Mar Vicente_Libro_Azul y Verde Sobre Rojo_16pag_FONDO BLANCO

download Mar Vicente_Libro_Azul y Verde Sobre Rojo_16pag_FONDO BLANCO

of 9

description

Mar Vicente

Transcript of Mar Vicente_Libro_Azul y Verde Sobre Rojo_16pag_FONDO BLANCO

  • AZUL Y VERDE SOBRE ROJO

    Mar Vicente

    I Edicin. Proyecto ENTRE MARES.Una coproduccin de Fundacin Laxeiro y Collblanc, Espai dart.

    Julio / Agosto 2012.Collblanc, Espai dart, Culla (Castelln).

  • 3Exposicin

    ComisarioJavier Prez Bujn

    MontajeMar Vicente, Collblanc

    Catlogo

    Texto InstitucionalCarlos Garca-Surez OteroMariano Poyatos Mora

    Texto crticoIrene gras

    Traducin e revisin lingsticaFundacin Laxeiro

    FotografasMar Vicente

    Diseo y maquetacin

    LlarDigital

    Impresin

    LlarDigital

    Este catlogo se realiz con motivo de la primera edicin del proyecto Entre mares en virtud del cual se llev a cabo la exposicin No me escribas, tampoco verte de pepebeas en la Fundacin Laxeiro de Vigo y la exposicin Azul y verde sobre rojo de Mar Vicente en Collblanc, Espai dart de Castelln.

    El proyecto Entre mares es una coproduccin de la Fundacin Laxeiro y Collblanc, Espai dart.

    de las imgenes. El autor de los textos. Los autores

    El proyecto Entre mares nace de la colaboracin entre la Fundacin Laxeiro de Vigo y Collblanc, Espai dart de Culla, Castelln, con el objetivo de promover la mobilidad de artistas que trabajan en el mbito mediterrneo y el mbito atlntico, entendidos como dos formas de ver el mundo con sus peculiaridades.

    Si la pintura de Laxeiro se ha entendido siempre como una obra de corte atlantista en la que la inconmesurabilidad del ocano tiene un paralelismo con una visin del mundo que se centra en lo desconocido y en la oscuridad de las facetas de la mente humana que escapan a la razn, por oposicin, una cosmologa mediterrnea, cuna de la filosofa occidental, ser una visin del mundo mesurada y asistida por la luz que, metafricamente, es la luz de la razn tambin.

    Entre mares nace a partir de esa idea, como lugar en el que contrastar ese conocimiento, distinto pero complementario que los artistas plasman tambin en su forma de enfrentarse a la creacin.

    Esta primera edicin cuenta con dos proyectos expositivos de un gran inters: por un lado, la obra del castellonense pepebeas que se expone en la Fundacin Laxeiro y por otro, la obra de la luguesa Mar Vicente que se expone en Collblanc, Espai dart.

    Dos propuestas que inician un camino al que le auguramos un largo recorrido a travs de futuras ediciones de este proyecto que, en el futuro, irn configurando una carta de navegacin del arte de nuestros das.

    Entre mares es el resultado del esfuerzo de la Fundacin Laxeiro y Collblanc. Un esfuerzo que tendr su recompensa en la aportacin cultural que el proyecto que hoy inicia su andadura, a buen seguro tendr en el futuro.

    Carlos Garca Surez OteroDirector General. Fundacin Laxeiro

    O proxecto Entre mares nace da colaboracin entre a Fundacin Laxeiro de Vigo e Collblanc, Espai d art de Culla, Castell, co obxectivo de promover a mobilidade de artistas que traballan no mbito mediterrneo e o mbito atlntico, entendidos como das formas de ver o mundo coas sas peculiaridades.

    Se a pintura de Laxeiro entendeuse sempre como unha obra de corte atlantista na que a inconmensurabilidade do ocano ten un paralelismo cunha visin do mundo que se centra no descoecido e na escuridade das facetas da mente humana que escapan razn, por oposicin, unha cosmoloxa mediterrnea, berce da filosofa occidental, ser unha visin do mundo mesurada e asistida pola luz que, metaforicamente, a luz da razn tamn.

