Manual iglesia y_deporte_

39
Sabéis que en una carrera todos corren, pero solamente uno recibe el premio. Pues bien, corráis de tal modo que reciban el premio. Los que se preparan para competir en un deporte, evitan todo lo que pueda hacerles daño. Y esto lo hacen por alcanzar como premio una corona que en seguida se marcha; en cambio, nosotros luchamos por recibir un premio que no se marcha. 1º Cor 9:24-25

Transcript of Manual iglesia y_deporte_

Page 1: Manual iglesia y_deporte_

Ustedes saben que en una carrera todos corren, pero solamente uno recibe el premio. Pues

bien, corran ustedes de tal modo que reciban el premio. 25 Los que se preparan para

competir en un deporte, evitan todo lo que pueda hacerles daño. Y esto lo hacen por

alcanzar como premio una corona que en seguida se marchita; en cambio, nosotros

luchamos por recibir un premio que no se marchita. (1 Cor 9:24-25)

Sabéis que en una carrera todos corren, pero solamente uno recibe el premio. Pues bien,

corráis de tal modo que reciban el premio. Los que se preparan para competir en un

deporte, evitan todo lo que pueda hacerles daño. Y esto lo hacen por alcanzar como

premio una corona que en seguida se marcha; en cambio, nosotros luchamos por recibir

un premio que no se marcha. 1º Cor 9:24-25

Page 2: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 2

ÍNDICE

1. FUNDACIÓN ........................................................................... 3

2. VISIÓN……………………………………………………………………4

3. MINISTERIOS DEPORTIVOS……………………………………6

4. IGLESIA Y MINISTERIOS DEPORTIVOS……………………8

5. EVANGELISMO A TRAVÉS DEL DEPORTE……………..10

6. DISCIPULADO A TRAVÉS DEL DEPORTE………………13

7. LA PARÁBOLA DEPORTIVA………………………………….15

8. LA COMPETICIÓN Y EL CRISTIANO……………………….17

9. CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS………19

10. ESLABON PERDIDO..………………………………………..….22

Apéndice I - ACTIVIDADES MINISTERIOS DEPORTIVOS…….……….. 24

Apéndice II-PRÁCTICA DE MINISTERIOS DEPORTIVOS…….…………25

Apéndice III- MINISTERIOS DEPORTIVOS Y LA IGLESIA ..….………...26

Apéndice IV- PLANIFICANDO Y PROGRAMANDO UN EVENTO

EVANGELISTICO..………………………………………………………………… .27

Apéndice V- PARABOLAS DEPORTIVA…...…….……..…..................…29

Apéndice VI- PROGRAMA MATRIZ……………………….………………….32

Apéndice VII - CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS.......... 34

Apéndice VIII - HOJA DE TRABAJO PARA EL ESLABON PERDIDO…...35

Apéndice IX - EL MODELO C.O.A.C.H…………………………………………………..37

Page 3: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 3

FUNDACIÓN

SESIÓN 1

En medio de este mundo desesperado y de esta generación perdida, Dios ha puesto a su pueblo para brillar para Él “….que nadie encuentre

en vosotros culpa ni falta alguna. Sed hijos de Dios sin mancha en medio de esta generación mala y perversa. Vosotros brilláis entre ellos como lumbreras en un mundo oscuro, manteniendo firme el mensaje de vida” (Filipenses 2:15-16)

El mundo no conoce a Dios. Incluso necesitamos aprender cómo hablar su lenguaje para poder conectar con su corazón.

Dos lenguajes universales

1. ________________

2. ________________

Área de enfoque ministerios

deportivos

1. __________________

2. __________________________

Trabajar con la iglesia local es fundamental para edificar movimientos

espirituales. Si somos capaces de trabajar adecuadamente en

colaboración con las iglesias locales, estamos sirviendo a una

organización que cuenta con:

1. ____________________ que permanece en el pasado,

presente y futuro.

2. Es la más grande ____________________ de este mundo

3. Es la mayor y mejor en __________________.

“… Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella. Esto lo hizo para santificarla, purificándola

con el baño del agua acompañado de la palabra, para presentársela a sí mismo como una

iglesia gloriosa, sin ancha ni arruga ni nada parecido, sino santificada y perfecta”.

(Efesios 5:25-27)

Page 4: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 4

VISIÓN SESIÓN 2

Helen Keller dijo, “¿Qué podría ser peor que haber nacido ciega?” Ella respondió, “Tener vista sin visión” “La visión verdadera viene de Dios… si tú quieres ser un líder, la visión no es opcional” George Barna Todos necesitamos trabajar nuestra visión _______________. Esto no es una opción. En el libro “Desarrollando el líder que hay en ti” de John Maxwell, dice que hay 4 niveles de visión: 1. Algunos nunca ven su visión. Son ___________. 2. Algunos ven pero no persiguen su propia visión. Son ____________. 3. Algunos ven y persiguen su visión. Son ___________. 4. Algunos ven, persiguen su visión y ayudan a otros verla. Son ___________. ¿Cómo te ves a ti mismo? ¿Cuál de ellos eres tú? De alguna manera todos somos líderes. Dios nos ha dado a cada uno oportunidades para influenciar a aquellos que nos rodean para acercarlos a ÉL.

“… Me convirtió en una flecha aguda…” Isaías 49:2 Mira dentro de ti

1. ¿Qué _______? (Mateo 14:23-33) 2. ¿Dónde está tu ______? (Mateo 22:37-38) 3. ¿Cómo está tu ______? (Mateo 6:25-34 y Marcos 6:1-6)

Page 5: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 5

VISIÓN SESIÓN 2

Mira dentro de tu iglesia/ministerio ¿Qué tenemos? (Mateo 14:15-21) ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Mira en tu vecindario / Tu público ¿Quién está viviendo en mi vecindario? ¿Quién es mi público? (Hombres, mujeres, edad) - (Mateo 9:36) ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Describe brevemente, en tus propias palabras, la visión que Dios te ha dado. Usa otra hoja de papel si fuera necesario. Personalmente Ministerio

Page 6: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 6

MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 3

Define "ministerios deportivos" en tus propias palabras:

Definición Definición de Ministerios Deportivos “Deportes” & “Ministerio”

Con ministerios deportivos servimos a:

1. ___________________ 2. ___________________ 3. ___________________

Bases bíblicas

Libertad (1 Corintios 9) ________________________________________________________________________________________________________

Carácter de Dios ________________________________________________________________________________________________________

Silencio (2 Timoteo 3:16) ____________________________________________________ ____________________________________________________

Page 7: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 7

MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 3

Dones (1 Cor. 12:4-7, Salmo 139:13-16) ________________________________________________________________________________________________________

Sabiduría (1 Corintios 9:22) ____________________________________________________ ____________________________________________________

Otros ________________________________________________________________________________________________________

Importancia ____________

Creyente a creyente Creyente a pre-creyente

____________ Mostrar y proclamar

____________ Instrucción para crecer Rendir cuentas

Incorporación / Para _________ parte de Ministerios Deportivos… Es una ___________para la iglesia en evangelismo y discipulado Puede ser usado conjuntamente por ______________________ Quita __________ para el evangelio ___________________________entre culturas y tribus Mantiene gente ___________ y ____________ con el ministerio Ayuda a prevenir ______________ Aprovecha tanto tus talentos ___________ como ___________ Crea __________ fáciles y naturales de explicar el evangelio Promueve una fe _______ y __________

Page 8: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 8

IGLESIA Y MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 4 Escribe la misión de tu iglesia /ministerio

¿Cuál es el propósito? 1. ↑ ___________________

(Romanos 12:1, Apocalipsis 4:11)

2. →← ____________________ y __________________ (Efesios 4:11-13 y 29, 1 Juan 3:11, 1 Juan 4:7-12)

3. ↔ ___________________ y __________________ (Lucas 24:47, Mateo 28:18-20)

La evangelización bíblica No más ________________. Necesitamos un ____________ para hacer discípulos. Necesitamos desarrollar_______________ y________________.

