Marcelo Hormiga

6
Instituto San Fernando Hermanos Maristas 5º Básico Guía de aprendizaje de literatura Marcelo y la HormigaA Marcelo le gusta imaginarse cosas. Hace algunos días se imaginó que partía de la Tierra y volaba hacia arriba, cada vez más arriba. Después de esa fantástica subida, Marcelo se puso a discutir con sus compañeros. -¿Creen ustedes – preguntó – que uno puede seguir subiendo siempre? -¿ Por qué no? –respondió José- .Mientras no topes con una estrella. -¿Y si se me acaba el mundo? –replicó Marcelo. -El mundo no se acaba –dijo Marcelo -. El mundo no es infinito. Lo que no puedo imaginarme es saber cómo termina. Y así , Marcelo, Pedro y José estuvieron discutiendo durante mucho tiempo. Por último, decidieron preguntarle a su profesor de ciencias naturales, que era muy aficionado a la astronomía. Don Claudio Figueroa, que así se llamaba el profesor, escuchó atentamente a sus alumnos, y les dio esta explicación: 1

Transcript of Marcelo Hormiga

Instituto San Fernando

Instituto San Fernando

Hermanos Maristas

5 Bsico

Gua de aprendizaje de literaturaMarcelo y la Hormiga

A Marcelo le gusta imaginarse cosas. Hace algunos das se imagin que parta de la Tierra y volaba hacia arriba, cada vez ms arriba. Despus de esa fantstica subida, Marcelo se puso a discutir con sus compaeros.

-Creen ustedes pregunt que uno puede seguir subiendo siempre?

- Por qu no? respondi Jos- .Mientras no topes con una estrella.

-Y si se me acaba el mundo? replic Marcelo.

-El mundo no se acaba dijo Marcelo -. El mundo no es infinito. Lo que no puedo imaginarme es saber cmo termina.

Y as , Marcelo, Pedro y Jos estuvieron discutiendo durante mucho tiempo. Por ltimo, decidieron preguntarle a su profesor de ciencias naturales, que era muy aficionado a la astronoma.

Don Claudio Figueroa, que as se llamaba el profesor, escuch atentamente a sus alumnos, y les dio esta explicacin:

-Ustedes me preguntan si el mundo se acaba en alguna parte. Y si es as, vuelven a preguntar qu hay ms all del mundo. Yo les voy a contestar de modo muy simple: Ms all del universo o del mundo, como dicen ustedes, hay no-universo o no-mundo. Eso es todo lo que les puedo decir.

-Trampa, trampa dijeron al mismo tiempo los tres jvenes-. Eso no explica nada. Queremos saber qu hay.

-Les voy a dar un ejemplo- dijo entonces el profesor Figueroa- .Imagnense una hormiga muy inteligente que viva en el centro de Amrica Latina. Un da decide partir a ver hasta dnde llega la Tierra. Lo nico que conoce esa hormiga es la Tierra. No sabe que existen los mares. Toda su vida no le basta para llegar hasta el borde de la Tierra. La hormiga llega a un cerro muy alto y mira con unos anteojos de larga vista. Slo ve tierra. Si la hormiga fuera tonta dira: Slo existe la Tierra. Pero como la hormiga es muy inteligente dice: Yo slo conozco la Tierra y todo lo que veo es tierra. No s si termina o no.; puede ser que sea interminable.. Tambin es posible que termine en alguna parte. Si a m me preguntan qu hay ms all de la Tierra, si sta se acaba, slo les puedo decir una cosa: Ms all de la Tierra hay no-tierra; algo que no es tierra, y que no s lo que es. Palabra de hormiga

-Perfecto, perfecto murmur Marcelo -.Pero yo no soy una hormiga.

Y sigui imaginndose que suba por el espacio sin terminar nunca.

Y qu piensan ustedes? Creen que el mundo se acaba en alguna parte? Creen que alejndose de la Tierra, cada vez ms, llegar al borde del mundo, y si diera un salto hacia delante,adnde ira a parar? Daran ustedes el salto o, mejor, se volveran a nuestro querido planeta Tierra?

Comprensin de la lectura 3

Ahora que has ledo la lectura te invito a completar la gua.

Los personajes: mayor o menor presencia

Segn su grado de participacin en la historia, los personajes se clasifican en principales o secundarios . A continuacin, analizaremos cada uno de ellos. Principales Son aquellos que concentran la mayor atencin, porque participan directamente en los acontecimientos que se narran. Es decir, la narracin se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan. Si este tipo de personajes no estuviera, la historia desaparecera; no le sucedera nada a nadie. Entre los personajes principales suele haber uno que es el central, el ms importante de todos: es el protagonista.

El personaje principal de la lectura Marcelo y la Hormiga es:_________________________________________________________

SecundariosSon quienes no estn involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participacin menor. No es que no tengan importancia; tambin intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales. A pesar de esto, no podemos decir que no sean relevantes en la narracin, puesto que aunque su participacin no es fundamental, siempre hay una razn para que ellos estn ah.Por lo tanto los personajes secundarios de la lectura son:_____________________________________________________________________________________________________________________

Los hechosAhora, estudiemos el segundo de los tres elementos que constituyen el mundo narrado: las acciones o acontecimientos. Se trata de los hechos que les ocurren a los distintos personajes de la historia, todo lo que les pasa o lo que realizan por s mismos y que el narrador nos cuenta. ClasificacinIgual que los personajes, los acontecimientos pueden clasificarse en principles, y secundarios. Veamos: Acontecimientos principales: son los que concentran toda la atencin del relato. Constituyen el motivo o cuerpo de la historia. Por ejemplo, si un amigo nos cuenta que se cay mientras andaba en bicicleta, ese ser el acontecimiento principal de su relato, aunque tambin nos diga a dnde iba y por qu, o qu hizo antes o despus de caerse. Lo importante, lo que provoc su historia, es la cada.

Por lo tanto, el acontecimiento principal de la lectura Marcelo y la Hormiga es:______________________________________________________________________________________________________________________

Acontecimientos secundarios: son los que acompaan al acontecimiento principal. Sirven para entender mejor lo que nos estn contando, para comprender por qu los personajes actan como lo hacen. Tambin, le dan continuidad y coherencia a la historia. Volviendo al ejemplo de nuestro amigo, si l solo nos contara que se cay en bicicleta, de todas formar querramos saber qu lo hizo caer, o si su cada tuvo alguna consecuencia grave. Estos hechos seran los acontecimientos secundarios, ya que ayudan a completar el relato en torno a la cada misma.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________es un acontecimiento secundario de la lectura antes realizada.

Ambiente: La obra necesita un espacioEl ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en l se mueven los personajes. Existe el ambiente fsico y el ambiente psicolgico. Ambiente fsico Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven.

Ambiente sicolgico Es la atmsfera o clima emocional, psicolgico, en la cual se desarrollan los acontecimientos. Este espacio est creado por todos los elementos presentes en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los factores que influyen en la creacin de un ambiente psicolgico no siempre pueden delimitarse con claridad.

El ambiente fsico del relato ledo es:_________________________Guarda esta gua es tus documentos bajo el nombre de gua de literatura. Su contenido entrar en la prxima prueba de lenguaje.

PAGE 4