MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

9
MAPAS DEL PROGRESO DIVERSIFICADO POR GRADOS – COMUNICACIÓN-PRIMARIA 2014 primero segundo 6 ORAL Identifica los personajes en un Texto narrativo oral Identifica los personajes principales en un Texto narrativo oral. Expresa el tema principal de un texto escuchado Deduce y expresa el tema principal de un texto escuchado. Escucha posibles causas y consecuencias de una noticia. Infiere posibles causas y consecuencias de una noticia escuchada. Relata oralmente una narración escuchada utilizando una estructura lineal e incluyendo los datos importantes de la historia Reconstruye oralmente una narración escuchada utilizando una estructura lineal e incluyendo los datos importantes de la historia Identifica los comportamiento s de los personajes / personas de un texto escuchado Opina sobre los comportamiento s de los personajes / personas de un texto escuchado. Narra oralmente sobre un hecho histórico narrado comparándolo con la realidad local. Opina oralmente sobre un hecho histórico narrado comparándolo con la realidad local.

Transcript of MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

Page 1: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

MAPAS DEL PROGRESO DIVERSIFICADO POR GRADOS – COMUNICACIÓN-PRIMARIA 2014

primero segundo 3° 4° 5° 6ORA

LIdentifica los personajes en un Texto narrativo oral

Identifica los personajes principales en un Texto narrativo oral.

Expresa el tema principal de un texto escuchado

Deduce y expresa el tema principal de un texto escuchado.

Escucha posibles causas y consecuencias de una noticia.

Infiere posibles causas y consecuencias de una noticia escuchada.

Relata oralmente una narración escuchada utilizando una estructura lineal e incluyendo los datos importantes de la historia

Reconstruye oralmente una narración escuchada utilizando una estructura lineal e incluyendo los datos importantes de la historia

Identifica los comportamientos de los personajes / personas de un texto escuchado

Opina sobre los comportamientos de los personajes / personas de un texto escuchado.

Narra oralmente sobre un hecho histórico narrado comparándolo con la realidad local.

Opina oralmente sobre un hecho histórico narrado comparándolo con la realidad local.

Interviene oralmente en diversos temas.

En sus intervenciones sigue el hilo temático la mayoría de las veces.

Dialoga manteniendo el hilo temático.

Sostiene diálogos en los que colabora para mantener el hilo temático, preguntando y respondiendo para informar e informarse.

Explica los pasos de un proceso en forma ordenada usando conectores de secuencia, como, por ejemplo, en primer lugar, de manera pertinente.

Explica los pasos de un proceso en forma ordenada usando conectores de secuencia, como, por ejemplo, en primer lugar, a continuación, finalmente, entre otros, de manera pertinente.

Describe oralmente seres u objetos de su entorno considerando sus características.

Describe oralmente seres u objetos de su entorno considerando las características más significativas.

Expone oralmente sobre temas especifico

Expone oralmente sobre temas especifico, utilizando una secuencia comprensible para su interlucutor.

Escucha atentamente a sus interlocutores e interviene para aportar ideas.

Escucha atentamente a sus interlocutores e interviene para contribuir, aclarar y complementar las ideas expuestas.

Page 2: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

Relata oralmente cuentos breves con varios personajes en las cuales incorpora relaciones de causa y efecto.

Relata oralmente cuentos o anécdotas breves con varios personajes en las cuales incorpora relaciones de causa y efecto.

Relata una historia cuento o película- vista, oida,leida – mencionando el

evento principal y los personajes.

Relata una historia cuento o película- vista, oida,leida – mencionando el

evento principal y los personajes,

considerando la estructura inicio- nudo- desenlace.

Expone sobre un tema utilizando fuentes variadas.

Expone sobre un tema utilizando fuentes variadas, como, por ejemplo, enciclopedias, páginas web, textos escolares, fuentes orales, entre otras.

Utiliza el lenguaje gestual y corporal para reforzar sus ideas.

Utiliza el lenguaje gestual y corporal para reforzar sus ideas.

Utiliza conectores, por ejemplo,

“entonces”, “luego”.

Utiliza conectores, por ejemplo,

“entonces”, “luego”, “pero”, “también”,

“aunque”, entre otros , para

establecer relaciones entre sus ideas.