“Lo que me has oído decir delante de muchos testigos, encárgaselo a hombres de confianza que sean capaces de enseñárselo a otros” 2 Timoteo 2:2

Page 9: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 9

IGLESIA Y MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 4

El modelo ganar-edificar-enviar:

1. Trabaja en colaboración con la ________________________ 2. Es clave en________________________________________ 3. Nos permite_______________________________________

¿Cómo puedes hacer que el modelo ganar-edificar-enviar forme

parte de tu ministerio?

DISCIPULADO | GRUPITOS PEQUEÑOS

Nivel: Edificar Alpha Deportivo, Equipos, Estudios

Bíblicos, Programas De Liderazgo

Evangelismo| Amistad | Comunidad

Nivel: Evangelizar Ligas, Programas de Comunidad, Clinics, Repartimiento de Literatura,

Torneos, Retransmisión de partidos

PIRAMIDE DE LOS MINISTERIOS DEPORTIVOS

MULTIPLICAR | LIDERAZGO

Nivel:Enviar Nuevos ministerios,

Programas de liderazgo,

Ayudar otros a Empezar

Page 10: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 10

EVANGELISMO A TRAVÉS DEL DEPORTE SESIÓN 5

Lee Marcos 4:3-9. A partir de estos versículos, describe la evangelización en tus propias palabras Versículos preciosos acerca de la evangelización se encuentra en Col. 4:2-6 y Ef. 6:18-20. Son claves en el evangelismo eficaz. En Colosenses: - ___________ para abrir puertas - Proclamarlo_____________________________ (esto implica lo

que decimos, pero también lo que hacemos y como vivimos) - Ser __________ en vuestra manera de ________ con los de

fuera. - Aprovechando bien __________________ En Efesios Debemos hacerlo ____________ y sin desánimo ______________y ___________ para dar a conocer el designio secreto de Dios.

Claridad _____________ uno de los siguientes modelos de evangelismo. Los Romanos (Romanos 3:23, 6:23, 5:8, 10:9-10) La ilustración del Puente Las 4 leyes espirituales (www.greatcom.org/laws/languages.html) Las 4 Roturas y ser un agente de restauración “Hay roturas en la vida: con naturaleza, otros, autoimagen, y espiritual. Jesús vino a restaurar todas estas relaciones. Cuando tienes tu relación con Dios restaurado puedes restaurar las demás relaciones. ¿Quieres restaurar tu relación con Dios?”

Escribe y practica el compartir tu propio testimonio.

Page 11: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 11

EVANGELISMO A TRAVÉS DEL DEPORTE SESIÓN 5

¿Dónde estás tú en este diagrama? Evangelismo en Tu Comunidad ¿Cuáles son los cinco puntos clave en el evangelismo de tu comunidad?

1. _____________________________________ 2. _____________________________________ 3. _____________________________________ 4. _____________________________________ 5. _____________________________________

Claridad

La Línea de Ofensa

¿Dónde se queda?

Línea de Inseguridad

¿Dónde se queda?

Con

Valor y

Libertad

Lo Fundamental del Evangelismo

Del Efesios 6:18-20 y Colosenses 4:3,4

Page 12: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 12

EVANGELISMO A TRAVÉS DEL DEPORTE SESIÓN 5 Maneras específicas de compartir el Evangelio a través del deporte.

Demostración Proclamación Parábolas deportivas Distribución de literatura Drama Servicio Otros

¿Qué actividades evangelísticas planeas para cumplir con tus 5 puntos clave?

1. _____________________________________ 2. _____________________________________ 3. _____________________________________ 4. _____________________________________ 5. _____________________________________

Para más ideas vea Apéndice IV.

Page 13: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 13

EL DISCIPULADO A TRAVÉS DEL DEPORTE SESIÓN 6

Definición

Tres razones básicas para el discipulado.

1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________

Las___________________son claves. Cada persona necesita tres personas en su vida. 1. __________, un anciano (en la fe, no necesariamente en años) dispuesto a invertir en su vida - alguien que esté dispuesto a compartir no sólo sus puntos fuertes sino también sus debilidades (Hebreos 13:7) 2. ___________, un hermano del alma. Alguien que te ama, que está a tu lado, alguien como tú. (Gálatas 2:11) 3. ___________, un joven (en la fe, no necesariamente en años) en cuya vida tú estás invirtiendo. Mira en Timoteo 1 y 2. ¿Puedes identificar uno o varios de estos modelos en tu propia

vida? o ¿pensar en uno o varios potenciales candidatos?

En concreto, ¿cómo facilita el ministerio deportivo este tipo de relaciones? Considera: jugadores, entrenadores, directores de liga, etc…

Page 14: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 14

EL DISCIPULADO A TRAVÉS DEL DEPORTE SESIÓN 6 _______________ es a llevar a cabo la gran comisión como Jesús.

Ejemplos (Mira Apéndice VI para más ejemplos): Liga

Muchas relaciones, el mismo grupo de gente de manera regular, muchas posibilidades de construir relaciones.

Clínic Deportivo/ Programa comunitario Relacional, misma gente en la misma base regular, diferentes aspectos y responsabilidades, muchas oportunidades de poner a las personas en la posición donde puedan crecer.

Proyecto deportivo Relacional , contacto intensivo, diferentes aspectos y responsabilidades, muchas oportunidades de poner a las personas en la posición donde puedan crecer

Indentifica tus herramientas Echa un vistazo a la lista de Recursos (Apéndice VI). ¿Qué recursos

puedes identificar que te permitirán discipular a otros en tu vida y ministerio?

Recuerda esto: “¿Qué estoy haciendo hoy que garantizará mi impacto por Jesús en la próxima generación? Si he entiendo bien el Nuevo Testamento, hay dos cosas que Dios hará llegar al fin. Una es su Palabra y la otra es su gente. Si tú estás invirtiendo en la gente, puedes estar seguro que permanecerá para siempre.... El mentorado es un ministerio de multiplicación… Cada vez que inviertes en la vida de otro, se inicia un proceso que no tiene fin.”

