Manual de usuario del control solar PTC...

20
Manual de usuario del control solar PTC 9000

Transcript of Manual de usuario del control solar PTC...

Page 1: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

Manual de usuario del control solar PTC 9000

Page 2: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SyPuManuPTC9000V2 C/ Pintor nº 11, Pol. Ind. Salinetas 35214, TELDE (Las Palmas) Tel. /Fax: (+34) 928 13 05 08 Email: [email protected] www.systemtronic.es

MANUAL DE USUARIO del control SOLAR PTC 9000

LA UNIDAD DE CONTROL

Índice: 1- Descripción y propiedades ............................................................................. 1

2 – Menú de programación y ejemplos .............................................................. 4

3 – Conexionado. Ejemplo de instalaciones ..................................................... 12

4 – Esquema eléctrico. Montaje en cuadro ...................................................... 15

5 – Conexionado sonda de alta temperatura ................................................... 16

6 – Aviso a los instaladores. Interferencias ...................................................... 17

Page 3: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 1

1- Descripción y propiedades Descripción general del equipo: El control PTC 9000, ha sido diseñado para facilitar el control de agua caliente SOLAR en las viviendas y especialmente en las edificaciones con mayor complejidad de instalaciones hidráulicas. En un sólo control se pueden programar tantas funciones de termostatos diferenciales y de valor absoluto, como requiera cada instalación, pudiendo utilizar hasta 20 unidades del controlador PTC9000 en bus, Siguiendo las recomendaciones detalladas en la nueva normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE), la aplicación del control PTC 9000 permite optimizar al máximo el uso de energía SOLAR para instalaciones de agua caliente. Opciones disponibles: Dos CONTADORES de "Calorías" Contador CON 1, situado en el circuito primario y cuenta solamente cuando se pone en marcha la BOMBA 1 El contador proporciona, por ejemplo, 1 impulso por cada 10 litros de agua que pasan por el mismo. Contador CON 2, puede estar montado en la entrada de agua fría de la red. Con una sonda en la toma de agua fría y otra en la salida de agua a consumo, nos dará un valor real respecto a la aportación de Kilocalorías aportadas a la instalación. El programa proporciona, en el DISPLAY, los dos valores de la aportación calorífica Esta información se guarda en memoria sin necesidad de pilas u otra alimentación. Mediante el MENÚ del programa, se permite hacer una puesta a cero (RESET) del valor acumulado. 16 Sondas Térmicas tipo NTC y otras además:, Función de DATALOGGER para temperaturas y contadores de energía. Entrada para una sonda de paneles primaria de alta temperatura. Entrada para una sonda de Irradiancía SOLAR 2 Entradas ANALÓGICAS PARA FUNCIONES VARIAS. (Presión de agua en circuito primario, velocidad viento, etc.) 12 Salidas de relé con contacto simple y además, 1 SALIDA CON RELÉ DE ESTADO SÓLIDO. (Bomba circuito primario) 1 BUS DE DATOS SERIE RS232 para ORDENADOR o MODEM GSM o RED LOCAL 1 BUS DE DATOS SERIE RS 485 para la unión de varios equipos y largas distancias. 2 ENTRADAS DIGITALES PARA CONTADORES DE AGUA Y COMBUSTIBLES. 2 CONTADORES DE CAUDALES. 2 CONTADORES DE ENERGÍA EN CALORÍAS.

Funciones Programables: PROTECCIÓN DE PANELES POR ALTA TEMPERATURA PROTECCIÓN DE INSTALACIÓN Y ACUMULADORES POR ALTA TEMPERATURAS. TERMOSTATOS DIFERENCIALES según las aplicaciones TERMOSTATOS DE VALOR ABSOLUTO según aplicaciones TERMOSTATOS DE ANTIHIELO según aplicaciones TERMOSTATO DE ALTA PRECISIÓN PARA AGUA DE PISCINAS (decimales de grados centígrados calibrados). DISIPADORES DE CALOR (Aerotermo o paneles solares durante la noche) Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los apuntes de funcionamiento con fecha y hora. Memoria RAM Permite conservar resultados durante SEIS MESES sin corriente. Micro-controlador “Microchip” de última generación Permite una toma de datos cada 2 minutos o a intervalos más largos programables. Display de cristal líquido Con RETRO ILUMINACIÓN y 2 líneas de 16 CARACTERES de 8 mm... 3 Pulsadores de programación Para la manipulación del menú con selección de funciones.

Page 4: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 2

Parámetros generales: Sonda de alta temperatura RANGO -10ºC a 250ºC Sonda irradiancia Rango hasta 1250 Watios/m

2

Escala termómetro digital sondas NTC. –15,0 ºC a 150 ºC

Escala función diferencial T 0 a.C. a 15 ºC

Repetibilidad de ajuste 1% fondo de escala

Precisión 0,1ºC

Precisión sondas: NTC.... 1,25 ºC a 25 ºC, 1% < R < 5% en el rango de –55 ºC a 150 ºC. Termostato de temperatura máxima: Circuito ACS – Primario Programable Circuito Calefacción – Secundario Programable Circuito Piscina – Secundario Programable Protección ANTIHIELO de temperatura mínima: Programable Capacidad de los relés de salidas: Relé 1 tipo TRIAC relé de estado sólido 230 V 1.2 Amp. 12 relés mecánicos con un polo común 230 V 2.0 Amp Consumo medio del control 5 Watt 12/15V Funciones generales que puede realizar el controlador PTC 9000: Instalaciones de multivivienda con centralización de controles diferenciales Capacidad para controlar 12 viviendas con termostatos individuales y la captación solar en un solo aparato. Registro en memoria no volátil datos instantáneos del funcionamiento de la instalación. Contador de energía producida en Kcalorías. Caudalímetro Limitador de temperaturas en los receptores de calor Activación de refrigeración de los colectores. Aplicaciones especiales Disipación del exceso de calor El control PTC 9000 incluye el control de un grupo de Aerotermo, para disipar el exceso de calor generado por los paneles solares durante los momentos de baja demanda de agua caliente y fuerte irradiancia solar. El control activa el ventilador del fancoil y la bomba o válvula del circuito hidráulico del Aerotermo, a partir de, p.e. 95ºC y se produce el paro, con una histéresis de 5 ºC o 10 ºC. Visualización de las temperaturas de las sondas Después de conectar la corriente al control, se produce un TEST del mismo (conteo, modelo y versión de programa). A continuación, visualiza de forma secuencial las temperaturas de las 16 sondas térmicas, con dos valores simultáneos en la pantalla. Para parar la secuencia automática y pasar a avance manual en el DISPLAY, se debe pulsar simultáneamente las dos teclas de SUBIR y BAJAR. Para eliminar esta función, volver a pulsar las dos teclas. Programación de los parámetros funcionales del controlador solar Consultar el MENÚ de programación adjunto. A continuación, describimos como ajustar los valores de las temperaturas y datos, para sacar el máximo rendimiento al control solar: Valor Delta T a.C. Valor diferencial entre Sonda Paneles y Sondas en los acumuladores) POR DEFECTO ES 7,0 ºC y VALOR DE HISTÉRESIS 3,0 ºC Arranque del sistema por nivel de IRRADIANCIA SOLAR. Por defecto es 250 W/m

