Mar Cad Ores Del Discurso Tabla

6
 MARCADORES DEL DISCURSO  Introducir el tema del texto  El objetivo principal es«, nos proponemos exponer«, este texto trata de«, nos dirigimos a usted para...   Iniciar un nuevo tema C on respecto a«, por lo que se refiere a«, otro punto es«, en cuanto a«, sobre«, el punto trata de«, en relación con«, acerca de«, por otra parte«, en otro orden de cosas«, en lo que concierne a«, en lo concerniente a«, en lo tocante a«, en lo que atañe a...  Marcar o señalar un orden  En primer lugar.., en último lugar«, en último término«,  primero«, segundo«, primeramente«, finalmente«, de entrada«, ante todo«, antes que nada«, para empezar«, luego«, después«, además«, al final«, para terminar«, como colofón...  Indicar opinión  A mi juicio«/entender«/parecer«/modo de ver«/criterio«, a juicio de los expertos«./de muchos«,  según mi punto de vista«, en opinión de muchos«./de la mayoría...  Distinguir, restringir o atenuar elementos  Por un lado«, por otra parte«, en cambio«, sin embargo«, ahora bien«, no obstante«, por el contrario«, al fin y al cabo«, a/en fin de cuentas«., verdad es que«., aún así«., no obstante... Continuar sobre el mismo punto  Además«, luego«, después«, asimismo«, a continuación«, así pues«, es más«, incluso«, cabe añadir«., cabe observar«., otro tanto«. puede decirse de«.., algo parecido««/semejante«.. Ocurre con«.., a continuación...  Hacer hincapié o demostrar  Es decir«., en otras palabras«., dicho de otra manera«., como se ha dicho«., vale la pena decir«., vale la pena hacer hincapié«., debemos hacer notar«., lo más importante es«.., la idea central es«., hay que destacar«.., debemos señalar,«. hay que tener en cuenta«., o sea«., esto es«., en efecto«., la verdad es que«.., lo cierto es que«., sin duda«., tanto es así que...  Detallar o ejemplificar  Por ejemplo«., verbigracia«, en particular«., en (el) caso de«., a saber,«. como ejemplo«., como muestra«.,  pongo por caso«, tal como...  Explicación o matización  Es decir«., esto es«., a saber...  Para indicar adición Y«, además«, encima«, de igual forma...  Rectificación  Bueno«, o sea«., mejor dicho«., rectificando«, mejor aún«, más bien« distanciamiento  En cualquier caso«., en todo caso« recapitulativos  En suma«., en definitiva«., en fin«  Digresión  Indican distanciamiento del discurso con respecto a la  planificación discursiva iniciada«Por cierto«., a  propósito«.  Restricción Si acaso«., hasta cierto punto...  Énfasis, intensificación  Pues sí que«., claro que«., es más«., más aún«, máxime...  Para indicar una relación de ti empo  Antes«, ahora mismo«., anteriormente«., poco antes«., hace un rato«., al mismo tiempo«., simultáneamente«, en el mismo momento«., entonces«., después«, más tarde«, más adelante«, a continuación«., acto seguido«., tan  pronto como«., en tanto que...  Para indicar una relación de espacio  Más arriba««/más abajo«.., encima«../debajo«., delante«../detrás«., derecha«../izquierda«., en medio«/en el centro«.., cerca«../lejos«.,

Transcript of Mar Cad Ores Del Discurso Tabla

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 1/6

 

MARCADORES DEL DISCURSO

 Introducir el tema del texto El objetivo principal es«, nos proponemos exponer«, este

texto trata de«, nos dirigimos a usted para... 

 Iniciar un nuevo tema

C on respecto a«, por lo que se refiere a«, otro punto

es«, en cuanto a«, sobre«, el punto trata de«, enrelación con«, acerca de«, por otra parte«, en otroorden de cosas«, en lo que concierne a«, en lo

concerniente a«, en lo tocante a«, en lo que atañe a...

 Marcar o señalar un orden  En primer lugar.., en último lugar«, en último término«,

  primero«, segundo«, primeramente«, finalmente«, de

entrada«, ante todo«, antes que nada«, para empezar«,

luego«, después«, además«, al final«, para terminar«,

como colofón...

