Manual para enlaces encargados de las cuestiones de...

67
Manual para enlaces encargados de las cuestiones de género en las Comisiones Nacionales para la UNESCO Annette Jalilova Sección de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos Oficina de Planificación Estratégica

Transcript of Manual para enlaces encargados de las cuestiones de...

  • Manual para enlaces encargados de las cuestiones de gnero en las Comisiones Nacionales para la UNESCO

    Annette Jalilova

    Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos Ofi cina de Planifi cacin Estratgica

    Annette [email protected]

  • Manual para enlaces encargados de

    las cuestiones de gnero en las

    Comisiones Nacionales

    para la UNESCO

    Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los SexosOfi cina de Planifi cacin Estratgica

    7, place de Fontenoy F-75007 Pars, FRANCIA

    Tel: 33 1 45 68 12 02 Fax: 33 1 45 68 55 58http://www.unesco.org/women

    Junio de 2005

    http://www.unesco.org/women
  • Publicado en 2005

    por la Organizacin de las Naciones Unidas

    para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    7, place de Fontenoy, 75352 Pars 07 SP

    Compuesto e impreso en los talleres de la UNESCO

    UNESCO 2005

    Printed in France

    (BSP-2005/WS/1) BPS-20869

  • Prefacio

    El presente Manual se compuso para orientar a los recin llegados a quienes se ha nombrado enlaces encargados de las cuestiones de gnero en las Comisiones Nacionales para la UNESCO y desean asesoramiento, estmulo y entrenamiento. Al personal experimentado de las Comisiones y los expertos en dichas cuestiones, esperamos que el Manual les brinde ideas y sugerencias que puedan contribuir a acrecentar el efecto de su labor.

    El cometido de enlace en una Comisin Nacional conlleva todo un conjunto de nuevas e importantes responsabilidades y tareas que no forman parte del trabajo ordinario. A menudo, el enlace no ha recibido capacitacin formal en las cuestiones de gnero ni siempre ha trabajado anteriormente en ese mbito o ha tenido ocasin de familiarizarse con el corpus de publicaciones en la materia. Esto hace que su misin sea an ms ardua y su aprendizaje ms difi cultoso.

    Cada una de las partes del Manual es independiente de las dems.

    La primera contiene informacin bsica sobre la poltica de la UNESCO y el papel que desempean los enlaces. Las partes 2, 3, 4 y 5 son de ndole ms prctica y estn orientadas a la accin. Comprenden listas de iniciativas y actuaciones que pueden llevarse a cabo, y exponen argumentos sobre los aspectos candentes del trabajo relacionado con la problemtica de gnero. Contienen listas de verifi cacin sobre el mejor modo de integrar esta problemtica en los proyectos, sus resultados esperados y los documentos de apoyo. La parte 6 recomienda documentos clave de poltica que pueden ser de utilidad para los enlaces. Por ltimo, en la parte 7 se reproducen las preguntas frecuentes que pueden suscitarse en el trabajo.

    Tanto el Manual como el conjunto de los recursos y materiales de la UNESCO relativos a las cuestiones de gnero se pueden consultar en lnea en el sitio Web de su Centro de Recursos Integracin de la Perspectiva de Gnero http://www.unesco.org/women

    Confi amos en que este Manual ayude a los enlaces encargados de las cuestiones de gnero a cumplir su misin y, de ese modo, contribuya a la promocin de la igualdad entre los sexos.

    Junio de 2005

    HANS DORVILLE MARY-LOUISE KEARNEY Director Directora Ofi cina de Planifi cacin Estratgica Divisin de Relaciones con las Comisiones Nacionales

    y los Nuevos Asociados

    http://www.unesco.org/women
  • Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos

    de la Ofi cina de Planifi cacin Estratgica

    Sra. Saniye Glser CORATJefa de Seccin

    Tel.: 33 (0)1 45 68 17 44

    Fax: 33 (0)1 45 68 55 58

    Email: [email protected]

    Sra. Anna Maria MAJLFEspecialista de Programa

    Tel.: 33 (0)1 45 68 17 77

    Fax: 33 (0)1 45 68 55 58

    Email: [email protected]

    Sra. Lydia Rebecca RUPRECHTEspecialista de Programa

    Tel.: 33 (0)1 45 68 13 42

    Fax: 33 (0)1 45 68 55 58

    Email: [email protected]

    Sra. Nadia MEDJAHEDAsistenta

    Tel.: 33 (0)1 45 68 12 02

    Fax: 33 (0)1 45 68 55 58

    Email: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • E l ao 2005 constituye una fase importante de nuestro esfuerzo colectivo para la mejora de la condicin de la mujer, su potenciacin y la igualdad entre los sexos. Hoy, mientras se celebra el dcimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que desemboc en la adopcin de la Declaracin de Beijing y su Programa de Accin, la UNESCO est plenamente comprometida en fomentar la potenciacin de la mujer tanto como en construir un futuro donde la igualdad entre los sexos sea un hecho en todos sus mbitos. La red de las Comisiones Nacionales para la UNESCO representa un socio clave en este proyecto. Esperamos que los principios y la directivas contenidas en este manual permitan a las Comisiones Nacionales desarrollar enfoques creativos e innovadores que puedan apoyar los esfuerzos de los Estados miembros respecto a la potenciacin de la mujer y la igualdad entre los sexos.

    Saniye Glser CoratJefa, Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos

    Ofi cina de la Planifi cacin EstratgicaUNESCO julio de 2005

  • ndice

    Introduccin . . . . . . . . . . . 9 1 Poltica de la UNESCO sobre integracin

    de la perspectiva de gnero para 2002-2007 . . . . . . . . . . . 11 2 Metas y objetivos de la poltica . . . . . . . . . . . 12 3 Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos de la

    Ofi cina de Planifi cacin Estratgica: objetivos y compromiso . . . . . . . . . . . 13 4 Por qu nombrar un enlace encargado de las cuestiones

    de gnero en las Comisiones Nacionales? . . . . . . . . . . . 14 5 Objetivos de la red informal de enlaces encargados

    de las cuestiones de gnero en las Comisiones Nacionales . . . . . . . . . . . 16 6 Qu papel desempea el enlace encargado de las cuestiones

    de gnero en la Comisin Nacional? . . . . . . . . . . . 18

    Lo que puede hacer el enlace encargado de las cuestiones de gnero . . . . . . . . . . . 19 1 Captar los hechos y comprender los problemas . . . . . . . . . . . 21 2 Difundir la palabra . . . . . . . . . . . 23 3 Establecer redes, apoyar, cooperar y crear coaliciones . . . . . . . . . . . 24

    Anlisis en funcin del sexo: un primer paso decisivo . . . . . . . . . . . 27 1 Realizacin de un anlisis en funcin del sexo . . . . . . . . . . . 30

    La integracin de la perspectiva de gnero en la prctica . . . . . . . . . . . 33 1 En el plano institucional . . . . . . . . . . . 35 2 La integracin de la perspectiva de gnero

    en el mbito de un proyecto o actividad . . . . . . . . . . . 36 2.1 Grupos objetivo y asociados al proyecto . . . . . . . . . . . 38 2.2 Propsito y objetivo del proyecto . . . . . . . . . . . 39 2.3 Insumos del proyecto . . . . . . . . . . . 39 2.4 Resultados previstos del proyecto . . . . . . . . . . . 39 2.5 Resultados fi nales y resultados esperados del proyecto . . . . . . . . . . . 39 2.6 Indicadores de progreso del proyecto . . . . . . . . . . . 40 2.7 Evaluaciones de la ejecucin . . . . . . . . . . . 40 3 Programa de Participacin (comnmente llamado PP) . . . . . . . . . . . 41 4 Auditoras de gnero . . . . . . . . . . . 41 5 Formacin sobre la problemtica de gnero . . . . . . . . . . . 42

  • En torno a la cultura y las cuestiones de gnero . . . . . . . . . . . 45 1 Qu relacin hay entre el gnero y la cultura? . . . . . . . . . . . 47 2 La cultura y el fomento de la igualdad entre los sexos . . . . . . . . . . . 48 3 Igualdad entre los sexos y diversidad cultural . . . . . . . . . . . 49 4 Principios rectores de la UNESCO para el fomento

    de la igualdad entre los sexos . . . . . . . . . . . 50

    La UNESCO y los instrumentos de sensibilizacin de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . 53 1 Principales instrumentos normativos universales

    de las Naciones Unidas y la UNESCO . . . . . . . . . . . 55 2 Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (31 C/4) . . . . . . . . . . . 58

    Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . 59 1 Qu es un enlace encargado de las cuestiones de gnero? . . . . . . . . . . . 61 2 En qu se diferencia la igualdad entre los sexos

    de la equidad entre los sexos? . . . . . . . . . . . 61 3 Qu se entiende por integracin de la perspectiva de gnero? . . . . . . . . . . . 62 4 Por qu integrar la perspectiva de gnero? . . . . . . . . . . . 62 5 Qu es un mecanismo de accin para la igualdad entre los sexos? . . . . . . . . . . . 63 6 Qu es un lente de gnero? . . . . . . . . . . . 64

    Anexos:

    Anexo 1 Lista de Ctedras UNESCO y Redes UNITWIN relativas a las mujeres y el gnero

    Anexo 2 Defi niciones bsicas de conceptos y trminos clave

    Anexo 3 Ejemplo esquemtico de taller de formacin sobre la problemtica de gnero

    Anexo 4 Bibliografa y recursos clave de internet

    Recuadros:

    Recuadro 1: Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW)

    Recuadro 2 : Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Recuadro 3 : Cuestiones de poltica que pueden tener un impacto importante respecto a la igualdad entre los sexos y la dinmica de las relaciones entre ambos sexos

    Recuadro 4 : Lecciones aprendidas de otros enlaces encargados de las cuestiones de gnero

    Recuadro 5 : Lente de gnero para el examen de las propuestas de proyectos

    Recuadro 6 : Fomento de la igualdad de oportunidades en las prcticas de contratacin

    Recuadro 7 : Consideraciones importantes al planear el programa de formacin sobre la problemtica de gnero

    Recuadro 8 : Principales instrumentos normativos universales relativos a la labor de la UNESCO en pro de la igualdad entre los sexos

  • Seccin 1

    Introduccin

    1

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n l a

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    9

  • 1

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    11

    Introduccin

    1. Poltica de la UNESCO sobre integracin de la perspectiva de gnero para 2002-2007

    La poltica de la UNESCO sobre integracin de la perspectiva de gnero obedece, ante todo y sobre todo, a la Estrategia a Plazo Medio para 2002-2007 (31 C/4) de la Organizacin, que afi rma lo siguiente:

    Las actividades de programa de la UNESCO apuntarn sobre todo a satisfacer las necesidades urgentes de regiones geogrfi cas o grupos desfavorecidos o excluidos. En todos y cada uno de los programas se dar cabida a las necesidades de frica, los pases menos adelantados, la mujer y los jvenes.

    prrafo 32

    [...] En cuanto a las mujeres, en las actividades de planifi cacin de polticas, programacin, ejecucin y evaluacin en todos los mbitos de competencia de la UNESCO se incorporarn consideraciones relativas a la condicin de la mujer con el objetivo fi nal de promover el pleno ejercicio de sus derechos y conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Para que las prioridades e ideas de la mujer sobre las metas y los planteamientos del desarrollo sean tomados en consideracin y promovidos se velar por una mayor participacin femenina a todos los niveles y en todos los mbitos de accin de la UNESCO. En los programas y las actividades en benefi cio de las nias y mujeres de cualquier edad, de las ms jvenes a las ms ancianas, que tomen en consideracin las especifi cidades regionales, se har hincapi en la creacin de redes, el intercambio de informaciones y conocimientos y la creacin de alianzas transfronterizas y transculturales en el marco de la Declaracin y Programa de Accin de las Naciones Unidas sobre la Cultura y la Paz. Se seguir considerando altamente prioritaria la intensifi cacin de la promocin y aplicacin de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW) y dems instrumentos normativos internacionales en defensa de los derechos humanos de la mujer.

    Recuadro - pgina 7

    Este compromiso de poltica se ampla en un documento titulado Marco de aplicacin de la estrategia de integracin de la perspectiva de gnero en todas las actividades de la UNESCO, 2002-20071, documento que...

    1. Este documento fi gura en el sitio Web de la UNESCO del Centro de Recursos Integracin de la Perspectiva de Gnero:

    http://www.unesco.org/women

    http://www.unesco.org/women
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    12

    Defi ne lo que la UNESCO entiende por integracin de la perspectiva de gnero en el contexto de sus prioridades generales de programa.

    Explica lo que entiende por integrar la perspectiva de gnero en el mbito de la Organizacin y de los programas.

    Establece los principios bsicos para esa integracin en los programas de la UNESCO.

    Establece la distribucin de responsabilidades y los mecanismos para la supervisin de la integracin de la perspectiva de gnero.

    Confa a la Organizacin la creacin de la capacidad necesaria para dicha integracin.

    Como no se podan incluir en este documento todos los instrumentos de que se dispone sobre este tema, se hizo una recopilacin de directrices especfi cas, recursos y lentes de gnero2 redactados por la UNESCO, correspondientes a cada una de sus esferas de competencia, que se pueden consultar en el Centro de Recursos Integracin de la Perspectiva de Gnero en la direccin http://www.unesco.org/women

    2. Metas y objetivos de la poltica

    La META ltima de los esfuerzos que realiza la UNESCO en este mbito es aumentar su capacidad de crear las condiciones para que mujeres y hombres por igual, de toda condicin social, puedan realizarse y sentirse seguros. Construir sociedades donde mujeres y hombres, libres de la necesidad y el miedo, puedan realizar plenamente su potencial humano y participar, en pie de igualdad, en el desarrollo de la sociedad, compartiendo sus riquezas y benefi cios sobre la base de la paridad.

    A la luz de esa meta, la UNESCO defi ne los siguientes OBJETIVOS3 para su poltica de integracin de las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos

    Promover el acceso pleno e igual a la educacin para adultos y nios de ambos sexos a lo largo de toda su vida; esto es, eliminar las disparidades por motivos de gnero, lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la educacin mediante la creacin de entornos de aprendizaje propicios y el acceso equitativo de todos los miembros de la sociedad, en particular las mujeres y nias que se encuentran en situaciones difciles.

    Fomentar la igualdad de acceso al conocimiento y a las posibilidades profesionales en todos los mbitos, en especial en la comunicacin, las artes y las industrias culturales, la ciencia, la tecnologa y la ingeniera.

    Fomentar y promover la creatividad y la libertad de expresin de las mujeres respaldando sus actividades en materia de cultura, investigacin, establecimiento de redes, intercambio de informacin y movilizacin colectiva.

    2. Lente de gnero es el trmino empleado para describir un instrumento utilizado por los gobiernos o las ONG para cerciorarse

    de que incorporan en su trabajo las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos. Puede adoptar la forma de una lista de

    preguntas, una breve lista de verifi cacin de los puntos que se han de recordar o una forma de anlisis.

    3. Basados en el Programa de la UNESCO para la igualdad entre los gneros presentado en la Cuarta Conferencia Mundial

    sobre la Mujer (Beijing, 1995), estos objetivos corresponden a las prioridades actuales defi nidas en la Estrategia a Plazo Medio

    para 2002-2007; disponibles en http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001254/125434e.pdf

    http://www.unesco.org/womenhttp://unesdoc.unesco.org/images/0012/001254/125434e.pdf
  • 1

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    13

    Respaldar la participacin amplia y activa de las mujeres en los medios de comunicacin, en las redes de informacin y en el aprovechamiento de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, y apoyar la expansin de esas tecnologas con vistas a lograr la autonoma de las mujeres y las nias. Esto deber traer aparejados mayores esfuerzos para fomentar una imagen ms diversifi cada y no discriminatoria de las mujeres y los hombres en los medios de comunicacin.

    Promover y proteger los derechos humanos y las oportunidades de todos y de todas, nios, jvenes y adultos de ambos sexos, mediante el fomento y la aplicacin ms efi caz de los instrumentos normativos existentes, en particular la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW).

    Promover el logro de la paridad entre los sexos en las estructuras de adopcin de decisiones, la plena ciudadana de las mujeres y su participacin igualitaria en la formulacin de polticas.

    Impulsar las relaciones de colaboracin y el dilogo entre hombres y mujeres, destacando los benefi cios a largo plazo de una transformacin conducente a sociedades sensibilizadas a las disparidades existentes entre los sexos (en particular por lo que atae a la lucha contra la pobreza y a la propagacin del VIH/SIDA).

    Como contribucin al Decenio Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia para los Nios del Mundo, ayudar a erigir una cultura de paz en la mente de las mujeres y los hombres fortaleciendo y apoyando la capacidad de liderazgo de las mujeres y sus aptitudes para la solucin y la prevencin de confl ictos, y suprimiendo las expectativas estereotipadas y las actitudes y los comportamientos discriminatorios.

    Fortalecer las capacidades de los Estados Miembros para acopiar y analizar datos estadsticos desglosados por sexo y elaborar indicadores y directrices que tengan en cuenta las disparidades entre hombres y mujeres a fi n de mejorar su capacidad para supervisar los progresos realizados hacia el logro de unos objetivos internacionales de desarrollo que propicien la igualdad entre los sexos.

    3. Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos de la Ofi cina de Planifi cacin Estratgica: objetivos y compromiso

    En colaboracin con todos los sectores y servicios competentes y con las redes de enlaces, la Seccin se propone:

    Proporcionar orientacin general sobre la aplicacin de la poltica en lo relativo a la integracin de la perspectiva de gnero en la UNESCO (en la Sede y en las ofi cinas fuera de la Sede).

    Suscitar dentro de la UNESCO, en sus Estados Miembros y en los planos regional y mundial, la voluntad poltica de promover la igualdad entre los sexos, la autonoma de la mujer y los derechos humanos de las mujeres y las nias.

    Reforzar, fomentar y supervisar la incorporacin de una perspectiva de gnero en los programas de la UNESCO.

    Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la UNESCO y de sus Estados Miembros, en especial elaborando planteamientos holsticos y pluridisciplinarios respecto de las cuestiones relacionadas con el gnero.

  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    14

    Acrecentar la cooperacin y establecer relaciones de colaboracin con otros organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y regionales intergubernamentales, las principales ONG internacionales, fundaciones privadas e interlocutores del sector privado.

    Promover la igualdad entre los sexos en la Secretara de la UNESCO.

    La Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos respaldar a los enlaces de las Comisiones Nacionales:

    Proporcionndoles informacin prctica e instrumentos normativos para que promuevan la igualdad entre los sexos e incorporen en su labor las cuestiones de la integracin de la perspectiva de gnero. Por ejemplo, les suministrar un manual de fcil manejo que contiene las polticas de la UNESCO en materia de igualdad entre los sexos, directrices para la integracin de la perspectiva de gnero, listas de acciones sugeridas, la lista de los enlaces, ejemplos de buenas prcticas, estudios de casos, listas anotadas de sitios Web interesantes, etc.