    Entre mares nace a partir desa idea, como lugar no que contrastar ese coecemento, distinto pero complementario que os artistas plasman tamn na sa forma de enfrontarse creacin.

    Esta primeira edicin conta con dous proxectos expositivos dun gran interese: por unha banda, a obra do castellonenco pepebeas que se expn na Fundacin Laxeiro e por outro, a obra da luguesa Mar Vicente que se expn en Collblanc, Espai dart.

    Das propostas que inician un camio ao que lle auguramos un longo percorrido a travs de futuras edicins deste proxecto que, no futuro, irn configurando unha carta de navegacin da arte dos nosos das.

    Entre mares o resultado do esforzo da Fundacin Laxeiro e Collblanc. Un esforzo que ter a sa recompensa na achega cultural que o proxecto que hoxe inicia a sa andaina, a recado ter no futuro.

    Carlos Garca Surez OteroDirector General. Fundacin Laxeiro

    Complaciendo mis sentidos con la idea del roce pero sin prescindir de la ilusin, paseo por la distancia, a pesar de la ausencia. Sigo con la intencin de la conquista. Quiero hacer posible el sueo del marinero, sentirme faro iluminando el atraque en puerto franco, donde el trueque ntimo y vivaz del visitante con sus moradores, libera la ilusin del navegante con esa sonrisa curiosa del que se sabe a merced del oleaje.

    Me place ordenar y darle sentido al viaje y durante la travesa, hago recuento de lo que ofrezco, preparo y engalano mis tesoros, esperando ser conquistado por esa otra orilla, en donde las conquistas fueron bravas y siguen siendo malecn de despedidas y regresos. As que, para iniciar estos primeros intercambios con la Fundacin Laxeiro, llevo en mi equipaje el mundo singular de Pepe Beas y, en Vigo, Laxeiro me cuenta cmo es ese mundo de quien regresa para contarnos cmo luce la otra orilla para quien se aleja momentneamente de la propia.

    Beas busc en su intimidad ms personal y ahondando en su pasado y en este presente tan de todos nosotros, acerc las dos orillas con un proyecto que nos comunica sin frivolidades un mensaje sabio y coherente. Con No me escribas, tampoco verte nos habl de ese destino al que llegar, al que regresar con los ojos cerrados, evitando repetir visiones y emociones del viaje emprendido desde hace ya mucho tiempo.

    En mi intento por conocer la realidad creativa de mi puerto de destino, descubro a Mar Vicente, una artista singular que con su frescura en el juego de luces y la utilizacin de colores ordenados en perfectas arquitecturas geomtricas, nos regala esculturas en total reposo, abrazadas por su vibrante intensidad cromtica.

    Tanto Mar Vicente como Pepe Beas pertenecen a esa otra orilla desde donde se divisa el inicio de muchas ms travesas.

    Mariano Poyatos MoraDirector de Collblanc, Espai dart

    Compracendo os meus sentidos coa idea do roce pero sen prescindir da ilusin, paseo pola distancia, a pesar da ausencia. Sigo coa intencin da conquista. Quero facer posible o soo do marieiro, sentirme faro iluminando a atracada en porto franco, onde o troco ntimo e vivaz do visitante cos seus moradores, libera a ilusin do navegante con ese sorriso curioso do que se sabe a merc das ondas.

    Prceme ordenar e darlle sentido viaxe e durante a travesa, fago reconto do que ofrezo, preparo e engalano os meus tesouros, esperando ser conquistado por esa outra beira, onde as conquistas foron bravas e seguen sendo dique de despedidas e regresos. As que, para iniciar estes primeiros intercambios coa Fundacin Laxeiro, levo na mia equipaxe o mundo singular de Pepe Beas e, en Vigo, Laxeiro cntame como ese mundo de quen retorna para contarnos como loce a outra beira para quen se afasta momentaneamente da propia.