Howard Hendricks, Seven Promises of a Promise Keeper, pp.53-54, 67 Unas Páginas Web Útiles: http://www.max7.org/tags.aspx?tag=1049&creatinguser=1&l=es http://www.max7.org/channels/ubabalo

Page 15: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 15

LA PARÁBOLA DEPORTIVA SESIÓN 7 Tal y como Jesús usaba parábolas con ejemplos sacados de la vida diaria, nosotros podemos explicar verdades espirituales usando ejemplos de la vida de nuestra audiencia. Las parábolas de Jesús a menudo incluían circunstancias o elementos culturales que podían sorprender e incluso ofender a aquellos que escuchaban. Son llamados _______________. Lucas 15:11-32

Escribe los momentos clave: _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

Ideas para parábolas deportivas: Habilidades- recibir un pase, un dribbling, defensa, tiro, rebotes, cabezeo, etc. Posiciones– delantero, portero, entrenador, pívot, taponador, pitcher, cátcher, etc. Actitudes – perseverancia, trabajo en equipo, potencial, humildad, auto-control, esfuerzo, sumisión, derrota, competición, etc. Situaciones – ganar, perder, defender, atacar, anotar, perder puntos. Reglas –manos, faltas, tarjetas rojas, sustituciones, strikes, balls, outs, etc. Otros- Para otras ideas y testimonios de jugadores mira: www.thegoal.com www.themedattraction.com/devotionals/ ww.beyondtheultimate.org/ www.sportsspectrum.com

Page 16: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 16

LA PARÁBOLA DEPORTIVA

SESIÓN 7

Escribe una parábola deportiva con el siguiente esquema. Título

Ejemplo deportivo- habilidad, posición, actitud, situación, regla.

Principio espiritual (a enseñar)

Explicación de la ilustración / Demostración

Versículo de apoyo

Page 17: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 17

LA COMPETICIÓN Y EL CRISTIANO SESIÓN 8 La competición y el cristianismo- ¿Son estas dos palabras mutuamente excluyentes? ¿Cómo cristiano puedes ser un atleta competitivo? Escribe tus ideas iniciales…… ¿Qué ejemplos personales del uso indebido de la competición has visto en tu vida deportiva? Definición bíblica de competición Génesis 1:28 ______________________________________________ Génesis 3:17 ______________________________________________ Génesis 3:19 ______________________________________________ Efesios 6:12 ______________________________________________ 1 Pedro 5:8 _______________________________________________ Filipenses 3:13-14 _________________________________________

Definición bíblica de ganar & perder Colosenses 3:17 ___________________________________________ Colosenses 3:23 ___________________________________________ 1 Corintios 9:25 ___________________________________________ Lucas 9:24-25 _____________________________________________

Page 18: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 18

LA COMPETICIÓN Y EL CRISTIANO SESIÓN 8

Compara rellenando el siguiente gráfico Definición del

Mundo

Definición de la

Biblia

Competir

Ganar

Perder

¿Cómo definirías competidor según la Biblia? Lee I Corintios 9:24-27. ¿Cómo se pueden aplicar estas definiciones, de acuerdo al gráfico de arriba, para ayudarte mejor a representar a Jesús cuando participas en actividades deportivas?

¿Han cambiado tus definiciones de ganar, perder y competir como resultado de este estudio?

Page 19: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 19

CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 9

La manera que Nehemías reconstruye las murallas de Jerusalén, nos proporciona un buen modelo a seguir en los ministerios deportivos. Las palabras clave son:

1. O_____________________ 2. P_____________________ 3. P_____________________ y P_________________

“Recuerden que el Señor... nuestro Dios luchará a nuestro lado.” (Nehemías 4:14 - 20). ¡¡La muralla quedó terminada…en 52 días!! (Nehemías 6:15)

1. Primer requisito – Una visión de __________________ Estar comunicado con Dios Tener la pasión que viene de Dios Haber entendido las necesidades, oportunidades y recursos

disponibles. Estar disponible y comprometido. Ser capaz de combinar la visión con tu iglesia y ministerio- Es

importante que te perciban como un socio, una parte integral de la visión que la iglesia intenta cumplir.

2. Segundo requisito - ________________ un equipo ministerial. Reclutar personalmente a las personas del equipo que

tengan la visión y las habilidades necesarias. Identificar un Timoteo para invertir en su vida. Capacite al equipo en la visión completa, un ministerio

deportivo es ministerio, no actividad. Desarrolle un equipo de oración

3. Tercer requisito - _________________la visión ¿Quién debe captar la visión del Ministerio Deportivo?

Page 20: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 20

CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 9

Liderazgo - pastor, equipo, gente del consejo, gente influyente.

Equipo Ministerial – oración, programa (comité de evangelismo)

La iglesia y personas del ministerio. ¿Cómo captarlos? Educar – visión | ministerio potencial | participación Informar: publicidad y promoción Motivar: demostrar | energía y entusiasmo

4. Cuarto requisito - ___________________ el programa Identificar recursos Identificar el/los destinatario/s Diseñar el programa

Necesitas elegir un programa con mucho cuidado y oración, darle forma para maximizar su impacto. Considera seguir una pauta para presentar tu programa con modelos como “Ministerio en curso”, “Ministerios deportivos piramidales” y el “GANAR-EDIFICAR-ENVIAR” De esta manera podrás identificar fácilmente los programas que deberías considerar para usar en tu ministerio. Cuestiones clave: ¿A quién va destinado? ¿Qué programa encaja mejor en los objetivos que quieres

conseguir en áreas de evangelismo, discipulado y ministerio en curso?

Page 21: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 21

CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS SESIÓN 9

Escribe tus ideas iniciales para programas:

5. Quinto requisito - ___________________ el Ministerio Educar Motivar Informar

6. ¡¡¡Sexto requisito- ______________ y ____________ son

claves!!! Evaluación Individual y programa de seguimiento Programa

Algunas advertencias Antes de pensar en__________, debes pensar en____________. ¿Qué ves? Ora y pídele a Dios ayuda para encontrar el balance entre realidad y fe si sueñas en grande para Dios.

Programas Niv

el d

e e

ntr

ada

Co

mp

arti

r-gr

up

o

Co

mp

arti

r –

per

s.

Min

iste

rio

en

mar

cha

Dis

cip

ula

do

Lid

eraz

go

Igle

sia-

Niv

el d

e

com

pro

mis

o

Po

sib

ilid

ad d

e o

tras

estr

ate

gias

Niv

el d

e re

curs

os

(ti

emp

o /

gen

te /

mat

eria

les)

Campos de deporte medio alto alto

Liga alto bajo medio

Torneo medio medio alto

Clínic/Comunidad bajo alto bajo

Retransmisión partido bajo bajo medio

Proyecto deportivo bajo alto alto

Page 22: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 22

EL ESLABÓN PERDIDO SESIÓN 10

La plantación de comunidades misionales por medio del deporte

que multiplican

Todo comienza con la_________________. Mira estos pasajes. ¿Qué nos dice estos pasajes sobre como Jesús ama a la Iglesia?

