mapa conceptual de rol y estatus

13
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MAPA CONCEPTUAL INTEGRANTE: EDUARD RAMOS C.I. V-16532933

description

es un material realizado por medio de la investigación y el análisis de varias obras que guardan una relación estrecha entre si.

Transcript of mapa conceptual de rol y estatus

Page 1: mapa conceptual de rol y estatus

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

MAPA CONCEPTUAL

INTEGRANTE: EDUARD RAMOSC.I. V-16532933

Page 2: mapa conceptual de rol y estatus

ROLDEFINICION El término hace referencia al conjunto de actividades y de teorías operativas con que hoy contamos para el análisis y la integración eficaz de los equipos de trabajo, estando vinculada con la función o papel individual, personal, de comportarnos, de contribuir a la tarea y de relacionarnos con otras personas.

TIPOS DE ROLESRoles orientado a las ideas.·         El Cerebro.·         El Especialista.·         El Monitor-Evaluador. Roles orientado a la acción.·         El Impulsor·         El Implementador·         El Finalizador Roles orientados a las personas.·         El Cohesionador·         El Investigador de Recursos·         El Coordinador

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN• Cerebro:Creativo, imaginativo, no ortodoxo.Resuelve problemas difíciles.•Investigador de recursos:Extrovertido, entusiasta, comunicativo.Explora oportunidades. Desarrolla contactos.•Coordinador:Maduro, seguro de sí mismo y confiado.Clarifica objetivos, promueve la toma de decisiones.•Impulsor:Dinámico, extrovertido, nervioso.Encuentra vías para salvar obstáculos, retos y presiones.

Page 3: mapa conceptual de rol y estatus

•Monitor-Evaluador:Sobrio, estratega y perspicaz.Ve todas las opciones. Juzga con precisión.•Cohesionador:Social, suave y acomodaticio.Escucha, construye, evita la fricción.• Implementador:Disciplinado, digno de confianza, conservador y eficaz.Cambia las ideas en acciones prácticas.• Finalizador:Laborioso, consciente, ansioso.Busca errores y omisiones.• Especialista:Dedicado, auto-didacta.Proporciona conocimientos en temas muy específicos.

DESCRIPCION

ROLES ORIENTADOS A LAS IDEAS•  El CEREBRO (CE)Es la principal fuente de ideas e innovación para el equipo.• El ESPECIALISTA (ES)Es quien aporta el saber especializado sobre el que se basa el servicio o el producto del equipo• El MONITOR-EVALUADOR (ME)Es quien analiza las ideas y sugerencias, tanto internas como externas al equipo y evalúa su viabilidad y su adecuación a los objetivos del grupo.

ROLES DE ACCIÓN• El IMPULSOR (IS)Es quien estimula y aguijonea al equipo hacia la acción•El IMPLEMENTADOR (ID)Es la principal fuente de transformación de las ideas en acciones dentro del equipo.•El FINALIZADOR (FI)Es el rol a través del que se realiza un seguimiento continuo de las tareas del equipo, buscando el cumplimiento de los plazos y los mayores niveles de perfección

Page 4: mapa conceptual de rol y estatus

ROLES ORIENTADOS A LAS PERSONAS •El COHESIONADOR (CH)Es el rol que fomenta la unidad y las relaciones armoniosas entre los miembros del equipo

•El INVESTIGADOR DE RECURSOS (IR)Es quien explora los recursos del exterior y establece contactos que pueden ser útiles para el equipo.

•El COORDINADOR (CO)Es quien organiza, motiva y controla las actividades del equipo, logrando metas comunes en base a un trabajo compartido, solidario e interdependiente.

Page 5: mapa conceptual de rol y estatus

PERCEPCION

La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable

Page 6: mapa conceptual de rol y estatus

TIPOS

Hay 4 tipos de percepción fundamentales:

Percepción del espacio

Consta de 3 informaciones: verticalidad, horizontalidad y profundidad. Se da con la audición, el tacto y la vista.Percibimos el mundo en 3 dimensiones dada la separación de los ojos y su disparidad binocular, que ayuda al cerebro a calcular la distancia a la que está un objeto. 

Percepción de movimiento

Es indispensable para sobrevivir, protegernos de las amenazas y peligros, y los animales también la poseen. Surge de una mezcla entre la facilidad de mover la cabeza y los ojos, pero además tiene su base neurología en las unidades detectoras de movimiento. También depende de la capacidad de enfoque y apertura de la retina, y de la cercanía hacia el objeto.

Page 7: mapa conceptual de rol y estatus

Percepción del tiempoEl tiempo es subjetivo para el cuerpo, pues no hay un receptor biológico para percibirlo. Se cree que se capta con un “reloj biológico hipotético” y con la experiencia. También existe la teoría de que uno percibe el tiempo en relación a procesos corporales, como las ondas cerebrales, el ritmo cardiaco, el sueño o la digestión.Se comprobó que cuando los individuos se motivan y trabajan, perciben el tiempo más corto, y lo perciben más largo cuando están aburridos o no se esfuerzan. 

Percepción social

Cuando conoces a una persona, entras en proceso de percibirla. Percibes su físico, pero también su comportamiento, y de este desarrollas conclusiones y atribuciones. También nos apoyamos en los otros estímulos para asignar atributos a las personas (movimientos bruscos, sonidos suaves, olores desagradables, etc.). 

