manual-tren-motriz-ford-explorer-sistemas-arranque-motor-control-cajas-embrague-transeje.pdf

1860
Sistema de Frenos — Información General 303-00-1 303-00-1 Tren Motriz GRUPO 3 Tabla Manual de Contenido SECCION TITULO PAGINA Sistema del Motor — Información General ....................................................................................... 303-00-1 Motor — 4.0L con Varillas Empujadoras ......................................................................................... 303-01A-1 Motor — 4.0L SOHC ........................................................................................................................... 303-01B-1 Motor — 5.0L ...................................................................................................................................... 303-01C-1 Enfriamiento del Motor ........................................................................................................................ 303-03-1 Carga de Combustible y Controles — 4.0L con Varillas Empujadoras ........................................ 303-04A-1 Carga de Combustible y Controles — 4.0L SOHC .......................................................................... 303-04B-1 Carga de Combustible y Controles — 5.0L ..................................................................................... 303-04C-1 Conducción de los Accesorios .......................................................................................................... 303-05-1 Sistema de Arranque ........................................................................................................................... 303-06-1 Encendido del Motor — 4.0L con Varillas Empujadoras ............................................................... 303-07A-1 Encendido del Motor — 4.0L SOHC ................................................................................................. 303-07B-1 Encendido del Motor — 5.0L ............................................................................................................ 303-07C-1 Control de Emisiones del Motor ......................................................................................................... 303-08-1 Distribución y Filtrado del Aire Admitido .......................................................................................... 303-12-1 Emisiones Evaporativas ...................................................................................................................... 303-13-1 Controles Electrónicos del Motor ...................................................................................................... 303-14-1 Caja Automática — 4R70W ................................................................................................................ 307-01A-1 Caja Automática — 5R55E ................................................................................................................. 307-01B-1 Enfriamiento del Transeje / Caja Automática .................................................................................... 307-02-1 Controles Externos del Transeje / Caja Automática ......................................................................... 307-05-1 Transeje / Caja Manual y Embrague — Información General .......................................................... 308-00-1 Embrague .............................................................................................................................................. 308-01-1 Controles del Embrague ..................................................................................................................... 308-02-1 Transeje / Caja Manual ........................................................................................................................ 308-03-1 Caja de Transferencia — Información General ............................................................................... 308-07A-1 Caja de Transferencia — Cambio Automático ................................................................................ 308-07B-1 Caja de Transferencia — Tracción en las Cuatro Ruedas .............................................................. 308-07C-1 Sistema de Escape — Información General ...................................................................................... 309-00-1 Sistema de Combustible — Información General ............................................................................ 310-00-1 Tanque de Combustible y Líneas ....................................................................................................... 310-01-1 Control de Aceleración ........................................................................................................................ 310-02-1 Control de la Velocidad del Vehículo ................................................................................................. 310-03-1 SECCIÓN 303-00 Sistema del Motor — Información General APLICADO AL VEHÍCULO: Explorer, Mountaineer

Transcript of manual-tren-motriz-ford-explorer-sistemas-arranque-motor-control-cajas-embrague-transeje.pdf

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-1303-00-1

    Tren Motriz

    GRUPO

    3Tabla Manual de Contenido

    SECCION TITULO PAGINA

    Sistema del Motor Informacin General ....................................................................................... 303-00-1Motor 4.0L con Varillas Empujadoras ......................................................................................... 303-01A-1Motor 4.0L SOHC ........................................................................................................................... 303-01B-1Motor 5.0L ...................................................................................................................................... 303-01C-1Enfriamiento del Motor ........................................................................................................................ 303-03-1Carga de Combustible y Controles 4.0L con Varillas Empujadoras ........................................ 303-04A-1Carga de Combustible y Controles 4.0L SOHC .......................................................................... 303-04B-1Carga de Combustible y Controles 5.0L ..................................................................................... 303-04C-1Conduccin de los Accesorios .......................................................................................................... 303-05-1Sistema de Arranque ........................................................................................................................... 303-06-1Encendido del Motor 4.0L con Varillas Empujadoras ............................................................... 303-07A-1Encendido del Motor 4.0L SOHC ................................................................................................. 303-07B-1Encendido del Motor 5.0L ............................................................................................................ 303-07C-1Control de Emisiones del Motor ......................................................................................................... 303-08-1Distribucin y Filtrado del Aire Admitido .......................................................................................... 303-12-1Emisiones Evaporativas ...................................................................................................................... 303-13-1Controles Electrnicos del Motor ...................................................................................................... 303-14-1Caja Automtica 4R70W................................................................................................................ 307-01A-1Caja Automtica 5R55E................................................................................................................. 307-01B-1Enfriamiento del Transeje / Caja Automtica .................................................................................... 307-02-1Controles Externos del Transeje / Caja Automtica ......................................................................... 307-05-1Transeje / Caja Manual y Embrague Informacin General .......................................................... 308-00-1Embrague.............................................................................................................................................. 308-01-1Controles del Embrague ..................................................................................................................... 308-02-1Transeje / Caja Manual ........................................................................................................................ 308-03-1Caja de Transferencia Informacin General ............................................................................... 308-07A-1Caja de Transferencia Cambio Automtico ................................................................................ 308-07B-1Caja de Transferencia Traccin en las Cuatro Ruedas.............................................................. 308-07C-1Sistema de Escape Informacin General ...................................................................................... 309-00-1Sistema de Combustible Informacin General ............................................................................ 310-00-1Tanque de Combustible y Lneas ....................................................................................................... 310-01-1Control de Aceleracin ........................................................................................................................ 310-02-1Control de la Velocidad del Vehculo ................................................................................................. 310-03-1

    SECCIN 303-00 Sistema del Motor Informacin General

    APLICADO AL VEHCULO: Explorer, Mountaineer

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-2303-00-2

    CONTENIDO PAGINADESCRIPCIN Y OPERACIN

    Motor ................................................................................................................................................. 303-00-4DIAGNSTICO Y PRUEBA

    Motor ................................................................................................................................................. 303-00-4Pruebas de Componentes .............................................................................................................. 303-00-8Prueba de Compresin Revisin Con Medidor de Compresin ................................................ 303-00-9Deteccin de Fugas por los Cilindros .......................................................................................... 303-00-10Consumo de Aceite Excesivo del Motor ...................................................................................... 303-00-14Inspeccin y Verificacin................................................................................................................ 303-00-5Prueba de Vaco al Mltiple de Admisin .................................................................................... 303-00-12Prueba de Consumo de Aceite .................................................................................................... 303-00-11Tabla de Fallas ............................................................................................................................... 303-00-5Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado Tapa-Vlvulas Desmontada ....................... 303-00-15Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Funcionando .................................................................. 303-00-15

    PROCEDIMIENTOS GENERALESCojinetes Inspeccin ................................................................................................................... 303-00-47rbol de Levas Juego Axial, Motores OHC ................................................................................. 303-00-18rbol de Levas Alzada del Lbulo ............................................................................................... 303-00-19rbol de Levas Superficie del Lbulo .......................................................................................... 303-00-19rbol de Levas Excentricidad ...................................................................................................... 303-00-20Bancada del rbol de Levas Juego, Mtodo del Plastigage ....................................................... 303-00-18Bancada del rbol de Levas Dimetro ........................................................................................ 303-00-17Biela Juego Bancada / Cojinete .................................................................................................. 303-00-31Biela Dobleces............................................................................................................................. 303-00-30Biela Dimetro de la Bocina ........................................................................................................ 303-00-30Biela Limpieza ............................................................................................................................. 303-00-29Biela Orificio del Extremo Grande............................................................................................... 303-00-30Biela Juego Lateral del Pasador del Pistn ................................................................................. 303-00-31Biela Torceduras .......................................................................................................................... 303-00-31Cigeal Conicidad, Excentricidad de Bancada para Biela ........................................................ 303-00-23Cigeal Juego Axial ................................................................................................................... 303-00-22Cigeal Excentricidad ................................................................................................................ 303-00-23Bancada para Cojinete Principal del Cigeal Juego ................................................................. 303-00-21Bancada para Cojinete Principal del Cigeal Dimetro ............................................................ 303-00-21Bancada para Cojinete Principal del Cigeal Conicidad ........................................................... 303-00-21Bloque de Cilindros Reemplazo de los Sellos de Agua............................................................... 303-00-42Bloque de Cilindros Distorsin .................................................................................................... 303-00-42Bloque de Cilindros Limpieza ...................................................................................................... 303-00-41Bloque de Cilindros Rectificacin ................................................................................................ 303-00-40Bloque de Cilindros Ovalizacin ................................................................................................. 303-00-24Bloque de Cilindros Conicidad .................................................................................................... 303-00-24Culata de Cilindros Distorsin ..................................................................................................... 303-00-39Mltiple de Escape Inspeccin .................................................................................................... 303-00-46Volante Inspeccin ...................................................................................................................... 303-00-39Pistn Dimetro ........................................................................................................................... 303-00-26Pistn Inspeccin ........................................................................................................................ 303-00-24Pistn Dimetro del Pasador ....................................................................................................... 303-00-29Pistn Dimetro Orificio para el Pasador .................................................................................... 303-00-25

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-3303-00-3

    CONTENIDO PAGINA

    Pistn Separacin Entre Puntas del Anillo .................................................................................. 303-00-27Pistn Juego Entre Anillo y Ranura ............................................................................................. 303-00-28Pistn Seleccin .......................................................................................................................... 303-00-27Pistn Juego con el Orificio del Cilindro...................................................................................... 303-00-26Seguidor con Rodillo Inspeccin ................................................................................................. 303-00-32Buja Reparacin de Rosca ......................................................................................................... 303-00-44Piones ............................................................................................................................................ 303-00-17Vlvula Dimetro Interior de la Gua ........................................................................................... 303-00-35Vlvula Escariado de la Gua ...................................................................................................... 303-00-36Vlvula Inspeccin ...................................................................................................................... 303-00-35Vlvula Inspeccin del Asiento .................................................................................................... 303-00-38Vlvula Excentricidad del Asiento ............................................................................................... 303-00-39Vlvula Ancho del Asiento........................................................................................................... 303-00-38Vlvula Longitud del Resorte Libre ............................................................................................. 303-00-36Vlvula Longitud del Resorte Instalado ....................................................................................... 303-00-36Vlvula Perpendicularidad del Resorte ....................................................................................... 303-00-37Vlvula Resistencia del Resorte .................................................................................................. 303-00-37Vlvula Dimetro del Vstago ..................................................................................................... 303-00-34Taquete de Vlvula Inspeccin .................................................................................................... 303-00-33Taquete de Vlvula Hidrulico, Prueba de Descarga .................................................................. 303-00-33

    ESPECIFICACIONES .......................................................................................................................... 303-00-47

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-4303-00-4

    DESCRIPCIN Y OPERACINMotorNota: Esta seccin contiene informacin, pasos yprocedimientos que pueden no ser especficos para su motor.Esta seccin cubre procedimientos generales y el diagnsticoy prueba del sistema motor, excepto los dispositivos de controlde las emisiones del escape, los cuales son cubiertos en elManual PC/ED 1.Los motores incorporan las siguientes caractersticas: un sistema (PCV) de ventilacin positiva cerrada del crter.