1. Mateo 12:46 ________________________________________________ 2. Marcos 10:45 ________________________________________________ 3. Apocalipsis 2 y 3 ________________________________________________ 4. Efesios 5:25-27 ________________________________________________ 5. Juan 17:20-21 ________________________________________________ 6. Mateo 16:18 ________________________________________________ 7. Juan 21:15-17 ________________________________________________ 8. Hechos 9:1-5 ________________________________________________

¿Cuáles son algunas de las cosas que nos impiden amar a la Iglesia?

Tipos de personas 1. _________________ 2. _________________ 3. _________________ 4. _________________

¿Qué tipo de gente ves en tu propia comunidad? ¿Cómo estas personas responden al evangelio? ¿Cómo se puede presentar mejor el evangelio de una forma relevante?

Una Respuesta Misional Misio Dei—El ________________ de Dios; a ser enviado en el Mundo (Jesús)

¿Qué es una comunidad misional? +Algunas ideas:

- La Iglesia va al mundo - Un ejemplo tangible de la presencia de Dios en una comunidad - Con una visión hacia afuera y dinámica, activo en el mundo donde la gente no conoce a Jesús - Las personas que viven la vida (vivir el Evangelio y el Reino) y conectar con otras personas

que no conocen a Jesús.

Page 23: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 23

EL ESLABÓN PERDIDO SESIÓN 10

Puntos de énfasis:

1. Llegar a ser __________ ___________. 2ª Timoteo 2:2 GANAR – CONSTRUIR – ENVIAR - MULTIPLICAR

2. Usar el deporte, el _______________ ___________ que Dios nos ha dado para llegar a la gente con el evangelio y para cumplir la Gran Comisión.

3. ____________ junto al empezar. La palabra griega para "Esfuerzos” es Agon. Ejemplo en las Escrituras: Filipenses 1:27 y 1ª Timoteo 6:12

Prácticos pasos para ESFORZARSE a plantar comunidades misionales que multiplican a través del ministerio del deporte: • Empezar con Dios – orar & ayunar & plan • Destinar un determinado barrio o grupo • Llegar a través de una actividad deportiva especifica o eventos • Invitar a nueva gente (jugadores o espectadores) a unirse • Validar su presencia a medida que constituye relaciones mediante el establecimiento

de una comunidad de seguimiento a través del deporte. • Amplia tu ministerio con la identificación de líderes y entrénalos.

En el siguiente espacio escribe una oración a Dios (un párrafo corto) pidiéndole que tome el control

de estos planes. Incluya sus sentimientos, miedos, esperanzas y sueños.

Después de completar su oración tomar algún tiempo para llenar la hoja de trabajo

correspondiente. (APENDICE VIII)

Page 24: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 24

ACTIVIDADES MINITERIOS DEPORTIVOS APÉNDICE I

Actividades Ministerios Deportivos Equipos deportivos de competición

Baloncesto, baseball, futbol, voleibol, hockey,…. Deportes individuales de competición

Bádminton, golf, tenis, ping pong, triatlón/carreras Pista y campo

Eventos Clínics deportivos, 10K o carreras populares, juegos para niños, picnic, salidas campestres

Actividades recreativas Manualidades, juegos de mesa, teatro, música, títeres

Actividades de Aventura. Excursiones, camping, pesca, senderismo, 4x4

Actividades para mayores Caminar, correr, estiramientos, programas de ejercicio, natación

Actividades Fitness Aeróbic, nutrición y control de peso, pesas

Actividades evangelísticas Ligas, clínics deportivos, equipos misioneros, ministerio de prisiones.

Recreación social Bailes de salón, salidas, excursiones, comidas, noches de cine

Programas especiales Escuela bíblica de vacaciones, programas para discapacitados.

Otros_______________________ ¡TU SOLO ESTÁS LIMITADO POR TU PROPIA CREATIVIDAD!

Page 25: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 25

PRÁCTICA DE MINISTERIOS DEPORTIVOS APÉNDICE II (EJEMPLOS)

Kampala, Uganda Un gran ejemplo de cómo trabaja la iglesia basada en Ministerios Deportivos es el ministerio de Richard de Deportes amigos de Uganda (http://sportsfriendsug.org/). Richard es pastor de su iglesia en Kamala y dirige su Ministerio Deportivo como parte de su trabajo con los jóvenes. Cada semana Richard reúne alrededor de 10 chicos, la mayoría jugadores de futbol, de su iglesia. Cada uno de estos 10 está considerado un “entrenador” y trabaja en un barrio en particular o pueblo. Cada sábado esos entrenadores visitan su zona, y antes de su llegada docenas de niños están esperándole en el campo. Muchos de esos niños son huérfanos, no van al colegio, y no tienen ninguna perspectiva de futuro. Pero el sábado ellos están emocionados porque es su día deportivo. Tan pronto como su entrenador llega ellos empiezan a entrenar. Los niños aprenden habilidades, se divierten, desarrollan su personalidad y a disciplinar sus cuerpos. Durante los tiempos de descanso su entrenador se sienta con ellos y empieza una conversación con sus jugadores. Como está cada sábado, el entrenador conoce a los niños. Los niños le conocen y han empezado a amar y respetar a su entrenador. Al principio las conversaciones eran superficiales, pero pronto se hicieron más profundas y los niños tienen la oportunidad de compartir su vida, los problemas que enfrentan, la desesperación que sienten, y las cosas que necesitan. A medida que abren sus corazones su entrenador comparte con ellos su vida y su testimonio personal de como conoció a Jesús. Muchos han llegado a Cristo. Conforme pasa el tiempo muchos de estos adolescentes visitan la iglesia y pronto los descansos se utilizan para hablar de temas espirituales para que puedan crecer en su nueva fe. Entra el discipulado. En otro nivel el ministerio también ofrece oportunidades de desarrollo de liderazgo. Poco a poco a los niños se les da sus propias responsabilidades. Un jugador puede llevar el tiempo de calentamiento, mientras otro puede enseñar la lección bíblica de la semana. Después de un tiempo uno de ellos puede incluso llevar el entreno por completo. Finalmente los jugadores tienen la suficiente experiencia y madurez como para algunos de ellos pueden convertirse en entrenadores y son enviados a ir a otro vecindario y empezar su propio equipo. El ministerio se multiplica y los discípulos son enviados a compartir su fe a nuevas regiones del país.

Chennai, India La iglesia local organizó un torneo de una semana para 8-10 equipos. ¡Muchos de los jugadores venían de familias hindúes, pero durante esa semana 75-80% de los jugadores aceptó a Jesús! El seguimiento fue una prioridad para la iglesia, por lo ideo un plan ingenioso. En lugar de animar a los jugadores a ir a la iglesia donde podrían enfrentar problemas para adaptarse a la cultura Cristiana y sufrir persecución de sus familias, la iglesia empezó a entrenar a futbol semanalmente. El entrenador de cada equipo en este torneo fue nombrado “pastor” de sus jugadores. Durante los entrenamientos, el entrenador buscaba un momento para fortalecerles en su fe con un Estudio Bíblico o un tema de discipulado. De esta manera los jugadores fueron capaces de crecer y fortalecerse en su nueva fe, hasta el día en que tomaban una posición entre los miembros de la familia de Jesús.

