Mapas de Progreso Primer Nivel de Transición

12
Mapas de progreso primer nivel de transición Autonomía ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? motricidad Corre con fluidez, variando la velocidad y la dirección para evitar Obstáculos. Acelera, gira y se detiene al practicar algunos juegos tales como: “al pillarse” o “la pinta”. Combina diversos movimientos y posturas al desplazarse. Sube y baja escaleras de frente. Se desplaza, combinando posturas como: caminar, correr, trepar, saltar, rodar, agacharse. Mantiene el equilibrio al desplazarse en caminos o líneas demarcadas. Camina sobre una línea, manteniendo el equilibrio. Se para y da varios saltos en un pie. Realiza movimientos rítmicos con algunos implementos. Sigue ritmos con cuerdas, cintas, aros o bastones. Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con implementos livianos. Lanza objetos en la dirección deseada. Atrapa una pelota que se le arroja al cuerpo. Realiza movimientos más precisos con los dedos y utiliza herramientas Tales como: tijeras y aguja. Toma el lápiz para trazar diferentes líneas, dibujar y pintar Abotona su cotona, blusa o camisa. Usa tijeras para recortar líneas rectas y curvas. Dibuja o copia figuras simples: círculo, cruz. Dibuja o pinta figuras Cuidado de si mismo Realiza sus prácticas de higiene corporal y bucal, de vestimenta y alimentación por sugerencia del adulto. Se lava y seca las manos solo, por sugerencia del adulto. Se lava los dientes solo, por sugerencia del adulto. Come solo, sin derramar los alimentos y manteniendo una Postura adecuada, por sugerencia del adulto. Se pone y saca prendas, por sugerencia

description

mapas de progresos

Transcript of Mapas de Progreso Primer Nivel de Transición

Mapas de progreso primer nivel de transicinAutonoma Cmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

motricidad

Corre con fluidez, variando la velocidad y la direccin para evitar Obstculos. Acelera, gira y se detiene al practicar algunos juegos tales como: al pillarse o la pinta.

Combina diversos movimientos y posturas al desplazarse.

Sube y baja escaleras de frente.Se desplaza, combinando posturas como: caminar, correr, trepar, saltar, rodar, agacharse.

Mantiene el equilibrio al desplazarse en caminos o lneas demarcadas.Camina sobre una lnea, manteniendo el equilibrio.Se para y da varios saltos en un pie.

Realiza movimientos rtmicos con algunos implementos. Sigue ritmos con cuerdas, cintas, aros o bastones.

Efecta diferentes movimientos y actividades de manipulacin con implementos livianos. Lanza objetos en la direccin deseada.Atrapa una pelota que se le arroja al cuerpo.

Realiza movimientos ms precisos con los dedos y utiliza herramientas Tales como: tijeras y aguja. Toma el lpiz para trazar diferentes lneas, dibujar y pintarAbotona su cotona, blusa o camisa. Usa tijeras para recortar lneas rectas y curvas.Dibuja o copia figuras simples: crculo, cruz.Dibuja o pinta figuras

Cuidado de si mismo

Realiza sus prcticas de higiene corporal y bucal, de vestimenta y alimentacin por sugerencia del adulto.

Se lava y seca las manos solo, por sugerencia del adulto.Se lava los dientes solo, por sugerencia del adulto.Come solo, sin derramar los alimentos y manteniendo una Postura adecuada, por sugerencia del adulto.Se pone y saca prendas, por sugerencia del adulto.

Reconoce algunas prcticas saludables para su bienestar e identifica situaciones y objetos que son riesgosos para su seguridad.Distingue alimentos nutritivos y aquellos que no son saludables. Por ejemplo, la comida chatarra.Comunica cuando hay comportamientos peligrosos. Por ejemplo, alguien tirando piedras

independencia

Manifiesta iniciativa para decidir a qu jugar, qu actividades realizar y con qu materiales trabajar, en funcin de sus intereses. Busca los materiales que necesita para realizar un trabajo. Invita a nios y/o nias a jugar o hacer trabajos de su preferencia.