    Para informacin adicional, consulte la Seccin 303-08.

    un sistema de control de las emisiones del escape. Para informacinadicional, consulte la Seccin 303-08.

    un sistema de control de las emisiones evaporativas. Parainformacin adicional, consulte la Seccin 303-13.

    El motor, el sistema de combustible, el sistema de encendido, el sistemade emisiones y el sistema de escape, como un todo, afectan los nivelesde las emisiones del escape y deben ser mantenidos de acuerdo consus itinerarios respectivos. Consulte la Gua del Propietario.Se requiere de una correcta identificacin del motor para ordenarpiezas; consulte la seccin del motor apropiada.Para los cdigos completos de identificacin del motor y del vehculo,consulte la Seccin 100-01.

    Herramienta(s) Especial(es)

    Probador de Descarga,Disponible Comercialmente

    Probador de Compresin,134-R0212, un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)Detector de Fuga por los Cilindrosdel Motor / Conjunto paraPresurizacin Neumtica,014-00708, un equivalente

    Medidor de la Presin del Aceite delMotor, 303-088 (T73L-6600-A), un equivalente

    Conjunto Maestro para Inspeccin yDiagnstico UV - 12 Voltios,164-R0765, un equivalente(Detector de Fugas)

    Adaptador en Forma de Copa,303-007 (TOOL-6565-AB), un equivalente

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C), un equivalente

    DIAGNSTICO Y PRUEBA

    Motor

    Probador de Vaco / Presin,164-R0253, un equivalente

    1 Puede ser adquirido por separado.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-5303-00-5

    Inspeccin y Verificacin1. Verifique la queja del cliente operando el motor para

    duplicar la condicin.

    2. Inspeccione visualmente si hay seales obvias de daosmecnicos. Consulte la tabla siguiente:

    4. Si la inspeccin revela problemas obvios que pueden serfcilmente identificados, repare lo necesario.

    5. Si el problema permanece despus de la inspeccin,determine los sntomas y vaya a la Tabla de Fallas.

    Tabla de Inspeccin Visual

    Mecnica Fugas de refrigerante del motor Fugas de aceite del motor Fugas de combustible Piezas daadas con desgaste severo Tornillos, tuercas y esprragos de montaje flojos

    Causa Posible AccinCondicin

    TABLA DE FALLAS

    Tabla de Fallas

    Dificultad para Encender Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED2.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED2.

    Consulte la seccin apropiada delarranque en el Grupo 303.CONSULTE al Manual PC/ED2.

    CONSULTE la Seccin 414-00. REEMPLACE la vlvula. REEMPLACE el pistn. REEMPLACE los anillos del

    pistn. REPARE REEMPLACE el

    bloque de cilindros. REEMPLACE la empacadura de

    culata.

    Sistema de encendido daado.

    Sistema de combustible daado.

    Sistema de arranque daado.

    Sistema de carga / batera daados. Vlvula quemada. Pistn gastado. Anillos del pistn gastados.

    Cilindro gastado.

    Empacadura de culata daada.

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)

    2 Puede ser adquirido por separado.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-6303-00-6

    Causa Posible AccinCondicin

    TABLA DE FALLAS

    Fugas de vaco.

    Sistema de encendido daado funcionando mal.

    Sistema de combustible daado funcionando mal.

    Taquete de vlvula / ajustador del juegodaado.

    Gua de taquete de vlvula / ajustador deljuego daado.

    Contacto incorrecto entre vlvula /asiento.

    Empacadura de culata daada.

    Sistema de combustible daado funcionando mal.

    Sistema de encendido daado funcionando mal.

    Taquete de vlvula / ajustador del juegodaado

    Gua de taquete de vlvula / ajustador deljuego daada.

    Vlvula quemada pegndose.

    Resorte de vlvula roto / dbil.

    Acumulacin de carbn en cmara decombustin.

    Aceite fugndose. Mal funcionamiento en sistema PCV.

    Sello de vstago de vlvula gastado.

    Vstago / gua de vlvula gastados.

    Anillos del pistn pegados.

    Ranura de anillo de pistn gastada.

    Pistn / cilindro gastados.

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)

    Marcha Mnima Pobre Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED3.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED3.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED3.

    REEMPLACE el taquete devlvula / ajustador del juego.

    REEMPLACE la gua del taquetede vlvula / ajustador del juego.

    REPARE REEMPLACE lavlvula su asiento.

    REEMPLACE la empacadura de laculata.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED3.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED3.

    REEMPLACE el taquete devlvula / ajustador del juego.

    REEMPLACE la gua del taquetede vlvula / ajustador del juego.

    REPARE REEMPLACE lavlvula.

    REEMPLACE el resorte devlvula.

    ELIMINE la acumulacin decarbn.

    REPARE la fuga de aceite. REPARE REEMPLACE los

    componentes necesarios REEMPLACE el sello del vstago

    de la vlvula. REEMPLACE el vstago y la gua

    de la vlvula. REPARE REEMPLACE los

    anillos del pistn. REEMPLACE el pistn y su

    pasador. REPARE REEMPLACE el

    pistn el bloque de cilindros.

    Combustin Anormal

    Consumo de Aceite Excesivo

    3 Puede ser adquirido por separado.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-7303-00-7

    Causa Posible AccinCondicinTABLA DE FALLAS

    Sistema de escape fugando. Tensin incorrecta de la correa motriz. Mal funcionamiento de la rolinera del

    generador.

    Mal funcionamiento de la rolinera de labomba de agua.

    Mal funcionamiento daos en elsistema de enfriamiento.

    Mal funcionamiento daos en elsistema de combustible.

    Correa / cadena de tiempo (6268) floja. Tensor cadena de tiempo (6L266)

    daado. Juego excesivo en cojinete principal.

    Cojinete principal del cigeal daadopor calor agripado.

    Juego axial excesivo del cigeal.

    Juego excesivo en cojinete de biela. Daos por calor en cojinete de biela

    (6211). Bocina (6207) de biela daada. Cilindro gastado.

    Pistn (6108) su pasador (6135)gastados.

    Anillos del pistn daados.

    Biela doblada. Mal funcionamiento de taquete de

    vlvula (6500) ajustador del juego. Juego excesivo en taquete de vlvula /

    ajustador del juego. Resorte (6513) de vlvula roto. Juego excesivo en gua de vlvula.

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)

    Ruido en el Motor REPARE la fuga en el escape. CONSULTE la Seccin 303-05. Consulte la Seccin apropiada en

    el Grupo 414 para elprocedimiento.

    CONSULTE la Seccin 303-03.

    CONSULTE la Seccin 303-03.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED4.

    AJUSTE REEMPLACE lacadena / correa de tiempo.

    REEMPLACE el tensor de lacadena de tiempo.

    AJUSTE el juego REEMPLACEel cojinete principal (6333) delcigeal.

    REEMPLACE el cojinete principaldel cigeal.

    REEMPLACE el cojinete deempuje el cigeal (6303).

    REEMPLACE el cojinete la biela(6200).

    REEMPLACE el cojinete de labiela.

    REEMPLACE la bocina de labiela.

    REPARE REEMPLACE elbloque de cilindros (6010).

    REEMPLACE el pistn supasador.

    REEMPLACE los anillos delpistn.

    REEMPLACE la biela. REEMPLACE el taquete de

    vlvula / ajustador de juego. AJUSTE el juego REEMPLACE

    la gua del taquete de vlvula /ajustador del juego.

    REEMPLACE el resorte de lavlvula.

    REPARE el juego REEMPLACEla gua (6510) / vstago de lavlvula.

    4 Puede ser adquirido por separado.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-8303-00-8

    Causa Posible AccinCondicinTABLA DE FALLAS

    Sistema de encendido daado funcionando mal.

    Sistema de combustible daado funcionando mal.

    Sistema de escape daado tapado.

    Medida incorrecta de neumticos. Frenos arrastrando. Caja de velocidades deslizando.

    Mal funcionamiento de taquete devlvula / ajustador del juego.

    Gua / taquete de vlvula daados.

    Fuga de compresin por asiento devlvula.

    Vstago de vlvula agripado.

    Resorte de vlvula dbil roto.

    Leva gastada daada. Empacadura de culata (6051) daada. Culata de cilindros agrietada

    deformada. Anillo(s) del pistn daado, gastado

    pegndose. Pistn gastado daado.

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)

    Potencia Insuficiente Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED5.

