Manual Punisv10

44
Manual de Precios Unitarios PUNISV Autor: Javier Moncayo Ilbay 1 PUNISV Este programa esta creado en la Hoja Electrónica Excel utilizando la Herramienta de Visual Basic para Aplicaciones. Durante la instalación del programa se realizarán las debidas configuraciones y registros necesarios para su utilización. Además se crearán dos iconos de acceso directo en el escritorio, uno del programa y otro del manual . Importante.- En caso de realizar configuraciones manuales futuras que dificulten la utilización del programa, se deberá considerar lo siguiente: CONFIGURACIONES PARA EL USO DEL PROGRAMA La siguiente Configuración del Sistema es obligatoria para el uso del programa, caso contrario surgirán errores de cálculo en el mismo. 3 En el Panel de Control Configuraciones Regionales fichas Numero y Moneda, el Símbolo decimal deberá ser el . (punto) y el símbolo de separación de miles la , (coma).

description

pdf

Transcript of Manual Punisv10

Page 1: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 1

PUNISV Este programa esta creado en la Hoja Electrónica Excel utilizando la Herramienta de Visual Basic para Aplicaciones. Durante la instalación del programa se realizarán las debidas configuraciones y registros necesarios para su utilización. Además se crearán dos iconos de acceso directo en el escritorio, uno del programa y otro del manual . Importante.- En caso de realizar configuraciones manuales futuras que dificulten la utilización del programa, se deberá considerar lo siguiente:

CONFIGURACIONES PARA EL USO DEL PROGRAMA La siguiente Configuración del Sistema es obligatoria para el uso del programa, caso contrario surgirán errores de cálculo en el mismo.

En el Panel de Control Configuraciones Regionales fichas Numero y Moneda, el Símbolo decimal deberá ser el . (punto) y el símbolo de separación de miles la , (coma).

Page 2: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 2

El idioma deberá ser Español(Ecuador).

Para utilizar las opciones del método abreviado (Teclas de

Función F1–F10) se debe tener en cuenta que el CURSOR tiene que estar en modo de INSERCIÓN más no en modo de EDICIÓN. Se entiende por modo inserción cuando el cursor esta sobre una celda y modo edición cuando el cursor esta titilando dentro de la celda.

En el menú de EXCEL, Herramientas, Macro, Seguridad:

Seleccionar en Nivel de Seguridad: Bajo

En tiempo de ejecución de Precios Unitarios si se presiona la tecla

ESC aparecerá el cuadro de dialogo siguiente:

donde: Continuar.- para que se complete la ejecución de la codificación que se ha detenido.

Page 3: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 3

Finalizar.- se deberá utilizar nuevamente la orden del menú en el cual fue interrumpido con la tecla ESC. Esto sucede siempre que se presiona la tecla ESC sin que la ejecución del código de la orden del menú seleccionada se haya ejecutado totalmente.

No deberá utilizarse el menú, barra de herramientas ni las opciones de método abreviado de MS Excel.

No insertar Hojas de cálculo. Algunos controladores de impresión hacen que la ejecución de la

codificación sea lenta. Los datos ingresados son de responsabilidad del usuario. Los procesos en algunas opciones del programa pueden demorar

debido a la preparación de formatos y líneas que hace este en las hojas electrónicas

En caso de surgir errores en forma continúa, cierre el archivo PUNISV10.XLS y ábralo nuevamente o reinicie su PC.

CONFIGURACION SEGURIDAD DE MACROS OFFICE (Excel) 2007 Seleccionar botón de office parte superior izquierda, luego Opciones de Excel.

Seleccionar Centro de Confianza, luego botón Configuración del Centro de Confianza.

Page 4: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 4

Seleccione Configuración de Macros, opción Habilitar todas las macros (no recomendado; puede ejecutarse código posiblemente peligroso) y Aceptar hasta salir.

Cerrar Excel y ejecutar el programa PUNISV10.xls.

Archivos del programa: CATMOBRA.TXT.- Contiene las categorías de mano de obra que

debe utilizarse para que la cuadrilla tipo pueda agruparse. CONFIGURACION.TXT.- Guarda la configuración del programa

PUNIS V10.XLS (Propiedades, opciones, impresora, formularios y otros).

INDICES.TXT.- Muestra el listado de índices de precios del INEC. RED.TXT.- Para poder utilizar el programa en RED, en este

programa debe constar el nombre del equipo que contiene los datos (proyectos) principales, Ejm. EQUIPO1. En caso de no ubicar un

Page 5: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 5

nombre correcto o no encontrase habilitada la red se mostrara por defecto los datos del disco principal del computador donde se inicia PUNIS V10.XLS. En el equipo desde que se compartirán los datos el nombre con el que se compartirá la carpeta PUNIS V10 será este mismo nombre, sino es así surgirán errores.

PowerCalc.exe.- Muestra la calculadora PowerToy calc, si no existe este programa en la carpeta PUNIS V10 mostrará la calculadora predeterminada del programa. Nota: Estos archivos deben encontrarse en el disco principal dentro de la carpeta PUNIS V10 del computador donde se inicia PUNIS V10.XLS.

Por cualquier inconveniente o sugerencia favor comunicarse a:

Correo electrónico [email protected]

PUYO – PASTAZA - ECUADOR

Page 6: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 6

PROCESOS PARA LA CREACIÓN DE UN PROYECTO

PROCESO 1 INGRESAR DATOS DEL PRESUPUESTO

CREAR ANÁLISIS DE PRECIOS

CALCULAR LISTAS MATERIALES, EQUIPO Y MANO

DE OBRA

INGRESAR VALORES (COSTOS) EN LISTAS

% COSTO INDIRECTO

CALCULAR PRESUPUESTO

PROCESO 2 COPIAR PRESUPUESTO

COPIAR ANÁLISIS

CALCULAR LISTAS MATERIALES, EQUIPO Y MANO

DE OBRA

COPIAR PRECIOS ó INGRESAR VALORES (COSTOS)

EN LISTAS

% COSTO INDIRECTO

CALCULAR PRESUPUESTO

Page 7: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 7

PRECIOS UNITARIOS En la presentación inicial muestra el listado de proyectos (presupuestos) que existen en el directorio \PUNIS V10, del disco duro del sistema en el que este programa esta instalado.

donde:

TAB.- Crea un proyecto Nuevo, no utilice caracteres especiales.

