Manual II de Ganaderia (Personalizado)

77
Métodos de destete Se denomina destete al proceso por el cual el ternero se olvida de su madre separándolo en forma definitiva, dicha acción es una agresión que realizamos y produce sobre los mismos un stress muy importante, por eso debemos eliminar todas aquellas operaciones de castración, marcación, señalada y descorne en un periodo que oscila entre diez días antes y diez días después del mismo. Las vacunaciones aplicadas en el momento del destete no están indicadas, dado que al estresarse por el destete los terneros elaboran menores niveles de inmunidad, con lo cual la vacuna disminuye su eficacia. Debemos incluir los baños antisárnicos al momento del destete por su efecto estresante. Todo establecimiento de cría moderno debería tener en sus instalaciones los volteadores de terneros, erradicando la clásica yerra con sus corridas, pialadas, enlazadas, volteo de terneros y doma de los mismos, teniendo en cuenta los nuevos lineamientos sobre bienestar animal que se están aplicando en el manejo de los animales. Todos los trabajos en los bretes se deben efectuar con un manejo suave, con las mínimas corridas y gritos, y mucho menos con perros no adiestrados, para reducir al máximo el estrés tanto en los terneros como en las vacas. Planificada la fecha del destete, según la edad a que se realice el mismo y el destino de los terneros, se efectuaran los trabajos que sean necesarios. La vacuna de mancha y gangrena conviene aplicarla quince días antes del destete por ser esta una profilaxis adecuada para evitar mortandades producidas por el estrés y los golpes recibidos por los terneros en los encierres. Lo mismo se debe hacer con la aplicación de antiparasitarios internos o endectocidas inyectables, es aconsejable hacerlo previo al destete, pues el estrés del destete produce una baja de defensas y un alza de postura de huevos de los parásitos (alza de HPG); el ternero se transforma en una verdadera sembradora de huevos de parásitos en el potrero. Como una medida de manejo muy importante para el destete que a los terneros tratados con antiparasitario los cambien a un potrero sin infestación, evitando juntarlos con otros animales que los puedan reinfectar. Debemos asegurar la provisión de agua, una buena alimentación en base a pasturas adecuadas a la categoría, como ser verdeos de verano (moha, mijo) y de preferencia pasturas perennes de leguminosas (alfalfa, melilotus, etc.), y que en los últimos 30 días no haya tenido animales o de ser posibles que sean nuevas.

description

manual de ganaderia para expertos muy útil

Transcript of Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Page 1: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Métodos de destete

  Se denomina destete al proceso por el cual el ternero se olvida de su madre separándolo en forma definitiva, dicha acción es una agresión que realizamos y produce sobre los mismos un stress muy importante, por eso debemos eliminar todas aquellas operaciones de castración, marcación, señalada y descorne en un periodo que oscila entre diez días antes y diez días después del mismo.

Las vacunaciones aplicadas en el momento del destete no están indicadas, dado que al estresarse por el destete los terneros elaboran menores niveles de inmunidad, con lo cual la vacuna disminuye su eficacia. Debemos incluir los baños antisárnicos al momento del destete por su efecto estresante.

Todo establecimiento de cría moderno debería tener en sus instalaciones los volteadores de terneros, erradicando la clásica yerra con sus corridas, pialadas, enlazadas, volteo de terneros y doma de los mismos, teniendo en cuenta los nuevos lineamientos sobre bienestar animal que se están aplicando en el manejo de los animales. Todos los trabajos en los bretes se deben efectuar con un manejo suave, con las mínimas corridas y gritos, y mucho menos con perros no adiestrados, para reducir al máximo el estrés tanto en los terneros como en las vacas.

Planificada la fecha del destete, según la edad a que se realice el mismo y el destino de los terneros, se efectuaran los trabajos que sean necesarios.La vacuna de mancha y gangrena conviene aplicarla quince días antes del destete por ser esta una profilaxis adecuada para evitar mortandades producidas por el estrés y los golpes recibidos por los terneros en los encierres. Lo mismo se debe hacer con la aplicación de antiparasitarios internos o endectocidas inyectables, es aconsejable hacerlo previo al destete, pues el estrés del destete produce una baja de defensas y un alza de postura de huevos de los parásitos (alza de HPG); el ternero se transforma en una verdadera sembradora de huevos de parásitos en el potrero.

Como una medida de manejo muy importante para el destete que a los terneros tratados con antiparasitario los cambien a un potrero sin infestación, evitando juntarlos con otros animales que los puedan reinfectar. Debemos asegurar la provisión de agua, una buena alimentación en base a pasturas adecuadas a la categoría, como ser verdeos de verano (moha, mijo) y de preferencia pasturas perennes de leguminosas (alfalfa, melilotus, etc.), y que en los últimos 30 días no haya tenido animales o de ser posibles que sean nuevas.

Métodos para efectuar el destete

Tradicional: Se lleva el rodeo de vacas con cría al pie a las instalaciones de los corrales, se procede a sacar las vacas hasta que quedan los terneros solamente. Las vacas vuelven a su lote o a otro si se planificó un cambio de potrero, y los terneros son llevados a una plazoleta o potrero preparado para ellos.Para evitar que los terneros caminen innecesariamente haciendo las clásicas rastrilladas que dañan las pasturas, costear los alambrados y aprovechar las fallas para escapar, es conveniente, antes de llevarlos a su potrero, dejarlos encerrados en el corral o plazoleta 1 a 2 días con agua, al no tener acceso a una ración y con el hambre que provoca este ayuno, se consigue que se tranquilicen antes, se muevan poco y sean fácilmente arreados después a su potrero, dedicándose a comer en vez buscar a sus madres.

Desmadre: Actualmente se utiliza una nueva manera de evitar el estrés producido por el destete, se lleva todo el rodeo de vacas con cría a un lote bien empastado, se los deja una semana y cuando los terneros ya se acostumbraron al potrero, conocen la ubicación de la aguada y se adaptaron al nuevo pasto, se sacan las madres llevándolas a un potrero lo más alejado posible de donde están los terneros.

Page 2: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

De esta manera, los terneros disminuyen su estrés por el destete. No andan caminando alrededor de los alambrados ni buscando la aguada y pierden algo menos de peso que con el destete tradicional.

A corral: Cuando en los campos los alambres para contener a los terneros son malos, o cuando vacas y terneros deben ir a potreros linderos, se utiliza este método.Se utiliza para las tres alternativas, con ventajas en el destete a tiempo normal (6 meses) ya mencionado, es muy conveniente en el destete anticipado (3 - 4 meses) e imprescindible en el destete precoz (2 meses).

Una vez apartados los terneros y las vacas en los corrales, estas se llevan a su potrero y los terneros quedan en un corral con agua y ración. Es importante si se utilizaba suplementación al pie de la madre continuar con la misma, se puede sumar una suplementación mineral y proveer heno de muy buena calidad, permaneciendo hasta encerrados hasta que se olvidan de sus madres.

La provisión de una buena pastura para ir reemplazando el heno por un pastoreo por horas de la misma es el camino adecuado soltando una vez al día los terneros en la pastura; logrando que al estar con hambre, se dedican únicamente a comer. Cuando se comprueba que ningún ternero busca más a su madre, se termina el encierre a corral y se dejan permanentemente en el potrero destinado a ellos.

A camión: Este sistema es muy utilizado en los campos netamente de cría y que expulsan el ternero al momento del destete.Cuando los terneros son vendidos se trae el lote de vacas con cría a los corrales en el momento que llega el camión al campo se hace el trabajo del destete y se los carga, esto se utiliza para que el criador no cargue con la pérdida de peso causada por el estrés del destete. La marcación para su venta conviene hacerlo 15 a 30 días antes de la misma estando al pie de la madre, caso contrario habrá que marcarlos al pasar por la manga para cargarlos. Si bien el comprador se hará cargo de la disminución de peso por el destete, la recuperará rápidamente por el crecimiento compensatorio.

Destetadores: Se pueden emplear los destetadores cuando en el lote donde se encuentran las vacas con cría hay muy buen pasto o hay carencia de otros lotes aptos para los terneros destetados. Los destetadores son adminículos en plástico con dos puntas redondeadas y enfrentadas que se colocan en los dos orificios nasales y que cuelgan cubriendo la boca cuando el ternero sube la cabeza para mamar, pero permitiéndole comer pasto o suplementaciones cuando baja la cabeza.

La colocación de estos dispositivos en los ollares del ternero se efectúa en los bretes en forma fácil y rápida. Los hay lisos y con púas hacia el lado de afuera, de manera que cuando el ternero quiere mamar, dichas púas molestan a la ubre de la vaca, que no permite que el ternero intente mamar.

El uso de estos elementos es por un periodo de 15 días a lo sumo para luego sacárselos, pues la permanencia de los mismos por periodos muy prolongados marca un deterioro en el estado general de los terneros a pesar de contar con una ración adecuada. Debemos contar con una pastura adecuada pues una condición imprescindible para que este sistema disminuya el estrés del ternero ante el destete por permanecer con sus madres y en un potrero conocido.

CREEP FEEDING Suplementación del ternero al píe de la madre

  Cuando se hace necesario recurrir a la suplementación en los rodeos de cría es importante determinar el momento en que se debe implementar.

Page 3: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Hoy se usa como una practica común la suplementación de los terneros al pie de la madre conocido con el nombre de Creep Feeding, sistema que nos permite disminuir el consumo de leche materna y con esto logramos una recuperación de la madre o podemos adelantar el destete.

El objetivo que se persigue los podemos enumerar:• Alcanzar pesos de destetes mayores en el mismo tiempo.• Acortar el tiempo de permanencia de los terneros al pie de la madre.• Producir los famosos terneros bolita.• Al destetar más pesados los terneros acortamos los periodos de invernada.• En vaquillonas de primera parición disminuir la demanda del ternero y mejorar la recuperación para el segundo servicio.

La aplicación del sistema es sencilla y no necesita de instalaciones costosas, con lo cual se puede realizar en cualquier establecimiento.El sistema se basa en que el ternero tenga acceso a una ración especial para satisfacer sus requerimientos y disminuir el consumo de leche materna.Para implementarlo se debe realizar una salida de los terneros al lugar donde se coloquen los comederos, esto se hace a través de una abertura en el alambrado, sacando los tres últimos hilos en los de tipo convencional, dejando una abertura de un metro de alto, lugar por el cual ingresan nada más que los terneros al piquete o corral preparado para recibir la suplementación. Sería importante que el piquete este en el lote en donde pastorean las vacas y cercano a los bebederos o las sombras.

Debemos contemplar que la cantidad de mts de comedero me aseguren que todos los animales puedan acceder al consumo del suplemento.

La aplicación de este sistema es de importancia hacerlo lo más temprano posible fijando los 60 días o un peso de 120 kg, como una posibilidad de alcanzar el objetivo fijado que es la transformación de un lactante como es el ternero en un rumiante que pueda trasformar los alimentos.

Se debe realizar un acostumbramiento de los terneros a consumir la ración, con lo cual a veces se hace necesario practicar encierres de los mismos en los piquetes donde están los comederos. Existen diferentes formas para que los terneros se acostumbren a consumir el alimento que cada uno lo determinara de acuerdo a sus posibilidades.

Durante el periodo mencionado se debe incorporar una pequeña cantidad de alimento por animal/día de unos 100 gr. durante la primera semana y así ir aumentando de a 100 gr. por semana hasta alcanzar el ideal de que un ternero consuma el 1,5 % de su peso en suplemento balanceado para su edad.

También debemos asegurarnos que los terneros tengan acceso al consumo de forraje de calidad con lo cual aseguramos la transformación de los preestómagos del mismo en un rumiante adulto capas de prescindir de la leche para su crecimiento y engorde.

El objetivo que buscamos es un diferencial de peso en los animales que reciben suplementación del orden de los 80 kg. Al momento del destete como techo.

Los terneros son metabolitamente muy eficientes logrando conversiones reales muy bajas del orden de 3/4 a 1, esto se cumple cuando reciben nada más que alimento balanceado pero si también tienen acceso a pasturas la conversión baja dado que el animal sustituye pasto por forraje.

Sabemos que la curva de producción de leche de las vacas tiene su pico de producción en los 60 días bajando a partir de este momento, con lo cual se hace necesario que las vacas reciban una

Page 4: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

buena alimentación y a su vez los terneros comiencen a recibir una alimentación de acuerdo a sus requerimientos provisto por la pastura en que se encuentran. Cuando esto no se cumple comienza el deterioro de las ganancias potenciales de los terneros. Ocurre muchas veces que los aportes en cuanto a energía y proteína en los forrajes utilizados para hacer la cría no son los adecuados y se hace necesario suplementar a los animales, es aquí donde se debe decidir si se implementa el creep feeding.

Las ganancias que se obtienen con la aplicación de esta técnica me permite asegurar unos 900 a 1000 gr/diarios en los terneros, situación esta que permite su utilización como una medida de manejo en los rodeos de cría de todo el país.

CREEP GRAZING

La cría vacuna rentable está generalmente dirigida a incrementar el valor del ternero, reduciendo los costos de producción del mismo, lo que usualmente se traduce en esfuerzos para aumentar el peso de destete y dependen de la producción potencial de leche de la vaca en sus estados tempranos de desarrollo. Los esfuerzos para bajar los costos de producción apuntan a bajar el consumo de leche, a maximizar el uso del forraje manejando el pastoreo directo, mientras que se intenta reducir el costo del uso de alimentos balanceados y los gastos de energía cara en insumos tales como maquinaria, agroquímicos y otras labores.

Definimos al Creep grazing como la práctica que permite a animales jóvenes pastorear áreas a las cuales sus madres no pueden acceder al mismo tiempo". El acceso a mayor calidad y cantidad de forraje del que está disponible para sus madres, es la técnica de creep grazing, maximizando el consumo, por parte de los terneros de materia seca digestible.

El creep grazing puede bajar los costos y reducir los trabajos de laboreo comparado con la técnica de alimentación diferencial o creep feeding de granos. con esta técnica aumentan los pesos de destete a través de la suplementación de nutrientes provistos por forraje de alta calidad en reemplazo de la leche materna. Cuando el rodeo se maneja con altas cargas de hacienda y hay un alto grado de utilización de forraje disponible el creep grazing es más beneficioso. Si la calidad y cantidad del forraje es alta en la parcela que se pastorea, tanto para las vacas como para los terneros, la ventaja del creep grazing disminuye. La importancia del consumo de leche durante los primeros 60 días de vida del animal, en relación a las ganancias de peso de los terneros ha demostrado ser de mucha importancia, pero se mantiene relativamente constante en importancia en las ganancias de peso a partir del quinto y hasta el octavo mes de vida. Aumentar la producción de leche de la vaca es menos efectivo que aumentar la ganancia de peso del ternero proveyéndose forraje de alta calidad a través de las técnicas de creep grazing o creep feeding que puede alcanzar pesos de destete con un promedio entre 23 y 27 kg. de aumento.

El creep grazing ha sido especialmente sugerido para vaquillonas de primera parición, ya que los terneros llegaron más pesados al destete y las vaquillonas entraron al invierno en mejores condiciones corporales. Es una técnica rentable al aumentar las ganancias diarias de los terneros y su peso al momento del destete, si a esto se le adiciona la capacidad de aumentar la carga con mayor producción de carne por hectárea. Los terneros empiezan el creep grazing a una edad temprana, pastoreando a partir de los 30 días del nacimiento, manteniendo un ritmo de crecimiento a medida que avanza a edad, con una producción de leche por parte de la vaca que empieza a declinar y en consecuencia aumentan los requerimientos de los mismos.

Las estrategias de manejo del pastoreo, tales como el creep grazing pueden ser empleadas para aumentar la ganancia de peso de los terneros, así como permitir bajar los costos de producción, llevando de esta manera un aumento de la rentabilidad.

Suplementación de los terneros al pie de la madre

Page 5: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Tipo desuplementación

Ventajas Desventajas

Creep Feeding Mayor peso de terneros al desteteCubre déficit de nutrientesRodeo más parejoFacilita destete precozAnticipa el servicio en vaquillonasAumenta la producción de carne por ha Mejora la eficiencia reproductiva del rodeo

Alto costo de la raciónSe requiere mano de obra, alientos y manejos adicionalesEn rodeos grandes manejos complicadosSi la recría posterior es a pasto con forraje pobre, la suplementación anterior se ve comprometida

Creep Grazing Aumenta la producción de carne por ha.Mejora la condición corporal de las vacasPromueve el desarrollo de las ternerasOptimiza el estado del rodeoMejora el porcentaje de preñez del segundo servicioMenor costo y mano de obra.

Si la pastura no es de buena calidad no se obtiene ningún beneficioNecesidad de realizar protección para los animales

Importancia del uso de la condición corporal en la ganadería de cría

El estado nutricional de la vaca de cría es uno de los factores principales a tener en cuenta para cumplir con una de las principales metas en un rodeo bovino que es obtener un ternero por vaca por año. La observación de la condición corporal de la vaca de cría, bajo un patrón preestablecido al que se le ha dado valores numéricos arbitrarios, nos permite evaluar mediante una apreciación visual de su grasa y músculo sus reservas corporales.

La unificación de estos criterios de evaluación nos permite hacer las comparaciones utilizando una escala, con un rango de valores del 1 al 9, siendo el valor mínimo 1 el que representa a una vaca extremadamente flaca y el 9 representa a un animal excesivamente gordo. La ponderación subjetiva las reservas corporales nos permitirá observar la relación entre las distintas condiciones corporales y los índices reproductivos en el rodeo de cría, representando esta una vía indirecta para controlar el estado nutricional de la vaca.

Hoy podemos contar con información precisa sobre la distribución de los porcentajes de grasa, músculo, agua y minerales en la carcasa de animales, así como también las variaciones de peso vivo entre las distintas condiciones corporales. La utilización de esta escala es aplicada para diversos programas de manejo nutricional, para el cálculo de raciones.

Los animales de baja condición corporal nos estarían indicando que la dieta no cubre sus requerimientos nutricionales, así como las vacas en buena condición corporal nos muestran que su dieta está cubriendo y/o excediendo sus requerimientos nutricionales. La información existente que asocia el comportamiento reproductivo de la vaca de cría con su condición corporal, es una herramienta útil a la hora de evaluar el manejo nutricional al que ha estado sometido un rodeo de cría.

En este sentido hay dos momentos clave que permiten predecir con bastante exactitud la performance reproductiva de una vaca de cría.

• La vaca de cría debe tener una condición corporal de 5 ó mayor para que su intervalo parto a primer celo no se prolongue más allá de los 60 a 70 días. • Al momento del servicio las vacas con condición corporal 4 ó mayor al inicio del mismo, tienen intervalos iguales ó menores a 365 días. Esto significa que cumplen con el objetivo de tener un

Page 6: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

ternero por año, sin atrasarse en la parición.

Si están en condición corporal 3 se presenta el anestro con lo cual no se alzan en un elevado porcentaje y tienen intervalos posparto, período entre el parto y el primer celo, muy prolongados. El amamantamiento prolonga el reinicio de la actividad cíclica en las vacas, especialmente en las baja condición corporal, con lo cual la utilización de sistemas de manejo del ternero como el destete precoz o temporario, con restricción del amamantamiento mediante la colocación de los destetadores por 14 días, incrementa los porcentajes de preñez.

La palpación transrectal de ovarios relacionada con condición corporal nos permite determinar ciclicidad y es una práctica que se utiliza para seleccionar los vientres en el manejo de los rodeos de cría.En el momento del destete y el tacto rectal para diagnóstico de preñez nos permite separar las vacas con condición corporal menor a 4 para realizarles un manejo nutricional especial con suplementación y provisión de pastura de calidad, mejorando la ganancia de peso de los vientres para que alcancen una condición corporal (5 ó mayor) al parto.

La observación de la condición corporal en forma sistemática en el manejo del rodeo de cría, maximiza la productividad del mismo. La utilización de esta herramienta entre las personas ligadas a la ganadería de carne, ayudará a sumar eficiencia de los cría en todo el territorio nacional, cuantificado por un aumento de la cantidad de terneros logrados por vaca servida.Importancia del manejo nutricional en los rodeos de cría

Las posibilidades de contar con una cadena forrajera de pasturas implantadas artificialmente, cubriendo los requerimientos nutricionales del rodeo, seguramente nos permitirá alcanzar un estado corporal óptimo para el servicio. Existe un gran porcentaje de los rodeos de cría de la República Argentina que se alimentan sobre pasturas naturales, situación esta que nos lleva a realizar una evaluación de la calidad y la cantidad de los nutrientes que aportan estas pues adquiere una gran relevancia. Es común que se observen deficiencias nutricionales en los rodeos alimentados con pasturas naturales, pues se caracterizan por su estacionalidad y por la susceptibilidad a los cambios climáticos, observándose en las vacas una disminución en su Condición Corporal y repercutiendo en su performance reproductiva.

