Mapa Del Estado Bolívar

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B.E “CRISTÓBAL COLÓN” 4º GRADO SECCIÓN: “B” SAN FÉLIX – ESTADO BOLÍVAR MAESTRA: ALUMNO: Yrinidad Díaz Javier Gonzalez

description

Mapa Del Estado Bolívar

Transcript of Mapa Del Estado Bolívar

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

E.B.E CRISTBAL COLN4 GRADO SECCIN: BSAN FLIX ESTADO BOLVAR

MAESTRA:

ALUMNO:Yrinidad Daz

Javier Gonzalez

Ciudad Guayana; Febrero del 2015

MAPA DEL ESTADO BOLVAR

MUNICIPIO

Unmunicipioes una entidad administrativa que puede agrupar una solalocalidado varias y que puede hacer referencia a unaciudad, unpuebloo unaaldea.

El municipio est compuesto por un territorioclaramente definido por untrmino municipalde lmites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus lmites conexclavesy presentando en clavesde otros municipios) y lapoblacinque lo habita regulada jurdicamente por instrumentos estadsticos como elpadrn municipaly mecanismos que otorgan derechos, como elavecindamientoovecindad legal, que slo consideravecinoal habitante que cumple determinadas caractersticas origen o antigedad y no al meroresidente.CUANTOS MUNICIPIOS TIENE EL ESTADO BOLVAR

El Estado Bolvar se compone de 11 municipios, indicados a continuacin, con 48 parroquias:

MunicipioCapitalSuperficiePoblacinMapa

AngosturaCiudad Piar54.386 km30.062 hab. (2001)

CaronCiudad Guayana1.612 km706.736 hab. (2011)

CedeoCaicara del Orinoco46.020 km98.000 hab. (2005)

ChienEl Palmar2.275 km18.000 hab.

El CallaoEl Callao2.223 km17.410 hab. (2001)

Gran SabanaSanta Elena de Uairn32.990 km48.000 hab. (2006)

HeresCiudad Bolvar3.749 hab./km344.275 hab. (2011)

PiarUpata18.175 km109.355 hab (2008)

RoscioGuasipati6.182 km18.831 hab. (2001)

SifontesTumeremo24.393 km26.947 hab. (2001)

SucreMaripa48.694 km13.481 hab. (2001)

QUIEN GOBIERNA EL MUNICIPIO PIARPerodoAlcaldePartido poltico % de votosNotas

2013-2017Gregorio MartnezMUD51,885Alcalde actual

RESEA HISTRICA DEL MUNICIPIO PIAREl municipio Piar es uno de los ms antiguos del estado Bolvar. Antes de la reforma de la Ley de Rgimen Municipal del ao 1989 estas unidades territoriales eran conocidas como Distritos. Piar constituy durante casi todo el siglo XX el segundo distrito de mayor poblacin del estado Bolvar, hasta la creacin del Distrito Caron, franja geogrfica donde est ubicada Ciudad Guayana, la localidad industrial y comercial ms desarrollada del Oriente y Sur de Venezuela. Durante el siglo XIX el extenso territorio que hoy ocupa Piar estaba incorporado a las llamadas Misiones del Caron, creadas a mediados del siglo XVIII por mandato las autoridades imperiales de Espaa y de la Jerarqua de la Iglesia Catlica. Posteriormente form parte del denominado Cantn Upata, luego se le asign el nombre de Departamento Guzmn Blanco, ms tarde con el descubrimiento y explotacin de las minas de oro de Nueva Providencia El Callao Caratal, la regin de Upata fue anexada al Territorio Federal Yuruari, hasta que a principio del 1900 recuper su autonoma poltica, cuando por decisin de la Asamblea Legislativa se cre el Distrito Piar, cuyos lmites se extendan desde el Ro Orinoco al Norte, hasta la frontera con el Brasil al Sur, en un tramo longitudinal de ms de 500 kilmetros, mientras que al Oeste su lmite era el ro Caron, y al Este el Distrito Roscio (Guasipati El Callao Tumeremo) y el Delta Amacuro.TRADICIONES Y COSTUMBRES (GASTRONOMIA, BAILES, TRAJE TIPICO) DEL MUNICIPIO PIAR

La ciudad tiene por protector y gua espiritual a San Antonio de Upata, quien fuera bautizado por el Papa Len XIII como el santo de todo el mundo, porque hay muy pocos lugares donde se profese el cristianismo que no se le vener. As, cada 13 de junio, Upata se vuelca a las calles para celebrar el Da de San Antonio, y las mujeres acuden a la iglesia para pedirle que les consiga pareja.