ENTER.- Selecciona un proyecto existente en la lista, mostrando a continuación el Menú Principal donde el Usuario deberá seleccionar las opciones deseadas que se detallarán más adelante. F1.- Muestra el contrato de licencia de uso de este programa. F3.- Actualiza la lista de proyectos del directorio \PUNIS V10. F4.- Muestra los datos del proyecto seleccionado.

F5.- Filtra información de acuerdo a datos ingresados en: Institución, Proyecto, Ubicación, Oferente, % Costo Indirecto y Elaborado por, en todos los proyectos del directorio \PUNIS V10. Los proyectos que coincidan con la información requerida se mostrarán en una lista en la parte inferior donde se podrá seleccionar para edición.

NOTA: La búsqueda de coincidencias de datos se opera con los ingresados en cada proyecto (% Costo Indirecto).

Page 8: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 8

F6.- Duplica un Proyectos dentro del directorio \PUNIS V10.

F8.- Presenta la lista de Proyectos del directorio \APU si existiere en su disco duro, para luego seleccionar un Proyecto y copiar al directorio \PUNIS V10.

Luego de realizar la copia desde APU se recomienda ejecutar las opciones de: Actualizar Listas MEM y Presupuesto para recalcular el valor de este Proyecto.

F10 ó Supr.- Elimina un proyecto.

ESC.- Salir del programa.

NOTAS:

La opción Ctrl. + C activa la calculadora, esta opción estará habilitada en todo el programa.

En el listado de Proyectos inicial, Análisis de Precios, listados de

copiar: presupuesto, análisis y precios; listado de copiar proyecto de APU y selección de rubros para Copiar Presupuesto podrá presionar la primera letra del proyecto o rubro a buscar o seleccionar.

Page 9: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 9

MENU PRINCIPAL En la pantalla del menú principal podemos utilizar las opciones de teclado abreviado que son:

CTRL + .- Retorna a la pantalla Inicial del programa.

F8.- Configura el tamaño de papel, tipo de letra que utilizará la impresora, visualización de pantalla (de acuerdo a la Resolución de Pantalla en las Propiedades de Pantalla en el Panel de Control).

imprimir Visto Bueno en el que opcionalmente podrá poner un nombre y cargo del firmante, líneas de división en análisis de precios unitarios y Presupuesto , incluir IVA en el presupuesto, texto descriptivo en la formula polinómica, nombre del proyecto al pie del presupuesto, Desglose de Equipo en la formula polinómica Importante: Se deberá ingresar el Costo Hora de MEP 1, en caso de que en la lista de Mano de Obra exista MEP 1 y este tenga otro costo hora, prevalecerá este ultimo para la Cuadrilla Tipo, formato completo de fecha ej. 30 DE ENERO DE 2001, ó ENERO DE 2001, tipo de visualizacion de Indice Subcero en Formula Polinomica y Cuadrilla Tipo (en caso de ser ninguno muestra ciudad y fecha).

especificar impresora, calidad de impresión,

Page 10: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 10

especificar numeración de formularios (para bases de concursos),

y especificar el Tipo de presentación si es Institución Pública (el firmante será el que en los datos del proyecto se ingreso como ELABORADO POR) u Oferta (el firmante será el que en los datos del proyecto se ingreso como OFERENTE) y si en la cabecera del presupuesto (tabla de cantidades y precios) los datos serán completos o en forma parcial; el número de decimales que podrá ingresar en rendimiento en los análisis de precios unitarios (3 ó 4 decimales); además seleccionar la forma de calculo de la herramienta menor, opción 1: si en el listado de mano de obra del análisis de precios existe Operadores (OEP 1, OEP 2) calculará en 5% de mano de obra caso contrario el 2%, opción 2: calculará directamente el 5% de mano de obra; separador de símbolos decimal y separador de miles (este cambio se efectuará solo al momento de imprimir).

ESC.- Salir del programa.

Page 11: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 11

MENU EDICION PRESUPUESTO

DATOS DEL PRESUPUESTO.- Permite el ingreso de los datos principales del presupuesto donde se debe ingresar: Código: el mismo que identificará al rubro al que hace referencia, máximo 5 caracteres, no deberá utilizarse punto(.) al final del nombre del código: ej. 0001. Rubro: corresponde al orden de la lista de rubros, máximo 5 caracteres, Descripción: Es el nombre del rubro, máximo 75 caracteres, Unidad: La unidad de medida que utiliza de acuerdo al tipo que corresponde al rubro, máximo 5 caracteres, y, Cantidad: Valor que representa la cantidad total que utilizará cada rubro dentro del presupuesto.

donde:

F3.- Inserta una fila. F4.- Ingresa un nuevo código para rubro nuevo, que será el mayor valor en la lista. F5.- Enumera el Rubro a partir del número 1 (uno), puede anteponer a estos números 2 caracteres o rellenarlos con ceros hasta completar 5 caracteres e iniciar una nueva lista en cada grupo.

F7.- Ordena la lista de rubros ya sea por el Rubro o la Descripción. F9.- Guarda los datos ingresados en el presente proyecto. Importante: Hay que tener en cuenta que no se deberá insertar filas en blanco entre los datos puesto que se grabará solamente hasta antes de esta línea en blanco. F10.- Elimina una fila. Ctrl. + Flecha Arriba.- Desplaza la fila hacia arriba. Ctrl. + Flecha Abajo.- Desplaza la fila hacia abajo.

Page 12: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 12

Ctrl+R.- Renombra el código con el nombre del rubro, inmediatamente guarda estos cambios. Se debe observar que no existan rubros duplicados o que un rubro coincida con un código, porque pueden surgir resultados no esperados.

ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán. TAB.- Permite copiar rubros de otros proyectos al presente, se mostrará el cuadro de dialogo para la selección de Proyectos y rubros siempre que el cursor este ubicado en la columna CODIGO.