El eficiente uso de la suplementación estratégica como herramienta de manejo cumple un rol muy importante para satisfacer los requerimientos de las vacas y permitirá alcanzar la condición corporal ideal para el momento reproductivo.

La calidad de la dieta que consumen el tipo y cantidad de suplemento a suministrar y el manejo nutricional adecuado nos llevará a obtener la Condición Corporal ideal.Todo esto nos lleva a que la época de parición y servicio deben ser compatible con las calidad y cantidad de pasturas y así establecer, si es necesario, un programa de suplementación estratégica, para alcanzar una condición corporal adecuada para su estado fisiológico y aprovechar la máxima eficiencia con el recurso más barato que es la pastura.

La deficiencia en el aporte energético puede ser satisfecha con reservas corporales, con pérdidas de su condición corporal, permitiendo que las vacas de 5 ó mayor, al momento del parto puedan perder algo de si misma sin reducir su performance reproductiva.

Page 7: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

El seguimiento de la condición corporal del rodeo, conjuntamente con calidad de la dieta que se les suministra a los animales (proteína y digestibilidad) son dos herramientas importantes a fin de aumentar la eficiencia del rodeo de cría. Áreas anatómicas utilizadas para la evaluación de la condición corporal en vacas de carne.

Condición CorporalCategorías: Flaca (1 - 2 - 3), Límite 4 (Óptima 5 - 6 - 7), Obesa (8 - 9)Condición Corporal 1

La estructura ósea del hombro, dorso y cadera es angulosa, muy sobresaliente y áspera al tacto. Hay una severa pérdida muscular con ausencia

total de grasa y debilidad física.

Condición Corporal Flaca Emaciada

Condición Corporal 2

Estructuras óseas con alguna cobertura muscular, especialmente en el hombro y cuarto posterior. Las apófisis espinosas y transversas de las vértebras se ven con facilidad, son ásperas al tacto y muestran los espacios entre ellas.

Condición Corporal Flaca Conserva flaca

Condición Corporal 3 La cobertura muscular ha aumentado pero es aún

Page 8: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

insuficiente para cubrir costillas o rellenar el dorso, lomo y cadera. Las apófisis espinosas todavía son visibles y las tuberosidades de la cadera se mantienen angulosas.

Condición Corporal Flaca Conserva buena

Condición Corporal 4

Las marcas de las costillas anteriores no son visibles. Los cuartos posteriores presentan una cobertura muscular de forma recta. Las tuberosidades de la cadera comienzan a redondearse. Se detecta leve mullidez en la zona lumbar

Condición Corporal Límite Manufactura

Condición Corporal 5

No son visibles las costillas excepto en animales desbastados. La zona lumbar y la grupa comienzan a redondearse. La zona media de las costillas comienza a palparse esponjosa. Las áreas a cada lado de la base de la cola están rellenas pero no abultadas.

Condición Corporal Optima Empulpada

Condición Corporal 6

Los cuartos posteriores se observan rellenos y redondeados. La cobertura de las costillas, el ala de la cadera y base de la cola es gruesa y muy esponjosa.

Condición Corporal Optima Consumo local

Condición Corporal 7 El animal se ve redondeado con una cobertura

Page 9: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

grasa uniforme. Se observa abundante acumulación de grasa a cada lado de la base de la cola con formación de depósitos.

Condición Corporal Optima Consumo local

Condición Corporal 8

El animal toma un aspecto liso y cilíndrico. La estructura ósea es difícil de visualizar. La cobertura grasa se presenta muy gruesa y esponjosa con presencia de depósitos localizados alrededor de la cola, pecho y ubre (polizones).

Condición Corporal Obeso Gorda

Condición Corporal 9

Presenta depósitos grasos aún más marcados que en la C.C. anterior en pecho, ubre y cuarto posterior. La movilidad del animal puede verse dificultada por el exceso de grasa. En nuestros sistemas de producción se observa sólo raramente esta C.C.

Condición Corporal Obeso Engrasada en exceso

CRONOMETRÍA DENTARIA EN LOS BOVINOS

Page 10: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Para determinar la edad de un bovino existe una variación muy grande al tener que relacionar la aparición de los dientes con la edad. Los vacunos presentan 20 dientes de leche o temporarios clasificados en 8 incisivos y 12 premolares, luego cuando completan la caída de estos y son reemplazados por los permanentes suman en total 32 clasificados en 8 incisivos, 12 premolares y 12 molares.

Cuando la crianza de los animales se realiza asegurando que no hay stress por deficiencia nutritiva, que el clima es óptimo, y que no se presentan enfermedades, en todos estos casos el desarrollo de los dientes es uniforme y se usa como norma para determinar la edad de vacunos. Estas circunstancias me pueden mostrar variaciones de hasta seis meses de diferencia cuando quiero marcar la edad de los bovinos.

Todo esto me permite determinar la edad de acuerdo a un cronograma muy acotado, de acuerdo al desgaste y caída de las diferentes piezas. DETERMINACIÓNDE LA EDAD. Para determinar la edad de los bovinos utilizamos los insicivos ubicados en la mandíbula inferior dispuestos en forma de arco, sabiendo que los bovinos no presentan incisivos superiores. Podemos contar 29 cambios distintos en la aparición de los dientes entre los 8 y 38 meses, siendo esta variable la usada por los veterinarios para determinar la edad de los animales.

La aparición de dientes bilaterales no se desarrolla al mismo tiempo, por lo tanto la lectura se basa en el diente con el menor desarrollo. Existen además de la aparición de los insicivos otros factores a considerar para la determinación de la edad de los bovinos que describimos a continuación: ubicación del diente, desgaste y surcos, referencia a anteriores pares de dientes, espacio entre dientes en la encía, atenta observación del estado de las encías, coordinación de las tres áreas (incisivos, premolares y molares) de actividad de aparición y grado de madurez del diente.

Las apariciones de todos los dientes de leche de los terneros jóvenes ocurren a temprana edad, desde el nacimiento hasta las dos semanas tenemos dos o más de los dientes incisivos de leche, al primer mes aparecen los ocho incisivos de leche, luego en el momento del parto, o muy poco después, se encuentran los tres pares de premolares de leche, el conocimiento de esto datos todavía no tiene un sentido práctico de aplicación

El sistema más apropiado para la determinación de la edad es la aparición de dientes permanentes en distintos períodos. Los primeros dientes permanentes son los molares que no tienen antecesores de leche. El primer molar aparece a los ocho meses que a los 12 se encuentra totalmente desarrollado, continuando con el segundo molar que comienza a aparecer a los 15 meses semi-desarrollado y en pleno desarrollo a los 18 meses. El tercer molar empieza a aparecer a los 24 meses completando su desarrollo a los 30 meses.

De acuerdo al desarrollo los premolares permanentes reemplazan a los de leche a los 18 meses apareciendo el primer que es el central, a los 24 meses aparece el segundo y a los 30 meses el tercero que sobresale de la encía. Los premolares y el tercer molar no son usados para la determinación de la edad pues desde los 18 a los 36 meses se usan los incisivos.

A continuación describimos como se conforma la posición de los dientes incisivos, el primer par (1) se denominan incisivos centrales o pinzas, el segundo par (2) son los primeros medianos, el tercer par (3) son los segundos medianos, y el cuarto par (4) son los extremos.

Page 11: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

A los 18 meses los cuatro pares de dientes insicivos de leche están firmemente en su lugar, observando que el cuarto par está escondido por el tercero.

A los 19 meses podemos observar como empieza a surgir el primer par de pinzas de leche, por la presión que ejerce el primer par de pinzas permanentes que trata de pasar por la encía.

A los 20 meses al ser desplazadas las pinzas de leche, vemos que las mismas se angostan a nivel de la encía pues empieza a verse el cuello del diente. La presión provocada por el primer par de incisivos permanentes centrales obliga a las pinzas centrales a caerse en aproximadamente 2 semanas.

A los 20 meses y medio se han caído las pinzas centrales y afloran el primer par de incisivos centrales permanentes.

A los 21 meses tenemos el primer par de pinzas permanentes con un cuarto de su madurez.

A los 22 meses las pinzas permanentes están en su etapa media de madurez. Hay aún un poco de inflamación en la encía.

Page 12: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

A los 23 ½ meses las pinzas permanentes están completamente maduras.

A los 25 meses tenemos completamente desarrollado el primer par de pinzas permanentes. También los primeros medianos de leche retroceden sobre la encía.

A los 26 ½ meses los primeros medianos permanentes empiezan a aflorar a través de una encía muy inflamada. Obsérvese que se han caído los primeros medianos de leche.

A los 27 meses los primeros medianos permanentes han llegado a una cuarta parte de su desarrollo.

A los 27 ½ meses los primeros medianos permanentes se han desarrollado hasta media madurez.

A los 31 meses se encuentran totalmente desarrollados las pinzas y los primeros medianos permanentes y empiezan a asomar los segundos medianos.

A los 32 meses los segundos medianos permanentes empiezan a asomar. Nótese que los extremos de leche se encuentran firmemente en su lugar.

Page 13: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

A lo 34 meses los segundos medianos permanentes están completamente desarrollados. Los extremos de leche comienzan a aflojarse y se caerán a los 36 meses.

  Bibliografía: Dr. L. Mac Cropsey*. 1976. Rev. Shorthorn, Bs.As. 40-43. *Golden, Colorado, U.S.A. Traducido de Shorthorn News agosto/76.

IMPLANTES DENTARIOS EN BOVINOS

La técnica de implantes dentarios para bovinos se viene utilizando desde hace años en las vacas de rodeos de cría y en los tambos, evitado el descarte de animales, que por su capacidad reproductiva y su pedigree justifiquen extender la vida útil de los mismos.De esta manera se evita descartar excelentes madres ya probadas y que son reemplazadas por vaquillonas que deben sortear dos grandes obstáculos referidos a su vida reproductiva, como es su primer parto y su segundo servicio. Siendo este el momento clave donde se debe tomar la determinación para evitar un alto número de vacas resulten descartadas y realizando el adecuado análisis del costo/beneficio.

Los incisivos inferiores en los bovinos, son los encargados de atrapar y arrancar el forraje, trabajando como si fueran las cuchillas de la plataforma de una cosechadora, motivo más que suficiente para que el desgaste al cortar el forraje que necesitan para su sustentación comprometa la vida de los animales, transformándose los implantes dentarios o prótesis dentales como una alternativa comprobadamente favorable, económica y no agresiva. En la necesidad de dar inicio a la confección de la prótesis dentaria, los animales deben someterse a un reconocimiento para detectar el grado de desgaste dentario que presenten, ya que se pueden implantar los que tengan de ¼ a ½ diente, de lo contrario la implantación de la prótesis sería poco conveniente.

La utilización de las prótesis tiene que ser altamente efectiva, con lo cual deben reunir algunas características muy importantes que detallamos a continuación:

• Seguras: El cementado de la misma es realizado con acrílicos de ultima generación, garantizado un 0% (cero por ciento) de prótesis perdidas o caídas.• Individual: La toma individual de impresiones maxilares numeradas permite la elaboración de la prótesis para cada animal, sin riesgos o dificultades en el momento de la implantación de las mismas. • No agresiva: No provoca resistencias y molestias a la hora de su implantación. No ocasiona rechazo orgánico por su confección en materiales quirúrgicos altamente calificados.• De fácil colocación: Es implantada por un técnico dental en fracción de tres minutos.• Económica: "la relación costo-beneficio" es altísima en número de terneros, kilos de peso, litros de leche y valor de vaquillonas de reposición ahorrados.• Disminuye la cantidad de terneras para la reposición de vientres, por lo tanto hay mayor cantidad de terneras para la venta.• Se obtienen de 3 a 5 terneros más por vientre, dependiendo de la edad del vientre al momento de ser implantado• Mayor presión de selección para el rodeo por razones reproductivas y sanitarias.• Menor desembolso del productor ganadero, que necesita poblar su campo, porque disminuye la compra de vientres.• Las vacas que se descartan con prótesis, luego de terminar su ciclo reproductivo se encuentran en un excelente estado de gordura.• Mayor producción de kilos de carne por hectárea.• Se aumenta la fertilidad global del rodeo ya que permanecen por más tiempo en producción vientres exprimentado, etc.

Page 14: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Pero así como la técnica de implantes dentarios tiene sus bondades en planteos de cría, estas son aún mayor cuanto más alto sea el valor genético, por ejemplo en:

• Reproductores machos en centros de inseminación artificial, dado el valor de los mismos.• Las hembras de las cabañas donde los planteles son muy costosos de reponer.• Las vacas de alta producción en los tambos, para prolongar su vida en ordeñe.

Al ser la prótesis dentaria de carácter preventivo del desgaste y no reparadora, se debe tomar la decisión de cuales son los animales superiores que se desean conservar, ya que la aplicación de la misma en el animal debe tener un cuarto diente, generalmente esta altura indicaría el ultimo año de producción del animal, con lo cual se dispone del suficiente apoyo dentario para la sustentación de la misma.

La aplicación en los rodeos de cría de esta técnica se aconseja una vez superados todos los inconvenientes reproductivos y sanitarios. Este procedimiento se puede hacer en cualquier época del año, para ello se realiza el boqueo y se van seleccionando los animales a los cuales se le van a colocar la prótesis. En ese momento se procede a la toma de la impresión del maxilar para luego obtener el molde reproducido en yeso piedra, el cual lleva la numeración correspondiente al animal asistido. Una vez logrado el modelo exacto se procederá en el laboratorio a la fabricación de la prótesis.

La inmovilización del animal es fundamental para la colocación de la prótesis, con lo cual se utiliza el cepo, mocheta y abre bocas y se realiza una correcta higienización del área a trabajar con un buen secado de los dientes. La prótesis es implantada con unos fórceps especiales, pero los factores fundamentales de su fijación son principalmente la presión con que calza la prótesis a modo de funda cubriendo la totalidad de sus dientes y la adherencia de un componente acrílico de alta resistencia y durabilidad, existiendo un 100 % de garantía en el animal implantado. Una estimación de costo sería de 30 kg de novillo, más gastos de movilidad al campo, con un año de garantía. Se le puede grabar de manera indeleble el número de la caravana o la marca.

Inseminación artificial

Definimos a la inseminación artificial como la técnica que nos permite realizar el depósito del material seminal en el tracto genital de la hembra en el momento adecuado.Se deben considerar aspectos que hacen al conocimiento de anatomía y fisiología de los aparatos reproductores del macho y de la hembra para alcanzar el éxito en el trabajo a realizar.

HISTORIA DE LA I.A.La historia de la Inseminación Artificial sabemos que existen documentaciones anteriores de experimentos científicos que datan de 1780 en Italia cuando Spallanzani inseminó a una perra con éxito. Existen reportes no documentados de los árabes utilizando la I.A. en caballos desde principios de 1900 y en ganado desde 1920. A finales de los 30, ellos estaban reproduciendo miles de cabezas de ganado vacuno y ovino mediante la I.A. En 1937, el Dr. Cole de Minnesota, practicaba la primera I.A. en forma comercial en los Estados Unidos. La primera organización de I.A. en los Estados Unidos fue la New Jersey Holstein Breeders Cooperative

LAS VENTAJAS DE LA I.A.Cuando se tomaron decisiones reproductivas que hacen a mejorar el rendimiento del rodeo con el uso de la IA planificada permitió obtener resultados por muchos años y han sido muy impresionantes. La aplicación de la I.A. en los rodeos permite obtener muchas ventajas que a continuación se mencionan:

Page 15: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

• Mejoramiento del rodeo.• La utilización de los mejores toros disponibles permite a la I.A. demostrar su superioridad genética sobre la base de rígidas pruebas de progenie antes de ser utilizados ampliamente. • Facilidad de parto: por medio de la evaluación de cientos de pariciones, se utilizan aquellos sementales que consistentemente transmiten una facilidad de parto. • Prevención y control de enfermedades: se asegura a los compradores de semen que ninguna enfermedad será transmitida por medio del semen.• Costos: pagar por los servicios de un toro que se sabe genéticamente superior ha sido probado y resulta de un costo menor, comparado con los costos de utilizar un toro no probado en monta natural, además del riesgo genético.

OTRAS VENTAJAS• Toros de gran valor, lesionados y no aptos para la monta, pueden ser utilizados artificialmente estando en condiciones para producir semen por muchos años, de esta manera se aprovecha su valor genético ampliamente.• No existe ninguna herramienta de manejo que ofrezca al ganadero, al productor comercial y al criador de ganado puro, el potencial de mejoramiento genético que da el uso de la I.A.• Uso de sementales superiores, con pruebas de progenie y seleccionar los mejores del mundo es la ventaja número uno que la I.A. ofrece al ganadero. • Cruzamiento entre diferentes razas: la I.A. le permite maximizar los beneficios del vigor híbrido mediante cruzamientos al utilizar cualquier número de toros o razas en el mismo grupo de manejo.• Utilización de la sincronización de celos: La sincronización de celos es una herramienta en la I.A. que permite reducir los periodos de servicios y de pariciones. Permite llevar un intervalo de partos de 12 meses con mayor facilidad y los resultados son terneros más grandes al destete, con una cosecha más uniforme en edad, tamaño, peso y calidad genética.

La I.A. es una herramienta confiable para el incremento en la producción de terneros de alta calidad al incorporar semen de probado por las pruebas de progenie de los sementales. El uso generalizado de la I.A. está jugando un papel muy importante en el mejoramiento de la capacidad genética del ganado a escala mundial.

Aparato reproductor de la vaca:

Esta dividido en ovarios, oviductos, útero, vagina y vulva.

Ovarios: encontramos dos uno derecho y otro izquierdo, están ubicados en la cavidad abdominal en la vaca y en la cavidad pelviana en la vaquillona. El tamaño es el de una aceituna, o almendra. Su función es de producir los óvulos maduros para la futura fecundación y a su vez se encarga de segregar la hormona estrógeno, sustancia química que se vuelca a la sangre y se encarga de producir el celo.

Oviducto o Trompas de Falopio: existen dos, uno por cada ovario, es un canal que recibe a los óvulos maduros y los vuelca al útero para su posterior fecundación por los espermatozoides. Son del tamaño de una paja de trigo con un trayecto sinuoso y que comunica el ovario en donde comienza ensanchándose en forma de embudo y finaliza desembocando en los cuernos uterinos.

Útero: conocido también como matriz, esta constituido por: Dos cuernos, uno de cada lado, que se comunican con las trompas de Falopio u oviductos y por el otro lado con del cuerpo del útero, su forma se asemejan a los cuernos de un carnero de forma de espiral y miden 25 a 40 cm, en el interior de alguno se desarrolla el embrión.

Cuerpo: de 2 a 3 cm se ubica a continuación de los cuernos siendo el punto de encuentro de los dos cuernos, conformando en conjunto una Y. Cuello: De consistencia semicartiloginosa se ubica a continuación del cuerpo y se comunica con la vagina en su parte posterior, mide unos 8 a 10 cm, con un diámetro de 2 a 6 cm según sea vaquillona o vaca, su terminación tiene una forma de flor

Page 16: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

radiada conocido con el nombre de hocico de tenca que se encuentra abierto en el momento del celo y sale un liquido semejante a la clara de huevo. Tiene un trayecto muy irregular y en su interior se encuentran unos pliegues que tienen forma de anillos en número de tres a cinco que son identificados al tacto por el inseminador y le cuesta pasarlo con la pipeta o jeringa.

Vagina: continuando hacia atrás y siendo el canal que conecta al cuello del útero con el exterior llegando hasta la vulva, su longitud es de 25cm siendo un tubo aplanado de arriba hacia abajo y el que aloja al pene en la cópula o coito y donde se deposita el semen. En el piso de la misma se encuentra el orificio uretral al cual debemos tener presente a la hora de introducir la pipeta o jeringa de inseminación.

Vulva: se ubica como la manifestación exterior del aparato reproductor y esta constituido por los labios mayores y menores. En su piso y en el límite entre la vagina y esta se encuentra el divertículo sub-uretral y delante de este se encuentra el orificio de la uretra que comunica con la vejiga. También encontramos en el piso el clítoris que es el vestigio del órgano reproductor masculino.

