Manual Telebrabajo

19
TELETRABAJO. Salud Y Seguridad SALUD Y SEGURIDAD Teletrabajo

description

Manual de Trabajo

Transcript of Manual Telebrabajo

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    1

    SALUD Y SEGURIDADTeletrabajo

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    2

    Indice1 Presentacin

    2 Conocer para cuidarseLos requisitos del puesto de trabajoLas condiciones ambientalesLos riesgos especficos de las tareas del teletrabajadorLos riesgos asociados a las actividades de teletrabajoLas medidas preventivas a adoptar

    3 Ejercicios

    3

    6 79

    101114

    15

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    3

    1PresentacinEste material tiene como propsito acercarle informacin referida a las condiciones de salud y seguridad quedebern tomar en cuenta las personas que realicenactividades denominadas de teletrabajo...

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    4

    PresentacinEste material tiene como propsito acercarle informacin referida a las condiciones de salud y seguridad que debern tomar en cuenta las personas que realicen actividades denominadas de teletrabajo.

    Comencemos, entonces, por definir qu se entiende por teletrabajo:

    El contenido del presente documento Teletrabajo. Salud y Seguridad no reemplaza el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas nacionales vigentes.

    RecuerdePrevencin es anticipacin.

    Son las acciones que realizamos en nuestro trabajo para evitar que se produzcan situa-ciones de riesgo o enfermedad. Significa tambin, promover comportamientos de cui-dado a favor de la salud y la proteccin personal, del medio laboral y los instrumentos de trabajo.

    Se entiende por teletrabajo, a la realizacin de actos, ejecucin de obras o prestacin de servicios que es realizado total o parcialmente en el domicilio del trabajador o en lugares distintos del establecimiento o los establecimientos del empleador, mediante la utilizacin de todo tipo de tecnologa de la informacin y de las comunicaciones (TICs).

    Se entiende por teletrabajador en relacin de dependencia a toda persona que efecta teletrabajo segn la definicin anterior.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    5

    2Conocer para cuidarseLas actividades de teletrabajo estn vinculadas generalmente a riesgos de tipo ergonmico. Son los riesgos relacionados con posturas fsicas inadecuadas...

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    6

    2 Conocer para cuidarseLas actividades de teletrabajo estn vinculadas generalmente a riesgos de tipo ergonmico. Son los riesgos relacionados con posturas fsicas inadecuadas.

    Los riesgos ergonmicos se relacionan con factores tales como:

    IluminacinRuidoTemperaturaVibracionesTareas repetitivasEl diseo del lugar de trabajo, los equipos, los asientos, las condiciones del puesto de trabajo, entre otras.

    Para favorecer el bienestar y proteger la salud del teletrabajador es necesario atender a los siguientes aspectos:

    1 Los requisitos del puesto de trabajo.2 Las condiciones ambientales en que se desarrolla la tarea.3 Los riesgos especficos de las tareas del teletrabajador.4 Los riesgos asociados a las actividades de teletrabajo.5 Las medidas preventivas a adoptar.

    RecuerdeEl cuidado de la salud es una responsabilidad social de la que deben participar organiza-ciones e individuos. Se puede pasar, a veces imperceptiblemente, de un estado de salud y seguridad a otro de enfermedad y riesgo. Nuestro comportamiento cumple un papel muy importante en inclinar la balanza hacia uno u otro de estos polos.

    ErgonomaEs la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en el puesto de trabajo. El ob-jetivo prctico que persigue es la adaptacin de las condiciones de trabajo a las caractersticas fisiolgicas y psicolgicas del ser humano. La aplicacin de principios ergonmicos permite favorecer el bienestar, prote-ger la salud y mejorar las condiciones de trabajo.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    7

    Veamos en detalle cada uno de ellos:

    1 Los requisitos del puesto de trabajo

    RecomendacionesLa distancia entre los ojos y la pantalla de la notebook no debera ser inferior a 40 cm.El borde superior de la pantalla debera quedar aproximadamente a la altura de los ojos.Los caracteres del texto a elegir deben ser: de tamao adecuado, ntidos y definidos para permitir una fcil lectura.En el caso de realizar varias tareas (escribir, manipular documentos, atender visitas), puede colocarse la notebook hacia un lado, pero siempre de modo que se eviten forzados giros del cuello (superiores a un ngulo de 35).En el caso de apreciar reflejos o deslumbramientos en la pantalla, solucione la fuente del problema, la excesiva o directa luz, con la ayuda de cortinas, persianas, pantallas difusoras o focos de iluminacin de contraste en el techo.

