Manual primeros auxilios pemex

117
AMBULANCIAS MEXICANAS AC. AMBULANCIAS MEXICANAS AC. COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. eracruz – Villahermosa. eracruz – Villahermosa. San Luis Potosí San Luis Potosí E E n una emergencia que pone en peligro la vida es necesario n una emergencia que pone en peligro la vida es necesario proporcionar ayuda de inmediato ya que en segundos una persona proporcionar ayuda de inmediato ya que en segundos una persona puede morir. puede morir. Por ello, “ Por ello, “ Ambulancias Mexicanas A.C. y su Sociedad Ambulancias Mexicanas A.C. y su Sociedad Hermana Capacitación y Atención Prehospitalaria S.C.” Hermana Capacitación y Atención Prehospitalaria S.C.” han diseñado un curso denominado “Primeros Auxilio han diseñado un curso denominado “Primeros Auxilio industriales”. industriales”. Este curso cumple no solo con enseñar a salvar vidas, sino que Este curso cumple no solo con enseñar a salvar vidas, sino que concientiza al trabajador en la prevención de accidentes, y concientiza al trabajador en la prevención de accidentes, y de esta forma se contribuye a adquirir la confiabilidad en el de esta forma se contribuye a adquirir la confiabilidad en el recurso más importante; El ser humano . recurso más importante; El ser humano . Otro aspecto importante de nuestro curso es el dar seguimiento Otro aspecto importante de nuestro curso es el dar seguimiento a los programas de seguridad como el “STOP” y el SIASPA, a los programas de seguridad como el “STOP” y el SIASPA, dando cumplimiento al elemento 4 de salud ocupacional y al dando cumplimiento al elemento 4 de salud ocupacional y al elemento 16 P.R.E. elemento 16 P.R.E. AMBULANCIAS MEXICANAS A.C.” nace ante la imperante necesidad AMBULANCIAS MEXICANAS A.C.” nace ante la imperante necesidad de brindar servicios profesionales en Atención Prehospitalaria de brindar servicios profesionales en Atención Prehospitalaria y Capacitación al Sector Público y privado, y es el 26 de junio y Capacitación al Sector Público y privado, y es el 26 de junio de 1997 cuando se constituye en el Heroico Puerto de Veracruz. de 1997 cuando se constituye en el Heroico Puerto de Veracruz. El 27 de Abril de 1999 se Integra “CAP” en San Luis Potosi El 27 de Abril de 1999 se Integra “CAP” en San Luis Potosi Quien cubre el Centro y Norte del País bajo los mismos Quien cubre el Centro y Norte del País bajo los mismos lineamientos de capacitación y servicios de Emergencias con lineamientos de capacitación y servicios de Emergencias con

Transcript of Manual primeros auxilios pemex

Page 1: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EEn una emergencia que pone en peligro la vida es necesario proporcionar n una emergencia que pone en peligro la vida es necesario proporcionar ayuda de inmediato ya que en segundos una persona puede morir.ayuda de inmediato ya que en segundos una persona puede morir.

Por ello, “ Por ello, “ Ambulancias Mexicanas A.C. y su Sociedad Hermana Ambulancias Mexicanas A.C. y su Sociedad Hermana Capacitación y Atención Prehospitalaria S.C.”Capacitación y Atención Prehospitalaria S.C.”han diseñado un curso denominado “Primeros Auxilio industriales”.han diseñado un curso denominado “Primeros Auxilio industriales”.

Este curso cumple no solo con enseñar a salvar vidas, sino que concientiza al Este curso cumple no solo con enseñar a salvar vidas, sino que concientiza al trabajador en la prevención de accidentes, y de esta forma se contribuye a trabajador en la prevención de accidentes, y de esta forma se contribuye a adquirir la confiabilidad en el recurso más importante; El ser humano .adquirir la confiabilidad en el recurso más importante; El ser humano .

Otro aspecto importante de nuestro curso es el dar seguimiento a los Otro aspecto importante de nuestro curso es el dar seguimiento a los programas de seguridad como el “STOP” y el SIASPA, dando cumplimiento al programas de seguridad como el “STOP” y el SIASPA, dando cumplimiento al elemento 4 de salud ocupacional y al elemento 16 P.R.E. elemento 4 de salud ocupacional y al elemento 16 P.R.E.

““AMBULANCIAS MEXICANAS A.C.” nace ante la imperante necesidad AMBULANCIAS MEXICANAS A.C.” nace ante la imperante necesidad de brindar servicios profesionales en Atención Prehospitalaria y Capacitación al de brindar servicios profesionales en Atención Prehospitalaria y Capacitación al Sector Público y privado, y es el 26 de junio de 1997 cuando se constituye en el Sector Público y privado, y es el 26 de junio de 1997 cuando se constituye en el Heroico Puerto de Veracruz. Heroico Puerto de Veracruz. El 27 de Abril de 1999 se Integra “CAP” en San Luis Potosi Quien cubre el El 27 de Abril de 1999 se Integra “CAP” en San Luis Potosi Quien cubre el Centro y Norte del País bajo los mismos lineamientos de capacitación y Centro y Norte del País bajo los mismos lineamientos de capacitación y servicios de Emergencias con sentido humano.servicios de Emergencias con sentido humano.

Es el 18 de marzo del 2002 se une al equipo nuestra oficina de Es el 18 de marzo del 2002 se une al equipo nuestra oficina de servicio en villa hermosa tabasco quien cubre el sureste del país.servicio en villa hermosa tabasco quien cubre el sureste del país.

Page 2: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 3: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

¿ A QUE RIESGOS NOS ENFRENTAMOS ?

Page 4: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 5: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 6: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.1.- Reanimación cardiopulmonar1.- Reanimación cardiopulmonar

2.- Atención a las hemorragias2.- Atención a las hemorragias

3.- Atención a las heridas 3.- Atención a las heridas y fracturasy fracturas

4.- Identificación y tratamiento a 4.- Identificación y tratamiento a Las quemadurasLas quemaduras

5.- Tratamiento al estado de shock5.- Tratamiento al estado de shock

6.- Transporte adecuado6.- Transporte adecuadode un lesionadode un lesionado

11

22

33

44

55

66

Page 7: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

 ATAQUE AL CORAZON -Presión incomoda, congestión, estrujamiento o dolor en medio del pecho que dura mas de unos minutos.-Dolor que se extiende hacia los hombros, el cuello o los brazos.-malestar en el pecho con mareo, desmayo, sudor, nausea o falta del aire para respirar.-No todas esas señales ocurren en cada ataque. Pero si alguna de ellas se presenta consiga ayuda

rápidamente. DERRAME CEREBRAL -Debilidad repentina o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna de un lado del cuerpo.-Debilidad o perdida de la vista repentina especialmente de un ojo.-Perdida del habla, o dificultad para hablar o entender a los demás.-Dolores de cabeza fuertes y repentinos sin ninguna causa aparente.-Mareo o vértigo inexplicable o caídas repentina. especialmente Junto con cualquiera de las señales ya

mencionadas.