Proceso fisiológico de una vaca en celo

La maduración anatómica de la hembra se alcanza en diferentes etapas, siendo el ovario el que inicia de su actividad a partir del nacimiento, pues en su estructura están presentes miles de óvulos inmaduros rodeados por una capa de células pequeñas denominadas foliculares, esto se conoce como folículo primario. Todo el proceso de maduración de los óvulos se denomina ovogénesis.

También se da el inicio de la actividad de la glándula Hipófisis con la secreción de la hormona folículo estimulante que actúa sobre los folículos primarios estimulando su maduración y estos a su vez comienzan a liberar los estrógenos, hormona está que actúa sobre todos los tejidos del aparato reproductor provocando su desarrollo. Los bovinos manifiestan un celo cada 21 días, variando en un rango de 17/25 días en sus ciclo estral en condiciones normales de maduración y nutrición, la hormona folículo (FS) estimulante actúa sobre algunos folículos que comienzan a madurar y producen estrógenos, actuando sobre todo el aparato genital femenino.

El óvulo a medida que madura va recibiendo diferentes nombres que son los siguientes: Folículo primario- por la acción de la hormona folículo estimulante que actúa sobre el óvulo se forman alrededor del mismo una capa de células foliculares en doble hilera, a este se lo denomina Folículo secundario. Más o menos dos días antes del celo, la hipófisis libera mayor cantidad de hormona FS, acelerando la maduración del folículo y éste toma una forma de ampolla que se denomina folículo maduro en cuyo interior se encuentra el óvulo y un líquido muy rico en estrógeno.

La gran cantidad de estrógeno en sangre produce una mayor irrigación en los órganos genitales apareciendo más hinchados, de color rojo intenso, coincidiendo con la dilatación de la vulva y la aparición de un líquido transparente que cae de la vulva de color amarillento semejante a la clara de huevo por su textura y color. Las hembras se manifiestan inquietas e intranquilas, montándose con otras compañeras y a su vez dejándose montar. Debemos saber que la vaca que se deja montar y se queda quieta es la que esta en celo, síntoma que nos marca el momento óptimo para separarla del rodeo para su futura inseminación. Podemos observar que por la acción de montarse frecuentemente los animales aparecen con la encoladura pelada y sus ancas también con peladuras por el efecto del rose.

El celo dura aproximadamente 18 horas. Concluido el celo la hipófisis comienza a liberar pasadas una diez horas la hormona Luteinizante, encargada de romper el folículo y liberar el óvulo maduro. En el lugar que se libero el óvulo se forma el cuerpo amarillo encargado de liberar la progesterona encargada de preparar el útero para la gestación. Si la fecundación no se produce el cuerpo amarillo deja de funcionar a los 16 días de manifestado el celo, dando comienzo a un nuevo ciclo con la liberación de la folículo estimulante, presentándose el celo a los 21 días del anterior si se

Page 17: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

produce la fecundación del óvulo y da comienzo la gestación, el cuerpo amarillo se mantiene funcional durante toda el tiempo que dure la misma.

Momento óptimo para dar servicio:En primer lugar se debe realizar la vigilancia del rodeo por lo menos dos veces al día para separar las hembras en celo, identificándolas de acuerdo a las características descriptas. Los animales apartados a la mañana se deben inseminar a la tarde y los de la tarde a la mañana siguiente en un lapso de 8 a 12 horas posteriores a su identificación y separación del rodeo.

MATERIAL PARA INSEMINAR

Los elementos necesarios para realizar la inseminación son:a) Semenb) Material para conservar el semen: Nitrógeno líquidoc) Instrumental para realizar la inseminación

a) SEMEN

Es la secreción de los órganos genitales masculinos compuesta por dos fracciones: 1. Porción celular 2. Plasma o líquido seminal.

Porción celular: esta compuesta por los espermatozoides producidos por los testículos siendo inmóviles y cuando se juntan con los líquidos seminales adquieren la movilidad típica. Están conformados por una cabeza, una pieza intermedia y una cola.

La cabeza esta cubierta por un casquete protoplasmático el acrosoma, de cuya integridad depende la fertilidad del espermatozoide, siendo su forma ovoidea. El cuello, la pieza intermedia y la cola no están formados por un flagelo único sino que está compuesto por varias hebras o fibrillas cubiertas por una vaina, apareciendo en el extremo de la cola las fibrillas sueltas como las cerdas de un pincel.

Plasma o líquido seminal: es la fracción del semen producida por los testículos y las glándulas accesorias del aparato reproductor del macho denominadas vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. Su función es la de proveer condiciones para el movimiento de los espermatozoides, aportando los nutrientes necesarios para el metabolismo espermático.

METODOS DE CONSERVACION DEL SEMEN

Existen diferentes forma de utilizar el semen en la inseminación artificial, siendo el mas utilizado el congelado en sus diferentes presentaciones.Siempre se busca no dañar el material seminal necesario para alcanzar el objetivo de preñar a la hembra, por eso se hace necesario trabajar en la conservación del semen con la metodología más moderna y eficiente.

Page 18: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

SEMEN CONGELADO: Es el más frecuente ya que permite largos periodos de conservación. Las presentaciones que están difundidas son las pastillas, las pajuelas y las ampollas.

Pastillas: se presentan conteniendo entre 0,1 0,2 ml de semen diluido con una concentración de 30 millones de espermatozoides. Debemos saber que entre el proceso de congelado y descongelado de la pastilla de produce una perdida de 40/50% de espermatozoides, con lo cual el numero de 30 nos asegura los 14 millones vivos por inseminación. Tienen como ventajas los costos para su elaboración y el poco espacio que ocupan para su conservación. Aunque se avanzo en la identificación de las pastillas la misma es poco segura. También la contaminación de las mismas se da por no tener película protectora. En el momento del descongelado para su uso es más complicado que las pajuelas, con lo cual su uso esta siendo reemplazado por las pajuelas.

Pajuelas: esta técnica consiste en colocar el semen en un tubo muy fino, sellado en una de sus puntas y en el otro protegido por un embolo de algodón, conteniendo entre 0,25/0,50 ml. Con una concentración de espermatozoides de 20/30 millones por pajuela.

Teniendo en cuenta la seguridad que representa esta técnica en tener que diluir el material en la manga y solamente proceder a descongelarlo, a superado a los otros métodos y su uso es el más difundido actualmente.

SEMEN FRESCO O REFRIGERADO: Por su imposibilidad de conservarlo por mucho tiempo es una técnica que ya casi no se usa

CUIDADOS DEL TERMO DE SEMEN

El termo para almacenar el semen representa una inversión importante y por lo tanto debe recibir los cuidados adecuados. El tanque del termo utiliza nitrógeno líquido para mantener congelado al semen a una temperatura de -196º C. El recipiente está construido por una doble pared con un espacio vacío entre la pared interior, que es un contenedor de una sola pieza de aluminio vaciado y extruido, sin soldaduras, esto asegura una temperatura uniforme en todo el recipiente. y la exterior. El nitrógeno líquido continuamente se evapora, dichos vapores que se forman en la cavidad interior también están a -196º C. Cuando se levanta un canastillo y luego se baja para tomar portapajuelas o un gobelete, esta maniobra se debe hacer con mucho cuidado y con rapidez para evitar que se descongele el semen y verse afectada la motilidad espermática.

USO DEL TERMO:1. Almacene el termo en un área bien ventilada, pues el gas nitrógeno que se evapora puede causar asfixia en un área confinada. 2. Evitar salpicar o tener contacto accidental con nitrógeno líquido o sus vapores pues puede causar lesiones por congelamiento, similares a las de una quemada, proteger los ojos con anteojos, utilizar guantes de protección que sean de fácil remoción y camisa de mangas largas para proteger sus brazos, los pantalones deben de estar por fuera de las botas para evitar que el nitrógeno caiga dentro de ellas. 3. Examine el tanque en forma física cada día. Mida el nivel de nitrógeno semanalmente. Para chequear el nivel de nitrógeno, remueva el tapón, baje una regla negra de medición especial hasta que toque el fondo, permita que permanezca dentro del tanque por espacio de cinco a seis segundos, sáquela y sacúdala para que se condense la humedad en la parte que estuvo sumergida de nitrógeno de esta manera se verá sobre la regla la marca blanca. Nunca permita que el nivel de nitrógeno en el fondo del termo sea menor a cuatro pulgadas (10.16cm)

ALMACENAMIENTO.

Debemos proteger el termo colocándolo en una caja de madera que amortigüe los golpes en los movimientos y además previene que la humedad se acumule bajo el tanque, dándole una mayor vida de duración. Un simple orificio microscópico puede destruir el vacío entre la pared externa y la

Page 19: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

interna. Utilice siempre el tapón adecuado chequeando periódicamente el tapón para ver que no esté tapado con humedad congelada acumulada. Al nitrógeno que se evapora se le debe permitir la salida evitando que la presión dentro del tanque aumente y dañe la unidad. Se debe ser muy cuidadoso cuando se transporta el termo con semen, evitando que se caiga o esté bailando en la parte posterior de la camioneta, evite sacudirlo en forma innecesaria y utilice el seguro de la tapa.

FALLAS DEL TERMO.

Si es tratado en forma adecuada, un tanque de semen debe retener su vacío por siete a diez años. Aún cuando algunas unidades fallan de improvisto la mayoría de las unidades van fallando poco a poco dando suficiente tiempo de aviso. Aquí hay algunas sugerencias para prevenir y detectar las fallas de los termos:• Tome lecturas frecuentes de los niveles de nitrógeno• Anote las cantidades de nitrógeno que está demandando diariamente su termo. • Observe signos de fallas mecánicas. La presencia exterior de hielo, es un buen indicador de que existe un problema resultante de una grave pérdida de vacío entre la pared exterior y la pared interior. • Sin la protección del vacío el nitrógeno ebulle y escapa con facilidad. Un buen tanque sonará parecido a una campana cuando se le golpea de lado con una moneda o una llave, mientras que un tanque en malas condiciones no tendrá este sonido cuando se toque.

MANEJO ADECUADO DEL SEMEN.

La temperatura del semen es el factor más importante a considerar, las fluctuaciones van a ocasionar que la calidad del semen se deteriore rápidamente, por eso es importante cuando maneje el semen, evitando los cambios de temperatura. Para la transferencia de semen de la unidad de entrega a la suya, hágalo de la manera más rápida posible. La manera en que se maneje el semen afecta su calidad y por ende la tasa de concepción de todo el rodeo.

El semen se congela en pajuelas de 1/2 c.c. y está marcada con el código del toro, el nombre y el

Page 20: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

número del registro, además del código de recolección, todo esto nos asegura la identificación positiva de cada lote de semen. Cinco pajuelas se empacan en un gobelete de plástico. Y dos gobeletes en cada bastón de aluminio que va marcado con el código de cada semental y con diferente color que identifica la distinta raza. Debemos tener cuidados en los procedimientos en el manejo y descongelación del semen:

Manejo del termo para extraer el semen• Control de Temperatura. • Cuando remueva una pajuela del termo debe tener cuidado de proteger el semen que se mantiene en la unidad.• Cuando levante el canasto hasta el cuello del termo para poder sacar el bastón deseado (nunca sacarlo más allá de la línea de congelación del cuello del termo) • Para remover una pajuela doble la parte superior del bastón un poco, utilice pinzas para remover la pajuela del gobelete.• Rápidamente devuelva el bastón al canasto y bájelo colocándolo en la posición adecuada en el termo.• Nunca se debe tener el canasto o el bastón en el cuello del termo por más de 10 segundos.

Procedimiento de Descongelación• El semen debe ser descongelado en agua tibia • Agite la pajuela una o dos veces antes de ponerla en el baño de agua caliente, esto ayuda a prevenir que el tapón de algodón explote.• La pajuela se descongela en agua a 35º C. contenida en el termo de descongelación con termómetro que se encuentra a su disposición.• Colocar la pajuela congelada en el termo de descongelación inmediatamente después de que haya sido sacada del nitrógeno líquido, debe sobresalir un poco arriba del nivel de agua.• La pajuela debe permanecer como mínimo unos 45 segundos en el agua a 35º C. Esta puede mantenerse en perfectas condiciones en el agua mientras que usted llega al área en donde va a colocarla en la pistola y a realizar la inseminación. • Utilice el semen inmediatamente después de sacarlo del agua.• Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar semen que ha sido descongelado por más de 15 minutos fuera del agua tibia.• Preparación Para La Inseminación.• Si la temperatura exterior es menor a 21ºC, la preparación de la pistola se debe de hacer en un sitio protegido.• Remueva la pajuela descongelada del agua. Agítela una o dos veces para que la burbuja suba a la punta que está sellada. Con una toalla de papel séquela muy bien. Siempre verifique la identificación del toro en la pajuela para que esté seguro del semental que va a usar. • Precaliente la pistola frotándola vigorosamente con una toalla de papel.• Saque un poco el aplicador de la pistola y coloque la pajilla dentro de la cámara (El lado que está sellado hacia afuera y el tapón de algodón hacia adentro). Utilice unas tijeras para cortar el extremo que está sellado, sin que este corte se haga más abajo del nivel del semen y que el ángulo no sea mayor de 45 grados.• Coloque la funda sobre la pajuela y jale ligeramente hacia abajo el aplicador hasta que el semen llegue a la punta de la pistola y se pueda asegurar con el aro de plástico. Luego empuje la funda con suavidad pasándola a lo largo del cilindro de la pistola. Empuje el émbolo con suavidad hasta que el semen llegue a la punta de la funda.• La pistola está lista para la inseminación. Envuelva en una toalla de papel o dentro de la camisa para mantenerla a temperatura constante. Todo semen descongelado debe ser protegido contra un choque térmico. Si usted tiene que caminar en clima frío, hasta el brete de inseminación de inseminación o a cualquier otra área expuesta, proteja la pistola de inseminación cargada, metiéndola dentro de su camisa, suéter o envolviéndola en papel, hasta el momento en que llegue a la vaca que va a inseminar.

TECNICA DE INSEMINACION.

Page 21: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

La higiene de la maniobra en la inseminación es de fundamental importancia para dar inicio al trabajo, por lo tanto el operador se debe colocar el guante y lubrique la manga con agua limpia. Luego se toman las toallas de papel con la otra mano, no acercamos a la vaca despacio, realizando los movimientos y maniobras en forma suave para que el animal cepa que usted está allí, evite excitar al animal con ruidos innecesarios. Se sujeta la cola utilizando la toalla y se limpia el recto demateria fecal, la higiene de la vulva y los labios de la misma se hace con una toalla de papel, esto debe hacerse con suavidad, evitando que no se introduzca excrementos o residuos en el interior de la vulva. Luego de tener todo higienizado se Inserte la pipeta o jeringa de inseminación en el tracto reproductivo a través de la vagina

Para realizar esta operación se deben abrir los labios de la vulva ligeramente para insertar la pajuela, jeringa o pipeta, esto puede hacerse aplicando una ligera presión hacia abajo y hacia atrás con la palma de la mano y la muñeca en el recto, justo dentro de la apertura. Debemos evitar tocar los labios de la vulva, con lo cual la maniobra debemos realizarla lo más lejos posible. Los primeros centímetros la pipeta o jeringa debe de estar ligeramente dirigida hacia arriba con el objeto de no introducirla dentro del orificio uretral y dirigirla a la vejiga, luego se nivela en lo que resta del pasaje hasta el cérvix o cuello del útero. A medida que pasa por la vagina, mueva la mano que esta en el recto hacia adelante haciéndolo en forma simultánea.

Cuando la pajuela o jeringa llega al cuello del útero, se localiza la punta de la pajuela con la mano izquierda, luego mueva la mano ligeramente hacia delante y con sus dedos presione hacia abajo y deberá localizar el cérvix, sujete con cuidado y firmemente la parte posterior del cérvix con el pulgar en la parte superior y el dedo índice hacia el lado y por debajo. Sujetando el cérvix en la forma descrita, mueva el cérvix hacia adelante de manera tal que pueda trabajar en una línea más recta, de esta manera dirija la punta de la pajuela hacia el interior del canal cervical.

A medida que pasa la punta de la pajuela por el primer anillo del cérvix mueva los dedos hacia delante sin perder la sujeción del cuello con firmeza y presione la pajuela haciéndola girar para que pase por el resto del cérvix hasta que la punta se proyecte ligeramente dentro del cuerpo del útero. Tener presente que el depósito del semen se debe hacer en el cuello del útero apenas pasa los anillos del cérvix. Para alcanzar este objetivo debemos sujetar el cérvix y no retirar la pajuela o jeringa mientras esta presionando el inyector, asegurándonos que salga todo de la pajuela y depositar todo el semen lentamente. Terminada la operación retiramos el instrumental y la mano con el mismo cuidado con el que introdujo. Trabaje con tranquilidad, la inseminación es una actividad en la que no queremos correr. Todo el material descartable debe se incinerando luego de su uso.

Page 22: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Bibliografía: •Guía de obstetricia veterinaria: Eberhard Grunert, Silvio Bove y Angelo V.Stopiglia Segunda Edición 1972 • Fisiología de la reproducción: A. V. Nalbandov Editorial Acribia 1969• Reproducción Animal: Diagnóstico y técnicas terapéuticas; R Zemjanis Editorial Limusa 1980• Manual de Inseminación Artificial; CIAVT• Inseminación Artificial y sus últimos avances: Dr. Mario Keller Ministerio de Economía. Secretaria de estado agricultura y ganadería. Área Lechería.• Manual de Inseminación Artificial Bovina; R.A. Bosch - G.A.Alanis - M.S. Blanch - N. García Arjona. Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Rió Cuarto• Primeras Jornadas Nacionales de Inseminación Artificial; CADIA 1982• Revista de la cámara Argentina de Inseminación artificial. N 2 1985• CABIA. • Revistas de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial n 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28 y 34 • Manual de Inseminación Artificial de ganado. Ortuño, Arturo Duarte - Facultad de Medicina y Zootecnia. Universidad Autónoma de Tamaulipas

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO - GUÍA DE PROCEDIMIENTOS

La sincronización de los celos y las ovulaciones a través de tratamientos permite controlar las ondas de desarrollo folicular del ovario, con lo cual podemos inseminar una gran cantidad de vientres, concentrados en el mismo horario y así obtener índices de preñez idénticos a los obtenidos con celo natural. Con la aplicación de esta técnica se ha logrado un avance muy importante para la inseminación artificial.

El objetivo que buscamos es inseminar el 100% del rodeo y obtener un alto índice de preñez en vaquillonas y vacas secas (60-65%) y del 50-60% en vacas con cría. Luego procedemos la utilización de toros con lo cual logramos acortar en forma importante los periodos de servicios. Este trabajo debe ser planificado correctamente para alcanzar el objetivo buscado, con lo cual debemos coordinar todas los factores que interviene tanto humanos como materiales. Uno de los factores más importante es contar con personal capacitado para la realización del trabajo y podemos clasificarlo en:

• Dos técnicos inseminadores, es importante pues los tiempos son muy cortos y se organizan para rotar para descongelar y anotar y el otro insemina, rotando cada 30 minutos. • Necesitamos personal para atender el cepo, la cola, y uno que trabaje echando los animales a la manga. Es de fundamental importancia contar con instalaciones de manga y corrales en perfecto estado de funcionamiento.Para realizar el trabajo de descongelar el semen al ladote la manga contar con una casilla para cuidarse de la lluvia, el sol, el excesivo calor pues no se suspender por problemas de clima.

El aporte de los nutrientes de acuerdo a su peso y edad nos permite tener una condición corporal de 6 en una escala de 1 a 9, con lo cual logramos que el balance energético positivo favorezca la actividad ovárica, la fertilidad y la viabilidad embrionaria. Los animales que participan en un planteo de IATF serán las vacas paridas de más de 40 días, con involución puerperal normal, útero en posición pelviana. En el caso de las vaquillonas participaran las que hayan alcanzado la edad reproductiva (mayores de 15 meses), con desarrollo corporal, genital y con síntomas de actividad ovárica, es decir ciclando.

La importancia de cumplir con los horarios de los tratamientos y las inseminaciones asegura el éxito del trabajo dado que los tiempos de colocación y retiro de dispositivos vaginales son breves.

Cuando se inmoviliza los animales para el tacto previo se procede a la colocación del dispositivo y su extracción o retiro se realiza en la manga sin necesidad de utilizar el cepo. Los tratamientos se realizan durante la mañana, y las inseminaciones por la tarde. Es importante respetar los tiempos, la IA deberá efectuarse 54 a 60 horas después de retirar los dispositivos, y 30 horas después de inyectar la 2da.dosis de Benzoato de Estradiol.

