Mapas mixtos comportamiento del consumidor 7mo semestre

Click here to load reader

download Mapas mixtos comportamiento del consumidor 7mo semestre

of 11

Transcript of Mapas mixtos comportamiento del consumidor 7mo semestre

  1. 1. Universidad Fermn Toro Vicerrectorado Acadmico Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales Escuela de Comunicacin Social Alumno: Yosalfred Serrano C.I 22189947 Materia: Comportamiento del consumidor SAIA B
  2. 2. Situacin de Compra Situacin Comunicacional Situacin de Consumo
  3. 3. La Situacin de comunicacin Se refiere a la situacin de exposicin a informacin en la que se encuentra el consumidor, el contexto en que aparece y estado de nimo del consumidor al recibir la comunicacin. La situacin de compra es el comportamiento de compra de las organizaciones est determinado en gran medida por el tipo de situacin de compra al que se enfrentan en cada ocasin. La situacin de consumo Se trata de las situaciones en que los consumidores utilizan las marcas. Por ejemplo el consumidor puede usar una marca perfume o un agua de colonia para el uso diario y otra para ocasiones especiales.
  4. 4. La recompra directa sta es una situacin de compra rutinaria. El grado de incertidumbre es mnimo, los requerimientos de nueva informacin son mnimos y las decisiones se adoptan de una forma automtica en base a criterios que han sido probados a lo largo del tiempo. La recompra modificada Los compradores organizacionales pueden plantearse modificar las condiciones de compra cuando estiman que con ello pueden obtener ciertos beneficios: reduccin de costes, mejoras en la calidad de servicio, etc. Las nuevas cuestiones originan una cierta incertidumbre que requiere una informacin adicional, y suele exigir la intervencin de ms personas en el proceso de toma de decisiones. La compra nueva Se presenta cuando una organizacin se plantea, por primera vez, la compra de un producto o servicio. Cuanto mayor sea la importancia de la compra o el riesgo percibido en la misma, mayor ser el nmero de personas que intervengan en el proceso de decisin, y que debern establecer, tambin por primera vez, los criterios que orienten las decisiones sobre las cuestiones planteadas. La incertidumbre que rodea la toma de decisiones es elevada, al no tener ninguna experiencia anterior y, por tanto, la necesidad de informacin es tambin elevada, tanto respecto a su calidad como a su cantidad.
  5. 5. El consumo en cifras: consumo de bienes y servicios ha aumentado constantemente durante dcadas en los pases industriales, y est creciendo ahora de forma acelerada en muchos pases en desarrollo. Las cifras dibujan un panorama mundial en rpida transformacin por la revolucin del consumo La avidez mundial de bienes y servicios viene impulsada por una serie de fuerzas muy dispares, desde los avances tecnolgicos y la energa barata hasta las nuevas estructuras econmicas, unos medios de comunicacin poderosos, el crecimiento de la poblacin e incluso las necesidades sociales de los seres humanos. Estudios psicolgicos recientes han revelado efectivamente que estos impulsos pueden avivarse incluso de forma subconsciente, despertando el deseo de consumir, por ejemplo, de una bebida refrescante cuando se provoca la sensacin de sed
  6. 6. Vuelve a la tiendaNo vuelve a la tienda Publica comentarios negativos Recomienda el Sitio Cliente Insatisfecho Cliente Satisfecho
  7. 7. se denomina situacin al factor de la comunicacin que consiste en el contexto o marco de relacin en el cual tiene lugar un proceso comunicativo cualquiera, el momento y el espacio en que tiene lugar. Como medio publicitario, el valor ms destacable de Internet es que ha permitido el acceso a todo tipo de anunciantes sin importar el tamao o naturaleza del mismo; es decir, una pequea o mediana empresa, cuyo mbito de actuacin est muy localizado geogrficamente, puede competir con una gran empresa nacional o, incluso, con una multinacional en igualdad de condiciones, planificando sus campaas on-line con las mismas herramientas y consiguiendo resultados muy similares en cuanto a efectividad. Es lo que se llama la democratizacin de la publicidad.