterios de evaluación son el promedio del total de respuestas correctas de la prueba. 

Page 8: Manual De Usuario

 

5. Dudas y sugerencias. Cualquier duda o sugerencia la puedes enviar al correo del administrador del curso o del docente. Si tienes algún problema con Moodle con gusto te podemos ofrecer una capacitación para conocer su uso.