Page 8: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

 SIGNOS DE ATAQUE

AL CORAZÓN

 SIGNOS DE DERRAME

CEREBRAL

CADENA DE LA VIDA

Page 9: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

OBSTRUCCIÓN FÍSICA OBSTRUCCIÓN MECANICA

TODO LO QUE ES AJENO A NUESTRO CUERPO

TODO LO QUE SALE DE NUESTRO CUERPO

 YA SEA LA OBSTRUCCIÓN POR CAUSA FÍSICA O MECANICA, TENDRA UN MISMO RESULTADO, UNA OBSTRUCCIÓN “PARCIAL O TOTAL “   EN UNA OBSTRUCCIÓN PARCIAL EL PACIENTE PODRA TOSER O INCLUSIVE HABLAR, EN UNA OBSTRUCCIÓN TOTAL YA NO HAY INTERCAMBIO DE AIRE

Page 10: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

METODO DE HEIMLICH COMPRESIONES .- ADENTRO Y ARRIBA BRAZOS .- SIN TOCAR LAS COSTILLAS LOCALIZACIÓN .- APROX 2CMS ARRIBA DEL OMBLIGO CON EL PUÑO PLANO  PIERNAS .- UNA ENTRE LAS PIERNAS DEL PACIENTE Y UNA DE

APOYO ATRAZ SITUACIONES ESPECIALES  

ES LA MISMA TÉCNICA SOLO QUE VARIA EL SITIO DE COMPRESIÓN. AQUÍ TOMAREMOS DE REFERENCIA EL APÉNDICE XIFOIDES Y LA

COMPRESIÓN SERA APROXIMADAMENTE 2 CMS ARRIBA DE ESTE PUNTO. ESTA TÉCNICA TAMBIEN APLICA PARA PERSONAS DEMASIADO

OBESAS HEIMLICH MODIFICADOAPLICA PARA PERSONAS INCONSCIENTES  1.- HAGA BARRIDO DE GANCHO2.- ABRA VIA AEREA Y CHEQUE V.O.S.3.- DE 2 VENTILACIONES4.- VALLA A HORCAJADAS Y DE 5 COMPRESIONES APROXIMADAMENTE 2 CMS. POR ARRIBA DEL OMBLIGO. REPITA ESTO HASTA QUE EL OBJETO SEA REMOVIDO

Page 11: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EL PARO RESPIRATORIO ES CAUSADO POR MUCHOS FACTORES, EJEMPLO : ATRAGANTAMIENTOS, ELECTROCUCIONES, AHOGAMIENTO, GOLPES, ALERGIAS, ASFIXIAS.

TÉCNICA DE V.O.S. V.- VER, EL ABDOMEN O.- OIR, LA RESPIRACIÓN S.- SENTIR EL ALIENTO Y PULSO SE CHECA POR 5´ SEGUNDOS LA PRIMERA VEZ

SI EL PACIENTE NO RESPIRA DA 2 VENTILACIONES LENTAS Y PROFUNDAS .TAPANDO LA NARIZ DEL PACIENTE AL VENTILAR

REVISE NUEVAMENTE V.O.S. Y PULSO CAROTIDO POR 10 ´ SEGUNDOS SIEMPRE DE LADO DE USTED.Y LA OTRA MANO VA EN LA FRENTE

EL PACIENTE TIENE PULSO PERO NO ESTA RESPIRANDO : DEBEMOS DAR 1 VENTILACIÓN CADA 5´´ SEG. DURANTE 12 CICLOS UNA VES TERMINADOS LOS DOCE CICLOS CHECAREMOS V.O.S. Y PULSO SOLAMENTE POR 5 ´´ SEG.”

Page 12: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EL PARO CARDIO – RESPIRATORIO, ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO, TAMBIEN LO OCASIONAN LOS PROBLEMAS CARDIACOS.

ABRIR LAS VIAS AEREASCONSISTE EN :  LEVANTAMIENTO DE BARBILLA E INCLINACIÓN DE CABEZA

CHECAR V.O.S. POR 5 ´´ SEG.Ver el tórax, Oír la respiración, Sentir el aliento.

SI NO RESPIRA DAR : 2 VENTILACIONES LENTAS Y PROFUNDAS Y VOLVER A CHECAR V.O.S. CON PULSOPOR 10 ´´ SEGUNDOS.

Page 13: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LA LOCALIZACIÓN CONSIDERADO UN PUNTO DE SUMA IMPORTANCIA, YA QUE UNA MALA MEDICIÓN, NO DARA EL RESULTADO ESPERADO. 1.- RECORRER LAS COSTILLAS HASTA LA UNION.

 2.- DEJAR 2 DEDOS CUBRIENDO EL XIFOIDES, COMO REFERENCIA.

 APROXIMADAMENTE PONER EL DORSO DE LA OTRA MANO 2 CMS. POR ARRIBA DEL XIFOIDES.

 UNIR LA MANO DEL XIFOIDES A LA QUE SE COLOCO ARRIBA.APOYAR CON EL DORSO Y ENTRELAZAR LEVANTANDO LAS YEMAS DE LOS DEDOS. 

PONER LOS BRAZOS RECTOS.LA FUERZA SALE DE LA CADERA A LOS HOMBROS Y CAE SOBRE LOS BRAZOS.NO DEBEN DOBLARSE.

Page 14: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

 UNA VES QUE ESTAMOS SEGUROS DE LA FALTA DE PULSO Y RESPIRACIÓN.APLICAREMOS :4 CICLOS DE :15 COMP. X 2 VENTILACIONESABRIMOS VIA AEREA(cuadro de arriba) 

APLICAMOS 2 VENTILACIONES TAPANDO LA NARIZ Y SUJETANDO LA CABEZA.

 DESPUÉS DE LAS VENTILACIONES DAREMOS 15 COMPRESIONES :Y1,Y2,Y3,Y4,Y5,Y6,Y7,Y8,Y9,Y10,Y11,Y12,Y13,Y14,Y1POR SER EL CICLO UNO, Y APLICAMOS NUEVAMENTE 2 VENTILACIONES .AL LLEGAR AL CICLO 4CHECAMOS V.O.S. Y PULSO POR 5´´ SEG.