    Dando notoriedad a las actividades emprendidas por las Comisiones Nacionales para promover la igualdad entres los sexos.

    Facilitando el intercambio de informacin sobre cuestiones relativas a la igualdad de los sexos entre los enlaces encargados de la perspectiva de gnero de las Comisiones Nacionales, dentro de las regiones y entre ellas.

    Fomentando actividades conjuntas con la Divisin de Relaciones con las Comisiones Nacionales y los Nuevos Asociados a fi n de respaldar la labor de los enlaces y crear capacidades nacionales en la materia.

    4. Por qu nombrar un enlace encargado de las cuestiones de gnero en las Comisiones Nacionales?

    Pese al compromiso poltico contrado con la igualdad entre los sexos al mximo nivel de los gobiernos nacionales, persisten las desigualdades entre mujeres y hombres en educacin, empleo, participacin poltica y representacin, el acceso a las tcnicas de informacin y comunicacin y, en trminos generales, con respecto a los derechos sociales y econmicos fundamentales. Para reducir la brecha en estas materias, los defensores del cambio deben ejercer una presin constante y sistemtica en las instituciones nacionales como las Comisiones Nacionales para la UNESCO.

    Ciertamente, a las Comisiones Nacionales y sus enlaces les incumbe una importante responsabilidad a ese respecto. Se encuentran en una situacin privilegiada para movilizar a los departamentos ministeriales, agencias, centros de investigacin, escuelas, universidades, organizaciones profesionales, artistas y universitarios por citar slo unos ejemplos para que promuevan la igualdad entre los sexos.

    Una de las principales funciones de la Comisin Nacional consiste en actuar de catalizador para que los agentes nacionales clave participen en la labor de la UNESCO en materias que son fundamentales para el logro del desarrollo humano en esta era de globalizacin, y primordiales para la promocin de una mayor igualdad entre mujeres y hombres, sin la cual no puede haber desarrollo sostenible.

  • 1

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    15

    Esta responsabilidad est exigida por la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW) que invita todos los Estados Partes a convenir en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una poltica encaminada a eliminar la discriminacin contra la mujer (Art.2) Pero tambin corresponde al mandato de las Comisiones Nacionales de la UNESCO (Vase la Carta de la Comisiones Nacionales, 1978)4.

    Esta responsabilidad es tambin un compromiso solemne tomado por los gobiernos que participaron en el perodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en junio 2000 (Beijing +5) dedicado a examinar la aplicacin del Programa de Accin de Beijing5. De hecho, los gobiernos declararon en el perodo extraordinario de sesiones: Reconocemos que nos incumbe la responsabilidad primordial del pleno cumplimiento de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, la Declaracin y la Plataforma de Accin de Beijing y de todos los compromisos en pro del adelanto de la mujer6.

    En septiembre 2000, 189 Estados miembros de la Naciones Unidas representados en la histrica Cumbre del Milenio reafi rmaron ese compromiso poltico adoptando la Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas en cuyo prrafo 20 se dice: Decidimos tambin: promover la igualdad entre los sexos y la autonoma de la mujer como medios efi caces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible7.

    En 2005, en la Declaracin dada por la Comisin de la Condicin Jurdica y Social de la Mujer en su 49 perodo de sesiones de febrero-marzo 2005 (Beijing +10)8, los gobiernos se reunieron para revisar la aplicacin del Programa de Accin de Beijing, el resultado de Beijing +5 y las contribuciones de la Comisin para la revisin de la Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas dada por la Asamblea General. Para concluir con una dcada de compromisos polticos, la Declaracin de Beijing estipula:

    Nosotros, los representantes de los Gobiernos : 1. Reafi rmamos la Declaracin y Plataforma de Accin de Beijing aprobada por la Cuarta

    Conferencia Mundial sobre la Mujer y el documento fi nal del vigsimo tercer perodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

    2. [] nos comprometemos a adoptar nuevas medidas para velar por su aplicacin cabal y acelerada.

    3. Subrayamos que la aplicacin plena y efi caz de la Declaracin y Plataforma de Accin de Beijing es esencial para la consecucin de los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos, incluidos los contenidos en la Declaracin del Milenio.

    4. Reconocemos que la aplicacin de la Declaracin y Plataforma de Accin de Beijing y el cumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer se refuerzan entre s en la consecucin de la igualdad entre los gneros y la potenciacin de la mujer.9

    4. El documento fi gura en la direccin http://mirror-us.unesco.org/ncp/natcom/pages/charter.html

    5. Figura una copia del informe del vigsimo tercer perodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones

    Unidas: Mujeres 2000: igualdad entre los gneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, Nueva York, 5-9 de junio de 2000, en

    la direccin http://www.un.org/womenwatch/daw/csw/as232addl.pdf

    6. Beijing +5, Declaracin poltica, prrafo 3.

    7. GA/RES/55/2 Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas, prrafo 20, disponible en espaol en la direccin http://www.un.org/

    millennium/declaration/ares552e.pdf

    8. 8 La Declaracin de la Comisin de la Condicin Jurdica y Social de la Mujer en su 49 perodo de sesiones, dada en Nueva York,

    28 de Febrero- 11 de Marzo del 2005, est disponible en la direccin http://www.un.org/womenwatch

    9. Declaracin de Beijing +10, prrafos 1-4.

    http://mirror-us.unesco.org/ncp/natcom/pages/charter.htmlhttp://www.un.org/womenwatch/daw/csw/as232addl.pdfhttp://www.un.orghttp://www.un.org/womenwatch
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    16

    5. Objetivos de la red informal de enlaces encargados de las cuestiones de gnero en las Comisiones Nacionales

    Al fi nalizar la redaccin del presente Manual (junio de 2005) haba 85 enlaces nombrados entre las 190 Comisiones Nacionales existentes. En conjunto, constituyen una red informal de funcionarios nacionales determinados a integrar las cuestiones de igualdad entre los sexos en los programas de la UNESCO.

    Esta red informal es complemento de la red ya existente de enlaces de la Secretara de la UNESCO10.

    Los objetivos de esta red informal son los siguientes:

    Intensifi car la cooperacin y el dilogo en las regiones y entre ellas en materia de igualdad entre los sexos en las esferas de competencia de la UNESCO mediante el intercambio de informacin y prcticas idneas que promuevan dicha igualdad y la potenciacin de los derechos de la mujer.

    Fomentar en el plano nacional una mayor sensibilizacin y adhesin a las polticas y los objetivos de la UNESCO en materia de igualdad entre los sexos a fi n de promover

    10. La mayora de las ofi cinas de la UNESCO fuera de la Sede han designado enlaces encargados de las cuestiones de gnero,

    as como cada uno de los Sectores de Programa de la Sede. La lista completa de enlaces de la Secretara fi gura en la direccin

    http://www.unesco.org/women

    Recuadro 1:

    Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer

    (CEDAW, 1979)

    Artculo 2

    Los Estados Partes condenan la discriminacin contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una poltica encaminada a eliminar la discriminacin contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a:

    a) consagrar, si an no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislacin apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realizacin prctica de ese principio.

    http://www.unesco.org/women
  • 1

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    17

    su aplicacin en consonancia con metas internacionales de desarrollo tales como los objetivos de Dakar y los de desarrollo del Milenio (vase el recuadro 2).

    Crear competencias personales relativas a la incorporacin de una perspectiva de gnero en las Comisiones Nacionales a fi n de contribuir al aumento de las capacidades nacionales en este mbito.

    Fortalecer el seguimiento en los pases de la aplicacin de la Plataforma de Accin de Beijing en las esferas de competencia de la UNESCO.

    Fortalecer la cooperacin entre las Comisiones Nacionales, las ONG nacionales y las organizaciones de la sociedad civil en especial las agrupaciones de mujeres con el fi n de mejorar la aplicacin de los objetivos de la UNESCO relacionados con la igualdad entre los sexos.

    Establecer alianzas de apoyo que permitan reforzar el compromiso de la UNESCO y sus Estados Miembros para con el logro de los objetivos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres.

    11. Vase la hoja de ruta para la aplicacin de la Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas en la direccin http://www.un.org/

    documents/ga/docs/56/a56326.pdf

    Recuadro 2:

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Para contribuir al progreso de la aplicacin de la Declaracin del Milenio, la Secretara de las Naciones Unidas y sus organismos especializados del sistema de las NU, as como representantes del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI), el Banco Mundial y la Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo (OCDE), defi nieron un conjunto de metas y objetivos mensurables, con plazo prefi jado, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradacin del medio ambiente y la discriminacin contra la mujer11. Estos objetivos son los siguientes:

    Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambreObjetivo 2. Lograr la educacin primaria universalObjetivo 3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma

    de la mujerObjetivo 4. Reducir la mortalidad infantilObjetivo 5. Mejorar la salud maternaObjetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesObjetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteObjetivo 8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

    http://www.un.org
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    18

    6. Qu papel desempea el enlace encargado de las cuestiones de gnero en la Comisin Nacional?

    El Director de la Ofi cina de Planifi cacin Estratgica invit a todas las Comisiones Nacionales para la UNESCO (carta circular BSP/WYS/WGE/ALL/L.762 de 22 de febrero de 2002) a nombrar un enlace encargado de las cuestiones de gnero en su institucin.

