Manual.basico.tiro.Arma.corta

5
1 TÉCNICA BASICA PARA EL TIRO CON ARMA CORTA Jorge Sandoval Henderson Club Cinegético Aguascalentense Deportivo AC. 1963 INTRODUCCIÓN Los principios básicos del tiro con pistola son un conjunto de instrucciones relativamente sencillas y fáciles de comprender pero de gran importancia. En el tiro no hay arte de magia. Para obtener buenos resultados es necesario tener un buen conocimiento de la técnica y aplicarla correctamente en cada momento. Muy pocas personas tienen desde el primer momento una habilidad o "cualidad" especial para este deporte. Cualquier practicante puede llegar a niveles muy altos incluso a tirador de elite con un adecuado entrenamiento. En este deporte no es valido el axioma: "esto es como la bicicleta: una vez que lo aprendes no se olvida". El tiro exige constancia y cierta disciplina para mantener un buen nivel. Sobre los principios básicos, según las condiciones físicas y mentales de cada tirador, se pueden efectuar cambios en la técnica y obtener mejores resultados para un momento o persona particular. En todo caso y sobre todo para el principiante, se recomienda seguirlos y si con el tiempo y la práctica no hay una progresión adecuada, efectuar modificaciones en algún aspecto guiados por sentido el común y mejor aún por los consejos de un instructor con experiencia, que halla estudiado nuestro problema. Con el tiempo y la experiencia se adquiere "nuestra técnica particular". No intente copiar lo que ve a las grandes figuras ya que puede ser una modificación de la técnica que no se adapta a nuestra peculiaridad. En contraposición no tenga miedo de efectuar cambios que han demostrado su eficacia aunque exijan una nueva etapa de aprendizaje. El tiro es un deporte en el que siempre se puede aprender algo con la ventaja de que se puede practicar a lo largo de muchos años, lo que le hace mas atractivo. Es útil seguir un esquema natural del acto de disparo con todas sus fases. La escuela francesa de tiro deportivo distingue tres fundamentales, que a su vez pueden subdividirse. La primera, denominada sujeción, incluye lo concerniente a la posición del cuerpo, empuñadura del arma en situación de tiro y como le afectan otras circunstancias, sobre todo la respiración. La segunda es la toma de miras y de puntería. La tercera o de disparo, es la más delicada ya que incluye todo el proceso de control del disparador y la continuidad de la sujeción del arma mientras sale la bala. Ninguna de las fases puede obviarse y no debe iniciar la siguiente sin ejecutar correctamente la anterior A continuación se desarrollan una por una todas ellas. POSICIÓN Para disparar con éxito se precisa adoptar una posición de pié que permita sostener la pistola con el brazo extendido lo más estable posible. No es una posición relajada, en realidad es preciso mantener una actividad muscular constante de todo el cuerpo en cada disparo o serie de disparos durante la competición, con la menor fatiga y retomarla cada vez que sea necesario con las menores variaciones posibles. Existen varias posiciones que pueden adaptarse según la técnica y características físicas del tirador. De

description

TIRO CON ARMAS

Transcript of Manual.basico.tiro.Arma.corta

  • 1

    TCNICA BASICA PARA EL TIRO CON ARMA CORTA

    Jorge Sandoval Henderson

    Club Cinegtico Aguascalentense Deportivo AC.

    1963

    INTRODUCCIN

    Los principios bsicos del tiro con pistola son un conjunto de

    instrucciones relativamente sencillas y fciles de comprender pero de gran

    importancia. En el tiro no hay arte de magia. Para obtener buenos resultados

    es necesario tener un buen conocimiento de la tcnica y aplicarla

    correctamente en cada momento. Muy pocas personas tienen desde el

    primer momento una habilidad o "cualidad" especial para este deporte.