    Consulte la seccin apropiada enel Grupo 303 para elprocedimiento. CONSULTE alManual PC/ED5.

    INSPECCIONE el sistema deescape.

    Consulte la Seccin 204-04. Consulte la Seccin 206-00. Consulte la seccin apropiada en

    el Grupo 307 para elprocedimiento.

    REEMPLACE el taquete devlvula / ajustador del juego.

    REEMPLACE la gua del taquetede vlvula / ajustador del juego.

    REPARE REEMPLACE lavlvula, su asiento la culata decilindros (6049).

    REEMPLACE el vstago de lavlvula.

    REEMPLACE el resorte devlvula.

    REEMPLACE el rbol de levas. REEMPLACE la empacadura de la

    culata. REEMPLACE la culata de

    cilindros. REPARE REEMPLACE los

    anillos del pistn. REEMPLACE el pistn y su

    pasador.

    Pruebas de ComponentesFugas de Aceite del Motor

    Nota: Cuando diagnostique fugas de aceite en el motor, lacausa y ubicacin de dicha fuga deben ser identificadaspositivamente antes de proceder a su reparacin.Antes de realizar este procedimiento, limpie el bloque de loscilindros, las culatas, los tapa-vlvulas, el crter y el volantecon un solvente adecuado para eliminar todas las trazas deaceite.

    Fugas de Aceite del Motor Mtodo del AditivoFluorescente para el AceiteUtilice el Conjunto Maestro para Diagnstico e InspeccinUV de 12 Voltios para realizar el procedimiento siguientepara diagnosticar la fuga de aceite.1. Limpie el motor con un solvente apropiado para eliminar

    todas las trazas de aceite.

    2. Agregue Tinte para Aceite 164-R3705 que cumpla conla especificacin Ford ESE-M99C103-B1, unequivalente.Utilice un mnimo de 14.8 ml (0.5 onzas) y hasta unmximo de 29.6 ml (1 onza) de aditivo fluorescente paratodos los motores. Si el aceite no est pre-mezclado, sedebe agregar primero aditivo al crter.

    3. Haga funcionar el motor por 15 minutos. Detenga el motore inspeccione todas las reas de sellos y empacaduras porfugas utilizando el equipo de inspeccin. Un rea brillantey clara de color amarillo naranja identificar la fuga.Para fugas extremadamente pequeas pueden sernecesarias varias horas para que aparezca la fuga.

    5 Puede ser adquirido por separado.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-9303-00-9

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)Puntos de Fugas Debajo del CapotExamine las siguientes reas por fugas de aceite: empacaduras de las tapa-vlvulas. empacaduras de mltiple de admisin. empacaduras de las culatas de los cilindros. filtro de aceite en derivacin. adaptador para el filtro de aceite. tapa delantera del motor. adaptador y cuerpo del filtro de aceite. conexin del tubo del indicador del nivel de aceite. sensor de la presin de aceite.

    Puntos de Fuga Por Debajo del Motor Conel Vehculo en un Elevador empacaduras del crter (6710). sellador del crter. sello trasero del crter (6723). empacadura de la tapa delantera del motor. sello delantero del cigeal (6700). sello de aceite trasero del cigeal (6701). tornillos laterales de tapas de cojinetes principales del

    cigeal. adaptador y cuerpo del filtro de aceite. enfriador del aceite, si est equipado.

    Puntos de Fugas Con la Caja de Velocidadesy el Volante Desmontados sello de aceite trasero del cigeal. lnea de particin de tapa de cojinete principal trasero. tapa de cojinete principal trasero y sellos. orificios para los tornillos de montaje del volante (con el

    volante (6375) instalado). tapas (6266) de cojinete trasero de rbol de levas tapones

    de tubera en los extremos de los pasajes para aceite.

    Fugas de aceite en las costuras prensadas de piezas de lminametlica y grietas en fundicin piezas estampadas tambinpueden ser detectadas utilizando el mtodo con el tinte.

    Prueba de Compresin Revisin con Medidorde Compresin1. Compruebe que el aceite en el crter es de la viscosidad

    correcta y est en el nivel adecuado, y que la batera (10655)est completamente cargada. Opere el vehculo hasta queel motor alcance su temperatura normal de funcionamiento.Gire el interruptor de encendido a la posicin OFF y luegodesmonte todas las bujas (12405).

    2. Ajuste las placas del acelerador en la posicincompletamente abierta.

    3. Instale un medidor de compresin, tal como el Probador deCompresin, en el cilindro N 1.

    4. Instale un interruptor auxiliar en el circuito de arranque.Con el interruptor de encendido en la posicin OFF, yutilizando dicho interruptor auxiliar, gire el motor unmnimo de cinco carreras de compresin y anote la lecturams alta. Observe el nmero aproximado de carrerasrequeridas para obtener esta lectura.

    5. Repita la prueba en cada cilindro, girando el motoraproximadamente el mismo nmero de carreras decompresin.

    Prueba de Compresin Resultados de laPruebaLas presiones de compresin indicadas son consideradasdentro de su especificacin si la lectura ms baja es el 75 %de la ms alta. Consulte la Tabla de Lmites para Presionesde Compresin.

    Tabla de Lmites para la Presin de CompresinPresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-10303-00-10

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)Tabla de Lmites para la Presin de Compresin

    PresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

    PresinMxima

    PresinMnima

    Si uno ms cilindros leen bajo, introduzca aproximadamenteuna cucharada de Aceite para Motor Super Premium SAE5W30, XO-5W30-QSP que cumpla con la especificacin FordWSS-M2C153-9, sobre la parte superior de los pistones delos cilindros con lecturas bajas. Repita la revisin de la presinde compresin en esos cilindros.

    Prueba de Compresin Interpretacin de lasLecturas1. Si la compresin mejora considerablemente, los anillos

    del pistn estn fallando.

    2. Si la compresin no mejora, las vlvulas se estn pegando no asientan correctamente.

    3. Si dos cilindros adyacentes indican presiones decompresin bajas, y agregando aceite en cada pistn nolas incrementa, la empacadura de la culata puede estarfugando entre dichos cilindros.De esta condicin podra resultar aceite de motor refrigerante en estos cilindros.Utilice la Tabla de Lmites para Presin cuando revise lacompresin de los cilindros de forma que la lectura msbaja en el 75 % de la lectura ms alta.

    Deteccin de Fugas en el CilindroCuando un cilindro produce una lectura baja, utilice el Detectorde Fuga en Cilindro / Conjunto de Presurizacin Neumticapara contribuir en la exacta localizacin de la causa.El detector de fuga es insertado en el orificio de la buja, elpistn es llevado a su punto muerto superior de la carrera decompresin, y aire comprimido es introducido.Una vez que la cmara de combustin est presurizada, unmedidor especial incluido en el conjunto leer el porcentajede fuga. Valores que excedan el 20 % son excesivos.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-11303-00-11

    Mientras la presin de aire est retenida en el cilindro, escucheel sonido silbante del aire escapndose. Una fuga por la vlvulade admisin (6507) ser escuchada en el cuerpo del acelerador(9E926). Una fuga por la vlvula de escape (6505), puede serescuchada en el tubo de cola. Fugas pasando los anillos delpistn sern audibles en la conexin de la PCV. Si el aire estpasando a travs de una empacadura de culata quemada, a uncilindro adyacente, el ruido ser evidente en el orificio parala buja del cilindro que recibe la fuga. Grietas en el bloquede cilindro fugas por empacadura dentro del sistema deenfriamiento pueden ser detectadas por una corriente deburbujas en el radiador (8005).Prueba de Consumo de AceiteEl siguiente procedimiento de diagnstico es utilizado paradeterminar la causa de un consumo interno excesivo de aceite.1. Nota: El uso de aceite es normalmente mayor durante

    los primeros 16.000 Km (10.000 millas) de servicio. Alaumentar el kilometraje, normalmente el consumo deaceite disminuye. Los vehculos en servicio normaldeberan obtener, al menos, 1450 Km por litro (900 millas/ cuarto) despus de los 16.100 Km (10.000 millas) deoperacin. La conduccin a velocidades elevadas, elremolcar, temperaturas ambientales altas y otros factorespueden incrementar el consumo de aceite.

    Defina el consumo excesivo de aceite, el nmero de millasconducidas por litro (cuarto) de aceite consumido.Tambin determine los hbitos de manejo del cliente, talescomo operacin sostenida a altas velocidades, el remolcar,marcha mnima prolongada y otras consideraciones.

    2. Verifique que el motor no presenta fugas externas comose describen bajo Fugas de Aceite del Motor en la partede Diagnstico y Prueba de esta seccin.

    3. Verifique que el motor tiene la varilla (6750) correctapara medir el nivel del aceite.

    4. Verifique que el motor no est siendo operado en unacondicin de sobre-lleno. Revise el nivel del aceite almenos 5 minutos despus de detener el motor, con elvehculo estacionado sobre una superficie nivelada. Enningn caso debera el nivel estar por encima de MAX de la letra F en FULL. Si hay una cantidad excedenteconsiderable, realice los pasos 6a hasta 6d.

    5. Verifique que las bujas no estn saturadas de aceite. Siesto ocurre, y la compresin es buena, puede asumirseque hay fallas en los sellos / guas de las vlvulas.