2. Valor programable. Valor de histéresis es 100 W/m

2. Temporización 30 ", la bomba B1,

es activada cuando cumple un mínimo de irradiación solar. Contadores de caudal (CON 1 y 2 ) Por defecto es 1 IMPULSO POR LITRO El valor es programable entre 0.1 a 10,0 impulsos por litro.

Page 5: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 3

Termostato limitador de temperatura en los depositos Por defecto el valor es 60 º con histéresis de 3 º C. La histéresis no es programable. El valor del termostato, es programable de 00,0 a 99,9 º C Con sobre temperatura, se desconecta la Válvula de entrada de agua caliente. Termostato de Antihielo en paneles solares Por defecto el valor es 4 º C el valor histéresis es 2 º C. La histéresis no es programable. Conecta SIEMPRE la BOMBA B1 independiente de otras condiciones. En el caso de llevar incorporado el sistema de Aerotermo, también activa la bomba o electro-válvula del circuito, con el fin de evitar su congelación (sin activar el ventilador) Los valores de los ajustes de parámetros programables, son guardados en la MEMORIA de Microchip, sin necesidad de baterías. Activación manual de las salidas de control En el menú existe la opción VISUALIZACIÓN SALIDAS, para activar manualmente cada uno de los 13 relés de salidas; una utilidad importante para las puestas en marcha y revisiones de la instalación. Alternancia de las bombas en el circuito primario Cuando se utilizan dos bombas en el circuito SOLAR, con la finalidad de tener una de recambio, el control dispone de una opción de arranques alternativos de las bombas. En el menú existe la opción CONFIGURACIÓN BOMBAS para seleccionar la pareja de bombas para activar el sistema "FLIP-FLOP". Confirmación de marcha de las bombas Como medida de seguridad, el equipo puede controlar la arrancada de las bombas con una señal de un contacto, que puede ser del mismo arrancador de la bomba o un medidor de flujo en la tubería. En caso de falta de confirmación de una bomba, se pasa automáticamente a la bomba de reserva. Envío de mensajes "SMS" de alarma (en pruebas) Con la instalación de un MODEM GSM, el equipo PTC 9000 está preparado para generar un mensaje SMS, en caso de cualquier anomalía. Posibles alarmas: Fallo en la confirmación de marcha. Sobre temperaturas en los paneles solares. Fallo en alguna sonda térmica, etc. Bus de datos tipo RS 485 En el caso de circuitos complejos que no puede cubrir un solo control, se pueden conectar hasta 20 aparatos en serie, mediante el BUS DE DATOS RS 485 y tener un control a distancia, de la instalación completa con el MODEM GSM. Seguimiento de instalaciones solares por Internet , Telemetría o mediante conexión a PC: Programa SOLARWEB MODEM GSM-DATA conexión remota para la transmisión de datos vía telefonía móvil y base de datos en cualquier estación de base (ordenador PC.) Monitorización de una instalación solar con diagrama interactivo personalizado El control PTC 9000 dispone de una conexión de salida SERIE de datos para conectar un ordenador PC compatible. El programa " SOLARWEB" permite conectar y hacer un seguimiento ON LINE del funcionamiento de la instalación. Con el módulo de memorias y comunicación por MODEM GSM / GPRS, se puede establecer comunicación directa con el control y periódicamente bajar la información del funcionamiento almacenada en la memoria del PTC 9000. IMPORTANTE: Systemtronic, s.l. ofrece la posibilidad de entregar el cuadro eléctrico de la instalación solar completo es decir los controles electrónicos junto con los arrancadores de motores de bombas, actuadores de válvulas, las protecciones catódicas, protecciones diferenciales y magneto-térmicos con una garantía de dos años. Systemtronic no se responsabiliza del mal estado o mal funcionamiento de la parte eléctrica de la instalación, y las posibles incidencias producidas por este motivo en la instalación solar.

Page 6: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 4

2 – Menú de programación y ejemplos

PTC

90

00

m

en

u d

e c

on

sulta

Co

nfi

gu

rac

ion

Pa

ram

etr

os

1 V

isu

ali

za

cio

n

2 C

on

f.E

ne

rgia

10

NU

M.

SE

RIE

3 C

on

tro

l

4 C

on

su

mo

s

½ U

ltim

o r

es

et

00

-00

-00

00

:00

½ U

ltim

o r

es

et

00

-00

-00

00

:00

½ R

es

et

Lit

r 1

R

es

et

Ex

it

½ R

es

et

Lit

r.l

1

Re

se

t

E

xit

½

Kc

alo

ria

s 1

0,0

>

½

Lit

ros

ac

u.1

0,0

5 C

on

su

mo

s

6 E

ntr

.An

alo

g.

8 C

ON

FIG

SE

RIE

8 T

ES

T C

ICL

ICO

9 C

on

fig

SM

S

1/5

Te

mp

era

tura

s

2/5

Ca

ud

ale

s

3/5

Fe

ch

a-H

ora

4/5

SA

LID

AS

5/5

Co

be

rtu

raC

ON

MO

DE

M

GS

M.