LAS COMPRESIONES CARDIACAS EXTERNAS DEBEN CUMPLIR CON SU OBJETIVO DE

BOMBEAR SANGRE, POR LO TANTO EN UN ADULTO PROMEDIO SE COMPRIME ENTRE :

3.5 Y 5 CENTIMETROS.NO DEBE FRACTURAR COSTILLAS CON UNA CORRECTA MEDICIÓN

Page 15: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

En este punto nos enfrentamos a la Atención del Paciente en Presencia de Sangre, como un Fluido propio del cuerpo Humano posee Propiedades y Enfermedades, la más grave el SIDA. Por lo tanto debe extremar Precauciones al momento de atender a un Paciente con estas Características, utilizando Guantes de Látex o por lo Menos algo que nos Impida tener contacto Directo con la Sangre. Existen dos tipos de Hemorragias, la Hemorragia Interna y la Hemorragia Externa Las dos son sumamente Graves Pues el Volumen Sanguíneo Y EL CORAZON siguen Necesitando Sangre, sin embargo la Hemorragia Externa Puede ser cohibida de manera más pronta y hasta cierto punto de manera más Sencilla. TIPOS DE HEMORRAGIASHEMORRAGIA INTERNA ENROJECIMIENTO EN LA PIELAUSENCIA DE PULSOSPIEL FRIA EN ALGUNAS PARTES HEMORRAGIA EXTERNA SALIDA DE SANGRE POR CUALQUIER PARTE DEL CUERPO :ARTERIAL ,VENOSA,CAPILAR,MIXTA ARTERIAL.- Proviene de la agresión a las arterias, Su color es Rojo Brillante y Sale a Chorros con el ritmo Cardiaco, su color se debe a que es Sangre Oxigenada.VENOSA- Esta Hemorragia se debe a la agresión a las Venas, Su color es Rojo Oscuro y su salida es Continua, su color se debe a que Esta sangre lleva Bióxido de Carbono y DesechosCAPILAR.- Esta es Conocida como de “cascada” y se genera por la agresión a los Vasos capilares, su color es Rojo Oscuro y su salida es constante, MIXTA.- Las Hemorragias mixtas como su nombre lo Indican, es cuando Intervienen dos o más tipos de Hemorragias Resultado de Heridas en un Paciente, Se aprecian en pacientes de Riña O de Accidentes Automovilísticos.

Page 16: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA HERIDA:Consiste en Ejercer Presión Directamente sobre la Herida Auxiliándonos de una Gasa, Apósito O Cualquier Material Absorbente lo mas Limpio Posible.Coloque Primeramente El Material sobre la Herida, Oprima con su Mano, de Preferencia con Guantes o algún Material Aislante para evitar el Contacto Directo con la Sangre. Si el Material que esta Empleando se “encharca” Utilice otro encima, Nunca lo Retire, Pues no Permitirá la Formación del coagulo. PUNTO DE PRESIÓN:Los Puntos de Presión se encuentran situados en todo nuestro cuerpo de manera Bilateral, estos nos sirven Primeramente para detectar los pulsos y Determinar si hay irrigación Sanguínea en ese Punto, Sin embargo en el caso de las Hemorragias estos Puntos nos sirven para Reducir el Volumen de Irrigación que este más próximo a la Herida y a la Hemorragia ELEVACIÓN DE LA EXTREMIDAD:La Elevación de la Extremidad esta contraindicada cuando sé Sospecha de Probable Fractura en la Extremidad. Consiste en elevar por encima del Corazón la parte afectada y de esta Forma por Efecto de la Gravedad la salida de la Sangre será Menor. CRIOTERAPIA:La Crioterapia consiste en la Aplicación de Compresas Frías Junto a la Herida, esto permitirá Que los Vasos Sanguíneos se contraigan y reduzcan la salida de sangre. Únicamente deberá Cuidar que no se Aplique Hielo Directamente, siempre debe estar cubierto. TORNIQUETE:El torniquete dejo de Funcionar como único método a Principio de los 80´s como te podrás percatar son practicas del Siglo Pasado, en la actualidad los Métodos mencionados arriba son mas que suficientes para Cohibir una Hemorragia, el torniquete queda pues como una ultima Opción o Bien para Pacientes de Amputación.

Page 17: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 18: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LO MAS IMPORTANTE DE LA CONTENCIÓN DE LAS HEMORRAGIAS ES EVITAR EL CONTACTO DIRECTO CON LA SANGRE.

PRESION DIRECTA SOBRE LA HERIDANo retire el material si se “encharca”, utilice uno nuevo sobre ese.

PUNTO DE PRESIÓNBusque la arteria mas cercana a la hemorragia y haga presión, esto reducirá la hemorragia.ELEVACIÓN DE LA EXTREMIDADConsiste en elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón.

CRIOTERAPIALa crioterapia se utiliza aplicando compresas frías en la zona de la hemorragia para contraer los vasos sanguíneos

TORNIQUETEEl torniquete debemos recordar que es la ultima opción y solo recomendado para amputaciones, utilice materiales que no dañen la piel y sean resistentes.

Page 19: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

DEBEMOS RECORDAR QUE LA PRIMER ATENCIÓN DE UNA HERIDA, SERA LA MAYOR DE LAS VECES LA CONTENCIÓN DE LA HEMORRAGIA.

TIPOS DE HERIDAS INCISIÓN NAVAJAS, VIDRIOSLACERACIÓN LAMINAS, SIERRASAVULSIÓN MORDEDURASPUNCIÓN PICAHIELO, CLAVOABRASIÓN CAIDAS. DENTRO DEL MANEJO DE LAS HERIDAS ENCONTRAMOS SITUACIONES ESPECIALES COMO : OBJETOS INCRUSTADOS :NO DEBEN SER REMOVIDOS, SOLO DEBEN INMOVILIZARLOS PARA SER RETIRADOS EN UN HOSPITAL, SI USTED LOS MUEVE PUEDE OCASIONAR HEMORRAGIAS INTERNAS, EXTERNAS O DAÑOS A LOS ORGANOS. EVISCERACIÓN :DEBE SER TRATADA CON MUCHA HIGIENE, “NO INTENTE REACOMODAR LOS INTESTINOS” USTED DEBERA HUMEDECER LOS INTESTINOS Y CUBRIRLOS PARA QUE MANTENGAN SU TEMPERATURA Y LIMPIEZA, ACUESTE A LA VICTIMA Y DE SER POSIBLE JUNTE LO MAS POSIBLE LOS TALONES A LAS NALGAS DEL PACIENTE, ESTO LOS MANTENDRA EN SU LUGAR. (a los intestinos) Y RECUERDE :

Page 20: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LA SANGRE COMO PARTE VITAL DE NUESTRO ORGANISMO POSEE PROPIEDADES ENTRE LAS QUE DESTACAN EL TENER LA CAPACIDAD DESINFECTANTE AL MOMENTO DE UNA HEMORRAGIA, EL LOGRAR LA COAGULACIÓN Y POSTERIORMENTE LA CICATRIZACIÓN. SI ANALIZAMOS ESTO, REALMENTE ES POCO LO QUE PODEMOS HACER CON UNA HERIDA, SALVO QUE CONTEMOS CON LOS ASÉPTICOS INDICADOS PARA INICIAR UNA LIMPIEZA ADECUADA.