El tiempo sincronizado correctamente nos permite inseminar entre 70/80 vacas o vaquillonas por hora.La conformación de los grupos de vientres a trabajar por día esta en el orden de 300, cifra

Page 23: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

esta que me permite asegurar de acuerdo a los tiempos hacer el trabajo con eficiencia y teniendo en cuenta el cansancio del operador.

A continuación ponemos un cuadro orientativo de una mecánica de trabajo que estará condicionado a la capacidad de trabajo de los operadores

Calendario de trabajos

La utilización de semen de calidad controlada procedente de toros con alta fertilidad y que garanticen facilidad de parto es el camino al éxito. Creo que la planificación es el camino adecuado para alcanzar el objetivo de tener un índice de preñez por la aplicación de esta tecnología, con lo cual debemos fijar las estrategias de trabajo adecuado que incluye los siguientes items:

Contar con el stock de los medicamentos necesarios:• Dispositivos intravaginales por vientre a inseminar.• Progesterona 5 cc por vientre.• Benzoato de Estradiol, 3 cc por vientre• Prostaglandina, 2 cc por vientre• Aplicador de CIDR• Jeringas y agujas descartables

Materiales de inseminación artificial:• Planillas de inseminación, con identificación de vientres y asignación de servicio• Birome• Termo de Nitrógeno liquido • Semen • Termo de descongelación• Agua caliente a 35º C controlada con termómetro de mercurio• Reloj o timer • Pinza para extraer pajuelas o pastillas• Diluyente de semen y ampollas para descongelar pastillas• Corta-pajuelas• Jeringas (mínimo 2) y vainas• Camisas sanitarias• Solución espumosa de yodo • Alcohol• Vaselina líquida• Baldes con agua limpia (2)• Esponja• Papel secante para higienizar la vulva• Guantes descartables• Delantal y botas de goma• Recipiente y bolsas de residuos

El manejo de los animales de acuerdo a las normas de bienestar animal, despacio, sin perros, evitando los excesos de corridas, golpes, picanas o gritos, todo esto incide por el estrés de las

Page 24: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

vacas en el celo y afecta la ovulación y la normal fertilización de los ovocitos. La aplicación de los medicamentos por la vía IM debe realizarse con el material adecuado y con la higiene correspondiente y en el lugar adecuado, respetando la dosis recomendada.

La higiene en el procedimiento de la introducción del dispositivo como la inseminación propiamente dicha nos lleva a realizar una adecuada desinfección de la región perineal, anal y vulva, evitando la contaminación del dispositivo y del aplicador. Debemos limpiar con rasqueta y esponja embebida en solución de iodo, luego secar y aplicar alcohol. Esta operación controlará en gran medida las vaginitis catarrales o purulentas que normalmente ocurren por irritación mecánica del dispositivo.Antes de inserta el aplicador del dispositivo debemos lubricar con vaselina líquida el aplicador e insertar hasta el fondo de la vagina. Controlar que el dispositivo haya quedado por delante de la desembocadura de la uretra.

Debemos descongelar una pajuela por vez, esto nos permite controlar los tiempos y temperaturas específico, asegurando los 10 segundos a temperatura ambiente y los 30 segundos en baño de agua a 35º C. Secar bien la pajuela, armar la jeringa, previamente desinfectándola con alcohol. Evitar la contaminación de los catéteres y vainas con cualquier fuente de contaminación.

Descargar el semen en el cuerpo del útero, accionando suavemente el émbolo del pistolete en tres o cuatro segundos.Para corroborar los resultados del trabajo a los 30 días de la última IA se realiza el diagnóstico precoz de gestación por ecografía, esto nos asegura el diagnóstico correcto y permite mejorar el manejo.

A los 60-75 días de la IATF se puede hacer tacto y diferenciar las vacas preñadas por IA de las de servicio natural. Los resultados que podemos esperar son un índice de preñez en la primo inseminación de vacas con cría en el orden del 50 % y en vaquillonas/ vacas secas del 60 %. En los primeros retornos entre 70/75% en vaquillonas y 60/65% en vacas con cría, en seis días de IA y 25 días entre servicios. El índice de preñez final en 60 días con servicio de repaso de toros será superior al 90%.Se recomienda no sincronizar los retornos aplicando nuevamente el dispositivo, sino que debemos controlar el celo e inseminar durante 5 días, desde el día 18-19 hasta el 23-24 de la primera inseminación, esto porque pensamos que los resultados no justifican los costos, las horas de trabajo, los movimientos de hacienda y los riesgos de vaginitis.

Ventajas de la inseminación artificial a tiempo fijo:

• Concentración del trabajo y mejor aprovechamiento del personal temporario.• Acortamiento en los tiempos de servicio con IA• Repaso con toros en 60 días nos permite concentrará el 90% de las vacas preñadas.• Concentración de los nacimientos y uniformidad del rodeo.• Se mejora la calidad genética del rodeo al utilizar material seleccionado.• Se disminuye la cantidad de toros para servicio natural.• Mejoramos la situación de las vacas post-parto, anticipando la salida del anestro y el retorno al celo, acortando el intervalo parto primer servicio. • Al aumentar la cabeza de parición tenemos una mayor ganancia de kilos por ternero al destete.• Acortamos el período de servicios, haciendo uso de la disponibilidad forrajera en forma eficiente y de acuerdo a su disponibilidad.

Comparación económica de entre la IATF y el servicio con toro. La comparación del servicio natural y la IATF tiene sus ventajas y desventajas, partiendo que los beneficios de la IA son fáciles de entender y están basados en el mejoramiento genético, que permite aumentar los índices productivos. Con respecto a los beneficios económicos se generan discusiones teniendo en cuenta que el monto de la inversión y el margen, son distintos para cada caso. Sabemos que la amortización del capital en toros, más la sanidad, más el pastoreo y dividiéndolo por las vacas que preña un toro tiene sus costo. A este costo por vaca preñada del servicio convencional hay que

Page 25: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

compararlo con el costo de la IATF, cuantificando los beneficios que se obtienen al preñar el 60 % del rodeo en el primer día con la consecuente e idéntica distribución de los partos.

Los valores de la IATF se deberán establecer en el momento de realizar el trabajo, pero como premisa debemos dejar en claro que la inversión que se realiza se recupera con creces por los beneficios mencionados más arriba, con lo cual la decisión será tomada teniendo en cuenta esto. Al tener la IATF mayor cantidad de partos en la primer mes y dentro de éste, en los primeros días, los temeros al destete tendrán más días de edad en promedio y por ende mas kilos, ubicándose ese en aproximadamente 28 Kg. más por animal destetado, esto representa un beneficio del 18% de kilos producidos. Entonces podemos comparar el costo de la IATF por animal preñado y descontarle la mayor cantidad de kilos producido, versus el costo del servicio convencional.

Podemos concluir que la utilización de la IATF es una herramienta muy importante a la hora de introducir genética en el rodeo, acortando los períodos de servicio, y aumentando los kilos de terneros a la zafra.

Enfermedades de los Bovinos

Consideraciones generales

La producción óptima de un rodeo esta condicionada a determinados factores que aseguran el éxito si se aplican las premisas en cuanto a alimentación, manejo y sanidad, que no se deben dejar de contemplar para que el comportamiento de los animales, desde el punto de vista productivo, pueda desarrollarse en toda su plenitud.

Sabemos que la sanidad de un rodeo es de una importancia insoslayable para alcanzar la meta, por lo tanto considero que el conocimiento de las enfermedades de los bovinos es de fundamental importancia para establecer las pautas productivas dentro de un establecimiento agropecuario, además de considerar el país, la zona, el medio ambiente y todo lo que hace al ecosistema en el cual el animal debe desarrollar su productividad.

Las enfermedades que afectan a nuestros rodeos las podemos clasificar de acuerdo a los agentes que la producen, al lugar de manifestación en el animal (enfermedades del aparato digestivo), al tiempo que dura sus consecuencias o tardan en manifestarse sus Sintomatología, agudas o crónicas.

Siempre consideramos a los animales en su estado óptimo de salud, cuando en su aspecto exterior, o por la no manifestación clínica de un síntoma de dolor determinado o cuando no presentan ninguna alteración que nos haga sospechar de una enfermedad, definiendo a este estado ideal como SANO. Esto nos permite definir a la enfermedad como la manifestación de alguna sintomatología del animal que cambie su estado de salud a una condición de ENFERMO.

El poder diferenciar a los animales entre sanos y enfermos por su aspecto exterior es de fundamental importancia para tomar las medidas correctivas a tiempo, evitando de esta manera consecuencias mayores cuando la enfermedad que lo afecta desencadena en la muerte del mismo o afecta a todo un rodeo.

Page 26: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Esta posibilidad de detectar las enfermedades a tiempo es una condición de suma importancia dentro de los establecimientos ganaderos y es de fácil implementación cuando practicamos la observación permanente del rodeo y sabemos diferenciar el aspecto de salud o enfermedad de un animal. Podemos encontrarnos en el mismo rodeo con los animales enfermos clínicamente que manifiestan sintomatología, los enfermos subclínicos que no manifiestan signos o síntomas y los animales sanos.

Como podemos apreciar existen dentro del manejo cotidiano de los rodeos aspectos a considera para establecer un plan sanitario, con el fin de prevenir las enfermedades que puedan adquirir los animales dentro de un establecimiento.

Es de suma importancia que el dueño de los animales o quien este a cargo de su cuidado dentro de los rodeos, tenga muy en cuenta los riesgos que se corren cuando no se previenen las enfermedades.

1 - ENFERMEDADES INFECCIOSAS

DIARREA NEONATAL [volver arriba]

Etiología: Esta diarrea afecta a los animales recién nacidos extendiéndose a las dos semanas de vida, actuando como agentes etiológicos gérmenes específicos (virus, bacterias), o diversos factores predisponentes que actúan incluso como desencadenantes del cuadro clínico.

La aparición de este cuadro es el producto de la imposibilidad del ternero de acceder al consumo del calostro dentro de las primeras 12 horas de vida por diferentes causas, circunstancia que lo predispone a adquirir la diarrea. Cuando por diferentes causas el ternero se ve imposibilitado de realizar las mamadas necesarias y espaciadas en el tiempo de acuerdo a sus necesidades, esto lleva al empacho por un consumo exagerado de leche en una mamada.

Debemos considerar que existen gérmenes que provocan la diarrea neonatal conocidos como virus Rota y Corona-virus, también actúa el virus de la IBR (rinotraqueítis Bovina Infecciosa), el virus de la enfermedad de las mucosas VD-MD y las bacterias patógenas están representadas por la Escherichia Coli, agente que por si solo puede causar la diarrea neonatal.

Sintomatología: El ternero se presenta con manchas de materia fecal en la región posterior de los cuartos, de color blanco o blanco amarillento, realiza deposiciones frecuentes, de consistencia liquida y con un olor putrefacto, esta diarrea lleva irremediablemente a una deshidratación que de acuerdo a su intensidad se la clasifica en cuatro grados, siendo en orden creciente la intensidad.

Pronostico: De acuerdo al grado de deshidratación será él pronóstico, variando desde favorable, reservado y grave.

Tratamiento: El resultado del tratamiento esta condicionado a la celeridad con que se aplique dado las pocas defensas del ternero y esta basado en la aplicación de un antibiótico de amplio espectro y la rehidratación del animal de acuerdo al grado de la misma, esta ultima debe ser recetado por un veterinario, dado que el cuadro que presente el animal es la composición del producto a utilizar

Page 27: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Profilaxis: Debemos considerar que la aplicación de vacunas nos permite abarcar a todo el rodeo y que la aplicación de la terapia es individual. Por eso la aplicación de vacunas a los animales es la Profilaxis indicada, sobre todo que la misma se puede aplicar en las hembras gestantes antes del parto dentro de los treinta días anteriores al mismo y con doble dosis de acuerdo a producto que usemos.

ONFALOFLEBITIS-ONFALITIS [volver arriba]

Etiología: Esta es una enfermedad que afecta a los terneros recién nacidos por la contaminación del ombligo con material del suelo, barro o material extraño, que permiten desarrollar una infección en la cual interviene una bacteria que se encuentra en la región umbilical denominada Corynebacterium Pyogenes.

Sintomatología: Se manifiesta con una inflamación, cuya manifestación visible es una hinchazón del ombligo. La complicación más frecuente es la poli artritis del ternero, la cual le produce a las pocas semanas o días, esta se manifiesta con manqueras o rengueras intermitentes o permanentes y andar doloroso.

Pronóstico: El pronóstico es favorable cuando se corrige inmediatamente la complicación mencionada.

Tratamiento: Se realiza una correcta desinfección de la lesión con algún desinfectante adecuado, además de comprobar la no presencia de miasis, y cuando la circunstancia lo exigen hacer uso de un antibiótico recetado por el profesional actuante.

Profilaxis: La manera de prevenir es la desinfección del ombligo del ternero recién nacido, lo cual no es lo habitual en rodeos de cría pero si se puede en animales de tambo. Además se podría implementar la aplicación de alguna ivermectina al nacimiento, para evitar las miasis.

PASTEURELOSIS [volver arriba]

Etiología y etiología: Es una enfermedad causada por la Pasteurella Multocida y otros gérmenes de su género que se manifiesta en el tracto respiratorio de animales jóvenes como consecuencia de un estrés producido por un baño, después de un remate feria, posterior al traslado de donde deriva su nombre de Fiebre del transporte, o Septicemia hemorrágica.

Sintomatología y diagnóstico: La manifestación más común es la aparición de moco por la nariz, con respiración dificultosa a boca abierta, con una disnea y afección pulmonar, se da generalmente en animales jóvenes después de un estrés baños, transportes, destetes, transportes. También el clima tiene mucha importancia por presentarse en épocas invernales y con temporales.

Se debe tener mucho cuidado en el diagnostico correcto teniendo en cuenta la alta incidencia de animales enfermos y la posterior muerte cuando nos se instaura el tratamiento adecuado. En las necropsias es muy común encontrar lesiones bronco-pulmonares, que son propias de esta enfermedad.

Tratamiento: De acuerdo a la recomendación del profesional actuante, el uso de antibióticos es la forma de corregir esta enfermedad.

Profilaxis: El uso de agresinas mixtas formuladas en base a Pasteurella y salmonella son las indicadas para aplicar como medidas preventivas antes del transporte.También es conveniente evitar el estrés de los animales en el transporte, la realización de los baños y trabajos en los corrales sin gritos y sin perros.

Page 28: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

NEUMONÍA DE LOS TERNEROS [volver arriba]

Etiología: La complejidad de los agentes que actúan en esta enfermedad, y siendo los virus los que preparan del campo de acción para que las bacterias desarrollen la patología más grave de la enfermedad. Los agentes virales que intervienen son los de la IBR (Rinotraqueítis Bovina Infecciosa), virus de la Parainfluenza 3, Virus sincicial del bovino, rickettsias, gérmenes del tipo PPLO, diversas especies del genero de las Pasteurellas, Salmonella, Klebsiella. Esta enfermedad puede denominarse también complejo Bronco-Neumónico-Entérico de los terneros, manifestándose en las edades de 2 a 6 meses, alcanzando al 90 % de animales enfermos y una mortandad del 50%.

Sintomatología y diagnóstico: Dentro de la sintomatología que manifiestan los animales es la intensa dificultad para respirar (disnea), también se muestran con la lengua afuera y se retrasan cuando son arreados. Presentan temperatura corporal y se observa secreción muco purulenta por los ollares y hasta la formación de costras en el morro. El estado general del animal es de un decaimiento muy notable.

En la necropsia se observa el pulmón con un cambio de coloración al rojo muy intenso en determinadas áreas, con acumulación de líquido en la cavidad toráxica. El pronóstico de estos animales es favorable, pero suelen aparecer con retrasos en el crecimiento y desarrollo por una mala conversión alimenticia.

Tratamiento: De acuerdo a las indicaciones del profesional actuante el uso de antibióticos de amplio espectro es lo indicado, hoy encontramos también drogas que actúan como expectorantes.

Profilaxis: Evitar el hacinamiento es la mejor profilaxis, esto consiste en no tenerlos encerrados en corrales, guacheras, sin reparos y sombra que los proteja y en donde la higiene de dichos lugares no es la adecuada,Cualquier animal que tiene acceso al consumo de pastos verdes en cantidad y calidad suficiente difícilmente contraiga este cuadro.Existen actualmente vacunas que pueden ser usadas para la prevención realizando las vacunaciones de las vacas antes del parto.

CLOSTRIDIOSIS [volver arriba]

Carbunclo Sintomático (Mancha o edema maligno) y Gangrena Gaseosa. Enfermedades de mucha difusión en nuestro país, fundamentalmente en suelos húmedos.

El agente que produce el Carbunco o Mancha se conoce como Clostridium Chauvoei (feseri) y la Gangrena Gaseosa por el Clostridium Septicum, ocasionalmente por el novyi (u.oedematiens) y el Cl perfringes.

Casi siempre las dos enfermedades se manifiestan juntas, haciendo imposible su diferenciación cuando se hace el diagnostico a campo por el profesional. Podemos decir que el carbunclo sintomático afecta a animales de cualquier edad y la gangrena gaseosa se da en animales jóvenes de 4 meses a 2 años de edad. Sabemos que los clostridios habitan en el suelo de los campos y que son ingeridos por los animales por al ingesta, sumando ello le presencia de alguna herida o contusión producida por un golpe.

Sintomatología y diagnóstico: Difícilmente podamos observar animales enfermos en el rodeo, pero generalmente después de un trabajo en la manga, de una hierra, aparecen animales rengo, mancos y con dolores abdominales (cólicos). El animal aparece con una deformación crepitante en la zona del cuello, muslo o en cualquier parte del cuerpo, que luego de la muerte del animal y

Page 29: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

realizando un corte la zona se ve como sanguinolenta de color rojo oscuro y con muchas burbujas de gas.

Tratamiento: La recomendación del uso de antibiótico (penicilinas, tetraciclinas) es la forma de recuperar a los animales con dosis muy altas y recomendadas por el profesional actuante.

Profilaxis: El uso sistemático de la vacunación a partir de los tres meses de edad , repitiendo otra al destete y al año de edad, permite asegurar una elaboración de anticuerpos que impiden contraer la enfermedad. Cuando se manifiesta la enfermedad lo conveniente es el cambio de potrero y la aplicación de una vacuna al resto de la tropa. Además debemos considerar el enterrar o quemar los cadáveres de los animales muertos por ser un medio de contagio al ser una enfermedad telúrica.

ENTEROTOXEMIA [volver arriba]

Etiología: Es una clostridiosis cuyo agente etiológico se conoce como Clostridium Perfringens, existiendo varios tipos que se manifiestan con cuadro diferentes, afectando a los bovinos las toxinas tipos C y D, y manifestándose en animales jóvenes. También predispone a esta enfermedad el tipo de dieta abundante con alto contenido de hidratos de carbono (granos) que ayudarían a demorar el transito de la ingesta y así permitir a la toxina atravesar las paredes del intestino.

Sintomatología: Normalmente los animales los encontramos muertos en praderas de abundante pasto disponible y que normalmente recién ingresan a su pastoreo.En la observación de los animales muertos llama la atención la descomposición de los cadáveres con un olor muy fuerte. Como síntoma de necropsia hay un cambio de color y de consistencia del riñón denominado "Riñón Pulposo".

Tratamiento:No existe tratamiento terapéutico que reduzca la presencia de toxina en el tracto digestivo en forma rápida, esto cuando logramos identificar un animal con sospecha de enterotoxemia.

Profilaxis: Existen en el mercado vacunas formuladas para la Profilaxis de esta enfermedad que normalmente están combinadas con las otras clostridiosis, así que el periodo de vacunación coincide.

BOTULISMO [volver arriba]

Etiología: Enfermedad conocida como mal de Aguapié, o llamada parálisis bulbar flácida, cuyo agente etiológico es el Clostridium botulinum. Esta bacteria tiene la capacidad de esporular, multiplicándose por la descomposición anaeróbica en los cadáveres, cuando esta se hacen en un charco de agua permite a la misma sea el vehículo de las toxinas. Las toxinas son muy potentes, atacando al sistema nervioso y produciendo una parálisis bulbar. Las seis toxinas que produces e identifican como A, B, C, D, E Y D; siendo los bovinos susceptibles a la C y D.

