Manual Entrenadores3

72
ENTRELUNCH

description

Sebastián Díaz Ballén Karen Cortés Rincón

Transcript of Manual Entrenadores3

Page 1: Manual Entrenadores3

ENTRELUNCH

Page 2: Manual Entrenadores3
Page 3: Manual Entrenadores3

Karen Cortés RinconSebastián Díaz Ballén

Page 4: Manual Entrenadores3
Page 5: Manual Entrenadores3

Tabla de contenido

IntroducciónPalabras Clave¿A quiénes se va a investigar?¿Qué se quiere investigar?¿Cómo se quiere investigar?Desarrollo de la investigación. • Fichas de los entrenadores • Características y dimensiones de los individuos (Fichas de personalidad y mapas mentales) • Rutinas (Timelines) • ¿Dónde se va a investigar?Análisis de la información • Saturate and group • Emphaty map • Hallazgos • PerfilesOportunidad de diseño • Problema (¿Qué?) • Origen del problema

Page 6: Manual Entrenadores3

Tabla de contenido

Investigación • Estado del artePropuesta final • Descripción • Momentos del servicio • Backstage • Frontstage • Aplicación • Interfaz (Diseño) • Funcionamiento ¿Qué soluciona?Prototipo finalConclusiones

Page 7: Manual Entrenadores3

IntroducciÓn

En el presente proyecto se mostrará todo el proceso creativo de una aplicación que pretende proporcionar a entrenadores de diferentes deportes una alimentación rápida, saludable y asequible. Para iniciar el proyecto se ha analizado a fondo en que consiste ser un entrenador, mediante herramientas de investigación que permitieron tener una noción clara de los comportamientos, limitaciones y posibilidades que estos tienen a la hora de realizar sus actividades diarias. La intención es lograr entender en su totalidad al entrenador como persona, las relaciones que tienen con el entorno y sus semejantes, al igual que identificar sus necesidades para encontrar una oportunidad de diseño que permita proponer y aportar positivamente a la vida del entrenador.

Page 8: Manual Entrenadores3

PALABRAS CLAVE

MARCO TEÓRICO

•Disciplina: Mantener una conducta determinada basada en la responsabilidad y el compromiso.

•Pasión: Emoción que se define particularmente como un sentimiento muy fuerte hacia un tema en especifico; en esta caso el deporte.

•Satisfacción: Estado armonioso en el que se encuentran nuestros usuarios al ejercer sus labores diarias; esta sensación se debe a la optimización del consumo energético que hagan.

•Trabajos: Actividades laborales en las que se desenvuelven profesionalmente diariamente; estas implican un esfuerzo tanto psicológico como físico. Les destinan amor, disposición y voluntad.

•Alimentación balanceada: Ingestión de comidas que estén compuestas por proteínas, verduras y frutas. Se deja a un lado los carbohidratos y las grasas.

Page 9: Manual Entrenadores3

•Relación: Conexión permanente que mantienen a consecuencia de las interacciones de su diario vivir. Son permanentes ya que el ámbito laboral en el que se desempeñan así lo exige.

•Estudiantes: Jóvenes que llegan por iniciativa propia junto con expectativas y propósitos estructurados a las clases. Son el motor de trabajo de los entrenadores.

•Clientes: Personas con intereses deportivos que recurren a los entrenadores para ser beneficiarios de sus conocimientos.

•Rutina: Hábitos y comportamientos que se repiten frecuentemente; los cuales componen el diario vivir.

•Hábitos: Tareas o actividades que se realizan con tanta frecuencia que llegan al punto al que se toman como ocupaciones comunes.

PALABRAS CLAVE

Page 10: Manual Entrenadores3

•Deporte: Actividad física que involucra en estos casos voluntad, afecto, apego y simpatía. Crea una relación basada en el afecto con los entrenadores.•Gimnasio: Lugar en el que se ejercita el cuerpo para mantener su acondicionamiento físico en forma.