    El principal papel de los enlaces consiste en tender puentes entre los rganos nacionales que se ocupan de las cuestiones de gnero y la Comisin Nacional. Sus esfuerzos deben ser complemento de los mecanismos existentes. Ms en concreto, el enlace puede realizar, siempre que sea posible, las siguientes tareas:

    En cooperacin con los mecanismos nacionales encargados de la condicin femenina12, estimular y motivar a las instituciones nacionales, gubernamentales y no gubernamentales para que integren las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos en todos y cada uno de sus programas y proyectos, desde la fase de planifi cacin a la de evaluacin.

    Obtener y compartir informaciones, incluidas las estadsticas desglosadas por sexo, que puedan contribuir a promover las polticas en pro de la igualdad entre los sexos y de la integracin de la perspectiva de gnero en las esferas de competencia de la UNESCO.

    Respaldar iniciativas y dar notoriedad a las acciones que promuevan la igualdad entre los sexos y la autonoma de la mujer y que hayan aplicado con efectividad las estrategias que tengan en cuenta la perspectiva de gnero.

    Apoyar y fomentar los procesos consultivos y la cooperacin entre los mecanismos nacionales que se ocupan de la condicin femenina, las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las ONG y las organizaciones de la sociedad civil (incluido el sector privado) que promuevan la autonoma de la mujer, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la igualdad entre los sexos.

    La lista completa de los enlaces encargados de las cuestiones de gnero de las Comisiones Nacionales fi gura en el sitio Web de la UNESCO Integracin de la perspectiva de gnero www.unesco.org/women

    12. El mecanismo encargado de la condicin femenina es una institucin gubernamental y, en algunos casos, una estructura

    parlamentaria creada para promover el adelanto de las mujeres y garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

    Su principal funcin consiste en supervisar y garantizar el cumplimiento de la ley, del principio de no discriminacin y la igualdad

    entre mujeres y hombres. Son ejemplos de mecanismos encargados de la condicin femenina o de la igualdad entre los sexos

    el Ministerio de la Mujer, el Departamento de Igualdad entre los Sexos y el Comit de Igualdad de Oportunidades. El trmino

    se emplea cada vez ms para incluir un dispositivo institucional completo establecido para integrar las cuestiones de la igualdad

    entre los sexos en las polticas y los programas pblicos, desde los enlaces encargados de las cuestiones de gnero hasta las

    comisiones y los comits nacionales y subregionales.

    http://www.unesco.org/women
  • Seccin 2

    Lo que puede hacer el enlace encargado

    de las cuestiones de gnero

    2

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    19

  • 2

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    21

    Lo que puede hacer el enlace encargado de las cuestiones de gnero

    Los enlaces desempean un papel importante al infl uir en la postura de quienes adoptan las decisiones para que tomen cumplidamente en consideracin a los expertos en las cuestiones de gnero, as como la igualdad entre los sexos y la autonoma de la mujer. El xito de los enlaces es primordial para avanzar en este terreno. No obstante, se reconoce que muchos enlaces asumen esta responsabilidad adems de sus deberes habituales.

    Con el fi n de ayudar a los enlaces en este cometido, hemos resumido algunas estrategias que han resultado efi caces.

    1. Captar los hechos y comprender los problemas

    Lea los documentos normativos para conocer la posicin de los gobiernos acerca de la igualdad entre los sexos, la igualdad de oportunidades y los derechos humanos de la mujer, e infrmese sobre el seguimiento que el gobierno del propio pas est dando a la Plataforma de Accin de Beijing:

    Consiga una copia del Plan de Accin Nacional del pas destinado a aplicar las recomendaciones de la Plataforma de Accin de Beijing, as como el informe por pas ms reciente relativo a la aplicacin de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW)13. Se puede obtener tambin una copia del Plan de Accin Nacional de Accin Educacin para Todos del pas de que se trate, del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Informe por pas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en caso de que exista.

    Cules son los compromisos, objetivos, prioridades y estrategias de su gobierno para aplicar la Plataforma de Accin de Beijing y la CEDAW en las esferas de competencia de la UNESCO? Se refl ejan en los planes de accin nacionales de Educacin para Todos?

    Cules son las disposiciones institucionales que se aplican para supervisar la aplicacin de la Plataforma de Accin de Beijing y la CEDAW? Cundo vence el prximo plazo de presentacin de informes?

    13. Puede consultarse en lnea la lista completa de informes por pas presentados al Comit de la CEDAW en la direccin

    http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/reports.htm

    http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/reports.htm
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    22

    Detecte las fuentes de datos estadsticos fi ables desglosados por sexo (por ejemplo, las de las ofi cinas del censo o instituciones nacionales, universidades, servicios de documentacin e informacin sobre la mujer, tales como bibliotecas o centros de recursos)14.

    Haga un inventario de las actividades dirigidas o cogestionadas por la Comisin Nacional propia, relacionadas con la mujer y/o que promuevan la igualdad entre los sexos.

    Haga un inventario de las agrupaciones de mujeres, centros de investigacin, asociaciones, ONG e individuos que se ocupan de las cuestiones relacionadas con la igualdad entre los sexos o que la promueven en las esferas de competencia de la UNESCO. Entablar contacto con el centro de documentacin del mecanismo encargado de la condicin femenina del pas o con un centro local de informacin sobre la mujer. Puede que le ayuden a obtener esas informaciones.

    Mantngase informado(a) de la evolucin de las polticas y de sus impactos sobre el fomento de la igualdad entre los sexos, tanto como de la condicin de la mujer en su pas. El derecho de las nias y las mujeres puede estar seriamente amenazado por varios factores indirectos como por ejemplo, los cambios de poltica municipal en materia de transportes.

    Mantngase informado de las actividades en curso sobre la igualdad entre los sexos y sobre la mujer que se realizan con otros organismos de las Naciones Unidas y ONG internacionales en su pas.

    Averigue quin dirige la preparacin del Informe Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su pas. Est previsto incluir un anlisis apropiado en funcin del sexo? Dirjase al(a la) Presidente(a) del Grupo Temtico de las Naciones Unidas sobre la Mujer y la Igualdad de Gnero para saber cmo se le puede prestar asistencia o contribuir a la preparacin de dicho Informe Nacional. Esa informacin se puede obtener del Coordinador Residente del PNUD.

    14. Para encontrar los servicios de documentacin e informacin sobre la mujer ms cercanos, consltese la base de datos del

    Centro y Archivo Internacional para el Movimiento de Mujeres (IIAV) en la direccin http://www.iiav.nl/eng/index.html

    http://www.iiav.nl/eng/index.html
  • 2

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    23

    2. Difundir la palabra

    D notoriedad a las actividades relativas a la mujer y a la igualdad entre los sexos en el material de comunicacin de la Comisin Nacional (sitio Web, boletines, sesiones informativas, discursos, publicidad, carteles, etc.). Emplee un lenguaje fcilmente comprensible que llegue a la audiencia y al lector.

    Recuadro 3:

    Cuestiones de poltica que pueden tener un impacto importante

    respecto a la igualdad entre los sexos y la dinmica de las relaciones entre ambos sexos

    Polticas y marcos de privatizacin y descentralizacin. El perfec-cionamiento de las estructuras locales de buen gobierno puede mejorar el acceso de las mujeres a los centros locales de adopcin de decisiones.

    Leyes y reformas sobre la propiedad de la tierra. Las mujeres padecen a menudo de una pobreza extrema por su imposibilidad de poseer tierras.

    Polticas y normas de contratacin en el servicio pblico. Con frecuencia, las mujeres constituyen una gran proporcin de los servicios pblicos.

    Polticas y reglamentos del transporte municipal. En ms casos que los hombres, las mujeres dependen del transporte pblico y necesitan ciertos servicios especfi cos para viajar a grandes distancias. Esto puede ser un grave impedimento para el acceso de nias y mujeres a la educacin.

    Legislacin y licencias comerciales. Las mujeres estn altamente representadas en la economa informal. Las modifi caciones de la legisla-cin comercial pueden ayudar a las empresarias del sector privado a expandir sus operaciones y acceder a los mercados extranjeros.

    Polticas fi scales. Valoran las estructuras fi scales la contribucin de las mujeres a la prosperidad nacional? Apoyan el trabajo y el empresariado femeninos?

    Administracin de los recursos hdricos nacionales. Las mujeres son las principales administradoras de los recursos hdricos para el consumo familiar.

    Legislacin sobre la familia. Las libertades civiles de hombres y mujeres pueden determinarse por la ley sobre la familia y los cdigos tradicionales.

    Disposiciones sobre la atencin pblica de salud. Una gran proporcin de las muertes maternas est vinculada a una precaria atencin prenatal. La atencin de salud preventiva y el acceso al tratamiento subvencionado son esenciales para que la mujer pueda contribuir plenamente al desarrollo nacional y benefi ciarse de l.

  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    24

    Fomente todo lo posible la igualdad de representacin de mujeres y hombres en los consejos consultivos nacionales, comits y delegaciones ofi ciales del gobierno en las principales conferencias internacionales. Recomiende a las mujeres cualifi cadas y a los expertos en cuestiones de gnero.

    Realice un estudio de los programas e institutos de formacin en la problemtica de gnero existentes en el pas o regin correspondiente. Facilite esa informacin a los colegas y asociados.