En Upata las tradiciones se mezclan entre lo religioso, lo culinario, y lo ldico. En lo religioso, ya se dijo, se celebra el Da de San Antonio, tambin se celebra el Da de San Jos, y se conmemora con fervor la pasin y muerte de Jess de Nazarhet.

Como toda Venezuela, en Upata se prepara la Hallaca, el Palo a pique, la Cachapa, se elabora el queso de mano y de telita nicos en el mundo -, la catalina, la panetela, el casabe, la pasta de guayaba y la de mango.

La tradicin de los toros coleados ocupa un lugar privilegiado en lo que se refiere a la recreacin; igual suerte corre la tradicin de las peleas de gallo; en menor proporcin se mantiene la Troya de trompos, las excursiones al cerro El Toro, y al cerro El Corozo; para los meses de marzo, abril y mayo los cielos de Upata se pintan con los colores de los papagayos o voladores, y en las fiestas de carnaval la gente recorre las calles al son del Calipso que interpreta y compone agrupaciones como Aponwoa, The Maitin Boy, Saeni Calipso, entre otras.

El mes de diciembre es el escogido para pintar y adornar las casas y para preparar el dulce de lechosa. Las hallacas, por supuesto, no pueden faltar, como en toda Venezuela.ACTIVIDADES COMERCIALES

Actividad econmica fundamental del municipio es la ganadera vacuna. Existen extensas unidades de produccin pecuaria dedicadas a la produccin de carne y leche, en total se calculan unas 120.000 cabezas de ganado. Upata posee un matadero semi industrial de ganado vacuno con capacidad para el sacrificio diario de 80 animales. El cuero se comercializa con compradores forneos, la produccin de carne en su mayor parte se consume en Upata y en Ciudad Guayana. El Manteco y El Pao poseen pequeas salas de matanza. La produccin de leche, que se estima en 50 mil litros, se dirige fundamentalmente a la fabricacin de queso telita y guayans, as como queso duro, semiduro y otras variedades. En menor medida, junto con la produccin de hatos de los municipios Padre Chien, Roscio y Sifontes, la leche es procesada en la Planta Lctea Parmalat, instalada en la ciudad de Upata, donde se envasa el producto para su comercializacin en los estados Bolvar, Anzotegui, Monagas y Delta Amacuro. Importante tambin la produccin de yuca, y el procesamiento de la variedad amarga para la produccin de casabe, del cual la Seccin Capital Upata es la que concentra la mayor cantidad de "rayanderas". Existen tambin reas al Sur dedicadas a la explotacin de la madera en bosques naturales, en el sector San Pedro Supamo Este de Guri. Tambin es significativa la produccin de algunos rubros agrcolas como el ocumo blanco, la lechoza y hortalizas en El Buey, al Este de Upata, frutales como los ctricos en El Pao, maz para subsistencia familiar, en menor cantidad se cosechan aguacates, mangos, tomates, pimentn, aj dulce y leguminoso. Los 120 mil habitantes de Piar alternan su vocacin tradicional como agricultores pequeos y medianos, con las actividades de cra de ganado vacuno, la minera del oro, del cuarzo y la explotacin a pequea escala de otros minerales no metlicos, como arenas, gravas, dolomita y caoln en menor cuanta. Otro segmento significativo de la poblacin asentado en las ciudades menores de El Pao y El Manteco y en la capital Upata, se dedican al comercio, la economa informal, el procesamiento artesanal de la madera en carpinteras y aserraderos medianos vinculados con las explotaciones forestales primarias de San Pedro al Sur de Piar y con las reas de la Reserva Imataca en el municipio Sifontes.Tambin es considerable la movilizacin diaria de trabajadores desde Upata y El Pao, hacia los centros comerciales, financieros, industriales, siderrgicos, del aluminio y la electricidad, con asiento en Ciudad Guayana, Guri, Macagua, Caruachi y en el proyecto hidroelctrico Tocoma. Otro creciente grupo de profesionales y tcnicos laboran en las diversas instituciones del poder pblico municipal, estatal y nacional, que cuentan con sede propia y proyectos en marcha en el mismo municipio. LMITES DEL MUNICIPIO PIAR