Sintomatología: Los Sintomatología más característicos son el decaimiento, obnubilación incapacidad para moverse, protrusión de la lengua, sin manifestar temperatura y con bastante dificultad para hacer el diagnostico, salvo que podamos identificar el cadáver que libero las toxinas

Tratamiento y Profilaxis: No existe un tratamiento en cuanto se presentan los Sintomatología, con lo cual el mecanismo adecuado es la vacunación de los animales con los toxoides indicados por el profesional actuante.

Page 30: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

TETANOS [volver arriba]

Etiología: Esta Enfermedad esta causada por el Clostridum Tetani, bastón esporulado en forma de palillo de tambor, y se manifiesta en aquellos animales que presentan un campo de acción condicionado a la anaerobiosis (sin oxigeno), como ser en las heridas de castración, en la onfaloflevítis, ambas sucias permiten el desarrollo de esta enfermedad. Cuando se presenta por lo general se hace en forma de brote a causa de una contaminación del potrero o de todo el campo. También se presenta en otras especies como los equinos y ovinos.

La presencia de tétano esta relacionada al periodo de parición en donde los terneros se contaminan por el ombligo con la tierra y también en maniobras quirúrgicas como la castración, descorne.

Sintomatología: Los primeros Sintomatología que se observan en los animales es una rigidez muscular que de acuerdo a la especie es la localización, lo que se manifiesta mayoritariamente en un andar tieso como si caminara con los miembros en posición de caballete, con un aumento de la sensibilidad a los ruidos y una hiperestesia, con una característica que es la protrusión del cuerpo clignoctante o mal llamado tercer párpado. El desenlace de los Sintomatología se da con la muerte del animal en un periodo que no excede las 48 horas.

Tratamiento: Debemos abordar el tratamiento con un dosis de tranquilizantes muy importante, además del suero antitetánico y antibióticos, todos estos deberán ser indicados por el profesional actuante.

Profilaxis: Trabajar en las intervenciones quirúrgicas con la asepsia correspondiente, como por ejemplo las castraciones. También debemos propender a la limpieza de las heridas de los animales y colocar sustancias oxidantes para bloquear la proliferación del Clostridium tetani.

MASTITIS [volver arriba]

Etiología: Es una inflamación de la glándula mamaria que afecta a uno o a los cuatro cuartos en los que esta dividida la misma, puede aparecer como su manifestación clínica con la aparición de dolor, color y temperatura propios del proceso, o en su forma subclínica por la presencia en la leche de células somáticas con aumento de las mismas en los recuentos, apareciendo modificaciones en los caracteres organolépticos de la leche.

También debemos considerar la aparición de una forma aguda con afección febril en los animales y en su forma crónica que se manifiesta por una fibrosis progresiva de los cuartos. Los agentes causales de la mastitis lo encontramos fundamentalmente en la higiene del ordeñe y de las instalaciones de los tambos, permitiendo que el contagio se realice en el ordeñe por el uso de la pezoneras. Otra causa es el mal funcionamiento de la máquina que permite muchas veces el sobre ordeñe que causa lesiones traumáticas en la glándula. Los agentes etiológicos son las bacterias Streptoccocus agalactiae, disagalactiae, uberis y el stafhylococcus aureus. Existen otras bacterias que pueden actuar en las mastitis agudas como pueden ser los coniformes, las levaduras y las leptospiras

Sintomatología y diagnóstico: Las principales manifestaciones de las mastitis son los Sintomatología que caracterizan a las inflamaciones como son el dolor, color y temperatura, apareciendo en la leche grumos de color amarillento y de acuerdo al cuadro se puede llegar hasta la presencia de sangre. En las mastitis crónicas aparece una ubre con durezas y por supuesto una baja en la producción de leche en el cuarto afectado

Page 31: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

La posibilidades de diagnóstico de la mastitis se basan en el análisis por medio del (CMT) California Mastitis Test, sistema sencillo de poder hacer el seguimiento en los tambos.

Tratamiento: Todo tratamiento debería instrumentarse con un diagnóstico certero de las bacterias que están actuando a partir de la realización del antibiograma correspondiente. Esta situación la debe resolver el veterinario actuante quien hará las indicaciones del caso. Una vez indicado el antibiótico indicado, se procede a su aplicación vía intramamaria, por el conducto del pezón tanto para las mastitis agudas, crónicas y para el secado de las vacas.

Profilaxis: Las medidas higiénicas en los tambos es la mejor Profilaxis que se puede hacer. Se debe establecer como medida de manejo el ordeñe de las vacas enfermas al final del ordeñe. Se debe ser muy cuidadoso en la selección de las futuras vacas de acuerdo a la conformación de la ubre y su inserción.

PIETÍN [volver arriba]

Etiología: Dentro de esta asignación encontramos diferentes afecciones que se caracterizan por la claudicación en el andar de los animales y que afectan a la porción distal de los miembros anteriores y posteriores.

INFOSURA [volver arriba]

Etiología: La podo dermatitis aséptica, se describe como la consecuencia de procesos asépticos denominados piómetras, endometritis, abscesos, o también como consecuencia de una acidosis o acetonemia, todas ellas se manifiestan como una alteración en el casco produciendo una inflamación denominada laminitis y que causa dolor en los animales afectados. El animal comience a pisar con el talón por el dolor y así va deformando la pezuña produciendo el tan conocido zapato chino.

Sintomatología y diagnóstico: La aparición en la dificultad de caminar de los animales que se puede dar en uno o en sus cuatro miembros es el indicio de la presencia de la enfermedad y cuando se suma la dificultad para levantarse nos indica la presencia de un cuadro de infosura. Los animales están doloridos, se trasladan con dificultan con lo cual disminuyen el consumo de alimentos y muchas veces por el dolor no llegan a la bebida para satisfacer la sed.

Tratamiento: Existen diferentes tratamientos en base a antibióticos específicos y antiinflamatorios que el profesional actuante indicará de acuerdo al diagnóstico que realice.

Profilaxis: Se deben combatir las causas que me llevan a tener esta sintomatología como son las dietas de los animales por ejemplo.

NECROSIS INTERDIGITAL [volver arriba]

Etiología: El agente que la produce es el Fusobacterium Necróphorus, afectando fundamentalmente a los animales que están en contacto en forma permanente con el agua o en suelos muy barrosos, esto produce heridas muy pequeñas y son la vía de entrada de las bacterias. La fiebre aftosa muchas veces en su manifestación podal es la principal vía de entrada en los rodeos.

Page 32: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Síntoma y diagnóstico: Aparecen en los espacios interdigitales lesiones con una necrosis de los tejidos y un aspecto ulceroso con una gangrena muchas veces profunda. Se presenta en los animales un dolor intenso y a medida que avanza la necrosis el dolor y la claudicación es mayor. Muchas veces se llega a la perdida de la pezuña.

Tratamiento: Se debe realizar el diagnostico correspondiente por el profesional actuante y determinar el tratamiento adecuado con la aplicación del antibiótico recetado. En muchos casos es necesaria la utilización de pediluvios. También a veces se hace necesario la higiene profunda de las lesiones y la aplicación de sustancias cauterizantes sobre las mismas.

Profilaxis: En los rodeos de tambo tratar de que los animales tengan acceso en forma permanente a suelos secos evitando charcos o corrales que no tengan el drenaje adecuado. Combatir la fiebre aftosa de acuerdo a los planes sanitarios vigentes.

SALMONELOSIS [volver arriba]

Etiología: Es una bacteria que tiene su campo de acción en el tracto digestivo, manifestándose como una enfermedad entérica, causada por el género Salmonella (S. Dublín, S. Typhimurium).

Las enfermedades más conocidas en donde actúa la salmonela son la Fiebre del Transporte y la Septicemia Hemorrágica. Las salmonela son patógenas para todas las especies incluido el hombre, manifestándose en forma subclínica o clínica en portadores sanos, siendo estos los que mantienen la viabilidad de la bacteria ya que son excretadas por materia fecal.

Sintomatología: Se caracteriza por presentar animales con una debilidad muy grande, actuando estos como si estuvieran perdidos, con una deshidratación aguda por la intensa diarrea liquida y luego se hace sanguinolenta, situación esta que lleva al animal a la muerte en días o en pocas horas.

Tratamientos: Dentro de la medicación aconsejada esta el uso de sulfas por vía oral, combinado con un astringente y soluciones electrolíticas para hidratar el animal. Siempre es preciso hacer la consulta al profesional.

Profilaxis: Existen vacunas para ser usadas en aquellos animales que sabemos van a sufrir las consecuencias de estrés como por ejemplo los viajes muy prolongados.

CARBUNCLO BACTERIDIANO [volver arriba]

Etiología: Es de una amplia difusión dentro de la ganadería, causada por la bacteria Bacillus anthracis, cuya característica mas importante es que encapsula cuando las condiciones no le son favorable, como por la presencia de oxigeno. Al ser una bacteria que se encuentra en el suelo (Telúrica), el animal la consume cuando incorpora la ingesta y la bacteria se encuentra en el pasto que el animal consume, en la cual encuentra el hábitat adecuado para reproducirse y así manifestar al enfermedad. La morbilidad y la mortalidad son siempre muy altas en aquellos rodeos que no fueron vacunados y son susceptibles.

Sintomatología: Existen dos formas de manifestarse una aguda/hiperaguada/fulminante apoplética, y otra subaguda. Normalmente en la aguada no se manifiestan síntoma y comienza con la muerte de animales por goteo, apareciendo los animales muertos con poco espacio de tiempo.

Page 33: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Lo que nos llama mucho la atención cuando se presentan animales muertos por carbunclo es la gran hinchazón de los cadáveres (posición en caballete) y la rápida putrefacción de los mismos, con sus miembros bien extendidos y la eliminación de líquidos sanguinolentos por la aberturas naturales.

Necropsia: No es conveniente que los animales sean abiertos sin la intervención de un profesional por el riesgo que significa para la salud humana. Además debemos asegurarnos, que si el mismo fue abierto para confirmar el diagnostico, de quemar y enterrar en el mismo lugar los restos del animal evitando de esta manera diseminar las bacterias, que luego esporúlen y se mantengan por mucho tiempo como futura fuente de contaminación.

Tratamiento: Se puede implementar un tratamiento en base a antibióticos de amplio espectro cuando el curso de la enfermedad lo permite, cosa que no es muy común.

Profilaxis: Esta es una enfermedad en que la vacunación anual de los animales me asegura una muy buena cobertura, y cuando la zona es muy propensa a manifestaciones de está se debe vacunar dos veces por año. Es importante que el profesional haga la indicación apropiada para cada establecimiento.

TUBERCULOSIS [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad causada por el Mycobacterium Bovis, que no es muy frecuente en los bovinos por el manejo de los rodeos en forma extensiva y sin hacinamiento. Por ser una enfermedad de curso crónico su manifestación se da en animales de edad avanzada (vacas de tambo). La vía de contagio más común es la oral o aerógena.

El cuadro más característico es el desmejoramiento general y paulatino del animal afectado, que transcurre en forma progresiva e irreversible. Se manifiesta con Sintomatología respiratorios, digestivos, infertilidad, mastitis tuberculosa. En toros se puede manifestar por una peri-orquitis, orquitis o epididimitis crónica debiendo hacer el diagnostico para diferenciarla con otras enfermedades con la misma sintomatología.

Diagnóstico: Se realiza la tuberculización por el profesional interviniente quién colocando la tuberculina en el animal procederá a leer los resultados de acuerdo al método utilizado. Una vez realizada la primera reacción y eliminados los animales enfermos, se debería realizar el seguimiento y los controles adecuados para dejar libre el campo por los beneficios que esto aporta y por ser una enfermedad que afecta a la salud humana.

Tratamientos: No se deben realizar tratamientos por razones epizootiológicas.

Profilaxis: no existen vacunas ni bacterinas para la Profilaxis de esta enfermedad. El método más adecuado es la eliminación de todo animal enfermo del rodeo con destino a faena.

LEPTOSPIROSIS [volver arriba]

Etiología: El agente causante es una bacteria, cuyas especies pueden distinguirse únicamente en forma serológica y que corresponden al género de las Leptospiras, habiéndose aislado más de cuarenta serotipos.Las consultas que se realizan a los profesionales se hacen siempre por la aparición en el rodeo de una oleada de abortos simultáneos en todas las especies que conviven en el establecimiento. No se manifiesta sintomatología que permitan presumir la aparición de la enfermedad hasta los abortos mencionados.

Page 34: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Es una enfermedad que se manifiesta con un alto índice de morbilidad (muchos animales enfermos), cuya manifestación es el aborto en el último mes de la gestación, o animales que nacen y mueren a las pocas horas de nacidos.Un dato importante a tener en cuenta es la presencia de aguas superficiales (arroyos o lagunas) donde sobreviven las bacterias, además hay que sumar los vectores que se actúan como reservorios como son los roedores, cuises, liebres, y que eliminan por la orina al ser portadores sanos en forma permanente las Leptospiras.

Sintomatología: Se presentan diferentes Sintomatología como inapetencia, decaimiento, fiebre alta, Sintomatología nerviosos y hasta la muerte en animales jóvenes. En los adultos no es muy elevada y se pueden transformar en portadores eliminando en forma permanente Leptospiras por la orina. La forma de diagnosticar es el aislamiento de la bacteria en los fetos abortados, o por serología a través de sueros pareados sacados con intervalos de 10 días y en un numero importante de animales que componen el rodeo.

Tratamientos: Se pueden tratar los animales con antibióticos, con lo cual el profesional interviniente hará el diagnostico e indicara el tratamiento adecuado.

Profilaxis: Si el diagnostico e identificación del serotipo se hace correctamente se puede formular una vacuna que permiten realizar una eficiente inmunidad en los animales. Además debemos asegurarnos que los animales no se abreven en los charcos o lagunas del establecimiento. También sería conveniente combatir a los roedores, tema que no es sencillo.

PARATUBERCULOSIS [volver arriba]

Etiología: El agente etiológico de la Paratuberculosis, también llamada enfermedad de Johne, descripta por Johne y Frothigham en 1985, es el Mycobacterium paratuberculosis. En nuestro país es una enfermedad que se presenta dentro de un rodeo o en una región, pudiendo afectar hasta el 40 % del os animales cuando se identifica un animal con Sintomatología.

Esta enfermedad es de curso crónico con incubaciones de meses y a veces años, incubándose en la mucosa intestinal. La diseminación más frecuente de la gente se da por las heces. También se comprobó que la supervivencia del agente en le suelo es de aproximadamente de 200 días, con lo cual las posibilidades de contagio en nuestro sistema pastoril se hace muy difícil.

Sintomatología: Todo animal que manifiesta una diarrea continua que no responde a los tratamientos de antiparasitarios y antibióticos puede ser sospechado de paratuberculosis. Los animales presentan una diarrea que no se puede controlar, que es crónica y que por lo tanto produce un enflaquecimiento progresivo, con anemia hasta que el animal muere después de varios meses en un estado corporal de enflaquecimiento conocido como caquexia. Se debe realizar un diagnostico de tuberculosis para diferenciar las enfermedades.

Necropsia: Se presentan en las necropsia un engrosamiento del a mucosa intestinal con la presenciad e pliegues que parecen las circunvoluciones cerebrales.

Tratamiento: No existe tratamiento posible para esta enfermedad por lo extenso y costoso que esto significaría.

Profilaxis: Es muy difícil implementar un mecanismo de eliminación de la enfermedad pues como ejemplo significaría vender todo el rodeo afectado teniendo en cuenta que el diagnostico es de un valor relativo a pesar de l os esfuerzos realizados hasta la fecha, es una enfermedad que sigue siendo un problema para investigadores, laboratoristas y productores.

Page 35: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

ACTINOMICOSIS [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad local, sistémica, crónica y supurativa que ataca principalmente al ganado bovino en los tejidos duros de la mandíbula preferentemente el maxilar inferior, produciéndose una deformación ósea característica a partir de una contaminación de un alvéolo molar o premolar cuyo agente etiológico es el Actinomyces bovis.

Es muy importante el recambio de dientes como causa predisponente para que la enfermedad ingrese a partir de los pastos que el animal recoge en la ingesta que llevan los gérmenes, pudiéndose diseminar en forma local o por vía linfática a los ganglio regionales

Sintomatología: La deformación del a mandíbula inferior es el síntoma característico, manifestándose como un crecimiento duro, de crecimiento lento y progresivo. Si se rompiera dicha deformación aparecería en la herid aun pus amarillo característico que tiene consistencia y color como si fueran granos de azufre.El animal tiende a manifestar un adelgazamiento progresivo muy notable sino recibe tratamiento.

Tratamiento: Como primera medida se deben drenar los abscesos y luego aplicar por vía endovenosa yoduro des odio de acuerdo a la sindicaciones del profesional actuante.

Profilaxis: Se deben aislar los animales que presenten la enfermedad para hacer el seguimiento correspondiente. Si el problemas e manifestara en un determinado potreros e aconseja proceder a arar el mismo y realizar siembra anuales para limitar la presencia de gérmenes precursores del a enfermedad.

ACTINIBACILOSIS [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad similar a la actinomicosis que afecta a los tejidos blandos y ganglios linfáticos y que se da con mayor frecuencia en los bovinos. El agente etiológico es un microorganismo llamado Actinobacillus ligneriesi.

Sintomatología: Esta enfermedad tiende a localizarse en los tejidos blandos, a nivel de la lengua en donde es mas fácil que se claven espinas, astillas o pastos duros contaminadas, permitiendo la proliferación del germen en forma local dando lugar a la sintomatología de la conocida lengua de palo o de madera. La formación que afecta a los tejidos blandos de la lengua se manifiesta como una deformación tipo una cápsula que contiene un pus amarillo con aspecto de granos de azufre, conduciendo todo esto a la fibrosis de la lengua haciendo que la misma tome un estado de rigidez y le impida los movimientos que le son propios para la prensión de los alimentos.

Tratamiento: Siempre esta indicada la aplicación de yoduro de sodio de acuerdo a las indicaciones del profesional interviniente.

Profilaxis: Las mismas son similares a las aplicadas para la actinomicosis.

QUERATOCONJUNTIVITIS [volver arriba]

Etiología: El agente causal de la enfermedad es la Moraxella Bovis, acompañado siempre por factores externos que permiten la proliferación de la bacteria.Es conocida la implicancia de la Rinotraqueítis Bovina Infecciosa (IBR) así como la Diarrea Viral Bovina o enfermedad de las mucosas (VD-MD). Además debemos sumar los estados carenciales

Page 36: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

de los animales y fundamentalmente la carencia de vitamina A. Todas estas causas ayudan a lesionar la conjuntiva del ojo, situación esta que permite el ingreso de la Moraxella.

El contagio se realiza en forma directa alrededor de los bebederos y por medio de insectos como la mosca como vectores mecánicos.Afecta por igual a todas las categorías pero tiene más incidencia en los terneros.La debemos considerar como una enfermedad que produce perjuicios económicos muy importantes, ya que el animal disminuye su peso producto de la intranquilidad que el dolor le produce, además de las complicaciones que en el verano tenemos por la miasis ocular.

Sintomatología: Los Sintomatología que mas nos llama la atención es la presencia de un lagrimeo de los animales que a medida que avanza afecta la visón por que se forma una turbiedad difusa de la cornea (Leucoma), que si no recibe tratamiento puede llegar a perforar la cornea y perder el humor acuoso el cual se manifiesta con la perdida del ojo.

Tratamiento: Se puede realizar tratamiento locales con antibióticos aplicados en los párpados de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante.

Profilaxis: Es de suma importancia hacer la Profilaxis de las enfermedades virales Rinotraqueítis Bovina Infecciosa y Diarrea Viral Bovina.

FIEBRE AFTOSA (GLOSOPEDA) [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad que afecta a todos los animales biungulados producida por un virus que tiende a localizarse en los epitelios y que se manifiesta con afecciones en la boca y fundamentalmente en la lengua que impide a los animales comer. Es una enfermedad que tiene una alta morbilidad (cantidad de animales enfermos) y un baja mortalidad, dejando aclarado que la causada por el virus C tiene implicancia con degeneración del miocardio y se manifiesta como fiebre cardiaca con una alta mortalidad.

