MAP-LINE S.A. TOPCAL · 2003. 8. 24. · MAP-LINE S.A. TOPCAL Página 10. Si la estación ya está...

60
23 de agosto de 2003

Transcript of MAP-LINE S.A. TOPCAL · 2003. 8. 24. · MAP-LINE S.A. TOPCAL Página 10. Si la estación ya está...

  • 23 de agosto de 2003

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 2.

    ÍNDICE:

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Presentación del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Instalación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Protección del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Instalación de TOPCAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Presentación de TOPCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Filosofía de trabajo: descripción del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Presentación del menú principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Definir ficheros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Editor fichero de observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Editor fichero de puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Intersecciones directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Cálculo de altimetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Poligonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Intersecciones inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Helmert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Transformación de coordenadas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Archivo de dibujo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Archivo de dibujo por hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Reseñas de puntos de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Reseñas de vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Perfiles transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Perfiles longitudinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Cálculo de superficie sin curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Cálculo de superficie con curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Ajuste de area general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Ajuste de area perpendicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Replanteo por azimut y distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Herramientas / desorientaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Transformar de ASCII a TOPCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Desmontes y terraplenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 3.

    1. INTRODUCCIÓN

    1. 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

    El sistema TOPCAL ha sido desarrollado para hacer fácil y cómodo el manejo de datos y suprocesamiento, según métodos de cálculo adecuados a la índole de cualquier trabajo topográfico.

    Calcular con TOPCAL es sencillo y seguro. Sencillo por su sistema de menús y preguntas, queconducen a quién lo usa a través del cálculo sin necesidad de tener conocimientos informáticosni recordar complicados nombres y comandos. Seguro puesto que los datos de campo y lascoordenadas del cálculo se manejan mediante una sencilla base de datos, que elimina errores detranscripción o manipulación de los mismos.

    El sistema realiza múltiples tareas y controles de forma automática, como se verá más adelanteal explicar cada uno de programas, dejando siempre al decisión final en manos del usuario.

    TOPCAL es modular y flexible. Debido a su estructura de programas encadenados es posibleañadir o quitar programas a gusto del usuario. También es posible comunicar TOPCAL con otrosordenadores y con programas desarrollados por el usuario o por terceros, por ejemplo, AutoCad,Golden Graphics System, DBASE III, libretas electrónicas etc. gracias a su sistema deexportación de ficheros en formato ASCII.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 4.

    2. INSTALACIÓN DEL PROGRAMA

    TOPCAL funciona en cualquier ordenador PC compatible con impresora y una versión delsistema operativo DOS 3.x .

    2. 1. PROTECCIÓN DEL PROGRAMA.

    Para instalar la llave de protección de TOPCAL enchufar la llave en el puerto paralelo delordenador apuntando la flecha de la llave hacia el ordenador.

    2. 2. INSTALACIÓN DE TOPCAL.

    Para instalar el programa en su ordenador, proceda del modo siguiente:- Cree un subdirectorio llamado TOPCAL. (Desde el directorio raíz del disco duro C:,

    teclee MD TOPCAL).- Copie todos los fichero del disco en este subdirectorio. Si utiliza la unidad de disco A:

    con los discos, y se halla en el subdirectorio TOPCAL del disco duro C, escribasimplemente la orden COPY A:*.* C:\TOPCAL.

    - Una vez finalizado el proceso de copia, compruebe que el subdirectorio TOPCAL, sehalla la siguiente relación de ficheros:

    - Fichero ejecutable de arranque: TOPCAL.EXE- Ficheros encadenados de los programas: *.TBC.- Fichero de configuración TOPCAL: TOPCAL.CFG- Fichero con tablas de códigos de punto: TOPCAL.TAB- Fichero de configuración de la guitarra del perfil longitudinal LONGIT.CFG- Fichero de configuración de cunetas: CUNETAS.- Fichero del manual del programa: MANUAL.

    - Por último, ha de indicar a TOPCAL qué tipo de adaptador de video tiene su ordenador.Para ello, a través de cualquier procesador de textos, edite el fichero TOPCAL.CFG,e introduzca, en función de su adaptador el número siguiente:

    - 2 (HERCULES)- 9 (EGA)- 12 (VGA).

    TOPCAL.CFG tiene otro registro con los parámetros del elipsoide de referencia. Parael de Hayford son:

    6378388 297 ÷ semieje mayor y denominador del aplanamiento.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 5.

    3. PRESENTACIÓN DE TOPCAL

    3. 1. FILOSOFÍA DE TRABAJO: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

    El sistema TOPCAL se basa en la utilización de dos ficheros de acceso directo por cada trabajo:El fichero de puntos y el fichero de observaciones.

    EL FICHERO DE PUNTOS guarda en cada registro el número del punto, las coordenadas XY Z , la desorientación E (azimut menos lectura) y el nombre.

    El número del punto es la clave de acceso a cada registro y debe ser un entero entre 1 y 32767.El cero y los números negativos no están permitidos. Este número debe ser único para cadapunto ya sea este una estación, un punto radiado, intersecado, una referencia o cualquier otracosa.

    Las coordenadas X Y Z las puede grabar el usuario en la opción EDITOR DEL FICHERO DEPUNTOS o se pueden obtener a partir de cálculos posteriores, escribiéndose automáticamenteen el fichero.

    La desorientación es un dato propio sólo de las estaciones. Se puede introducir manualmente conla opción EDITOR DEL FICHERO DE PUNTOS o mediante el programa de cálculo dedesorientaciones, o de forma automática.

    A cualquier punto, puede asociarsele un nombre o código informativo (vértices, puntos de apoyo,estaciones, bases de replanteo, etc), cuya longitud máxima no puede exceder de 20 caracteres.

    EL FICHERO DE OBSERVACIONES guarda en cada registro el número de punto de estación,número de punto visado, lectura horizontal, lectura vertical, distancia medida, altura de mira yaltura de instrumento.

    La clave de acceso a cada registro es el número de estación y número de punto visado.

    Todas las lecturas horizontales deben estar referidas a la misma vuelta de horizonte.

    Los ángulos verticales pueden ser en CD o CI, detectando este hecho los programas de cálculo.Si no se hizo lectura vertical e dejará este dato a cero.

    Las distancias pueden estar medidas o no. Cuando no se disponga de este dato, se pondrá suvalor a cero. Los programas de cálculo detectan la necesidad de que exista o no una distancia,enviando el correspondiente mensaje de error si falta alguna, considerada necesaria en un cálculodeterminado.

    Si se usa distanciómetro en excéntrica se pueden reducir las distancias con la opción delprograma EDITOR DEL FICHERO DE OBSERVACIONES.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 6.

    Las alturas de mira y de instrumento se darán en metros.

    Ejemplo de un registro:

    PE PV HORIZONTAL VERTICAL DISTANCIA MIRA INST. 145 4259 253.1456 99.2496 8526.371 1.25 1.53

    La entrada de datos se realiza con la opción EDITOR DEL FICHERO DE OBSERVACIONES.No es necesario dar el número de estación ni la altura de instrumento en cada punto visado, yaque el programa hace la numeración automáticamente, mientras no se cambie de estación.

    No es necesario ningún orden en la entrada de datos de la libreta. Ejemplo: se pueden entrardatos de una estación, cambiar a otra y luego volver a introducir datos de la anterior. Este hechono afecta a los programas de cálculo.

    De carácter general, en todos los programas que se pide una respuesta de tipo Si/No se contestacon para el si y para el no, sin que sea necesario pulsar después la tecla RETURN.

    Es posible elegir la salida de resultados en impresora o en un fichero ASCII.

    SELECCIONA SALIDA DE RESULTADOS

    IMPRESORA FICHERO

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 7.

    3. 2. PRESENTACIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL.

    Al acceder al programa TOPCAL, se visualiza la pantalla del MENÚ PRINCIPAL, tal y comoaparece a continuación:

    Desde este menú se realizan las llamadas a los demás programas eligiendo la letracorrespondiente a la opción deseada SIN pulsar después RETURN.

    Todos los programas cuando terminan vuelven a este menú.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 8.