 Indicar opinión  A mi juicio«/entender«/parecer«/modo de

ver«/criterio«, a juicio de los expertos«./de muchos«,

 según mi punto de vista«, en opinión de muchos«./de la

mayoría...

 Distinguir, restringir o atenuar elementos   Por un lado«, por otra parte«, en cambio«, sin

embargo«, ahora bien«, no obstante«, por el contrario«, al fin y al cabo«, a/en fin de cuentas«.,

verdad es que«., aún así«., no obstante...

Continuar sobre el mismo punto   Además«, luego«, después«, asimismo«, a

continuación«, así pues«, es más«, incluso«, cabe

añadir«., cabe observar«., otro tanto«. puede decirse

de«.., algo parecido««/semejante«.. Ocurre con«.., a

continuación...

 Hacer hincapié o demostrar 

 Es decir«., en otras palabras«., dicho de otra manera«.,

como se ha dicho«., vale la pena decir«., vale la pena

hacer hincapié«., debemos hacer notar«., lo más

importante es«.., la idea central es«., hay que

destacar«.., debemos señalar,«. hay que tener en

cuenta«., o sea«., esto es«., en efecto«., la verdad es

que«.., lo cierto es que«., sin duda«., tanto es así que... Detallar o ejemplificar    Por ejemplo«., verbigracia«, en particular«., en (el)

caso de«., a saber,«. como ejemplo«., como muestra«.,

 pongo por caso«, tal como...

 Explicación o matización  Es decir«., esto es«., a saber...

 Para indicar adición Y«, además«, encima«, de igual forma...

 Rectificación   Bueno«, o sea«., mejor dicho«., rectificando«, mejor 

aún«, más bien«

distanciamiento  En cualquier caso«., en todo caso«

recapitulativos  En suma«., en definitiva«., en fin«

 Digresión   Indican distanciamiento del discurso con respecto a la

  planificación discursiva iniciada«Por cierto«., a

 propósito«.

 Restricción Si acaso«., hasta cierto punto...

 Énfasis, intensificación   Pues sí que«., claro que«., es más«., más aún«,

máxime...

 Para indicar una relación de tiempo

 Antes«, ahora mismo«., anteriormente«., poco antes«.,

hace un rato«., al mismo tiempo«., simultáneamente«, en

el mismo momento«., entonces«., después«, más tarde«,

más adelante«, a continuación«., acto seguido«., tan

 pronto como«., en tanto que...

 Para indicar una relación de espacio   Más arriba««/más abajo«.., encima«../debajo«.,

delante«../detrás«., derecha«../izquierda«., enmedio«/en el centro«.., cerca«../lejos«.,

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 2/6

 

dentro«../fuera«.., en el exterior«../en el interior«.., de

cara««/de espaldas...

 Para indicar causa Porque«.., visto que,«.. a causa de«.., por razón de«..,

con motivo de«., ya que«., puesto que«., gracias a

que,«. por culpa de«., a fuerza de«., pues«, como«.,

dado que«., considerando que,«. teniendo en cuenta

que...

 Para indicar consecuenciaC omo consecuencia«.., a consecuencia de,«. enconsecuencia,«. por consiguiente«.,

consiguientemente«.., por tanto«., así que«., de ahí 

que«, de modo que«., de suerte que,«. por lo cual«., la

razón por la cual«., por esto«., por ende«., pues«., con

que«., total que

 Para indicar condición  A condición de (que),«. en caso de (que«.), siempre

que«, siempre y cuando«, con solo (que)«., en caso de

(que)«., con tal de (que), si...

 Para indicar finalidad  Para que, en vistas a, con miras a, a fin de (que), con el fin

de (que), con el objetivo de, a fin y efecto de (que), con la

 finalidad de...

 Para indicar oposición (adversativas)  En cambio«., antes bien«., no obstante«., ahora bien,«.

  por contra,« con todo«, por el contrario«., sin

embargo«, de todas maneras... Para indicar objeción (concesivas)   Aunque,«. si bien,«. a pesar de (que),«. aun +

 gerundio«, por más que«.., con todo...