•Confianza: Seguridad que debe existir en las relaciones que mantienen los entrenadores tanto con sus estudiantes como con sus clientes. Es un factor importante dentro de este contexto debido a la seguridad que deben tener las personas hacia su líder.

•Responsabilidad: Asumir y responder a los propósitos que se establecen ya sean externos o internos.

•Energía: El animo y la eficacia que se mantenga presente durante la ejecución de las labores diarias.

PALABRAS CLAVE

Page 11: Manual Entrenadores3

•Dieta: Es la cantidad de nutrientes que se ingieren en el momento de consumir alimentos, de donde se aportan los nutrientes y la energía que permiten el funcionamientos del organismo.

•Caloría: Es la unidad de energía del sistema técnico de unidades, que se basa e el calor especifico del agua y representa el poder energético de los alimentos.

•Carbohidratos: Son los alimentos que se caracterizan por la cantidad de azucares, y brindan energía por mas tiempo.

•Proteínas: Son compuestos orgánicos que consisten en aminoácidos unidos y permiten una adecuada alimentación.

PALABRAS CLAVE

Page 12: Manual Entrenadores3
Page 13: Manual Entrenadores3

INVESTIGAr

Page 14: Manual Entrenadores3

¿A quiénes se va a investigar?

Se investigará a cuatro entrenadores de diferentes deportes y modalidades, entre los cuales se encuentran: Javier Yañez (Ultimate Frisbee y Baloncesto), Iván Arévalo (Preparador físico), Rina Farath (Preparadora física) y Daniel Escobar (Ultimate Frisbee)

Javier Iván

Rina Daniel

Page 15: Manual Entrenadores3

¿Qué se quiere investigar?

Se quiere observar la vida en la cotidianidad de los entrenadores deportivos con el fin de identificar las rutinas y patrones que los definen, encontrar divergencias que permitan entenderlos a cada uno de ellos como un individuo con motivaciones, emociones y sentimientos diferentes entre sí; al igual que las convergencias que los relacionan entre sí y su contexto.

¿Cómo se quiere investigar?

La observación se va a realizar por medio de varias herramientas que permitan tener una visualización del contexto desde diferentes perspectivas, también permiten tener un registro detallado de la información recolectada para poder realizar revisiones posteriores al momento de la recopilación de la misma para un mejor análisis. Varias de las herramientas empleadas, permiten al investigador crear un lazo de confianza con el usuario investigado, hecho que puede permitir al investigador, encontrar información más cercana al mencionado.

Page 16: Manual Entrenadores3

Fly on the Wall

Herramienta de observación perteneciente a las “method cards” diseñadas por IDEO. Consiste en observar un entorno sin necesidad de tener algún tipo de interacción con el mismo ni con las interacciones que en él se presentan; se observan las personas, interacciones, relaciones, comportamientos y actividades dentro del entorno.

¿Para qué?Es útil para identificar cuáles son las verdaderas interacciones que se presentan en el entorno en su cotidianidad sin ninguna influencia externa en un tiempo real.

Page 17: Manual Entrenadores3

Conversación dirigida

Herramienta que permite al investigador llevar una conversación con una persona sin un patrón determinado, pero sí, con una línea de temas por tocar en la misma. Dentro de la conversación pueden presentarse discusiones sobre temas que no se planeaban dentro del diálogo pero que pueden ser pertinentes para la indagación.

¿Para qué?Es útil para llegar a conocer más sobre el investigado o producir un panorama general de su contexto. Ayuda a crear lazos de confianza entre el investigador y el usuario investigado, beneficioso para encontrar información un poco más personal.

Page 18: Manual Entrenadores3

Grabación de Audio

Esta herramienta consiste en hacer uso de algún dispositivo que permita producir grabaciones de audio para registrar el mismo de diferentes situaciones como conversaciones, entrevistas, o lo que se requiera.

