Mapa Conceptual de Paradismas t

1
CONSENSUAL PARADIGMAS DE LA TEORIA JURIDICA . PARADIGMAS DE LAS TEORIAS JURIDICA CONCEPTO: se establecen las fases de transformación de los procesos científicos, se puede observar cómo debido a diversas circunstancias, POSITIVA INTERPRETATIVO CRITICOI Creado y aniquilado por medio de actos humanos), la concepción no cognoscitiva de normas y valores (escepticismo ético) Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados Plantean una nueva definición de la forma en la cual debemos aceptar el fenómeno de la validez del derecho. De este paradigma puede surgir la pregunta, ¿cómo puede interpretarse los fines esenciales del estado, consagrados constitucionalmente? Se caracteriza porque él no busca estudiar la validez del sistema jurídico: es a través de diversos autores que trata de encontrar respuesta a la pregunta sobre por qué el derecho. Para tratar de resolver esta inquietud vemos que se presentan diversos puntos de

Transcript of Mapa Conceptual de Paradismas t

Page 1: Mapa Conceptual de Paradismas t

CONSENSUAL

PARADIGMAS DE LA TEORIA JURIDICA

.

PARADIGMAS DE LAS TEORIAS JURIDICA

CONCEPTO: se establecen las fases de transformación de los procesos científicos, se puede observar cómo debido a diversas

circunstancias, los paradigmas

POSITIVA

INTERPRETATIVOCRITICOI

Creado y aniquilado por medio de actos humanos), la concepción no cognoscitiva de normas y valores (escepticismo ético)

Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo

Plantean una nueva definición de la forma en la cual debemos aceptar el fenómeno de la validez del derecho. De este paradigma puede surgir la pregunta, ¿cómo puede interpretarse los fines esenciales del estado, consagrados constitucionalmente?

Se caracteriza porque él no busca estudiar la validez del sistema jurídico: es a través de diversos autores que trata de encontrar respuesta a la pregunta sobre por qué el derecho. Para tratar de resolver esta inquietud vemos que se presentan diversos puntos de vista como la negación del derecho, la existencia de un infraderecho; que dentro de una misma sociedad