Efecta actividades nuevas y desafiantes, probando distintas formas de desarrollarlas y tomando decisiones en funcin de sus intereses

Solicita participar en situaciones o actividades nuevas que se le presentan, por ejemplo, bailes y juegos colectivos. Decide en qu rincn va a jugar (arte, lenguaje, etc.)

Identidad Cmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Recon. Aprecio de si mismo

Reconoce algunas de sus habilidades y destrezas fsicas, conocimientos y preferencias en variados mbitos, manifestndolos en juegos y conversaciones.

-Nombra sus habilidades si se le pregunta para qu es bueno o qu le gusta hacer. Por ejemplo, dice: soy buena para saltar; soy bueno para cantar; soy buena para correr; soy bueno para dibujar.-Expresa algunos de sus conocimientos en temas de su inters. Por ejemplo: describe caractersticas de los dinosaurios, planetas o medios de transporte, etc.

Se identica con personas de su mismo sexo. Elige representar personajes que pertenecen a su mismo sexo.

Muestra conanza en sus capacidades y satisfaccin por sus logros-Muestra con satisfaccin sus trabajos a otras personas.

Recon. Y exp. De sentimientos

Expresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en s mismo y en los otros. Demuestra, por iniciativa propia, cario a sus compaeros con gestos y palabras.

Atribuye causas a las emociones o sentimientos propios y de los otros, contando o describiendo qu evento o experiencia los provoc.

Comunica las razones de su alegra, pena u otro sentimiento a sus pares y adultos. Por ejemplo: cuenta por qu est triste o alegre.Comenta lo que le pasa a otros nios o nias cuando se le pregunta, por ejemplo: Por qu crees que tu amigo est llorando?.

Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros, intentando AutorregularseReacciona controlando sus impulsos cuando siente rabia en algunas situaciones, por ejemplo: no le pega a una nia o nio ms chico que le rompe un juguete.

ConvivenciaCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Interaccion social

-Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar en compaa de adultos cercanos, tomando la iniciativa para integrarse a sus actividades.-Pide participar si un grupo de nios o nias est jugando a algo que le interesa.

-Interacta con otros nios o nias con conanza. -Asiste a celebraciones de cumpleaos de nios o nias de su entorno cercano.

-Participa en grupos de trabajo y juego, colaborando para lograr un propsito comn. -Comparte sus materiales con otros compaeros y compaeras para realizar algunas actividades, tales como: collage, maqueta, mural, construcciones y otros.

- Sigue algunas reglas sencillas de comportamiento y emplea algunas normas de cortesa en sus relaciones con adultos y nios.

-Espera su turno para subir al resbaln, ocupar un juego, jugar al ludo, etc.-Agradece, saluda, se despide, pide por favor, en los momentos adecuados.

Formacin valorica

Distingue que algunos comportamientos pueden producir consecuencias positivas o negativas. Explica por qu no es bueno pegarle a un compaero o compaera.

Reconoce que existen valores y normas que tienen que ser respetados aun cuando no siempre los ponga en prctica.Menciona algunas acciones positivas como: decir la verdad, ayudar y cuidar a los dems.

Comunica las transgresiones a las normas.

Hace comentarios al observar situaciones que transgreden las normas, por ejemplo: botar basura en lugares inadecuados.

Manifiesta disposicin para resolver conflictos en forma pacfica con ayuda del adultoPide disculpas frente a situaciones de conflicto en las que ha tenido responsabilidad, incentivado por el adulto o en forma espontnea.Conversa con pares para resolver conflictos con gua del adulto, evitando responder con golpes o pataletas, por Ejemplo: voy a usar esto y despus te lo paso.

Lenguaje verbalCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Comunicacin oral

Comprende mensajes simples compuestos por varias oraciones que involucran preguntas claras y precisas, informacin de su inters e instrucciones con acciones sucesivas en distintas situaciones cotidianas.

Responde a preguntas relacionadas con un relato que se est contando, por ejemplo: por qu? (dando una explicacin), cundo? (sealando una relacin de tiempo), dnde? (sealando lugares o relaciones de espacio).

Comunica informacin sencilla que involucra caractersticas de objetos, personas, personajes, fenmenos, situaciones y datos del contexto, utilizando oraciones completas y respetando los tiempos verbales presente y pasado.

Describe un objeto, animal, persona o situacin, utilizando algunos conceptos tales como: tamao, forma, color, cantidad.