    3. 2. 1. DEFINIR FICHEROS DE TRABAJO

    Presenta la siguiente pantalla:

    El nombre de cada uno de estos ficheros debe ajustarse a las reglas para nombres de ficheros delDOS.

    Es posible dar junto con el nombre del fichero una unidad de disco distinta a la que usan losprogramas y trabajar con los datos en esas unidad. También se puede especificar un recorridode subdirectorios para colocar los ficheros en otro subdirectorio.

    También se puede escribir el titulo del trabajo y el nombre de la empresa para ponerlo en lacabecera de todos los listados. Aunque cada usuario puede especificar el nombre de fichero quequiera, es una buena norma usar un nombre para el fichero que recuerde al del trabajo.Si se quiere que los ficheros de Lorca estén en la unidad B:

    B:LORCA.VTS B:LORCA.OBS

    Si no se especifica una unidad de disco o subdirectorio, los ficheros irán a parar al mismo quelos programas.

    En un ordenador con dos unidades de disco blando se puede usar la unidad A: para el disco conlos programas y la unidad B: para el disco con los ficheros de trabajo.

    En un ordenador con disco duro los programas se pondrá en el directorio \TOPCAL y los datosen un subdirectorio de éste \TOPCAL\DATOS Ejemplo: DATOS\LORCA.VTS DATOS\LORCA.OBS

    Esta opción es la primera que se usa cuando se empieza un trabajo nuevo y no es necesariovolver a ella hasta que se quiera cambiar de trabajo. Incluso aunque se apague el ordenador.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 9.

    3. 2. 2. EDITOR FICHERO DE OBSERVACIONES

    Cuando se llama a este programa aparece el siguiente menú:

    3. 2. 2. 1. TERMINAR: Con esta opción volvemos al menú principal.

    3. 2. 2. 2. ESCRIBIR EN EL FICHERO: Siempre que se llama a esta opción los datos se vanañadiendo al fichero de observaciones.Aparece una pantalla con la configuración última de libreta.

    A continuación aparece una pantalla con la siguiente cabecera:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 10.

    Si la estación ya está en el fichero se pide si se quiere fundir esta vuelta dehorizonte con la anterior.

    Dentro de la entrada de cada visual se pueden usar flechas de subir y bajar parapasar al campo anterior o al siguiente y modificarlo.

    El punto visado lo pondrá el programa si se eligió autonumeración. La altura demira la pondrá el programa igual a la última introducida. Si se acepta basta conpulsar RETURN sino se puede rescribir y pulsar RETURN.

    Cuando no se quiera dar alguno de los datos pulsar sólo RETURN.

    3. 2. 2. 3. LISTAR UN FICHERO. Con esta opción del programa, existen tres posibilidadesde obtener la salida:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 11.

    Eligiendo la salida en pantalla, el fichero se va listando. Cada vez que se llena unapantalla se produce una pausa y se puede continuar viendo el fichero o volver alprimer menú de este programa.

    Si queremos imprimir el listado, hay dos maneras de obtenerlo:ORIGINAL. El listado que se obtiene es tal como se introdujeron los datos enel ordenador.ORDENADO. El listado es ordenado antes de imprimirse por estaciones demenor a mayor.

    Eligiendo un fichero, es posible obtener un listado en formato ASCII para exportardatos a otros ordenadores u otros programas.

    3. 2. 2. 4. MODIFICAR REGISTROS. Con esta opción del programa es posible llamar acualquier registro y modificarlo.

    La clave de recuperación de un registro es el número de estación y el número depunto visado. Si existe el registro, es presentado en pantalla con el siguientemensaje:

    Si se da un "+" se permite modificar el registro. Si se da un "-" se sigue buscandoen el fichero otro registro con la misma clave. Si se encuentra, se presenta enpantalla y se vuelve al paso anterior. Si no es encontrado, aparece el mensaje:

    En la sección de modificación, los datos que aparecen son los que tiene el registroen ese momento. Si un dato es correcto y no se quiere modificar, no es necesariorepetirlo, basta con pulsar RETURN y el dato es mantenido. Para cambiarlo, teclearel nuevo valor y pulsar RETURN. Para cambiar un dato por cero, es necesario dar"0" (cero) y RETURN.

    Para borrar una visual modificar su número de estación poniendolo igual a cero.Esto hace que los programa de cálculo no utilicen es visual, ni que aparezca en loslistados de impresora, ni en el listado en un fichero ASCII.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 12.

    3. 2. 2. 5. UNIR FICHEROS. Con esta opción del programa es posible unir cualquier ficheroal actual. Basta con dar el nombre del fichero que se quiere unir. Atención que elprograma no controla si se producen visuales repetidas.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 13.

    3. 2. 3. EDITOR FICHERO DE PUNTOS

    Cuando se llama a este programa aparece el siguiente menú:

    3. 2. 3. 1. TERMINAR: Con esta opción volvemos al menú principal.

    3. 2. 3. 2. ESCRIBIR EN EL FICHERO. Esta opción nos permite ir añadiendo puntos alfichero.

    No es necesario introducir los números de todos los puntos que intervienen en untrabajo, puesto que los programas de cálculo los van añadiendo al fichero si noestán, y si existen, cambian sus coordenadas, siempre que el usuario lo desee.

    Los datos que se pueden introducir por cada punto son los siguientes:

    Se pueden usar flechas de subir y bajar para pasar al campo anterior o al siguientey modificarlo.

    Cuando no se quiera introducir alguno de estos datos, pasar al siguiente pulsandosólo RETURN o la flecha de bajar.

    Para terminar de introducir puntos en el fichero, dar un número de punto igual acero (o sólo RETURN) con lo que se vuelve al primer menú de este programa.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 14.

    3. 2. 3. 3. LISTAR UN FICHERO. Con esta opción del programa, existen tres posibilidadesde obtener la salida:

    Eligiendo la salida en pantalla, el fichero se va listando ordenadamente (de menora mayor número de punto). Cada vez que se llena una pantalla se produce unapausa y se puede continuar viendo el fichero o volver al primer menú de esteprograma.

    Eligiendo la impresora, se lista el fichero de puntos también ordenadamente conla siguiente cabecera al principio de cada página:

    Eligiendo un fichero, es posible obtener un listado en formato ASCII para exportardatos a otros ordenadores u otros programas. El programa pide el nombre delfichero de salida y presenta la siguiente pantalla:

    De esta manera es posible elegir el formato de registro del fichero de salidaadecuado a cada necesidad.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 15.

    3. 2. 3. 4. MODIFICAR REGISTROS. Con esta opciones del programa, es posible llamara cualquier registro y modificarlo.

    La clave de recuperación de un registro es el número del punto. El registro, siexiste, es presentado en pantalla con el siguiente mensaje:

    Si se contesta "-" , la búsqueda continua a lo largo del fichero en busca de otroregistro con el mismo número de punto.

    Si no se encuentra el registro aparece el siguiente mensaje:

    Para modificar un dato escribirlo de nuevo. Si el nuevo dato es cero hay que teclear0 y RETURN. Si el dato es correcto y no se desea modificarlo sólo RETURN.

    Para borrar un punto igualar su número de punto a cero de esta manera, ese puntono será utilizado en ningún cálculo ni se listará en la impresora o en un fichero. Sinembargo es posible listarlo en pantalla. También es posible recuperarlo con estaopción llamandolo con un número de punto=0 y volviendo a asignarle un númerodeterminado.

    3. 2. 3. 5. SELECCIONAR EN EL FICHERO. Con esta opción es posible crear otrosficheros de puntos con formato TOPCAL seleccionando en el fichero actual depuntos de varias maneras:

    En el fichero para seleccionar se irán añadiendo los puntos que se vayanseleccionando. El programa no realiza ninguna comprobación sobre si se repitennúmeros de puntos. Es responsabilidad del usuario saber que contiene ese ficheroy que puntos se van a añadir con la selección.

    - Dando un intervalo de puntos: DE PUNTO A PUNTO

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 16.

    - Dando las coordenadas de dos esquinas opuestas selecciona todos los puntoscomprendidos.