Quito, Ecuador Una iglesia local empezó un equipo deportivo en el barrio donde quería poner una iglesia. El equipo jugaba en la liga local y tenía entreno 4-5 veces por semana. Gracias a los entrenamientos se construyeron relaciones, se compartió el evangelio, y muchos de los jugadores se convirtieron. También se planeaban actividades tales como picnic, estudios bíblicos, y actividades para los niños para llegar a las familias de los jugadores. Con el tiempo muchas esposas de los jugadores y sus hijos llegaron a conocer a Jesús. La temporada siguiente algunos de los jugadores empezaron sus propios equipos. Los equipos se reunían juntos una vez al mes para varias actividades y cuando se fundó la iglesia 600 personas formaban parte de ella. Los equipos de futbol funcionan de manera parecida a los grupos de estudio y muchas vidas has sido cambiadas.

Nota: si tienes ejemplos prácticos de como Dios ha usado este material en tu vida y en tu ministerio deportivo, por favor compártelo con nosotros en ([email protected]). ¡Gracias! Nos gustaría alabar a Dios contigo y transmitir tu testimonio a los demás.

Page 26: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 26

MINISTERIOS DEPORTIVOS Y LA IGLESIA

Apéndice III:

Misión de la Iglesia

Ganar

CRECER En alabanza

Ganar

CRECER En amor

Ganar

CRECER En evangelismo

Misión de los ministerios deportivos Para llegar y ayudar a la iglesia a cumplir la misión de Dios, que vemos en objetivos como: la alabanza, el discipulado, y la evangelización del mundo…… sirviendo a la iglesia a través las

oportunidades que el deporte provee, creando……

Compañerismo y amistad

Creyente a creyente (Hebreos 10:24, Hechos 2:42, Gal. 6:2) Creyente a pre-creyente (1 Corintios 9:22, Mateo 5:16, 2 Corintios 5:20)

Evangelismo

Viviendo el evangelio (Juan 14:27, Efesios 4:32, Juan 13:35) Compartiendo el evangelio (Marcos 16:15, Hechos 10:42, 2 Corintios 5:18)

Discipulado

Fundado en Cristo (Efesios 4:12-13, 2 Pedro 3:18, Romanos 13:14) Crecer en Cristo(Romanos 8:29, Juan 3:3, Filipenses1:6)

Incorporación

Incorporando relaciones (Mateo 22:9 y 5:13-16, 1 Peter 3:8-9) Formando parte del cuerpo (Efesios 1:13; 1 Corintios 12:13-14; Romanos 11)

Cómo pueden los ministerios deportivos ayudar a la iglesia 1. Facilita la misión de la iglesia 2. Sirve a la comunidad 3. Colabora en la gran comisión 4. Promueve la vida 5. Puente cultural relevante 6. Herramienta de evangelismo 7. Introduce el servicio

8. Previene “caídas” 9. Capacita el liderazgo 10. Incorpora el llamado de Dios 11. Proporciona crecimiento esp. 12. Enseña parábolas creativas 13. Promueve la fe en acción 14. Coste efectivo

Page 27: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 27

PLANIFICANDO Y PROGRAMANDO UN

EVENTO EVANGELISTICO

Apéndice IV:

Pasos para planificar un evento Crear un evento evangelístico podría empezar en tu ministerio. Aquí tienes algunos pasos a considerar:

1. Formar un equipo de Liderazgo 2. Más gente dará más fortaleza, y también puede dar más oportunidad de discipulado. 3. Planificación estratégica

Identifica a quien va destinado Identifica intereses y necesidades Selecciona el evento/actividad que vas a usar

4. Planifica actividades evangelísticas Pon tu mira realmente en presentar el evangelio a la gente (la evangelización no

ocurre por accidente, ni tampoco es solo información) Comunica el evento al grupo que va destinado. Recluta y prepara a líderes/gente para este evento.

5. Crea tu propio programa.

Pasos para programar un evento 1. Preparación- establecer comisiones (división del trabajo)

Registro Precios Publicidad Programa Seguimiento

2. Contenidos

Oración Devocionales (estudio bíblico/verdades espirituales) Proclamación del Evangelio Distribución de materiales (Folletos, testimonios, Nuevos Testamentos u otro material

escrito y/o DVD) Parábolas deportivas Invitación post evento (otros eventos de la iglesia/culto) Actividades posteriores al evento Seguimiento

3. ¡¡¡Oportunidades Evangelísticas- Haz el máximo en cada oportunidad!!!

Camisetas (Incluye un texto bíblico) Folleto (incluyendo un texto bíblico) Certificado de participación con un Nuevo Testamento Música Testimonios Oración Compañerismo Premios

Page 28: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 28

Ceremonia de clausura, presentación y programa de premios. Evangelismo personal Seguimiento (cuándo y cómo)

Page 29: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 29

PARABOLAS DEPORTIVAS

Apéndice V:

Ejemplo # 1 - Límites Cada deporte tiene límites, márgenes o puntos de referencia. Por ejemplo: Preguntas: 1) ¿Qué pasa cuando estás fuera del margen? 2) ¿Qué pasa cuando estás dentro del margen? 3) ¿Qué pasa cuando estás encima del margen? Respuestas: 1) Tu estas “fuera del campo” y pierdes la posesión del balón 2) Tú estás “dentro del campo” y mantienes la posesión del balón... 3) Tú estás “fuera del campo” y pierdes la posesión del balón. Ilustración: Comparte un ejemplo personal o usa la historia de otra persona o atleta para seguir hacia ese punto. Principio Espiritual: La palabra de Dios es como un margen; cuando estás dentro (viviendo esos principios) estás bajo la voluntad de Dios y vives como Dios quiere que vivas. Cuando violas estos absolutos (las reglas) tu PIERDES. Versículos de apoyo: Usa siempre la palabra de Dios para volver a estos puntos. Para este ejemplo puedes leer: Josué 1:8-9, Salmo 119:1- 2, 1 Juan 5:3 Ejemplo #2 – Amarse unos a otros Preguntas: ¿Qué te gusta? Todos tenemos amigos. ¿Quieres a tus amigos? ¿A quién le gusta el baloncesto (o el deporte que estéis jugando)? Elige a cuatro personas que levantan la mano para pasar al frente. Ilustración: (Enfócate en una persona) Tú dices que le quieres… ¿Qué significa? También quieres una pizza, pero ¿es lo mismo? o quizás quieres a tu perro, por ejemplo, pero le haces dormir fuera. ¿Es que el amor todo es igual? Yo digo que amo a mis amigos ¿qué significa esto? Demostración: En este punto un empareja a los voluntarios y hazlos sentar espalda con espalda. Diles que entrelacen sus brazos y traten de ponerse en pie. Que sea una competición y gane el equipo que se pone en pie antes. Observa lo que hacen. -¿qué equipo trabaja mejor junto? ¿Se ayudan unos a otros? – Cuando hayan finalizado, haz comentarios en consecuencia. Si sale bien, haz que algunos lo repitan. Pregunta si era fácil levantarse. Principio Espiritual: Una de las mejores maneras de decir que amas a alguien es ayudándole / sirviéndole. Los miembros de cada equipo tienen que ayudarse unos a otros para tener éxito. La biblia dice que el amor viene de Dios (Dios es amor) y que cuando no nos amamos unos a otros no conocemos a Dios. Pero cuando nos ayudamos unos a otros estamos representando a Dios. Dios también desea que seamos sus mejores amigos y queremos compartir esto en los próximos días. Versículo de apoyo: 1 Juan 4:7-8