Intercambia informacin sobre las caractersticas (forma, color, tamao, material y utilidad) de algunos objetos conocidos mediante juegos y conversaciones.

Se expresa oralmente en forma clara y comprensible sobre temas de su inters, empleando un vocabulario adecuadoTransmite recados orales, usando oraciones completas, por ejemplo: Marisol, la ta dice que le lleves tu dibujo.Relata experiencias personales ante preguntas, describiendo qu hizo, dnde, con quines, etc., por ejemplo: qu hiciste el domingo?Relata una historia o cuento, describiendo los personajes y hechos con elementos de tiempo y lugar, con ayuda de preguntas del adulto.Conversa espontneamente, incorporando palabras nuevas. Recita poemas de al menos una estrofa.

Iniciacin a la lectura

Disfruta la audicin de una variedad de textos literarios breves y sencillos como: cuentos, poemas, rimas y retahlas, manifestando sus preferencias. Solicita que le cuenten y/o lean algunos textos literarios de su preferencia.

Realiza descripciones a partir de informacin explcita evidente. Describe algunas caractersticas de los personajes de un cuento escuchado.

Explora libros y otros textos impresos, buscando ilustraciones, smbolos, palabras y letras conocidas. Muestra algunas letras, palabras y smbolos que distingue al observar libros de su inters.

Manifiesta inters en conocer el contenido de algunos textos escritos de su entorno.Pide que le lean lo que aparece en un anuncio.

Identifica las vocales y su nombre.

Dice las vocales escritas en letras maysculas y/o minsculas de un texto, que observa, cuando se le pregunta.Distingue su nombre escrito en un panel, mural o pizarra.

Reconoce que las palabras estn conformadas por slabas y distingue aquellas que terminan con la misma slaba.Marca mediante la percusin de palmas las slabas de algunas palabras que se distinguen por delimitarlas en forma clara como, por ejemplo: casa, zapato, silla, botella, etc.Nombra palabras que terminan con la misma slaba a partir de una imagen observada o de una palabra leda por el adulto, por ejemplo: mantequilla/carretilla; masa/pasa.

Iniciacin a la escritura

Manifiesta inters por representar grficamente algunos mensajes simples y ensaya signos grficos con la intencin de comunicar algo por Escrito. Escribe en forma espontnea, experimentando con la escritura de marcas, dibujos, letras y signos propios.

Reproduce algunos trazos de distintos tamaos, extensin y direccin, y algunas letras y palabras intentando seguir sus formasTraza arabescos libres de distintos tamaos y extensin.Traza lneas onduladas de izquierda a derecha.Copia su nombre, intentando seguir la forma de las letras. Copia las vocales, intentando seguir su forma

Lenguaje artsticosCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Expresin creativa

-Se expresa corporalmente a travs de la reproduccin de coreografas sencillas, bailes y dramatizaciones que involucran distintas posturas, movimientos y desplazamientos.

-Representa distintos personajes, utilizando diversas prendas y elementos teatrales.-Reproduce sencillas coreografas, siguiendo una secuencia establecida, por ejemplo: avanza dos pasos, abre los brazos y piernas, se agacha y luego retrocede volviendo a su lugar, iniciando nuevamente el esquema.

-Interpreta algunos patrones rtmicos de sencillas canciones con materiales sonoros o instrumentos de percusin.

- Acompaa con sonajero o tambor algunas canciones, siguiendo el ritmo de la msica. -Replica una secuencia rtmica simple recin escuchada, empleando su cuerpo, por ejemplo: voz, percusin corporal, aplauso, zapateo.

-Entona canciones sencillas, recordando su letra y siguiendo el pulso. -Canta canciones, acompaando con pies, palmas y otros recursos corporales y fnicos.

-Experimenta posibilidades de expresin con distintos materiales y recursos de expresin plstico-visual, empleando en sus guras diferentes tipos de lneas, formas, colores, texturas. -Elige un mismo color para dibujar o pintar un determinado objeto.

-Realiza los primeros esbozos de la guras humana y otros seres vivos. -Dibuja guras humanas o animales congurados por cabeza, pies y otras partes.