    Cualquier practicante puede llegar a niveles muy altos incluso a tirador de elite

    con un adecuado entrenamiento. En este deporte no es valido el axioma:

    "esto es como la bicicleta: una vez que lo aprendes no se olvida". El tiro exige

    constancia y cierta disciplina para mantener un buen nivel. Sobre los principios

    bsicos, segn las condiciones fsicas y mentales de cada tirador, se pueden

    efectuar cambios en la tcnica y obtener mejores resultados para un

    momento o persona particular. En todo caso y sobre todo para el principiante,

    se recomienda seguirlos y si con el tiempo y la prctica no hay una progresin

    adecuada, efectuar modificaciones en algn aspecto guiados por sentido el

    comn y mejor an por los consejos de un instructor con experiencia, que halla

    estudiado nuestro problema. Con el tiempo y la experiencia se adquiere

    "nuestra tcnica particular". No intente copiar lo que ve a las grandes figuras

    ya que puede ser una modificacin de la tcnica que no se adapta a nuestra

    peculiaridad. En contraposicin no tenga miedo de efectuar cambios que han

    demostrado su eficacia aunque exijan una nueva etapa de aprendizaje. El tiro

    es un deporte en el que siempre se puede aprender algo con la ventaja de

    que se puede practicar a lo largo de muchos aos, lo que le hace mas

    atractivo. Es til seguir un esquema natural del acto de disparo con todas sus

    fases. La escuela francesa de tiro deportivo distingue tres fundamentales, que

    a su vez pueden subdividirse. La primera, denominada sujecin, incluye lo

    concerniente a la posicin del cuerpo, empuadura del arma en situacin de

    tiro y como le afectan otras circunstancias, sobre todo la respiracin. La

    segunda es la toma de miras y de puntera. La tercera o de disparo, es la ms

    delicada ya que incluye todo el proceso de control del disparador y la

    continuidad de la sujecin del arma mientras sale la bala. Ninguna de las fases

    puede obviarse y no debe iniciar la siguiente sin ejecutar correctamente la

    anterior A continuacin se desarrollan una por una todas ellas.

    POSICIN

    Para disparar con xito se precisa adoptar una posicin de pi que

    permita sostener la pistola con el brazo extendido lo ms estable posible. No es

    una posicin relajada, en realidad es preciso mantener una actividad

    muscular constante de todo el cuerpo en cada disparo o serie de disparos

    durante la competicin, con la menor fatiga y retomarla cada vez que sea

    necesario con las menores variaciones posibles. Existen varias posiciones que

    pueden adaptarse segn la tcnica y caractersticas fsicas del tirador. De

  • 2

    todas ellas la ms estable es la denominada "posicin oblicua", en la cual los

    pies estn separados entre s por una distancia aproximada a la de los

    hombros, formado un ngulo agudo de unos 60-70. El cuerpo se sita a unos

    45 con respecto al blanco y la cabeza se coloca levantada, sin esfuerzo,

    mirando al frente. La cabeza ladeada o inclinada provoca que la visin no

    este centrada y perdamos la nitidez de los elementos de puntera. Se busca la

    posicin natural de tiro para lo cual el tirador, encarado hacia el blanco, cierra

    los ojos, levanta el brazo derecho (izquierdo si es zurdo) con el dedo ndice

    extendido y al abrir los ojos vea cual es su direccin de tiro terica, la que

    apunte el dedo. Esa es la posicin natural de tiro de esa persona. Si el dedo no

    apunta al blanco, se debe corregir la posicin de todo el cuerpo moviendo el

    pie trasero, con el delantero fijo y manteniendo el ngulo entre ellos, hasta que

    el dedo apunte al centro del blanco. No se debe intentar corregir la posicin

    moviendo el brazo ya que se adoptara una posicin antinatural, no relajada,

    la cual siempre tiene consecuencias negativas en la trayectoria del disparo.

    Otras posiciones como la "en lnea" o abierta "en ngulo recto" tienen el

    inconveniente de dificultar el equilibrio pudiendo aparecer oscilaciones

    laterales o anteroposteriores que provocaran variaciones considerables del

    punto de impacto a ambos lados de la diana o a niveles superior o inferior

    respectivamente.