    Fomente y d notoriedad a las investigaciones realizadas por mujeres y a la investiga-cin en general (efectuada por hombres o mujeres o por ambos) que promuevan un mayor conocimiento del pblico sobre los temas y perspectivas de la igualdad entre los sexos en el propio pas. D a conocer las conclusiones de esa investigacin a los dirigentes, los profesionales y los medios de comunicacin.

    Determine y elabore las mejores prcticas para integrar las consideraciones sobre la autonoma de la mujer y la igualdad entre los sexos.

    Comunique estos casos de xito a los colegas, los asociados y los medios de comunicacin.

    3. Establecer redes, apoyar, cooperar y crear coaliciones

    Informe a sus colegas y asociados ofi ciales de que ha sido nombrado enlace encargado de las cuestiones de gnero. Una carta del(de la) Presidente(a) o el(la) Secretario(a) General de la Comisin Nacional dirigida a los asociados nacionales puede ser til para entablar contactos.

    Trabaje en equipo con sus colegas. Tngales informados de sus hallazgos. La integracin de la perspectiva de gnero puede suponer la modifi cacin de toda una cultura viva y de las actitudes personales. No puede hacer esto por s solo.

    Intercambie experiencias con otros enlaces de las Comisiones Nacionales. Busque la cooperacin y la accin conjunta.

    Comparta sus experiencias con las redes de la Seccin de la Mujer y la Igualdad entre los Sexos y a travs de ellas.

    Colabore con el mecanismo encargado de la condicin femenina de su pas, con las asociaciones locales, regionales y nacionales y con las ONG que puedan ampliar el alcance y efecto de su labor. Mantenga informada de sus actividades a la ofi cina descentralizada de la UNESCO.

    Investigue las oportunidades de obtener un mejor aprovechamiento de las Ctedras UNESCO establecidas en su pas o regin. (En el Anexo 1 fi gura una lista de las Cte-dras UNESCO relativas a la mujer y a las cuestiones de gnero).

    Pngase en contacto con los asociados del sector privado para fortalecer su papel de impulsores del desarrollo humano sensible a los problemas de gnero.

    No vacile en dirigirse a los embajadores de buena voluntad de la UNESCO a travs de la Dependencia de Embajadores Honorarios y de Buena Voluntad15. Podrn serle de utilidad para movilizar a las nuevas asociaciones, los medios de comunicacin y las instituciones de fi nanciacin.

    15. La Lista de los Embajadores de Buena Voluntad puede ser consultada en la direccin http://www.unesco.org/goodwill

    http://www.unesco.org/goodwill
  • 2

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    25

    Cree vnculos entre las mujeres que ocupan puestos directivos, las entidades acadmicas, los medios de comunicacin y las pequeas y medianas empresas de mbito nacional.

    Integre en el movimiento de Clubes UNESCO los proyectos que fomenten la sensibilizacin pblica a los derechos humanos de las mujeres y las nias, as como a las ventajas de unas relaciones equilibradas e iguales entre los sexos.

    Haga que los parlamentarios y los funcionarios municipales electos de ambos sexos participen en el dilogo, las campaas nacionales y los esfuerzos en pro de una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

    Recuadro 4:

    Lecciones aprendidas de otros enlaces

    No puede hacerlo todo. Establezca prioridades con sus colegas y concntrese en lo que ha de tener mayor impacto.

    Enorgullzcase de sus logros. Comparta con sus asociados y compaeros la alegra del xito y reconozca incluso los ms pequeos avances hacia el objetivo ltimo de la igualdad entre los sexos.

    Ms vale perder un poco con elegancia que ambicionarlo todo con desatino.

  • Seccin 3

    Anlisis en funcin del sexo:

    un primer paso decisivo

    3

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    27

  • 3

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    29

    Anlisis en funcin del sexo: un primer paso decisivo 16

    El anlisis en funcin del sexo es el primer paso, y el ms decisivo, hacia una planifi cacin y una programacin en que la problemtica de gnero sea una constante, y exige el acopio y la evaluacin de datos desglosados por sexo para mejor comprender las diferencias, los puntos en comn y las interacciones entre las mujeres y los hombres. En el anlisis se examinan las actividades, las condiciones y necesidades especfi cas, el acceso a los recursos y el control que ejercen sobre ellos, as como el acceso a los benefi cios del desarrollo y a la adopcin de decisiones. Estudia asimismo los vnculos de stos y otros factores en un contexto social, econmico, poltico y ambiental ms amplio.

    Debido a que las mujeres y los hombres cumplen funciones diferentes, sus experiencias, conocimientos, talentos y necesidades pueden diferir. El anlisis en funcin del sexo explora esas diferencias de modo que las polticas, los programas y los proyectos permitan determinar las necesidades propias de cada sexo y a atender a ellas.

    El anlisis en funcin del sexo, asociado a otros mtodos de investigacin social, facilita la utilizacin estratgica de los conocimientos y competencias particulares propios de las mujeres y los hombres.

    Existen varios marcos y metodologas para realizar anlisis en funcin del sexo en mbitos relacionados con el desarrollo: el marco de Moser, el marco analtico de Havard, el marco de Relaciones Sociales, el marco de Longwe y otros. Cada modelo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Algunos son tiles para la microplanifi cacin y conceden mayor importancia a las funciones de cada sexo (marco de Harvard), mientras que otros hacen hincapi en la indagacin de las relaciones sociales. Otros se han concebido para examinar exclusivamente la autonoma de la mujer (marco de Longwe).

    Para obtener informacin completa sobre los marcos existentes17 se puede consultar la base de Recursos del PNUD en la direccin http://www.undp.org/gender/resources.htm

    16. Seccin tomada del Marco de aplicacin de la estrategia de la perspectiva de gnero en todas las actividades de la

    UNESCO, 2002-2007, pgina 10.

    17. Recomendamos asimismo: March, C., Smyth I., Mukhopadhyay M., A Guide to Gender-Analysis Frameworks ; Oxfam, 1999.

    http://www.undp.org/gender/resources.htm
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    30

    1. Realizacin de un anlisis en funcin del sexo

    En esencia, el anlisis en funcin del sexo requiere los pasos siguientes:18

    Documentar las condiciones de vida y las actividades de hombres y mujeres (empleando datos desglosados por sexo e indicadores cualitativos y cuantitativos19).

    Comprender las experiencias de las mujeres y los hombres desde su propio punto de vista.

    Comprender los contextos sociales de las relaciones entre los sexos a partir del comportamiento y los testimonios de hombres y mujeres.

    Para realizar un anlisis en funcin del sexo hay que tener en cuenta estos aspectos bsicos :20

    AspectosSugerencias para realizar un anlisis en funcin del sexo

    Funciones de las mujeres y los hombres

    Quin hace qu y con qu recursos? Prestar espe-cial atencin a las variaciones dentro de los sub-grupos de mujeres y hombres (por ejemplo, mujeres de edad, muchachas adolescentes, hombres de zonas urbanas, etc.). Las mujeres suelen cumplir tres tipos de funciones: funciones productivas (remuneradas o no); funciones reproductivas (garantizar la subsistencia

    de la familia y atender a sus necesidades bsicas; suele ser trabajo no remunerado); y

    funciones dentro de la comunidad (por ejemplo, cuidado y limpieza del pozo comunitario; prepara-cin de ritos y otras ceremonias).

    Factores que determinan las funciones de cada sexo la divisin del trabajo entre hombres y mujeres

    Segn las circunstancias, la cultura puede constituir una limitacin o una oportunidad (o ambas cosas) para cada uno de los sexos. Determinar en qu medida y cundo se trata de la primera o de la segunda es decisivo al elaborar programas y proyectos apropiados en trminos culturales.

    18. Reinharz, Shulamit, Feminist Methods in Social Research, Oxford University Press, Nueva York, 1992.

    19. Se puede obtener ms informacin sobre el modo de elaborar esos indicadores consultando en lnea el Centro de Recursos de la

    Unesco Integracin de la perspectiva de gnero en http://www.unesco.org/women

    20. Cuadro extrado del Marco de aplicacin de la estrategia de integracin de la perspectiva de gnero en todas las

    actividades de la UNESCO, 2002-2007, pgina 11.

    http://www.unesco.org/women
  • 3

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    31

    Acceso a los recursos y a las oportunidades, control sobre ellos, y sistemas de distribucin

    No todos los hombres y mujeres tienen igual acceso a los recursos y a las oportunidades ni igual control sobre ellos. Los recursos y oportunidades (como los vinculados al aprendizaje) estn distribuidos en funcin de cdigos explcitos o implcitos que determinan quines pueden acceder a ellos. Numerosos agentes pueden infl uir sobre estos sistemas de (re)distribucin dentro de una comunidad o familia: el Estado, un consejo de ancianos, un jefe de aldea, un hijo mayor, un esposo o una primera esposa, por ejemplo. Comprender los mecanismos y las normas en virtud de los cuales esos agentes pueden ejercer su autoridad es importante para evaluar la situacin de la mujer con respecto a la del hombre (y viceversa) y determinar los puntos donde la intervencin ser ms efi caz.

    Acceso a los procesos de adopcin de decisiones y participacin e infl uencia en ellos

    Quin decide qu? Cmo se adoptan las decisiones relativas a las condiciones de vida de las mujeres y de los hombres y las de sus familias? Las mujeres y los hombres estn equitativamente representados y se les brindan iguales oportunidades de infl uir en esos procesos?