    6. Efecte una prueba de consumo de aceite:

    a. Drene el aceite del motor, desmonte el filtro de aceiteen derivacin (6714) y llene con 1 litro (cuarto) menosque la cantidad recomendada.

    b. Haga funcionar el motor por 3 minutos (10 minutossi est fro) y permita que el aceite se regrese por lomenos durante 5 minutos con el vehculo sobre unasuperficie nivelada.

    c. Desmonte la varilla medidora del nivel del aceite ylmpiela frotndola. (No la frote con nada que estcontaminado con compuestos siliconados). Re-instalela varilla, estando seguro de asentarla firmementeen el tubo del indicador de nivel (6754).Desmonte la varilla y trace una marca en la superficiede atrs (sin marcar), en el nivel de aceite indicado.Este nivel debera ser el mismo que la marca MIN ADD sobre la cara delantera de la varilla.

    d. Agregue un litro (cuarto) de aceite. Re-encienda elmotor y djelo en marcha mnima al menos durante2 minutos. Apague el motor y deje que el aceiteregrese por lo menos durante 5 minutos. Marque elnivel en la varilla con el procedimiento anterior.

    e. Anote el kilometraje del motor.f. Instruya al cliente para que conduzca el vehculo en

    su forma usual y realice lo siguiente: Revise el nivel del aceite con regularidad a

    intervalos de 160-240 Km (100-150 millas). Regrese al punto de servicio cuando el nivel caiga

    por debajo de la marca inferior (MIN ADD) enla varilla.

    Agregue solamente litros (cuartos) completos delmismo aceite en una emergencia. Anote elkilometraje en el cual se agrega el aceite.

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-12303-00-12

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)g. Revise el nivel del aceite bajo las mismas condiciones

    y en la misma ubicacin que en los Pasos 5c y 5d. Mida y anote la distancia desde el nivel del aceite

    hasta la marca SUPPER en la varilla. Mida y anote la distancia entre las dos marcas

    inscritas. Divida la primera medicin por la segunda. Divida la distancia conducida durante la prueba

    por el resultado. Esta cantidad es la rata deconsumo de aceite aproximada en Km / litro millas / cuarto.

    h. Si la rata de consumo es inaceptable, vaya al Paso 7.7. Revise el sistema (PCV) de ventilacin positiva del crter.

    Compruebe que no est tapado.

    8. Revise si hay orificios para el retorno del aceite tapadosen las culatas de los cilindros y en el bloque.

    9. Si la condicin persiste despus de realizar todos los pasosanteriores, vaya al Paso 10.

    10. Realice una prueba de compresin a los cilindros unadeteccin de fuga por los mismos con el Conjunto Detectorde Fuga por Cilindros del Motor / PresurizacinNeumtica. Esto contribuir a determinar la causa delconsumo de aceite, tales como vlvulas, anillos de lospistones u otras reas.

    11. Nota: Despus de determinar si hay que reemplazar piezasgastadas, compruebe que se utilizan las piezas correctas.

    Revise si las guas de las vlvulas presentan juegoexcesivo. REEMPLACE todos los sellos de los vstagos(6571) despus de comprobar el juego en las guas.

    12. Componentes internos del motor gastados daadospueden causar el consumo excesivo de aceite. Pequeosdepsitos de aceite sobre las puntas de las bujas puedenser un indicio del consumo interno de aceite. Si elconsumo persiste, proceda en la forma siguiente:

    a. Desmonte el motor del vehculo y colquelo en unpedestal de trabajo. Desmonte los mltiples deadmisin (9424), las culatas de los cilindros, el crter(6675) y la bomba de aceite (6600).

    b. Revise el juego de los anillos del pistn, la separacinentre sus puntas y la orientacin de los mismos.Repare lo que sea necesario.

    c. Revise si hay juego excesivo en los cojinetes. Reparelo necesario.

    13. Repita la prueba del consumo de aceite (Paso 6) paraconfirmar que dicho problema ha sido resuelto.

    Prueba de Vaco en el Mltiple de AdmisinLleve el motor a su temperatura normal de operacin.Conecte el Probador de Vaco / Presin al mltiple deadmisin. Haga funcionar el motor a la velocidad en marchamnima especificada.El vacumetro debera leer entre 51-74 kPa (15-22 pul. Hg)dependiendo de la condicin del motor y de la altura a la quese realiza la prueba.Reste 4.0193 kPa (1 pul. Hg) de la lectura especificada porcada 304.8 m (1000 pies) de elevacin por encima del niveldel mar.La lectura debera ser estable. Si es necesario, ajuste el controlde amortiguacin del instrumento (si se utiliza), si la agujaest fluctuando rpidamente. Ajuste el amortiguador hastaque la aguja se mueva libremente sin fluctuaciones excesivas.Prueba de Vaco al Mltiple de Admisin Interpretacin de las Lecturas del VacumetroUn cuidadoso estudio de las lecturas del vacumetro mientrasel motor funciona en marcha mnima contribuir en laidentificacin de las reas con problemas. Conduzca siempreotras pruebas adecuadas antes de llegar a una decisindefinitiva. Las lecturas del vacumetro, aunque tiles, debenser interpretadas cuidadosamente.La mayora de estos instrumentos tienen una banda normalindicada en la cara del medidor.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-13303-00-13

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)Las siguientes son lecturas potenciales del medidor. Algunasson normales; otras debieran ser investigadas msampliamente.

    1. LECTURA NORMAL: Aguja entre 51-74 kPa (15-22 pul.Hg) y mantenindose estable.

    2. LECTURA NORMAL DURANTE ACELERACIN /DESACELERACIN RPIDA: Cuando el motor esacelerado rpidamente (aguja punteada), la aguja se caera una lectura menor (no a cero). Cuando se libera elacelerador en forma repentina, la aguja regresar a unacifra mayor que la normal.

    3. NORMAL PARA ARBOLES DE LEVA CON MUCHAALZADA Y GRAN CRUCE: La aguja registrar tan bajocomo 51 kPa (15 pul. Hg) pero ser relativamente estable.Es normal alguna oscilacin.

    4. ANILLOS GASTADOS ACEITE DILUIDO: Cuandoel motor es acelerado (aguja punteada), la aguja se cae a0 kPa (0 pul. Hg). Bajo desaceleracin, la aguja se mueveligeramente por encima de 74 kPa (22 pul. Hg).

    5. VLVULAS PEGNDOSE: Cuando la aguja (punteada)permanece estable en vaco normal pero saltaocasionalmente (movimiento rpido, brusco) hacia abajoy de regreso cerca de 13 kPa (4 pul. Hg), una msvlvulas pueden estarse pegando.

    6. VLVULAS QUEMADAS DEFORMADAS: Unaoscilacin hacia abajo en la escala, regular yuniformemente espaciada de la aguja indica una msvlvulas quemadas deformadas. Un juego insuficienteen el ajustador hidrulico (HLA) tambin causar estareaccin.

    7. VLVULA ASENTANDO POBREMENTE: Unaoscilacin hacia abajo en la escala, pequea pero regularpuede significar que una ms vlvulas no estnasentando.

    8. GUAS DE VLVULA GASTADAS: Cuando la agujaoscila sobre un rango de alrededor de 13 kPa (4 pul. Hg)en marcha mnima, las guas de las vlvulas podran estargastadas.

    Cuando la velocidad del motor se incrementa la aguja seestabilizar si las guas son las responsables.

    9. RESORTES DE VLVULAS DBILES: Cuando laoscilacin de la aguja se hace ms violenta al aumentarlas rpm del motor, se estn indicando resortes de vlvulasdbiles. La lectura en marcha mnima podra serrelativamente estable.

    10. SINCRONIZACIN DE LAS VLVULASRETRASADA: Una lectura estable pero baja podra sercausada por una sincronizacin retrasada de las vlvulas.

    11. SINCRONIZACIN DEL ENCENDIDO RETRASADO:Una sincronizacin retrasada del encendido producir unalectura estable pero ligeramente baja.

    12. CALIBRACIN INSUFICIENTE DE LA BUJA:Cuando las bujas estn calibradas muy cerradas, puedeocurrir una pulsacin pequea y regular de la aguja.

    13. FUGA POR ADMISIN: Una lectura baja, estable, puedeser causada por una fuga por la empacadura del mltiplede admisin del cuerpo de la mariposa.

    14. EMPACADURA DE LA CULATA QUEMADA: Unacada regular de cierta magnitud puede ser causada poruna empacadura de culata quemada por una superficiede la culata al bloque de los cilindros deformada.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-14303-00-14

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)15. SISTEMA DE ESCAPE RESTRINGIDO: Cuando se

    enciende al motor por primera vez y est en marchamnima, la lectura puede ser normal, pero al incrementarlas rpm del motor la contra-presin causada por unsilenciador (5230) rpido, un tubo de cola aplastado uotros problemas, causarn que la aguja caiga lentamentea 0 kPa (0 pul. Hg). La aguja puede entonces subirlentamente. Un taponamiento excesivo del escape causarque la aguja se caiga a un punto bajo an si el motor estsolamente funcionando en marcha mnima.