Page 30: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 30

Ejemplo # 3 – El tiro ganador Preguntas: ¿Qué significa amar a alguien más? ¿Cómo demostrar el amor? ¿Cómo demostrar el amor en la práctica de deportes? Ilustración: Pida dos voluntarios. Diles: "Estáis en el mismo equipo. Su equipo está perdiendo por un punto con tan sólo 5 segundos de juego. ¿Quién hará el último tiro? ¿Estás dispuesto a dejar pasar la pelota para dar a tu compañero de equipo la gloria?" Vamos inténtalo…. Demostración: En este punto dales una pelota y da instrucciones para que fingir que están en los últimos segundos del juego. Ellos pueden pasar o tirar. Luego, cuenta hacia atrás- 5, 4, 3, 2, 1,.... Observa lo que hacen - ¿Alguno quiere tirar? ¿Se lo pasan el uno al otro? - Una vez que hayan terminado, haz comentarios en consecuencia. Si sale bien, haz que lo repita. Principio Espiritual: Estamos llamados a amarnos unos a otros. Podemos decirlo, pero a menos que nuestros actos lo demuestren, nuestras palabras no significan nada. Dios lo demostró. Su muestra de amor es lo que define cualquier otro amor. Versículo de apoyo: Verses: 1 Juan 4:9-10 Ejemplo # 4 - Perfección Preguntas: ¿Quién es el mejor jugador de baloncesto, jugador de fútbol, (sea cual sea el deporte que estés jugando)? ¿Es él perfecto? ¿Hay atletas perfectos? Puede alguien en el mundo conseguir que cada tiro entra, o cada gol... ¿Hay alguien perfecto? Ilustración: Pida dos voluntarios. Vamos a ver lo cerca que puede llegar a la perfección. Pídales que tiren diez tiros libres o diez chutes a portería, etc. Juega hasta competir. ¿Fue alguno de ellos perfecto? Uno podría haber sido casi perfecto, pero ¿era perfecto? ¿Se puede alcanzar la perfección? No importa cuán cerca estemos de la perfección, aún estamos lejos. Principio Espiritual: el estándar de Dios es la perfección. Ninguno de nosotros puede lograrlo. Tratamos de lograr la perfección en el deporte mediante la práctica, pero nunca llegaremos a ser perfectos. Sin embargo, la Biblia nos dice que Dios nos ama a la perfección, y cuando acepto a Jesús, a sus ojos soy perfecto. ¿Te gustaría llegar a ser perfecto en los ojos de Dios? Versículo de apoyo: 1 Juan 4:16-20 Ejemplo # 5 – Entender tu propósito Pregunta: ¿Alguna vez has pensado con qué propósito o para que fuisteis creados? Ilustración: En el deporte casi todos deben usar zapatos. Pida un voluntario. Pídale os quitéis el zapato uno a otro. Ponga los dos zapatos uno al lado de otro. Pregunta: "¿Qué calzado es más rápido?" (Animar a las respuestas de la audiencia) Respuesta: "Vamos a ver. Preparados... listos... YA! "(Anima tu público para dar más énfasis) - Por supuesto que no se mueven. Para subrayar este punto, lo repetimos "Preparados... listos... YA!" Pregunta: ¿Qué pasa con estos zapatos? ¿Por qué no se mueven? " Respuesta: porque tienes que poner el pie en ellos. "Ahora vamos a ver..." Demostración: En este punto tú y tu voluntario os ponéis los zapatos de nuevo y corréis hacia a un punto y volvéis para ver qué zapato fue más rápido. Principio Espiritual: Nuestras vidas son como esos zapatos. Sólo después de estar dentro del zapato es cuando cumples tu propósito. Cuando dejamos que Jesús entre en nuestras vidas somos

Page 31: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 31

conscientes de nuestro propósito. Versículos de Apoyo: Proverbios 3:5-6, Salmo 139:13, Efesios 1:4-5, Colosenses 1:16; 1 Pedro 2:9 Ejemplo # 6 – El Evangelio-Balón poderoso El balón poderoso del Evangelio simboliza una pelota deportiva pintada en colores, que puede usarse para compartir el evangelio. Paso 1 Tome una pelota un poco deshinchada y trata de botar. Cualquiera puede ver que esta pelota no rebota. Esta pelota no es capaz de hacer lo que estaba destinado a hacer. Esta pelota sólo puede cumplir su propósito cuando se llena de aire. Sin el aire en su interior, nada se puede hacer con ella. Es lo mismo con nuestras vidas. Cuando no conocemos a Dios, somos como esa pelota (un poco) deshinchada. El único que nos puede llenar es el mismo Dios, porque Él nos hizo. A través de los 5 colores diferentes que se citan a continuación se explica cómo se puede conocer a Dios y tener una relación personal con él Paso 2 Coger una pelota completamente inflada y explicar el Evangelio utilizando los siguientes colores:

Verde: significa creación: Dios ha creado el cielo y la tierra y también te ha creado a ti. Él es tu padre celestial, quiere tener una relación contigo porque te ama. Amarillo: (Oro) significa la vida eterna: Dios no ama tanto que quiere esta relación dure siempre y para que podemos vivir, algún día, con él en el cielo. Negro: la oscuridad es por el pecado: hay un problema que obstaculiza nuestra relación con Dios, y ese es nuestro pecado (es una especie de “impresión” en nuestra vida, al igual que las letras negras de esta pelota) Rojo es el precio que Jesús pagó: Jesús nació y murió por nuestros pecados y así poder restaurar nuestra relación entre nosotros y Dios, el padre. Blanco: significa perdón: es cuando reconoces que eres pecador, crees que Jesús ha muerto en la cruz del Calvario por tus pecados y le aceptas en tu corazón como tu salvador, entonces puedes saber que estás perdonado, limpio de tus pecados y que pasarás la vida eterna con Él. Tus pecados son ahora tan blancos como la nieve ¡Verde: representa el crecimiento: Una nueva vida con Jesús ya ha comenzado! Ahora puedes vivir con Él toda la vida.