 HERIDAS EN GENERAL

  COHIBIR LA HEMORRAGIA CON EL MATERIAL LO MAS LIMPIO POSIBLE.  HERIDAS EN CUELLO, PECHO Y ESPALDASELLAR EL ORIFICIO DE LA HERIDA, PUES ES POSIBLE LA INTRODUCCIÓN DE AIRE DEL EXTERIOR AL CUERPO  

ASÉPTICOS METODO DE ASEPSIA  BENZAL .- LIMPIAR EN CIRCULOS SOLAMENTE ALREDEDOR DE LA HERIDAISODINE.- LIMPIAR DEL CENTRO HACIA FUERA DE LA HERIDA Y SECAR EL EXCESO CON GASA. 

PONER UNA GASA SUJETA CON CINTA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN.

Page 21: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LAS FRACTURAS SON LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE TRAUMA, SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS LESIONES QUE ABARCAN TRES TIPOS DE DAÑO, RUPTURA DE HUESO, DAÑO AL TEJIDO Y HEMORRAGIA, SIN CONTAR QUE DEL MANEJO INICIAL DE UNA FRACTURA DEPENDERÁN LAS CONDICIONES FUNCIONALES DE LA PARTE AFECTADA. TIPOS DE FRACTURASSIGNOS DE UNA FRACTURA:DEFORMACIÓN, DOLOR INTENSO, INFLAMACIÓN, ENROJECIMIENTO, AUSENCIA DE PULSOS EN OCASIONES ABIERTAS :EL HUESO SALE AL EXTERIOR.CERRADAS :EL HUESO SE MANTIENE EN EL INTERIOR

SITUACIONES ESPECIALES :TODO PACIENTE VICTIMA DE UN ACCIDENTE DE TRAUMA (caída, choque, golpiza, atropellamiento) DEBERA SER MANEJADO EXTREMANDO PRECAUCIONES, NO DEBE MOVERLO A MENOS QUE CUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS Y EL MATERIAL ADECUADO. (collarín, camilla, araña) RECOMENDACIONES PARA PACIENTES DE TRAUMA :DENTRO DE NUESTRA COLUMNA SE ENCUENTRA LA MEDULA ESPINAL, SI NOSOTROS MOVEMOS A UN PACIENTE Y DAÑAMOS LA MEDULA ESTE PACIENTE QUEDARA SIN MOVILIDAD PERMANENTEINMOVILIZAR CUELLOSIN MOVER LA CABEZA DEL PACIENTE, UTILICE :ROPA, TOALLAS, PANTALONES

REFLEJO DE BABINSKYSE APLICA A CUALQUIER PACIENTE DE TRAUMA SIN AVISARLECONSISTE EN PASAR ALGUN OBJETO POR LA PLANTA DE LOS PIES DE LA VICTIMA PARA REVISAR SI HAY REFLEJO, SI NO ES ASI EXTREME PRECAUCIONES Y NO MUEVA A LA VICTIMA

Page 22: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

PARTE DE LA FISICA QUE ESTUDIA LOS MOVIMIENTOS Y SUS CAUSAS

IMPACTOS : CUERPO VS. ARBOL ORGANOS VS. CUERPO

Page 23: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

TIPOS DE FÉRULAS  

RIGIDAS (tablas, laminas) 

BLANDAS ( ropa,, libretas, bolsos)NEUMÁTICAS (profesionales inflables)

ANATOMICAS (nuestro cuerpo ) 

DE TRACCIÓN (para fémur )Utilizadas por los servicios de emergencia para

mantener el fémur en su lugar, ya que puede causar daño a la arteria femoral y almacenar de 2 a 3 litros

de sangre.RECOMENDACIONES PARA PONER FÉRULAS.NO MUEVA LA PARTE AFECTADA O AL PACIENTE HASTA QUE CUENTE CON EL MATERIAL LISTO DE LA INMOVILIZACIÓN.SI EL PACIENTE REFIERE DOLOR EXTREMO INMOVILICE EN LA POSICIÓN QUE SE ENCUENTRA LA PARTE AFECTADA.CUIDE QUE EL MATERIAL A UTILIZAR NO SEA ASPERO, PESADO, CALIENTE O EN GENERAL INCOMODO (siempre que esto sea posible )CUIDE DE NO APRETAR DEMASIADO REVISANDO CONSTANTEMENTE EL LLENADO CAPILAR DE LOS DEDOS DEBE LLENARSE DE 2 A 3 SEGUNDOS.

Page 24: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LAS QUEMADURAS SON TODA AQUELLA AGRESIÓN QUE SUFRE LA PIEL POR EL EFECTO DEL AUMENTO DEL CALOR O POR EL CONTACTO DE FLAMA DIRECTA, PERO LAS QUEMADURAS TAMBIEN

SE OCASIONAN POR GASES, PRODUCTOS QUÍMICOS ENTRE OTROS.

QUEMADURA DE PRIMER GRADO Ocasionada por el sol o vapor (enrojecimiento)

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADOOcasionada por contacto con flama o agua hirviendo (forma ampulas)

QUEMADURA DE TERCER GRADOOcasionada por flama directa o productos químicos (carbonización )

SITUACIONES ESPECIALESLas quemaduras en cara son las mas peligrosas, pues dañan las vías respiratorias y los ojos.