En donde podrá seleccionar un Proyecto, se mostrarán los rubros de este, para la selección de los rubros utilice la Barra Espaciadora, luego para copiar los rubros seleccionados presione Enter, los rubros se copiarán a partir de la ubicación del cursor. En caso de seleccionar el mismo Proyecto se mostrará

, que permitirá al usuario especificar si se generará un nuevo código para los rubros seleccionados, caso contrario se utilizarán los mismos códigos. Esta opción es muy útil si dentro del proyecto se desea utilizar los mismos rubros, pero en actividades diferentes. ejm. (luego de realizar la copia de rubros)

Page 13: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 13

ANÁLISIS DE PRECIOS.- Presenta una pantalla de selección del rubro que se desea analizar.

donde:

ENTER.- Selecciona un rubro para su respectivo análisis donde se detalla sus listas y valores. CTRL. + F.- Permite buscar un código del listado general, la busqueda se puede iniciar desde la celda actual o desde el inicio del listado.

B.- Borra los análisis de precios innecesarios creados en el proyecto. Utilice esta opción luego de renombrar los códigos de los rubros. ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán.

En el detalle del análisis del precio unitario muestra la siguiente pantalla:

donde:

F1.- Permite el cambio de un grupo a otro (Equipo, Mano de Obra y Materiales) en este rubro. F3.- Inserta una fila en blanco.

Page 14: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 14

F4.- Dependiendo de la ubicación muestra la lista (equipo, mano de obra o materiales) utilizado en este proyecto de la cual se podrá seleccionar el que desee. En caso de encontrarse en la mano de obra mostrara el siguiente cuadro de dialogo:

donde la opción 1 muestra el listado (mano de obra) utilizado en el proyecto o la lista general de mano de obra, y la opción 2 muestra el cuadro de dialogo para calcular el rendimiento horario de la mano de obra en el presente rubro, donde se ingresará la descripción, cantidad y el porcentaje de participación de cada categoría de acuerdo al rendimiento y horas de trabajo.

El calculo es:Horas/Hombre= )(*dimRe

1 personasNúmero

Horasienton

F5.- Muestra el desglose del Costo Indirecto del presente proyecto para su edición y modificación. F6.- Permite incrementar o descontar (%) las cantidades (Materiales) y rendimientos (Equipo y Mano de Obra).

F8.- Dependiendo de la ubicación (equipo, mano de obra, materiales o transporte) permite ingresar el costo unitario, se deberá ubicar en la fila del elemento que se desee ingresar este costo.

Page 15: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 15

Estos costos ingresados se actualizarán en Listas MEM. Importante: Para ingresar costos de transporte verificar en la lista de materiales del grupo MATERIALES que no existan filas en blanco entre sus componentes, ya que esto originará errores al guardar los datos de costo de transporte. F9.- Graba los cambios efectuados en el rubro (luego de guardar se actualiza la lista de materiales en transporte). Importante: Hay que tener en cuenta que en la lista ya sea de materiales, equipo o mano de obra no se deberá insertar filas en blanco entre el listado puesto que se grabará solamente hasta antes de esta línea en blanco. F10.- Elimina una fila. F12.- Activa/Desactiva herramienta menor 0%. TAB.- Sirve para ingresar las especificaciones del rubro (tab nuevamente para retornar).

Ctrl. + TAB.- Permite ingresar las observaciones del rubro (ctrl. + tab nuevamente para retornar).

Ctrl. + Flecha Arriba.- Desplaza la fila hacia arriba. Ctrl. + Flecha Abajo.- Desplaza la fila hacia abajo. ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán.

NOTA: Como una opción mas en Mano de Obra, columna CATEG, presione tecla Inicio para seleccionar de la lista las Categorías a utilizar. ACTUALIZAR LISTAS MEM.- Calcula las listas de Materiales, Equipo Mano de Obra y Transporte de Materiales de cada uno de los rubros del proyecto (distingue entre mayúsculas y minúsculas). Importante: Obligatoriamente deberá utilizar esta opción después de cada cambio realizado en los Datos del Presupuesto, Análisis de Precios, Listas MEM, Copia de Presupuesto, Copia de Análisis y Copia de Precios, para que estos surtan efecto.

Page 16: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 16

LISTAS MEM.- Presenta las listas mencionadas en la opción anterior con sus cantidades totales a utilizarse en todo el proyecto para el ingreso de los precios (costos, salarios y costo hora) de cada uno de ellos.

donde:

F1.- Cambia las listas de Materiales, Equipo, Mano de Obra y Transporte de Materiales. F5.- En la lista de materiales suma el costo del material actual más el transporte si este estuviere ingresado,

en la lista de mano de obra presenta la tabla de salarios.

F6.- Permite incrementar o disminuir los costos de Materiales, Equipo, Mano de Obra y Transporte de Materiales en este proyecto.

F9.- Graba el listado de Materiales, Equipo, Mano de Obra y Transporte de Materiales con los cambios realizados. ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán.

Page 17: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 17

% COSTO DIRECTO.- Permite el ingreso de los datos principales del proyecto.

donde:

F4.- Copia el desglose del Costo Indirecto de otro proyecto al presente.

F5.- Permite desglosar el costo indirecto del proyecto.

Importante: Si se ha realizado la copia de un proyecto desde APU deberá revisar que el costo indirecto conste en este desglose. F9.- Graba los cambios realizados ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán. Importante: Los botones de opción especifican que campo será la cabecera en las hojas a imprimir.

Page 18: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 18

PRESUPUESTO.- Calcula el valor total del proyecto, seleccione esta opción después de cualquier cambio en Datos del Presupuesto o Lista de Materiales, Mano de Obra y Equipo.

COPIAR PRESUPUESTO.- Copia rubros de otros al presente proyecto.

Seleccionará el proyecto seguidamente se escogerán los rubros que se desea copiar.

donde:

ENTER.- Marca o desmarca los rubros que se desea copiar, en la columna CANT. deberá ingresar la cantidad del rubro (opcional). CTRL + I.- Realiza la copia de los rubros seleccionados. ESC.- Retorna al Menú Principal. Nota: Se copiarán además los análisis de precios unitarios seleccionados.