    - Dando un conjunto de caracteres selecciona todos los puntos cuyos nombres empiecenpor esos caracteres

    Ejemplo: BR- E- PA.

    3. 2. 3. 6. PONER NOMBRES. Con esta opción del menú se puede poner o cambiar elnombre a cualquier punto del fichero. Se pide:

    Si se contesta que si, se pide:

    Este es un fichero ASCII con números de puntos y códigos. Ejemplo:123 505124 505125 455126 455

    La primera columna son números de puntos la segunda son códigos. Paratransformar los códigos en nombres se usa un fichero ASCII con nombreTOPCAL.TAB que el usuario puede definir de la siguiente manera:

    505,"registro alcan"455,"poste"456,"farola"457,"columna"

    La primera columna son los códigos y la segunda los textos que se asignaran comonombre a los puntos.

    Cuando no hay fichero de códigos se pueden poner nombre a los puntospidiendolos de uno en uno por su número.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 17.

    3. 2. 4. INTERSECCIONES DIRECTAS

    Con este programa se puede calcular una intersección directa, varias intersecciones directas ala vez o una triangulación.

    Lo primero que pide el programa es el título del trabajo, para ponerlo de cabecera en el listadode la impresora, la tolerancia en metros, y la tolerancia en segundos.

    A continuación se dan los puntos que forman la red, sin importar el orden en que estos se den.Los puntos fijos (los de coordenadas conocidas ) se darán con signo menos.

    Ejemplo: el punto 4325 si es fijo se dará como -4325 y los puntos incógnitas (aquellos cuyascoordenadas se quieren calcular) se darán sin signo. Con la configuración actual del programa,pueden entrar un número máximo de cincuenta puntos o vértices en un cálculo. Para terminarde entrar puntos se dará un número de punto igual a cero.

    El programa busca en los ficheros de puntos y de observaciones todos los datos que necesita parael cálculo. Elige el orden de cálculo y va calculando punto a punto las coordenadas de todos losincógnitas.

    El cálculo de las coordenadas de cada punto, se realiza formando todas las interseccionesdirectas posibles usando todos los puntos fijos o los calculados antes de él que tengan visualesal punto. Hace la media y elimina todas las que se desvíen de ella más de la tolerancia en metros,que se dio antes. Estas coordenadas promedio las toma como aproximadas para formar todas lasrelaciones de observación tanto directas como inversas ( ahora intervienen también las visualesque pudiera haber desde el punto a los fijos, caso de la triangulación ) Lista los términosindependientes de cada relación de observación en segundos y elimina los que sobrepasen latolerancia que se fijó antes.

    Finalmente, se forman las ecuaciones normales y se resuelve el sistema, obteniendo lascoordenadas compensadas por mínimos cuadrados del punto.

    Los términos independientes en segundos, que aparecen en el listado, son un indicador del errorde cada visual, aunque siempre hay que considerarlos en su conjunto pues su valor depende dela precisión de las coordenadas aproximadas. Un valor de las coordenadas aproximadas lejanodel real, produce unos términos independientes altos , por tanto, no se puede bajar mucho latolerancia en segundos en este caso porque todos serían eliminados y no habría compensación.

    En la impresora se listan todas las intersecciones directas. Aquellas que se desvíen más de latolerancia, aparecerán acompañadas del mensaje "*". Se listan también los términosindependientes, y asimismo, aquellos que sobrepasen la tolerancia van acompañados del mensaje"*" . Finalmente se imprime un listado de todos los puntos que han intervenido en el cálculo consus coordenadas.

    Ello permite realizar un análisis completo de comportamiento de la red.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 18.

    MUY IMPORTANTE: Todos los puntos fijos de la red deben tener visuales a otro punto fijopara poder orientar su vuelta de horizonte. Sino podrían producirse resultados erróneos.

    Al final el programa pregunta si se quieren guardar los resultados en el fichero de puntos.

    ¿GUARDAR EL RESULTADO EN FICHERO DE PUNTOS ? SI= NO=

    Si se contesta "+" se añaden al fichero los puntos que no estuvieran o se modifican lascoordenadas de los que existieran. Si se contesta "-" el programa termina y vuelve al menúprincipal.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 19.

    3. 2. 5. CÁLCULO DE ALTIMETRÍA

    Este programa calcula las altitudes de una red de puntos, ligados entre sí mediante observacionesde nivelación trigonométrica.

    Esta red puede ser una triangulación, una poligonal, o una cadena de triángulos.

    Los datos que necesita el programa son las coordenadas X e Y para poder calcular las distanciasentre los puntos, necesarias para obtener los desniveles entre ellos.

    También necesitamos conocer las altitudes de algunos puntos a los que llamaremos PUNTOSFIJOS. Sobre estas altitudes se realizará el cálculo.

    Cuando se llama a este programa:- Presenta los nombres de los ficheros de puntos y de observaciones.- Pide el título del trabajo.- Pide la tolerancia en metros.- Pide proyección UTM si=1 no=0.- Puntos que forman la red.

    Al dar los puntos que forman la red, no importa el orden:- Los puntos fijos con signo menos (-460)- Los puntos incógnitas sin signo (785)- Para terminar, dar un número de punto igual a cero

    El programa asigna un peso a cada observación, inversamente proporcional al cuadrado de ladistancia.

    El programa selecciona en el fichero de observaciones sólo aquellas que sean entre puntos de lared. Deshecha las observaciones entre puntos fijos y las que carezcan de lectura vertical (verticaligual a cero).

    La tolerancia en metros, sirve para desechar las visuales, que se aparten de la media un valormayor que ésta.

    Todo el resultado del cálculo es listado en la impresora.

    Al final el programa pregunta si se quieren guardar los resultados en el fichero de puntos.

    ¿ QUIERES GUARDAR LOS RESULTADOS EN EL FICHERO DE VÉRTICES ? S/N

    Si se contesta "S" las altitudes de los puntos incógnitas cambian por las calculadas. Si se contesta"N" el programa termina y vuelve al menú principal.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 20.

    3. 2. 6. POLIGONALES

    Con este programa se pueden calcular y compensar poligonales en coordenadas planas o enproyección UTM. Las coordenadas de las estaciones calculadas, es posible guardarlas en elfichero de puntos.

    Las poligonales pueden ser de un eje (destacadas que se calculan con este programa para luegoradiar desde ellas con la opción RADIACIÓN), tener varios ejes y ser cerradas sobre si mismas,o encuadradas entre dos estaciones de coordenadas y desorientaciones conocidas, o abiertas.

    Cuando se llama a este programa:- Presenta los nombres de los ficheros de puntos y de observaciones.- Pide el título del trabajo.- Si se va a trabajar en proyección UTM o no- Los números de las estaciones que forman la poligonal.- Pide si se quiere cierre angular.- Pide si se quiere cierre planimétrico.- Pide si se quiere cierre altimétrico.- Presenta la poligonal en pantalla:

    - Datos de campo- Acimutes cálculados- Distancias reducidas- Desniveles directos e inversos de cada eje

    - Pulsando cualquier tecla se pasa a otra pantalla, donde se pide de todas las estaciones:- Número de la estación.- Coordenadas X Y Z.- Desorientación.- Nombre de la estación.

    - Se pide si se quiere imprimir la poligonal.- Se pide si se quieren guardar los resultados en el fichero de puntos.- Se piden números de estación de otra poligonal.

    Caso de una poligonal cerrada sobre sí misma, por ejemplo:NP = 250NP = 300NP = 378NP = 560NP = 250NP = 0

    Caso de una poligonal encuadrada, por ejemplo:NP = 400NP = 435NP = 427NP = 469NP = 508

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 21.

    NP = 0

    Las estaciones se deben dar en el orden de cálculo.

    Las distancias de los ejes pueden estar medidas solo en un sentido. Si se miden en los dossentidos, las distancias se reducen y se usa su promedio.

    Debe estar presente en el fichero de puntos la desorientación de la estación de salida. Si se quierecierre angular debe estar presente ademas la desorientación de la estación de llegada. Usar elprograma de cálculo de desorientaciones que lo hace automáticamente.