(vis

) S

ali

r

S1

: 0

00

,0 C

S2

: 0

00

,0 C

S1

: 0

00

,0 C

S2

: 0

00

,0 C

S9

:

00

0,0

CS

10

: 0

00

,0 C

S3

: 0

00

,0 C

S4

: 0

00

,0 C

S1

1:

00

0,0

CS

12

: 0

00

,0 C

S5

: 0

00

,0 C

S6

: 0

00

,0 C

S1

3:

00

0,0

CS

14

: 0

00

,0 C

S7

: 0

00

,0 C

S8

: 0

00

,0 C

S1

5:

00

0,0

CS

16

: 0

00

,0 C

C1

:

0,0

L/m

inC

2:

0,0

L/m

in

Sab

,

13-0

4-2

007

12:2

3:5

6

AT

+ C

RE

G:

0

,1

RE

GIS

TR

AD

O

AT

+ C

SQ

:

8,2

S

IN C

OB

ER

TU

RA

Lim

ita

do

r

0

5/2

4S

01

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

1

7/2

4S

07

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

0

7/2

4S

02

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

1

9/2

4S

08

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

0

9/2

4S

03

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

2

1/2

4S

09

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

1

1/2

4S

04

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

2

3/2

4S

10

>

6

0,0

C

Lim

ita

do

r

1

3/2

4S

05

>

6

0,0

C

1/4

S

on

da

S1

3T

ipo

:

NT

C

2/4

S

on

da

S1

4T

ipo

:

NT

C

3/4

S

on

da

S1

5T

ipo

: T

erm

op

ar

4/4

S

on

da

S1

6T

ipo

: Ir

rad

ian

cia

1/1

Pa

ram

. S

eri

e.

48

5:M

OD

EM

Id:

99

Te

rmo

sta

to

02

/24

S1

3 >

90

C

Lim

ita

do

r

1

5/2

4S

06

>6

0,0

C

Te

rmo

sta

to

06

/24

(S1

1 -

S0

1)>

7,0

C

Te

rmo

sta

to

18

/24

(S1

1 -

S0

7)

>7

,0

C

Te

rmo

sta

to

14

/24

(S1

1 -

S0

5)>

7,0

C

Te

rmo

sta

to

08

/24

(S1

1 -

S0

2)>

7,0

C

Te

rmo

sta

to

20

/24

(S1

1 -

S0

8)

>7

,0

C

Te

rmo

sta

to

10

/24

(S1

1 -

S0

3)>

7,0

C

Te

rmo

sta

to

22

/24

(S1

1 -

S0

9)

> 7

,0

C

Te

rmo

sta

to

12

/24

(S1

1 -

S0

4)>

7,0

C

Te

rmo

sta

to

24

/24

(S1

1 -

S1

0)

> 7

,0

C

Te

rmo

sta

to

04

/24

(S1

3 -

S1

2)

> 1

0,0

Te

rmo

sta

to

16

/24

(S1

1 -

S0

6)>

7,0

C

2 /

2

Kc

alo

ria

s

2

No

ha

bil

ita

do

1 /

2

Kc

alo

ria

s

10

00

,10

I

mp

/ L

+

y

=

#

Pu

lsa

r d

ura

nte

5

se

gu

nd

os

Me

nu

PT

C 9

00

0-1

.cd

r

13-0

1-2

00

6

B1

2

B3

4

B5

6

B7

8

B9

B

B

Se

lec

cio

na

r S

ali

da

Ac

tiv

ac

ión

/ D

es

ac

tiv

ar

AC

TU

AL

26

-11

-200

7

(sim

bo

lo q

ue

apa

rec

e e

n d

isp

lay

)

7 C

on

f. B

om

ba

s

1/1

2

Bo

mb

a 1

F:-

- E

:--

T:-

-7

/12

B

om

ba

7F

:--

E:-

- T

:--

6/1

2

Bo

mb

a 6

F:-

- E

:--

T:-

-

2/1

2

Bo

mb

a 2

F:-

- E

:--

T:-

-8

/12

B

om

ba

8F

:--

E:-

- T

:--

3/1

2

Bo

mb

a 3

F:-

- E

:--

T:-

-9

/12

B

om

ba

9F

:--

E:-

- T

:--

4/1

2

Bo

mb

a 4

F:-

- E

:--

T:-

-1

0/1

2

Bo

mb

a 1

0F

:--

E:-

- T

:--

00

/12

B

om

ba

0F

:--

E:-

- T

:--

5/1

2

Bo

mb

a 5

F:-

- E

:---

- T

:--

11

/12

B

om

ba

11

F:-

- E

:---

- T

:--

12

/12

B

om

ba

12

F:-

- E

:---

- T

:--

PA

RA

VO

LV

ER

AL

ME

NU

IN

ICIA

L I

NIC

IAL

, A

PA

GA

R Y

EN

CE

ND

ER

DE

NU

EV

O E

L E

QU

IPO

o e

sp

era

r 2

min

uto

s

AL

CO

NE

CTA

R E

L C

ON

TR

OL

EN

TR

A A

UT

OM

AT

ICA

ME

NT

EL

A V

ISU

AL

IZA

N S

EC

UE

NC

IAL

DE

LA

S 1

6 S

ON

DA

S T

ER

MIC

AS

KC

AL

LIT

R

Nota:

F =

Dos

bom

bas en

mod

o FL

IP- F

LOP

(pon

er seg

unda

bom

ba)

E

= E

ntra

da con

firm

ació

n m

arch

a (p

oner

ent

rada

que

pue

de ser

en

trad

as ana

logi

cas S

13, S

14, S

15, S

16, o

con

tado

res C

NT1

, CNT

2)

T =

Tem

poriz

ación

resp

uesta co

nfirm

ación

mar

cha ( 1

a 99 se

gund

os)

1/1

En

via

r S

MS

a

Te

lf.

1011

0 0

12K

K +

=

QU

ITA

R S

ALID

AS

MA

NU

ALE

S

= S

IMB

OL

O D

E A

NT

EN

A

Y M

OD

EM

GS

M C

ON

EC

TA

DO

Deta

lle d

e s

ali

zac

ión

de

sa

lid

as a

cti

vad

as

B1

B3

B5

B0

B2

B4

B6

B7

B9

B11

B8

B10

B12

1 911

0

35

7

2 10

124

68

INS

TR

UC

CIO

NE

S D

E A

CT

IVA

CIÓ

N M

AN

UA

L

Pa

rar la s

ecu

en

cia

de v

isu

aliza

ció

n d

e la

s t

em

pe

ratu

ras

Pu

esta

a h

ora

co

nco

ne

xió

n a

P.C

.

