Manuales SMDIF

11
Manuales de Procedimientos SMDIF 2011-2014 Febrero de 2011 TIENDAS DICONSA Área de aplicación: SMDIF Objetivo: Dar las herramientas necesarias para qué cualquier compañero pueda dar seguimiento a este programa. Conceptos: Descripción del proceso. Responsable. 3.1 Por medio de platicas con personas de una misma localidad, se determina si la comunidad objetivo esta interesada en la gestión de una tienda Diconsa. 3.2 Se busca una persona interesada en ser la responsable de la tienda, en caso de que esta se logre. 3.3 Se llena una solicitud, donde tienen que firmar la mayoría de jefes de familia de la comunidad, además de las autoridades locales, ( Los formatos de dicha solicitud son proporcionados por el personal de Diconsa) 3.4 Se reúne todos los documentos debidamente requisitados y se entregan al almacén correspondiente. 3.5 Hay un lapso de tiempo en el que el personal del almacén, hace los trámites necesarios para ver si la comunidad objetivo procede o no. 3.6 Cuando la respuesta es positiva se cita a toda la población de la comunidad en cuestión y se hace una reunión. 3.7 En dicha reunión se informa que la tienda fue aprobada, se nombra un comité y se nombre formalmente a un encargado de la tienda. 3.8 También se supervisa que el lugar propuesto para la tienda cumpla los requisitos necesarios. 3.9 Se procede a firmar las actas correspondientes y se fija la probable fecha de apertura de la tienda. 3.10 Al llegar la fecha de apertura se cita al comité responsable y al encargado en el lugar donde se instalara la tienda para que reciban la mercancía. 3.11 Se acomoda la mercancía. Coordinador del Área de Desarrollo Comunitario

description

Manuales de procedimientos

Transcript of Manuales SMDIF

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

TIENDAS DICONSA

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para qué cualquier compañero pueda dar seguimiento a este programa.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

3.1 Por medio de platicas con personas de una misma localidad, se determina si la comunidad objetivo esta interesada en la gestión de una tienda Diconsa. 3.2 Se busca una persona interesada en ser la responsable de la tienda, en caso de que esta se logre. 3.3 Se llena una solicitud, donde tienen que firmar la mayoría de jefes de familia de la comunidad, además de las autoridades locales, ( Los formatos de dicha solicitud son proporcionados por el personal de Diconsa) 3.4 Se reúne todos los documentos debidamente requisitados y se entregan al almacén correspondiente. 3.5 Hay un lapso de tiempo en el que el personal del almacén, hace los trámites necesarios para ver si la comunidad objetivo procede o no. 3.6 Cuando la respuesta es positiva se cita a toda la población de la comunidad en cuestión y se hace una reunión. 3.7 En dicha reunión se informa que la tienda fue aprobada, se nombra un comité y se nombre formalmente a un encargado de la tienda. 3.8 También se supervisa que el lugar propuesto para la tienda cumpla los requisitos necesarios. 3.9 Se procede a firmar las actas correspondientes y se fija la probable fecha de apertura de la tienda. 3.10 Al llegar la fecha de apertura se cita al comité responsable y al encargado en el lugar donde se instalara la tienda para que reciban la mercancía. 3.11 Se acomoda la mercancía.

Coordinador del Área de Desarrollo

Comunitario

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

3.12 Se pinta la fachada con los colores institucionales. 3.13 Se imparte la capacitación correspondiente. 3.14 Se procede a hacer formalmente la inauguración.

Personal del Almacén de

Diconsa

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Auxiliar en el Área de Desarrollo Comunitario

C. Dulce R. Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

Presidenta del SMDIF

C. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

PROGRAMA “APCE”

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Es dar las herramientas necesarias para que cualquier compañero pueda dar seguimiento a este programa.

Conceptos: APCE (Programa de atención en condiciones de emergencia)

Descripción del proceso. Responsable.