    Incluye el espacio y los elementos que se utilizan para realizar las tareas habituales.

    Disposicin de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa (notebook y elementos accesorios: telfono, fax, bandejas portadocumentos, etc.)

    La distribucin de los elementos de trabajo sobre la mesa se realizar en funcin de las tareas msfrecuentes que se realicen. De este modo, adoptaremos las posturas ms cmodas el mayor tiempo posible.

    La notebook

    En el caso de realizar tareas bsicamente informticas, la notebook tiene que ocupar el sitio ms privile-giado de la mesa, es decir, colocarse frente al usuario. No obstante, es necesario disponer de espacio libre a ambos lados para poder colocar cmodamente otros elementos.

    d > 40 CM

    MAX. 35

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    8

    Caractersticas de la mesa o superficie de trabajo

    La superficie de trabajo deber carecer de esquinas o aristas agudas, ser de acabado mate a fin de minimi-zar reflejos, y sus colores no sern ni excesivamente claros ni demasiado oscuros.Es necesario asegurarse de que exista espacio suficiente debajo de la mesa para permitir el movimiento de las piernas. Para ello, se debe evitar colocar cajas o cualquier elemento que reduzca el espacio existente.

    Ajuste de la silla de trabajo

    Las regulaciones ms frecuentes de una silla tpica de oficina son: la altura del asiento y del respaldo, la inclinacin del respaldo y el contacto permanente. El asiento deber ser estable, con ajuste de altura y apoyo lumbar tambin ajustable. Debe permitir cambios posturales sin perder la estabilidad de los apoyos (5 puntos de apoyo/ruedas). Es necesario ubicar la silla de tal forma que al utilizar el mouse el brazo no quede extendido.

    El espacio de trabajo

    Se debe disponer del espacio necesario que permita moverse con comodidad y sin realizar esfuerzosinnecesarios. Es conveniente dejar libre la mayor parte posible del permetro en contacto con el usuario.

    Apoyapies

    Slo se recomienda cuando la altura de la mesa no es regulable y la altura del asiento no permite al teletra-bajador descansar sus pies en el suelo.

    Regulacin de la altura del respaldo:La altura del respaldo debe ajustarse hasta con-seguir un apoyo cmodo en la zona lumbar de la espalda.

    Regulacin de la inclinacin del respaldo:La inclinacin ptima para el respaldo depende en parte del tipo de tarea que realicemos de forma comn. Para las tareas de trabajo sobre la mesa o la atencin de visitas es preferible adoptar una posicin erguida, disponiendo el respaldo de forma ms vertical. Para desarrollar tareas informticas se suele preferir una posicin ligeramente inclinada hacia atrs, con el respaldo un poco abatido.

    Contacto permanente:Este mecanismo permite liberar el respaldo, ste se mueve acompaando los movimientos de la espalda. Si su silla dispone de respaldo con contacto permanente, busque el mecanismo de regulacin (general-mente un tornillo debajo de la parte delantera del asiento) y apritelo o afljelo hasta que el respaldo quede a su perfecta comodidad, segn sus preferencias.

    RecomendacionesDeje el espacio de debajo de la mesa libre de obstculos.Es aconsejable colocar los archivadores y las cajoneras fuera del permetro de la mesa y de la zona de mayor movimiento. Las mesas de cajones mviles resultan ms funcionales que las que los tienen fijos.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    9

    2 Las condiciones ambientales

    RecomendacionesLa iluminacin del recinto de trabajo debe ser general.Es recomendable que el puesto de trabajo y la pantalla se siten paralelamente a las ventanas con el fin de evitar los reflejos que se originaran si la pantalla se orientara hacia ellas, o el deslumbramiento que sufrira el usuario, si fuera ste quien se situara frente a las ventanas.En caso de uso de fuentes de iluminacin individual complementarias, stas no deben ser usadas en las cercanas de la pantalla para evitar deslumbramiento directo o reflexiones.El nivel de iluminacin debe ser suficiente para el tipo de tarea que se realice en el puesto (por ejemplo, lectura de documentos), pero no debe alcanzar valores que reduzcan el contraste de la pantalla por debajo de lo tolerable.