    Si falta, la distancia de algún eje, o alguna observación angular, el programa avisa de este errory pide otra poligonal.

    Los cierres (angular, planimétrico, o altimétrico) que no se quieran, no aparecerán en el listadode la poligonal.

    Los errores de cierre, se pueden compensar, o no. Si no se compensa, se puede seguir calculandola poligonal, o abandonar el cálculo y empezar otra poligonal.

    En el listado de la poligonal aparece su longitud total.

    Si se contesta "S" a la petición de si se quieren guardar los resultados en el fichero de puntos. Lasestaciones que estuvieran en el fichero cambian sus coordenadas y desorientaciones por las delcálculo y las estaciones que no estuvieran se añaden junto con sus coordenadas ydesorientaciones al fichero.

    Características técnicas del cálculo:- Todos los desniveles se corrigen de esfericidad y refracción- Si se calcula en proyección UTM , las distancias se reducen al elipsoide primero y

    luego a la proyección, aplicandoles el coeficiente de anamorfosis lineal, que elprograma calcula para cada estación.

    - También es posible calcular en coordenadas planas aplicándole un factor de escala.

    Para terminar, dar el primer número de estación igual a cero. El programa vuelve al menúprincipal.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 22.

    3. 2. 7. INTERSECCIONES INVERSAS

    Con este programa se pueden calcular y compensar una, o varias intersecciones inversas a la vez.

    Las intersecciones pueden tener cualquier número de visuales (por lo menos tres) y puede habervisuales entre los vértices estacionados.

    Con la configuración actual del programa es posible cargar hasta 50 vértices a la vez, aunque estenúmero es posible ampliarlo.

    Los puntos de coordenadas conocidas, PUNTOS FIJOS , deben estar presentes en el fichero depuntos.

    Los puntos que se quieren calcular, pueden estar presentes o no en el fichero. Si lo están,cambian sus coordenadas por las del cálculo. Si no lo están, se añaden al fichero.

    Cuando se llama a este programa:- Presenta los nombres de los ficheros de puntos y de observaciones.- Pide el título del trabajo.- Pide la tolerancia en metros.- Pide la tolerancia en segundos.- Puntos que forman la red.

    Al dar los puntos que forman la red, no importa el orden:- Los puntos fijos con signo menos (-460).- Los puntos incógnitas sin signo (785).- Para terminar dar un número de punto igual a cero.

    El programa calcula para cada punto todas las trisecciones posibles y elimina todas las que sedesvíen de la media un valor superior a la tolerancia en metros. Estas coordenadas promedio lastoma como aproximadas para formar las relaciones de observación. Lista todos los términosindependientes y elimina aquellos que sobrepasen la tolerancia en segundos.

    Finalmente se forman las ecuaciones normales y se resuelve el sistema obteniendo lascoordenadas del punto compensadas por mínimos cuadrados.

    Los términos independientes en segundos, que aparecen en el listado son un indicador del errorde cada visual, aunque siempre hay que considerarlos en su conjunto pues su valor depende dela precisión de las coordenadas aproximadas. Un valor de las coordenadas aproximadas lejanodel real, produce unos términos independientes altos , por tanto, no se puede bajar mucho latolerancia en segundos en este caso porque todos serían eliminados y no habría compensación.

    En la impresora se listan todas las intersecciones directas. Aquellas que se desvíen más de latolerancia, aparecerán acompañadas del mensaje "*". Se listan también los términosindependientes, y asimismo, aquellos que sobrepasen la tolerancia van acompañados del mensaje

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 23.

    "*". Finalmente se imprime un listado de todos los puntos que han intervenido en el cálculo consus coordenadas.

    Ello permite realizar un análisis completo de comportamiento de la red.

    Al final el programa pregunta si se quieren guardar los resultados en el fichero de puntos.

    ¿ QUIERES GUARDAR LOS RESULTADOS EN EL FICHERO DE VÉRTICES ? S/N

    Si se contesta "S" se añaden al fichero los puntos que no estuvieran o se modifican lascoordenadas de los que existieran. Si se contesta "N" el programa termina y vuelve al programaMENU.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 24.

    3. 2. 8. RADIACIÓN

    Cuando se llama a este programa presenta la siguiente pantalla informativa:

    Con este programa es posible radiar puntos con mira taquimétrica, con distanciómetro o realizarel cálculo en la proyección UTM. En este caso el programa calcula el coeficiente de anamorfosislineal de cada estación y reduce las distancias medidas al horizonte, al elipsoide y a laproyección.

    Los desniveles son corregidos de esfericidad y refracción.

    El programa controla si falta la distancia, el ángulo vertical o la lectura azimutal. En cualquierade estos casos emite un mensaje de error y pide el número de otro punto para radiar.

    Los puntos radiados son añadidos al fichero de puntos. Si en el fichero existe otro punto con elmismo número, el programa avisa emitiendo el siguiente mensaje:

    Con "S" el punto del fichero cambia sus coordenadas por las calculadas ahora. Con "A" el puntoes añadido al fichero y por tanto habrá dos puntos con el mismo número. Con "O" el programapide el número de otro punto para radiar.

    Al mismo tiempo que se va calculando, se lista en la impresora cada estación con su número ynombre, coordenadas, desorientación y coeficiente de anamorfosis lineal si se trata decoordenadas en la proyección UTM. Los puntos radiados con su número, datos de campo ycoordenadas.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 25.

    Cuando se introduce un número de estación igual a cero, se vuelve al menú principal.

    También se pueden radiar, de forma automática, todos los puntos desde una estación, dando unsigno más (+) cuando se pide el primer punto radiado desde la estación.

    El programa busca en el fichero de observaciones, todas las realizadas desde la estación, y radiatodos los puntos que NO ESTÉN en el fichero de puntos y que su observación sea completa (HV D). No emite ningún mensaje, de los puntos que no radia. Esto no impide, que se pueda pedirde nuevo esa estación y radiar los puntos, que se quieran, dando sus números de punto, de unoen uno.

    En resumen, las condiciones para que un punto se radie con este procedimiento son lassiguientes:

    - El punto no puede estar previamente en el fichero de puntos. Sino, el programa supone,que ese punto ya se ha calculado por otro método y por tanto no puede modificar suscoordenadas.

    - Debe existir, en el fichero de observaciones, la observación completa (H V D) Si elvertical o la distancia es cero el punto no se radia.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 26.

    3. 2. 9. HELMERT

    Este programa realiza una transformación de Helmert plana.

    Utiliza dos ficheros de puntos.

    Se van pidiendo los números de los puntos comunes.

    Se calcula los parámetros de la transformación de las coordenadas del fichero instrumental enlas del fichero terreno.

    El programa presenta en pantalla, el factor de escala y permite elegir, entre calcular con escalao sin ella en este último caso sólo giro y translación.

    Se listan en la impresora las coordenadas instrumento y las coordenadas transformadas terrenocon los residuos en X e Y de cada punto.

    El programa pide:

    Si se contesta que si se pide:

    En este fichero se escribirán todas las coordenadas transformadas que hubiera en el ficheroinstrumental. Todos los ficheros son TOPCAL

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 27.

    3. 2. 10. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS 3D

    Este programa realiza una transformación de coordenadas en el espacio. Se utilizan lascoordenadas X, Y, Z. Realiza el cálculo de la orientación absoluta de fotogrametría.

    Utiliza dos ficheros de puntos.

    Se van pidiendo los números de los puntos comunes.

    Se calcula los parámetros de la transformación de las coordenadas del fichero instrumental enlas del fichero terreno.

    Se listan en la impresora las coordenadas instrumento y las coordenadas transformadas terrenocon los residuos en X, Y, Z de cada punto. Los giros de Fi, Cappa, Omega y la relación deescalas.

    El programa pide:

    Si se contesta que si se pide:

    En este fichero se escribirán todas las coordenadas transformadas que hubiera en el ficheroinstrumental. Todos los ficheros son TOPCAL.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 28.

    3. 2. 11. ARCHIVO DE DIBUJO GENERAL

    Este programa crea un fichero -DXF- con el fichero de puntos TOPCAL.

