Mapa Conceptual Marxismo

1
MARXISMO HEGEL ROUSSEAU KARL MARX MATERIALISTA IGUALDAD MATERIALISMO DIALÉCTICO MATERIALISMO HISTÓRICO ESCLAVISMO FEUDALISMO CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMO ECONÓMICO DOMINANTES DOMINADOS TRANSICIÓN CLASES SOCIALES COMUNITARIA CANTIDAD EN CALIDAD NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN LUCHA DE LOS CONTRARIOS SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA ESTADO IGLESIA EDUCACIÓN PLUSVALÍA ENAJENACIÓN LUCHA DE CLASES Entre otros, una de sus principales fuentes Entre otros, una de sus principales fuentes Principal ideólogo , de hecho su nombre proviene de él, y su Su teoría política busca que socialmente Su filosofía se puede dividir Aspecto teórico relacionado con la naturaleza Leyes naturales aplicables al desarrollo de las sociedades Al igual como regulan los errores naturales de la misma forma regulan los errores sociales, logrando así, desde el punto de vista social, la: IGUALDAD Su telos es lograr socialmente la: Aspecto práctico aplicado en la historia Análisis de las relaciones de y las relaciones de producción y su confrontación se ha dado entre el efecto de esta transforma los procesos sociales buscando la perfección El motor de la historia para llegar a la Entre otros uno de sus principales análisis es el: Deduciendo dos aspectos de este Sólo pertenece al poder Este poder se mantiene fundamentalmente por la acumulación de capital, que se adquiere por la: Sociedad que se vale de 3 poderes ideológicos civil espiritual Formación e inserción Sistema centralmente planificado considerado como perido de: Telos marxista Finalmente la producción ha de ser: V Unidad: Ideología Contemporáneas: Marxismo y Fascismo NM4 Mapa Conceptual MARXISMO

Transcript of Mapa Conceptual Marxismo

Page 1: Mapa Conceptual Marxismo

MARXISMOHEGEL ROUSSEAU

KARL MARX MATERIALISTAIGUALDAD

MATERIALISMO DIALÉCTICO

MATERIALISMO HISTÓRICO

ESCLAVISMO

FEUDALISMO

CAPITALISMO

SOCIALISMO

COMUNISMO

ECONÓMICODOMINANTES

DOMINADOS

TRANSICIÓN

CLASES SOCIALES

COMUNITARIA

CANTIDAD EN CALIDAD

NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

LUCHA DE LOS CONTRARIOS

SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA

ESTADO

IGLESIA

EDUCACIÓN

PLUSVALÍA

ENAJENACIÓN

LUCHA DE CLASES

Entre otros, una de sus principales fuentesideológicas es la cosmovisión social de: Entre otros, una de sus principales fuentes

ideológicas es la cosmovisión social de:

Principal ideólogo , de hecho su nombre proviene de él, y su propuesta filosófica es

Su teoría política busca que socialmente logremos la :

Su filosofía se puede dividir en:

Aspecto teórico relacionado con la naturaleza

Leyes naturales aplicables al desarrollo de las sociedades

Al igual como regulan los errores naturales de la misma forma regulan los errores sociales, logrando así, desde el punto de vista

social, la:

IGUALDAD

Su telos es lograr socialmente la:

Aspecto práctico aplicado en la historia

Análisis de las relaciones de producción

y las relaciones de producción y su confrontación se ha dado entre

el efecto de esta transforma los procesos sociales buscando la perfección

El motor de la historia para llegar a la igualdad social es la: :

Entre otros uno de sus principales análisis es el:

Deduciendo dos aspectos de este poder

Sólo pertenece al poder económico

Este poder se mantiene fundamentalmente por la acumulación de capital, que se adquiere por la:

Sociedad que se vale de 3 poderes ideológicos

civil

espiritual

Formación e inserción social

Sistema centralmente planificado considerado como perido de:

Telos marxista

Finalmente la producción ha de ser:

V Unidad: Ideología Contemporáneas: Marxismo y FascismoNM4 Mapa Conceptual MARXISMO