 Para resumir o concluir 

  En resumen,«.. C omo conclusión«., recapitulando,«. en

  pocas palabras«, en una palabra«., en resumidas

cuentas«., brevemente,«. Globalmente«, recogiendo lo

más importante,«. en conjunto,«. sucintamente,«. en  suma«.., en«./como conclusión,«.. Para terminar«. o

 finalizar«« finalmente«., así pues«., en definitiva«., en

 fin«, por fin«., bueno«., a fin de cuentas«., por último...

 Para finalizar «..y a continuación«.

alternativas para el verbo ³decir´ que  Afirmar, insistir en (que), sostener (que), enumerar,

cuestionar, declarar, reiterar, discutir, elaborar,

 preguntar, explicar, exponer, desarrollar, aseverar...

Ordenadores

Que «agrupan varios miembros como partes de un solocomentario; de uso más frecuente en el texto escrito que en

el oral». Por lo general se basan en la numeración

(primero... segundo), en el espacio (por un lado... por otro

lado, por una parte... por otra; de un lado... de otro) o en el 

tiempo (después«.., luego,«. en fin,« finalmente,...). Algunos de ellos forman pares correlativos, incluso mixtos

de espacio y número o tiempo.

ComentadoresQue «presentan un nuevo comentario»: pues (sin pausa

después), pues bien, (que asume lo anterior para lo que

 sigue) así las cosas (que no asume lo anterior para lo que

 sigue), dicho esto/eso, etc.

cierreSeñalan el fin de una serie discursiva: por último«, en

último lugar«, en último término«, en fin«, por fin«.,

 finalmente«, en suma«

continuidad 

. Indican que el miembro al que acompañan forma parte de

una serie de la que no es el principio: en

 segundo/tercer/cuarto... lugar, por otra (parte)«., por otro

(lado)«., por su parte«., de otra (parte)«., de otro

(lado)«., asimismo«., igualmente«.. de igual  forma«/modo/manera«, luego,« después, ...

apertura. Sirven para abrir una serie: en primer lugar«.,

 primeramente, «.por una parte«., por un lado«, de una

 parte,«. de un lado,...

inicial   A propósito, «.ahora bien«., por lo que se refiere a«

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 3/6

 

 Reguladoras de inicio  Permite ganar tiempo para pensar y planificar, bueno« a

ver«

 Epistémicos

 En enunciados declarativos

 Evidencia: reforzadores desde luego«., en efecto«.,

efectivamente«., claro«., por supuesto,«.

 Naturalmente«, sin duda«.

Sobre la fuente del mensaje: por lo visto«., al parecer,«. por lo que se ve«

 Digresores

«introducen un comentario lateral en relación con el tópico

 principal del discurso»: por cierto«, a propósito«, a todo

esto«. (que introduce un miembro que pide información

que en ese momento del discurso ya se debería conocer) y,

menos gramaticalizados, dicho sea de paso«., dicho sea«,

entre paréntesis, otra cosa (que sirve para introducir otro

tema sin ceder el turno de palabra), etc.

conversacionales para mostrar el seguimiento del discurso

Iniciativos: mire usted«, a ver«, sabes qué?

Enfáticos: claro que sí«, no faltaría más

Aprobativos: bueno«, perfecto«, vale«, bien«, deacuerdo

Afirmativos: evidentemente«., por supuesto«, en

efecto«

Apelativos: mira«, oye«, escucha,« fíjate «.

C omprobativos: ¿verdad?..., ¿me sigues?,   ¿me

entiendes?..., ¿vale?    

indican la posición del hablante hacia la continuación

del discurso 

Indicativos de opinión: desde mi punto de vista, en mi

opinión

Reformuladores explicativos: es decir, o sea, total, en

otras palabras, por ejemplo

unen dos segmentos textuales

Aditivos: además 

., incluso 

., asimismo 

 

C ontraargumentativos: sin embargo   , no obstante   , por 

el contrario    

C onsecutivos: por tanto   ., por consiguiente,   .en

consecuencia  ., entonces,   . en efecto   ., de ahí    . 

estructuran el discurso

Iniciadores: para empezar 

Enumeradores: en primer lugar   ., en segundo lugar    

Digresores: a propósito   ., por cierto   ., a todo esto    

Finalizadores: por último   ., en último término   ., en

 fin    , finalmente  .

ontinuativos: entonces

 

., así pues

 

., de modo que

 

., pues bien   ., con que  .