Importante.- Al momento de realizar la copia de los rubros seleccionados de otros proyectos, el programa revisará que los códigos de estos no coincidan con los

Page 19: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 19

códigos de los rubros del presente proyecto, en caso de coincidencia el programa generará un código aleatorio de 5 letras para el código del presente proyecto. Puede también utilizar en el presente proyecto en Datos de Presupuesto, F5=Enumerar Rubro, utilizando las opciones que se presentan Anteponiendo letras que no coincidan con nombres de códigos de otros proyectos ej. XY, luego de Aceptar se generará el resultado de estas opciones en la columna RUBRO; inmediatamente ejecute la opción Ctrl. + R=Renombrar. Una vez renombrado los códigos podrá copiar rubros de otros proyectos al presente sin que se coincida alguno. COPIAR ANÁLISIS.- Realiza la copia de los análisis de precios. De la misma manera que en la opción anterior se deberá seleccionar el proyecto del que se copiaran los análisis. La pantalla que se presenta se debe ingresar los códigos de los rubros del Proyecto seleccionado que se desean copiar al presente proyecto.

donde:

F4.- Copia los análisis de precios ingresados al presente proyecto. F7.- Ingresa automáticamente los códigos idénticos para realizar la copia. ESC.- Retorna al Menú Principal.

COPIAR PRECIOS.- Copia los precios de los materiales, equipo y mano de obra de otros proyectos al actual, siempre y cuando sus nombres coincidan.

CORREGIR.- Corrige los nombres de los materiales, equipo y mano de obra.

donde:

Page 20: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 20

F1.- Permite el cambio de un grupo a otro (Materiales, Equipo y Mano de Obra) en este rubro. F3.- Cambia el presente listado a Mayúsculas. F7.- Corrige la lista con los nuevos nombres y calcula la Listas generales de materiales, equipo y mano de obra. Importante: antes de cambiar a otro listado se debe corregir el mismo, esto quiere decir que en cada lista se debe presionar F7 para que las correcciones tengan efecto. ESC.- Retorna al Menú Principal.

BUSCAR.- Permite buscar un nombre de materiales, equipo y mano de obra y determinar en que rubros esta contenido.

BOTON IMPRIMIR.- Imprime la lista de los códigos de rubros que contienen el elemento señalado. BOTON CERRAR.- Cierra este formulario.

Page 21: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 21

REAJUSTE SÍMBOLOS.- Permite ingresar la asignación de símbolos en las listas de materiales, equipo y mano de obra para la realización de la Formula Polinómica. Acepta un máximo de 11 símbolos diferentes. Dentro del desglose del Equipo el monto de Herramienta menor o Herramienta manual (solo deberá usarse estos nombres en la lista del equipo) se desglosa como un componente a parte por no considerarse como EQUIPO propiamente dicho. Este listado se calcula se acuerdo al Art. 89 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATACION PUBLICA que dice en la parte pertinente “….El costo total de los componentes se obtendrá de la suma de los resultados de multiplicar sus costos específicos por las cantidades de cada uno de los rubros en los que intervienen. ….”

donde:

F5.- Muestra el listado de Indices del INEC, de donde se podrá seleccionar (extrae los primeros 45 caracteres del elemento seleccionado) un elemento. F9.- Guarda la lista de símbolos, calcula y presenta la Formula Polinómica agrupada de acuerdo a los símbolos donde se deberá ingresar la descripción de cada símbolo.

Importante: Obligatoriamente todos los elementos deberán tener un símbolo. F10.- Imprime la lista de símbolos, la lista de MEM de Costos Directos y/o la Descripción de Símbolos y Fórmula de Reajuste en su caso. ESC.- Retorna al Menú Principal.

Page 22: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 22

CUADRILLA.- Presenta la Cuadrilla de Mano de Obra que utilizará el proyecto agrupada en valores de Costo Directo y Coeficiente de acuerdo a su Categoría. La Cuadrilla Tipo se calcula se acuerdo al Art. 89 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATACION PUBLICA que dice en la parte pertinente “…. El número de trabajadores se obtendrá de la suma de los resultados de multiplicar los costos unitarios de cada tipo de trabajador por las cantidades de cada uno de los rubros en los que aquél interviene, y dividir ese costo total para la remuneración de cada uno. ….”

donde:

ESC.- Retorna al Menú Principal. F10.- Imprime la Cuadrilla Tipo. Importante: En los análisis de precios unitarios en el ingreso de la cuadrilla tipo, columna CATEG. se debe considerar solo las siguientes:

CATEGORIA DESCRIPCION

I CATEGORIA I II CATEGORIA II III CATEGORIA III IV CATEGORIA IV V CATEGORIA V

LAB 1 LABORATOTISTA 1 LAB 2 LABORATOTISTA 2 LAB 3 LABORATOTISTA 3 TOP P TOPOGRAFO PRACTICO TOP 1 TOPOGRAFO 1 TOP 2 TOPOGRAFO 2 TOP 3 TOPOGRAFO 3 TOP 4 TOPOGRAFO 4 DIB 1 DIBUJANTE 1 DIB 2 DIBUJANTE 2 DIB 3 DIBUJANTE 3 TIPOE CHOFER TIPO E TIPOD CHOFER TIPO D TIPOC CHOFER TIPO C TIPOB CHOFER TIPO B MEP 1 MECANICO MEP 1 SNTIT SIN TITULO OEP 1 OPERADOR EQUIPO PESADO 1 OEP 2 OPERADOR EQUIPO PESADO 2

Page 23: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 23

Si no se utiliza las categorías del listado anterior se mostrará el siguiente mensaje:

Por lo que se deberá corregir la categoría de la descripción en el cual no se muestra un símbolo.