    Ruido

    Adems de la prdida progresiva de audicin que puede ser causada por altos niveles sonoros, es preciso considerar tambin los efectos indeseables producidos por los ruidos de un nivel ms moderado, entre los que se encuentran las perturbaciones de la atencin y de la comunicacin.

    Se deber evitar que en el mbito de trabajo se superen los 70 dBA. Para tareas que requieran gran aten-cin, el mximo permisible es de 55 dBA.

    Temperatura

    La temperatura del entorno debe contribuir a que la persona que trabaja mantenga una temperatura corporal en torno a 37 centgrados. El confort trmico depende, entre otros, del tipo de actividad.La temperatura efectiva debe estar comprendida entre los 20-23 en invierno y los 23-26 en verano. Se recomienda mantener el rea de trabajo ventilada permitiendo el ingreso de aire al ambiente desde el exterior, mediante ventanas, rejillas, u otras formas de ventilacin. Debe mantenerse un nivel de humedad igualmente aceptable, entre el 40 y el 60%.

    Se refiere a los factores del entorno y medioambientales. Los ms destacables son:

    IluminacinRuidoTemperatura

    Iluminacin

    La iluminacin mnima del sector de trabajo oscilar entre 300 y 500 lux, evitndose los reflejos de los equi-pos de iluminacin sobre las pantallas. Asimismo las ventanas u otros lugares por donde pueda ingresar luz natural, debern contar con cortinas adecuadas que minimicen los deslumbramientos.

    Una correcta iluminacin tiene que ver no slo con mayores rendimientos, sino con una menor incidencia de problemas visuales para el usuario.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    10

    3 Los riesgos especficos de las tareas del teletrabajador

    Los principales factores de riesgo relacionados con el trabajo estn asociados tanto a los aspectos fsicos como psicolgicos y sociales, siendo en muchas ocasiones imposible de discernir un aspecto concreto como causante o desencadenante del problema, debido a la interaccin existente entre las variables intervinientes.

    Los principales riesgos estn relacionados con la demanda fsica de la tarea a realizar, como posturas, movi-mientos, repeticiones, vibraciones y carga esttica y dinmica.

    La posicin corporal que una persona adopta para realizar un determinado trabajo, el tiempo que sta se mantiene, la fuerza desarrollada y los movimientos pueden ser la causa de numerosas lesiones muscu-loesquelticas. Asimismo, las caractersticas de este tipo de tareas pueden producir fatigas de tipo visual y mental.

    La posicin de trabajo sentado ms cmoda es aquella que permite que el tronco se mantenga derecho y erguido frente a la mesa de trabajo y cerca de la misma. Ahora bien, aunque estar sentado es la forma ms cmoda de trabajar, estar todo el tiempo en esa posicin llega a ser molesto. Es necesario variar la pos-tura y evitar las consecuencias negativas del excesivo sedentarismo mediante la movilizacin del cuerpo, a travs de pausas, estiramientos, etc.

    RecomendacionesMantenga una postura relajada y no sostenga nunca el telfono entre la cabeza y el hombro. Procure hacer movilizaciones, estiramientos, de forma regular y no permanezca en la misma posicin ms de una hora.Practique tcnicas de reduccin del estrs (ver anexo ejercicios).Descanse la vista, parpadeando con frecuencia y enfocando a lugares distintos y distantes de la pantalla.Acuda a revisiones mdicas y mantngase informado a fin de lograr eficacia en la tarea as como un adecuado uso de sus instrumentos de trabajo.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    11

    4 Los riesgos asociados a las actividades de teletrabajo

    Existen ciertos riesgos asociados indirectamente a las caractersticas de este tipo de tareas.Su conocimiento lo ayudar a evitar que se produzcan, o actuar adecuadamente en caso de ocurrencia.

    Los ms frecuentes son:

    Riesgo elctricoRiesgo de incendioRiesgo de explosin / asfixiaRiesgos por golpes, cadas y resbalonesRiesgos por cortes y lastimaduras

    Veamos ahora como prevenirlos:

    Prevencin del riesgo elctrico

    Le acercamos algunas recomendaciones o medidas a adoptar para evitar este tipo de riesgo:

    Evite el uso de triples, y si utiliza prolongaciones multitoma, no conecte a los mismos aparatos quesuperen los 10 amperes de carga total.Los enchufes deben colocarse en cantidad suficiente , precisamente para evitar el uso de extensiones.Evite tocar con las manos hmedas cualquier aparato que funcione con electricidad.Desconecte los equipos elctricos terminada la jornada laboral.Para desconectar un enchufe no tire del cable. Tome la clavija y en forma firme qutela del tomacorriente.La instalacin elctrica debe contar con interruptor termomagntico, disyuntor diferencial y puesta a tierra (Res.2007/95 ENRE).