2.1 Se realiza un estudio para determinar que lugares son aptos, dentro del municipio, para instalar un refugio temporal en caso de una contingencia ambiental o algún otro tipo de desastre. 2.2 Se forma un comité de auxilio por cada albergue. 2.3 Se nombra un responsable de el albergue (Generalmente es el Inspector de Vigilancia). 2.4 Se verifica que el lugar elegido para albergue tenga todas las condiciones necesarias para ser utilizado en un caso de emergencia. (Que cuente con luz, agua potable, que en sus instalaciones se pueda preparar alimentos, que este situado en un lugar seguro por el peligro de deslaves según sea el caso, etc.) 2.5 Se programan y realizan pláticas sobre la cultura de la prevención y de cómo actuar en caso de una contingencia. 2.6 Se realizan reportes mensuales de las actividades que se realizan en cuanto a prevención. 2.7 Se realiza reporte de las condiciones del clima o de los forestales o de todo lo que pueda significar un peligro para la población en general.

En nuestro Municipio existen 6 albergues establecidos que están en las siguientes ubicaciones. - Pachuquilla ( en la Escuela Primaria) - Tlachiapa (en la Escuela Primaria) - Chichicaxtla (en la escuela Primaria) - Aquixtla ( en el Auditorio Municipal) - Aquixtla (en la Escuela Telesecundaria) - Cuautieco (en la Escuela Primaria)

Auxiliar en el área de Desarrollo Comunitario.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Auxiliar en el Área de Desarrollo Comunitario

C. Dulce R. Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

La Presidenta del SMDIF

C. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

PAGO A PROVEEDORES

Área de aplicación: SMDIF Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

1.1 Recibir las facturas de los proveedores 1.2 Checar que los el importe de las facturas correspondan el monto

adquirido. 1.3 Verificar que las facturas contengan los datos necesarios. 1.4 Se programan los pagos de acuerdo al efectivo disponible en la caja

chica. 1.5 Se conservan las facturas para la comprobación mensual.

Coordinadora General del SMDIF

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

Contralor Municipal.

C. Eric Zamora Islas

Presidenta del SMDIF

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

2.1 Verificar con cuanto capital se cuenta para el evento en cuestión. 2.2 Determinar cuales gastos se van a realizar. 2.3 Realizar compras. 2.4 En una reunión se organiza todas las comisiones a realizar. 2.5 Revisar que los compañeros completen su comisión. 2.6 Verificar que no falte nada.

La Coordinadora General del SMDIF

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

Presidenta del SMDIF

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

COMPROBACIÓN DEL SMDIF

Área de Aplicación: SMDIF

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

3.1 Reunir todas las facturas, recibos y notas o todos los documentos de comprobación

3.2 Checar que todos los documentos correspondan al mes en cuestión 3.3 Separar los documentos por partidas

3.4 Hacer una lista de todos los gastos por partidas 3.5 Tener la nomina lista y firmada por todos los compañeros 3.6 Agregar la caratula de ingresos y egresos 3.7 Agregar la hoja (s) de transferencias o entradas extraordinarias 3.8 Volver a checar que todos los documentos estén acomodados en su orden. 3.9 Checar que no falte ninguna firma ni sello.

3.10 Rotular carpeta. 3.11 Entregar en tesorería.

Coordinadora General del SMDIF

Elaboró: revisó: aprobó:

Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

Presidenta Municipal

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

REPORTES DE INCIDENCIA

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

4.1 Estar presente a la hora acordada. 4.2 Verificar que los compañeros leguen a tiempo para que se realicen las Actividades correspondientes. 4.3 Bajar la información del biométrico. 4.4 Hacer reporte correspondiente. 4.5 Tratar de corregir si hubiera necesidad.

La Coordinadora General del SMDIF

elaboró: revisó: aprobó:

Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

Presidenta del SMDIF

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

MANTENIMIENTO DE UNIDADES

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

5.1 Coordinar el suministro de la gasolina. 5.2 Cuando los compañeros observan fallas en las unidades me lo reportan para que a su vez yo lo platique con la presidenta 5.3 Se mandan a arreglar 5.4 Se paga la compostura o mantenimiento.