Sintomatología: La primera manifestación que se ve en los animales es un babeo, el que es acompañado por un decaimiento, con temperaturas de 42º C., anorexia, chasqueo de la lengua, y apareciendo cubiertas de aftas que son como ampollas localizadas en lengua, encías, carrillos, pezuñas en su reborde coronario, espacios interdigitales, produciendo claudicaciones, lesiones en pezones en vacas lactantes que están en ordeñe en los tambos. Cuando el virus que actúa es el C las manifestaciones en la boca, ubre y pezuñas no tienen relevancia, con lo cual se hace difícil su identificación salvo que los animales se agitan intensamente, les cuesta levantarse y se apartan del lote. Presenta una taquicardia muy intensa y se produce una mortandad importante cuando los animales son movidos. En la necropsia aparece un corazón atigrado producto de la degeneración del miocardio con un cambio de color en el músculo cardiaco.

Tratamiento: Como en todas las enfermedades virales los tratamientos son para evitar la diseminación de la misma a otros animales sanos y a campos vecinos, evitando complicaciones secundarias. El uso de desinfectantes en los bebederos, los pediluvios y la desinfección de los pezones de las vacas, son las indicaciones realizadas por el profesional actuante.

Profilaxis: En nuestro país estamos bajo un Plan Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad, que se cumple con una organización en donde participan los productores y sus entidades en coordinación con el SENASA para aplicar las vacunas en periodos de tiempo acotado y con una cobertura que tiene sus resultados a la vista.

Page 37: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

DIARREA VIRAL BOVINA [volver arriba]

ENFERMEDAD DE LAS MUCOSAS

Etiología: Es una enfermedad que se manifiesta en animales jóvenes con una alta morbilidad y también mortalidad. Se puede manifestar en todas las mucosas y en la piel, apareciendo casos de dermatitis costrosa-proliferante en las regiones de las pezuñas.

Sintomatología: El síntoma más característico en los animales es una diarrea incontenible, deshidratación e hipotermia. En las necropsias aparecen ulceraciones en la cavidad bucal, alargadas longitudinales en los laterales de la lengua, carillos y en el esófago aparece con forma de arañazo de gato, siendo características de esta enfermedad. Se nota en el animal un decaimiento con temperatura y mucha diarrea con un periodo de incubación de pocos días a unas emana. También se manifiesta con abortos o nacimientos de terneros mal formados, varios meses después del paso de la enfermedad clínica. El diagnostico se confirma con la necropsia y la sero-conversión positiva.

Tratamiento: Como todas las enfermedades virales los tratamientos apuntan a evitar la diseminación. Se pueden usar desinfectantes en el agua y la utilización de antidiarreicos de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante.

Profilaxis: En el mercado tenemos vacunas de alta eficacia aplicadas dentro de un plan sanitario acordado para cada establecimiento.

RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) [volver arriba]

Etiología: Esta enfermedad es producida por un Herpes de distribución mundial. La manifestación de los animales es total dentro del a tropa afectada alcanzando el 100% y con una baja mortalidad.

Sintomatología: Se manifiesta en flujo seroso vía nasal con decaimiento y temperatura de 40-41 ºC durante 72 horas, luego se transforma en una secreción purulenta con costras en el morro. Se presenta en mucho de los animales una queratitis que se puede confundir con queratoconjuntivitis. Puede manifestarse en algunos casos con abortos semanas después de la manifestación clínica de la enfermedad en el lote. Normalmente la aparición de la enfermedad se da en animales jóvenes, en los adultos en realidad existen anticuerpos. La epifora se manifiesta y también aparece un surco de lágrimas en la cara, el flujo nasal primero es sero mucoso y luego purulento.

Las complicaciones pulmonares bacterianas desencadenan las muertes que e salta una vez que la enfermedad entro en el rodeo. La confirmación del diagnostico se debe hacer por laboratorios especializados por seroconversión.

Tratamiento: Se puede realizar la aplicación de una terapia con antibióticos, la cual debería ser confirmada por el profesional actuante, determinando la vía de aplicación de acuerdo a la gravedad del caso.

Profilaxis: La vacunación es la forma indicad apara evita reste flagelo. La misma esta indicada en los animales jóvenes de acuerdo al criterio del profesional actuante y al os inmunógenos con que se cuente. Debemos mencionar que en cualquier plan sanitario de rodeos de cría e luso del a vacuna es el camino adecuado.

RABIA PARESIANTE [volver arriba]

Page 38: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Etiología: Es una enfermedad que se manifiesta en el norte Argentino, donde se multiplica el murciélago Desmodus rotundus reservorio del virus que produce la enfermedad. La incubación se produce entre tres semanas y varios meses, con manifestación de la enfermedad en forma nerviosa. El ingreso de la enfermedad sería por la mordedura del murciélago.

Sintomatología: Los animales presentan un babeo, a veces hidrofobia, un nerviosismo acrecentado y también puede presentar un estrabismo. Existen dos formas de manifestación, una paresiante y otra furiosa, esta última es cuando generalmente interviene la mordedura de un perro. Las manifestaciones más frecuentes en el caso de rabia paresiante es la presencia de animales con las facies deprimidas y parálisis de cola. Se puede llegar a ver la mordedura del murciélago. El diagnostico confirmatorio se realiza por inmunoflorecencia, para lo cual es necesario remitir el cerebro refrigerado en forma urgente con el protocolo correspondiente.

Profilaxis: No existe tratamiento con lo cual la prevención con la vacunación de los animales en las zonas donde la enfermedad es endémica es muy importante. También se puede realizar el control de los murciélagos tema no del todo sencillo.

LEUCOSIS DE LOS BOVINOS ADULTOS [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad infecto-contagiosa de curso lento con manifestación en animales adultos producida por un virus del grupo c, oncogénico. La distribución es en todo el territorio pero la manifestación más importante se da en los animales de tambo localizadas en determinadas regiones. Las vías de contagio sería hemática, y la producirían las picaduras de insectos o el uso de instrumental sin la correspondiente esterilización. La sintomatología general es el adelgazamiento, una baja en la producción, infertilidad, abortos. La anemia es un síntoma patognomónico. El periodo de incubación es largo y se produce una linfocitosis permanente y luego se desarrolla la forma tumoral conocida como linfosarcomatosis ubicada en ganglios y nódulos linfáticos en diferentes órganos (útero, vejiga, intestino, cuajar, etc.).

Sintomatología: En general son inespecíficos y de muy variadas características. Se puede manifestar con linfocitosis y sin temperatura, pero esta no es patognomónica, con lo cual se debe confirmar por diagnostico de laboratorio mediante serología de inmunodifusión en gel.

Profilaxis: No hay tratamiento y por lo tanto es importante detectar los animales positivos por el test de laboratorio y eliminar los mismos del rodeo. La frecuencia de test será la que el profesional actuante determine de acuerdo al cuadro de situación presente.

PAPILOMATOSIS [volver arriba]

Etiología: Más conocido como verrugas, es una enfermedad tumoral de las mucosas y cutánea provocada por un virus del tipo de los papovavirus. Los lugares en donde se manifiesta en los animales es en general en la cabeza y cuello de los animales en general jóvenes con no más del año de edad. En animales adultos normalmente adquieren inmunidad y se produce la caída de las verrugas. La forma de presentarse es como un tumor de piel conocido como papiloma y que se desarrolla sobre las mucosas conocido como fibropapiloma del pene, la diferencia entre ambos es el tejido que esta comprometido en cada caso. El tamaño puede llegar a unos cuantos kilogramos. También de acuerdo al lugar de ubicación se verían imposibilitada por ejemplo el ordeñe si la manifestación es en la ubre o el pezón.

Diagnostico: Es de fácil diagnostico por la observación directa de la lesión y la edad del animal.

Page 39: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Tratamiento: Normalmente se procede a la extirpación del tumor por algún medio quirúrgico que el profesional actuante indicará. Otra forma es la aplicación de autovacunas que se elaboran a partir de la toma de muestras del animal afectado y a partir de ella se procede a elaborar el inmunógeno. También se pueden usar tópicos con medicamento sindicados para tal fin de uso veterinario.

2 - ENFERMEDADES PARASITARIAS

ENDOPARASITOSIS

GASTROENTERITIS VERMINOSA [volver arriba]

Etiología: La gastroenteritis verminosa clínica se manifiesta en los animales jóvenes de menos de dos años de edad. En general tienen un ciclo de 3 semanas.Los parásitos causantes se conocen con el nombre de Nematelmintos y pertenecen a diferentes géneros como Chabertia Haemoncus, Nematodirus, Trichostrongylus, Bunostomum, Ostertagia, Trichuris, Toxocara vitulorum, etc. Estos parásitos son de ciclo completo en el huésped y se encuentran en el cuajar (Ostertagia, Haemoncus, en el intestino Nematodirus, Trichostrongylus, Bunostomum).

Se pueden manifestar por parasitosis leves que no revelan signos clínicos visibles, pero en sus forma agudas los Sintomatología son característicos como la diarrea que cuando es prolongada lleva al animal a la caquexia, desnutrición, hipoproteinemia, con lo cual el animal esta en un estado de debilitamiento general que lo puede llevar a la muerte o ser propenso a contraer cualquier tipo de enfermedad porque sus defensas se encuentra muy bajas. Esta variedad de tipos de parásitos se manifiestan de diferente manera, de acuerdo al lugar del país en el que se encuentre la hacienda, por eso es importante que un profesional efectué el diagnostico y cuadro de situación en el rodeo para tomar las medidas del caso.

Sintomatología: Los animales jóvenes aparecen con una diarrea intensa con heces liquidas y con aspecto de desnutridos, su pelo se presenta seco o hirsuto, el aspecto de su manto es opaco y decolorado, como si no cambiara el pelo en la primavera. Se puede presentar deshidratación y anemia. El diagnostico de comprobación de laboratorio se realiza con un análisis coproparasitológico, dejando en manos del profesional cual será el método más adecuado.

Tratamiento: El uso de antiparasitarios formulados para el control de la gastroenteritis verminosa tiene un amplio espectro sumando a ello las posibilidades de las ivermectinas, pero no debemos olvidar que el uso inadecuado, así como la subdosificación nos lleva a perder la potencialidad de los mismos y adquirir resistencia, por lo tanto debemos tener mucha precaución en el manejo de los mismos. Existen también manejos de rotación de potreros que nos permite liberar el establecimiento de parásitos, aplicando como premisa fundamental que a todo potrero que ha sido roturado y sembrado ya sea con verdeos de invierno o verano y con más razón pasturas perennes no debe entra ningún animal que no haya sido desparasitado previamente. También se puede realizar el manejo de tropas tratando que sean los terneros los primeros que comen una pastura o verdeo y luego las vacas. Tratar que no existan charcos en los potreros o en su defecto cercarlos. Siempre que se decida tratar a los animales se debe hacer por tropa completa y no parcialmente. En casos extremos se puede repetir tratamientos en forma individual cuando la diarrea es muy grande. Siempre sería conveniente mantener un lazareto en los establecimientos para el aislamiento de los animales enfermos y así seguir los tratamientos que se deban realizar.

Profilaxis: Como en todas las enfermedades el trabajo táctico de prevenir las mismas es la forma adecuada de controlar las enfermedades, y en este caso puntual en el cual el seguimiento de la tropa con los conteos de HPG permanentes nos permitirían implementar las desparasitasiones

Page 40: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

estratégicas que el establecimiento necesita, con lo cual será el profesional actuante el que nos oriente sobre que medidas tomar en cada caso.

FASCIOLA HEPÁTICA (FASCIOLASIS) [volver arriba]

Etiología: A diferencia de los agentes de la gastroenteritis, la fasciola es un parásito que necesita para completar su ciclo la presencia de un caracol conocido como Limnaea, y este a su vez la presencia de lagunas permanentes, arroyos o curso de agua, con lo cual podemos decir que es un parásito de dos huéspedes.

Sintomatología: Se presenta en general como una colangitis y cuando el estado es muy avanzado se manifiesta una ictericia, con trastornos digestivos y en algunos casos fotodermatitis. Para su diagnostico debemos realizar un análisis coproparasitológico, repitiendo la toma de muestras por varios días pues no siempre es positivo.

Tratamiento: Se pueden usar los antiparasitarios específicos para estos casos indicados por el profesional actuante.

Profilaxis: Se podría realizar el control de los caracoles con la aplicación de sulfato de cobre en las aguas

PIROPLASMOSIS [volver arriba]

Etiología: Es producida por dos especies de protozoos del género Babesia Argentina y bigemina, utilizando un vector que es la garrapata para cumplir su ciclo antes de infectara los animales.

Sintomatología: Se manifiesta por una alteración muy manifiesta de los órganos hematopoyéticos, con trastornos y disfunciones, anorexia, debilidad, destrucción de glóbulos rojos y hemoglobinuria signo fundamental de la tristeza. Se manifiesta con temperatura de hasta 41,5-42ºC y luego bajando para volver a subir.El curso es muy agudo produciéndose la muerte en el curso de 48 horas. El diagnostico se hace con un extendido de sangre y coloración, con la observación al microscopio.

Tratamiento: De acuerdo a las indicaciones del profesional actuante se aconseja el uso de piroplasmicidas.

Profilaxis: Se debería combatir la garrapata como medida preventiva. Existe además la preinmunización de los animales que deben ingresar a zonas donde la enfermedad es endémica

COCCIDIOSIS [volver arriba]

Etiología: La manifestación clínica se ve cuando los animales sufren un stress como el destete, cambios de temperaturas bruscos o climáticos, fundamentalmente en los meses de invierno y otoño. Se manifiesta afectando el 25-30 % de la población de los animales y sobre todo afecta a los que tienen entre 6 meses y un año de edad.Los agentes etiológicos son Eimera Zürni, Eimera Ellipsoidalis y Eimera bovis.

Diagnostico: La manifestación más común es la diarrea sanguinolenta (melena) muy profusa, apareciendo a veces coágulos de sangre y las heces normalmente aparecen recubiertas de moco. A veces se ve prolapso rectal. Se puede observar una deshidratación de los animales con altas

Page 41: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

temperaturas corporales, apareciendo la muerte de los mismos en poco tiempo. Se confirma el diagnostico por un análisis de materia fecal en el cual se encuentran los ooquistes.

Tratamiento: La utilización de sulfas de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante es el adecuado. En los casos en que la deshidratación es muy severa se debe rehidratar los animales.

Profilaxis: El manejo de los animales de corta edad y sobre todo los stress del destete sería lo indicado para evitar la coccidiosis.

BRONCONEUMONÍA VERMINOSA [volver arriba]

Etiología: Se manifiesta en todas las edades de los bovinos, teniendo mayor afectación en los animales jóvenes que son parasitados con mayor intensidad, facilitando las bronconeumonías bacterianas y virales. El agente etiológico es el verme pulmonar Dictyocaulus viviparus. Se presenta un atraso en el crecimiento muy manifiesto.La ingestión se hace junto con los pastos húmedos a partir de los charcos y lagunas, yendo a los ganglios linfáticos mesentéricos para luego migrar a los alvéolos, después pasan a los bronquiolos y bronquios pasando el parásito adulto a la traquea.

Diagnostico: Los animales jóvenes presentan un atraso en el desarrollo, con un pelo seco, manifestándose una tos seca y un aumento en la frecuencia respiratoria, siendo la manifestación más clara cuando se mueven los animales. El diagnostico se realiza por el análisis de materia fecal.

Tratamiento: La aplicación de antihelmínticos con la supervisión del profesional actuante.

Profilaxis: Tratar que los animales no estén en potreros encharcados o si hay lagunas rodearlas con boyeros eléctricos si es posible.

TENIASIS [volver arriba]

Etiología: Se manifiesta en animales jóvenes en zonas de terrenos anegadizos. Los agentes etiológicos son tres especies del género Moniezia trigonophora, denticulata y benedeni.

Sintomatología: Los animales jóvenes se manifiestan con un enflaquecimiento y con fuertes diarreas en los casos muy avanzados, sino la enfermedad transcurre sin Sintomatología.

Diagnostico: Se debe realizar un análisis coproparasitológico por sedimentación, tratando de realizar varios consecutivos para la confirmación del diagnostico.

Tratamiento: De acuerdo a las indicaciones del profesional actuante el uso de bencimidazoles sería lo indicado.

Profilaxis: Hacer los controles en materia fecal en forma periódica.

ECTOPARASITOS

GARRAPATAS [volver arriba]

Page 42: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Etiología: Es una parasitosis muy difundida en el norte del país por los factores climáticos que favorecen su desarrollo y con una incidencia económica muy importante por que es el vector de otra enfermedad que se conoce como Tristeza. La especie que mayor importancia tiene en nuestro medio es el Boophilus microplus, con su característica de ser de un solo huésped y de succión continua, siendo esta la trasmisora exclusiva de la piroplasmosis. El resto de las garrapatas no tienen mayor importancia.

Sintomatología: La simple observación de las garrapatas sobre el animal nos permite hacer el diagnostico de la enfermedad.

Tratamiento: Por una ley nacional se debe hacer el control de los animales en las zonas infectadas conocidas como sucias, realizando los baños correspondientes para su control de acuerdo al ciclo del parásito. La dosificación y la droga a usarse estará indicada por el profesional actuante.

PIOJOSIS [volver arriba]

La manifestación mas conocida es la que se produce por la caída del pelo de los animales y el intenso prurito. Nunca hacemos la evaluación adecuada de los daños que producen los piojos en los animales en los cuales se pude considerar una pérdida importante de peso por el estrés permanente que tienen al ser constante la picazón que les produce la mordedura del parásito. Además debemos considerar la cantidad de sangre que succiona los piojos por día llegando hasta 200 a 500 cc, con lo cual esto nos acarrea una anemia. Las especies que actúan en los bovinos son del género Hematopinus (Chupadores) y Bovicola (masticadores)

Sintomatología: Los animales se presentan con un lamido permanente en su manto piloso y se rascan por el intenso prurito que tienen producto de las mordeduras de los piojos.

Tratamiento: Existen en el mercado diferentes productos formulados para el control del os piojos, de uso percutáneo, por aspersión o inyectables, los cuales deben ser usados de acuerdo al criterio del profesional actuante.

SARNA [volver arriba]

Etiología: Se puede encontrar en los bovinos tres tipos de sarna que desde el punto de vista clínico no tiene importancia la diferenciación. Las manifestaciones más visibles del a presencia de la sarna son las típicas lesiones que podemos encontrar en la inserción de la cola y la nuca (Psoróptica), o en la zona perianal, retromamaria (Sarcóptica) produciendo costras gruesas y granulaciones y en la cara interna de los muslos y zona súbanal (Chorióptica). La forma de actuar de estos parásitos es por una picadura inicial en donde se desarrolla una pápula e inflamación localizada, produciendo una intensa picazón. Esto lleva al animal a una intranquilidad permanente lo que le impide comer, con lo cual la consecuencia es e l adelgazamiento permanente.

Tratamiento: Corresponde aplicar el tratamiento adecuado con los medicamentos que los avances tecnológicos nos ponen a nuestra disposición y con el asesoramiento del profesional actuante.

Profilaxis: La utilización estrategia de baños o tratamientos es una forma de controlar la manifestación de la enfermedad, evitando de esta manera el contagio que se produce cuando la enfermedad esta presente.

Page 43: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

URA [volver arriba]

Etiología: Es un tipo especial de miasis que se manifiesta al norte del paralelo 38 y que puede afectar a muchas especies.El agente es la es la Dermatobia hominis que pone sus huevos sobre los vectores que son insectos hematófagos, especialmente del género Tabanus, Stomoxys calcitrans (mosca brava) y algunos mosquitos grandes. Una vez que se desarrolla la larva sobre el insecto la misma es depositada en la piel de los animales y aprovechando la picadura penetra en la piel, alojándose en el subcutáneo, produciéndose la miasis forunculosa.

Sintomatología: La ubicación de las lesiones tiene preponderancia a ser en el lomo de los animales y se manifiesta como un chichón de un diámetro de 1 a 1,5 cm, encontrándose en el centro el orifico respiratorio de la larva.

Tratamiento: El tratamiento local es el indicado para estos casos con productos formulados y a criterio del profesional actuante.

3 - INTOXICACIONES [volver arriba]

INTOXICCIONES POR VEGETALES

Existen en la naturaleza una variedad de plantas que producen intoxicación en los animales con diferentes sintomatologías y que afectan la producción en líneas generales, pero que no son de consumo masivo pues el bovino tiene una capacidad para diferenciar las plantas que afectan su salud. En condiciones extremas se ve obligado a consumir las mismas y es ahí donde comienzan a aparecer los síntomas característicos a cada planta en particular.

También tenemos algunas variedades de plantas que de acuerdo a su ciclo productivo puede afectar a los animales y dependen casi siempre si el manejo que el hombre aplica, le permite acceder a su consumo.