    16. Cuando se indiquen fugas de vaco, busque y corrija lacausa. Un exceso de aire entrando al sistema alterar lamezcla de combustible y causar problemas tales comomarcha mnima spera, fallas durante la aceleracin yvlvulas quemadas. Si existe una fuga en una unidadaccesoria, tal como el reforzador para el freno de potencia(2005), la unidad no funcionar correctamente. Reparesiempre las fugas de vaco

    Consumo Excesivo de Aceite del MotorLa cantidad de aceite que un motor utiliza variar con la formaen que el vehculo es conducido adems de las variacionesentre los mismos motores. Esto es especialmente cierto durantelos primeros 16.100 Km (10.000 millas) cuando un motor nuevose est asentando hasta que ciertos componentes internosdel mismo se hayan acondicionado. Los vehculos utilizadosen operaciones de servicio pesado pueden consumir ms aceite.A continuacin ejemplos de este tipo de operacin: operaciones de halar remolques. aplicaciones de cargas severas. operacin a velocidades elevadas.El motor necesita aceite para lubricar los siguientescomponentes internos: paredes de los cilindros del bloque. pistones, sus pasadores y anillos (6102) vstagos de las vlvulas de admisin y escape. guas de las vlvulas de admisin y escape. todos los componentes internos del motor.Cuando los pistones se mueven hacia abajo, se deja unadelgada pelcula de aceite sobre las paredes de los cilindros.Cuando se opera el vehculo, algo de aceite es succionado alinterior de las cmaras de combustin pasando los sellos delos vstagos de las vlvulas de admisin y escape, y quemado.La siguiente es una lista parcial de condiciones que pueden

    afectar la rata de consumo de aceite: el ciclo de trabajo del motor los hbitos de manejo del conductor la temperatura ambiente la calidad y viscosidad del aceiteLa operacin bajo condiciones variables puede frecuentementeser engaosa. Un vehculo que ha sido corrido por varios milesde millas en viajes cortos en temperaturas ambientales pordebajo del punto de congelacin pueden haber consumido unacantidad normal de aceite. Sin embargo, al revisar el niveldel aceite, puede medir hasta la marca FULL MAX en lavarilla debido a dilucin (condensacin y combustible) en elcrter de dicho motor. El vehculo podra entonces serconducido a altas velocidades por autopistas, donde lacondensacin y combustible se eliminen. La prxima vez quese revise el aceite del motor, podra aparecer que 1 litro (cuarto)de aceite fue utilizado en alrededor de 160 Km (100 millas).Esta rata percibida de consumo de aceite causa la preocupacindel cliente an cuando la rata total de consumo es alrededorde 2400 Km (1500 mullas) por litro (cuarto).Compruebe que el aceite seleccionado para el motor cumplecon la categora recomendada de rendimiento API y gradoSAE de viscosidad como se indica en la Gua del Propietariodel vehculo. Tambin es importante que el aceite del motorsea cambiado en los intervalos especificados. Consulte la Guadel Propietario del Vehculo.

    Prueba de Presin del Aceite1. Desconecte y desmonte el sensor de presin de aceite

    (9278) del motor.

    2. Conecte el Medidor de Presin de Aceite del Motor alorificio para la unidad emisora de la presin.

    3. Haga funcionar el motor hasta alcanzar su temperaturanormal de operacin.

    4. Haga funcionar el motor a las rpm especificadas y anotela lectura del medidor.

    5. La presin del aceite debera estar dentro de suespecificacin; consulte la tabla de especificaciones en laseccin apropiada del motor.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-15303-00-15

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)6. Si la presin no est dentro de su especificacin, revise

    las siguientes posibles causas: aceite insuficiente fugas de aceite bomba de aceite gastada daada tapa con malla y tubo (6622) de la bomba de aceite juego excesivo de cojinete principal juego excesivo en cojinete de las bielas

    Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado Tapa-Vlvulas DesmontadosRevise si hay piezas daadas severamente gastadas yarmadas correctamente. Compruebe que se utilizan las piezascorrectas con el siguiente anlisis esttico del motor.Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado, Seguidoresa Rodillo de las Levas y Ajustadores Hidrulicos del Juego,rbol de Levas en la Culata Revise si hay tornillos de montaje flojos en los porta-levas. Revise si hay orificios de suministro de aceite tapados en

    los seguidores de leva a rodillo, ajustadores del juego culatas de los cilindros.

    Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado,rbol de Levas Motores Revise si hay piezas rotas daadas.

    Anlisis del Tren de Vlvulas Resortes de lasVlvulas Revise si hay piezas rotas daadas.

    Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado,Retn de Resorte de Vlvula y Cuas del Retndel Resorte Revise si hay un asentamiento apropiado de las cuas

    (6518) del retn del resorte de la vlvula sobre el vstagode la misma y sobre el retn del resorte (6514).

    Revise si hay un asentamiento adecuado sobre el vstagode la vlvula.

    Anlisis del Tren de Vlvulas Motor Apagado,Vlvulas y Culata de Cilindros Revise si hay orificios para el retorno del aceite tapados. Revise si hay puntas de las vlvulas gastadas daadas. Revise si hay sellos de vstago de vlvula, montados en las

    guas, faltantes daados.

    Revise si hay separacin colapsada del taquete de la vlvula. Revise la altura del resorte de la vlvula instalado. Revise si hay asientos de resorte de vlvula faltantes

    gastados. Revise si hay orificio dosificador de aceite tapado en el

    recipiente de aceite de la culata de cilindros (si estequipado).

    Las revisiones estticas (con el motor apagado) son para serefectuados antes que el procedimiento dinmico.

    Anlisis del Tren de Vlvulas MotorFuncionando Encienda el motor y, mientras funciona en marcha mnima,

    revise la correcta operacin de todas las piezas. Revise losiguiente:

    Anlisis del Tren de Vlvulas MotorFuncionando, Rotador Positivo y Cuas delRetn de Resorte de la Vlvula Revise la operacin adecuada del rotador positivo.

    Anlisis del Tren de Vlvulas MotorFuncionando, Vlvulas y Culata de los Cilindros Revise si hay orificios para el retorno del aceite tapados. Revise si hay sellos de vstago de vlvula, montados en las

    guas, faltantes daados. Revise si el orificio dosificador de aceite en el recipiente

    de los cilindros est tapado (slo para el motor 4.6L).Si se sospecha de lubricacin insuficiente, revise si haybloqueos en los pasajes del aceite y luego acelere el motor a1200 rpm en NEUTRAL y con el motor en temperatura normalde operacin. El aceite debera brotar por los orificios de losmartillos de forma tal que tanto las puntas de las vlvulascomo los seguidores de levas a rodillo estn bien aceitados.Con los tapa-vlvulas (6582) desmontados, algo del salpicardel aceite puede sobrepasar los seguidores de leva a rodillo.

    Anlisis del Tren de Vlvulas MotorFuncionando, Alzada del Lbulo del rbol deLevas Motores OHCRevise la alzada de cada lbulo del rbol de levas en ordenconsecutivo y haga una nota con las lecturas.1. Desmonte los tapa-vlvulas.

    2. Desmonte las bujas.

    3. Instale el Reloj Comparador con Soportes de tal formaque la punta redondeada del indicador est sobre la partesuperior del lbulo del rbol de levas y en el mismo planoque el taquete de la vlvula.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-16303-00-16

    DIAGNSTICO Y PRUEBA (Continuacin)4. Gire el cigeal usando una palanca y un dado acoplado

    al tornillo de retencin de la polea. Gire hasta que elcrculo base del lbulo del rbol de levas sea alcanzado.

    5. Ponga en cero el Reloj Comparador. Contine girando elcigeal hasta que el punto (A) de mxima alzada dellbulo se encuentre en su posicin de elevacin completa(lectura ms alta del indicador).

    6. Para comprobar la exactitud de la lectura original delindicador, contine girando el cigeal hasta alcanzarde nuevo el crculo base (B). La lectura del indicadordebera ser cero. Si no se obtiene este resultado, repitalos Pasos 1 hasta 6.

    7. Nota: Si la alzada de cualquiera de los lbulos est pordebajo del lmite de servicio especificado, los seguidoresde leva a rodillo que operan sobre ese rbol de levas (6250)deben ser reemplazados.Desmonte el Reloj Comparador con los Soportes.

    8. Instale las bujas.9. Instale los tapa-vlvulas.

    Anlisis del Tren de Vlvulas MotorFuncionando, Taquete de VlvulaEl ruido de taquete de vlvula puede ser causado por cualquierade las siguientes causas: separacin excesiva del taquete de vlvula colapsado. mbolo de taquete de vlvula pegndose.

    vlvula anti-retorno de taquete no funciona adecuadamente. aire en el sistema de lubricacin. rata de descarga muy rpida. desgaste excesivo en gua de la vlvula.La separacin excesiva del taquete de vlvula colapsado puedeser causada por tornillos / tuercas flojos del martillo, ajusteinicial incorrecto desgaste en la cara del taquete, as comopor desgaste en los taquetes a rodillos, en las varillasempujadoras (6565), en los martillos (6564) en sus asientos, en las puntas de las vlvulas. Con el taquete colapsado,revise la separacin entre la punta de la vlvula y el martillopara determinar si alguna otra pieza del tren de vlvulas estngastada, daada fuera de ajuste.Un mbolo de taquete de vlvula pegndose puede ser causadopor contaminantes barniz en el interior del taquete.Una vlvula anti-retorno del taquete que no funcioneadecuadamente, puede ser causada por una obstruccin talcomo sucio virutas que evitan su cierre cuando el lbulo delrbol de levas est alzando al taquete. Tambin puede sercausado por un resorte de dicha vlvula roto.Burbujas de aire en el sistema de lubricacin pueden evitarque el taquete soporte la carga del resorte de la vlvula. Estopuede ser causado por un nivel de aceite demasiado alto /bajo en el crter por aire que es succionado al interior delsistema por un orificio, grieta empacadura fugando en latapa con malla y tubo de la bomba de aceite.Si el tiempo de descarga est por debajo del valor especificadopara los taquetes usados, puede resultar en una operacinruidosa. Si no puede conseguirse otra causa para taquetesruidosos, se debera revisar la rata de descarga y reemplazarcualquier taquete fuera de especificacin.Los taquetes armados pueden ser probados con el Probadorde Descarga del Taquete Hidrulico, para revisar su rata dedescarga. Su especificacin es el tiempo en segundos para elmbolo en moverse una distancia especificada mientras estbajo una carga de 22.7 Kg. (50 lbs). Pruebe los taquetes comose describe en esta seccin.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-17303-00-17

    PROCEDIMIENTOS GENERALES

    1. ADVERTENCIA: Para evitar la posibilidad delesiones personales de daos al vehculo, no opere elmotor con el capot abierto hasta que el aspa delventilador haya sido examinada por posibles grietas yseparacin.Nota: Las especificaciones indican las condiciones,mnima y mxima, esperadas.

    Nota: Si un componente falla en cumplir lasespecificaciones, es necesario reemplazarlo repararlo.Si dicho componente puede ser reparado, se suministranlos lmites de desgaste como una ayuda para tomar ladecisin. Cualquier componente que falla en cumplir lasespecificaciones y no pueda ser reparado debe serreemplazado.

