Marcela

24
LITERATURA DEL SIMBOLISMO Y LAS VANGUARDIAS

Transcript of Marcela

Page 1: Marcela

LITERATURA DEL SIMBOLISMO Y LAS VANGUARDIAS

Page 2: Marcela

EL MUNDO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

DEL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL

SIGLO XX

Page 3: Marcela

EL AVANCE DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EUROPA(1870)DIO COMO RESULTADO LA FORMACIÓN DE GRANDES CENTROS URBANOS

Page 4: Marcela

CLAVES DEL CONTEXTO HISTÓRICO

En los últimos decenios del siglo xx entro en crisis la concepción positivista

y surgieron varias corrientes de pensamientos que criticaron el

racionalismo y el empirismo

Uno de los principales críticos fue Federico Nietzsche

Page 5: Marcela

LA LITERATUR

A

EL SIMBOLISMO afínales del siglo xx cuatro poetas franceses abrieron los caminos de la poesía moderna Baudelaire, mallarme, Verlaine, y Rimbaud, conformando el movimiento literario del simbolismo que gesto en Francia en 1870 y 1880

Page 6: Marcela

DOS CONCEPTOS FUERON FUNDAMENTALES PARA LOS POETAS SIMBOLISTAS

EL SPLEEN escribió poemas en prosa en los que aparecen imágenes de angustia derrota e insatisfacción

EL DANDISMO no busca la Superación hacia un nuevo orden pues no tiene ninguna ambición

Page 7: Marcela

LAS VANGUARDIAS la literatura de la mitad del siglo xx estuvo dominada por los movimientos de vanguardia estos se dan en 1910 y 1930, también conocidas como ismos manifestaron diferentes perspectivas sobre el arte y la literatura.

Page 8: Marcela

EL CUBISMO

NACIO CON EL ESCRITOR FILIPPO QUIEN PUBLICO EN 1909 EL MANIFIESTO FUTURISTA

Page 9: Marcela

EL DANDISMO el poeta rumano Tristas Tzara proclamo

la hegemonía de lo absurdo. su intención inconosiasta significa la desobediencia total de las normas.

Page 10: Marcela

EL SURREALISMO Supone un intento de ir mas allá de la

percepción sensorial de la realidad , recurriendo al subconsciente onírico para explicar la conducta humana.

Page 11: Marcela

EL CREACIONISMO

El poeta chileno Vicente Huidobro fue el responsable de una corriente que pretendió crear la naturaleza antes que representarla.

Page 12: Marcela

EL ULTRAÍSMO Fue un movimiento de origen español

que se convirtió en un conglomerado de las propuestas de los demás vanguardias.

Page 13: Marcela

CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DE LA POESÍA SIMBOLISTA

Para los simbolistas, la poesía debía establecer correspondencia o relación entre el mundo sensible y el mundo espiritual

Page 14: Marcela

LA SENSUALIDAD

Los versos simbolistas están cargados de luz, de color y de otras

referencias a datos sensoriales

Page 15: Marcela

LA MUSICALIDAD

consideraban que la música era el arte que mejor evocaba los

distintos estados del alma

Page 16: Marcela

CULTO A LA BELLEZA

Escribían con un fin puramente estético esta actitud los llevo a crear la poesía

pura, la cual no pretendía una comprensión radical por parte del lector

Page 17: Marcela

LA METÁFORA Y EL SIMBOLISMO

Se convirtió en los recursos mas importantes para expresar

imágenes y sensaciones. Carecían de sentido lógico, pues buscaban constituir una imagen

mas que representar un pensamiento.

Page 18: Marcela

CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DE LA LITERATURA DE LAS VANGUARDIAS

Los escritores vanguardistas manifestaron un claro interés por descubrir nuevas formas. Hecho que se evidencia en la desintegración de la sintaxis, la desaparición de referencias locales y la eliminación de los sentimientos

Page 19: Marcela

LA POESÍA: EL GENERO POR EXCELENCIA DEL

SIMBOLISMOConsideraban que la poesía era un medio

mas adecuado para referirse a la autentica realidad que yacía oculta mas allá de las

cosas visibles . Además se convirtió en los precursores el verso libre que no se sine a

la atadura de la métrica ni de la rima

Page 20: Marcela

GÉNEROS DE LA LITERATURA DE LAS VANGUARDIAS

Page 21: Marcela

LA POESÍA

Permitió a los vanguardistas romper con la lógicas racionalista, algunos poetas suprimieron las reglas gramaticales y ortográficas y pusieron nuevas organizaciones graficas

Page 22: Marcela

LOS MANIFIESTOS

Los artistas expusieron sus ideas

acerca de lo que consideraban que

debía ser el arte. En ellos, declararon

abiertamente sus doctrinas y criticas en contra del arte

racionalista.

Page 23: Marcela

EL TEATRO

La puesta en escena cobro un valor fundamental. Especialmente para los surrealistas quienes propusieron nuevas formas de representación entre sus obras se encuentran la libertad del espíritu, carta a los poderes, el teatro y su doble

Page 24: Marcela

LOS ESCRITORESCharles Pierre Baudelaire (parís 1821-1867)

Arthur Rimbaul (Charleville 1854-1891)

Paul Verlaine Metz (1844-1896)

Ezra Pound (Idaho 1885-1972)

Thomas Stearns Eliot (Sait-louis,missouri 1885-1972) Filippo Marinetti (Alejandria 1876-1944)

Guillaume Apollinaire (roma 1880-1918)