Utiliza algunos términos académicos propios de distintas disciplinas de acuerdo al tema tratado.

Utiliza algunos términos académicos propios de distintas disciplinas de acuerdo al tema tratado.

Da y solicita explicaciones sobre sucesos y/o temas conocidos

Da y solicita explicaciones sobre sucesos y/o temas conocidos

Emplea pronombres para referirse a

personas u objetos

Emplea pronombres para referirse a

personas u objetos antes mencionados.

Participa en debate para dar a conocer y defender su postura.

Utiliza el debate para dar a conocer y defender su postura.

LECT

URA

Identifica la secuencia de acciones de un texto

Identifica la secuencia de hechos o acciones de un texto.

Utiliza información de un texto.

Utiliza información que está en diversas partes de un texto.

Compara los datos extraídos de gráficos, tablas y organizadores con la información central de uno o dos textos.

Relaciona los datos extraídos de gráficos, tablas y organizadores con la información central de uno o dos textos.

Describe lugares objetos, animales, personas, personajes usando información evidente.

Describe lugares, objetos, animales, personas o personajes usando información poco evidente.

Identifica los pasos que se deben seguir para realizar un procedimiento.

Explica los pasos que se deben seguir para realizar un procedimiento.

Expresa el sentido figurado de expresiones como “se puso blanca como un papel” (significa “ se asusto”)

Deduce el sentido figurado de expresiones como “se puso blanca como un papel” (significa “ se asusto”)

Identifica el propósito de un texto.

Identifica el propósito principal de un texto.

Explica de que trata el texto

Explica de qué trata el texto utilizando información relevante.

Identifican el tema central y los subtemas de un texto.

Deduce el tema central y los subtemas de un texto.

Page 3: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

Deduce algunas las cualidades de los personajes

Deduce las cualidades de los personajes

Explica el propósito principal de texto informativos

Explica el propósito principal de texto informativos y funcionales (avisos , afiches, recetas, etc)

Explica porque el autor usa determinados recursos textuales (comillas, paréntesis) en el texto.

Explica porque el autor usa determinados recursos textuales (comillas, paréntesis, ilustraciones y gráficos) en el texto.

Identifica las causas o consecuencias de los hechos de un texto.

Infiere causas o consecuencias de los hechos de un texto.

Reconoce algunos recursos textuales (negrita, los signos de interrogación.

Explica porque el autor usa algunos recursos textuales (negrita, los signos de interrogación, entre otros.)

Opina sobre los mensajes que puede extraer de los textos y de su conocimiento sobre el tema.

Opina sobre los distintos mensajes que puede extraer de los textos y de su conocimiento sobre el tema

Encuentra el significado de palabras a partir de información explícita

Deduce el significado de palabras a partir de información explícita

Opina sobre las cualidades y sentimientos de la personas y personajes del texto.

Opina sobre las cualidades y sentimientos de la personas y personajes del texto y utilizando sus conocimientos y experiencia.

Explica de qué trata el texto.

Explica en términos generales de que trata el texto.

Utiliza su experiencia para opinar sobre el comportamiento y acciones que se expresan en un texto.

Utiliza su experiencia para opinar sobre el comportamiento y acciones que se expresan en un texto.

Indica cómo actuaría en situaciones similares a las del texto.

Indica cómo actuaría en situaciones similares a las del texto.

Page 4: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

ESCR

ITU

RAEscribe adecuando al propósito- para que –y al destinatario –a quién.

Escribe adecuando al propósito- para que –y al destinatario –a quién.

Escribe adecuando su registro –informal o formal– y vocabulario a la situación comunicativa (por ejemplo, en una situación formal podría utilizar “señor” o “usted”).

Escribe considerando las características del destinatario como, por ejemplo, qué sabe sobre el tema, qué vínculos existen con el escritor, entre otras.

Escribe considerando las características del destinatario como, por ejemplo, qué sabe sobre el tema, qué vínculos existen con el escritor, cuáles son sus intereses sobre el tema, entre otras.

Narra una historia breve real o fantástica siguiendo una secuencia de hechos en la que se aprecia un inicio desarrollo y final.