    Se pide:

    Luego pide el denominador de la escala de dibujo. Aunque este programa trabaja encoordenadas reales, la escala se usa para calcular el tamaño de la rotulación de las cotas, númerosy nombre de los puntos. Dibujando a la misma escala que se da en este programa, la altura de larotulación es de 1,27 mm.

    El programa pide:

    Esta llevará para cada punto :- Un punto por coordenadas, en la capa CRUZ- Un texto, desplazado al NE. con la cota del punto en la capa COTAS- Un texto, desplazado al SE. con el número del punto y el nombre si lo tiene.

    El programa pide si se quieren unir puntos. Si se contesta que si, es posible unir puntos, conlineas rectas, arcos o trazar círculos, en las capas que el usuario vaya definiendo con lascoordenadas que hay en el "fichero de puntos". También es posible insertar otros dibujos enpuntos de este dibujo. Ejemplo: Signos convencionales. O interpolar puntos con equidistanciade cotas dada, entre puntos del fichero.

    - La orden CAPA:Con ella es posible definir una capa para dibujar en ella.Se activa tecleando y se pide el nombre de la misma.Todas las ordenes de dibujo, que se den a partir de esta, se dibujaran en la capa activa,hasta que se cambie con esta orden.

    - La orden Linea:Se activa esta orden tecleando o .La orden pide un punto donde empezar la linea y luego sucesivos puntos para continuarcon una cadena de lineas. Para terminar esta orden dar sólo RETURN a la petición deA PUNTO o una C para unir el último punto con el primero y cerrar la figura.

    - La orden Arco:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 29.

    Se activa esta orden tecleando o con .La orden pide tres puntos y calcula el arco de circunferencia que pasa por ellos.

    - La orden Circulo:Se activa esta orden tecleando o con .Hay cuatro maneras de definir el circulo: ORDEN : CIRCULO 3P/2P/

    - Circulo que pasa por tres puntos. Teclear - Circulo que pasa por dos puntos extremos de un diámetro. Teclear

    Dando un punto que es el centro y otro punto en la circunferencia, esta es laforma que toma el programa por defecto.

    - Dando un punto que es el centro y el radio. Teclear el número del punto quees el centro. Teclear cuando pide: /Radio :

    - La orden Insertar:Se activa esta orden tecleando o con .Se pide el nombre del bloque y los puntos en los que se quiere insertarlo.El bloque deberá estar definido en el dibujo prototipo

    - La orden INTER:Se activa esta orden tecleando .Se pide el intervalo o equidistancia de curvas de nivel para interpolar puntos.A continuación se van pidiendo puntos entre los que se quieren interpolar.En el dibujo se pone un punto en la capa que este activa.

    - La orden FIN:Se activa esta orden tecleando La orden termina el programa.

    Todas las ordenes se pueden dar en mayúsculas o minúsculas.

    Siempre es posible repetir la última orden dada con sólo presionar la tecla de RETURN.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 30.

    3. 2. 12. ARCHIVO DE DIBUJO POR HOJAS

    Este programa crea un fichero -DXF- con la cuadrícula de una hoja

    Se pide:

    Los valores entre corchetes son los que el programa toma por defecto si no se da nada.

    Se pide:

    Si se contesta que si, ésta llevará para cada punto :- Un punto por coordenadas, en la capa CRUZ- Un texto, desplazado al NE. con la cota del punto en la capa COTAS- Un texto, desplazado al SE. con el número del punto y el nombre si lo tiene.

    En el dibujo sólo aparecerán los puntos cuyas coordenadas dentro de la hoja definida.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 31.

    3. 2. 13. RESEÑAS DE PUNTOS DE APOYO

    Este programa es un editor de textos ya tabulado, de manera que lo único que tendremos quehacer es rellenar los espacios definidos con los datos que nos pide, para conseguir la salida porimpresora (o en fichero ASCII) de las reseñas de puntos de apoyo.

    Este programa nos evita la manipulación de coordenadas, con su consiguiente posibilidad deerror.

    La salida por impresora que nos da está preparada para hacer los croquis y encarpetar.

    La entrada de datos la podremos hacer, bien por el teclado normal o por las teclas de funciónque nos muestra en la parte inferior de la pantalla.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 32.

    3. 2. 14. RESEÑAS DE VÉRTICES

    Al igual que la opción RESEÑAS DE PUNTOS DE APOYO,es un editor de texto ya tabuladoen el cual introduciremos los datos que nos pide, a excepción de las coordenadas de los vértices,que las tomara él del archivo de vértices que tengamos definido en la opción A del menú.

    Nos hará una salida por impresora (o en fichero ASCII) preparada para hacer el croquis y detallede situación o foto.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 33.

    3. 2. 15. PERFILES TRANSVERSALES

    Este programa crea un fichero DXF con perfiles transversales. Produce un listado en impresoray un fichero en ASCII.

    Se pide:

    Estructura del fichero ASCII que el programa crea al calcular cada perfil:PERFIL 0+120-41.59 105.88-20.82 106.490.00 106.6563.44 104.9884.59 104.22PERFIL 0+140-59.28 108.480.00 106.8910.07 102.1246.30 109.33PERFIL 0+160-30.71 109.91-16.63 110.150.00 109.3420.31 109.5137.88 108.76

    Posteriormente el programa nos hace la siguiente pregunta:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 34.

    Por teclado se dará:Nombre del perfil: 0+120Punto en el eje: 345Puntos a la izquierda: 348

    3463490

    Puntos a la derecha: 3503513530

    Para finalizar la entrada de puntos a la izquierda y a la derecha de dará un número de punto iguala cero.

    El programa buscará en el fichero de puntos las coordenadas del punto 345 (el eje) y las de lospuntos de cada lado ordenándolos por distancias al eje, independientemente del orden en el quese den.

    Si se eligió la opción DE FICHERO se pedirá el nombre. Es un fichero ASCII en el que sehabrán grabado los números de los puntos que forman cada perfil del mismo modo que si sedieran desde el teclado.

    Estructura del fichero ASCII que contiene los nombre de los perfiles y los números que losforman:

    0+120345348346349035035135300+14035635835903603610

    La ventaja de usar un fichero para dar los datos es que en el caso de tener que recalcular losperfiles no es necesario tener que teclas todos lo número de puntos otra vez.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 35.

    Los perfiles se pueden encajar en el papel:

    Si se alinean por el eje hay que dar:

    El programa coloca en columnas todos los perfiles que caben en el plano. A cada plano se leasigna una capa. El primer plano en la capa "1" el segundo en la "2" etc.

    La escala para la salida del dibujo en plotter será 1=1

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 36.

    3. 2. 16. PERFILES LONGITUDINALES

    Este programa calcula y crea un fichero DXF de perfiles longitudinales.

    Se pide:

    Cuando el perfil se salga del papel por arriba o por abajo el programa cambiará automáticamenteel plano de comparación. Cuando el perfil sea mayor que el largo del papel, el programacambiará el plano de dibujo y creará una nueva guitarra. A cada plano se le asigna una capa. Elprimer plano en la capa "1" el segundo en la "2" y así los que sean necesarios.

    Posteriormente, el programa nos pedirá el nombre del perfil y los números de los puntos queforman el perfil. Con el primer punto se puede dar una distancia al origen y al punto anterior. Elperfil se forma con la diferencia de distancia entre dos puntos consecutivos.

    Notese la diferencia con los perfiles transversales que se forman con las distancias al eje.

    Para terminar se dará un número de punto igual a cero. El programa al final lista en la impresoratodo el perfil.

    NOTA IMPORTANTE: Si usted hace un DIR dentro del directorio TOPCAL, podrá observarque hay un fichero llamado LONGIT.CFG. Este fichero es el que contiene la configuración dela guitarra con la cual dibuja TOPCAL los perfiles longitudinales. Esta guitarra puede sermodificada con un editor de texto. Este fichero tiene que estar siempre en el directorio TOPCAL.