    Necesidades e intereses prcticos y estratgicos de los hombres y las mujeres 21

    Habida cuenta de sus respectivos papeles, quin necesita qu y con qu fi n? La determinacin de las necesidades requiere que se observen las necesidades materiales inmediatas de la gente, as como sus necesidades a largo plazo con respecto al cambio social fundamental. A menudo, los pequeos cambios en las condiciones de vida pueden conducir a modifi caciones ms fundamentales de la situacin y las oportunidades de vida. Cul es el punto de ruptura del equilibrio en que los cambios en las condiciones prcticas de vida de las mujeres y los hombres pueden causar una modifi cacin importante en su situacin respectiva?

    21. Las defi niciones bsicas fi guran en el Anexo 2.

  • Seccin 4

    La integracin de la perspectiva

    de gnero en la prctica

    4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    33

  • 4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    35

    La integracin de la perspectiva de gnero en la prctica

    La integracin de la perspectiva de gnero plantea nuevas exigencias al personal de plantilla y al personal temporero que contrata, pues deben conseguir que las cuestiones de la igualdad entre los sexos sean integradas en todos los aspectos del trabajo diario. Para ello hace falta adquirir nuevas competencias y aprender nuevos mtodos e instrumentos de trabajo. El objetivo es modifi car nuestras prcticas de manera que la integracin de la perspectiva de gnero no se limite a aadir o hacer participar un mayor nmero de mujeres a las actividades, sino que incluya tambin el replanteamiento de nuestras polticas y programas con el fi n de modifi car las leyes, estructuras y formas de comportamiento que perpetan las desigualdades entre los sexos.

    Para la UNESCO, la integracin de la perspectiva de gnero supone que en todo el ciclo de programacin de la Organizacin, desde la planifi cacin hasta la evaluacin, hagamos un esfuerzo sistemtico para tener en cuenta y atender las experiencias y aspiraciones especfi cas de las mujeres y los hombres. En cada etapa del ciclo, con independencia de la fuente presupuestaria (Presupuesto Ordinario o recursos extrapresupuestarios) se deben adoptar las medidas apropiadas.

    1. En el plano institucional22

    En el plano institucional, la integracin de la perspectiva de gnero signifi ca que la UNESCO, con el apoyo de sus Comisiones Naciones, se encargar de:

    Fomentar y consolidar la voluntad poltica de lograr la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres, en los planos local, nacional, regional y mundial, en las esferas de la educacin, las ciencias (exactas, naturales, sociales y humanas), la comunicacin y la cultura, de conformidad con los instrumentos normativos internacionales, en particular la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer y los principales instrumentos relacionados con las esferas de competencia de la UNESCO.

    Integrar una perspectiva igualitaria en todas las fases de su ciclo de programacin, comprendidos el anlisis, la elaboracin, la ejecucin, el seguimiento y la evaluacin de las polticas, los programas y los proyectos.

    22. Del Marco de aplicacin de la estrategia de integracin de la perspectiva de gnero en todas las actividades de la

    UNESCO, 2002-2007, pgina 7-8.

  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    36

    Fomentar la adopcin de medidas similares en todos los ministerios y dependencias gubernamentales con los que coopera la UNESCO, tales como las instituciones nacionales que se ocupan de la planifi cacin macroeconmica y del desarrollo, los presupuestos, las polticas y la gestin de personal y los asuntos jurdicos, as como los centros de investigacin.

    Utilizar datos desglosados por sexo y fomentar su acopio para los anlisis estadsticos, as como indicadores que tengan en cuenta las disparidades entre los sexos, a fi n de poder observar y descubrir de qu modo las polticas que la Organizacin procura mejorar afectan de modo diferente a las mujeres y los hombres, teniendo debidamente presente que no todas las mujeres ni todos los hombres experimentan el mismo grado de discriminacin sexual. Otros factores como la raza, la pertenencia a una minora tnica, la edad, la clase social y la discapacidad pueden agravar la exclusin y la discriminacin ya sufridas por razones de sexo.

    Formular y aplicar polticas y programas que tengan objetivos explcitos relativos a la igualdad entre los sexos y procurar remediar las disparidades entre las mujeres y los hombres sobre la base de evaluaciones participativas cabales de las necesidades y amplias consultas con los grupos sensibilizados a esta problemtica.

    Acrecentar la participacin de las mujeres en las actividades de la Organizacin, en particular en los comits, grupos de expertos y mesas redondas internacionales, y dar resonancia a sus opiniones a fi n de responder por igual a las mujeres y los hombres.

    Apoyar los cambios de actitud y fortalecer la capacidad del personal para integrar en su trabajo diario una perspectiva que tenga en cuenta las disparidades entre hombres y mujeres mediante la elaboracin de instrumentos apropiados y la organizacin de programas de formacin en el empleo para todos en materia de sensibilizacin, anlisis y planifi cacin referentes a la igualdad entre los sexos.

    Forjar vnculos entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, los organismos regionales y los agentes de la sociedad civil (por ejemplo, el sector privado, las organizaciones sin fi nes de lucro y otras partes interesadas) para garantizar una mejor utilizacin y asignacin de sus recursos, reforzar las sinergias entre las iniciativas y fomentar una responsabilidad colectiva para alcanzar los objetivos de la igualdad entre hombres y mujeres.

    2. La integracin de la perspectiva de gnero en el mbito de un proyecto o actividad

    La integracin de la perspectiva de gnero en el mbito de proyectos o actividades suscita una serie diferente de cuestiones. Ahora el objetivo es conseguir que los problemas de la igualdad entre los sexos se tomen en cuenta apropiada y sistemticamente en el diseo, aplicacin y evaluacin de un proyecto.

    Para evaluar hasta qu punto se han integrado las cuestiones de gnero en un proyecto o actividad, se comienza por examinar el documento de proyecto (o descripcin del proyecto). En ese documento se describen la fi nalidad, la meta, la poblacin objetivo, los insumos, el producto, los resultados esperados, el producto fi nal y las actividades de un proyecto. Esta es la base para la planifi cacin, supervisin y evaluacin del proyecto.

  • 4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    37

    Recuadro 5:

    Lente de gnero para el examen de las propuestas de proyectos23

    Si, como enlace encargado de las cuestiones de gnero, ha de examinar una propuesta de proyecto para verifi car su contenido respecto de la perspectiva de gnero, se deber hacer las preguntas siguientes:

    1. Incluye el documento de proyecto un ANLISIS DE LAS NECESIDADES Y DEL CONTEXTO PROPIOS DE CADA SEXO24 como parte integrante de la evaluacin general de las necesidades? Estn los datos (cualitativos y cuantitativos) presentados en el documento de proyecto desglosados por sexo y, por lo tanto, expresan de manera apropiada tanto las realidades de las mujeres como las de los hombres?

    2. Indica el documento de proyecto OBJETIVOS Y RESULTADOS REALISTAS E INDICADORES DE PROGRESO CLAROS PARA CADA SEXO, en consonancia con los objetivos de desarrollo internacionales y nacionales? Se han establecido basndose en las conclusiones del anlisis del contexto y las necesidades propios de cada sexo?

    Ejemplo de resultados:

    a) Aumento del nmero de personas del sexo desfavorecido matriculadas y que asisten a la escuela;

    b) Mayor poder de decisin para las mujeres con respecto a los gastos del hogar;c) Participacin equitativa de las mujeres y los hombres en la gestin de los recursos

    naturales.

    3. Son los RECURSOS (humanos y fi nancieros) previstos para la aplicacin del proyecto sufi cientes y apropiados para alcanzar los OBJETIVOS ESPECFICOS DE CADA SEXO Y LOS RELATIVOS A LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS?

    4. Existe IGUALDAD DE REPRESENTACIN Y PARTICIPACIN de ambos sexos en el equipo del proyecto aprovechando plenamente los enfoques, las competencias y el potencial de las mujeres y los hombres? Si no es posible la igualdad de representacin entre hombres y mujeres, hay al menos una masa crtica del sexo menos representado (esto es, un 30% como mnimo?)

    5. Velar por que el logro de los objetivos en cuanto a la igualdad entre los sexos se mida mediante ESTUDIOS Y EVALUACIONES DE LAS REPERCUSIONES PARA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES. Forman parte de la evaluacin de progreso los resultados especfi cos de cada sexo y los relativos a la igualdad entre ambos sexos as como la supervisin, el impacto y el marco y los planes de evaluacin?

    23. Basado en el lente que fi gura en el Marco de aplicacin de la estrategia de integracin de la perspectiva de gnero en

    todas las actividades de la UNESCO, 2002-2007, pgina 12.

    24. Vase en el punto 3.1 una descripcin del anlisis en funcin del sexo.

  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    38

    2.1 Grupos objetivo y asociados al proyecto

    Los proyectos que nicamente son benefi ciosos para la mujer no necesariamente tienen en cuenta los problemas de la igualdad entre los sexos. Los proyectos se pueden concentrar en los hombres y los muchachos solamente, o en los hombres y las mujeres, y tener en cuenta esa problemtica. Lo que importa es que el grupo objetivo y los asociados se determinen basndose en una evalua-cin detallada de las necesidades de la igualdad y un anlisis del contexto propio de cada sexo.

    Los documentos de proyecto deben ser lo ms precisos y claros posible a la hora de determinar los asociados y los grupos objetivo:

    Se utilizan los datos desglosados por sexo y los indicadores sensibles a las cuestiones de gnero para corroborar todas las declaraciones formuladas sobre la poblacin objetivo?

    Proporciona el documento amplios testimonios de los roles, contribuciones, limitaciones, necesidades y aspiraciones de hombres y mujeres?