C1

C2

La

co

nfi

gu

rac

ión

de l

a c

en

tra

lita

de

pe

nd

e d

e c

ad

a in

sta

lació

n

EN

TR

AR

EN

ME

NU

(CO

N)

SA

LIR

(EA

s)

SA

LIR

1/1

Nu

m.d

e s

eri

e

0

002

36

93

S

AL

IR11

An

tih

ielo

0

1/2

4S

12

< 4

,0

C

1 /

2

Kc

alo

ria

s

1(

S1

3 -

S1

2 )

x m

1

>

NO

TA

:

Co

nta

do

r 1

Co

nta

do

r 2

Inp

uls

os

Cic

lico

Cic

lico

Pa

rar e

l m

ovim

ien

to c

icli

co

EN

PR

UE

BA

S

Page 7: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 5

Funciones generales aplicables en el menú general del PTC 9000 Al conectar el control con la fuente de alimentación de 12V / 15V (si se usa sonda de alta temperatura) se inicia automáticamente un TEST del display LCD con un conteo de 0 a 9 en las dos líneas de 16 caracteres. A continuación se activa la visualización cíclica de los valores de las 12 sondas térmicas y las 4 entradas analógicas. Para dejar de ver las temperaturas de forma cíclica y forzar la visualización manual de los valores en display se deben de pulsar las teclas ▲, ▼ simultáneamente y para volver al modo cíclico volver a pulsar las dos teclas. El menú del PTC 9000 está configurado en forma de ARBOL y para entrar en el menú principal se debe pulsar durante aprox. 5 segundos el símbolo “ # “. El menú principal del PTC 9000 está compuesto de doce (12) funciones básicas: 1 VISUALIZACIÓN de temperaturas, marcha de bombas y salidas e impulsos de

Contadores 2 CONF .ENERGIA Calorías + impulsos. 3 CONTROL Termostatos, limitadores y antihielo 4 CONSUMOS KCAL Calorías por contador 5 CONSUMOS LITR Litros por contador 6 ENTRADAS ANALOGICAS Tipo de sensor en las cuatro entradas analógicas 7 CONF. DE BOMBAS Funcionamiento FLIP/FLOP, confirmación marcha y tiempo 8 TEST CÍCLICO Cada semana 2 minutos (en pruebas) 9 CONFIG. SERIE Selección de RS232 o bus RS485 10 CONFIG. SMS Anotar número de teléfono móvil 11 NUM .SERIE Cada control tiene su único NÚMERO de SERIE. 12 SALIR Volver al display inicial. 1 El primer menú: VISUALIZACIÓN muestra 5 submenús con la opción SALIR para retroceder. 1/5 TEMPERATURA

1 /5 Tem pera turas

S 1: 000 ,0 CS 2: 000 ,0 C

S 9: 000,0 CS 10 : 000,0 C

S3: 000 ,0 CS4: 000 ,0 C

S11: 000 ,0 CS12: 000,0 C

S 5: 000 ,0 CS 6: 000 ,0 C

S 13: 000,0 CS 14 : 000,0 C

S 7: 000 ,0 CS 8: 000 ,0 C

S 15: 000,0 CS 16: 000,0 C

+ =

(simbolo que aparece en display)

Detalle de señalización desalidas activadas

B1 B3 B5 B0

B2 B4 B6

B7 B9 B11

B8 B10 B12

Parar la secuencia de visualización de las temperaturas

Contador 1

Contador 2

Inpulsos

El valor de las temperaturas está compuesto de 3 dígitos enteros y una coma, un decimal. La parte de la derecha está dividida en dos zonas, es decir la zona de las marcas de funcionamiento de las trece (13) salidas del control (bombas, válvulas, etc.) y la zona de señalización de impulsos entrantes de los dos contadores de caudal montados en los circuitos hidráulicos. Para salir de este menú se debe pulsar durante unos cinco segundos el símbolo “ # ”. 2/5 CAUDALES Permite consultar los caudales de líquidos en los circuitos equipados con medidores de caudales y generador de impulsos. El control PTC 9000 dispone de dos caudalimetros y en cada uno de estos la función de registrar, por un lado los caudales de los líquidos o el volumen de paso, y por otro, registrar la cantidad de calor aportado o consumido. Un calorímetro requiere siempre tres datos: la temperatura del líquido caliente de impulsión y la temperatura del líquido de retorno enfriado por el consumo, más el dato del volumen del fluido a medir, este dato recibido en forma de impulsos, genera por ejemplo al paso de un litro por un impulso (K=1), o 1 impulso cada 10 litros (K=10). Los ajustes de los impulsos pueden efectuarse en la opción del menú 2 “CONFIGURACIÓN ENERGÍA”

Page 8: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 6

2 /5 Caudales C1: 0,0 L/minC2: 0,0 L/min

C1

C2

3/5 FECHA Y HORA El ajuste de los datos de la fecha y la hora es automático cada vez que se establece una conexión remota o local con el programa SOLARWEB. Mediante el menú no es posible ajustar estos datos ya que el control solo no requiere esta función para su funcionamiento. 4/5 SALIDAS Activación manual de bombas, válvulas y salidas.

4 /5 SA LIDAS

B12 B34 B56 B78

B9 B B

Selecc ionar Salida

A ct ivación / Desactivar

10 11 0 012 KK + = QUITAR SALIDAS MANUALES

1

9 11 0

3 5 7

2

10 12

4 6 8

INSTRUCCIONES DE ACTIVACIÓN MANUAL

Activar y desactivar las salidas del control de forma manual con la selección de la salida B0 a B12 pulsando primero las dos teclas con las flechas y luego seleccionar la bomba con la tecla “flecha arriba” ▲ y con la tecla flecha abajo ▼ activar el relé de salida La forma del rectángulo indica si está la salida forzada en ON o en OFF. Con el símbolo del rectángulo estrecho indica el funcionamiento automático por programa. Es recomendable resetear el control (apagar +encender) para anular los posibles forzados manuales. Para volver al menú principal de visualización de temperaturas pulsar la tecla “ # “. El retorno al menú principal es mediante la tecla “ # ” durante 5 segundos. 5/5 COBERTURA Indicación del funcionamiento de la comunicación GSM (telefonía móvil). El display funciona solamente cuando el MODEM GSM esté conectado y funcionando. La comunicación necesita dos parámetros importantes. El primer parámetro es REGISTRADO lo que indica que la memoria SIM está en vigor. Y el segundo es COBERTURA, que corresponde a la cobertura del MODEM y como mínimo ha de tener una cifra de 11 ó 12 dígitos en el display y como máximo la cifra será de “25” (valor CSQ). Si no alcanza el valor mínimo de cobertura se ha de buscar un mejor emplazamiento de la antena del MODEM o alargar el cable del mismo. El programa demuestra de forma cíclica las dos ventanillas de COBERTURA y REGISTRADO.