También algunos vegetales pueden acumular toxinas de acuerdo a determinadas condiciones del suelo y clima que lo hacen peligrosos. Las micotoxinas son sustancias producidas por la presencia de hongos en los vegetales bajo ciertas condiciones climáticas de temperatura y humedad, también en los forrajes reservados y granos almacenados.

Podemos asegurar que las circunstancias por la cual un animal puede intoxicarse por el consumo de vegetales tiene una relación directa con una cadena compleja en la cual se relacionan: el animal-la planta -suelo -el clima -el hombre.

INTOXICACIÓN POR DURAZNILLO NEGRO (Cestrum Parqui)

Etiología: Es una solanácea conocida como hediondilla, cuya forma es arbustiva de tallo leñoso y hojas lanceoladas verde oscuras, con flores amarillas o amarillas anaranjadas, arracimadas y con un fruto azul oscuro. Suele ser abundante en los montes de espinillos, malezas, montes de talas, algarrobo, caldén, etc. El consumo de los animales no es voluntario sino que lo realizan excepcionalmente en días de tormenta o cuando buscan refugio en los montes, fundamentalmente a fines de verano o otoño en los momentos de floración. La causa de la intoxicación esta dada por

Page 44: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

la presencia de dos alcaloides que son la parquina y cestrina, que actúan directamente sobre el sistema nervioso.

Sintomatología y diagnostico: Los Sintomatología son característicos del sistema nervioso, teniendo primero una manifestación de excitación, presentándose el animal con una mirada agresiva, babeo y ojos saltones, continuando con un tambaleo, somnolencia y posterior caída en decúbito esternal con su cabeza sobre el suelo. No presentan temperatura durante el curso y si una taquicardia. La mayoría de las veces no se observan síntomas, muriendo el animal en forma apoplética, se puede confundir con el carbunclo bacteridiano.

Necropsia: No existen datos relevantes en la necropsia, está se realiza para diferenciar con el carbunclo bacteridiano en el donde aparece el barro esplénico.

Tratamiento: No tenemos ningún tratamiento salvo el uso de tranquilizantes y cardiotónicos, llegando la mayoría de las veces se tarde.

Profilaxis: Se debería combatir el duraznillo, cosa no sencilla. Evitar que los animales accedan a campos infectados en los días de lluvia o tormentas.

INTOXICACIÓN POR DURAZNILLO BLANCO (Solanum malacoxylon)

Etiología: La planta de duraznillo blanco es perenne de hasta 2 mts de altura, su tallo es de color blanco, con hojas de color verde grisáceo, con una flor de color violeta que florece en verano y que fructifica dando un fruto de color violeta oscuro. La ubicación de las plantas se da en los suelos bajos y anegados, encontrándose fundamentalmente a los bordes de las lagunas.

Los animales normalmente no consumen las hojas directamente de las plantas, sino que en las épocas de otoño cuando las hojas caen al suelo y se marchitan, mezclándose con otros forrajes son ingeridas sin darse cuenta. El principio activo es el 1,25 dihidroxicolecalciferol( vitamina D3), que actúa en forma directa en la calcemia.

Sintomatología y diagnostico: Cuando recién comienzan los Sintomatología los animales aparecen con lo que se conoce como bichoquera, que es el zapateo que hacen los animales con los miembros anteriores ni bien se levantan. Los primeros síntomas en los animales se presentan con un enflaquecimiento y el arqueamiento de la columna vertebral producida por la calcificación del tejido conectivo de los ligamentos nucal y dorsal, continuando con la calcificación de las válvulas cardíacas y los pulmones pierden su elasticidad.

Necropsia: Se manifiestan con calcificaciones ectópicas en arterias, válvulas cardíacas y calcificación de pulmones.

Tratamiento: No existen tratamiento para mejorar los síntomas, lo que debe hacerse es discontinuar el pastoreo cuando aparecen las primeras manifestaciones en los animales.

Profilaxis: El control del duraznillo blanco sería el camino adecuado, lo cual no resulta tan sencillo debido a los lugares donde se reproduce y mantiene. De cualquier manera existen herbicidas para tratar de controlar su propagación en combinación con acciones mecánicas de desmalezado que ayudan a disminuirla presencia de la planta.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

Page 45: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Etiología: Algunos vegetales contienen una sustancia denominada glucósidos cianogenéticos que por hidrólisis liberan ácido cianhídrico, este se combina con la hemoglobina de los glóbulos rojos, formando la cianohemoglobina, sustancia incapaz de transportar oxigeno, produciéndose como consecuencia una falta de oxigenación de los tejidos (anoxia tisular).

Los vegetales que más contienen estas sustancias son los siguientes: cortadera, gramilla, garbancillo, mata vaca, gramón, trébol blanco, sorgo de alepo y sorgos de cultivo. Los sorgos por su importancia como forrajeras de verano, son los causantes más importantes, por eso manejo de las mismos es de suma importancia, teniendo en cuenta que cuando el estado vegetativo de la planta no alcanza los 50 cm de altura el potencial de intoxicación es altísimo. Por eso es fundamental que el ingreso de los animales a pastorear se haga cuando la planta alcanzo esa altura o más. Por su difusión el sorgo de Alepo es uno de los principales causantes de la intoxicación cianogenética.

Sintomatología y diagnóstico: Los primeros síntomas de intoxicación aparecen a los 15 a 30 minutos de que un animal ingiera el pasto, manifestándose con una mirada vivas ansiosa, comenzando a notarse una respiración acelerada, dificultad para respirar, tambaleo, caída, incapacidad para levantarse y la muerte.

Pronostico: Depende con la celeridad con que se actúe serán las posibilidades de vivir, sabiendo que la aplicación del tratamiento tiene muy buenos resultados.

Tratamiento: Se usa como antídoto una solución de hiposulfito de sodio que deberá ser indicada por el profesional actuante.

Profilaxis: Evitar ingresar a consumir las plantas cianogenéticas antes del momento adecuado para su pastoreo, en especial el sorgo.

INTOXICACIÓN CON SAPONINAS

Etiología: Existen vegetales que contienen glucósidos saponínicos que producen una intoxicación en los bovinos. Al ser muy amargos, normalmente estos vegetales no son de consumo de los animales, con lo cual recién son consumidos por los animales en situaciones limites. Los más conocidos son los siguientes: la morenita, el sunchillo, yuyo colorado, el ombú, el abrojo grande, la quínoa, cepa caballo.

Sintomatología y diagnóstico: Los síntomas son generalmente una destrucción de glóbulos rojos, produciendo una hepátotoxicidad y también afecta al riñón con una nefrotoxicidad. Los síntomas más visibles son anemia con decaimiento, disenea, taquicardia y muerte con una parálisis.

Necropsia: Se observa una degeneración grasa y congestión en hígado y riñón, la sangre coagula poco y se presenta una gastroenteritis levemente hemorrágica.

INTOXICACIÓN POR NITRATOS Y/O NITRITOS

Etiología: En los rumiantes cuando ingieren los alimentos, los nitratos normalmente son transformados en amoníaco y éste en proteínas, todo esto en condiciones normales, pero cuando la cantidad de nitratos consumida es excesiva, estos se absorben directamente y pasan al torrente circulatorio convirtiendo la oxihemoglobina en metahemoglobina, impidiendo que pueda ser transportado él oxigeno a los tejidos, con lo cual se produce una anoxia tisular, que se manifiesta

Page 46: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

cuando el animal es arreado y/o corrido. Existen circunstancias que hacen que los suelos muy fértiles favorezcan la acumulación de nitratos y nitritos en los vegetales.

Los vegetales que se presentan como predisponentes de la intoxicación son: yuyo colorado, falsa biznaga, cardo asnal, morenita, roseta, girasolito y fundamentalmente la avena amarilla y blanca.

Sintomatología y diagnóstico: La dificultad para respirar en los animales que son exigidos en sus movimientos se manifiesta con el cuello estirado, los ollares dilatados, una mirada de angustia y cianosis. La sangre se presenta de un color rojo oscuro achocolatado y coagula con dificultad.

Necropsia: El color de la sangre oscuro y hemorragias en superficie en forma de puntos (petequias).

Tratamiento: Se debe aplicar una solución acuosa de azul de metileno al 2% de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante.

Profilaxis: No proveer alimentos que tengan acumulación de nitratos.

INTOXICACIONES POR FOTOSENSIBILIZACION

Etiología: Existen derivados de la clorofila que tienen acción fotodinámica cuando se produce en exceso y se permiten la acumulación de una sustancia conocida como filoeritrina, o la hipericina y la fluorofila.

Normalmente estas sustancias se excretan por la bilis, pero cuando hay una lesión en hígado se ve alterado el metabolismo de las mismas acumulándose en la piel y se manifiestan por acción de los rayos ultravioletas. Las plantas que producen fotosensibilización son: alfalfa, morenita, roseta, vicia, cegadéra, tréboles, flor morada, lupinos, lantana, biznaga, cicuta.

Sintomatología y diagnóstico: Generalmente se ve afectada la piel blanca, no así la que tiene pigmentación, observándose las lesiones en las razas Holando, Hereford y Cebú, se presenta al principio como un eritema en la piel, luego fotofobia, fiebre y luego de algunos días se observa el agrietamiento y sequedad de las lesiones, con aspecto a pergamino que puede terminar en necrosis de los tejidos con desprendimiento de la piel y posterior reconstitución de la misma.

Pronóstico: El pronóstico es favorable cuando no hay complicaciones secundarias como las miasis

Tratamiento: Se pueden hacer tratamientos locales con azul de metileno o negro de humo, o cremas formuladas con vitamina A, todos indicados por el profesional actuante.

Profilaxis: Se debe proveer de sombra a los animales sensibles que deben exponerse al los rayos ultravioletas cuando pastorean las alfalfas, en los caso puntuales como los tambos.

MICOTOXICOSIS

Etiología: Siempre este tipo de intoxicación se presenta en los alimentos contaminados como ser los granos de maíz, sorgo, trigo, centeno, cebada, avena, soja, arroz, maní, semillas de algodón, pellets, silaje de maíz, maíz en planta, rastrojo de cereales, henos diversos, etc. Hoy también debemos considerar a la paspalosis, el ergotismo, la intoxicación con mio mio y la festucosis.

Page 47: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Cuando las condiciones de humedad ambiente y tiempos de temporal por muchos días, sobre todo en otoño e invierno, se observan las micotoxinas en los lotes de praderas. Normalmente los hongos se encuentran sobre las hojas y al tener condiciones de desarrollarse como las mencionadas liberan toxinas que son ingeridas por los animales manifestando la sintomatología característica y hasta producir la muerte.

Cuando la calidad del forraje ingerido es de un alto contenido en fibra que hace más lento el transito de la ingesta, esto favorece la absorción de toxinas fúngicas. De acuerdo al tipo de toxina serán los síntomas y los órganos afectados, presentándose con un espectro desde ansiedad en la mirada, temblores, ojos saltones, tambaleos, caída de los animales, caminar rígido, excitación, agresividad, depresión prolongada y hasta muerte súbita. La ocurrencia de las micotoxicosis pueden ser indeterminadas, con presentaciones subclínicas.

Sintomatología y diagnóstico: Se pueden presentar con un curso agudo, subagudo o crónico. Las aflatoxinas con muertes súbita, síntomas hepáticos, baja en la ganancia de peso, inmunodepresión. Los tricotecenos con disturbios gastroentéricos, inmunodepresión, hemorragias y rechazo a las comidas. La zearalenona con hiperestrogenismo, hipertrofia genital y mamaria. El diagnóstico se hace en base a datos sobre el uso de cereales en la alimentación y la cuantificación de toxinas en el alimento.

Tratamiento: Se debe cambiar la dieta de los animales tratando de acortar los tiempos de suministro y la concentración en el animal.

Pronóstico:Al no tener antídotos que actúen en forma eficaz y rápida, la evolución del animal esta condicionada a la cantidad de toxinas que haya ingerido.

PASPALOSIS

Etiología: El claviceps paspali es un hongo que coloniza en el periodo de inflorescencia al fruto del pasto miel o gramillón en el periodo de verano y otoño. La ocurrencia es esporádica y baja. No todos los animales se enferman siendo que están todos expuestos. Las causas de la intoxicación es la presencia de unos alcaloides neurotoxicos

Sintomatología y diagnóstico: Los más sensibles son los animales jóvenes, siendo condición para la aparición de los síntomas la ingestión de una gran cantidad de c.paspali, siendo la mirada ansiosa, incoordinación al caminar, ojos llorosos, envaramientos, temblores e hiperexitabilidad los mas notables, desapareciendo los mismos en dos semanas si se suspende el pastoreo del pasto contaminado. Para corrobora el diagnóstico se determina la presencia con el análisis del pasto.

Pronóstico: El pronóstico es favorable

Tratamiento:No existe, salvo cambiar de potrero cuando se confirma el diagnóstico.

Profilaxis: Evitar pastorear pastura con el pasto ovillo florecido o el gramillón.

ERGOTISMO

Etiología: Esta intoxicación se da por la presencia del claviceps purpúrea o cornezuelo de centeno, siendo su incidencia de poco rango en el país. La presencia de alcaloides como la ergotina y ergotamina son las causantes de la intoxicación. El cultivo más afectado es el raigrás

Page 48: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

perenne, componente importante de muchas pasturas.También se presenta en cereales, cebadilla criolla.

Sintomatología y diagnóstico: Los Sintomatología son semejantes a los producidos por la festucosis, apareciendo después de un prolongado tiempo de ingestión, manifestándose con un síndrome de sofocación, tambaleo y posteriormente gangrena seca en las orejas y en la cola. El diagnóstico se confirma con la presencia del hongo claviceps purpúrea de color naranja y que deforma el fruto. Nos sirve el antecedente del pastoreo en raigrásTiene alta morbilidad y baja mortalidad.

Pronóstico: No siempre es efectivo el tratamiento.

Tratamiento: Se debe dar participación al profesional para determinar el mejor tratamiento. El cambio de dieta es lo más indicado, o se puede administrar vasodilatadores periféricos, pero no son lo efectivo que uno aspira.

Profilaxis: Evitar el pastoreo de lotes problemas.

INTOXICACIÓN CON MIO MIO/ROMERILLO

Etiología: El romerillo (Baccharis cordifolia DC) es una planta muy distribuida en amplios sectores del país. Normalmente el animal que lo conoce no lo ingiere, pero las restricciones de alimentación lleva a veces a ingerirlo al igual que cuando se incorporan animales de otras zonas que no lo identifican. La muerte se produce con poca ingestión, con lo cual nos indica la gravedad del mismo. La absorción de tricotecenos por parte de la planta del suelo por parte del romerillo es la causa de la enfermedad.

Síntoma y diagnóstico: Tiene un curso sobreagudo con muerte súbita con una alta mortalidad. En los cursos agudos podemos encontrar temblor muscular, apatía, depresión, disnea, decúbito lateral, pedaleo y muerte. Otra manera de presentase es con un babeo, polidipsia y heces secas, terminando con la muerte en 48 horas.

Necropsia: Hemorragias endo y pericárdica, con gastroenteritis muco hemorrágica. Se encuentra restos de mio mio en el rumen.

Tratamiento: No existe tratamiento específico, se debe acudir al profesional actuante quien indicará el mismo.

Profilaxis: Evitar que los animales ingieran el romerillo suministrándole la ración adecuada.

INTOXICACIÓN POR FESTUCOSIS

Etiología: Es una enfermedad que se manifiesta en los bovinos cuando consumen festuca que fueron sembradas sin el control sobre la presencia de Neotyphodium coenophialum.

Las lesiones son provocadas por los alcaloides de la festuca o del hongo endofítico, sustancias que producen vasoconstricción periférica.

Síntoma y diagnóstico: Tenemos síndromes agudos y subagudos con necrosis de las extremidades, asolamiento e intolerancia al calor síntoma más frecuente en el verano, manifestándose como la tendencia de los animales a buscar charcos para refrescarse o

Page 49: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

resguardarse bajo la sombra cuando existe. Aparece una disnea importante, el pelo seco e hirsuto, con un enflaquecimiento marcado y la posterior muerte.

También se presenta el llamado pie de festuca, siendo esta situación más común en invierno, cuya manifestación es la claudicación en miembros posteriores donde aparece como demarcada la zona en el nudo que termina con una gangrena seca, perdiendo toda la piel y la pezuña, todos como consecuencia de una vasoconstricción producida por los alcaloides. Tenemos una alta morbilidad y baja mortalidad.

Pronóstico: El pronóstico es bueno realizando el cambio de potrero cuando se detecta el problema para los animales que no presentan lesiones, pues para los que si la tienen el pronóstico es malo.

Tratamiento: No existen tratamientos efectivos, es necesario dar participación al profesional actuante para medicar a los enfermos.

Profilaxis: No existe otra manera que evitar la presencia del hongo, realizando la siembra de festuca con el análisis previo de las semillas. Los lotes problemas deben ser roturados.

INTOXICACIÓN POR TRÉBOL DE OLOR

Etiología: La utilización del trébol de olor blanco/dulce( Melilotus albus med) en cultivos con pastoreo directo y henolaje como silos. La incidencia no es muy importante siendo su ocurrencia baja.

La presencia de un hongo el Penicillium spp, Mucor spp y Aspergillius spp, que contiene cumarinas pasando a dicumarol sustancia que impide la coagulación sanguínea que coloniza al heno o silaje de melilotus son la causa de la intoxicación..

Sintomatología y diagnóstico: Generalmente el curso es subagudo a crónico por la ingestión de las cumarinas, manifestándose con envaramientos y dificultades de locomoción progresivas, producto de laminitis, hematomas y materia fecal dura. De acuerdo a los hábitos de alimentación y antecedentes podemos tener un aumento en los tiempos de protrombina que nos indica la velocidad e coagulación.

Tratamiento: Se puede revertir con la aplicación de vitamina K. Evitar el consumo de alimentos contaminados. Realizar la consulta al profesional actuante.

Pronóstico: El cambio de la dieta ayuda muchísimo a la recuperación de los animales afectados.

4 - ENFERMEDADES CARENCIALES

Etiología: Debemos tener muy claro que en la realidad las enfermedades carenciales se manifiestan realmente ante la falta de aporte del alimento en calidad y cantidad necesarios para satisfacer los requerimientos de los animales de acuerdo al esta productivo en que se encuentran.

Este concepto es valido partiendo de la base que todos los animales están expuestos a la acción de los rayos solares, en pastoreo directo de forraje, con lo cual el aporte de los principios nutritivos estarían cubiertos.También sabemos que cuando en la dieta se incorporan un suministro exagerado de un determinado mineral, se puede bloquear la utilización de otro.Otros de los

Page 50: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

factores que impiden al animal satisfacer sus requerimientos esta dado por los estados de parasitosis, indigestiones, etc.

ENFERMEDAD DEL MUSCULO BLANCO (Deficiencia de vitamina E y/o selenio) [volver arriba]

Etiología: La vitamina E y/o selenio son sustancia que actúan como antioxidantes en el animal y su carencia se manifiesta por la aparición en algunos músculos del animal de un color blanco.

En nuestros sistemas de crianzas pastoriles en donde se pastorean praderas ricas en leguminosas, los animales ingieren gran cantidad de sustancias antioxidantes, con lo cual la posibilidad que aparezcan animales enfermos es probable. La edad de los animales enfermos es en los jóvenes y sobre todo cuando se los cría en guacheras.

Sintomatología y diagnóstico: La aparición es brusca mostrando trastornos cardiacos como taquicardia, opistotono, incapacidad para levantar la cabeza y el cuello. También se puede presentar incapacidad de levantarse y trastornos de locomoción. La muerte se presenta en pocas horas

Necropsia: Se e una coloración más pálida en algunos músculos pero se debe realizar el análisis completo de la musculatura para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento: Se basa en la restitución de vitamina E en la dosis que indique el profesional actuante.

Profilaxis: Evitar el consumo exagerado de leguminosas tiernas.

HIPOCUPROSIS [volver arriba]

Etiología: El cobre es un componente importante en diversas enzimas que actúan en la hematopoyesis, construcción ósea.

Podemos encontrar dos tipos de hipocuprosis, una es la que se presenta como una cantidad de cobre insuficiente en la dieta y la segunda es la que se presenta cuando hay un exceso de molibdeno o de sulfatos en la dieta o en el agua de bebida. La manifestación en la forma clínica en los animales se da en rara vez y la subclínica que se da por una perdida o el mal desarrollo de los animales.