    El fichero LONGIT.CFG tiene la siguiente estructura:150 ÷ Y- del plano de comparación1.5 ÷ Altura de la rotulación de cota terreno93 ÷ Y- de cota terreno1.5 ÷ Altura de la rotulación de distancia parcial80 ÷ Y- de distancia parcial

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 37.

    1.5 ÷ Altura de la rotulación de distancia al origen62 ÷ Y- de distancia al origen1.5 ÷ Altura de la rotulación del nombre del punto33 ÷ Y- de nombre del punto1.5 ÷ Altura de la rotulación del número de punto5 ÷ Y- del número de puntoT75142.52COTA ROJAT ÷ Bloque de texto, empiezan por T75 ÷ X- del texto139 ÷ Y- del texto2 ÷ Altura rotulación del textoDESMONTE ÷ TextoT75127.52COTA ROJAT751242TERRAPLÉNT751122COTAT751082RASANTET75992COTAT75942TERRENO

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 38.

    T75832DISTANCIAT75792PARCIALT75702DISTANCIAT75652AL ORIGENT75502KMS.T75352PERFILEST75212ALINEACIONEST

    7562PUNTOSL0L ÷ Lineas de la guitarra, empiezan por L15 ÷ Y- de la lineaL30

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 39.

    L45L60L75L90L105L120L135

    El primer bloque es obligatorio que figure completo pero se pueden varias sus valores. Puedehaber tantos bloques de texto y de líneas como se desee. Todas las cotas son en milímetros.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 40.

    3. 2. 17. CÁLCULO DE SUPERFICIE SIN CURVAS

    Este programa nos permite calcular la superficie de parcelas de las cuales tengamos definido superímetro por coordenadas y los puntos que lo definen, almacenados en un fichero TOPCAL.

    Esta opción no contempla que las superficies a medir tengan curvas.

    El funcionamiento es el siguiente:

    - Selecciona salida de resultados.

    - Nombre de la parcela.Daremos el nombre o identificativo de la parcela que vayamos a calcular.

    - Número de punto.Iremos dando el número de los puntos que forman el perímetro de la superficie acalcular dandole siempre en ultimo lugar el primer punto que dimos, de ésta manera elordenador dará por terminada la entrada de datos y pasará a calcularlo.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 41.

    3. 2. 18. CÁLCULO DE SUPERFICIE CON CURVAS

    Este programa nos permite calcular la superficie de parcelas de las cuales tengamos definido superímetro por coordenadas y los puntos que lo definen, almacenados en un fichero TOPCAL.

    El funcionamiento es el siguiente:

    - Selecciona salida de resultados.

    - Nombre de la parcela.Daremos el nombre o identificativo de la parcela que vayamos a calcular.

    - Número de punto.Iremos dando el número de los puntos que forman el perímetro de la superficie acalcular dandole siempre en ultimo lugar el primer punto que dimos, de ésta manera elordenador dará por terminada la entrada de datos y pasará a calcularlo.

    - Radio.Daremos el radio con su signo en las curvas, y radio = 0 cuando sean puntos de recta.El signo del radio sera positivo si el sector circular que produce se suma a la superficiede la parcela y negativo si se resta. Independientemente del sentido en que se den lospuntos.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 42.

    3. 2. 19. AJUSTE DE AREA GENERAL

    Este programa permite la partición de una parcela ó superficie de terreno cualquiera cuyoperímetro esté definido por coordenadas a fin de obtener una subparcela con una superficiedeterminada.

    Supóngase que se tiene una parcela definida por los puntos 1, 2, 3 y 4 cuyas coordenadas son lassiguientes:

    Nº punto X Y

    1 1030 1080

    2 1060 1020

    3 1180 1010

    4 1150 1160

    Con la opción CÁLCULO DE SUPERFICIE SIN CURVAS podría determinarse el área de éstaparcela:13.650 m .2

    Supóngase que se desea dividir el terreno en cuestión y obtener una partición en el lado Este delmismo que tenga una superficie de 6.000 m . La línea de separación de ambas subparcelas2cortará a las lindes 1-4 y 2-3 en los puntos 5 y 6 próximos a los centros de ambas alineaciones.Son suficientes estos datos para obtener coordenadas aproximadas para los puntos 5 y 6 :

    Nº punto X Y

    5 1100 1120

    6 1110 1010

    Se puede ya empezar el cálculo. El programa comienza pidiendo el área que se desea obtener.A continuación el número del primero de los dos puntos de coordenadas aproximadas, quenecesariamente ha de ser móvil. Informa entonces que el punto se puede mover sobre un arcoo una recta. En el primer caso hay que dar el radio y las coordenadas del centro, y en el segundocaso las coordenadas de dos puntos de paso que serán las de los que definen la recta sobre la cualse encuentra el punto móvil. En el ejemplo propuesto la figura está formada por lados rectos porlo que estaremos en el segundo de los casos antes enumerados. Por la misma razón cuando a lolargo del cálculo se pida el radio, éste será cero.

    El segundo punto podrá ser fijo o móvil. A la pregunta Es móvil ? se responderá enconsecuencia. Si es móvil habrá que introducir las coordenadas de los puntos que definen la rectasobre la que se encontrará el punto en cuestión. A continuación se introducirán en orden losdemás puntos que forman la nueva figura cuya área deberá ser la deseada. El desarrollo delejemplo propuesto servirá para aclarar las ideas:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 43.

    AREA DESEADA 6000

    Primer punto móvil de coordenadas aproximadasN. Punto 5

    El punto se puede mover sobre un arco o una rectaSobre un arco hay que dar el radio y las coordenadas del centro.Sobre una recta se piden las coordenadas de dos puntos.

    Radio 0COORD. PUNTOS PASOX1 1030Y1 1080X2 1150Y2 1160

    Radio al siguiente punto 0

    2º Punto 6

    El segundo punto puede ser fijo o móvil.Es móvil ? s

    El punto se puede mover sobre un arco o una recta.Sobre un arco hay que dar el radio y las coordenadas del centro.Sobre una recta se piden las coordenadas de dos puntos.

    Radio 0COORD. PUNTOS PASOX1 1060Y1 1020X2 1180Y2 1010

    Siguiente punto 3Radio al siguiente punto 0Siguiente punto 4Radio al siguiente punto 0Siguiente punto 5

    Al repetir el punto 5 se cierra la figura y el programa calcula los valores apropiados para lascoordenadas de 5 y 6 y el área. Además, se dibuja la figura formada por los puntos fijos y los decoordenadas aproximadas y la que forman aquellos con los puntos de coordenadas definitivas.Estas coordenadas aparecen a continuación en la parte superior izquierda de la pantalla:

    5)-. X=1113.143 Y=1135.429 6).- X=1132.157 Y=1013.987

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 44.

    Se pregunta entonces si se guarda el resultado en el fichero de puntos. Si se contestaafirmativamente, los datos pasan al fichero sustituyendo a los valores aproximados introducidosal principio. Se puede comprobar la corrección del cálculo usando la opción del menú principalCÁLCULO DE SUPERFICIES para determinar el área contenida en la nueva figura5-6-3-4-5,que deberá ser exactamente la que se pretendía obtener.

    Si los dos puntos aproximados son móviles, la alineación se desplazará sensiblemente paralelaa la determinada por las coordenadas iniciales.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 45.

    3. 2. 20. AJUSTE DE AREA PERPENDICULAR

    Este programa puede resolver el mismo problema que la opción AJUSTE DE ÁREAGENERAL, pero permite que la recta definida por los dos puntos de coordenadas aproximadas(que en este caso han de ser necesariamente móviles ambos), sea perpendicular a la recta sobrela que se encuentra el primero de los mencionados. Esta posibilidad es particularmente útilcuando la recta últimamente aludida es un lado de una calle y se pretende que la línea que dividala parcela sea perpendicular a dicho lado. Salvo ésta particularidad, el programa se aplica deforma idéntica al anterior.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 46.

    3. 2. 21. REPLANTEO POR AZIMUT Y DISTANCIA

    Este programa calcula el replanteo desde un punto tomado como estación, de los puntos que levamos dando. Estos puntos deben de estar en el fichero de puntos TOPCAL que tengamosdefinido en la opción A.