CRONOGRAMA

Antes de usar estas opciones se debe calcular el Presupuesto para la obtención de los valores totales del proyecto. GRUPOS.- Agrupa en grupos los rubros del proyecto para la elaboración del Cronograma Valorado de trabajos.

donde:

F5.- Enumera la lista a partir del numero 1 (uno). F7.- Copia el Rubro a la columna de Grupo. F9.- Guarda la lista de grupos, calcula y presenta la Descripción de los grupos. La cantidad de Grupos que se asignen estará limitada a la capacidad de memoria del Sistema. Importante: Obligatoriamente todos los elementos deberán tener un símbolo. F10.- Imprime el listado de la pantalla. ESC.- Retorna al Menú Principal. Importante: Solo en el caso de que el valor total es cero se deberá realizar las opciones Actualizar Listas MEM y Presupuesto.

Page 24: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 24

Luego de guardar los grupos, deberá ingresar la descripción de cada grupo.

donde:

F7.- Presenta la lista de rubros según el presupuesto ingresado. F9.- Guarda la Descripción de los grupos. F10.- Imprime el listado de la pantalla. ESC.- Retorna al Menú Principal.

CRONOGRAMA.- Esta opción permite seleccionar el tipo de Cronograma, en cada uno de los cronogramas demorará en generarse la presentación de acuerdo a la cantidad de grupos o rubros que este posea y memoria de su PC.

donde: Opcion 1.- Barras (agrupación de rubros).- Muestra el formato de Cronograma para la evaluación del tiempo de trabajo de cada grupo ingresándose en porcentaje, la suma de cada grupo será igual a 100%.

donde:

F10.- Imprime el Cronograma con los valores desglosados del costo total del grupo de acuerdo a los porcentajes ingresados. F9.- Guarda el cronograma y sus valores. F6.- Presenta el Informe técnico del presente Proyecto. F5.- Muestra/Oculta las curvas de Inversión del 100% y 80%. En caso de que esta opción no muestre las curvas, seleccione en el menú

Page 25: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 25

CRONOGRAMA la opción GRUPOS y grabe (F9) para generar nuevamente el listado de grupos, luego retorne al cronograma y muestre las curvas de inversión. F3.- Alterna la opción de Periodos a Meses o Semanas. TAB.- Pinta/Despinta las barras. CTRL.+R.- Borra/Muestra los datos de pantalla del cronograma. ESC.- Retorna al Menú Principal. Importante: Todos los Grupos deberán sumar 100%, aunque su total sea 0 (cero). Si en la presentación del cronograma se observan errores #¡DIV/0!, ejecute nuevamente Actualizar Listas MEM y Presupuesto, luego en el menú Cronograma, seleccione Grupos, guarde (F9) y observe que en la Descripción de Grupos y Subtotales el valor total sea diferente de cero, guarde(F9) e ingrese nuevamente al Cronograma valorado en barras.

Opcion 2.- Rubros (rendimiento días).- Muestra el formato de Cronograma por el rendimiento diario de cada rubro y de acuerdo al número de cuadrillas utilizadas, las mismas que se podrán modificar de acuerdo a su criterio. Además se ingresará el porcentaje de cada rubro. La cantidad de Rubros que se mostrarán estará limitada a la capacidad de memoria del Sistema.

donde:

F3.- Modifica las horas de la Jornada diaria y el incremento de días al proyecto. Este cuadro aparecerá la primera vez que acceda a este cronograma y mientras no se guarde el mismo.

F4.- Muestra las opciones para los periodos (meses o días). F5.- Muestra los valores de porcentaje en cada mes de cada rubro, si estos no han sido guardados. F6.- Presenta el Informe técnico del presente Proyecto.

Page 26: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 26

F9.- Guarda el cronograma y sus valores. F10.- Imprime el Cronograma con los valores totales del rubro de acuerdo a los porcentajes ingresados. ESC.- Retorna al Menú Principal.

Opción 3.- Cantidad/Costo.- En este tipo se ingresará la cantidad (porcentaje) a ejecutar en los periodos que se consideren.

donde:

F3.- Alterna la opción de Periodos a Meses o Semanas. F4.- Muestra las opciones para los periodos (meses o días). F5.- Muestra/Oculta las curvas de Inversión del 100% y 80%. F6.- Presenta el Informe técnico del presente Proyecto. F9.- Guarda el cronograma y sus valores. F10.- Imprime el Cronograma con los valores desglosados de la cantidad y costo total del grupo de acuerdo a los porcentajes ingresados. ESC.- Retorna al Menú Principal.

Page 27: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISV

Autor: Javier Moncayo Ilbay 27

MENU IMPRESION PRESUPUESTO

MATERIALES, EQUIPO, MANO DE OBRA, TRANSPORTE DE MATERIALES Y PRESUPUESTO.- Imprime las listas y el presupuesto del proyecto, ya sea a la impresora o un programa de Microsoft Excel que se guardará dentro del directorio actual en la carpeta \IMPRIMIR. Los programas de Microsoft Excel se pueden editar independientemente del programa para su manipulación.

En la impresión del Presupuesto puede seleccionar la opción para imprimirlo sin que se muestre el precio unitario ni el precio total en cada rubro.

ANÁLISIS.- Imprime los análisis del proyecto que se seleccionen.

donde:

ENTER.- Marca/Desmarca la selección del rubro a imprimir. i.- Imprime todos los rubros seleccionados. ESC.- Retorna al Menú Principal.