¿Para qué?Permite a los investigadores revisar la información grabada repetidas veces para repasarla. Al escucharla en diferentes ocasiones es posible analizarla desde diferentes perspectivas.

Page 19: Manual Entrenadores3

¿Dónde se va a investigar?

La observación se realizó aproximadamente desde el 30 de Enero de 2013 hasta el 16 de Marzo del mismo año en el centro deportivo de la Universidad de los Andes, el gimnasio Slim Spa Esthetic Center (Barrio Quinta Paredes) y el Colegio Pureza de María (Cra 7ma con 147). La indagación se realizó durante las jordanas laborales de los investigados en sus entornos de trabajo, como también se buscaron otros momentos diferentes a los espacios laborales para implementar algunas de las herramientas que no eran posibles realizarlas dentro del horario de trabajo.

Page 20: Manual Entrenadores3

Fichas de los entrenadores

Javier YañezUltimateBaloncesto

-Trabaja en la Universidad de los Andes y en la Univer-sidad Católica como entre-nador de ultimate.

-Estudio educación deportiva en la Universidad Católica.

-Se encuentra estudiando administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

-Su gran pasión es el Ultimate.

“En la universidad un profesor me convocó para empezar a jugar ultimate.”

“Me gusta lo que hago”

“Más que enseñar un deporte, quiero formar personas.”

-Vive solo

-Tiene dos hijos.

-La mayoría de sus amigos están relacionados con el deporte.

-Tiene muy buena relación con su familia.

Su relación con el deporte empezó desde

muy pequeño, le ha gustado toda su vida.

Page 21: Manual Entrenadores3

Fichas de los entrenadores

Ivan AreváloGimnasio

Trabaja en un gimnasio como entrenador.

Tiene una empresa que presta servicios deportivos.

Estudió educación deportiva en la universidad Santo Tomás

Tiene una especialización en administración deportiva.

Con sus hermanos hacía deporte desde muy pequeño.

Practica baloncesto, natación y karate.

Tiene carro propio.

Vive cerca de donde trabaja.

Vive solo.

Es divorciado.

Vivió en España y Alemania durante 4 años.

Vive muy cerca de la casa de sus padres.

Tiene buena relación con su familia pero es muy independiente.

“Quiero montar mi propio gimna-sio.”

“No obligo a mi familia a hacer deporte”

Page 22: Manual Entrenadores3

Fichas de los entrenadores

Rina FarathEntrenadora perosnalGimnasio

“Pienso en las repercusiones de las actividades que realizo a mi salud”

“Las jornadas de trabajo son muy largas”

“Lo bueno de ser entrenadora es que ayudo a la gente a superase tanto física como mentalmente.”

Vive sola.

Tiene 2 hermanas

Tiene muy buena relación con su familia.

Se ve casi a diario con sus padres en el gimnasio que hace su rutina diaria.

Le gusta salir con amigos a realizar deportes al aire libre.

Page 23: Manual Entrenadores3

Fichas de los entrenadores

Daniel EscobarUltimate

-Trabaja en el Colegio Pureza de Maria.

-Estudio educación deportiva en la universidadPedagogica de Colombia.

-Se encuentra .

-Su gran pasión es el ultimate.

-Le gusta pacticar deportes diferentes y nuevos para el

“Me gusta mucho meterme en muchos deportes, he intentado hacer de todo”

“Lo que más hago y más me gusta, es Ultimate como tal”

“A veces Ultimate no deja tiempo para otras cosas por los entrenamientos tan seguidos”

-Vive con unamigo

-La mayoría de sus amigos están relacionados con el deporte.

-Sus compañeros de trabajo y de equipo son sus amigos.

-Tiene buena relación con su familia, se ve con ellos cada ocho días.