C onclusivos: en consecuencia,  en conclusión   ., enresumen   , por tanto  .

 Metadiscursivos conversacionales

Trazan el esfuerzo que realizan los hablantes para

 formular e ir organizando su discurso, como signos de

 puntuación para el descanso. Ya   ., sí, bueno    , bien    , eh,

este ²más frecuente en Hispanoamérica² 

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 4/6

 

 

 Enfocadores de alteridad,

que apuntan al oyente (hombre«, mira,« oye«, oye,

mira«) o menos frecuentemente a ambos interlocutores(vamos) y sirven, sí, para comentar el fragmento del 

discurso al que remiten ²para mostrar la actitud del 

hablante respecto de éste², pero sobre todo para señalar 

el enfoque de las relaciones que mantiene el hablante con

el oyente: amistosas, corteses, etc.Bueno ²en un usodistinto al deóntico y al metadiscursivo, pues sólo sirve

  para reforzar la imagen positiva del hablante², vamos,

con uso similar y además para favorecer la comunión de

los hablantes en el discurso, mira, mire, oye, oiga. También

 se suelen usar formas verbales en segunda persona: ves,«

verás,« escucha,« fíjate«, sabes,« entiendes«, que

reflejan signos claros de  gramaticalización  , y expresionescomo« ¿no?,« ¿verdad?,« ¿eh?, etc. Por favor, en

inciso, es también un marcador del discurso enfocador de

la alteridad muy gramaticalizado.

 De modalidad deóntica

(Reflejan actitudes del hablante relacionadas con la

expresión de la voluntad (o de lo afectivo): estos

marcadores indican si el hablante acepta, admite, consiente

o no lo que se infiere del fragmento de discurso al queremiten; van separados por una pausa más marcada y

  pueden alternar con otros procedimientos expresivos: los

verbos realizativos acepto, consiento, admito,

construcciones verbales del estilo de bien está, está bien«,

bueno« está,« etc.).</br>Ejemplos: bueno,« bien;

vale«, de acuerdo, conforme, perfectamente, cabalmente,

antiguo cabalito, y los hispanoamericanos definitivamente

 y okey. No son marcadores del discurso expresiones como

«venga», «en absoluto», «ni hablar», etc.

orientativos sobre la fuente del mensaje

(El hablante presenta el discurso como algo que refleja su

  propia opinión, o bien lo refiere como algo que ha oído

decir, que conoce a través de otros y que transmite como

una opinión ajena): por lo visto«., al parecer,« menos

 gramaticalizado y menos coloquial (tiene las variantes a mi  parecer«., al parecer de unos y de otros«, según

 parece«., a lo que parece...).

de evidencia

(Reforzadores de las aserciones «sí» o «no», y algunos

tematizándolos con «que»): claro,« desde luego,«. por 

  supuesto,«. Naturalmente« y sin duda«. ²menos  gramaticalizado, pues admite variantes como sin duda

alguna« / ninguna« / de ningún género«, etc.². Otro

 grupo no puede hacerlo: en efecto«, efectivamente...

 La modalidad deóntica, «Que incluye actitudes que tienen que ver con la voluntad o

con lo afectivo». Sus marcadores son del tipo de bueno,

bien...

 La modalidad epistémica«Que se refiere a nociones que guardan relación: a) con la

 posibilidad o con la necesidad, b) con la evidencia, sobre

todo a través de los sentidos; c) con lo oído decir oexpresado por otros», etc.</br>Sus marcadores son del 

tipo de en efecto, claro«, por lo visto...

Operadores de concreciónQue «presentan el miembro del discurso que los incluye

como una concreción o ejemplo de una expresión más

  general»: por ejemplo, verbigracia, en concreto, en

 particular, por caso.

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 5/6

 

 

Operadores de refuerzo argumentativo,

C uyo ¡   significado consiste esencialmente en reforzar como

argumento el miembro del discurso en el que se

encuentran». De este modo ¡  ., y al tiempo que se refuerza

  su argumento, se limitan los otros como desencadenantes

de posibles conclusiones: en realidad ²que distingue a

otro argumento como ¡  apariencia»², en el fondo ²que

  presenta a un argumento con mayor fuerza que otromeramente ¡    posible»², de hecho ²que presenta a un

argumento como un hecho cierto y por lo tanto con más

 fuerza que otro discutible o probable², etc.