Page 28: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 28

CAMBIOS EN PUNIS POR NUEVA CATEGORIZACION DE MANO DE OBRA En la tabla de salarios anunciada en el Manual se incrementa las nuevas Categorías y Descripciones quedando de la siguiente manera:

CATEGORIA DESCRIPCION ACTUAL

EO B3 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

B3 EO C1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

EO C2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

C2 EO C3 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

EO D2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

D2 EO E1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

EO E2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

E2

TC D2 CHOFER LICENCIA TIPO C EO

D2

TD D1 CHOFER LICENCIA TIPO D EO

D1

TE C3 CHOFER LICENCIA TIPO E EO

C3

TE C2 CHOFER LICENCIA TIPO E EO

C2

TE C1 CHOFER LICENCIA TIPO E EO

C1

TD C1 CHOFER LICENCIA TIPO D EO

C1

OP C1 OPERADOR EQUIPO PESADO

OP C1

OP C2 OPERADOR EQUIPO PESADO

OP C2

MM C1 MECANICO MANTENIMIENTO

MM C1 ST C3 SIN TITULO C3 ST D2 SIN TITULO D2

EO B1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL

B1

ANTERIOR I CATEGORIA I II CATEGORIA II III CATEGORIA III IV CATEGORIA IV V CATEGORIA V

LAB 1 LABORATOTISTA 1 LAB 2 LABORATOTISTA 2 LAB 3 LABORATOTISTA 3 TOP P TOPOGRAFO PRACTICO TOP 1 TOPOGRAFO 1 TOP 2 TOPOGRAFO 2 TOP 3 TOPOGRAFO 3

Page 29: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 29

TOP 4 TOPOGRAFO 4 DIB 1 DIBUJANTE 1 DIB 2 DIBUJANTE 2 DIB 3 DIBUJANTE 3

TIPOE CHOFER TIPO E TIPOD CHOFER TIPO D TIPOC CHOFER TIPO C TIPOB CHOFER TIPO B MEP 1 MECANICO MEP 1 SNTIT SIN TITULO OEP 1 OPERADOR EQUIPO PESADO 1 OEP 2 OPERADOR EQUIPO PESADO 2

En PUNIS dentro de Análisis de Precios, en MANO DE OBRA al momento de que el cursor se ubique en la columna CATEG. y si presionamos Home ó Inicio el cuadro para seleccionar la categoría será el siguiente:

Luego de seleccionar un elemento se llenara CATEG. De la misma manera en MANO DE OBRA al presionar F4 para recuperar la lista de Mano de obra.

Page 30: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 30

La opción Lista de Mano de Obra actual del Proyecto, se presentara el listado del cual al seleccionar un elemento se llenara DESCRIPCION.

Si del cuadro de lista desplegable escogemos la opción Lista de Categorías de Mano de Obra General el listado a presentarse es el actual, al seleccionar un elemento se llenara DESCRIPCION y CATEG.

Para la elaboración de la Cuadrilla Tipo, si se ha utilizado la nueva nomenclatura, quedara más o menos de la siguiente manera:

Page 31: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 31

IMPORTAR DATOS DE EXCEL DE UNA LISTA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Para Importar datos de una Lista de Descripción de Rubros, Unidades, Cantidades y Precios deberemos primeramente ver si existe la posibilidad de copiar este listado desde los Pliegos.

Luego una vez abierto PUNIS V10.xls, utilizando el menú de Excel abrimos una hoja nueva (Ctrl+U)

Page 32: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 32

Se abrirá una hoja nueva en la cual pegamos los datos de la lista, preferentemente en la segunda columna.

Debemos verificar que en los datos copiados, el símbolo decimal sea el . (punto) y el separador de miles la , (coma), si no es así se debe corregir manualmente; verificar que el listado no existan filas en blanco; en caso de existir columnas combinadas se deberán corregir tomando en cuenta que la cantidad de columnas de los datos copiados deben ser similares a Presupuesto en PUNISV10.xls, es decir una por cada dato.

Para obtener esta cantidad de columnas, digitamos o copiamos la columna (en este caso) RUBRO al lado izquierdo, verificando que en esta numeración no existan números duplicados a menos que se trate del mismo rubro.

En el caso de no existir la posibilidad de copiar este listado se deberá tipiar todo. .

Page 33: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 33

Seguidamente desde PUNISV10.xls digitamos la opción Ctrl.+F7=Importar desde Excel, seleccionamos lo siguiente:

Ingresamos un nombre para el Proyecto y Aceptar.

Una vez importado los datos se generaran el Presupuesto y los Análisis en forma Global, es decir en el Análisis se creara un solo elemento en Materiales con el precio unitario de la Tabla de datos desde la que se importo los datos.

Quedando listo para ingresar los Datos Generales y realizar el Cronograma.

Seleccionamos la celda de Inicio de datos

Seleccionamos Tabla de Descripción de Rubros, Unidades, Cantidades y Precios

Seleccionamos el libro que contiene los datos a importar

Page 34: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 34

IMPORTAR DATOS DE EXCEL DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS GENERADOS EN PUNIS

Abierto PUNIS V10.xls, abrimos el archivo (libro) que contiene los Análisis de Precios Unitarios generados en PUNIS, luego seleccionamos las opciones según la figura siguiente:

Se generará el Proyecto en el cual deberemos revisar Cantidad en Datos de Presupuesto.

Ingresamos en nombre para el Proyecto

Seleccionamos Análisis de Precios Unitarios generados en PUNIS

Seleccionamos el libro que contiene los Análisis de Precios Unitarios generados en PUNIS

Page 35: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 35

DESAGREGACION TECNOLOGICA EN LA CONTRATACION DE OBRAS De acuerdo a la Resolución No. RE-INCOP-2013.0000095 del 26 de Julio de 2013 en la que establece que se deberá realizar el Estudio de Desagregación Tecnológica en la contratación de Obras, en el Art. 1 establece el ámbito de aplicación específicamente para Licitacion de Obras. Dentro de PUNIS se establecido las opciones para el desarrollo de este requerimiento, a continuación se detalla: Establecer VAE Para establecer el Valor Agregado Ecuatoriano seleccionaremos en el menú PRESUPUESTO la opción respectiva.

Se presentara la lista de Materiales, Equipo y Mano de Obra para ingresar los parámetros requeridos.

Page 36: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 36

Para ingresar el CPC de cada elemento existen dos maneras: 1. Desde la página web del SERCOP http://portal.compraspublicas.gob.ec/incop/ y seleccionar Clasificador Central de Productos (CPC).

En Buscar en el Clasificador, ingresamos alguna palabra clave o sinónimo de acuerdo a nuestro listado y dependiendo en la fila en que nos encontremos en PUNIS en este caso AGUA, luego el código CPC de este elemento lo ingresamos en la fila correspondiente en PUNIS.

