Mapa de Tlanchinol

9
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Tlanchinol, Hidalgo Clave geoestadística 13073 2009

Transcript of Mapa de Tlanchinol

Page 1: Mapa de Tlanchinol

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Tlanchinol, Hidalgo Clave geoestadística 13073

2009

Page 2: Mapa de Tlanchinol

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Tlanchinol, Hidalgo

Ubicación geográfica

Coordenadas Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 20° 54’ y 21° 12’ de latitud norte; los meridianos 98° 30’ y 98° 45’ de longitud oeste; altitud entre 200 y 1 900 m. Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí y los municipios de San Felipe Orizatlán y Huejutla de Reyes; al este con los municipios de Huejutla de Reyes y Huazalingo; al sur con los municipios de Calnali y Lolotla; al oeste con el municipio de Lolotla. Ocupa el 1.88% de la superficie del estado. Cuenta con 94 localidades y una población total de 33 694 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 12 de noviembre de 2009.

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Sierra Madre Oriental (100.0%) Carso Huasteco (100.0%) Sierra (100.0%)

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

16 – 24°C 1 900 – 2 100 mm Semicálido húmedo con lluvias todo el año (92.0%) y templado húmedo con lluvias todo el año (8.0%)

Geología Periodo Roca Sitios de interés

Cretácico (35.0%), Neógeno (25.64%), Paleógeno (23.0%), Jurásico (15.0%) y Pérmico (1.0%) Ígnea extrusiva: basalto (21.64%), toba ácida (3.0%) y brecha volcánica ácida (1.0%) Sedimentaria: lutita–arenisca (24.0%), caliza-lutita (22.0%), caliza (20.0%), lutita (4.0%) y arenisca (4.0%) Mina: manganeso

Edafología Suelo dominante Leptosol (80.64%), Regosol (10.0%), Phaeozem (5.0%) y Umbrisol (4.0%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua

Pánuco (100.0%) R. Moctezuma (100.0%) R. Amajac (33.0%), R. Los Hules (39.0%) y R. San Pedro (28.0%) Perennes: Claro, Jacaya, Santa María y Tehuetlan Intermitentes: Agua Blanca, Alaguajio, Ateolca, Amaxatl, Chacatitlamatl, Chipoco, Cuachola, Paintla, Pesuco, Talol, Teculoahuacayo y Xalpa No disponible

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación

Agricultura (40.64%) y zona urbana (0.36%) Bosque (38.0%) y selva (21.0%)

Uso Potencial de la Tierra

Agrícola Para la agricultura manual continua (5.0%) No apta para la agricultura (95.0%)

Page 3: Mapa de Tlanchinol

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Tlanchinol, Hidalgo

Pecuário

Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (2.0%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (5.0%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (2.0%)

No apta para el aprovechamiento pecuario (91.0%) Zona urbana

La zona urbana está ubicada sobre rocas ígneas extrusivas del Neógeno, en sierra; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Leptosol y Regosol; tiene clima semicálido húmedo con lluvias todo el año y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y bosque.

Page 4: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

Jalpa

Peyula

Olotla

Temango

Acatipa

Hueyapa

Chipoco

San JoséHuitepec

Ixtlapala

Cuatlimax

Toctitlán

AcahuascoChichatla Pilcuatla

Apantlazol

Santa Lucía

ChichiltépecSan Salvador

San Cristóbal

Pueblo Hidalgo

Santa Ma. Catzotipan (Santa Ma. Tepetzintla)

TLANCHINOL

N

Localidades e Infraestructura para el Transporte

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Simbología

98°45'

21°12'

98°30'

21°12'

98°30'20°54'

98°45'

20°54'

_̂ CABECERA

Zona urbana

Carretera de dos carriles Terracería Vereda Calle

! Localidad

Page 5: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

#Cerro Huaxocotopetl

800

900

700

600

1300

1200

1100

500

1000

1400

400

300

1500

1600

1700

1800

1300

800

1500

1000

1700

900

14001400

1000

1600

800

1700

1500

400

1100

1500

900

800

1600

500

900

700

800

10001300

1500

700

1400

1400

1400

800

700

1500

1200

400

300

1300

1500

800

Talol

Tehuetlan

Ateolca

Paintla

Xalpa

Santa

María

Jacaya

Pesuco

Cuachola

Xalpa

ChipocoAmaxatl

Agua Blanca

Chacatitlamatl

Teculoahuacayo

Claro

Alag

uajio

Xalpa

Chipoco

Xalpa

Claro

N

Relieve

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1: 1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.

Simbología

# Elevación principal Corriente de agua

Curva de nivel

Sierra Zona urbana

600

98°45'21°12'

98°30'21°12'

98°30'20°54'

98°45'20°54'

Page 6: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

2000

20

22

18

22

N

Climas

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.

Simbología

98°45'

21°12'

98°30'

21°12'

98°45'

20°54'

Zona urbana

Isoyeta en mm Isoterma en °C

Semicálido húmedo con lluvias todo el año Templado húmedo con lluvias todo el año

98°30'

20°54'

Page 7: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

B

N

Geología(clase de roca)

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

Simbología

Zona urbana Falla o fractura

Mina

Ígnea extrusiva Sedimentaria

98°30'

20°54'

B

98°45'21°12'

98°30'21°12'

98°45'20°54'

Page 8: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

N

Suelos Dominantes

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).

Simbología Zona urbana Leptosol Phaeozem

98°30'

20°54'

Regosol Umbrisol

98°45'

21°12'

98°30'

21°12'

98°45'20°54'

Page 9: Mapa de Tlanchinol

Tlanchinol, HidalgoProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

N

Uso del Suelo y Vegetación

QUERÉTARO

MÉXICO

SAN LUISPOTOSÍ

VERACRUZDE

IGNACIO DE LA LLAVE

PUEBLA

TLAXCALA

HUAZALINGO

SAN FELIPE ORIZATLÁN

LOLOTLA

HUEJUTLA DE REYES

CALNALI

0 2.8 5.6 8.4 11.2 14

Escala Gráfica(Kilómetros)

SAN LUISPOTOSÍ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

Simbología Zona urbana Bosque Agricultura

98°30'

20°54'

Selva

98°45'

21°12'

98°30'

21°12'

98°45'20°54'