Comenzó jugando fútbol en un club de barrio, luego

le empezó a gustar el volleybol y decidió llevar el

deporte al ámbito profesional

Page 24: Manual Entrenadores3

Dimensiones de los individuos

Page 25: Manual Entrenadores3

Dimensiones de los individuos

Page 26: Manual Entrenadores3

Dimensiones de los individuos

Page 27: Manual Entrenadores3

Dimensiones de los individuos

Page 28: Manual Entrenadores3

lineas de tiempo

Page 29: Manual Entrenadores3

ANALIZAR

Page 30: Manual Entrenadores3
Page 31: Manual Entrenadores3

Análisis de la información

Uno de los temas que llamó más la atención en la investigación fue el de la alimentación y los hábitos que a ella rodean, por lo cual se decidió hacer una delimitación de la información a analizar y se empezó a estudiar este tema mas a fondo.

Page 32: Manual Entrenadores3

SATURATE AND GROUP

Esta herramienta consiste en utilizar post-its escritos con hallazgos interesantes sobre los usuarios con los que se está trabajando, esta información (post-its) luego es reorganizada en diferentes grupos relacionados entre sí. Al jugar con el orden y categorización de los grupos de post-its es bueno tomar nota de los resultados y discutirlos para encontrar los hallazgos. Esta herramienta es útil para discutir sobre las similitudes y diferencias de los usuarios y situaciones estudiadas.

Page 33: Manual Entrenadores3

SATURATE AND GROUP

Page 34: Manual Entrenadores3

SATURATE AND GROUP

Page 35: Manual Entrenadores3

SATURATE AND GROUP

Page 36: Manual Entrenadores3

SATURATE AND GROUP

Page 37: Manual Entrenadores3

EMPHATY MAP

Se crea un cuadrante con cuatro secciones en el cual se ubican datos con las siguientes características: SAY: ¿Qué citas o palabras ha dicho el usuario?DO: ¿Qué acciones o comportamientos se han notado en el usuario?THINK: ¿Qué podría estar el usuario pensando?¿Cuáles serían sus convicciones?FEEL: ¿Qué emociones podría estar sintiendo el usuario?

Con esta herramienta es posible identificar necesidades emocionales o físicas, al igual que insights, de acuerdo a los patrones de comportamiento que se encuentren. Es bueno tomar anotaciones de las observaciones que se realicen dentro del ejercicio.

Page 38: Manual Entrenadores3

SAYD O

THINK FEEL

EMPHATY MAP

Page 39: Manual Entrenadores3

• El deporte se relaciona directamente con la alimentación de cada entrenador• Todos dicen saber la importancia de una dieta acorde con la cantidad de energía invertida en las actividades, pero solo uno de los entrenadores se preocupa verdaderamente por utilizar esta dieta• El tiempo y el dinero son factores influyentes en el abandono del cuidado nutricional.• La mayoría de los entrenadores han creado hábitos alrededor de la alimentación como el hecho de cargar una lonchera con almuerzo.

EMPHATY MAP

Hallazgos

Lo que hacen no siempre equivale a lo que piensan.

La alimentación influye directamente en las emociones de los entrendores

Existe la conciencia de alimentarse bien, perono la practican

Page 40: Manual Entrenadores3

Perfil

A) Características: -Se caracterizan por ser personas sociables, amables y compañeristas. -Siempre le entablan conversación a las personas los rodean. -Siempre están animados irradiando actitud positiva a las demás personas.

B) Acciones: -Les gusta estar en contacto con las personas que los rodean. -Les gusta desenvolverse en situaciones que incluyan el contacto con otras personas.-Se les facilita crear nuevas amistades.-Son charlatanes, expresivos, dispersos, amables, solidarios y enérgicos.- Cocinan mínimo un día a la semana para su propia alimentación.

C) Espacios: -La mayoría de las ocasiones se encuentran interactuando en contextos habitados por gran cantidad de personas.

Page 41: Manual Entrenadores3

D)Forma de pensar-Saben que por medio del deporte pueden compartir sus sentimientos y sus alegrías.-Se preocupan por los alimentos que consumen en el día y como esta repercute en su figura.E) Sentimientos: La confianza es uno de los sentimientos que consideran más importantes dentro de las relaciones que mantienen.