REGLA DEL 9 %Es una regla para establecer la superficie quemada en el cuerpo.CABEZA : 9 %PECHO : 18 % ESPALDA 18 %BRAZOS 9 % PIERNAS 18 %GENITALES 1 %

Page 25: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

CABEZA 9 %

PECHO 18 %

PIERNAS 18 %

GENITALES 1 %

ESPALDA 18 %

Page 26: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LAS QUEMADURAS DEBEN SER TRATADAS CON SUMA HIGIENE, PUES ESTOS PACIENTES SON VULNERABLES A INFECCIONES SEVERAS QUE LAS MAS DE LAS VECES LOS CONLLEVA A LA MUERTE. TRATAMIENTO :             HIDRATE LA ZONA AFECTADA CON ABUNDANTE AGUA DE SER POSIBLE SUMERJA LA ZONA AFECTADA.            CUBRA LA ZONA AFECTADA CON LIENZOS LO MAS LIMPIOS POSIBLE Y HUMEDEZCA ENCIMA DE ELLOS.            LLEVE INMEDIATAMENTE A LA VICTIMA AL HOSPITAL MAS CERCANO. PROHIBICIONES :             NO JUNTAR PIEL CON PIEL             NO RETIRE ROPA PEGADA QUE OFREZCA RESISTENCIA.            NO APLIQUE : MANTECA, ACEITE, HUEVO, PASTA DE DIENTES.            NO ROMPA LAS AMPULAS            NO ADMINISTRE MEDICAMENTOS SIN PRESCRIPCIÓN MEDICA.  COMO SE PODRAN DAR CUENTA EN EL MANEJO DEL PACIENTE QUEMADO, ES DE MUCHA AYUDA EL RESPETAR LAS PROHIBICIONES, EL MANEJO INICIAL DE ESTOS PACIENTES SERA GARANTIZAR QUE RESPIRE Y TENGA PULSO, POSTERIORMENTE HIDRATAR ABUNDANTEMENTE CON AGUA LIMPIA Y DE PREFERENCIA FRIA Y TRASLADAR DE INMEDIATO A UN HOSPITAL..

Page 27: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EL SHOCK FUE DEFINIDO POR GROSS UN MÉDICO FRANCÉS COMO LA DESARTICULACIÓN DE LA MAQUINARIA DE LA VIDA, Y EL EJEMPLO MÁS ADECUADO QUE ENCONTRÓ FUE UN CHOQUE, DE ALLÍ LA PALABRA SHOCK, QUE TIENE EL MISMO SIGNIFICADO PERO EN FRANCÉS. EL SHOCK. ES EL BAJO VOLUMEN SANGUÍNEO EN EL CUERPO, ES CAUSADO POR MUCHOS FACTORES PERO LOS MÁS COMUNES SON LOS SIGUIENTES: TIPO DE SHOCK y CAUSADO PORSHOCK HIPOVOLEMICOHEMORRAGIASANAFILACTICOALERGIAS, MEDICAMENTOS, PICADURASSEPTICOINFECCIONES (quemados)CARDIOGENICOHIPERTENSIÓN, HIPOTENSIÓNNEUROGENICOSISTEMA NERVIOSO CENTRAL (embolias)MEDULARLESIONES EN ACCIDENTES  LA VICTIMA DE SHOCK, MOSTRARA LOS SIGUIENTES SIGNOS :             IRRITABILIDAD Y DESESPERACIÓN (por falta de oxigeno)            SUDORACIÓN FRIA Y PEGAJOSA            RESPIRACIÓN RAPIDA Y SUPERFICIAL (poco aprovechamiento)            PULSO RAPIDO Y POCO PERCEPTIBLE (aumento de ritmo cardiaco)            VOMITO            PUPILAS BRILLOSAS

Page 28: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EEL MANEJO DEL PACIENTE VICTIMA DE SHOCK ES EL SIGUIENTE :             MANTENGA EL A.B.C. DE LA VICTIMA             ATIENDA EL AGENTE CAUSAL DEL SHOCK.            SI ES POSIBLE ADMINISTRE OXIGENO A ALTAS CONCENTRACIONES            CUBRA A LA VICTIMA PARA MANTENER SU TEMPERATURA.            SI ES POSIBLE ELEVE LAS PIERNAS DE LA VICTIMA DE 20 A 30 CMS PARA FAVORECER EL RETORNO SANGUÍNEO

Page 29: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EL TRANSPORTE DE UN LESIONADO CORRESPONDE A LA ULTIMA PARTE DE LOS PRIMEROS AUXILIOS, CUANDO DECIDIMOS MOVER UN LESIONADO ES PORQUE YA LO HEMOS ATENDIDO Y ESTAMOS SEGUROS DE QUE NO LO LASTIMAREMOS MAS AL MOVERLO DE SU LUGAR, EXCEPTO CUANDO EL LESIONADO CORRE PELIGRO DE MUERTE EN EL LUGAR DEBEMOS MOVERLO DE INMEDIATO CUIDANDO DE NO LASTIMARLO. RECOMENDACIONES PARA EL AUXILIADOR:     ESTIME PRIMERAMENTE EL PESO DE LA VICTIMA    SI HAY MAS PERSONAS PIDAN AYUDA ANTES DE LEVANTAR A LA VICTIMA    MANTENGA SU ESPALDA RECTA NO SE INCLINE HACIA DELANTE    SUBA Y BAJE UTILIZANDO LA FUERZA DE SUS PIERNAS    VISUALICE PRIMERAMENTE DONDE QUIERE LLEVAR A LA VICTIMA.    ORGANICE A LOS ESPECTADORES PARA QUE NO LE ESTORBEN.  RECOMENDACIONES PARA MOVER A UNA VICTIMA:     EN TODO PACIENTE INMOVILICE EL CUELLO    TRANSPORTE A LA VICTIMA SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME    CUIDE SIEMPRE EL CUELLO Y LA ESPALDA DEL LESIONADO    SI ES NECESARIO SUJETE A LA VICTIMA CON CINTURONES O CORREAS    UTILICE SILLAS SI LAS LESIONES ASI LO PERMITEN. PARA TRANSPORTAR A UN LESIONADO ES DE SUMA IMPORTANCIA LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS AUXILIADORES, RECUERDE QUE LA VOZ DE MANDO LA LLEVA LA PERSONA QUE SE ENCUENTRA EN LA CABEZA DEL PACIENTE, ES IMPORTANTE EL MANIFESTAR SUS COMENTARIOS CON LOS COMPAÑEROS ANTES DE MOVER DE SU LUGAR AL LESIONADO.

Page 30: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 31: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

¿ Que debe contener un botiquín ?¿ Que debe contener un botiquín ?

Gasa y apositos Y / O toallas sanitariasGasa y apositos Y / O toallas sanitarias Vendas de 5 y 10 CMS.Vendas de 5 y 10 CMS. Guantes de látex y bolsas de plástico Guantes de látex y bolsas de plástico Analgésicos y antiácidos (que pueda tomar)Analgésicos y antiácidos (que pueda tomar) Asépticos (isodine y benzal ) pinzasAsépticos (isodine y benzal ) pinzas Venda triangular ( torniquetes e inmovilización )Venda triangular ( torniquetes e inmovilización ) Cinta adhesivaCinta adhesiva Cartón / Maderas para inmovilización .Cartón / Maderas para inmovilización . Tijeras de uso rudo.Tijeras de uso rudo.