    Est claro qu actividades y resultados se concentran en las mujeres, cules ataen a los hombres y cules se aplican a ambos sexos?

    Por ltimo, se deben evitar trminos generales como la juventud o periodistas. Se ha de emplear un lenguaje preciso y no sexista25; por ejemplo: periodistas de ambos sexos o jvenes de ambos sexos. Esto hace visibles a las mujeres y los hombres y facilita el anlisis y la evaluacin del impacto.

    Recuadro 6:

    Fomento de la igualdad de oportunidades en las prcticas de contratacin

    He aqu algunos ejemplos de los textos que acompaan a los anuncios de empleo en lnea:

    Todos los trminos empleados en este texto para designar a la persona que desempea sus deberes o funciones se han de interpretar en el sentido de que hombres y mujeres tienen igual derecho a ocupar cualquier puesto asociado al desempeo de dichos deberes o funciones.

    Esta Ofi cina aplica la poltica de adoptar resueltas medidas para superar los efectos de las prcticas discriminatorias pasadas o presentes u otras barreras que obstaculicen la igualdad de oportunidades de empleo para las mujeres, las minoras y las personas con discapacidades.

    XY Corporation Inc. es un Empleador de Igualdad de Oportunidades. Esto signifi ca que ofreceremos igualdad de oportunidades a todas las personas sin distincin de raza, religin, color, sexo, origen nacional, edad, incapacidad, discapacidad o condicin de veterano de guerra. Esta poltica afi rma el compromiso de XY Inc. con los principios del empleo equitativo y la eliminacin de todos los vestigios de prcticas discriminatorias que puedan existir. Alentamos a todos los empleados a aprovechar las oportunidades de promocin que se presenten.

  • 4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    39

    2.2 Propsito y objetivo del proyecto

    La promocin de la igualdad entre los sexos benefi cia tanto a los hombres como a las mujeres, y por lo tanto se debe integrar en el propsito, el objetivo y los resultados esperados de todos los proyectos de desarrollo en los que se trate de mejorar las condiciones de vida de las personas. Esto debe refl ejarse en los resultados, los indicadores y, en lo posible, tambin en el texto del propsito y el objetivo. La idea es que si la igualdad entre los sexos forma parte explcitamente del objetivo y el propsito establecidos, ser ms probable que las actividades y los resultados especfi cos se formulen para alcanzar esa igualdad.

    2.3 Insumos del proyecto

    Para que un proyecto se aplique con xito hacen falta recursos: humanos, fi nancieros y polticos. Y para que los objetivos de la igualdad de gnero se concreten en actividades reales que arrojen resultados signifi cativos habr que prever recursos sufi cientes y apropiados de todo tipo en el documento de proyecto, explcitamente vinculados al logro de un producto planeado y un resultado esperado.

    2.4 Resultados previstos del proyecto26

    Puede ser provechoso que una actividad y un resultado benefi cien especfi camente al sexo ms desfavorecido, si es que lo hay. Esa actividad para un solo sexo debe ser complemento de las actividades destinadas a integrar la igualdad entre los sexos a lo largo de todo el proyecto.

    2.5 Resultados fi nales27 y resultados esperados28

    El xito de un proyecto se medir por su posibilidad de contribuir a los resultados fi nales previstos y de lograr los resultados esperados, debiendo describirse ambos en el documento de proyecto. Si los resultados no estn cuidadosamente formulados de modo que refl ejen cuestiones de gnero explcitas, es muy difcil seguir de cerca el progreso hacia el logro de unos objetivos que tengan en cuenta la problemtica de gnero.

    Ejemplos de resultados: Aumento de la escolarizacin de las nias. Mayor poder de decisin para las mujeres con respecto a los gastos del hogar. Participacin equitativa de las mujeres y los hombres en la gestin de los recursos naturales,

    tales como el pozo local.

    25. Figuran orientaciones sobre el modo de redactar los documentos utilizando un lenguaje neutral en cuanto a los sexos en Guidelines on Gender-Neutral Language, 3 edicin, 1999, disponible en francs e ingls en http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001149/114950mo.pdf

    26. Resultados previstos. Los resultados previstos corresponden a lo que se desea obtener del proyecto. Se describen a menudo en los trminos de referencia del proyecto. (A Guide for Developing a Logical Framework, Centre for Rural Development and Training, Universidad de Wolverhampton, Reino Unido, pgina 7). La UNESCO defi ne los resultados previstos como los productos, servicios o actividades generales proporcionados a los usuarios fi nales o clientes. Dichos resultados no tienen otro propsito que el de contribuir al logro de un resultado esperado (Results-Based Programming, Management and Monitoring, Gua para la UNESCO, septiembre de 2001, pgina 7).

    27. Resultados fi nales, en el sentido que la UNESCO aplica el trmino, son los cambios generales de las situaciones y/o benefi cios para los usuarios fi nales o clientes, cualitativos o cuantitativos, en la esfera donde la UNESCO ha intervenido, que pueden ser sustancialmente debidos o no a las actividades de la Organizacin pero que han sido en parte posibles gracias a los esfuerzos de la UNESCO. Op cit.

    28. Los resultados esperados corresponden a un cambio en una situacin y/o unos benefi cios para los usuarios fi nales o clientes, debidos a las actividades o intervenciones del proyecto. Op cit, pgina 6.

    http://unesdoc.unesco.org/images
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    40

    2.6 Indicadores de progreso del proyecto

    La supervisin de la aplicacin de una actividad o un programa con arreglo a indicadores de progreso predeterminados contribuye al logro de los resultados esperados. Asimismo, la supervisin constante y sistemtica de los progresos realizados facilita los ajustes del proyecto en las primeras etapas incluida la revisin de sus indicadores cuando es necesario. Por lo tanto, esta tarea es una parte fundamental de la aplicacin del proyecto.

    Los indicadores se utilizan para medir y supervisar el logro de los resultados y establecer el xito de nuestro trabajo. Son buenos indicadores los siguientes:

    Realistas: los indicadores son alcanzables y se tienen los medios de verifi carlos (disponibilidad de datos, viables en el tiempo, etc.).

    Signifi cativos: el vnculo entre el indicador y el objetivo que se persigue es claro y demostrable. Puede ser necesario ajustar los indicadores para refl ejar la evolucin del proyecto.

    Cuantitativos y cualitativos. De plazo prefi jado. Incluyen, en lo posible, indicadores de Insumo, Proceso y Resultado fi nal. Cuando proceda, son determinados tambin por las poblaciones interesadas o con ellas.

    Los indicadores sensibles a las cuestiones de gnero renen los requisitos antedichos y, adems:

    Tienen en cuenta las brechas y desigualdades que se intenta remediar entre hombres y mujeres o en un grupo de mujeres o de hombres.

    Requieren el acopio de datos desglosados por sexo y, en lo posible, desglosados tambin por edad y por grupo socioeconmico (o cualquier otra categora socialmente signifi cativa de la sociedad).

    Tienen una perspectiva a largo plazo, ya que el cambio social exige tiempo. Se elaboran basndose en planteamientos participativos, en los que hombres y mujeres

    toman parte activa en la determinacin y planifi cacin de los marcos de medida de los progresos realizados, en la aplicacin y en el debate de las conclusiones.

    2.7 Evaluaciones de la ejecucin

    La fase de la evaluacin constituye un momento clave en la vida de un proyecto. A diferencia de la supervisin de los progresos, las evaluaciones del proyecto se llevan a cabo despus de su aplicacin. Nos permiten extraer enseanzas del proyecto para mejorar la calidad de futuras actividades y acrecentar al mximo sus efectos. En este sentido, la fase de evaluacin es un proceso de creacin de capacidad as como un ejercicio previo de planifi cacin para el futuro.

    Por ambas razones, es primordial que los planes de evaluacin y sus trminos de referencia incluyan criterios en los que se tenga en cuenta la perspectiva de gnero. Es ste el medio ms efi caz para llamar la atencin de las partes interesadas acerca del valor aadido de una perspectiva sensible a la igualdad entre los sexos. Se debe recurrir a expertos especfi cos en cuestiones de gnero y evaluacin para abordar profesionalmente estos temas a lo largo de todo el proceso de evaluacin. Figura una lista de verifi cacin para la planifi cacin y ejecucin de evaluaciones sobre la integracin de la perspectiva de gnero en el sitio Web de la UNESCO Integracin de la perspectiva de gnero www.unesco.org/women

    http://www.unesco.org/women
  • 4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    41

    En la casos en que las cuestiones de la igualdad entre los sexos no se abordaron directamente en el proyecto, ha resultado sumamente efi caz incluir dichas cuestiones entre los criterios de evaluacin para fomentar una mayor sensibilizacin entre las partes interesadas en el proyecto sobre la importancia y el valor aadido de la incorporacin de consideraciones relativas a la igualdad entre los sexos.

    3. Programa de Participacin (comnmente llamado PP)

    El Programa de Participacin es un programa de fi nanciacin de actividades abierto a todos los Estados Miembros. Cada dos aos, los Estados Miembros (a travs de su Comisin Nacional) presentan propuestas de proyecto a la UNESCO, situndolas por orden de pioridades nacionales. Las propuestas son examinadas y evaluadas por la Secretara de la Organizacin. Seguidamente, basndose en las recomendaciones formuladas por la Secretara, el Director General de la UNESCO aprueba las propuestas. Para que se conceda a stas fi nanciacin deben ser, como mnimo, acordes con las prioridades de programa de la Organizacin, tal como se defi nen en el Programa y Presupuesto de la UNESCO29.