    EMPUADURA

    La sujecin del arma con la mano se denomina empuadura. Es la

    accin que debemos efectuar previamente a cualquier maniobra de

    puntera. El sitio por donde se sujeta el arma tambin se denomina

    empuadura o cacha Hay que tener en cuenta que no todas las manos son

    iguales ni tienen el mismo ngulo de mueca por lo cual probablemente

    cualquier empuadura debe retocarse para una buena adaptacin

    anatmica particular. La cacha bien adaptada permite adoptar una posicin

    natural de tiro sin necesidad de realizar esfuerzos ni correcciones innecesarias

    de la mueca. Hay pistolas que tienen las cachas con regulacin del tamao

    y ngulo, lo cual facilita mucho su adaptacin. Para empuar

    adecuadamente la pistola se debe tomar por el can con la mano contraria,

    para dirigirla hacia la mano que va a disparar, la cual debe estar abierta con

    el pulgar separado y dirigido adelante. Se sujeta firmemente de modo que la

    palma quede "llena" con la cacha. A continuacin se cierran los dedos medio

    y anular ejerciendo presin que tiene que notarse en la base del pulgar. El

    meique se cierra con poca presin, el ndice debe quedar libre y el pulgar

    apoyado arriba y adelante, sin presionar. Los dedos clave en la sujecin son,

    por tanto, el medio y el anular. En caso de que la cacha no llene la mano al

    cerrarla, se deben efectuar rellenos o rebajes en la misma hasta conseguirlo.

    Esta maniobra es muy delicada y debe realizarse con la ayuda de un experto.

    La sujecin de la pistola debe ser lo mas alta posible, de modo que el brazo

    est alineado con el can, de esta manera el retroceso es ms lineal y se

    reduce la elevacin por el disparo. El dedo ndice es preferible que no toque el

    armazn, para no provocar desvos del arma al apretar el gatillo. La distancia

    de este dedo al gatillo debe permitir que se apoye el centro de la 1 falange

    en el mismo. Para conseguir uniformidad en la tirada es importante mantener

    la misma empuadura disparo tras disparo. El tema de cuanta fuerza es

    necesario aplicar para sujetar el arma est en controversia y varia segn las

  • 3

    escuelas de tiro. Unas son partidarias de sujeciones con gran presin y otras de

    ejercer la menor presin posible en funcin del calibre a utilizar. La posicin

    intermedia ms lgica es sujetar el arma con la fuerza suficiente para que no

    haya un movimiento excesivo durante el disparo, y no se pierda el control

    sobre el dedo ndice. Obviamente no parece lgico sujetar con la misma

    fuerza una pistola de aire comprimido que una de grueso calibre. Como final

    de este apartado decir que la cacha bien adaptada a la anatoma el tirador

    es absolutamente indispensable para conseguir buenos resultados. Para

    hacerse una idea de la importancia de esta aseveracin, comentar que

    muchos tiradores de elite, cuando viajan, llevan sus cachas personalmente ya

    que un arma se puede sustituir por otra igual, pero no su cacha

    anatmicamente adaptada.

    RESPIRACIN

    Los movimientos respiratorios, obviamente, producen desplazamientos

    del brazo con que se sostiene el arma y por lo tanto pueden influir en el punto

    de impacto. Por todo ello y aunque parezca una incongruencia se debe

    efectuar el disparo en fase de apnea, es decir, deteniendo la respiracin por

    unos segundos. Es necesario tener una buena oxigenacin para conseguir un

    estado de buena atencin mental y visin correcta, por lo que se recomienda

    efectuar unas respiraciones profundas previas a la fase de apnea, la cual, no

    debe sobrepasar los 10 segundos. Idealmente el disparo conviene efectuarlo

    entre los 5 y los 8 segundos. Salvo personas excepcionales, a partir de los 10

    segundos se inicia una fase de visin borrosa e inestabilidad en el pulso que

    aconsejan renunciar al disparo e iniciar de nuevo el ciclo de tiro. No conviene

    que los pulmones que estn llenos del todo ni vacos, la situacin intermedia es

    la ms cmoda y aconsejable.