 Reformuladores recapitulativos

que ¡    presentan su miembro del discurso como una

conclusión o recapitulación a partir de un miembro

anterior o de una serie de ellos»: en suma, en conclusión,

en resumen, en síntesis, en resolución; en una palabra, en

dos palabras, en pocas palabras ²que presentan el 

miembro como una condensación de miembros

anteriores²; en resumidas cuentas, en definitiva y a fin de

cuentas, en fin; total ²que se usa de dos formas: sea para

  presentar la exposición antecedente como

innecesariamente prolija, sea como operador discursivo

  para reformular miembros implícitos y reforzar comoargumento el miembro discursivo que introduce²; al fin yal cabo,¡  después de todo (que indican que el miembro en

que se encuentran tiene más fuerza argumentativa que

otros miembros anteriores antiorientados con él, como

algunas veces también en realidad y en el fondo), ...

 Reformuladores de distanciamiento,

Que ¡    presentan como no relevante un miembro del 

discurso anterior a aquel que los acoge. C on ellos no se

 pretende formular de nuevo lo antes dicho, sino mostrar la

nueva formulación como aquella que ha de condicionar la

  prosecución del discurso, al tiempo que se priva de

  pertinencia el miembro discursivo que le precede»: en

cualquier caso«, en todo caso«., de todos

modos/maneras/formas«., de cualquier 

modo/manera/forma«. (menos frecuentes), de cualquier  suerte, «.de todas suertes« (arcaicos), ...

 Reformuladores rectificativos

Que «sustituyen un primer miembro, que presentan como

una formulación incorrecta, por otra que la corrige, o al 

menos la mejora»: mejor dicho«, mejor aún«, más bien«

 y digo ²como inciso, menos gramaticalizado², precedidos

de «o» o «no».

 Reformuladores explicativos:

o sea, es decir, esto es, a saber; en otras palabras, en otros

términos, dicho con/en otros términos, (dicho) con otras

 palabras, dicho de otra manera/modo/forma, etc.

contraargumentativos

Que «vinculan dos miembros del discurso de tal modo que

el segundo se presenta como supresor o atenuador de

alguna conclusión que se pudiera obtener del primero»: en

cambio, por el contrario e y por el contrario «(que

muestran contraste o contradicción entre los miembrosvinculados), antes bien« ( C uyo miembro discursivo

comenta el mismo tópico que el miembro anterior), sin

embargo«, no obstante,« con todo, empero,« ahora

bien« y ahora«(que introducen conclusiones contrarias alas esperadas de un primer miembro), y eso sí«, que

«muestra un miembro discursivo que atenúa la fuerza

argumentativa del miembro anterior».

5/12/2018 Mar Cad Ores Del Discurso Tabla - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mar-cad-ores-del-discurso-tabla 6/6

 

 

consecutivos que¢ 

  presentan el miembro del discurso en el que seencuentran como una consecuencia de un miembro

anterior»: pues,¢ 

así pues¢ 

  , por tanto¢ 

  , por 

consiguiente,¢ 

.. C onsiguientemente«,

consecuentemente«, por ende y de ahí«.); en

consecuencia«. y de resultas« (donde el consecuente esun estado de cosas que se produce a partir de otro estado

de cosas), así,« entonces, ...

 justificación  Porque«, ya que,« puesto que«

Concesión  Bueno, «bien,« aunque,« ciertamente«

Oposición o restricciónSin embargo,« a pesar de todo«, no obstante«, en

efecto«, al contrario,«. pero«

Conclusión   De todas maneras,« en suma«, en el fondo,«

 finalmente«

Consecución  Así es que«pues«en consecuencia«, entonces«

aditivosC onectan unidades sin añadir mayor contenido más

aún,«. todavía más,«.. incluso,«. aparte,«. Asimismo«.,

encima,«. además, «.es más«., igualmente«., también«

comentadores   Introducen nuevo comentario distinto del discurso previo

correspondiente a otro tópico como preparación al nuevocomentario«pues«., así las cosas«, dicho eso,«. pues

bien«