Page 8: mapa conceptual de rol y estatus

CONFLICTOS

DEFINICION

Podría definirse de la siguiente manera se refiere a una situación en la que dos o mas personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

PUEDEN SER

•Unilaterales Un conflicto unilateral es cuando sólo se queja una de las partes. Por ejemplo, si un inquilino deja de pagar el alquiler sin razón alguna, puede decirse que el propietario tiene un conflicto unilateral.

•Bilateralesen un conflicto bilateral, cada persona quiere algo de la otra. Si el inquilino no paga porque no funciona la calefacción, hay goteras en el techo o se ha roto la pierna porque había un peldaño roto en la escalera, entonces tanto él como el propietario tienen planteado un problema bilateral. El inquilino quiere que se hagan las reparaciones; el propietario quiere su dinero. Si ninguno cede a las exigencias del otro, hay conflicto por las dos partes.

Page 9: mapa conceptual de rol y estatus

TIPOS DE CONFLICTOS

CONFLICTOS INTERPERSONALESSi bien varían en intensidad, y en valor simbólico de la investidura de las partes que intervienen, todas las variantes de conflictos que vamos a estudiar, en algún sentido pertenecen a esta clasificación.Afirmamos esto en tanto que, en última instancia, son personas las que participan en los mismos, aunque en determinadas circunstancias lo hagan en representación de otras personas, en nombre de algún grupo o institución, incluso de un estado. Por supuesto que entran en esta clasificación los conflictos entre individuos independientemente de cualquiera fuese su motivo.

CONFLICTOS GRUPALESEn esta categoría debemos incluir tanto a los conflictos internos en los grupos, como los que se desarrollan entre distintos grupos enfrentados entre sí.En la primera división, por ejemplo, se inscriben las disputas por el liderazgo y otros roles que se dan en el seno de casi todos los grupos, solo como ejemplo señalamos desde las desavenencias, hasta las peleas, por el papel que cada integrante juega en el seno de la familia.En la segunda división nos referimos a los antagonismos, que también suelen ser circunstanciales, como son dos grupos de jóvenes que tienen una disputa puntual, en ámbito no habitual para ninguna de las dos partes, en general son de baja intensidad, no son permanentes.

Page 10: mapa conceptual de rol y estatus

CONFLICTOS SOCIALESEsta tercera categoría está referida a los enfrentamientos entre sectores anta-gónicos, por razones culturales, artísticas, gremiales, deportivas, políticas, entre otras, que se despliegan en una sociedad. En general responden a viejos y fuertes enfrentamientos, por cuestiones de raza, religión, poder o alguna otra cuestión de alto valor para sus integrantes y que incluso involucra a su identidad. Suelen ser permanentes en el tiempo y por esa razón afectan la calidad de vida de los afectados.

CONFLICTOS INTERNACIONALESSon aquellos que se producen entre distintos estados u organismos de diferentes nacionalidades. Los intervinientes deben dar cuenta a terceros de sus actos, están regidos por normas y leyes que son el marco dentro del cual se deben mover.Los aspectos culturales juegan un papel preponderante en el origen, desenvolvimiento y solución.

Page 11: mapa conceptual de rol y estatus

EL ESTATUS

AREAS FUNDAMENTALES

a) El reparto de tareas entre los miembros conllevara una distinta valoración de los sujetos que las realizan; pero además de ellos también se valora en la tarea la competencia en su desempeño y el grado de compromiso del sujeto con ella b) respecto al poder, el estatus se le otorga a un miembro en virtud de su influencia en el proceso de toma de decisiones. c) por último, en el área socio afectivo la atribución de estatus se correlaciona con el hecho de que las atracciones y rechazos afectivos en el grupo siguen pautas que permiten la jerarquización de los miembros, merced al número de elecciones positivas recibidas de los demás miembros.

DEFINICION

Es el valor de una persona tal como se le estima por parte de un grupo o clase de personas o de otra forma es el prestigio, la categoría, la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás, y como tal, no depende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace sino de lo que los demás piensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus individual depende siempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan.

Page 12: mapa conceptual de rol y estatus

CARACTERISTICASEl estatus es el valor de una persona tal como se le estima por parte de un grupo o clase de personas o de otra forma es el prestigio, la categoría, la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás, y como tal, no depende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace sino de lo que los demás piensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus individual depende siempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan. 

TIPOS DE ESTATUS• El Estatus Adscrito o Atribuido:

Es aquel que le es otorgado a una persona o grupo independiente de sus características y habilidades, dicho de otro modo es aquel Estatus que se hereda y por ende se nace con él.

Las personas tiene escasa o nula capacidad de elección de su obtención, se deriva de atributos sobre los cuales las persona no tienen control, como por ejemplo la edad, éste es un Estatus adscrito, ya que las personas no pueden elegir envejecer.

Page 13: mapa conceptual de rol y estatus

•El Estatus Adquirido:Es aquel Estatus obtenido por las personas gracias a su esfuerzo y habilidades, no son automáticos, sino que se obtienen por características, talento, acciones, esfuerzos y logros; en virtud de lo cual logra determinados resultados que la sociedad evalúa de acuerdo a ciertos criterios de valorización, haciendo posible que el individuo pueda llegar a adquirir un Estatus más elevado.Este Estatus está íntimamente relacionado con las características, cualidades y potencialidades del individuo.