Perfil

Manual de entrenadores 3, Karen Cortés, Natalia Vecino, Laura Guechá. Sebas-tian Díaz, Estudio 3, 201310.

Page 42: Manual Entrenadores3

oportunidad de diseño

Page 43: Manual Entrenadores3

crear

Page 44: Manual Entrenadores3

ESTADO DEL ARTE

Noom: Es una aplicación enfocada a perder peso, brinda a sus usuarios información sobre que comer, estar activo y mantenerse motivado. La interfaz maneja un coach que brinda a tareas diarias que ayudan a crear cambios positivos al estilo de vida y a perder peso a largo plazo. Trabajando conjuntamente con la motivación personal a través de retos divertidos, un puntaje que permite observar los avances realizados. Es definida como una forma de perder peso personalizada e interactiva.

Page 45: Manual Entrenadores3

ESTADO DEL ARTE

Calorific: Esta es una aplicación diseñada para las personas que siguen una dieta o quieren tener control de que comen, permite a los usuarios anotar las calorías que consumen en cada comida, al igual que organizar los alimentos según el beneficio a su salud. El funcionamiento de esta es sencillo, se ingresa los datos del usuario, y se empiezan a anotar los alimentos que se ingieren y las bebidas, mostrando de una manera muy sencilla la cantidad de calorías que hemos consumido e el día.

Page 46: Manual Entrenadores3

ESTADO DEL ARTE

Con la investigación se tiene una noción de los diferentes servicios que son ofrecidos relacionados con la alimentación, para entender de que manera se puede proponer a partir de estos y para ver como son las interacciones entre los usuarios y la aplicación.

Noom: Permitió hacernos una idea de cuales son los datos necesarios para calcular que cantidad de calorías se necesitan en una dieta, de acuerdo a la cantidad de actividad física que realicen.

Calorific: Facilitó el entendimiento del seguimiento de los alimentos que se consumen a lo largo del día y como es posible mejorar aspectos como la energía y el peso (bajar, mantener o subir) si se tiene control sobre lo que se come.

Page 47: Manual Entrenadores3

PROPUESTAS

Comida congelada

Pensando en las necesidades que tienen los entrenadores a la hora de alimentarse, la costumbre de cocinar una vez por semana y guardar las porciones para los diferentes días de la semana o el hábito de llegar en la noche a cocinar, se propuso un servicio en el cual los usuarios se acercan a comprar los alimentos que desean consumir, estos vienen pre cocidos, listos para calentar en el horno microondas y ser consumidos en el momento que deseen.

El usuario entre al local, encuentra un mostrador en donde se encuentran los diferentes alimentos divididos en tres secciones(proteínas, harinas y verduras), selecciona las porciones que desea llevar, son empacas según lo prefiera cada persona, luego se cancela y se le entrega la comida lista para calentar y degustar.

Page 48: Manual Entrenadores3

PROPUESTAS

1. Tomar el turno y esperar a ser atendido

2. Elegir la variedad y cantidad de alimentos que desee.

3. Pagar en la caja 4. Empacar 5. Entregar

Page 49: Manual Entrenadores3

PRIMER PROTOTIPADO

En este prototipado se realizó un juego de roles en el cual se intentó comprender como era la dinámica del servicio. Una persona realizó el recorrido que debería hacer el entrenador para comprar sus alimentos. El prototipo se hizo sobre una superficie de 4 metros por un metro, ideal para el espacio requerido para los congeladores donde se muestran las opciones de los alimentos.

Conclusiones:1. Al estar este servicio ubicado en un local, implica a los entrenadores una inversión de tiempo.2. Es un servicio que puede ser para cualquier persona (que no sea necesariamente un entrenador), no es hecho justamente para entrenadores y no se diferencia de un buffet común.3. La propuesta no soluciona el problema.4. SI LA COMIDA SE PREPARA EN GRANDES CANTIDADES, LOS COSTOS DE LOS ALIMENTOS REDUCEN EVIDENTEMENTE.