PARA LA CONTRATACIÓN DE NUEVOS CURSOS DEL ÁREA MÉDICA PARA LA CONTRATACIÓN DE NUEVOS CURSOS DEL ÁREA MÉDICA PROTECCIÓN CIVIL O SEGURIDAD INDUSTRIAL ESTAMOS A SUS ÓRDENESPROTECCIÓN CIVIL O SEGURIDAD INDUSTRIAL ESTAMOS A SUS ÓRDENES

EN BOCA DEL RÍO VERACRUZ TEL. 012299 807068 E-MAIL EN BOCA DEL RÍO VERACRUZ TEL. 012299 807068 E-MAIL [email protected]“ “ EN AMBULANCIAS MEXICANAS, SIEMPRE NOS DARA GUSTO ATENDERLO “EN AMBULANCIAS MEXICANAS, SIEMPRE NOS DARA GUSTO ATENDERLO “

Page 32: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Los primeros auxilios son una esperanza de vida...Los primeros auxilios son una esperanza de vida... Christian GómezChristian Gómez

Page 33: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 34: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 35: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 36: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION PRIMARIATRASLADO

Page 37: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LAS TRES “Ss”LAS TRES “Ss”SECURYTI : SEGURIDADSITUATION : SITUACION SCENE : ESCENA

Page 38: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

SEGURIDAD

RECUERDE QUE SU SEGURIDAD ESTA ANTE TODO

Page 39: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

SITUACION

LO QUE SUCEDIO

Page 40: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

ESCENA

POSIBLES RECURSOS QUE SE PUDIERAN NESECITAR

Page 41: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

ATENCION PREHOSPITALARIA

Page 42: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

TRASLADO AL HOSPITAL

Page 43: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

ARRIBO AL ARRIBO AL HOSPITALHOSPITAL

TERMINO DE LOS DIEZ MINUTOS DE TERMINO DE LOS DIEZ MINUTOS DE OROORO

Page 44: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

PREGUNTAS

“ Su asesor en Primeros Auxilios ”

Page 45: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 46: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EVALUACIÓN EVALUACIÓN INTEGRAL INTEGRAL

Page 47: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

VALORACIÓN DEL TRAUMAVALORACIÓN DEL TRAUMA ANTES DEL CONTACTO CON EL ANTES DEL CONTACTO CON EL

PACIENTE EVALÚE:PACIENTE EVALÚE:

SeguridadSeguridad SituaciónSituación EscenaEscena

Page 48: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

SEGURIDADSEGURIDAD

Riesgos PresentesRiesgos Presentes

Riesgos PotencialesRiesgos Potenciales

Page 49: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

SITUACIÓNSITUACIÓN

Cinemática del traumaCinemática del trauma

Número de personas lesionadasNúmero de personas lesionadas

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 50: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

ESCENAESCENA

Apoyo de otras ambulanciasApoyo de otras ambulancias Equipo especialEquipo especial

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 51: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LA HISTORIA DEL EVENTO REPRESENTA LA HISTORIA DEL EVENTO REPRESENTA

EL 90% DE LA ATENCIÓN AL PACIENTEEL 90% DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 52: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

OBSERVAR AL LESIONADOOBSERVAR AL LESIONADOMIENTRAS SE ACERCAMIENTRAS SE ACERCA

Hemorragias externasHemorragias externas Posiciones anormalesPosiciones anormales Color de piel Color de piel Lesiones en áreas criticasLesiones en áreas criticas

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 53: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

LA VALORACIÓN ES UN “ARTE” QUE LA VALORACIÓN ES UN “ARTE” QUE COMPRENDECOMPRENDE

Observar con pericia.Observar con pericia. Escuchar con PericiaEscuchar con Pericia Pensar con periciaPensar con pericia

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 54: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 55: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

OBJETIVOOBJETIVO

Identificar y tratar las lesiones y Identificar y tratar las lesiones y condiciones que ponen en peligro condiciones que ponen en peligro

inmediato la vida de la persona inmediato la vida de la persona lesionadalesionada

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 56: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

AA.- AIRE VÍA AÉREA .- AIRE VÍA AÉREA Con Control CervicalCon Control Cervical

BB.-BUENA VENTILACIÓN.-BUENA VENTILACIÓN

CC.-CIRCULACIÓN .-CIRCULACIÓN Control de hemorragiasControl de hemorragias

DD.-DÉFICIT NEUROLÓGICO.-DÉFICIT NEUROLÓGICO

EE.-EXPLORACIÓN COMPLETA.-EXPLORACIÓN COMPLETA

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 57: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

A.- Vía aérea A.- Vía aérea Con Control CervicalCon Control Cervical

PRINCIPIOPRINCIPIOAsegurar o crear una vía que permita el Asegurar o crear una vía que permita el

paso de paso de oxigenooxigeno o o aireaire en cantidad y en cantidad y tiempo suficiente hasta que el paciente tiempo suficiente hasta que el paciente recobre el estado normalrecobre el estado normal

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 58: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

A.- Vía aéreaA.- Vía aérea Con Control CervicalCon Control Cervical

MANIOBRAS BÁSICASMANIOBRAS BÁSICAS

1.- Aspiración de secreciones1.- Aspiración de secreciones

2.- Levantamiento del mentón2.- Levantamiento del mentón

3.- Elevación de la mandíbula3.- Elevación de la mandíbula

4.- Cánula oro faríngea4.- Cánula oro faríngea

5.- Cánula nasofaríngea5.- Cánula nasofaríngea

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 59: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilación

PRINCIPIOPRINCIPIOPermitir un intercambio adecuado Permitir un intercambio adecuado entre entre OO22 y y COCO22 para mantener una para mantener una

oxemia adecuadaoxemia adecuada

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 60: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilaciónEvaluaciónEvaluación

Cheque la ventilación Cheque la ventilación VOSVOS ¿es ruidosa? ¿es ruidosa? ¿es rápida o lenta?¿es rápida o lenta? ¿es profunda o superficial?¿es profunda o superficial? ¿es simétrica o asimétrica¿es simétrica o asimétrica ¿tiene algún patrón definido?¿tiene algún patrón definido?