5 /5 CoberturaCON MODEM GSM .

(v is) Sa lir

AT + CREG: 0,1

REGISTRADO

AT + CSQ: 8,2 SIN COBERTURA = SIMBOLO DE ANTENA

Y MODEM GSM CONECTADO

La última opción del menú de visualización es (VIS) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas.

Page 9: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 7

2 CONFIGURACION DE ENERGÍA

2.1 Asignación de sondas térmicas a los CALORÍMETROS 2.2 Asignación de los impulsos por litro que generan los contadores de caudales instalados.

2 C onf.E nergia

2 / 2 Kcalorias 2 No habilitado

1 / 2 Kcalorias 1000 ,10 Im p/ L

1 / 2 Kcalorias 1( S 13 - S 12 ) x m 1 >

El control PTC 9000 dispone de la función para calcular el valor de la energía producida mediante DOS dispositivos internos preparados para este fin. Los parámetros principales para realizar este cálculo son: SONDA TÉRMICA MIDIENDO LA TEMPERATURA ALTA. SONDA TÉRMICA PARA MEDIR LA TEMPERATURA BAJA EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO QUE CIRCULA POR LOS CIRCUITOS. En este parte del menú se pueden definir los elementos que intervienen en los cálculos correspondientes La fórmula del cálculo es: S cal - S fri = Delta T x Litros (agua) = Kcal. o valor Kw/h. Por defecto están activados los dos contadores del control por lo que es importante asignar las sondas correctas y el número de impulsos del emisor situado en el contador de agua. La última opción del menú de configuración energía es (CAL) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 3. CONTROL Control mediante TERMOSTATOS El número de termostatos está limitado a 30 unidades. Estos termostatos pueden ser del tipo diferencial, valor absoluto con limitadores de valores de Mínima o de Máxima, etc. Debido a que el número y tipo de termostatos está directamente relacionado con el programa del control, no se pueden añadir ni quitar termostatos mediante el menú del control. Tampoco se pueden cambiar el número de sondas asociadas a cada función de termostato. Mediante el menú es posible modificar los valores de asignación de los termostatos disponibles. Los valores pueden ser variados para el termostato de antihielo entre -10,0 ºC +10,0ºC, para termostatos limitadores entre 1 y 200,0 a.C. (protección colectores), y para los termostatos diferenciales el valor delta T puede ser ajustado entre 00,0 ºC. hasta 15,0 ºC. Todos los valores de ajuste de las temperaturas tienen un decimal lo que permite controlar con la máxima precisión las temperaturas de acumuladores y piscinas. Con la sonda de alta temperatura situada en la parte superior de los paneles solares los ajustes pueden llegar hasta 250ºC. La sonda de irradiancia dispone de un ajuste de 0 hasta 1000 W/m² Con el programa de SOLARWEB se pueden modificar las sondas y bombas asociadas a una función determinada.

Page 10: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 8

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE UN CONTROL PTC 9000 PARA 12 VIVIENDAS

3 C ontrol

Lim itador 05 /24S 01 > 60 ,0 C

Lim itador 17 /24S 07 > 60 ,0 C

Lim itador 0 7 /2 4S 02 > 60 ,0 C

Lim itador 19 /24S 08 > 60 ,0 C

Lim itador 0 9 /2 4S 03 > 60 ,0 C

Lim itador 2 1 /2 4S 09 > 60 ,0 C

Lim itador 11 /24S 04 > 60 ,0 C

Lim itador 23 /24S 10 > 60 ,0 C

Lim itador 1 3 /2 4S 05 > 60 ,0 C

Term osta to 02/24S 13 > 90 C

Lim itador 1 5 /2 4S 06 >6 0 ,0 C

Term osta to 06/24(S 11 - S01)> 7 ,0 C

Term osta to 18/24(S 11 - S07) >7 ,0 C

Te rm osta to 1 4/2 4(S 11 - S0 5)> 7 ,0 C

Term osta to 08/24(S 11 - S02)> 7 ,0 C

Term osta to 20/24(S 11 - S08) >7 ,0 C

Term osta to 10/24(S 11 - S03)> 7 ,0 C

Term osta to 22/24(S 11 - S09) > 7 ,0 C

Term osta to 12/24(S 11 - S04)> 7 ,0 C

Term osta to 24/24(S 11 - S10) > 7 ,0 C

Te rm osta to 0 4/2 4

(S 1 3 - S 12 ) > 10 ,0 C°

Te rm osta to 1 6/2 4(S 11 - S0 6)> 7 ,0 C

(CON) SALIR

Ant ih ie lo 01 /24S 12 < 4 ,0 C

La última opción del menú de configuración CONTROL es (CON) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 4. CONSUMOS KCAL Esta opción nos permite consultar los valores acumulados de las aportaciones de energía registradas por los DOS contadores del control PTC 8000. Incluye la puestas a “ 0 “ con el registro de la última fecha de reset de los contadores de energía. El funcionamiento es como se muestra a continuación.

4.CONSUMOS KCAL[ ] #

2/2 Kcalorias 2 000,0

1/2 Kcalorias 1 293,9 1/4 Reset KCal 1

[ ]Reset Exit [ ]1/4 Reset KCal 1 [ # ]OK? Exit [ ]

1[ ENE ] SALIR [ ] #

1/4 Ultimo reset 05-07-07 22:26 #

Pulsar

La cifra máxima de acumulación de Calorías es 999.999.999,0 Kcal. La última opción del menú de configuración CONSUMOS KCAL es (ENE) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas.