Page 50: Manual Entrenadores3

PROPUESTAS

Entrelunch

Consiste en un servicio pensado para entrenadores en el cual se ofrecen almuerzos con valores nutricionales ideales para cada entrenador, los cuales son entregados a domicilio y son pedidos mediante una aplicación que registra los datos (nombre, edad, estatura, peso, cantidad de ejercicio que realiza) y se le proporciona un recomendado alimenticio con la posibilidad de armar un menú con los mejores estándares nutricionales, apropiados para la cantidad de ejercicio que realiza según el día

Page 51: Manual Entrenadores3

PRIMER PROTOTIPADO

Page 52: Manual Entrenadores3

PRIMER PROTOTIPADO

Page 53: Manual Entrenadores3

SEGUNDO PROTOTIPADO

Page 54: Manual Entrenadores3

SEGUNDO PROTOTIPADO

Con este primer prototipo se mostro a los entrenadores un acercamiento a la aplicación, para evaluar el funcionamiento, la claridad de los botones, el tamaño y el tipo de la letra, la estética de la interfaz y las opciones de alimentos que se podían encontrar.

Conclusiones:1. Se vio la necesidad de agregar mas y mas sencillos botones que permitan un mejor navegación en la aplicación.

“Pero si yo me quiero devolver, ¿no puedo hacerlo?”Rina Farath

2. El tamaño de la letra es el adecuado.3. Los colores de la aplicación según la percepción de algunos entrenadores son relacionados con temas ajenas a la alimentación y los entrenadores.

Page 55: Manual Entrenadores3

“El color de fondo no me evoca comida para nada, lo relaciono más con piscina. Yo creo que de pronto colores más cálidos son más fáciles de relacionar con comida”Iván Arévalo

4. No son claras las diferentes dietas que se proponen.

“Las dietas que ustedes están ofreciendo son dietas que un nutricionista no recomienda porque no son buenas para la salud, pueden producir problemas de riñones a futuro, yo solo recomendaría la hipercalórica, hipocalórica y la equilibrada”5. Natalia Rivera (Nutricionista del Hospital San Ignacio)

6. No hay claridad respecto a las posibilidades de elegir los alimentos.

“No entiendo como debo elegir los alimentos”“Cuantos puedo escoger?”Rina Farath

SEGUNDO PROTOTIPADO

Page 56: Manual Entrenadores3

7. Las opciones de comidas son muy limitadas.8. No es posible proporcionarle a la persona una proteína, una harina y una verdura, ya que la proporción correcta de alimentos es proteína, carbohidrato y grasa, y un solo alimento puede proporcionar las tres opciones al mismo tiempo.

“No es correcto ofrecerle a las personas “una proteína, una harina y una verdura”, pues no se está siendo claro con el contenido nutricional de los alimentos”Sandra Victoria Reyes, Nutricionista clínica

SEGUNDO PROTOTIPADO

Page 57: Manual Entrenadores3

La propuesta se enfoca a la creación de una interfaz que permita a los entrenadores acceder al menú de un restaurante que regula las calorías de las porciones de comida que vende. Al acceder a la interfaz, se le brinda al usuario la oportunidad de pedir a domicilio lo que desee al lugar en donde se encuentre.

Según las condiciones físicas del entrenador y su carga deportiva del día, se le da una oferta de alimentos que cumplan con el porcentaje nutricional que su cuerpo requiere.

PROPUESTA FINAL

Page 58: Manual Entrenadores3

MOMENTOS DEL SERVICIO

Backstage

Se le piden a un provee-dor los ingredientes para

la preparación.

Se reciben y almacenan los alimentos.

Se prepara la cantidad necesaria de alimentos.

Se empacan las canti-dades previamente

ordenadas.

Se despachan los pedidos.

Se envía la persona encargada de realizar las

entregas.