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 61: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilaciónEvaluaciónEvaluación

Descubra el tóraxDescubra el tórax

Ausculte campos pulmonaresAusculte campos pulmonares

Inspeccione y palpe bilateralmenteInspeccione y palpe bilateralmente

Identifique lesionesIdentifique lesiones

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 62: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilaciónIdentifique las lesiones torácicas que ponen Identifique las lesiones torácicas que ponen

en riesgo la vidaen riesgo la vida

Neumotórax abiertoNeumotórax abierto Hemotórax masivoHemotórax masivo Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión Tórax inestableTórax inestable

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 63: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilaciónTRATAMIENTOTRATAMIENTO

OXIGENO SUPLEMENTARIOOXIGENO SUPLEMENTARIO A flujoA flujo

mascarilla facialesmascarilla faciales Presión positivaPresión positiva

BVMBVM Ventiladores automáticosVentiladores automáticos

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 64: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

B.- Buena ventilaciónB.- Buena ventilación

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Selle parcial de tórax abiertoSelle parcial de tórax abierto

Estabilización de Ex costalesEstabilización de Ex costales

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 65: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias

PRINCIPIOPRINCIPIOMantener un estado circulatorio optimo para Mantener un estado circulatorio optimo para

perfundir los órganos vitales o más perfundir los órganos vitales o más sensibles a la isquemiasensibles a la isquemia

CEREBROCEREBRO CORAZON CORAZON

RIÑONESRIÑONES

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 66: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias EvaluaciónEvaluación

Cheque el pulsoCheque el pulso ¿es rápido o lento?¿es rápido o lento? ¿es Fuerte o débil?¿es Fuerte o débil? ¿es rítmico o arrítmico¿es rítmico o arrítmico ¿en donde se percibe?¿en donde se percibe?

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 67: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias EvaluaciónEvaluación

Coloración de la pielColoración de la piel Presencia de hemorragias externas Presencia de hemorragias externas

profusasprofusas

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 68: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias EvaluaciónEvaluación

Estimación de la tensión arterialEstimación de la tensión arterial

RadialRadial 100 mmHg100 mmHg DistalDistalHumeralHumeral 80 mmHg 80 mmHg PeriféricoPeriféricoCarotideoCarotideo 60 mmHg 60 mmHg CentralCentral

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 69: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias

TratamientoTratamiento

Recuperar volumenRecuperar volumen

Evitar sangradoEvitar sangrado

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 70: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias TratamientoTratamiento

Accesos venososAccesos venosos Varias vías periféricasVarias vías periféricas Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 71: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

C.- Circulación C.- Circulación Con control de hemorragiasCon control de hemorragias TratamientoTratamiento

Presión directaPresión directa

Presión indirectaPresión indirecta

vendajes compresivosvendajes compresivos

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 72: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

D.- Déficit neurológicoD.- Déficit neurológico

PRINCIPIOPRINCIPIO

Obtener un parámetro de las condiciones Obtener un parámetro de las condiciones actuales y evolución del pacienteactuales y evolución del paciente

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 73: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

D.- Déficit neurológicoD.- Déficit neurológico EvaluaciónEvaluación

AA AlertaAlerta PP PupilasPupilasVV VerbalVerbal II IgualesIgualesDD DolorDolor R R RedondasRedondasII InconscienteInconsciente RR ReactivasReactivas

LL LuzLuz

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 74: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

E.- Exploración completa E.- Exploración completa PRINCIPIOPRINCIPIO

Identificar zonas ocultas que presenten Identificar zonas ocultas que presenten lesiones que ponen en riesgo la vidalesiones que ponen en riesgo la vida

““HemorragiasHemorragias” ”

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 75: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

E.- Exploración completa E.- Exploración completa

Desvista completamente al paciente Desvista completamente al paciente cundo así sea necesario cundo así sea necesario

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 76: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

FASE DE FASE DE REREEVALUACIÓNEVALUACIÓN

AA BB CC DD EE

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 77: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

DECISIÓN DE TRASLADODECISIÓN DE TRASLADO

Trauma simpleTrauma simple

Trauma multisistémicoTrauma multisistémico

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Page 78: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

TRAUMA MULTISISTEMICOTRAUMA MULTISISTEMICO Reanimación adicionalReanimación adicional EmpaquetamientoEmpaquetamiento Iniciar el transporteIniciar el transporte Continuar la evaluación y Continuar la evaluación y

tratamiento en ruta al tratamiento en ruta al hospitalhospital

EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA

Page 79: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

TRAUMA SIMPLETRAUMA SIMPLE Continuar la evaluación y Continuar la evaluación y

tratamientotratamiento EmpaquetamientoEmpaquetamiento TrasladoTraslado

EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA

Page 80: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

MOMENTO DE REALIZAR OTROS MOMENTO DE REALIZAR OTROS

PROCEDIMIENTOS “SALVADORES” PROCEDIMIENTOS “SALVADORES”

DE VIDADE VIDA

EVALUACIÓN EVALUACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

Page 81: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Continuada y sistematizadaContinuada y sistematizada

Exploración física de cabeza a piesExploración física de cabeza a pies

De adelante hacia atrásDe adelante hacia atrás

De lo superficial a lo profundoDe lo superficial a lo profundo

EVALUACIÓN EVALUACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

Page 82: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Continuada y sistematizadaContinuada y sistematizada

DORSODORSO

Zonas de contusiónZonas de contusiónPresencia de heridasPresencia de heridas

EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA

Page 83: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Continuada y sistematizadaContinuada y sistematizada

Toma de signos vitalesToma de signos vitales Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria PulsoPulso Presión arterialPresión arterial GlucosaGlucosa GlasgowGlasgow

EVALUACIÓN EVALUACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

Page 84: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

InterrogatorioInterrogatorio

SS SíntomasSíntomasAA AlergiasAlergiasMM MedicamentosMedicamentosPP PadecimientosPadecimientosLL LibacionesLibacionesEE EventualidadesEventualidades

EVALUACIÓN EVALUACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

Page 85: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

TRAUMA MULTISISTEMICOTRAUMA MULTISISTEMICO Reevaluar cada dos minutosReevaluar cada dos minutos

TRAUMA SIMPLETRAUMA SIMPLE Reevaluar cada cinco minutosReevaluar cada cinco minutos

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

Page 86: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 87: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 88: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 89: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 90: Manual primeros auxilios pemex

AMBULANCIAS MEXICANAS AC.AMBULANCIAS MEXICANAS AC.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.

Veracruz – Villahermosa.Veracruz – Villahermosa. San Luis Potosí.San Luis Potosí.

Page 91: Manual primeros auxilios pemex

Prácticas de Seguridad en la Escena de la

Emergencia

Page 92: Manual primeros auxilios pemex

Seguridad en la Escena

Recuerde!– Ud. Siempre es la Prioridad NUMERO UNO!– La Seguridad en la escena es una actitud.– El Plan de Seguridad en la escena debe estar

disponible.– Cada Integrante del Equipo debe conocerse!