Page 11: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 9

5. Consumo de litros Con este menú se pueden consultar los consumos de líquido registrados por los contadores de volumen situados en los puntos de interés de las instalaciones. Los valores corresponden también a los registros de los cuatro contadores del control PTC 8000. Incluye la puesta a “ 0 “ de los contadores con el registro de la ultima fecha del reset de los contadores. El funcionamiento es como se demuestra a continuación. La cifra máxima de acumulación de LITROS es 999.999.999,0 L.

5. CO NSUMO S LITR[ ] #

2 /2 Litros acu 2 0,0

1 /1 Litros acu. 1 293,9 1 /4 Reset Litr 1

[ ]R eset Ex it [ ]1 /4 Rese t Litr 1 [ # ]OK ? E x it [ ]

1[ LIT ] SALIR [ ] #

1 /4 Ultim o reset 05 -07-07 22:26 #

Puls ar

La última opción del menú de configuración CONSUMOS LITR es (LIT) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 6 . ENTRADAS ANALÓGICAS. El control PTC 9000 dispone de 4 (cuatro) entradas de señales analógicas configurables con las siguientes configuraciones

1/4 Sonda S13 (por defecto NTC) Entrada para sondas tipo NTC (negative temperatura coefficient) entrada como las sondas de S1 a S12 sensores de temperatura de -50 hasta + 120ºC. 2/4 Sonda S14 (por defecto NTC) Entrada para señal de 0 a 10V con 2Kohm de resistencia interior. Esta entrada está diseñada para la conexión de cualquier elemento de medición con una salida de 0 a 10V como Medidores de humedad, presión de agua en los circuitos. Etc. 3/4 Sonda S15 (por defecto sonda de alta temperatura) Entrada sonda de alta temperatura con salida 4 a 20mA. Rango de -10 a +250ºC. Entrada estándar para las sondas de alta temperatura con convertidor incluido en la sonda. 4/4 Sonda S16 (por defecto sonda de irradiancia) Entrada para FOTO SENSOR de irradianca solar. Entrada específicamente diseñada para medir con gran precisión la irradiancia solar. Sonda de irradiancia con sensor de alta linealidad con rango de 0 a 1200 W/m

2.

Estas entradas son configurables mediante el cambio de los componentes electrónicos correspondientes en el circuito impreso del control.

El menú permite seleccionar el tipo de señal de entrada y la sonda correspondiente.

6 Entr.Ana log .

1 /4 Sonda S13Tipo: NTC

2 /4 Sonda S14Tipo: NTC

3 /4 Sonda S15Tipo: Alta Tem p.

4 /4 Sonda S16Tipo: Irradiancia

(EAs) SALIR

La última opción del menú de configuración (EAs) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas.

Page 12: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 10

7. CONF. BOMBAS Configuración de las BOMBAS y otras SALIDAS. Esta opción permite configurar cada una de las salidas del control de forma individual con las siguientes opciones.

OPCION F: Forma de trabajo con dos bombas en paralelo. Se asigna una bomba y queda activa la opción del funcionamiento alternativo de un grupo de dos bombas llamada modo FLIP FLOP. De esta manera se produce un cambio de bomba con cada arrancada de las mismas con el fin de tener un desgaste por igual de las dos bombas.

OPCION E: Activar la confirmación de la puesta en marcha de una o dos bombas. La confirmación es una entrada digital de 0 o 5V que tiene que producirse cuando el control manda arrancar una salida de bomba o posicionamiento de una válvula de dos o tres vías. Las entradas pueden ser las entradas analógicas S9, S10, S11, S12 o las entradas digitales de los contadores CNT1, CNT2, CNT3, CNT4.

OPCION T: Asignar una temporización para la confirmación de marcha. El tiempo asignado puede ser de 1 a 99 segundos, es el tiempo que el control espera para recibir la Confirmación de marcha de la bomba. Una vez transcurrido este tiempo SIN confirmación de marcha, el control desconecta la salida correspondiente. En el caso de las bombas alternativas cuando falla una bomba (sin confirmación de marcha), automáticamente se conecta la otra salida. Por defecto están las tres opciones sin activar.

A continuación indicamos cómo operar con el menú el control.

7 C onf. Bom bas

1 /12 Bom b a 1F:- - E :-- T: --

7 /12 Bom b a 7F:- - E :-- T: --

6 /12 Bom b a 6F:- - E :-- T: --

2 /12 Bom b a 2F:- - E :-- T: --

8 /12 Bom b a 8F:- - E :-- T: --

3 /12 Bom b a 3F:- - E :-- T: --

9 /12 Bom b a 9F:- - E :-- T: --

4 /12 Bom ba 4F:- - E :-- T: --

10/12 B om ba 10F:- - E :-- T: --

00/12 Bom ba 0F:- - E :-- T: --

5 /12 Bom ba 5F:- - E :-- -- T:- -

11 /12 Bom ba 11F:- - E :-- -- T:- -

12/12 B om ba 12F:- - E :-- -- T:- -

La configuración de la centralitadepende de cada instalación

NOTA:

Seleccionar la bomba con pulsar las teclas ▲, ▼ y después seleccionar con “ # “los parámetros . Es importante después de terminar la configuración del control salir del menú con EXIT para confirmar los ajustes efectuados. La última opción del menú de configuración (BMB) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 8. TEST CÍCLICO (En pruebas) Test cíclico de las salidas operativas del control La finalidad de esta operación es activar las válvulas, bombas, y ventilador etc. de forma cíclica y axial, y evitar malos funcionamientos de los elementos que han estado un largo periodo de tiempo sin funcionar como por ejemplo el aerotermo con su válvula de tres vías y su ventilador. La activación se produce en el momento de dar corriente al equipo, después de salir del ajuste o una modificación de la configuración del test y cada 7 días durante 2 minutos. A continuación se muestra cómo acceder a la opción del TEST CICLICO. Seleccionar la bomba con la tecla # y activar o desactivar el test con pulsar las teclas ▲, y ▼ Después seleccionar con “ # “ los parámetros

8 TEST C IC LICO

EN PRUEBAS

[SER] S ALIR[ ] #

1 / Bo mb as 0 .1.2 .3.4.5 .6.7 .8 .9.10.11 .12 .ON x x

on

off

La última opción del menú de configuración (CYC) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas.