    2. Inspeccione la correa / cadena de tiempo (A) y sus piones(B). Reemplace lo que sea necesario.

    1. Mida el dimetro de cada bancada en dos direcciones.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Piones

    Bancada del rbol de Levas Dimetro

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-18303-00-18

    Nota: Las bancadas del rbol de levas deben estar dentro desu especificacin antes de revisar el juego de las mismas.

    1. Desmonte la tapa del cojinete del rbol de levas y extiendaPlastigage en su superficie. Consulte la Seccin apropiadaen el Grupo 303 para el procedimiento.

    2. Nota: No gire el rbol de levas mientras realiza elprocedimiento.

    Coloque la tapa del cojinete e instale los tornillos. Consultela seccin del motor apropiada.

    3. Utilice el Plastigage para verificar el juego de la bancada.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario. Consulte la seccin apropiada en el Grupo303 para el procedimiento.

    Bancada de rbol de Levas Juego, Mtodo del PlastigagePROCEDIMIENTOS GENERALES

    Plastigage, 303-D031(D81L-6002-8), un equivalente

    rbol de Levas Juego Axial, Motores OHC

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C) , un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-19303-00-19

    1. Desmonte los seguidores a rodillo. Consulte la seccinapropiada en el Grupo 303 para el procedimiento.

    2. Utilice un Reloj Comparador con Soportes para medir eljuego axial del rbol de levas.

    3. Coloque el rbol de levas hacia atrs en la culata de loscilindros.

    4. Ajuste el cero del indicador.

    5. Mueva el rbol de levas hacia el frente de la culata de loscilindros. Observe y anote el juego axial del rbol de levas.

    Si el juego axial excede su especificacin, reemplace lasarandelas de empuje del rbol de levas.

    1. Inspeccione los lbulos del rbol de levas por picaduras daos en el rea activa. Picaduras menores son aceptablesfuera de esta zona. Si hay presentes picaduras daos excesivos,

    reemplace lo que sea necesario.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    rbol de Levas Alzada del Lbulo

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C) , un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    rbol de Levas Superficie del Lbulo

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-20303-00-20

    1. Utilice un Reloj Comparador con Soportes para medir laalzada de los lbulos de admisin / escape del rbol delevas.

    Gire el rbol de levas y reste la lectura ms baja delindicador de la lectura ms alta, para calcular el valorde la alzada del lbulo.

    Consulte la seccin del motor bsico para laespecificacin.

    1. Nota: Las bancadas del rbol de levas deben estar dentrode su especificacin antes de revisar la excentricidad.

    Utilice un Reloj Comparador con Soportes para medir laexcentricidad.

    Gire el rbol de levas y reste la lectura ms baja delindicador de la lectura ms alta.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    rbol de Levas Excentricidad

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C) , un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-21303-00-21

    1. Mida el dimetro de cada una de las bancadas paracojinetes principales del cigeal al menos en dosdirecciones.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    1. Mida el dimetro de cada bancada para cojinete principaldel cigeal en al menos dos direcciones y en cadaextremo de las mismas.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Nota: Las bancadas para los cojinetes principales del cigealdeben estar dentro de su especificacinantes de revisar el juego de las mismas.

    1. Desmonte las tapas y los cojinetes principales del cigeal.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Bancada de Cojinete Principal del Cigeal Dimetro

    Bancada de Cojinete Principal del Cigeal Conicidad

    Bancada de Cojinete Principal del Cigeal Juego

    Plastigage, 303-D031(D81L-6002-8), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-22303-00-22

    2. Extienda una pieza de Plastigage a travs de la cara decada superficie de cojinete principal.

    3. Nota: No gire el cigeal mientras realiza esteprocedimiento.Instale, y luego desmonte, la tapa del cojinete principal.

    4. Verifique el juego de la bancada del cigeal.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    1. Mida el juego axial del cigeal. Utilice un RelojComparador con Soportes para hacerlo.

    2. Coloque el cigeal hacia la parte de atrs del bloque decilindros.

    3. Ajuste el cero del indicador.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    Cigeal Juego Axial

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-23303-00-23

    4. Mueva el cigeal hacia el frente del bloque de cilindros.Observe y anote el juego axial del mismo.

    Si el juego axial excede la especificacin, reemplacela arandela de empuje (6334) del cigeal el cojineteprincipal de empuje (6337) del mismo.

    1. Nota: Las bancadas para los cojinetes principales delcigeal deben estar dentro de su especificacin antes derevisar la excentricidad.

    Utilice el Reloj Comparador con Soportes para medir laexcentricidad del cigeal.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor. Gire el cigeal y reste la lecturams baja del indicador de la lectura ms alta paracalcular su valor. Si est fuera de especificacin,reemplace lo necesario.

    1. Mida el dimetro de la bancada para la biela en el cigealen dos direcciones perpendiculares entre s y en cadaextremo de la bancada. La diferencia entre las medicionesde un extremo y otro es la conicidad. Verifique que suvalor est dentro del lmite de desgaste.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Herramienta(s) Especial(es)Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C), unequivalente

    Cigeal Conicidad, Excentricidad de Bancada para la Biela

    Cigeal Excentricidad

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-24303-00-24

    1. Mida el dimetro del cilindro en la parte superior y en elfondo. Verifique que el valor est dentro del lmite dedesgaste. La diferencia entre ambas lecturas indica laconicidad del cilindro. Rectifique el cilindro a la siguientesobre-medida.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    1. Mida el dimetro del cilindro en dos direcciones. Ladiferencia entre las dos lecturas es la ovalizacin.Verifique que su valor est dentro del lmite de desgaste yrectifique el cilindro a la siguiente sobre-medida.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Herramienta(s) Especial(es)Limpiador de Ranura para Anillo dePistn, 303-D033 (D81L-6002-D), un equivalente

    Orificio del Cilindro Conicidad

    Orificio del Cilindro Ovalizacin

    Pistn Inspeccin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-25303-00-25

    PRECAUCIN: No utilice una solucin limpiadoracustica un cepillo de alambres para limpiar los pistonesya que podran ocurrir daos.

    1. Limpie e inspeccione las ranuras para los anillos (A), lasfaldas (B), las reas del pasador (C) y las cabezas de lospistones (D). Si se consiguen marcas de desgaste,rayaduras vidriado sobre la falda del pistn, revise sihay una biela torcida doblada.

    2. Utilice la herramienta especial para limpiar las ranuraspara los anillos del pistn.

    Compruebe que los orificios para el anillo de aceiteestn limpios.

    1. ADVERTENCIA: Cubra el extremo del orificiopara el pasador con una mano una pao de tallercuando desmonte el anillo de retencin, ya que tienela tendencia de saltar. Utilice proteccin visual.Nota: Los pistones y sus pasadores son conjuntoshermanados que y no deberan ser intercambiados.

    Mida el dimetro del orificio para el pasador del pistnen dos direcciones en cada lado. Verifique que el valorest dentro de su especificacin.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Pistn Dimetro del Orificio para el Pasador

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-26303-00-26

    1. Mida el dimetro del pistn en su parte superior y en lafalda a 90 grados con relacin al pasador y en los puntosindicados; consulte la tabla de especificaciones en laseccin apropiada del motor. Si est fuera de especificacin, reemplace lo

    necesario.

    1. Reste el dimetro del pistn al dimetro del cilindro paraobtener el valor del juego entre el pistn / cilindro.

    Pistn Juego con el Orificio del Cilindro

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Pistn Dimetro

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-27303-00-27

    Nota: El orificio del cilindro debe estar dentro deespecificacin en lo relativo a conicidad y ovalizacin antesde ajustar un pistn.

    1. Seleccione una medida de pistn basado en el orificio delcilindro.

    2. Nota: Para un ajuste de precisin, los pistones nuevosestn divididos en tres categoras dentro de cada rangode medida, basado en su posicin relativa dentro de dichorango. Una marca de pintura sobre los pistones nuevosindica su posicin dentro del rango de medida.

    Seleccione el pistn con el color apropiado de pintura.

    Consulte la seccin del motor bsico para la gradacindel pistn.

    PRECAUCIN: Sea cuidadoso cuando ajuste losanillos del pistn para evitar posibles daos tanto al anillocomo al orificio del cilindro.

    PRECAUCIN: Los anillos del pistn no deberanser transferidos de un pistn a otro.Nota: El orificio del cilindro debe estar dentro de suespecificacin en lo relacionado a conicidad y ovalizacin.

    Pistn Separacin de los Extremos del Anillo

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Pistn Seleccin

    Herramienta(s) Especial(es)Calibrador de Lmina, 303-D027(D81L-4201-A), un equivalente

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-28303-00-28

    1. Utilice un pistn sin anillos para empujar un anillo en elcilindro hasta el fondo de la carrera del mismo.

    2. Utilice un calibrador de lmina para medir la separacinde las puntas del anillo superior y del segundo anillo delpistn. Consulte la tabla de especificaciones en la seccin

    apropiada del motor.

    Pistn Juego entre Anillo y Ranura

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Herramienta(s) Especial(es)Calibrador de Lmina, 303-D027(D81L-4201-A), un equivalente

    1. Inspeccione si hay escalones en la ranura.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-29303-00-29

    2. Mida el juego entre anillo y ranura del pistn.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    1. Mida el dimetro del pasador del pistn en dos direccionesy en los puntos indicados. Verifique que el valor estdentro de su especificacin.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    1. PRECAUCIN: No utilice una solucin custicapara limpiar podran ocurrir daos a las bielas.

    2. Nota: Si el extremo grande de la biela est mecnicamentepartido rajado para producir una cara de particin nica,se produce una junta bloqueada. Las piezas no sonintercambiables.

    Marque y separe las piezas. Limpie con solvente. Limpielos pasajes del aceite.