Al norte: con los municipios Caron del estado Bolvar, Casacoima del estado Delta Amacuro y un pequeo sector del municipio Ral Leoni tambin de Bolvar.

Al sur: con el municipio Gran Sabana por el suroeste por medio del Caron limita con el Municipio Ral Leoni y al sureste limita con los municipios Sifontes y Roscio.

Al este: con los municipios Casacoima, Padre Pedro Chien y Roscio.

Al oeste: con el municipio Ral Leoni, con este territorio comparte en su totalidad el embalse de Gur, el cual represa las aguas del ro Caron, el segundo ms caudaloso de Venezuela. Este lago artificial despliega su cuantioso volumen hdrico en una superficie superior a los 4 mil kilmetros cuadrados, desde la confluencia del Caron con el ro Paragua, su principal tributario hasta el Can del Nekuima, donde se encuentra la segunda mayor central hidroelctrica de Amrica la Simn Bolvar de Gur, administrada directamente por el Estado venezolano a travs de la empresa pblica Edelca.HABITANTES DEL MUNICIPIO PIAR

En el municipio Piar se concentran 98.274 habitantes, de acuerdo a los resultados del Censo de Poblacin del 2011, con una tasa de crecimiento intercensal cercana al 10 por ciento. En Piar reside el 7 por ciento de la poblacin del estado Bolvar. Para mediados del ao 2013 se estima una poblacin ligeramente superior a los 100 mil habitantes. La edad media de la poblacin es 25 aos, segn el mismo censo. El 96 por ciento de la poblacin mayor de 10 aos est alfabetizado.PERSONAJE HISTRICO DEL MUNICIPIO PIAR

Manuel Carlos Piar, guerrero nacido en Curazao, vencedor en ms de 16 batallas en la gesta libertaria, hroe de El Juncal en Monagas y de la Batalla de San Flix.SANTO QUE CELEBRAN EN EL MUNICIPIO PIAR Y COMO CELEBRAN LAS FIESTAS PATRONALES Cada 13 de junio, En Upata las tradiciones se mezclan entre lo religioso, lo culinario, y lo ldico. En lo religioso, ya se dijo, se celebra el Da de San Antonio, tambin se celebra el Da de San Jos, y se conmemora con fervor la pasin y muerte de Jess de Nazaret.

Upata se vuelca a las calles para celebrar el Da de San Antonio, y las mujeres acuden a la iglesia para pedirle que les consiga pareja.

PLAZA BOLVAR DEL MUNICIPIO PIAR

El municipio piar cuenta con una (1) Plaza Bolvar ubicada en el centro ce UpataORGANIZACIN PARROQUIAL DEL MUNICIPIO PIAREl municipio tiene 3 parroquias, las cuales son:ParroquiaSuperficiePoblacinDensidad

Andrs Eloy Blancokmhab.hab./km

Pedro Covakmhab.hab./km

Upatakmhab.hab./km

Municipio Piar18.175km98.274 hab.5,41 hab./km

MUNICIPIO MS IMPORTANTE EN TU ENTIDAD (ESTADO BOLVAR)

El municipio ms importante es el M. HERES-Ciudad Bolvares unaciudad venezolanay capital delEstado Bolvar. Fue mudada por ltima vez y rebautizada con el nombre deSanto Toms de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinocoel 22 de mayo de1764, y sera renombrada en junio de1846comoCiudad Bolvar. Para el 2011 tiene una poblacin de 380.953 habitantes. Entre 23 y 37 est anualmente su temperatura.

la ciudad toma su nombre debido a su ubicacin en laGuayana Venezolana, especficamente al sur del roOrinocoen un lugar donde el cauce se estrecha considerablemente quedando reducido a 800 m de anchura, lo cual era una ventaja durante pocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los ros.