Page 13: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 11

9. CONFIG. SERIE Configuración el ID de la comunicación serie RS485. El control PTC 9000 está equipado con un puerto de comunicación tipo SERIE RS232 es decir: Conexión JP5 RS232 para la conexión directa a ordenador PC o a MODEM y salida de datos con GSM.

El puerto serie está configurado también como puerto para BUS DE DATOS tipo RS485 con JP7 de

esta manera el sistema permite interconectar hasta 22 equipos en BUS o cubrir largas distancias de

transmisión.

No pueden trabajar de forma simultánea la comunicación RS232 y RS485. En el menú del control podemos asignar un número de identificación para cada equipo para permitir el acceso remoto a cada control de forma individual. Por defecto en número es ID 99. A continuación se puede ver el acceso a esta función.

[SER] S ALI R[ ] #

9. CONFIG. SE RI E[ ] #

1 /1 Param . Serie .485 :PC Id: 99# salir

9

Con la tecla # entra en el menú y con las flechas se puede modificar el ID 99. La última opción del menú de configuración (SER) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 10. CONFIG. SMS (En pruebas) Configuración del sistema para envío mensajes tipo SMS Cuando el control esta equipado con un MODEM y antena GSM el equipo es capaz de enviar mensajes de averías a un teléfono MOVIL. En esta opción del menú se puede introducir el número de teléfono a donde irá dirigido el mensaje. Actualmente el equipo detecta solamente averías en las sondas térmicas conectadas.. Cuando marca ERROR en el display con el número de la sonda se genera un envió de SMS una sola vez. El error puede ser causa de: por ejemplo, rotura de cable o sensor, corto circuito en el cable, o temperatura fuera de rango (mayor a 150 ºC.). A continuación se puede ver el acceso a esta función.

[SM S] SALIR[ ] #

10 . CONFIG. S MS[ ] #

1/1 Enviar SMS a Telf.

10

Con la tecla # entra en el menú y con las flechas se pueden introducir los número del teléfono, de este modo queda activada la opción de envío de SMS. La última opción del menú de configuración (SMS) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas. 11. NUM. SERIE Registro del número de serie de cada control Cada equipo está registrado en el archivo de SYSTEMTRONIC con un número de serie con el fin de conocer en todo momento el programa, el cliente, la fecha de programación y a qué esquema e instalación corresponde.

En caso de dudas por parte del usuario puede contactar con SYSTEMTRONIC y con el número de serie

reflejado en la opción 11 del menú.

La última opción del menú de configuración (NSR) “SALIR”. Pulsando “ # “ vuelve al menú de funciones básicas.

12. SALIR

Para salir de la opción de programación y visualizar los datos nuevamente en el display.

Page 14: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 12

3 – Conexionado. Ejemplo de instalaciones

13 EJEMPLOS DE APLICACIONES: 13/1 Descripción de la instalación: 11 Viviendas con control diferencial solar térmico y termostato de limitación de la temperatura en el acumulador solar de cada vivienda. Control de la captación solar con la misma unidad de control.

Page 15: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 13

S 15

S 12

S 13

S 14

S 14

S 1

S 11

S 10

S 3

S 8

S 2

S 9

S 4

S 7

S 5

S 6

Paneles solares

A C U 1

A C U 11

A C U 10

A C U 3

A C U 8

A C U 2

A C U 9

A C U 4

A C U 7

A C U 5

A C U 6

PTC9000-11 VIVIENDAS+CONTROL-1.cdr

B0 rele estadosolido

B 1

B 1 1

B 1 0

B 3

B 8

B 2

B 9

B 4

B 7

B 5

B 6

CONTROL MULTIVIVIENDA

PTC 9000

TermostatosDiferencial + Salida

Contador + Sondas

Antihielo con

S14 - S1 > B1

S14 - S7 > B7

- S4 > B4

- S10 > B10 - S11 > B11

- S3 > B3

- S9 > B9

- S6 > B6

- S2 > B2

- S8 > B8

- S5 > B5

S15

S1 > ACU 1 Max. Salida B1 offS2 > ACU 2 Max. Salida B2 offS3 > ACU 3 Max. Salida B3 offS4 > ACU 4 Max. Salida B4 off S5 > ACU 5 Max. Salida B5 offS6 > ACU 6 Max. Salida B6 offS7 > ACU 7 Max. Salida B7 offS8 > ACU 8 Max. Salida B8 off S9 > ACU 9 Max. Salida B9 offS10 > ACU 10 Max. Salida B10 off S11 > ACU 11 Max. Salida B11 off

S14 > 85̀ C Max. Salida B0+B12 offHisterisis 10̀ CS15 > 90̀ C Max. Salida B0+B12 offHisterisis 10̀ C

C1 kCal-1: (S14- S12) C2 kCal-2:

Termopar alta temperatura

Sensorirradiancia

S16

ACTUAL 18 de Julio 2007

Diferencial principal:

S15 - S12 > 10'C

on B0 + B12

Histerisis 4'C

B12

CONTADOR C1Kcal. S14 - S13

INTERCAMBIADOR

Page 16: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 14

13/2 Descripción de la instalación controlada por una unidad PTC 9000: Control diferencial para 24 viviendas con dos unidades tipo PTC 9000 con la sonda caliente comun para los termostatos, equipado con programa SOLARWEB con TELEMETRIA GSM.

S03ACU 03

B03

PTC 9000 PTC 9000

Sonda diferencialcomun viviendas

S02 B02ACU 02

S07ACU 07

B07 S06 B06ACU 06

S11ACU 11

B11 S10 B10ACU 10

S15ACU 15

B15 S14 B14ACU 14

S19ACU 19

B19 S18 B18ACU 18

S25

Vivienda n°18 Vivienda n°19

Vivienda n°14 Vivienda n°15

Vivienda n°10 Vivienda n°11

Vivienda n°6 Vivienda n°7

Vivienda n°2 Vivienda n°3

CONTROL MULTIVIVIENDA CONTROL MULTIVIVIENDA

MÓDULO 12 VIVIENDAS MÓDULO 12 VIVIENDAS MÓDULO 24 VIVIENDAS

PTC-9000 ESQUEMA-10.cdrACTUAL 28 Enero 2007

S23ACU 23

B23 S22 B22ACU 22

Vivienda n°22 Vivienda n°23

S04ACU 04

B04

S08ACU 08

B08

S12ACU 12

B12

S16ACU 16

B16

S20ACU 20

B20

Vivienda n°20

Vivienda n°16

Vivienda n°12

Vivienda n°8

Vivienda n°4

S24ACU 24

B24

Vivienda n°24

S01 B01ACU 01

S05 B05ACU 05

S09 B09ACU 09

S13 B13ACU 13

S17 B17ACU 17

Vivienda n°17

Vivienda n°13

Vivienda n°9

Vivienda n°5

Vivienda n°1

S21 B21ACU 21

Vivienda n°21

S26

Page 17: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 15

4 – Esquema eléctrico. Montaje en cuadro

CO

NE

XIO

NA

DO

CU

AD

RO

PT

C9

00

0Bo

rnero

Cua

dro

PTC

9000

.cdr

Tie

rra

SE

NS

OR

ES

DE

TE

MP

ER

AT

UR

A

tip

o N

TC

.