-Representa algunas sencillas guras en volumen-Modela algunas guras y elementos compuestos por varias partes, realizando hendiduras, cortes y uniones

Apreciacin esttica

Disfruta algunas sencillas producciones artsticas visuales, musicales o escnicas, expresando sus emociones y sentimientos.

Seala algunas caractersticas visuales de una pintura, fotografa, sitio web, etc., por ejemplo: colorido, diseos caractersticos, direccin de las lneas, forma, textura, tamao, expresin del rostro, detalles del entorno.Diferencia los timbres vocal e instrumental al escuchar una pieza de msica infantil.Distingue, luego de su audicin, entre sonidos de diversa intensidad y velocidad, como: ms fuerte, ms suave, ms rpido, ms lento.Comenta, luego de observar una danza, algunos sentimientos que le provoca y algunos de los recursos expresivos, por ejemplo: la velocidad, el tipo de desplazamiento, el vestuario.

Manifiesta sus preferencias y distingue algunos materiales y recursos expresivos que se encuentran en repertorios artsticos locales, tradicionales y contemporneos.

Observa una obra artstica y menciona algunos de los materiales que se emplearon, por ejemplo: masa, greda, tela, papeles, alambres, pintura, etc.

Seres vivosCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Descubriendo el mundo natural

-Manifiesta inters por ampliar informacin sobre interacciones sencillas que ocurren en la naturaleza y por conocer algunos componentes del Universo como: Sol, Tierra, Luna, estrellas y otros planetas visibles. -Comenta el dao que provoca la excesiva exposicin solar en las personas.

-Comenta algunas semejanzas y diferencias entre el Sol y la Tierra, como por ejemplo: forma, tamao, color, luminosidad.

-Reconoce propiedades de algunos elementos de la naturaleza (piedras, conchitas, otros).

-Responde a preguntas sobre algunas propiedades como: textura, dureza, color, tamao de elementos que observa, por ejemplo: la textura de las piedras, conchitas, hojas, ptalos.-Describe experimentos simples que fueron de su inters, llevados a cabo, con la gua del adulto.

-Explora su entorno: observando y describiendo, formulando diversas preguntas y enunciando sencillas predicciones. -Responde a preguntas que permiten predecir un resultado en torno a situaciones cotidianas, por ejemplo: Qu pasara con un helado si hace mucho calor?. -Usa elementos para descubrir atributos o confirmar sencillas predicciones sobre algunos insectos, plantas o piedras, por ejemplo, lupas, frascos, pinzas.

-Distingue caractersticas bsicas de personas, animales, plantas y algunos cambios que ocurren en el proceso de crecimiento.

-Formula preguntas en torno a caractersticas especficas de animales, por ejemplo: desplazamiento, alimentacin, cantidad de patas o dientes.-Clasifica animales de acuerdo a su hbitat por ejemplo:Campo, selva, mar.

-Reconoce plantas, animales, fenmenos naturales de su entorno y algunas caractersticas del agua en estado lquido.

-Responde a preguntas relacionadas con algunas caractersticas de animales, plantas y fenmenos naturales. Por ejemplo, dice el nombre de un animal y lo que come o el nombre de una planta.-Comenta algunos lugares de su entorno donde se encuentra agua, por ejemplo: llave del bao, fuente de agua, manguera, ro, otros.

Grupos humanosCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Conocimiento del entorno social

-Reconoce caractersticas y hechos signicativos de su historia personal y de su grupo familiar.

-Responde a preguntas sobre estas, celebraciones o ritos que se realizan en su familia, como por ejemplo: las canciones que interpretan, preparativos de un cumpleaos, tipo de vestuario.-Expresa que se siente querido por sus familiares ms cercanos, por ejemplo: que lo cuidan, lo protegen, le hacen regalos.

-Se identica como miembro de un grupo y muestra satisfaccin por pertenecer a este. -Dice el nombre de algunos miembros de su familia y el parentesco que tiene con ellos.-Describe las actividades que realizan algunos miembros de su familia dentro y fuera del hogar.

-Conoce algunas actividades que realizan distintas personas de la comunidad.

-Nombra algunas actividades que realizan personas que trabajan en su escuela por ejemplo: personal de cocina, directora, educadores.-Dramatiza en sus juegos las actividades que realizan personas de su comunidad como por ejemplo: artistas, vendedores, pescadores, doctoras, etc.