    Beas buscou na sa intimidade mis persoal e profundando no seu pasado e neste presente tan de todos ns, achegou as das beiras cun proxecto que nos comunica sen frivolidades unha mensaxe sabia e coherente. Con No me escribas, tampoco verte falounos dese destino ao que chegar, ao que regresar cos ollos pechados, evitando repetir visins e emocins da viaxe emprendida desde hai xa moito tempo.

    No meu intento por coecer a realidade creativa do meu porto de destino, descubro a Mar Vicente, unha artista singular que coa sa frescura no xogo de luces e a utilizacin de cores ordenadas en perfectas arquitecturas xeomtricas, reglanos esculturas en total repouso, abrazadas pola sa vibrante intensidade cromtica.

    Tanto Mar Vicente como Pepe Beas pertencen a esa outra beira desde onde se divisa o inicio de moitas mis travesas.

    Mariano Poyatos MoraDirector de Collblanc, Espai dart

  • 5MAR VICENTE.UNIN GEOMTRICA Y MINIMALISTA DEL ARTE

    MAR VICENTE.UNIN

    XEOMTRICA E MINIMALISTA DA

    ARTEEl espacio real es intrnsecamente ms poderoso

    y especfico que la pintura en una superficie plana. Obviamente, lo tridimensional puede adoptar cualquier forma, regular o irregular, y puede establecer todo tipo de relacin con la pared, el suelo, el techo, la habitacin o habitaciones y el exterior, o no establecer ninguna en absoluto. Puede utilizarse cualquier material, en su forma pura o pintado.

    Donald Judd

    O espazo real intrinsecamente mis poderoso e especfico que a pintura nunha superficie plana. Obviamente, o tridimensional pode adoptar calquera forma, regular ou irregular, e pode establecer todo tipo de relacin coa parede, o chan, o teito, o cuarto ou cuartos e o exterior, ou non establecer ningunha en absoluto. Pode utilizarse calquera material, na sa forma pura ou pintado.

    Donald Judd

  • 7La obra de Mar Vicente nos evoca el espritu ms primario del arte minimalista que acu el filsofo Richard Wollheim en la dcada de los sesenta. Su trabajo posee una simplicidad libre de detalles redundantes, devolviendo as la percepcin a los requisitos bsicos como el punto de vista y la iluminacin, dejando aparentemente a un lado cualquier tipo de valor asociativo, ya sea simblico o intelectual. Aunque, paradjicamente, suelen utilizarse muchas palabras para hablar de lo que no necesita palabras.

    El minimalismo destaca por ser un arte que rechaza el contenido, por lo que no puede ser un arte formal; podra decirse que su verdadera razn de ser se disfraza tras la relacin entre el espectador y el objeto. A lo largo de su trabajo, vemos cmo pasa del tradicional plano bidimensional a la tridimensionalidad para que el espectador experimente un cambio en el punto de vista, y de igual manera variar lo observado.

    En Azul y verde sobre rojo Mar Vicente alcanza lo que Merleau-Ponty defini como geometra y presencia puesto que su obra acta entre la fisura que se abre entre el conocimiento y la experiencia que posee y adquiere el pblico.

    A obra de Mar Vicente evcanos o esprito mis primario da arte minimalista que acuou o filsofo Richard Wollheim na dcada dos sesenta. O seu traballo pose unha simplicidade libre de detalles redundantes, o que devolve a percepcin aos requisitos bsicos como o punto de vista e a iluminacin e deixa aparentemente a un lado calquera tipo de valor asociativo, xa sexa simblico ou intelectual. Anda que, paradoxalmente, adoitan utilizarse moitas palabras para falar do que non necesita palabras.

    O minimalismo destaca por ser unha arte que rexeita o contido, polo que non pode ser unha arte formal; podera dicirse que a sa verdadeira razn de ser se disfraza tras a relacin entre o espectador e o obxecto. Ao longo do seu traballo, vemos como pasa do tradicional plano bidimensional tridimensionalidade para que o espectador experimente un cambio no punto de vista e, de igual xeito, variar o observado.