    El programa funciona así:

    - Selecciona salida de resultados. (+) impresora. Si deseamos la salida del cálculo por impresora. (-) fichero. Si deseamos la salida del cálculo en un fichero ASCII, dando el nombre yextensión del mismo a continuación.

    - ¿Proyección U.T.M.?Si teclea se realizan aplican las correcciones necesarias para obtener las distanciasterreno en función de las coordenadas UTM.Si teclea se pide si se quiere aplicar alguna corrección de escala al la distanciaobtenida por coordenadas.

    - Factor de escala. RETURN ÷ 1Dando sólo RETURN se deja la escala en 1. Sino las distancias se dividirán por laescala.

    - Número de punto estación. FIN ÷ 0Daremos el punto del fichero TOPCAL en curso, desde el cual queremos calcular elreplanteo. Si presionamos el 0 saldremos del programa.

    - Factor de escala. RETURN ÷ 1Aquí nos pide el factor de escala con el que queremos calcular el replanteo.

    - Puntos para replantear desde la estación. Con (+) ÷ Todos.

    - Número de punto.Nos pide los puntos a replantear desde la estación, para lo cual deberemos darle elnúmero de los mismos. Si queremos calcular el replanteo de todos los puntos de unarchivo presionaremos la tecla "+",y automáticamente nos lo calcula.

    NOTA IMPORTANTE: Al empezar a ejecutar éste programa debemos cerciorarnos de que laimpresora está encendida y "ON LINE" para que no nos dé error.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 47.

    3. 2. 22. HERRAMIENTAS / DESORIENTACIONES

    Este programa, es un cajón de sastre, en el que se han ido incluyendo una serie de utilidades quese recogen bajo el nombre de herramientas. Nos permiten realizar cálculos sencillos sinnecesidad de tener que recurrir a una calculadora.

    La opción "A" es el paso de coordenadas rectangulares a polares, entre puntos que estén en "elfichero de puntos".

    Se pide el número del primer punto lo busca en el fichero y si lo encuentra, presenta suscoordenadas. Se hace lo mismo para el segundo punto. El programa calcula y presenta el azimutdel primer punto al segundo y la distancia. Pulsando cualquier tecla se pasa el menú anterior.

    La opción "P" es el paso de coordenadas polares a rectangulares. Se pide un punto para usarlocomo estación y radiar desde él.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 48.

    Se pide:- AZIMUT, el valor entre corchetes es el último utilizado dando RETURN se mantiene,

    si se quiere cambiar basta con escribir otro valor.- DISTANCIA, si se da cero se vuelve al menú anterior.- PUNTO, es el que queremos usar como estación, el programa presenta el último punto

    utilizado y busca sus coordenadas en "el fichero de puntos". Si se da un número depunto igual a cero se vuelve al menú anterior.

    - NUMERO DE PUNTO, es el número que queremos asignarle al punto calculado. Elprograma presenta la primera vez un número superior al más alto del "fichero depuntos". Se puede rescribir y asignar el que se quiera. Si se da un número de punto iguala cero se vuelve al menú anterior.

    Se pregunta si se quiere guardar en el fichero de puntos.

    La opción "I" es el cálculo de intersección de rectas.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 49.

    Las rectas se pueden definir por "C" cuatro puntos. "T" tres puntos y un azimut. "D" dos puntosy dos azimutes. "F" vuelve al menú anterior. Todos los puntos que se usen para definir rectasdeben estar en "el fichero de puntos".

    Elegiremos la opción "T" (las otras son similares)

    Se pide:- PUNTO 1º, el programa busca sus coordenadas en "el fichero de puntos".- PUNTO 2º, el programa busca sus coordenadas en "el fichero de puntos". Con estos dos

    puntos queda definida la primera recta.- PUNTO, el programa busca sus coordenadas en "el fichero de puntos".- AZIMUT se le da el valor de la dirección de la segunda recta.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 50.

    Con el punto y un azimut se define la segunda recta. No se considera como unasemirrecta, que empieza en el punto 3 y con la dirección de 110.65, sino la recta quecon esa dirección pasa por el punto 3.

    - NUMERO DE PUNTO, es el número que queremos asignarle al punto calculado. Elprograma presenta la primera vez un número superior al más alto del "fichero depuntos". Se puede rescribir y asignar el que se quiera. Si se da un número de punto iguala cero se vuelve al menú anterior.

    Se pregunta si se quiere guardar en el fichero de puntos.

    La opción "D" es el cálculo de desorientaciones de estaciones

    Se entiende como desorientación de una estación la diferencia entre el azimut de una direccióny su lectura horizontal.

    E=AZ-L E (desorientación); AZ (azimut); L (lectura horizontal)

    Se pide:

    Se dan los números de los puntos visados (2, 3, 4 y 5) el programa busca sus coordenadas en "elfichero de puntos" y las visuales desde el 1000 a cada uno en "el fichero de observaciones", siencuentra que falta alguna avisa y pide otro punto. Para terminar dar un número de punto iguala cero.

    Calcula cada desorientación y hace la media.

    Pregunta si se quiere grabar la desorientación en el fichero de puntos.Si se contesta El punto 1000 recibe la desorientación 155.0253. Si no tenía desorientaciónpondrá esta y si la había cambiará por la calculada.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 51.

    La opción "C" realiza el calculo de distancias entre coordenadas geográficas, o UTM.

    Se piden las coordenadas y se calcula la distancia.

    Se dan las coordenadas en pseudo-decimal y se obtiene la distancia sobre el elipsoide.

    La opción "M" busca las coordenadas máximas y mínimas en un fichero de puntos y susincrementos.

    Se puede usar para calcular la distribución de hojas en un dibujo.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 52.

    3. 2. 23. TRANSFORMAR DE ASCII A TOPCAL

    Este programa transforma ficheros en ASCII en ficheros con formato TOPCAL.

    En la siguiente lista están los ficheros ASCII que se pueden transformar:

    3. 2. 23. 1. FICHERO DE PUNTOS. Se seleccionará presionando la tecla "+".La estructura de este fichero ASCII, es de un registro por cada punto, siendo loscampos del registro:

    np, x, y, z (en este orden)Ejemplo:

    123 412323.125 4123321.645 123.123124 414604.454 4123546.415 127.262

    Los campos pueden estar separados por blancos o por comas y pueden empezar yterminar en cualquier parte del registro.

    124,414604.454,4123546.415,127.262

    Este registro es igual al de arriba.

    El programa pedirá:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 53.

    El fichero "lorca.xyz" será el que contenga los puntos 123 y 124 en formato ASCII.El fichero "lorca.pts" es el fichero TOPCAL en el que queremos introducir esospuntos. Si el fichero no existe se creará con los dos puntos y si existe se añadirán.Hay que hacer notar que aunque los ficheros de puntos de TOPCAL admitenademás del número de punto, X, Y, Z, la desorientación y el nombre del punto,estos datos no es posible pasarlos por este sistema.

    3. 2. 23. 2. FICHERO DE OBSERVACIONES. Se seleccionará presionando la tecla "-".La estructura de este fichero ASCII, es de un registro por cada visual, siendo loscampos de del registro:

    ne, nv, h, v, d, m, i (en este orden)

    Siendo:ne = número de estaciónnv = número de punto visadoh = ángulo horizontalv = ángulo verticald = distanciam = enrase de punto visadoi = altura de instrumento

    Si algún dato de medición no existe se pondrá un cero

    Ejemplo:1000 1 124.4576 101.1234 345.556 2.15 1.451000 2 123.5566 99.3445 234.455 1.15 1.451000 100 345.3414 0 0 0 1.45

    Los campos pueden estar separados por blancos o por comas y pueden empezar yterminar en cualquier parte del registro.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 54.

    1000,2,123.5566,99.3445,234.455,1.15,1.45

    Este registro es igual al de arriba.

    El programa pedirá:

    El fichero "lorca.oba" será el que contenga las visuales en formato ASCII. Elfichero "lorca.obs" es el fichero TOPCAL de observaciones en el que queremosintroducir las visuales.