-Expresa informacin sencilla sobre algunos sucesos y personas relevantes para la historia del pas y del mundo.

-Seala algunos atributos de una persona relevante para Chile o el mundo, como por ejemplo: las actividades que realiza, sus aportes o un hecho signicativo de su vida.-Dice la utilidad que prestan cosas tales como: televisor, computador, lmpara, lpiz, etc.

-Identica caractersticas de uso, diseo y utilidad de algunos objetos tecnolgicos y se interesa por denominarlos y explorar algunas formas de uso.-Describe algunas caractersticas de diseo de algunos medios de transporte, por ejemplo: tipo de materiales para su elaboracin, partes que lo componen, formas en que estn hechos, etc.-Hace funcionar aparatos, realizando algunos de sus mecanismos bsicos como: encender, apagar, cambiar de canal, colocar un CD, aumentar volumen, mover el mouse del computador, marcar nmeros de telfono.

Relaciones lgico matemticasCmo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

Razonamiento logico

-Realiza comparaciones entre elementos que varan en algunos de sus atributos de: tamao, longitud, forma, color y uso. -Dice cuando se le pregunta la diferencia de forma o tamao al observar objetos que se le presentan.

-Clasica elementos considerando dos atributos a la vez. -Agrupa lpices de acuerdo a dos atributos simultneos: color y tamao. Por ejemplo: lpices rojos y chicos, o lpices verdes y largos, etc.

- Ordena secuencia de objetos que varan en su longitud o tamao.

-Ordena de mayor a menor o viceversa una coleccin de al menos cuatro objetos, que varan en su tamao, por ejemplo: grupo de botones, tapas, chas de distinto tamao.

- Emplea algunas nociones temporales y establece relaciones simples de secuencia y frecuencia para describir y ordenar sucesos cotidianos.

-Describe sucesos usando las palabras: antes-despus; da-noche; maana-tarde-noche; hoy-maana.-Ordena secuencialmente sucesos o hechos de una historia, de un cuento o de una experiencia real de al menos tres escenas, utilizando nociones de antes y despus.

-Establece relaciones espaciales de ubicacin, direccin y distancia respecto a la posicin de objetos y personas.

-Describe la ubicacin de un objeto o animal en relacin a puntos concretos de referencia, por ejemplo: el perro est cerca o lejos de la casa, la pelota est dentro o fuera del arco.-Seala la direccin adelante/atrs que toma un objeto que se desplaza en relacin a puntos concretos de referencia, por ejemplo: una pelota, un auto.

-Reproduce patrones que combinan al menos dos elementos.

-Sigue patrn que combina dos elementos por ejemplo: tringulo, cubo/ tringulo, cubo / tringulo, cubo.-Sigue patrn de un objeto que cambia de color, por ejemplo: botn rojo, botn azul/ botn rojo, botn azul/ botn rojo, botn azul.

-Reconoce el nombre y algn atributo de tres guras geomtricas y dos cuerpos geomtricos-Nombra, de un conjunto, tres guras geomtricas que se le muestran.-Describe una gura, sealando uno o dos atributos (forma, color, tamao, lados) por ejemplo: el cuadrado tiene cuatro lados

cuantificacin

Utiliza los cuantificadores ms que y menos que al comparar cantidades de objetos. Seala cul grupo tiene ms elementos que o menos elementos que, al compararlos, por ejemplo: ms nios que nias presentes; menos lpices celestes que amarillos.

Emplea los nmeros para identificar, ordenar, representar cantidades y contar uno a uno, al menos hasta el 10, reconociendo que la ltima palabra-nmero es la que designa la cantidad total de objetos.Cuenta uno a uno los objetos hasta 10, diciendo cuntos hay. Usa nmeros en sus juegos, por ejemplo: cuenta los saltos que da.Nombra los nmeros que identifican su vivienda.Seala o marca (uno a uno) los nmeros que identifican su telfono o el de algn familiar.Muestra en el control remoto los nmeros de sus canales preferidos de televisin.Asocia una cantidad de objetos, hasta el 10, con el nombre del nmero y su smbolo.