Sintomatología y diagnóstico: En la forma clínica tenemos una diarrea intensa de color verde amarillenta, con tambaleo e incoordinación de los miembros posteriores y en algunos casos puede llegar hasta la muerte. La subclínica se caracteriza por la decoloración del pelo, en los de color oscuro como aparecen arratonados, manifestándose también con las decoloraciones alrededor de los ojos como si fueran anteojeras. Como diagnostico debemos determinar la cupremia, los valores normales de cobre en suero y si lo pudiéramos hacer en el pelo sería mejor.

Tratamiento: Cuando el diagnostico esta comprobado y sabemos que el establecimiento tiene antecedentes debemos instaurar una aplicación de medicamentos indicados para prevenir esta enfermedad de acuerdo al criterio del profesional actuante.

PARAQUERATOSIS: Deficiencia de Zinc [volver arriba]

Page 51: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Etiología: Se manifiesta fundamentalmente en los animales jóvenes, cuando no reciben una ración adecuada en zinc por un espacio de tiempo superior a las dos semanas, presentándose como una dermatitis costrosa, como si fuera un engrosamiento de la piel. En los animales de tambo se manifiestan como una consecuencia del mal aprovechamiento del zinc por unos genes recesivos. Los animales criados en guacheras con sustituto lácteo son más propensos. Existen también limitaciones en la provisión de zinc en los pastoreos de mijos.

Sintomatología y Diagnóstico: La piel aparece engrosada, con costras y agrietada de color grisáceo en las articulaciones, con depilación.

Tratamiento: Se debe aplicar en la dieta sulfato de zinc u oxido de zinc de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante.

Profilaxis: Suministra en la dieta de los animales el zinc necesario sobre todo en las guacheras.

SINDROME DE LA VACA CAIDA [volver arriba]

Dentro de esta denominación tenemos cuatro posibilidades de que se manifieste esta enfermedad y son:

       A) Metabólicas       B) Traumáticas       C) Nutricionales       D) Tóxicas

Metabólicas: Podemos encontrar a la hipocalcemia como la causa más importante y que se manifiesta en la semana posterior al parto. La hipomagnesemia también se comporta como un desencadenante de la vaca caída pero su manifestación no es peripartal. Debemos mencionar a la hipofosfatemia pero como una asociación a la hipocalcemia.La cetosis o acetonemia que rara vez causa el síntoma de la vaca caída.

Hipocalcemia

Etiología: Siempre se manifiesta en vacas entre el 3 y 7 día posterior al parto, transitan su tercera parición y son de alta producción. Se produce por un descenso brusco del calcio en sangre (calcemia), asociado a un aumento de la producción de leche, la cual lleva una alta concentración en calcio. También podemos encontrar al síntoma de hipocalcemia a la hipofosfatemia.

Sabemos que la vaca a medida que tiene más lactaciones aumenta su producción de leche pero no su capacidad de movilizar el calcio de los huesos para mantener la calcemia en los niveles adecuados, por eso es importante asegurar una provisión de una buena dieta para evitar estos trastornos. Debemos realizar una buena anamnesis recabando datos como la edad, la cantidad de partos, si se levanto después del parto, si tuvo dificultades para caminar, como es la producción de leche, si recibió tratamiento preventivo.

Generalmente nos encontramos con un animal que esta apoyado en el esternón con la cabeza apoyada en el piso y hacia un costado. Normalmente el animal no ha defecado, su rumia se encuentra prácticamente detenida y podemos ver muchas veces un timpanismo producto de la disminución de la actividad ruminal y de los intestinos.

Pronóstico: Esta condicionado al tiempo transcurrido desde que se cayo hasta la intervención del profesional.

Page 52: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Tratamiento: Esta indicado la aplicación de soluciones correctoras con calcio en su formulación aplicados por vía endovenosa lenta de acuerdo al criterio de profesional actuante.

Profilaxis: Se puede suministrar sales de calcio en la dieta y una buena ración de alimentos de fácil digestión.

Hipomagnesemia

Conocida como tetania y no es una manifestación que se produzca alrededor del parto, pero que a veces puede afectar a los animales en este periodo, coincidiendo también con un aumento en la producción de leche. Los animales tienen un comportamiento de agresividad como es el intento de topar, ojos saltones y un temblor. Se puede ver con más facilidad en invierno, cuando los alimentos son suculentos, con poca fibra y mucha proteína, con lo cual se acelera el transito intestinal y disminuye la absorción, caracterizada con el nombre de mal de los avenales.

Sintomatología y diagnóstico: En este caso encontramos al animal tirado sobre uno de sus costados, con los miembros estirados y como si estuviera remando, en general el cuello se encuentra estirado y no puede ponerse en posición esternal por la rigidez de sus miembros. En este caso se presenta las heces con una diarrea abundante y semilíquida.

Tratamiento: Se debe aplicar por vía endovenosa soluciones que incorporen magnesio de acuerdo a las recomendaciones del profesional actuante.

Profilaxis: Se pueden suministrar en la dieta sales que provean el magnesio, así como también evitar el consumo de verdeos tiernos con excesos de proteína o proveer fibra con heno de buena calidad.

Cetosis (Acetonemia)

Etiología: Se ven afectadas las vacas de alta producción al comienzo de la lactancia, fundamentalmente en vacas estabuladas, situación que en nuestro país no se da pero lo sabemos encontrar en nuestros rodeos. El cuadro se manifiesta por alteraciones de los metabolismos de los hidratos de carbono y lípidos, siendo de carácter hereditario pero a veces es consecuencia de la dieta.

Sintomatología y diagnóstico: Aparece una brusca disminución en la producción de leche, un adelgazamiento pronunciado, el animal deambula tambaleándose, somnolencia y excitación, terminando con la caída del animal. La confirmación del diagnostico se hace con las tiras para medir en orina la presencia de cuerpos cetónicos.

Tratamiento: Se debe suministrar una solución glucosada de acuerdo a las indicaciones del profesional actuante. También se debe corregir la ración que se le suministra para el periodo de lactancia en que se encuentra el animal.

Traumáticas

Etiología: Por lo general se producen por compresión de los paquetes nerviosos que se ubican en el canal duro, especialmente el nervio ciático y obturador, presentándose a veces en la cauda equina cuando hay distensión lumbo-sacra. Esta se presenta en animales que no tuvieron el desarrollo adecuado para soportar una preñes, o que recibieron el servicio en forma anticipada, o que se uso un toro que daba terneros muy grandes, en todos los casos termina por comprimir los tejidos que se ubican en el canal de la pelvis. Se debe realizar una buena anamnesis para poder

Page 53: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

realizar el diagnóstico adecuado preguntando si el parto fue largo y dificultoso, si hubo que realizar tracción del feto, si el ternero era de gran tamaño.

Sintomatología y diagnóstico: Nunca las lesiones son similares en ambos miembros, presentándose una parálisis rígida en uno o ambos miembros imposibilitando su flexión, impidiendo que puedan ser colocados debajo del animal. El animal intenta pararse pero cae de costado. Cuando el animal logra pararse se lo ve caminar con claudicaciones muy severas que pueden desaparecer con el tiempo.

Pronostico: Normalmente es desfavorable según el grado de lesión y esta relacionado con el tiempo en que el feto estuvo trabado en el canal duro de la pelvis.

Tratamiento: Se debe aplicar antiinflamatorios con acción prolongada de acuerdo al criterio del profesional actuante. Se debe acompañar con la provisión de una ración rica en pastos verdes. Cuando el animal hace intentos de pararse se podría ayudar colocándole un arnés que lo pueda mantener parado.

Profilaxis: Tomar los recaudos necesarios para que el tamaño de las vaquillonas a entorar permitan llegar al parto con el peso indicado para ello:

- Asegurar una buena provisión de alimentos para que el animal desarrolle su cuerpo antes del parto. - Seleccionar los toros a usar.- Asistir los partos en casos que sea necesario evitando la permanencia del feto en el canal por tiempos muy prolongados.

5 - ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCIÓN

Existen diferentes situaciones en las cuales los resultados esperados en los índices de producción están disminuidos y marcan un problema dentro de los rodeos.

Las causas que pueden afectar a un rodeo son varias y se pueden dividir en aquellas que se refieren al manejo del rodeo en cuanto a su genética, las que corresponden a la selección de las futuras madres, a la provisión del alimento adecuado en cuanto a cantidad y calidad para su etapa productiva, a los sistemas de servicios utilizados. El clima también tiene su ingerencia en los resultados de un servicio. La calidad del material que se utiliza cuando se aplica servicios artificiales como la inseminación artificial y la correcta detección del celo. Utilizar la palpación rectal previa al servicio y otra posterior a los 40 días. El estado de los toros que entran a servicio. El estado sanitario de los animales ya sea de las hembras y machos.

Como vemos existen diferentes condicionamientos para alcanzar buenos resultados en los índices productivos de los rodeos. En este caso solamente trataremos aquellos que se refieren a las enfermedades que afectan al rodeo como son: Brucelosis, Campilobacteriosis, Tricomoniasis, Vulvovaginitis Pustulosa Infecciosa.

BRUCELOSIS [volver arriba]

Etiología: Se encuentran difundidas en nuestro país en una amplia zona, produciendo perdidas muy importantes, a pesar de la obligatoriedad de realizar la vacunación de las terneras entre 3 y 8 meses de edad. Es una enfermedad infectocontagiosa provocada por una bacteria denominada

Page 54: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Brucella abortus y se caracteriza por producir abortos entre el quinto y séptimo mes de preñes o bien el nacimiento de terneros prematuros.

La vía de ingreso en los animales es la digestiva, ocular y nasal, replicándose en el sistema linfático y distribuyéndose a todo el organismo produciendo una bacteriemia con temperatura, tendiendo a ubicarse en útero gestante, glándula mamaría, articulaciones sinoviales y bolsas serosas, en huesos.

El material contaminante más frecuente en el campo son los fetos abortados, secundinas y líquidos loquéales. La transmisión por vía venérea es poco frecuente pero si el toro puede ser el que este afectado y sea el que transmite por el semen o los líquidos seminales.

Sintomatología y diagnóstico: El primer síntoma que detectamos son los abortos entre el 5 y 7 mes de gestación, también tenemos los partos prematuros. Se ha observado que las vacas en un rodeo endémico pocas veces abortan pero si paren terneros prematuros. Otras sintomatologías son la bursitis, sinovitis, artritis, exostosis en los bovinos de edad avanzada. El diagnóstico se realiza por pruebas inmunológicas como la de Hudlenson o aglutinación rápida en placa, 2 Mercaptoetanol, Rosa de Bengala, Fijación de Complemento, etc.

Tratamiento: Lo correcto es el saneamiento del rodeo, vendiéndose con destino a faena todo animal reaccionante positivo. Se debe hacer un control cada seis meses en el rodeo para hacer el saneamiento de los animales enfermos. Cuando los índices de afectación del rodeo son muy altos se deberá empezar por trabajar con un rodeo sano y otro enfermo, situación esta que no es la mejor, pero nos permite organizar el reemplazo del rodeo. Para disminuir el índice de abortos en los rodeos enfermos se puede revacunar con la cepa 19 o la RB51 logrando de esta manera disminuir los abortos y la diseminación de la enfermedad.

Profilaxis: Vacunación de todas las terneras entre 3 y 8 meses de edad. Cuando se debe intervenir en la asistencia de partos se deberá usa guantes y luego la desinfección de todo el instrumental utilizado.

CAMPYLOBACTERIOSIS [volver arriba]

Esta es una clásica enfermedad que se manifiesta en los rodeos donde se practica el servicio natural, con lo cual se la clasifica como venérea y es producida por el Campylobacter fetus (Vibrio fetus), con distribución en todo el territorio nacional. Si en un rodeo se identifica un problema de venéreas se debe proceder a diagnosticar la enfermedad en todos los toros.

Síntoma y diagnóstico: Cuando en los rodeos de vaquillonas tenemos repetición de celo con intervalos prolongados. La enfermedad es introducida al rodeo por un toro enfermo. Se puede manifestar con una reabsorción embrionaria y con abortos a los 5 a 6 meses con retención de placenta. La invasión de todo el aparato genital de la hembra termina en una inflamación y aumento de los folículos linfáticos provocando la muerte embrionaria con reabsorción o expulsión con su consiguiente repetición del celo. La hembra luego de unos 2 a 3 meses logra adquirir inmunidad y así volver a quedar preñada y gestar normalmente. El diagnostico se realiza por inmunoflorecencia en el material obtenido del lavaje prepucial de los toros.

Tratamiento: En las hembras se espera la auto inmunización posterior a la reabsorción embrionaria. En el macho se debe aplicar tratamientos a nivel local de acuerdo al criterio del profesional actuante.

Profilaxis: Será conveniente a cada terminación de servicio realizar los lavajes y descartar los positivos. Existen hoy en el mercado vacunas para ser aplicadas tanto a machos como hembras.

Page 55: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

Una medida a considerar es la aplicación de la inseminación artificial en el rodeo problema. Sabemos que las hembras adquieren inmunidad después de tres meses sin servicio.

TRICHOMONIASIS [volver arriba]

Etiología: Es una enfermedad venérea producida por un parasito denominado Tricomonas fetus. Cuando se realiza el tacto a los 40 días nos encontramos con animales sin preñes y con piometras en más del 3% del rodeo. También se produce en las hembras en su mucosa una inmunidad, con lo cual el animal puede gestar.

Sintomatología y diagnóstico: Como síntoma característico encontramos en el diagnostico de gestación un porcentaje muy elevado de animales con preñes muy pequeña, con lo cual tenemos una futura cola de parición muy grande. El diagnóstico de los machos se realiza con por lo menos dos lavajes prepuciales con un intervalo de tiempo de 20 días, realizados inmediatamente de sacar los toros de servicio. En las hembras se puede hacer con el moco cervical.

Tratamiento: Un buen método de corrección sería el uso de la inseminación artificial por lo menos dos años consecutivos en todo el rodeo. Se puede aplicar tratamiento a los animales enfermos con productos que vienen especialmente indicados para ello y que será el profesional actuante quién indique su utilización. En el caso de los toros adultos es aconsejable mandarlos a faena pues se hace muy difícil su tratamiento. Luego del tratamiento es aconsejable realizar nuevamente los lavajes para asegurarse el éxito del mismo.

Profilaxis: También acá ante la presencia de la enfermedad en un rodeo sería correcto utilizar la inseminación artificial para controlar la enfermedad y sobre todo su difusión.

VULVOVAGINITIS PUSTULOSA INFECCIOSA [volver arriba]

Etiología: El agente etiológico es el virus de la Rinotraqueítis Bovina infecciosa. Su transmisión es por vía venérea o también por el semen del toro. Es una enfermedad que trae muchos problemas de infertilidad con sintomatología de vacas repetidoras.

Sintomatología y diagnóstico: Se manifiesta por la presencia de una infección en la vagina con la presencia de un contenido seroso y luego turbio y purulento de color amarillo. Se comprueba que hay fertilidad pues la vaca se preña pero con posterior muerte embrionaria, con la correspondiente repetición de los celos a intervalos irregulares. En la hembra tenemos una endometritis como síntoma y en el macho una balanopostitis.

Tratamiento: El tratamiento lo indicara el profesional actuante el que determinará que es lo mejor.

Profilaxis: La aplicación de vacunas en forma periódica en los rodeos sería el camino correcto para el control de esta enfermedad.

5- ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS [volver arriba]

La administración de medicamentos en los animales se realiza por diferentes vías de aplicación y el lugar de su colocación varia de acuerdo a las diferentes especies. Los medicamentos pueden administrarse por las siguientes vías:

Page 56: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

• Oral• Rectal• Intramamaria• Genital o uterina• Ora o Conjuntival• Cutánea• Parenteral• Intradérmica• Subcutánea• Intramuscular• Endovenosa• Intraperitoneal• Intraruminal

Aplicación por vía oralSe utiliza para la administración de líquidos en diferentes volúmenes, evitando que los mismos no entren al pulmón, por eso se debe inmovilizar el animal correctamente para evitar accidentes. Por esta vía se aplican los antiparasitarios orales con cánulas que introducidas en la comisura de la boca producen el reflejo de deglución con lo cual el animal traga correctamente el liquido administrado. También se utiliza esta vía para la administración de bolos con un aplicador denominado lanza bolos, este se introduce en la boca del animal previa inmovilización y colocando el mismo en a base de la lengua se procede a impulsar el embolo del aparato que desplaza el bolo como si fuera un proyectil golpeando en el fondo de la faringe y desencadenando el reflejo de deglución

Aplicación por vía rectalLa utilización de está vía no es de uso corriente en los animales grandes, para su aplicación se utiliza sondas de material flexible para evitar que cuando se introducen en el recto no lastimen la mucosa. La cantidad a aplicar depende del tamaño de animal. Normalmente se hacen por diferencia de presión y sino se utiliza una bomba aspirante-impelente.

Aplicación por vía intramamariaSe utilizan sondas que introducidas en el conducto del pezón permiten descargar la medicación en el cuarto afectado. Actualmente los medicamentos vienen con las cánulas descartables para evitar la contaminación de un cuarto sano a uno enfermo.

Aplicación por vía genital o uterinaSe utiliza esta vía para administrar líquidos y sólidos de acuerdo al lugar que se quiera llegar. En el caso de la colocación de pesarios intrauterinos se debe utilizar guantes descartables, la higiene de la vulva el animal luego e puede utilizar un vaginoscópio e introducir lo más profundo posible el medicamento. Cuando la aplicación es de líquidos se introduce una pipeta descartable conectada a una manguera para que luego de atravesar el cuello del útero se pueda depositar el líquido en la cavidad uterina.

Aplicación por vía ocular o conjuntivalEsta vía se utiliza para la colocación de colirios en forma de líquidos, aerosoles o polvos. Se debe inmovilizar el animal y luego con una mano proceder a levantar el parpado y con la otra depositar el medicamento sin lesionar la conjuntiva, tratando de respetar la distancia indicada para cada producto.

Aplicación por vía cutáneaEsta vía es la que se utiliza para la aplicación de pomada o los fármacos indicados para ser aplicados sobre la piel de los animales. El uso más común actualmente es para el tratamiento de la mosca de los cuernos, o los baños de inmersión o aspersión, en todos los caso es aconsejable trabajar sobre los animales descansados y evitar los arreos posteriores a largas distancias

Aplicación por vía IntradérmicaLa aplicación de medicamentos por esta vía se hace en el espesor de la dermis y

Page 57: Manual II de Ganaderia (Personalizado)

fundamentalmente e los lugares de piel fina como es la tabla del cuello o el pliegue ano caudal. La cantidad aplicar es de escaso volumen.

Aplicación por vía subcutáneaSe aplica entre cuero y carne, eligiendo sitios de piel flexible y delgada. Los lugares de aplicación varían con a especie siendo la del bovino en la tabla del cuello detrás de la paleta

Aplicación por vía intramuscularSe aplica en las masas musculares fundamentalmente en la tabla del cuello en su parte superior, evitando los cortes de valor de los cuartos posteriores. El volumen a coloca en cada punto no debería superar los 20cc en animales adultos.

Aplicación por vía endovenosaCuando se hace necesario la colocación de grandes volúmenes de líquidos para restituir metabolitos se utiliza la vena yugular ubicada en la gotera del mismo nombre en la tabla del cuello de los animales. Se procede a presionar el paso de la sangre y de esta manera a vena e muestra en relieve procediendo a insertar la aguja y soltando la presión que se realiza. Se debe colocar el medicamento a baja velocidad para evitar un schock en el animal.

Aplicación por vía intraruminalEsta vía no es de uso corriente pero tiene actualmente una aplicación que es la colocación de antiparasitarios directamente en el rumen. Se utilizan jeringas desarrolladas especialmente para esto y la forma de hacerlo es aplicando la jeringa en el tringulo del flanco o vació del animal en una dirección que va de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha y de atrás hacia delante en una línea que va dirigida al miembro anterior derecho. La cantidad que se puede aplicar por esta vía son volúmenes importantes. También se utiliza para evacuar los gases acumulados por el meteorismo.

Aplicación por vía intraperitonealSe utiliza e animales jóvenes cuando hay necesidad de restituir mucho líquido después de una diarrea intensa Para aplicarla se coloca e animal en decúbito dorsal, es decir acostado sobre el lomo, se toma luego el cuero del animal y se lo levanta asegurándose que la vísceras estén apoyadas en el dorso del animal, de esta manera se introduce la aguja en forma perpendicular al animal.