14

72

58

91

0

111

112

113

114

36

AC

TU

AL

22-

No

viem

bre

-200

7

Co

ntad

ores

de

impu

lso

s o

C2

+ 15

V+

15 V

CO

MU

N e

ntr

ad

a im

pu

lsos

B0

SA

LID

AS

DE

SE

ÑA

LE

SR

EL

ES

DE

8 A

mp

23

0 V

B1

B2

B3

B4

B7

B5

B8

B6

B9

B1

0

CO

MU

N R

EL

ES

Rele

de

es

tad

oso

lid

o

AL

IME

NT

AC

IÓN

Aco

meti

da

22

0 V

6 A

mp.

NN

1L

L1

ES

QU

EM

A E

LE

CT

RIC

O

MO

DE

M G

PR

S / B

AS

E

PT

C 9

00

0

+15

V

0 V

Ma

gne

to t

érm

ico

C2

C1

L T N

L1

N1

+15 V

0 V

0V

0V

0510

1608

1412

1834

36

41

35

42

37

43

38

44

39

45

40

46

47

33

+

fas

e n

eu

tro

0606

0606

0606

0607

1117

0915

1319

0606

0606

0606

0620

2206

JP

3J

P2

JP

1

JP

6J

P9

88

8

88

77

7

77

66

6

66

55

5

55 4

44

44

33

3

33

22

2

22

11

1

11

CO

NE

CT

OR

DE

IM

PU

LS

OS

YA

LIM

EN

TA

CIO

N

CO

NE

CT

OR

DE

8 E

NT

RA

DA

SS

ON

DA

S N

TC

CO

NE

CT

OR

DE

8 E

NT

RA

DA

S

Co

mu

n 0

V. +

15

V0

V.

Co

mu

n

So

nd

as

21

21

JP

5

JP

3

JP

7

JP

8

RS

23

2R

S 4

85+

-

Fu

en

te d

e

ali

men

tac

ión

15

V -

-4,2

Am

p.

+-

IM

PU

LS

OS

A

15

v.

a 2

4 V

cc

Sali

da

s c

on

co

nta

cto

rele

ca

pa

cid

ad

6 A

230

V

RJ

11

Co

mu

n 1

Co

mu

n 2

Co

mu

ns

on

da

s

S9

S1

1S

13

S1

5S

10

S1

2S

16

S8

S

7

S6

S

5

S4

S

3

S2

S

1

pu

en

teR

S4

85

ICS

P

J

P4

SO

ND

AS

NT

CS

ON

DA

S V

AR

IAS

B0

B1

B2

B3

B4

B5

B1

2B

11

B1

0B

9B

8B

6 B

7

C2

C1

Co

nta

cto

s

c

on

ta

do

r

Se

nso

r d

e Irra

dia

ció

n S

ola

r

Se

ns

or

de

Irr

ad

iac

ión

So

lar

+

+

So

nd

a A

lta

te

mp

era

tur

a

So

nd

a A

lta

te

mp

era

tur

a

-

-

+

+

+ 1

5 V

+ 1

5 V

+ 1

5 V

+ 15

V

Bo

mb

ap

rim

ari

a

Válv

ula

ae

rote

rmoM

Ven

tila

do

rae

rote

rmo

PT

C 9

00

0

An

tih

ielo

.R

eto

rn

o.

NT

CP

AN

EL

ES

S1

4

MO

DE

M

GS

M /

GP

RS

06

06

13

1

2 11

10

09

08

0

7

0

5

0

6

06

14

15

16

17

18

19

20

22

so

lar

36

33

34

35

37

38

39

40

36

41

42

43

44

45

46

47

03

04

06

03

04

+ rojo

+ rojo

- neg

ro

- neg

ro

Pre

so

sta

to

Pr1

C2

B11

2

B111

So

nd

a C

alien

te

para

dif

ere

nc

iale

s c

ontr

ol

PTC

9000

S 1

11

Bo

rne

+ 15

V0 V

.0 V

. 1

1

2

2

Page 18: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 16

5 – Conexionado sonda de alta temperatura

Page 19: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2 – 04/13 - Pág. 17

6 – Aviso a los instaladores. Interferencias

AVISO IMPORTANTE PARA LOS INSTALADORES DE

CONTROLES SOLARES MODELOS:

PTC 8000 Y PTC 9000

Si el suministro incluye el cuadro metalico

completo, el responsable de su instalacióndebe de conectar una linea de TIERRA

a las borna s correspondientes.

29-05-2005

Colocar FILTROS ANTI- INTERFERENCIAS sobre

las bobinas de contactores, sobre reles auxiliares y sobre las bombas conectadas

a los reles del aparato.

Los filtros de antiparasitos se componen de

una resistencia de carbon de 330 y 0,5 W.en serie con un condensa dor

poliester 300 V

330 ohm

0,22 µF

0,22 µF

Aviso instaladores PTC 8000.cdr

A1 A2Bornes de las bobinas

Page 20: Manual de usuario del control solar PTC 9000systemtronic.es/wp-content/uploads/2018/01/SyPuManuPTC9000V2.pdf · Reloj calendario Con cristal de cuarzo y batería, para realizar los

SYSTEMTRONIC – PTC 9000 – MANUAL DE USUARIO – SyPuManuPTC9000V2

C/ Pintor nº 11, Pol. Ind. Salinetas 35214, TELDE (Las Palmas) Tel. /Fax: (+34) 928 13 05 08 Email: [email protected] www.systemtronic.es