Page 93: Manual primeros auxilios pemex

Seguridad en la Escena

Zonas de Protección Operaciones en la Zona Fria Operaciones en la Zona Tibia Operaciones en la Zona Caliente

Page 94: Manual primeros auxilios pemex

RESTRICTION AREA

HOT ZONE

WARM ZONE

COLD ZONE

DECON

ACCESS CORRIDOR

WIND DIRECTION

Page 95: Manual primeros auxilios pemex

Zonas de Protección

Area de Aislamiento Inicial– Guía de Respuesta a Emergencia

Zona de Protección a Favor del Viento– Guía de Respuesta a Emergencia

Zonas Primarias– Caliente, Tibia, Fría

Page 96: Manual primeros auxilios pemex

Area de Aislamiento Inicial

Establecerla usando la experiencia del Comandante del Incidente o la Guía de Respuesta a Emergencias.

El Area debe ser considerada de alta potencialidad de Contaminación

Eventualmente podrá ser la Zona Caliente. Debe establecerse despues de Monitorear

– Suelo, Aire, Agua. Solo Personal Entrenado y con Proteccion

Quimica y respiratoria debe estar en el Area.

Page 97: Manual primeros auxilios pemex

Zona de Protección a Favor del Viento

Area que debe ser evacuada Area donde no debe haber personas

ajenas al sistema de Emergencia. Establecerla después de confirmar:

– Monitoreo del Aire– Monitoreo del Suelo– Monitoreo del Agua

Page 98: Manual primeros auxilios pemex

Zonas Primarias

Zona Caliente o Roja– Hay contaminación.– Instalar luego de una buena Evaluación y

Monitoreo.– Puede instalarse tan lejos como sea necesaria

para proteger al personal de respuesta de una falla catastrófica de un contenedor.

Page 99: Manual primeros auxilios pemex

Zonas Primarias

Zona Tibia o Amarilla– Corredor de Reducción de la Contaminación.

Zona Fría o Verde– El resto del Área Restringida, usada para el

descanso y soporte logistico.

Page 100: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona fría

Seguridad– Desde esta zona se debe mantener el control de la

seguridad en la Escena. Puesto de Comando (CP)

– En esta Zona puede estar instalado el Puesto de Comando Avanzado

Punto de Reunión Area designada para Comer, Beber, Fumar,

descanzar, etc.

Page 101: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona fría

Reunion Informativa previa al ingreso– Debe cubrir todos los objetivos de la entrada.– Debe cubrir TODAS las ubicaciones y marcas de

las Zonas Caliente, Tibia y Fría.– Debe cubrir todas las Señales de Emergencia.Asignación de Tareas al Equipo de Entrada– Asignaciones específicas a cada integrante del

equipo de entrada.

Page 102: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona fría

Información de Descontaminación.– Equipo Decon recibe la información.

Comunicaciones– Instalar el Centro de Comunicaciones en la

Zona Fría.– TODOS los Procedimientos de

Comunicaciones deben ser revisados.– SEÑALES DE MANO

Page 103: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona Fría

Retroalimentacion al ICS– Equipo de entrada informa situación en la

Zona Roja y Zona Tibia.– Establecer reglas para el recibo de la

información. Evaluación Medica

Page 104: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona Tibia

Corredor de Reducción de la Contaminación.– “DECON”– Corredor de Entrada– Pasillo de Reduccion de la Contaminacion– Designar Niveles de Protección– Asignar Canal de Comunicaciones al DECON– Equipo DECON debe estar siempre preparado para la

descontaminacion del Equipo de Entrada.– Procedimientos de Emergencia DECON

Page 105: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona Tibia

Verificación de las condiciones del Equipo de Operaciones

– Chequear presion de Aire en el cilindro– Chequear Equipamiento– Chequear señales de emergencia

NO COMER! NO FUMAR! NO BEBER! NO BROMEAR!

Page 106: Manual primeros auxilios pemex

Operaciones en la Zona Caliente

Area con el mayor Potencial de contaminación. Se debe usar un adecuado Nivel de Protección. La Entrada a esta Area la realiza solamente el

Equipo de Operaciones!– Sistema del Compañero!

Mantener SIEMPRE contacto visual con el Equipo de Operaciones. (a no ser que el trabajo sea en espacios confinados)

Page 107: Manual primeros auxilios pemex

D.E.C.I.D.E.

Proceso de Reconocimiento Proceso de Reconocimiento y Evaluación de Escenarios y Evaluación de Escenarios

Page 108: Manual primeros auxilios pemex

Ludwig Benner

Para favorablemente cambiar o influir en la secuencia de eventos que constituyen la emergencia,

antes de que haya concluido naturalmente y reducir el daño que

de otra manera ocurriria.

Page 109: Manual primeros auxilios pemex

SIGNIFICADO

Detectar la presencia de MATPEL

Estimar el daño probable sin intervenciónConsiderar los objetivos para la respuestaIdentificar las opciones para la acciónDesarrollar la mejor opciónEvaluar el progreso

Page 110: Manual primeros auxilios pemex

Detectar la presencia de Materiales Peligrosos

Recopilar antecedentes de la fuente Uso de la instalación Localización Forma de los contenedores Letreros y etiquetas Papeles de envio o despacho

Page 111: Manual primeros auxilios pemex

EstimarEstimar el daño sin intervenir

QuéDondePor que

CuandoQue dañoCómo

Page 112: Manual primeros auxilios pemex

Considerar los objetivos

SocorristasSocorristas VictimasVictimas ComunidadComunidad AmbienteAmbiente PropiedadesPropiedades Severidad relativa del riesgoSeveridad relativa del riesgo

Page 113: Manual primeros auxilios pemex

Identificar las Posibles Acciones

Los socorristas deben considerar TODAS las posibilidades antes de actuar

Page 114: Manual primeros auxilios pemex

Ejecutar La Mejor Opción

Recuerde escoger la opción u opciones de mayores ventajas y menor pérdida

El no hacer nada, puede ser también una opción.

Page 115: Manual primeros auxilios pemex

Evaluar El progreso

Constantemente evalúe el progreso de cada acción

Page 116: Manual primeros auxilios pemex

Condiciones

Ambientales

Tiempo

Localización

Materiales

Contenedor

Recurs

os

Capacidad de los Socorristas

Factores a considerar

Page 117: Manual primeros auxilios pemex

EVALUACION DEL LUGAR

Observe atentamente Obtenga tanta información

como sea posible, antes de tomar cualquier decisión