    Pistn Dimetro del Pasador

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Biela Limpieza

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-30303-00-30

    1. Mida el orificio en dos direcciones. La diferencia es laexcentricidad de la biela. Verifique que su valor est dentrode especificacin. Consulte la tabla de especificaciones en la seccin

    apropiada del motor. Si est fuera de especificacin, reemplace lo

    necesario.

    1. Mida el dimetro interior de la bocina de la biela. Verifiquesi su valor est dentro de su especificacin.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    1. Mida el doblez de la biela en un dispositivo alineadorapropiado. Siga las instrucciones del fabricante deldispositivo. Verifique si el valor se encuentra dentro desu especificacin.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Biela Dimetro de la Bocina

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Biela Doblez

    Biela Orificio del Extremo Grande

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-31303-00-31

    1. Mida la torcedura de la biela en un dispositivo dealineacin apropiado. Siga las instrucciones del fabricantedel dispositivo. Verifique que la medicin est dentro desu especificacin. Consulte la tabla de especificaciones en la seccin

    apropiada del motor. Si est fuera de especificacin, reemplace lo

    necesario.

    1. Mida el juego entre el pistn y la biela. Verifique que lamedicin est dentro de su especificacin.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Nota: Las bancadas para las bielas en el cigeal deben estardentro de su especificacin para revisar el juego entre labancada de la biela y su cojinete.1. Desmonte la tapa del cojinete de la biela.

    Biela Juego Lateral del Pasador del Pistn

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Biela Juego en la Bancada del Cojinete

    Biela Torcedura

    Plastigage, 303-D031(D81L-6002-8), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-32303-00-32

    2. Coloque una pieza de Plastigage a travs de la superficiedel cojinete.

    3. Nota: No gire el cigeal durante este paso.Instale y apriete a especificacin, luego desmonte la tapadel cojinete.

    4. Mida el Plastigage para obtener el juego entre la bancadade la biela y el cojinete. El Plastigage debera estar suavey plano. Un cambio en la anchura es indicativo deconicidad, daos en la biela en su cojinete. Consulte la tabla de especificaciones en la seccin

    apropiada del motor. Si est fuera de especificacin, reemplace lo

    necesario.

    1. Inspeccione el rodillo por aplanamientos rayaduras. Sise consigue algn dao, inspeccione si hay daos en loslbulos del rbol de levas y en los taquetes de las vlvulas.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Seguidor de Leva a Rodillo Inspeccin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-33303-00-33

    1. Inspeccione si hay daos en el taquete hidrulico y en surodillo. Si se consigue alguno, inspeccione si hay daosen los lbulos del rbol de levas y en las vlvulas.

    1. Nota: La prueba de descarga no ser exacta si es realizadacon aceite de motor en el taquete. Utilice fluido de prueba.Los taquetes nuevos ya vienen llenos con este fluido.Comprima el taquete hidrulico para eliminar el aceitede motor si es necesario.

    2. Coloque el taquete (A) en un probador de descargacomercial (B). Coloque la esfera de acero (C) suministradaen la tapa del mbolo. Agregue fluido para prueba paracubrir el taquete y comprima el probador hasta que eltaquete se llene con el fluido.

    3. Ajuste la longitud del ariete (A) de forma que la aguja(B) est justo por debajo de la marca de Arranque delTiempo (C) cuando el ariete entre en contacto con eltaquete hidrulico. Empiece el conteo cuando la agujapase por la marca (C) y termine cuando la aguja alcancela marca (D) central. Consulte la seccin apropiada en elGrupo 303 para las especificaciones de los parmetros detiempo.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Taquete de Vlvula Inspeccin

    Taquete de Vlvula Hidrulico, Prueba de Descarga

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-34303-00-34

    1. Mida el dimetro de cada vstago de vlvula de admisin/ escape en los puntos indicados. Verifique si el valor estdentro de su especificacin.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    Nota: El dimetro del vstago de la vlvula debe estar dentrode su especificacin antes de revisar el juego con la gua.

    1. Nota: Si es necesario, utilice una base magntica.Instale la herramienta especial sobre el vstago de lavlvula y el Reloj Comparador con Soportes. Baje lavlvula hasta que la herramienta especial haga contactocon la superficie superior de la gua.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Vlvula Dimetro del Vstago

    Vlvula Juego Entre Vstago y Gua

    Reloj Comparador con Soportes,100-002 (TOOL-4201-C), un equivalente

    Herramental para Juego de Vstagode Vlvula, 303-004(TOOL-6505-E), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-35303-00-35

    2. Mueva la herramienta especial hacia el indicador y ajusteel cero del mismo. Aleje la herramienta especial delindicador y anote la lectura. Esta lectura ser el DOBLEque el valor del juego entre vstago y gua. Ser necesarioinstalar vlvulas con vstagos de sobre-medida si estfuera de especificacin.

    1. Inspeccione las siguientes reas de la vlvula:

    1 el extremo del vstago por rayaduras y ranuras2 la cara y el borde de la vlvula por picaduras, ranuras

    y rayas3 la cabeza de la vlvula por seales de quemaduras,

    erosin, deformaciones y agrietamiento4 el espesor de la cabeza de la vlvula por desgaste

    1. Mida el dimetro interno de las guas en dos direccionesdonde se indica.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    2. Si la gua no est dentro de su especificacin, escarie lagua e instale una vlvula con vstago de sobre-medida desmonte la gua e instale una nueva.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Vlvula Inspeccin

    Vlvula Dimetro Interno de la Gua

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-36303-00-36

    1. Utilice un conjunto de escariadores manuales para repararla gua.

    2. Rectifique el asiento de la vlvula.

    3. Limpie los bordes afilados dejados por el escariador.

    1. Mida la altura de cada resorte de vlvula instalado.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    1. Mida la longitud libre de cada resorte de vlvula.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lo necesario.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Vlvula Escariado de la Gua

    Vlvula Altura del Resorte Instalado

    Vlvula Longitud del Resorte Libre

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-37303-00-37

    1. Mida la falta de perpendicularidad de cada resorte.

    Gire el resorte y observe el espacio entre la partesuperior y la base del resorte. Reemplace el resortede la vlvula si no est a escuadra.

    1. Utilice un Probador de Resorte de Vlvula / Embraguepara revisar la resistencia del resorte a la alturaespecificada.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    Si est fuera de especificacin, reemplace lonecesario.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Vlvula Perpendicularidad del Resorte

    Vlvula Tensin del Resorte

    Probador de Resorte de Vlvula/ Embrague, 303-006(TOOL-6513-DD), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-38303-00-38

    Mediciones para el Rectificado de la Vlvula ysu Asiento

    PRECAUCIN: Despus de esmerilar las vlvulas sus asientos, revise el juego de la vlvula.

    1. Revise la cabeza y el asiento de la vlvula.

    Revise los ngulos de la vlvula. Revise el ancho del margen. Consulte la tabla de especificaciones en la seccin

    apropiada del motor. Compruebe que el ancho del margen est dentro de

    su especificacin.

    2. Inspeccione si hay anormalidades sobre la cara y asientode la vlvula.

    1. Mida el ancho del asiento de la vlvula. Si es necesario,esmerile el asiento a su especificacin.

    Mida el ancho del asiento de las vlvulas de admisin. Mida el ancho del asiento de las vlvulas de escape. Vuelva a revisar la altura del resorte instalado despus

    de haber rectificado los asientos, y suplemente losresortes si es necesario para obtener la correcta alturadel resorte instalado.

    Consulte la tabla de especificaciones en la seccinapropiada del motor.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Vlvula Inspeccin del Asiento

    Vlvula Ancho del Asiento

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-39303-00-39

    1. Utilice el Medidor de Excentricidad de Asiento de Vlvulapara revisar el valor de los asientos de las mismas.

    Consulte la seccin apropiada en el Grupo 303 para elprocedimiento.

    1. Utilice una regla y un calibrador de lminas parainspeccionar la planitud de la culata de cilindros. Si estdeformada, rectifquela a su especificacin.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Vlvula Excentricidad del Asiento

    Volante Inspeccin

    Calibrador de Lmina, 303-D027(D81L-4201-A), un equivalente

    Regla, 303-D039 (D83L-4201-A), una equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)Culata de Cilindros Deformacin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-40303-00-40

    1. Instale y apriete todas las tapas de los cojinetes principalesa su especificacin; consulte la seccin del motor bsico.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)Orificio del Cilindro Esmerilado

    Conjunto para Esmerilar Cilindrosde Motor, 303-S084 (T73L-6011-A), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-41303-00-41

    2. Nota: Para corregir conicidad u ovalizacin, rectifiqueel bloque de los cilindros.

    Nota: El esmerilado debera ser hecho cuando se ajustenanillos de pistn nuevos para eliminar el pulido de lasuperficie.

    Esmerile con la herramienta especial, a una velocidad de300-500 rpm y con una piedra de grano 180-220 paraproducir el acabado deseado de la superficie de 18-38AA.

    Consulte la seccin del motor bsico para laespecificacin de las carreras por minuto.

    1. PRECAUCIN: Si estos procedimientos no sonseguidos, puede ocurrir oxidacin de los orificios delos cilindros.

    Limpie los orificios de los cilindros con jabn detergentey agua.