Paso 3 Todos estamos familiarizados con la frase - ¿Qué haría Jesús? Esta frase se puede imprimir en la pelota y usarla para comunicar el evangelio. Reúne a tus jugadores y presenta una situación. Entonces pregúntales: ¿Qué haría Jesús? En base a esta cuestión puedes presentar algo práctico relacionado con esta situación en la palabra de Dios. Paso 4 Puedes usar el versículo de 1 Corintios 15:57 e imprimirlo también en la pelota.

Page 32: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 32

PROGRAMA MATRIZ

Apéndice VI:

Anime a sus alumnos a elegir un programa con cuidado y oración, darle forma para maximizar el impacto del Reino. Considerando la matriz para la comprensión de los diversos programas en términos de "Ministerios en marcha", el "Ministerio de Deportes Piramidal ', y el" modelo GANAR-EDIFICAR-ENVIAR." De esta manera los alumnos pueden identificar más fácilmente los programas que podrían usar en su ministerio.

Interpretar los programas Esta lista no es exhaustiva, pero indica algunos de los programas más usados. Campamento deportivo Programa donde los participantes están fuera de casa en un lugar cercano (escuela, albergue, campo, centro recreativo, etc.), allí niños y jóvenes aprenden durante 3-5 días uno o más deportes. Liga Equipos inscritos en un programa de juegos, que se organizan de forma periódica (por ej. semanalmente) Torneo Es un evento puntual con juegos programados para ser jugados en un día, fin de semana, o por varios días (por lo general no más de tres días) donde se premia al campeón. A menudo las ligas finalizan su temporada con un torneo. Clínic Deportivo / Programa comunitario En este programa no pasan la noche fuera, se organiza en un barrio usando las instalaciones deportivas (pista, parque, estacionamiento, gimnasio, etc.). Se enseñan uno o más deportes a niños y jóvenes por un periodo de tiempo (generalmente 1-5 días)

Programas Niv

el d

e e

ntr

ada

Co

mp

arti

r-gr

up

o

Co

mp

arti

r –

per

s.

Min

iste

rio

en

mar

cha

Dis

cip

ula

do

Lid

eraz

go

Igle

sia-

Niv

el d

e

com

pro

mis

o

Po

sib

ilid

ad d

e o

tras

estr

ate

gias

Niv

el d

e re

curs

os

(ti

emp

o /

gen

te /

mat

eria

les)

Campos de deporte medio alto alto

Liga alto bajo medio

Torneo medio medio alto

Clínic/Comunidad bajo alto bajo

Retrasmisión partido bajo bajo medio

Proyecto deportivo bajo alto alto

Page 33: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 33

Retrasmisión de un partido Cuando un gran evento deportivo es retransmitido en TV, se organiza ese día para verlo juntos, se crea un ambiente divertido y relajante, donde los creyentes invitan a sus amigos y así poder compartir el evangelio de manera relevante. Proyecto deportivo Se trata de un programa más amplio que pude implicar un programa comunitario/clínic, obra social o retrasmisión un partido y mucho más. Está diseñado para alcanzar a la comunidad entera –niños, jóvenes, adultos y mayores con el evangelio.

Explicación del índice de medidas Los niveles indicados en la tabla muestran la opinión de los autores y pueden ser distintos en tu país o situación. Nivel de entrada Esta es una indicación que facilita qué personas quieres evangelizar pueden acceder a tu ministerio. Cuando el nivel de entrada es bajo, es fácil para los no cristianos a unirse a su programa y estar expuesto al evangelio. Cuando el nivel de ingreso más elevado, más difícil es para los nuevos socios. Compartir en grupo Indica la posibilidad de compartir el evangelio en un grupo grande. Compartir a nivel personal Indica la posibilidad de compartir el evangelio de persona a persona Ministerio en marcha Indica si la actividad es parte de un ministerio en marcha o es puntual. Discipulado Indica la posibilidad de usar un programa específico para el discipulado. Liderazgo Indica la posibilidad de usar este programa para el desarrollo de liderazgo. Iglesia-nivel de compromiso. Este indica la facilidad con la que los miembros de tu congregación participan en una actividad específica. A más alto nivel, más fácil es. Posibilidad de otras estrategias Indica si el programa es fácil de combinar con otros ministerios, como programas de alimentación, distribución de comida, prevención del SIDA, músicas, estudios bíblicos, etc… Nivel de recursos Indica la necesidad de recursos para empezar y mantener el programa: tiempo, personas y materiales. A más alto nivel de recursos indica que más recursos se necesitarán.

Page 34: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 34

CONSTRUYENDO MINISTERIOS DEPORTIVOS

APÉNDICE VII (HOJA DE TRABAJO) ¡¡Ahora es tu turno!! Destinatarios (edad y características): ______________________________________ Estimado número de participantes: ______________________________________ Actividad o Evento: ______________________________________ Fecha del proyecto: ______________________________________ Resumen del plan: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Equipo / Líderes necesarios Nombre

Experiencia requerida Posición en el Ministerio (entrenador, líder de oración,

etc.)

1.

2.

3.

4.

5.

Puntos de Acción Persona responsable Fecha de finalización

1. Crea un PROGRAMA para tu actividad

2. Crea un plan para compartir el EVANGELIO

3. Desarrolla algunas ideas para CONSEGUIR líderes. Considera organizar un evento de reto deportivo

4. Desarrolla un plan para PROMOVER tu actividad dentro y fuera de la iglesia.

5. Desarrolla un PRESUPUESTO para tu actividad

6. Desarrolla un plan de SEGUIMIENTO para después del programa

7. Otros ________________

Puntos de especial atención: 1.__Equipo de Oración____________________________________________________________ 2.________________________________________________________________________ 3.________________________________________________________________________ Comentarios adicionales:

Page 35: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 35

EL ESLABÓN PERDIDO

APÉNDICE VIII (HOJA DE TRABAJO)

1. Empezar con Dios – orar & ayunar & plan ¿Cuándo puedes apartar tiempo para eso? _______________________________

2. Destinar un determinado barrio y/o grupo ¿Qué barrio? ________________________________ ¿Qué grupo? ________________________________

3. Llegar a través de una actividad deportiva especifica o eventos ¿Con qué ministerio deportivo empezarás? ________________________________ ¿Cuáles son las fechas? ________________________________

4. Invitar a nueva gente (jugadores o espectadores) a unirse Planifica un momento específico para “andar por las calles” y conectar con la gente. No para jugar deporte sino solo para conocer a la gente y lo que está pasando en el barrio. ¿Cuándo? __________________________________

5. Validar su presencia ¿Dónde se encontrará tu Nuevo Comunidad Misional Multiplicador? __________________________________ ¿Cuándo te encontrarás cada semana o cada dos semanas? __________________________________

6. Ampliar tu ministerio Ora para que Dios levanta nuevos líderes. A medida que les identificas, apunta sus nombres aquí.