Narra una historia real o fantástica siguiendo una secuencia de hechos en la que se aprecia un inicio desarrollo y final.

Escribe un conjunto de instrucciones simples y detalladas, siguiendo un orden lógico y temporal entre las acciones y los procesos.

Escribe ordenando sus ideas distribuyéndolas en párrafos.

Escribe ordenando sus ideas por subtemas y distribuyéndolas en párrafos.

Elabora mensajes sobre situaciones concretas a través de notas, avisos, invitaciones, en la que se consignan datos importantes.

Elabora mensajes sobre situaciones concretas a través de notas, avisos, invitaciones, entre otros textos en la que se consignan datos importantes.

Expresa por escrito sus opiniones o comentarios sobre hechos o informaciones de las persona/personajes.

Expresa por escrito sus opiniones o comentarios sobre hechos o informaciones, actitudes y sentimiento de las personas / personajes y los fundamenta.

Expresa sus opiniones utilizando fuentes de información complementarias.

Expresa sus opiniones y argumenta utilizando fuentes de información complementarias.

Page 5: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

Describe brevemente apersonas/personajes, animales y objetos señalando algunas características resaltantes.

Describe a personas/personajes, animales y objetos señalando algunas características resaltantes.

Describe personas ,animales ,objetosseñalando sus características.

Describe personas /personajes ,animales ,objetos,lugares y procesos, señalando características principales.

Elabora diversos organizadores gráficos de acuerdo con su propósito comunicativo, cuadros comparativos, mapas semánticos, entre otros, para organizar y complementar las informaciones presentadas en sus textos.

Elabora diversos organizadores gráficos de acuerdo con su propósito comunicativo, como cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas semánticos, entre otros, para organizar y complementar las informaciones presentadas en sus textos.

Expresa y fundamenta en forma breve, a partir de su experiencia personal, gusto o disgusto sobre hechos y conductas

Expresa y fundamenta en forma breve, a partir de su experiencia personal, su acuerdo o desacuerdo, gusto o disgusto sobre hechos y conductas.

Narra siguiendo una secuencia de hechos en la que se aprecia el inicio, nudo y desenlace .

Narra siguiendo una secuencia de hechos en la que se aprecia el inicio ,nudo y desenlace .

Escribe una noticia de interés público, estructurada en párrafos; considerando la fecha, el lugar, las personas y los hechos.

Escribe una noticia de interés público, estructurada en párrafos; considerando la fecha, el lugar, las personas y los hechos; utilizando la tercera persona.

Establece relaciones de adición (y, también), de secuencia (después), entre las ideas.

Establece relaciones de adición (y, también), de secuencia (después), de contraste (pero) y de causa (por qué, entonces) entre las ideas.

Establece secuencia (primero, después, finalmente).

Establece relaciones de adición (además),secuencia (primero, después), así como de contraste (pero) entre las ideas.

Establece relaciones de consecuencia (entonces), secuencia (luego, a continuación) entre las ideas.

Establece relaciones de consecuencia (entonces), secuencia (luego, a continuación) y contraste (aunque, sin embargo) entre las ideas.

Escribe utilizando palabras de uso familiar, local o considerando su variedad dialectal.

Escribe utilizando palabras de uso familiar, local o considerando su variedad dialectal.

Remplaza nombre de personas o animales con pronombres ,a fin de evitar repeticiones.

Remplaza nombre de personas o animales con pronombres, a fin de evitar repeticiones.

Reemplaza palabras utilizando sinónimos y referentes (pronombres) para evitar repeticiones.

Reemplaza palabras utilizando sinónimos y referentes (pronombres, adverbios de lugar y de tiempo) para evitar repeticiones.

Page 6: MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN ......

Escribe utilizando la mayúscula al iniciar un escrito y en nombres de personas, así como el punto final.

Escribe utilizando la mayúscula al iniciar un escrito y en nombres de personas, así como el punto final.

Usa variados signos de puntuación con determinados propósitos, tales como separar expresiones e ideas (punto y seguido)y separar párrafos ( punto y aparte)

Usa variados signos de puntuación con determinados propósitos, tales como separar expresiones e ideas (punto y seguido)y separar párrafos ( punto y aparte)