    Prevencin de incendios

    Veamos ahora las recomendaciones y medidas a tomar para evitar que se produzca un incendio:

    Tenga un extintor porttil de 1 kg. ABC. Colquelo en un sitio cercano a su lugar de trabajo.Mantenga el orden y la limpieza. No guarde materiales combustibles cercanos a aparatos elctricos.Si fuma, coloque las cenizas en un cenicero y apague la colilla correctamente. No las tire en cestos de papeles.No acerque focos de calor a materiales combustibles.No sobrecargue las lneas elctricas ni utilice empalmes incorrectos. No coloque vasos o tazas con lquidos sobre equipos elctricos.Si observa anomalas en el equipo elctrico o en la instalacin, desconecte de inmediato el equipo.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    12

    Pero, en caso de que el incendio ocurra, acte siguiendo estos pasos.

    Si detecta un principio de incendio mantenga la calma, acte con rapidez comunicando la emergencia a los bomberos.

    Si cuenta con extintor, y se encuentra capacitado para utilizarlo, trate de extinguir el fuego. De no lograrlo, abandone de inmediato la vivienda. Hgalo por las escaleras, no utilice el ascensor.

    Antes de abandonar el lugar procure cerrar las llaves generales de electricidad y gas, puertas y venta-nas, sin bloquear las cerraduras.

    No utilice agua para extinguir fuegos de origen elctrico.

    Ante la presencia de humo, cbrase la nariz y boca con un pauelo o ropa, de ser posible hmeda.

    De encontrarse atrapado por el fuego en el lugar de trabajo, cierre las puertas y ventanas y cubra con telas hmedas las rendijas por donde penetre el humo. Intente avisar sobre la situacin.

    En caso de prenderse fuego su ropa, no corra, arrjese al suelo, cubra su cara con las manos y ruede sobre su cuerpo.

    1

    2

    3456

    7

    Prevencin del riesgo de explosin / asfixia

    Nos referiremos a los riesgos que surgen del uso de artefactos a gas.Tome en cuenta estas recomendaciones para evitar este tipo de riesgos:

    Si instala una estufa a gas en su lugar de trabajo, sta debe colocarse en forma fija. No utilice mangueras de goma que son de alta peligrosidad.Revise peridicamente los artefactos. Si observa que al encenderlos la llama es de color amarillo, anaranjado o rojo, est indicando un funcionamiento defectuoso. Apguelos y llame a un gasista matricu-lado.Mantenga ventiladas las zonas donde funcionen dichos aparatos, de modo de evitar la concentracin de monxido de carbono.En caso de sentir olor a gas, no accione interruptores ni aparatos elctricos; no encienda fsforos, mecheros, ni fume.Ventile el lugar, abriendo puertas y ventanas.Cierre la vlvula de accionamiento del aparato y la llave de paso general.Comunquese de inmediato con un gasista matriculado o con la compaa de suministro de gas.No vuelva abrir la llave de paso hasta haber reparado la instalacin o aparto.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    13

    Prevencin de golpes, cadas y resbalones

    Estos riesgos estn asociados generalmente a factores de falta de mantenimiento del lugar o de orden y limpieza.

    Ponga en prctica estas recomendaciones para evitarlos:

    Mantenga limpio de obstculos el lugar de trabajo. Elimine todo elemento innecesario.Mantenga sus elementos de trabajo en el lugar definido. Desprndase lo ms rpido posible de excesos de material o desperdicios.Verifique el estado del piso del sector donde desarrollar sus tareas.Cierre puertas de placares y cajoneras despus de retirar elementos de trabajo de ellos, de este modo evitar lastimarse.Al ordenar bibliotecas, estanteras o cajones, coloque los objetos de mayor peso en la parte inferior.Si sube o baja escaleras, hgalo sin correr, evitando llevar objetos que impidan que se tome del pasa-mano y dificulten su visin.En caso de derramar lquidos, lmpielo de inmediato.Evite que los cables de conexiones se encuentren sueltos, sostngalos adecuadamente.Si necesita tomar elementos que se encuentran fuera de su alcance, utilice una escalera.No intente sujetar un armario o estantera que se est por caer.