Porque es el municipio ms importante ya que Cerca de la ciudad se ubica el primer puente que se construy sobre el Ro Orinoco, llamadoPuente de Angostura, aunque se encuentra a pocos kilmetros aguas arriba de la propia angostura del Orinoco donde antes de la construccin cruzaban las embarcaciones entre el puerto delMunicipio IndependenciaenSoledad(Anzotegui) y el puerto de Ciudad Bolvar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es, aproximadamente, el doble que la parte ms angosta ubicada frente a la ciudad.

El casco histrico de Ciudad Bolvar tiene una buena preservacin, con varias de las edificaciones de la "Plaza Bolvar" intactas, entre ellas la catedral metropolitana. Hoy da ha dejado de servir como un importante puerto en el Orinoco para las regiones guayanesas y del este venezolano. La ciudad es uno de los principales puntos de comercio de la Cuenca del Orinoco, uno de sus mayores recursos (adems delpetrleo) son el oro, maderas tropicales, productos pesqueros, entre otros. En1973fue abierto elMuseo de Arte Moderno Jess Sotodedicado alcinetismo(nico en el mundo). Este fue diseado por el arquitectoCarlos Ral Villanueva, creador de la Ciudad Universitaria de Caracas - UCV -y sera nombrado en honor del famoso artista plstico en el campo del cinetismoJess Rafael Sotonativo de Ciudad Bolvar.Tambin Ciudad Bolvar se ubica en una regin dominada por la agricultura y la cra de animales en una menor escala. Maz, yuca, mango, ame y patilla son productos caractersticos cultivados en la zona. En la actividad ganadera, es representado por la actividad vacuna y porcina. La pesca fluvial es explotada en menor proporcin, el turismo ha recibido una gran importancia, que viene a reforzar el sector productivo en la zona, entre otras actividades econmicas en la ciudad como, el comercio, los servicios como: transporte, cadenas de comida rpida, industrias nacionales e internacionales como. Ciudad Bolvar es una de las bases econmicas principales del estado Bolvar por tambin ser la capital poltica del estado, y es base de poderes como el ejecutivo estadal, la asamblea legislativa, entre otras organizaciones gubernamentales.

El puente de Angostura es de gran importancia infraestructural para la ciudad, ya que une a Ciudad Bolvar con el resto de Venezuela, aunque ahora tambin se puede llegar por Puerto Ordaz. Tambin, la autopista que comunica Ciudad Bolvar con Ciudad Guayana. Otra obra representativa es el aeropuerto General Jos Toms de Heres. En la infraestructura hospitalaria, se representa entre otros hospitales, algunos resaltables como: El Hospital del Trax, Hospital Ruz y Pez, Hospital de la Cruz Roja, entre otros. Respecto a la educacin, hay varias universidades como "UNEFA", Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, "UNEG", Universidad Nacional Experimental de Guayana, Universidad de Oriente, Universidad Nacional Experimental Simn Rodriguez" UNESR, Instituto Universitario Tecnolgico del Estado Bolvar IUTEB. Sin embargo, hay que enfatizar que en Ciudad Bolvar, no hay infraestructuras requeridas para obtener una verdadera economa y un progreso social, porque los organismos competentes, no han desarrollado un plan de trabajo que responda a las necesidades de la ciudad, como capital y base de los poderes pblicos del estado Bolvar.PORQUE LLEVA EL MUNICIPIO PIAR ESTE NOMBRE El Municipio Piar recibe este nombre en merecido homenaje a uno de los generales ms victoriosos de la Guerra de Independencia de Venezuela, Manuel Carlos Piar, guerrero nacido en Curazao, vencedor en ms de 16 batallas en la gesta libertaria, hroe de El Juncal en Monagas y de la Batalla de San Flix, al Norte de Upata, donde la extensa regin de la Guayana venezolana fue arrebatada en 1817 al Poder Imperial Espaol.