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Empieza a pasar tiempo de calidad (Reuniones TC) con ellos regularmente. Planifica temas específicos para charlar y para discipular. Toma el tratamiento “Entrenador” Ve Apéndice #

Page 36: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 36

Cosas para recordar mientras rellenas la hoja de trabajo Una Comunidad Misional es definida por las siguientes prácticas:

- Tiene 10 o más seguidores de Cristo auténticos – quizás sea un equipo de futbol por ejemplo – quienes: Se juntan regularmente para alabanza, oración, enseñanza bíblica y comunión. Son apasionados en amar a Dios y seguir Su Palabra Consistentemente andan por el poder del Espíritu Santo Con generosidad invierten su tiempo, talento y tesoros en el Reino de Dios Activamente atraen personas a Cristo por medio de sus vidas, palabras y hechos Tiene líderes espirituales reconocidos (por la comunidad y/o otros) Busca multiplicar con nuevas Iglesias y comunidades Está soportado por recursos locales

(Características definidas por CCC Global Church Movements): Claves para recordar cuando plantas Comunidades Misionales Multiplicadores por medio de Deporte:

1. Ora específicamente para puertas abiertas y personas. 2. Estate disponible para que Dios te pueda usar. 3. Sé accesible para otros. 4. Sé valiente, id a ellos, no esperas a que ellos vengan a ti o a tu iglesia. 5. Aprende a hablar “secularmente”. Eliminar tu jerga Cristiana. Usa historias y parábolas

para compartir verdades Bíblicas. 6. Acéptales tal como son, pero ámales suficiente para retarles a crecer. 7. Usa métodos no-religiosos. No quieren estudio bíblico ni alabanza. No asumas que irán a

tu iglesia. Puede que necesitas desarrollar “la mentalidad del reino,” o sea, seguimiento se puede hacer fuera del edificio de la iglesia.

8. No asumas que ellos creen que la Biblia tenga ningún valor 9. Nunca critique otras religiones. Sé un hombre de Paz. 10. Afirma más que condena. Asume que tengan un deseo para paz espiritual. 11. Invítales a tu casa, o el campo de deporte, en vez de al culto. 12. Identifica sus necesidades e intenta suplirlas. 13. Ayuda a tu iglesia a empezar a programar cosas por medio del ministerio deportivo para

suplir estas necesidades. 14. Esté comprometido al proceso. Para construir una buena comunidad misional

multiplicador por medio del ministerio deportivo tardará mínimo 6-8 meses o incluso más dependiendo de tus circunstancias.

Page 37: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 37

Modelo C.O.A.C.H.

APÉNDICE IX

¿Qué es el Modelo C.O.A.C.H. y qué es su método para desarrollar a personas? Muchas veces pensamos que para ayudar a alguien a crecer tenemos que decirles qué hacer. Pero hemos visto que por medio de nuestra experiencia decir a alguien que tienen que hacer no es tan efectivo como ayudarles a descubrir la verdad para sí mismo. Por eso Jesús muchas veces hizo preguntas: para que ellos podrían descubrir la verdad para sí mismo. También nos equivocamos pensando que si damos nueva información sobre la Biblia la gente crecerá y les cambiará. Hemos aprendido que dar información no es la meta sino la aplicación. Estos principios también se aplican al proceso de desarrollar líderes. Queremos asegurar que estamos desarrollando nuevos líderes, pero para hacerlo puede que no significa diciéndoles o enseñándoles más. Lo que queremos hacer se llama el Modelo C.O.A.C.H. Piensa en el papel de un entrenador. Los mejores entrenadores son capaces de ayudar sus jugadores llegar a su máxima potencia. Pero el entrenador no puede jugar para el equipo. Depende de los jugadores para jugar el partido. El Modelo C.O.A.C.H. usa estos hachos para ayudar nuevos líderes a llegar a su máxima potencia como servidores dentro del Reino de Dios. Cada interacción que tenemos con posibles nuevos líderes es una oportunidad para ayudarles desarrollarse. Si lo hacemos con propósito, y usamos nuestro tiempo junto con los que quieren desarrollarse, no tardará nada en verles usar su potencia para ayudar a influenciar a otros para el Reino. El modelo está resumido con el acróstico C.O.A.C.H. (adaptado con permiso del The COACH Model for Christian Leaders por Dr. Keith Webb (Active Results LLC, 2012): Conectar – Crear una relación y confianza y repasar pasos de acción de otros días. Al principio de tu tiempo con tu posible líder, quieres escucharles. Saber cómo les va la vida y su relación con el Señor, y lo que ha pasado en su vida desde la última vez que habéis reunido, Especialmente quieres seguir los pasos de acción que ellos se comprometieron a hacer. Preguntas: ¿Qué ha hecho Dios en tu vida últimamente? ¿Qué progreso has podido hacer en tus pasos de acción? ¿Qué nuevos descubrimientos has tenido desde nuestra última conversación? Objetivo – Consiga que el “jugador” decide la agenda para la conversación. Cuando ya has conectado con el “jugador”, quieres aclarar el enfoque de tu reunión. Las siguientes son preguntas para ayudar a clarificar el resultado de tu conversación: ¿Qué resultado te gustaría sacar de esta conversación? ¿Qué haría que esta conversación sería significativa para ti? ¿Qué sería lo más importante y de más ayuda para trabajar hoy? ¡Ajah! –Animas descubrimientos, y cambios de perspectiva. Con el enfoque primario de la conversación determinada, empiezas a probar para ayudar a la persona a conseguir sus propios descubrimientos en los temas que quieren tratar. Pide al Espíritu Santo que traiga entendimiento a esta persona mientras comparten. El punto es ayudarles a mejorar su entendimiento del tema, soluciones potenciales y empezar a planificar un plan de acción. Los siguientes son preguntas para ayudar a clarificar el tema y mejorar su entendimiento. Pregunta: ¿Qué son los puntos claves para entender esta situación?

Page 38: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 38

¿Cuáles son otros factores influenciando esta situación? ¿Cómo podrías examinar este tema de otro punto de vista? Camino – Captura descubrimientos y ponerlos en dos o tres pasos de acción. Cuando el tema está claro, mueves la conversación hacia aplicación. Recuerda, sin aplicación no hay cambio real. Las siguientes preguntas pueden server para ayudarles a determinar los pasos de acciones apropiadas. Pregunta: ¿Qué pasos de acción tomarás para avanzar? ¿Cómo sabrás si has tenido éxito? ¿Cuán seguro estás de que lo podrás hacer? Hitos – Pide al “jugador” que repase la conversación. Al final, repasa la conversación. Aquí es donde debes confirmar cualquier descubrimiento que han tenido, y ayúdales a comprometerse a la aplicación. Pregunta: ¿Qué quieres recordar de nuestra conversación de hoy? ¿Qué has descubierto que antes no te dabas cuenta? ¿Cuál fue la cosa más importante de nuestra conversación?

Page 39: Manual iglesia y_deporte_

IGLESIA Y DEPORTE 39

Sant Fructuós 2 bx. 08004 Barcelona [email protected]

“Nuestro deseo es fortalecer a personas, ministerios e iglesias en todo el mundo para cumplir la Gran Comisión, alcanzando a sus

comunidades con el mensaje de Jesús que cambia vidas, a través del deporte y de preparar a otros”