    Prevencin de cortes y lastimaduras

    Estos riesgos son propios de la manipulacin de ciertos elementos de trabajo, tales como: tijeras, abro-chadoras, ganchos, chinches, pinchapapeles, cuter, etc.

    Por eso le recomendamos:

    Al terminar de usar estos elementos, vulvalos a guardar de inmediato en el lugar correspondiente.Si su abrochadora se trab, evite utilizar elementos filosos para destrabarla.No arroje en el cesto de papales materiales cortantes.Evite dejar en el portaobjetos, lpices, lapiceras y tijeras con las puntas hacia arriba.

    RecuerdeEl desorden y la falta de limpieza constituyen factores de riesgo. Mantenga limpio yordenado su lugar de trabajo. Realice el mantenimiento de las instalaciones.

    Tenga en cuenta que...Los descuidos suelen ocasionar situaciones de riesgo.No se confe, ni ponga en prctica la idea a m no me va a pasar!

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    14

    Efecte pausas durante la realizacin de sus tareas

    Tmese tiempos de descanso mientras trabaja, pero no acelere el ritmo para recuperarlos cuando las re-tome. Es conveniente realizar varias pausas breves que pocas largas y escasas.

    Aljese de su puesto de trabajo al realizar las pausas. Efecte ejercicios de relajacin de la vista y muscu-lares. Asesrese acerca de cules realizar y la manera de hacerlos.

    Efectu los descansos antes que sobrevenga la fatiga. Lo habitual son 10 a 15 minutos por cada 90 de tra-bajo con pantalla.

    Evite posturas forzadas

    No realice movimientos bruscos de espalda y cintura al girar su cuerpo, aydese con los pies. Levntese de su posicin cuando trate de alcanzar objetos alejados, de lo contrario forzar su cuerpo. No se siente sobre una de sus piernas o con stas cruzadas. No sostenga el auricular del telfono con el hombro.

    RecuerdeEl cuidado de su salud es una decisin personal y social. Cudela y protjala!No deje de hacer nada que est a su alcance para cuidar este valor esencial.

    5 Ejercicios y pausas preventivas

    Nos detendremos en este apartado sobre algunas medidas que Ud. puede adoptar para disminuir o evitar ciertos efectos propios de las tareas que realiza:

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    15

    3EjerciciosPara finalizar, le acercamos algunos ejerciciosfsicos y de relajacin que lo ayudarn en susmomentos de descanso.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    16

    Ejercicios de manosApriete y suelte las manos haciendo puos. Agite y estire los dedos.Repita los ejercicios por lo menos tres veces.

    Ejercicios de cabeza y cuelloMueva la cabeza hacia ambos lados con cadencia lenta.Evite movimientos bruscos.Luego, muvala hacia adelante y hacia atrs.

    Ejercicios de espalda y hombrosPngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrs. Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    17

    Ejercicios sentadoCon la espalda recta estire ambos brazos con las manos unidas.Estire un brazo por vez extendido hacia arriba al costado de su cabeza. Repita varias veces el ejercicio.

    Estire su espalda separndola de la silla y sosteniendo la cintura con sus manos a ambos lados.Rote su tronco lentamente hacia uno y otro lado, acompandolo con el movimiento de la cabeza.Coloque el brazo opuesto sobre su rodilla y las piernas cruzadas.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    18

    Ejercicios paradoExtienda ambos brazos al costado de cabeza sosteniendo sus manos unidas.Con los brazos entrelazados detrs de su cabeza, rote su tronco hacia un lado.Repita la accin para el lado opuesto.

    Con los brazos extendidos al costado de su cuerpo, levante y baje los hombros.Con la espalda erguida, una sus manos en posicin de rezo (manos hacia arriba).Luego repita el ejercicio con las manos hacia abajo.Sacuda sus manos manteniendo los brazos estirados al costado de su cuerpo.

  • TELETRABAJO. Salud Y Segur idad

    19

    Ejercicios de relajacin

    Con la ayuda de su pulgar e ndice, presionearriba de las cejas.

    Presione con sus pulgares los prpados durante3 o 4 segundos.

    Estire su pierna derecha y haga pequeos crculos con el tobillo. Repita lo mismo con la izquierda.

    Haga con su pulgar pequeos masajes circulares en la palma de su mano.

    Coloque sus ndices encima de sus mejillas reali-zando masajes circulares.

    De un masaje de abajo hacia arriba de su nariz, entre sus dedos pulgar e ndice.