1 2 3

4

56

El pedido llega a la portería del lugar de entrega y se llama al

celular del entrenador para recibirlo.

El domiciliario continua con la entrega de

ordenes en su zona asignada.

7

8

Se inspecciona que el pedido sea el correcto, al igual que la calidad del

mismo.

Se requiere de 4 personas para la preparación de los alimentos.

Poco tiempo antes del envió se empacan para conservar la

temperatura de los alimentos.

Se encargan las mismas personas del empacado.

El domiciliario cuenta con un celular dotado de minutos para avisarle al

entrenador de su entrega.

Page 59: Manual Entrenadores3

MOMENTOS DEL SERVICIO

FRONTstage

El entrenador descarga la aplicación y se

inscribe.

El usuario entra a la aplicación.

El entrenador selecciona la carga de actividad

física.

De acuerdo a la cantidad de calorías recomenda-da, el usuario elige 4 o

mas tipos de alimentos que sumen la cantidad de calorías recomenda-

das.

Proporcionar el lugar al cual se enviará el

pedido.

1 2 3

4

5 6

El usuario elige el tipo de almuerzo que desea.

Los entrenadores tienen la posibilidad de elegir qué les

gusta/necesitan y que no, para luego, consumir la cantidad de

calorías necesarias.

Es necesario conocer la ubicación del entrenador.

No es necesario ingresar datos

personales, a excepción de la cantidad de actividad física.

Page 60: Manual Entrenadores3

Aplicación

Sexo

Edad

Estatura

Peso

Nivel Act Fisica

Perfil SiguientePerfil Siguiente

Page 61: Manual Entrenadores3

Funcionamiento

Page 62: Manual Entrenadores3

Funcionamiento

Page 63: Manual Entrenadores3

Funcionamiento

Page 64: Manual Entrenadores3

Funcionamiento

Page 65: Manual Entrenadores3

Funcionamiento

Page 66: Manual Entrenadores3
Page 67: Manual Entrenadores3

PROTOTIPADO FINAL

Page 68: Manual Entrenadores3

pROTOTIPADO FINAL

Page 69: Manual Entrenadores3
Page 70: Manual Entrenadores3

Conclusiones de prototipado final

•El cambio de los colores fue apropiado para relacionarlo de mejor manera con productos alimenticios

•Los pasos de la interfaz fueron claros para el usuario que participó en el prototipado

“Pienso yo que es claro, no hay pierde”Iván Arévalo

•Los productos ofrecidos en la lista de opciones fueron atractivos para el usuario“Es más o menos lo que normalmente uno come, solo que ahora le especifican a uno a cuanto equivale y eso me gusta porque a mi me da mucha pereza buscar esa información, si me la dan es diferente”Iván Arévalo

Page 71: Manual Entrenadores3

Conclusiones Generales

Para tener una investigación completa, es necesario registrar toda la información obtenida ya sea en audio, video o fotografía para poder remitirse a estos archivos para repasarlos.

Es prudente buscar herramientas de investigación que no sean invasivas para los usuarios, si no que más bien busquen crear vínculos de confianza entre el investigado y el investigador para obtener datos más verdaderos.

Para la recolección de información es bueno tener contacto constante con los individuos para los cuales se está diseñando, ya que ellos son las personas más indicadas para validar o refutar el resultado.

Page 72: Manual Entrenadores3

BIBLIOGRAFIA

School, S. (s.f.). d School. Recuperado el 2013 de Marzo de 16 , de d School: http://goo.gl/gP6xP

Familiar, I. C. (Ed.). (2005). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF, Productor, & ICBF) Recuperado el 2013 de Marzo de 14 , de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: http://alimentoscolombianos.icbf.gov.co/alimentos_colombianos/consulta_alimento.asp

Se obtuvo colaboración de las nutricionistas:Sandra Victoria Reyes, Nutricionista ClínicaNatalia Rivera, Nutricionista del Hospital San Ignacio