La Coordinadora General del SMDIF

Elaboró:

Revisó: Aprobó:

Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Emigdio Espinosa

Presidenta del SMDIF

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

COMISIONES

Área de Aplicación

Objetivo: Dar las herramientas necesarias para que algún miembro del equipo pueda realizar la actividad.

Conceptos:

Descripción del proceso. Responsable.

6.1 Determinar según comisiones (quien o quienes realizara determinada actividad) 6.2 Hacer oficio de comisión 6.3 Y cuando la presidenta no se encuentra autorizar el recurso para viáticos.

Coordinadora General del SMDIF

1

Elaboró: Revisó: Aprobó:

La Coordinadora General del SMDIF

C. Dulce Rocio Andrade Zamora

El Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

La Presidenta del SMDIF

Sra. Magali M. Jasso Hernández

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

PROGRAMA COMUNIDAD DIFERENTE

Área de aplicación: SMDIF

Objetivo: Es dar las herramientas necesarias para que cualquier compañero pueda dar seguimiento a este programa.

Conceptos:

GRUDES (Grupos de Desarrollo)

Ejes de atención: son los diferentes rubros u opciones de desarrollo con los que trabaja este programa.

Agente Social: son las personas que están dispuestas a trabajar para lograr un beneficio para su comunidad

SEDIF (Sistema Estatal DIF)

SMDIF (Sistema Municipal DIF)

Diagnostico Comunitario: Existen formatos establecidos en los que se integra toda la información de una localidad, basado en las 5 ejes de atención.

Diagnostico Participativo: Existen formatos establecidos en los que se concentra la priorización de necesidades de una comunidad de acuerdo a los ejes de atención.

Descripción del proceso. Responsable.

1.1 Se estudian las reglas de operación del programa. 1.2 Se realiza una reunión comunitaria en la cual se elige el GRUDES. 1.3 Se realiza otra reunión, pero ahora solo con el GRUDES para explicarles más a fondo todas las reglas de operación del programa y en esta asamblea se firma una Acta Constitutiva, además de firmar cada Agente Social una carta compromiso y entregar la copia de su IFE, para integrar un expediente de el grupo de desarrollo. 1.4 Los expedientes completamente integrados se entregan en la delegación para que a su vez sean llevados al DIF Estatal. 1.5 Los Grupos de Desarrollo se reúnen posteriormente para realizar un Diagnostico Comunitario, un Diagnostico Participativo, y un Plan de Acción Comunitaria. 1.6 El SEDIF realiza varias capacitaciones para enseñar a los GRUDES a realizar sus proyectos. 1.7 El SEDIF con base en los trabajos que se realizan en las capacitaciones, elige cuales proyectos son más factibles, para darles seguimiento. 1.8 El SEDIF brinda las capacitaciones, asesorías y se encarga de la realización de proyectos que eligen por ser estos mas viables.

Coordinador de el Área de Desarrollo Comunitario SEDIF SEDIF SEDIF

Manuales de Procedimientos

SMDIF

2011-2014

Febrero de 2011

1.8 El SMDIF realiza la conformación de los GRUDES, además de brindar el acompañamiento para el llenado de todos los formatos, que son requeridos. 1.9 El SMDIF también organiza y coordina las capacitaciones que viene a impartir dentro del municipio así como promover la participación comunitaria. Este programa de “Comunidad Diferente” tiene como finalidad lograr que las comunidades de municipio tengan un desarrollo, a través de la promoción de proyectos, para mejorar las comunidades, por medio de los GRUDES. Los GRUDES pueden gestionar proyectos dentro de los 5 ejes de atención:

- Salud - Educación - Economía - Alimentación - Mejoramiento de la vivienda

Coordinador de el Área de Desarrollo Comunitario.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Auxiliar en el Área de Desarrollo Comunitario

C. Dulce R. Andrade Zamora

Contralor Municipal

Ing. Eric Zamora Islas

Presidenta del SMDIF

C. Magali M. Jasso Hernández