    En Azul e verde sobre vermello, Mar Vicente alcanza o que Merleau-Ponty definiu como xeometra e presenza, posto que a sa obra acta entre a fisura que se abre entre o coecemento e a experiencia que pose e adquire o pblico.

  • Un punto fundamental a destacar en su trabajo es que se vale de los mismos soportes convencionales pero los coloca perpendiculares a la propia pared, crea sub-espacios o mini-espacios dentro del mismo espacio, es decir, utiliza el espacio determinado para convertirlo en un espacio pictrico. Ella misma afirma que su trabajo no se trata nicamente de superficies sino de espacios, el soporte es la pared al igual que lo puede ser una columna o una esquina. La forma y el espacio se complementan, la pared deja de ser pared para pasar a formar parte activa e integrante de la obra. As pues, crea un repertorio de lcidas superposiciones y disoluciones de ngulos, de barreras y espacios luminosos, que interactan de forma directa con el espacio privilegiado con el que cuenta la galera Coll Blanc.

    La produccin de Mar Vicente se caracteriza por un espacio difano, de colores, fro y clido simultneamente, con fuerza, pureza, rigurosidad y precisin. Su obra desarrolla y alcanza el triunfo de los sentidos sobre un sistema asctico. Sus formas primarias, principalmente cuadrados, se disponen en serie en mdulos abiertos o cerrados, creando una impresin ptica que nos remite a una perfecta discordante armona. Por otro lado, la armona que procesan sus obras se condensa en la forma bsica en s misma.

    Vicente nos ofrece un contraste con la confusa y fugaz visin del mundo tal y como se presenta, nos invita a reflexionar y a ralentizar por unos instantes el nivel de percepcin al que estamos habituados. La artista utiliza la palabra efectiva para referirse a su obra y, ciertamente, es real y verdadera, a la par que completa, puesto que ana pintura, escultura y arquitectura mediante sus composiciones de colores y sus juegos volumtricos que interactan con el espacio, destacando un rea limpia, simple, difana y minimalista gracias al impecable tratamiento de luz que reciben sus obras.

    Irene Gras

    Un punto fundamental que convn destacar no seu traballo que se vale dos mesmos soportes convencionais, pero colcaos perpendiculares propia parede, crea subespazos ou mini-espazos dentro do mesmo espazo; dicir, utiliza o espazo determinado para convertelo nun espazo pictrico. Ela mesma afirma que o seu traballo non se basea unicamente en superficies, senn en espazos; o soporte a parede, ao igual que o pode ser unha columna ou unha esquina. A forma e o espazo complemntanse, a parede deixa de ser parede para pasar a formar parte activa e integrante da obra. As pois, crea un repertorio de lcidas superposicins e disolucins de ngulos, de barreiras e de espazos luminosos que interactan de forma directa co espazo privilexiado co que conta a galera Coll Blanc.

    A producin de Mar Vicente caracterzase por un espazo difano, de cores, fro e clido simultaneamente, con forza, pureza, rigorosidade e precisin. A sa obra desenvolve e alcanza o triunfo dos sentidos sobre un sistema asctico. As sas formas primarias, principalmente cadrados, dispense en serie en mdulos abertos ou pechados, de xeito que crean unha impresin ptica que nos remite a unha perfecta discordante harmona. Por outro lado, a harmona que procesan as sas obras condnsase na forma bsica en si mesma.

    Vicente ofrcenos un contraste coa confusa e fugaz visin do mundo tal e como se presenta, invtanos a reflexionar e a minorar por uns instantes o nivel de percepcin ao que estamos habituados. A artista utiliza a palabra efectiva para referirse sa obra e, certamente, real e verdadeira, par que completa, posto que xunta pintura, escultura e arquitectura mediante as sas composicins de cores e os seus xogos volumtricos que interactan co espazo, no que destaca unha rea limpa, simple, difana e minimalista grazas ao impecable tratamento de luz que reciben as sas obras.

    Irene Gras

  • ENTRE MARESMar Vicente/pepebeas