    PUNTERIA

    La toma de puntera tiene dos fases: la primera consiste en alinear

    correctamente las miras delantera y trasera y la segunda apuntar con el arma

    a la diana. Se parte de la posicin natural de tiro. Para el ojo humano no es

    posible enfocar simultneamente objetos situados a diferentes distancias,

    sobre todo si alguno est cerca y el otro lejos. Los elementos de puntera de la

    pistola, el alza y el punto de mira, tienen que alinearse correctamente de

    modo que el punto no sobresalga por encima del alza y las luces laterales que

    se ven entre el punto y el alza sean idnticas a ambos lados. El ojo debe

    enfocar siempre el punto de mira, que es el elemento fundamental que nos

    indica hacia donde se dirigir el tiro. La consecuencia es que el alza se vera un

    poco borrosa, fenmeno que se incrementa en las personas adultas. La

    tcnica de enfocar a un punto intermedio entre el alza y el punto no es

    recomendable porque al no tener una referencia fija se produce imprecisin,

    sensacin de incomodidad y mayor cansancio. Con las miras alineadas y

    enfocando al punto de mira, se dirige la pistola hacia el blanco. Obviamente

    la diana se ver borrosa, ms que el alza. Este fenmeno es normal y no debe

    preocuparnos. No cometa el error, habitual, de enfocar el blanco en vez del

    punto, porque perdera totalmente la referencia de la direccin de tiro y el

    error que se puede cometer seria grande. Para la toma de puntera con el

    blanco hay dos mtodos fundamentales: uno consiste en apuntar

  • 4

    directamente al centro y el otro a la zona del 6 a las 6 denominada en el argot

    "pie de diana". Apuntar al centro es lo ms natural, pero tiene el inconveniente

    de que la zona negra es muy amplia (ms de 20 centmetros para el blanco

    UIT) y es difcil concentrarse en un punto central fijo. Por el motivo antedicho,

    para la mayor parte de las modalidades, los tiradores prefieren la zona de pie

    de diana (el 6 a las 6). Si se elige esta zona hay que efectuar correcciones en

    el alza para que el impacto se produzca por encima de la zona de puntera los

    centmetros necesarios para situarse en el centro de la diana. Esta zona es la

    mas cmoda para apuntar ya que se tiene como referencia la lnea que

    separa las zonas negra y blanca de la diana (entre el 6 y el 7), adems, en la

    mayor parte de las pistolas de competicin el grosor del punto de mira es

    equivalente al dimetro del rea negra de la diana, lo cual ayuda

    doblemente para centrar el disparo. En la toma de puntera lo ms importante

    es tener perfectamente alineados el punto y el alza para evitar los errores

    angulares que provocaran impactos muy alejados del centro de la diana. La

    fase de alinear el arma con la diana es igualmente importante, pero se

    permiten ciertos desplazamientos horizontales que produciran lo que se llama

    el error paralelo, el cual tiene consecuencias menores que el angular. Un

    fenmeno que hay que tener en cuenta es que nadie es capaz de apuntar

    constantemente el arma a un punto. Cada tirador tiene un movimiento del

    arma que se traduce en un circulo imaginario sobre el blanco en el cual se

    producir el impacto. Ese circulo de dispersin de los impactos, que constituye

    nuestra rea personal de tiro, lo podemos disminuir con el entrenamiento. Una

    cuestin directamente relacionada con la fase de apuntar es con que ojo la

    debemos realizar, para lo cual tenemos que saber cual es nuestro ojo

    dominante. Las gafas de tiro son un complemento casi imprescindible para

    una buena toma de puntera.

    CONTROL DE DISPARADOR. EL DISPARO. LA CONTINUIDAD

    La fase en la que se produce el disparo es la clave del tiro. La

    perfeccin en la ejecucin de las otras tcnicas previas no sirve para nada si

    se falla en esta. El dedo ndice, debe ejercer una presin rectilnea en sentido

    anteroposterior. Para esto tiene que estar correctamente situado, de manera

    que solo el centro de la falange distal toque el gatillo. Esta parte del dedo,

    cuando se efecta el disparo, se mueve en sentido rectilneo, mientras las

    restantes lo hacen en forma de arco. El dedo ndice debe estar libre de

    apoyos y no tocar el armazn, para que en el momento de efectuar el disparo

    no se trasmita a la pistola parte de la fuerza ejercida lo que provocara

    desviaciones en la lnea de puntera y por tanto del impacto. Por otra parte si

    la posicin y presin del dedo al disparar no es la correcta, se pueden producir

    "empujes" o "tirones" de la pistola en la direccin de las fuerzas ejercidas en ese

    momento, provocando la consiguiente desviacin del impacto en el blanco.