    Qu pueden hacer los enlaces encargados de las cuestiones de gnero? Pueden:

    Alertar a su Secretario General sobre la importancia de velar por que en todos los programas de participacin presentados se integre la perspectiva de gnero, como requiere la Estrategia a Plazo Medio para 2002-2007 (prrafo 32).

    Prestar asistencia a los colegas y asociados para que en sus propuestas se tengan ms en cuenta las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos. Las listas de verifi cacin y las sugerencias formuladas en el presente manual deberan proporcionar orientacin a lo largo de ese proceso.

    Proponer proyectos para la fi nanciacin de los PP que puedan apoyar los planes de accin nacionales en pro de la igualdad entre los sexos.

    NB : La ejecucin de todos los proyectos aprobados fi nanciados con arreglo al Programa de Participacin est sujeta a los principios y condiciones que rigen el Programa de Participacin y que fi guran en la resolucin 32 C/45, adoptada por la Conferencia General en su 32 reunin en 200330.

    4. Auditoras de gnero

    Las instituciones intergubernamentales y nacionales realizan cada vez ms auditoras de gnero. Esta prctica combina las metodologas de evaluacin y de auditora. El principal objetivo de una auditora de gnero es promover el conocimiento de la Organizacin en los mbitos personal, de la seccin o divisin y de la propia Organizacin acerca de la manera de aplicar con efectividad las estrategias de integracin de la perspectiva de gnero en las polticas y los programas.

    29. Documento disponible en http://mirror-us.unesco.org/general/eng/about/budget.shtml

    30. La resolucin fi gura en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001331/133171e.pdf

    http://mirror-us.unesco.org/general/eng/about/budget.shtmlhttp://unesdoc.unesco.org/images/0013/001331/133171e.pdf
  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    42

    La auditora de gnero se efecta mediante una evaluacin crtica de las ventajas e inconvenientes de los programas y polticas de una institucin, as como mediante un anlisis de las limitaciones y oportunidades existentes en una organizacin para cumplir con efi cacia en funcin del costo los compromisos polticos que conlleva la integracin de la perspectiva de gnero. Debe incluir tambin un anlisis en funcin del gnero del presupuesto de la institucin. Esto supone la verifi cacin de que los presupuestos estn debidamente distribuidos y administrados a fi n de alcanzar los objetivos establecidos sobre la igualdad entre los sexos.

    5. Formacin sobre la problemtica de gnero

    Adems de la tarea de sensibilizacin y la difusin de buenas prcticas o de las mejores prcticas, la formacin sobre la problemtica de gnero puede propiciar cambios de actitud y de comportamiento que conduzcan a una consideracin ms efectiva de las cuestiones de la igualdad entre los sexos. El objetivo de esta formacin es que, mediante el proceso e intercambio de experiencias, los participantes empiecen a cuestionar los prejuicios sobre las aptitudes y las funciones de las mujeres y los hombres, y adquieran nuevas competencias para desempear sus deberes ordinarios utilizando un lente de gnero.

    Los objetivos de los programas de formacin sobre la problemtica de gnero consisten en31 :

    Acrecentar la toma de conciencia y la comprensin de las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos, y de los conceptos y trminos conexos.

    Apoyar los cambios de actitud y de comportamiento y fortalecer la visin, la capacidad y los programas necesarios para crear una cultura institucional ms consciente de las disparidades entre hombres y mujeres.

    Dotar a los participantes de las competencias necesarias para velar efi cazmente por la integracin efectiva de la problemtica de gnero en todas las etapas del ciclo de la programacin y los proyectos, ampliando as los esfuerzos que realiza la institucin y reforzando sus capacidades para alcanzar los grandes objetivos nacionales en este mbito.

    Fomentar la integracin de las cuestiones relativas a la igualdad entre hombres y mujeres en los programas a nivel nacional, promover su notoriedad y mejorar su alcance futuro.

    31. De Marco de aplicacin de la estrategia de integracin de la perspectiva de gnero en todas las actividades de la

    UNESCO, 2002-2007; pgina 12.

  • 4

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    43

    En el Anexo 3 fi gura un ejemplo esquemtico de un curso de capacitacin sobre la igualdad entre los sexos. En el Anexo 4 se ofrece una lista de sitios Web que pueden ayudar a planear programas de capacitacin en esta materia.

    Recuadro 7 :

    Consideraciones importantes al planear el programa de formacin sobre

    la problemtica de gnero

    Los cursillistas recuerdan...

    El 20% de lo que oyen

    El 30% de lo que ven

    El 50% de lo que oyen y ven

    El 70% de lo que oyen, ven y dicen

    El 90% de lo que oyen, ven, dicen y hacen

    (Arnold, Rick et. al., Education for a Change. Toronto, 1991)

  • Seccin 5

    En torno a la cultura y las cuestiones

    de gnero

    5

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    45

  • 5

    Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    g ne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    47

    En torno a la cultura y las cuestiones de gnero

    Para comprender las relaciones entre los sexos y apoyar efi cazmente el cambio social en pro de una mayor igualdad entre ellos, se ha de comprender la cultura de la que forman parte las mujeres y los hombres. Y para ello, hay que ser plenamente conscientes del modo en que las identidades y relaciones de ambos sexos organizan la vida diaria e interactan con la cultura.

    1. Qu relacin hay entre el gnero y la cultura?

    La cultura no es un aspecto o una dimensin de nuestras sociedades. Para la UNESCO, es un conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Incluye no slo las artes y las letras, sino tambin los modos de vida, los derechos fundamentales de los seres humanos, los sistemas de valores, tradiciones y creencias32.

    Con esta defi nicin de la cultura, gnero y cultura son inextricables.

    La cultura conforma nuestra percepcin de lo que son apropiados atributos, comportamientos y relaciones de hombres y mujeres. De igual modo, las identidades de gnero y las relaciones de gnero son aspectos crticos de la cultura porque conforman la manera en que se vive la vida diaria en la familia, en la comunidad y en el lugar de trabajo. El gnero contribuye a establecer lo que una cultura tiene de distintivo. Por ejemplo, en algunas sociedades los hombres suelen participar en demostraciones pblicas de autoridad, mientras que las mujeres ejercen su poder infl uyendo en los procesos de adopcin de decisiones. Tales diferencias en los enfoques del poder entre mujeres y hombres explican por qu en algunas sociedades ciertos rituales que giran en torno a la resolucin de disputas familiares se practican de determinada manera.

    32. Conferencia Mundial de Polticas Culturales (MONDIACULT), Mxico, 1982.

  • Man

    ual p

    ara

    enla

    ces

    enca

    rgad

    os d

    e la

    s cu

    esti

    ones

    de

    gne

    ro e

    n la

    s C

    omis

    ione

    s N

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    UN

    ESC

    O

    48

    2. La cultura y el fomento de la igualdad entre los sexos

    A menudo, las referencias y tradiciones culturales se consideran como algo que no puede ni debe ser puesto en tela de juicio o modifi cado. Esa rgida concepcin de la cultura ha llevado infortunadamente a algunos a creer que los programas en benefi cio de la igualdad entre los sexos que pretenden cambiar las relaciones de gnero amenazan la identidad cultural, en especial si esos programas ponen en cuestin estilos de vida comnmente aceptados. Si bien es cierto que algunas prcticas culturales tradicionales son sin duda perjudiciales para la salud y el bienestar de la mujer33 y, en consecuencia, son condenadas por la comunidad internacional, tambin es verdad que no se puede culpar a las culturas en su conjunto. S a ciertas creencias, actitudes y prcticas que las propias mujeres estiman humillantes o nocivas.

    Los programas consagrados a la igualdad entre los sexos tratan de promover e instaurar valores universalmente compartidos y aceptados acerca de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, as como las responsabilidades, condiciones y funciones de ambos sexos en la sociedad. Esos valores se hallan directa e inequvocamente insertos en los instrumentos normativos internacionalmente reconocidos que han sido aprobados por la mayora de los Estados Miembros de la UNESCO34.

    En la experiencia de la UNESCO, las culturas representan una reserva de recursos y oportunidades para el cambio positivo. Esto es particularmente cierto cuando las mujeres y los hombres toman ejemplos de la tradicin para negociar nuevas libertades y opciones de vida alternativas, o cuando los dirigentes tradicionales se convierten en adalides de programas sensibles a la problemtica de los gneros. As ha ocurrido en el mbito de la educacin preventiva contra el VIH/SIDA; por ejemplo, en el caso de los lderes religiosos reunidos en Kenya para transmitir mensajes de promocin de la salud.

    Pese a lo que muchos puedan decir, las sociedades y las culturas, al igual que los roles de gnero, no son, ni han sido nunca, estticas. Son realidades vivas que a lo largo de la historia han sido renovadas, reinventadas y reajustadas constantemente en respuesta a las nuevas aspiraciones y las cambiantes situaciones en que vive la gente (urbanizacin, cambios demogrfi cos, guerra, introduccin de nuevas tecnologas). En este proceso, algunos valores se han visto reforzados, en tanto que otros han sido cuestionados. La nica regla general es que no hay un proceso de cambio cultural nico, lineal y predecible.

    Los cambios de las relaciones entre los gneros reproducen los que tienen ya lugar en las sociedades. Pero, a menudo, son ms crticamente rebatidos porque, ms que ninguna otra transformacin social, tienen repercusiones inmediatas s