2. Utilizando las siguientes opciones Ctrl+F5.- Muestra el cuadro de dialogo para seleccionar el CPC del

elemento activo.

Page 37: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 37

donde en el cuadro Palabra Clave (use comodines *, ?) debe ingresar algun texto para identificar al elemento activo.

Ejem. cemento*portland.

Luego presionamos Enter ó click sobre el cuadro Buscar y se desplegaran todos los elementos coincidentes del cual deberemos elegir el que consideremos correcto (a criterio y responsabilidad del usuario). F8.- Activa o desactiva la opción copiar (envía al portapapeles) el CPC del elemento activo, luego nos ubicaremos en la nueva posición en la misma columna y presionamos Enter para realizar la copia. F9.- Guarda los datos ingresados en el presente proyecto. F10.- Imprime el listado actual. ESC.- Retorna al Menú Principal, si se presiona ESC sin antes haber grabado todos los cambios realizados se descartarán.

Para el ingreso de del VAE de cada elemento se aplicarán los siguientes criterios:

1. NP (No Producido).- Si el elemento en función del CPC correspondiente se encuentra dentro de la lista de Bienes no Producidos, su Valor Agregado Ecuatoriano se considerará 0%.

2. EP (Elemento Producido).- Si el elemento en función del CPC correspondiente se encuentra dentro de la lista de Bienes enteramente Producidos, su Valor Agregado Ecuatoriano se considerará 100%.

3. ND (No definido) Para aquellos elementos que no son parte de las listas antes mencionadas, el Valor Agregado Ecuatoriano que se considerará será el mínimo fijado para acreditar origen Ecuatoriano, esto es, 40%.

Una vez ingresado todos los elementos obtendremos el Porcentaje de Participación Ecuatoriano mínimo del Proyecto, para lo cual en el menú PRESUPUESTO seleccionamos la opción correspondiente.

Page 38: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 38

Se obtiene:

Para Imprimir seleccionamos:

Podremos enviar la impresión directamente a la Impresora seleccionada o generar un archivo de Excel. De igual manera para imprimir la Determinación del VAE del rubro desde la impresión de Análisis de Precios Unitarios seleccionamos las opciones correspondientes, cabe señalar que esta opción de Incluir el VAE solo aplica para la generación a un Archivo de Excel.

Page 39: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 39

EXCEPCION PUNIS EN AVIRA Antes de instalar/ejecutar PUNIS, en la sombrilla AVIRA click derecho

se mostrara , desactivar Antivir Guard enable Luego sobre la sombrilla cerrada doble click

Click en Configuracion, luego activar casilla de Modo Experto

En Scanner, Scan, Exception

Page 40: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 40

En el cuadro con tres puntos click localizamos PUNIS V10.xls (generalmente esta en C:\PUNIS V10\Punis v10.xls), lo seleccionamos, aceptamos

Luego Add

El mismo proceso realizar para Guard, Scan, Exception

Aplicar y listo. Ejecutamos PUNIS V10.xls, y activamos AVIRA.

Page 41: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 41

CONTRATO DE LICENCIA PARA EL USUARIO FINAL DEL PROGRAMA PUNIS V10.XLS - PRECIOS UNITARIOS

OTORGADO A: USUARIO FINAL

CONTRASEÑA: --------------

El presente Contrato de licencia para el usuario final es un contrato vinculante entre usted (sea persona natural o jurídica) y el Ing. Edison Javier Moncayo Ilbay en adelante El Autor respecto al Programa PUNIS V10.XLS para elaborar Precios Unitarios que acompaña a este Contrato.

USTED QUEDA OBLIGADO POR LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO AL INSTALAR, COPIAR O UTILIZAR EL PROGRAMA. SI NO ACEPTA LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, NO INSTALE, COPIE NI USE EL PROGRAMA; DEVUÉLVALO AL LUGAR DONDE LO ADQUIRIÓ A LOS EFECTOS DE OBTENER UN REEMBOLSO TOTAL DEL IMPORTE PAGADO, EN SU CASO.

1. OTORGAMIENTO DE LICENCIA. El Autor le concede los siguientes derechos siempre y cuando cumpla todos los términos y condiciones de este Contrato:

1.1 Instalación y uso. Usted puede:

(a) instalar y usar una copia del Programa en un equipo personal; y (b) instalar otras copias adicionales del Programa en otros equipos personales de la institución (en caso de serlo) para el uso exclusivo por parte del usuario principal de la primera copia del Programa.

2. DESCRIPCIÓN DE OTROS DERECHOS Y LIMITACIONES

2.1 Activación obligatoria. EN ESTE PROGRAMA HAY MEDIDAS DISEÑADAS PARA IMPEDIR EL USO SIN LICENCIA DEL PROGRAMA.

Quizás tenga que volver a activar el Programa si modifica el hardware del equipo o altera el Programa. El Autor utilizará estas medidas para confirmar que tiene legalmente una copia con licencia del Programa. Si no utiliza una copia con licencia del Programa, no se le permite instalar el Programa ni actualizaciones futuras del Programa.

3. RESERVA DE DERECHOS, PROPIEDAD Y VIGENCIA. El Autor se reserva todos los derechos que no se le conceden expresamente a usted en este Contrato. El Programa está protegido por los derechos de propiedad intelectual y por otras leyes y tratados de propiedad intelectual. Pertenecen a El Autor la titularidad, los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el Programa. El Programa se otorga bajo licencia y no es objeto de venta. La vigencia de la licencia tendrá una duración de 5 años a partir de la fecha de pago por parte del Usuario final, una vez finalizada esta vigencia si el Usuario final desea seguir

Page 42: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 42

recibiendo soporte técnico, mantenimiento y actualizaciones por parte del Autor, deberá renovar la misma, el costo y tiempo de la nueva vigencia se deberá convenir entre el Autor y el Usuario final.

4. LIMITACIONES EN MATERIA DE INGENIERÍA INVERSA, DESCOMPILACIÓN Y DESENSAMBLAJE. Usted no podrá utilizar técnicas de ingeniería inversa, descompilar, desensamblar ni modificar el Programa.