    La presin sobre el gatillo debe instaurarse suavemente de un modo

    progresivo, sin brusquedades, hasta que se produzca el disparo. La

    coordinacin de la fase esttica y dinmica durante el proceso del disparo es

    una de las tareas que exige una practica continuada, de modo que se llegue

    a efectuar todo el proceso de un modo casi automtico. Se tiende a decir

    que lo mejor es que estando en una posicin ptima de toma de puntera, el

    disparo se produzca sin dar una orden consciente del mismo. El tiempo desde

    la toma correcta de puntera y la realizacin del disparo es muy importante. Tal

  • 5

    como se explicaba en el apartado sobre el control de la respiracin, ste es

    limitado. Al tener que realizarse en apnea y de acuerdo con los estudios

    realizados al respecto se aconseja realizar el disparo entre los 5 y 8 segundos

    de la fase de apnea. Durante esa corta fase la concentracin y la presin que

    se ejerce del gatillo son mximas, mientras que la habilidad para poder

    sostener la pistola y la reserva de oxigeno, estn ya en descenso. La zona de

    tiempo es muy crtica y no debe sobrepasarse A partir de los 10-12 segundos, el

    pulso tiembla y la visin se hace ligeramente borrosa. En ese momento hay

    que renunciar al disparo y comenzar de nuevo el ciclo del mismo. La

    capacidad de saber renunciar a disparar cuando las condiciones no son

    ptimas nos sita en el camino correcto para llegar a conseguir unas buenas

    marcas. Una vez que la bala sale hacia el blanco, todava no debemos

    relajarnos. Es conveniente mantener el arma en posicin de puntera durante

    unos segundos. En esta fase que se conoce como de continuidad, es

    importante evitar relajar la mano antes de tiempo lo que podra originar una

    desviacin del can justo antes de la salida de la bala. Esta fase es muy a

    tener en cuenta en la modalidad de tiro neumtico, debido a la baja

    velocidad de salida del baln y la gran longitud del can. La continuidad

    tambin es esencial para determinar hacia que parte de la diana va dirigida

    la bala y as poder predecir, con cierta exactitud, el punto de impacto: es lo

    que se denomina cantar o llamar el tiro. El tirador que por su experiencia es

    capaz de cantar con exactitud el impacto, ser a su vez capaz de efectuar los

    cambios adecuados en su tcnica realizada incorrectamente. Un error que se

    puede cometer es el llamado de anticipacin, el cual consiste en efectuar un

    movimiento de compensacin de la mano en el momento inmediato a

    percibir el retroceso. La consecuencia es una importante desviacin del

    impacto. El error de anticipacin es bastante corriente en principiantes, sobre

    todo cuando utilizan calibres potentes, originado por el miedo al fuerte

    retroceso. En el tiro con arma larga es particularmente apreciable en los

    cazadores cuando prueban por primera vez los grandes calibres "africanos". La

    anticipacin tambin se produce, independientemente del calibre que se

    utilice, por la falta de relajacin y por la ansiedad producida ante la

    expectativa del disparo. Para finalizar este apartado es conveniente tener en

    cuenta que dada la gran variedad de armas cortas deportivas que existen, las

    cuales tienen caractersticas tcnicas muy diferentes, es necesario efectuar un

    entrenamiento especfico para las diferentes modalidades de tiro. No es lo

    mismo efectuar el disparo con una pistola libre con presiones de gatillo del

    orden de gramos que el de una de grueso calibre con presiones mnimas de

    1,360 Kgs.

    Comentarios a:

    [email protected]

    [email protected]