    3. 2. 23. 3. El resto son ficheros ASCII creados por las libretas electrónicas de las marcas quese indican.

    Todas las libretas electrónicas se suministran con un programa de transmisión dedatos al ordenador. Con este programa, se crea un fichero en disco, en ASCII, conuna estructura que TOPCAL transforma en un fichero de observaciones.

    El programa pedirá:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 55.

    El fichero "campo.xyz" es el que se crea con el programa de transmisión de lalibreta electrónica.Hay que conocer el nombre completo del fichero para que elprograma de transformación lo encuentre. De lo contrario daría un error 53.

    El fichero "lorca.pts" es el fichero TOPCAL de observaciones en el que queremosintroducir las visuales.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 56.

    3. 2. 24. DESMONTES Y TERRAPLENES

    Este programa calcula superficies de desmonte y terraplén entre perfiles transversales ysecciones de carreteras, o entre dos ficheros de perfiles transversales.

    Se pide:

    - NOMBRE DEL 1º FICHERO DE PERFILES.Es un fichero ASCII que contiene los perfiles transversales.La estructura de este fichero se describe en el programa de perfiles transversales, en elapartado "Nombre del fichero de salida ASCII"Ejemplo: LORCA.ASC

    PERFIL 0+120-41.59 105.88-20.82 106.490.00 106.6563.44 104.9884.59 104.22PERFIL 0+140-59.28 108.480.00 106.8910.07 102.1246.30 109.33PERFIL 0+160-30.71 109.91-16.63 110.150.00 109.3420.31 109.5137.88 108.76

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 57.

    Este fichero se puede crear con el programa de perfiles transversales, o con cualquierprograma del usuario siempre que se respeten las siguientes reglas:

    - Cada perfil debe empezar con una "P" (PERFIL o PK etc)- Los datos del perfil son las distancias al eje y las altitudes de cada punto.- Los puntos a la izquierda del eje tienen distancias negativas.- Los puntos del perfil tienen que estar ordenados por distancias de menor a

    mayor.

    El separador entre la distancia y la cota puede ser una coma o espacios en blanco.

    - NOMBRE DEL FICHERO DE DIBUJO (sin extensión).Se dará el nombre del fichero de dibujo y el programa añadirá la extensión DXF.

    - ESCALA HORIZONTAL (denominador).

    - ESCALA VERTICAL (denominador).Las escalas del dibujo. El cálculo se realiza en metros terreno, independientemente deestas escalas o del realce.

    - DIMENSIONES DEL PAPEL EN MILÍMETROS. ALTO y LARGO.Ver los programas de perfiles longitudinales y transversales en lo referente a lacolocación de los perfiles en el papel y las capas de dibujo.

    - ANCHO MÁXIMO DE LOS PERFILES EN UNIDADES TERRENO.Con este programa los perfiles siempre se alinean por el eje y es necesario que elprograma conozca de una forma aproximada el tamaño para encajarlos en el dibujo.El tamaño se da en metros terreno y el programa calcula el dibujo con las escalashorizontal y vertical.

    - ¿QUIERES RASANTES?Si se contesta con el programa pide si:

    ¿HAY FICHERO DE RASANTES?En este fichero deberán estar los datos de la sección tipo de la carretera para cada perfil,cota del eje, anchos, pendientes, cunetas, y taludes.

    Se pueden usar la flechas de subir y bajar para pasar de un campo al siguiente.Cuando de un perfil al siguiente sólo varíe la cota del eje, no es necesario rellenar todoslos campos se puede dejar como están con la tecla

    Todos los datos se irán guardando en un fichero ASCII con nombre igual al de dibujoy extensión RAS. Si existe este fichero, añadirá los datos.

    Ejemplo:"PERFIL 0+120",107.25,5,6,-.02,.02,2,2,2.5,2.5,1.5,1.5"PERFIL 0+140",105.25,5,6,-.02,.02,2,2,2.5,2.5,1.5,1.5"PERFIL 0+160",105.00,5,6,-.02,.02,2,2,2.5,2.5,1.5,1.5

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 58.

    En cada registro se guardan todos los datos de una sección.

    Los tipos de cunetas los define el usuario en un fichero llamado CUNETAS que debeestar en el directorio TOPCAL. La estructura de este fichero es como la del ejemplo:

    1,0.3,-0.3,1,0,1.3,0.3,0.75,+0.012,0.3,-0.5,1,0,1,0.3,0.75,0.2

    Cada cuneta se define en un registro:2 ÷ tipo de cuneta

    0.3 ÷ distancia relativa al punto anterior-0.5 ÷ cota (en este caso al final de la plataforma)

    1 ÷ distancia relativa al punto anterior0 ÷ cota (este punto estaría a 1 m. del anterior y a la misma cota).

    1 ÷ distancia0.3 ÷ cota (este punto estaría a 1 m. del anterior y 0.3 m. más alto).

    0.75 ÷ distancia0.2 ÷ cota (este punto estaría a 0.75mt. del anterior y 0.2 m. más alto).

    El límite en el número de elementos de una cuneta es 100 y el límite en el número decunetas es 100.

    - Si existe fichero de rasantes se pide el nombre de éste.El programa comparará el primer perfil del terreno con la primera sección tipo delfichero de rasantes. No se hace comprobación de case del nombre del perfil y el nombrede la sección, los perfiles se van comparando con las secciones uno a unosecuencialmente, es responsabilidad del usuario que estos coincidan en orden y númerototal en los dos ficheros.

    - Se pide si se quieren realizar mediciones parciales:¿QUIERES MEDICIONES PARCIALES?

    Contestando que sí en cada perfil se pide una cota en el eje del terreno actual y otras encada uno de los taludes para medir también el estado actual de la obra.

    El resultado es el dibujo del perfil y la sección en pantalla con las superficies de desmonte yterraplén y la ocupación a ambos lados del eje (intersección de los taludes con el terreno).

    La salida del calculo se produce en impresora o fichero según se seleccione en la opción:

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 59.

    También se escribe en un fichero con nombre igual al de dibujo y extensión VOL. Este ficheroes ASCII y se abre en modo añadir.

    Este fichero se usará para el calculo de volúmenes de desmonte y terraplén con el programa"CALCULO DE VOLUMEN".

    Si no se quieren RASANTES se pregunta si se quiere comparar perfiles. Contestando que si sepide un segundo fichero de perfiles. Este debe ser un fichero de perfiles como el del terrenofichero ASCII, empezando el nombre de cada perfil por la letra "P" y conteniendo las distanciasal eje y cotas de cada punto.

    Se puede haber creado con el programa de perfiles transversales o con un editor de texto.

    El programa comparará uno a uno los perfiles de cada fichero, no comprobando el case de losnombres de los perfiles de cada fichero ni su orden.

    Calculando las superficies de desmonte y terraplén, los dibujará en pantalla los añadirá al ficherode dibujo, producirá el listado en impresora o fichero .

    También se escribe en un fichero con nombre igual al de dibujo y extensión VOL. Este ficheroes ASCII y se abre en modo añadir.

    Es posible dar pendientes de taludes en cada perfil del 2E fichero de perfiles para intersectar conlos del terreno original. Si no se dan taludes los perfiles se comparan desde la parte menorde cada uno de ellos, no se extrapola el perfil más corto para comparalo con el otro, sino que sólose compara la parte común de los dos perfiles.

    También se pueden dar mediciones parciales de igual manera que se hacía con las rasantes.

    Si no se quieren comparar perfiles, se dibujará cada uno de los perfiles del primer fichero enpantalla y en el archivo de dibujo.

    El programa pide el paso de resolución para el calculo de las superficies de desmonte yterraplén.

    No dando nada se toma cada 0.1 metros. Con este valor se puede aumentar o disminuir laprecisión y el tiempo de cálculo de cada perfil.

  • MAP-LINE S.A. TOPCAL

    Página 60.

    Para más información:

    MAP-LINE S.A.Serrano, 22828016 MADRIDTfno. (91) 564.95.55 - 564.96.80FAX/Modem (91) 564.96.37E-Mail: [email protected]: Manuel Quirós Donate o José Juan Arranz Justel