5. PROHIBICIÓN DE ALQUILAR. Usted no podrá alquilar, arrendar o prestar el Programa.

6. ACTUALIZACIONES. Para utilizar un Programa identificado como una actualización, debe tener antes una licencia para el Programa identificado por El Autor como apto para la actualización. Después de instalar la actualización, ya no podrá usar el Programa original que constituía la base de que fuera apto para la actualización, salvo como parte del Programa actualizado.

7. PROGRAMA NO PARA REVENTA. El Programa que se identifique como "No Para Reventa" o "NPR", no se podrá revender o de otra manera ceder a cambio de contraprestación ni usar con un fin distinto de demostración, prueba o evaluación.

8. SEPARACIÓN DE COMPONENTES. El Programa se concede en licencia como producto único. Sus partes componentes no pueden separarse para su utilización en más de un dispositivo.

9. RESOLUCIÓN. Sin perjuicio de cualquier otro derecho, El Autor puede resolver inmediatamente el presente Contrato en caso de incumplimiento por su parte de los términos y condiciones del mismo. En dicho caso, usted deberá destruir todas las copias del Programa y todas sus partes componentes.

10. CONTRATO COMPLETO; DIVISIBILIDAD. El presente Contrato (incluyendo todos los anexos o modificaciones del mismo que se incluyan con el Programa) constituye el contrato completo entre usted y El Autor en relación con el Programa y los servicios de soporte técnico (si los hay), y sustituye o anula todas las comunicaciones, propuestas y manifestaciones anteriores o simultáneas, orales o escritas respecto al Programa o cualquier otro tema del presente Contrato. En la medida en que los términos de cualquier norma o programa de El Autor para los Servicios de soporte técnico sean contrarios a los términos de este Contrato, prevalecerán las condiciones de este Contrato. Si alguna disposición de este Contrato fuera declarada no válida, sin aplicación o ilegal, las restantes disposiciones continuarán con toda su fuerza y efecto.

11. GARANTÍA DE EL AUTOR. SALVAGUARDA DE DERECHOS LEGALES. - La siguiente garantía no se restringe a ningún territorio y no afecta a los derechos legales de que Ud. pueda ser titular frente a su revendedor, o frente a El Autor si Ud. adquirió el Producto directamente de El Autor.

Garantía -Ud. acepta que ningún Producto está libre de errores, y le recomendamos que haga copias de seguridad de sus programas (proyectos) con regularidad. Siempre que Ud. tenga una licencia válida, El Autor le garantiza que a)

Page 43: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 43

durante el periodo mínimo exigido por la ley aplicable, el Producto funcionará sustancialmente, y b) cualquier servicio de soporte prestado por El Autor será prestado sustancialmente como se describa en los correspondientes materiales escritos que le facilite El Autor, y el mismo que empleará su esfuerzo y diligencia razonable para solucionar cualquier problema. En el caso de que el Producto no cumpla con esta garantía, El Autor se compromete a (i) reparar o sustituir el Producto gratuitamente, o bien (ii) devolverle el precio que Ud. pagó. Esta garantía será ineficaz si el fallo del Producto es resultado de un accidente, abuso o utilización incorrecta por parte de Ud. Cualquier Producto entregado en sustitución de otro estará garantizado durante el tiempo restante del periodo de garantía del Producto sustituido o, al menos, durante un periodo de 30 días. El Autor además realizará reinstalaciones y actualizaciones del producto sin recargo durante el periodo de Garantía Técnica y Plan de Mantenimiento y Actualizaciones.

12. EXCLUSIÓN DE CUALESQUIERA OTRAS GARANTÍAS - Sin perjuicio de la garantía anterior, así como de cualesquiera garantías impuestas por normas imperativas establecidas en la ley aplicable, El Autor excluye todas las garantías, condiciones y otros términos, ya sean expresos, tácitos o implícitos (por normas dispositivas o la jurisprudencia, por analogía o de cualquier otro modo), tanto verbales como escritos, incluyendo entre otras las garantías implícitas de calidad satisfactoria e idoneidad para una finalidad particular, respecto del Producto y los materiales escritos que acompañan al Producto. Aquellas garantías implícitas que no puedan ser excluidas, tendrá la duración mínima exigida por la ley aplicable o, al menos, una duración de 90 días.

13. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD - Sin perjuicio de lo previsto en la Garantía de El Autor, así como de los supuestos en que la ley aplicable prohíbe la exclusión de responsabilidad por daños, El Autor no será responsable por los daños de cualquier naturaleza, salvo por dolo o negligencia grave, (incluyendo, entre otros, los daños por lucro comercial cesante, interrupción de negocio, pérdida de información comercial u otra pérdida económica) que se deriven del uso o imposibilidad de uso del Producto. En cualquier caso, la responsabilidad total de El Autor derivada de cualquier disposición del presente Contrato se limitará al importe que Ud. haya pagado efectivamente por el Producto. Estas limitaciones no serán de aplicación a las responsabilidades que no puedan ser excluidas ni limitadas como consecuencia de la ley aplicable.

14. CONTENIDO DEL MANUAL DE USUARIO, se considerará como condiciones y advertencias de uso de este Programa.

15. DERECHO APLICABLE. - El presente Contrato se regirá por las leyes del Ecuador.

16. Con el otorgamiento de Licencia (para instituciones), se entregará una copia del Certificado de Derechos de Autor No. 021701 del 15 de abril de 2005 y un CD de instalación el mismo que contendrá el Programa original, donde en los Datos Generales en cada proyecto (% Costo Indirecto) los campos INSTITUCIÓN y OFERENTE no podrán ser editados, en caso de ser solo instalación del Programa (personal) no se entregará el CD instalador.

Page 44: Manual Punisv10

Manual de Precios Unitarios PUNISv10

Autor: Edison Javier Moncayo Ilbay 44

Si Ud. tiene cualquier duda en relación con este Contrato o desea ponerse en contacto con El Autor, por favor contáctese al correo electrónico [email protected].

Autor: Ing. Edison Javier Moncayo Ilbay CI.: 1600262966