    2. Enjuague completamente con agua limpia y sequefrotando con un pao limpio y libre de pelusas.

    3. Utilice un pao limpio y libre de pelusas para lubricar losorificios de los cilindros.

    Utilice Super Premium SAE 5W30, XO-5W30-QSP un equivalente que cumpla con la especificacinFord WSS-M2C153-G.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Orificio del Cilindro Limpieza

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-42303-00-42

    1. Utilice una regla y un calibrador de lminas parainspeccionar la planitud del bloque de los cilindros. Siest deformada, rectifique la superficie del bloque a suespecificacin.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Bloque de los Cilindros Reemplazo de los Sellos de Agua

    Calibrador de Lmina, 303-D027(D81L-4201-A), un equivalente

    Regla, 303-D039 (D83L-4201-A), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    Martillo de Impacto Deslizante,100-001 (T50T-100-A)

    Herramienta(s) Especial(es)

    Bloque de los Cilindros Deformacin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-43303-00-43

    1. Utilice un martillo deslizante herramientas apropiadaspara desmontar los sellos de agua del bloque de cilindros.

    2. Inspeccione el orificio del sello por cualquier dao quepodra interferir con el sellado apropiado del tapn. Si elorificio est daado, rectifique a la siguiente sobre-medida.

    3. Nota: Los sellos de sobre-medida estn identificados porOS estampado en el plano del lado cncavo del mismo.

    Cubra el sello y su orificio en el bloque de cilindrosligeramente con Taba-roscas 262 E2FZ-19554-B conun equivalente que cumpla con la especificacin FordWSK-M2G351-A6, e instale el sello en el bloque.

    Tipo Acopado

    1. PRECAUCIN: Tenga cuidado durante esteprocedimiento para no alterar deformar la superficieselladora de la copa.

    PRECAUCIN: Cuando est instalado, el bordecon pestaa debe estar por debajo del borde biseladodel orificio para sellarlo efectivamente.

    Utilice una herramienta adecuada para asentar el sellode agua del bloque de cilindros de tipo acopado.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-44303-00-44

    Tipo de Expansin

    1. PRECAUCIN: No haga contacto con la coronacuando instale el sello de agua del bloque de cilindrosde tipo de expansin. Esto podra expandir el sello antesde asentarse y producir fugas.

    Utilice el herramental apropiado para asentar el sello deagua del bloque de cilindros de tipo de expansin.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Conjunto de Instalacin Tapersert,107-R0921, un equivalente

    Calibrador de Lmina, 303-D027(D81L-4201-A), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    Buja Reparacin de Rosca

    PRECAUCIN: La culata de los cilindros debe serdesmontada del motor antes de instalar un tapersert .Si se realiza este procedimiento con la culata instalada,las paredes de los cilindros pueden resultar daadas porvirutas metlicas producidas por el proceso de corte deroscas.

    PRECAUCIN: No utilice herramientas motrices neumticas cuando instale un taperserts .

    Nota: Esta reparacin es permanente y no afecta la duracinni de la culata de cilindros ni de la buja.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-45303-00-45

    1. Limpie el asiento de la buja y las roscas.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    2. Comience a roscar, introduciendo el roscador en el orificiode la buja siendo cuidadoso de mantenerlo alineado.Cuando empiece a cortar la rosca nueva, aplique aceitepara corte en aluminio.

    3. Contine roscando y aplicando aceite hasta que el anillode tope haga contacto con el asiento para la buja.

    4. Desmonte el roscador y elimine las virutas metlicas.

    5. Cubra las roscas del mandril con aceite para corte.

    6. Enrosque el tapersert sobre el mandril hasta que una roscadel mandril sobre-salga por el inserto.

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-46303-00-46

    7. Nota: Un tapersert bien instalado quedar ya sea aras 1.0 mm (0.039 pul) por debajo del asiento para labuja.Apriete el tapesert en el orificio para la buja.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    8. Gire el cuerpo del mandril aproximadamente media vueltaen sentido anti-horario y desmntelo.

    9. Utilice el calibrador de lminas y una regla adecuada paracomprobar la planitud de la culata de los cilindros.

    Consulte la seccin apropiada en el Grupo 303 parael procedimiento.

    Regla, 303-D039 (D83L-4201-A), un equivalente

    Herramienta(s) Especial(es)

    Mltiple de Escape Inspeccin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-47303-00-47

    1. Coloque una regla a travs de las bridas del mltiple yrevise si hay deformaciones con un calibrador de lmina.

    PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuacin)

    Cojinete Inspeccin

    1. Inspeccione los cojinetes por los defectos siguientes.

    Se muestran las causas posibles:

    crteres falla por fatiga (A) puntos brillantes asentamiento incorrecto (B) rayaduras sucio (C) base expuesta lubricacin pobre (D) desgaste en ambos bordes bancada daada (E) desgaste en un borde conicidad en bancada

    cojinete no asentado (F)

    ESPECIFICACIONES

    Sellador epxico M3D35-A (E)Taba-rosca 262 WSK-M2G351-A6E2FZ-19554-B

    Especificaciones Generales

    Item Especificacin

  • Sistema de Frenos Informacin General 303-00-48303-00-48

    ESPECIFICACIONES

    LubricantesSuper Premium WSS-M2153-GSAE 5W30 XO-5W30-QSPAceite para motor diesel Consulte el manual

    del propietarioTinte para aceite de ESE-M99C103-B1motor a gasolina 164-R3705

    Especificaciones GeneralesItem Especificacin

  • Motor 4.0L con Varillas Empujadoras 303-01A-1303-01A-1

    Tabla Manual de Contenido

    SECCIN 303-01A Motor 4.0L con VarillasEmpujadoras

    APLICADO AL VEHCULO: Explorer, Mountaineer

    CONTENIDO PAGINA

    DESCRIPCIN Y OPERACINMotor ............................................................................................................................................... 303-01A-3

    DIAGNSTICO Y PRUEBAMotor ............................................................................................................................................... 303-01A-5

    REPARACIONES EN EL VEHCULOrbol de Levas ................................................................................................................................ 303-01A-45Cojinetes de Bielas ......................................................................................................................... 303-01A-78Cojinetes Principales del Cigeal .................................................................................................. 303-01A-76Sello de Aceite del Cigeal Delantero ...................................................................................... 303-01A-33Polea del Cigeal .......................................................................................................................... 303-01A-30Sello de Aceite Trasero del Cigeal .............................................................................................. 303-01A-75Culata de Cilindros .......................................................................................................................... 303-01A-55Tapa Delantera del Motor ................................................................................................................ 303-01A-34Bases del Motor .............................................................................................................................. 303-01A-81Mltiple de Escape LI ................................................................................................................. 303-01A-52Mltiple de Escape LD................................................................................................................ 303-01A-50Volante ............................................................................................................................................ 303-01A-74Mltiple de Admisin Inferior ...................................................................................................... 303-01A-17Mltiple de Admisin Superior ...................................................................................................... 303-01A-6Adaptador para el Filtro de Aceite .................................................................................................. 303-01A-62Indicador del Nivel de Aceite y Tubo .............................................................................................. 303-01A-65Crter ............................................................................................................................................. 303-01A-67Interruptor de la Presin del Aceite ................................................................................................. 303-01A-64Bomba de Aceite ............................................................................................................................. 303-01A-71Tapa con Malla y Tubo de la Bomba de Aceite ............................................................................... 303-01A-72Cadena de Tiempo .......................................................................................................................... 303-01A-47Tapa-Vlvulas LI ......................................................................................................................... 303-01A-26Tapa-Vlvulas LD ....................................................................................................................... 303-01A-20Sello de Vlvula .............................................................................................................................. 303-01A-42Resorte de Vlvula .......................................................................................................................... 303-01A-39Taquete de Vlvula ......................................................................................................................... 303-01A-44

    Bases del MotorMotor ............................................................................................................................................. 303-01A-82

    MotorMotor ............................................................................................................................................. 303-01A-92

    MotorCulata de Cilindros ........................................................................................................................ 303-01A-113Pistn Pasador del Pistn en la Biela, Ajuste a Presin .......................................................... 303-01A-116

    PistnMotor ........................................................................................................................................... 303-01A-121

  • Motor 4.0L con Varillas Empujadoras 303-01A-2303-01A-2

    CONTENIDO PAGINA

    MotorMotor ........................................................................................................................................... 303-01A-144

    ESPECIFICACIONES ....................................................................................................................... 303-01A-156

  • Motor 4.0L con Varillas Empujadoras 303-01A-3303-01A-3

    DESCRIPCION Y OPERACION

    NmeroItem de Parte Descripcin

    1 Sincronizacin Inicial del Encendido2 Cdigo del Motor3 Fecha de Fabricacin del Motor4 Etiqueta de Calibracin de Emisiones5 Cdigo de Planta del Motor6 Informacin de Despacho

    Motor

    El motor V6 4.0L a 60 grados es de construccin modernaliviana. Tiene un cigeal (6303) de hierro fundido en moldede precisin, soportado en cuatro cojinetes principales (6333)reemplazables de aleacin de aluminio / estao. El pin delrbol de levas (6256) es de aleacin de cobre. Los cojinetes delas bielas (6211) son de aluminio y tambin son reemplazables.Las bielas (6200) estn hechas de acero forjado. el pistn(6108), su pasador y sus anillos son de aleacin de aluminiorecubierto con estao. Los martillos (6564) estn montadosen un eje. Los taquetes de las vlvulas (6500) son hidrulicosy de diseo con rodillos. El motor 4.0L (con Varillas deEmpuje) est balanceado externamente.

    La etiqueta de informacin del cdigo del motor, ubicadadebajo del capot, contiene su fecha de fabricacin, el cdigode planta y el cdigo del motor. la etiqueta del nmero decalibracin de emisin, est ubicada sobre la puerta izquierda su pilar. Ella identifica el nmero de calibracin del motor,su cdigo y su nivel de revisin.Es crtico que los cdigos del motor y el nmero de calibracinsean utilizados cuando se ordenen piezas se hagan consultascon relacin al mismo.

    Identificacin del Motor

  • Motor 4.0L con Varillas Empujadoras 303-01A-4303-01A-4

    DESCRIPCION Y OPERACION (Continuacin)

    NmeroItem de Parte Descripcin

    1 6600 Bomba de Aceite2 6714 Filtro de Aceite en Derivacin3 6622 Tapa con Malla y Tubo de la Bomba

    de Aceite