Marcelo Leiras. El Silencio. Motivos Para No Hablar de Economía. El Dipló. Edición Nro 194....

2
El Dipló: El silencio 1/2 2-08-2015 21:46:58 Por Marcelo Leiras* - 1 - Edición Nro 194 - Agosto de 2015 Edición Nro 194 - Agosto de 2015 MOTIVOS PARA NO HABLAR DE ECONOMíA El silencio Por Marcelo Leiras* l PBI apenas crece. El consumo es alto, pero no aumenta el nivel ni mejora sensiblemente la calidad del empleo. No hay cifras creíbles, pero las señales indican que la pobreza es significativa y la inflación también. Sin restricciones a las importaciones el déficit comercial sería importante, como lo es el déficit fiscal primario. La deuda pública no es grande, pero el Estado argentino se financia a tasas muy altas. Las empresas tienen restricciones para importar insumos, comprar divisas, consumir energía y girar dividendos al exterior. Los servicios públicos son deficientes a pesar del esfuerzo fiscal destinado a subsidiarlos. En comparación con la memoria amarga de la convertibilidad y las profecías siempre fallidas de los críticos del gobierno, no sorprende que estos resultados le parezcan aceptables a mucha gente. Pero llama la atención que en esta situación y en vísperas de una elección presidencial que se anuncia reñida los principales candidatos no hablen de economía. Este silencio tiene tres motivos. El primero es la estrategia electoral. La campaña no es para todos y todas sino para quienes podrían votar a alguno de los principales candidatos pero todavía no han decidido a cuál; se arma a partir del retrato fragmentario que los asesores componen con base en estudios de opinión. Scioli y Macri hablan como si creyeran que este público volátil, decisivo y de tamaño incierto siente que la economía está bien. Desconfían de la capacidad persuasiva de sus palabras, dan por bueno ese diagnóstico y pasan a otra cosa. El segundo motivo es la preservación de la capacidad de decisión. Comprometiendo medidas hoy, un futuro presidente muestra las cartas que podría jugar y limita su autonomía para mañana. La mayoría de las medidas, no sólo las económicas, reciben poca atención pública y son difíciles de evaluar. Anunciar una medida en la campaña equivale a decidir con información parcial y todas las luces encima lo que puede evaluarse con mejor información y más discretamente a partir del 10 de diciembre. En estas condiciones, conviene definirse sólo sobre lo estrictamente indispensable. El tercer motivo es que para hablar de economía hay que saber, aunque sea un poco. Para ser presidente, no. Para competir por la presidencia hace falta hacerse muy conocido y mantener una reputación más o menos buena, conseguir la colaboración continua de otras personas que tienen aspiraciones políticas y demostrar alguna competencia administrativa en tareas de gobierno exigentes. La capacidad de entender y hacerles entender a otros fenómenos sociales complejos es mucho menos importante que este tipo de atributos. Muchos votantes quisiéramos saber qué piensan Macri y Scioli de la situación económica y cómo se imaginan las políticas económicas en caso de llegar al gobierno. Seguramente no son ellos las fuentes más relevantes para encontrar esas respuestas, y esta campaña no ofrece la oportunidad más adecuada para hacerles esa pregunta. * Politólogo. Universidad de San Andrés y Conicet.

description

Marcelo Leiras. El silencio. motivos para no hablar de economía. El Dipló. Edición Nro 194. Agosto de 2015

Transcript of Marcelo Leiras. El Silencio. Motivos Para No Hablar de Economía. El Dipló. Edición Nro 194....

Page 1: Marcelo Leiras. El Silencio. Motivos Para No Hablar de Economía. El Dipló. Edición Nro 194. Agosto de 2015

El Dipló: El silencio 1/2 2-08-2015 21:46:58

Por Marcelo Leiras* - 1 - Edición Nro 194 - Agosto de 2015

Edición Nro 194 - Agosto de 2015MOTIVOS PARA NO HABLAR DE ECONOMíA

El silencioPor Marcelo Leiras*

l PBI apenas crece. El consumo es alto, pero no aumenta el nivel ni mejora sensiblemente la calidad del empleo. Nohay cifras creíbles, pero las señales indican que la pobreza es significativa y la inflación también. Sin restricciones a lasimportaciones el déficit comercial sería importante, como lo es el déficit fiscal primario. La deuda pública no es grande,pero el Estado argentino se financia a tasas muy altas. Las empresas tienen restricciones para importar insumos,comprar divisas, consumir energía y girar dividendos al exterior. Los servicios públicos son deficientes a pesar delesfuerzo fiscal destinado a subsidiarlos. En comparación con la memoria amarga de la convertibilidad y las profecíassiempre fallidas de los críticos del gobierno, no sorprende que estos resultados le parezcan aceptables a mucha gente.Pero llama la atención que en esta situación y en vísperas de una elección presidencial que se anuncia reñida losprincipales candidatos no hablen de economía.

Este silencio tiene tres motivos. El primero es la estrategia electoral. La campaña no es para todos y todas sino paraquienes podrían votar a alguno de los principales candidatos pero todavía no han decidido a cuál; se arma a partir delretrato fragmentario que los asesores componen con base en estudios de opinión. Scioli y Macri hablan como sicreyeran que este público volátil, decisivo y de tamaño incierto siente que la economía está bien. Desconfían de lacapacidad persuasiva de sus palabras, dan por bueno ese diagnóstico y pasan a otra cosa.

El segundo motivo es la preservación de la capacidad de decisión. Comprometiendo medidas hoy, un futuro presidentemuestra las cartas que podría jugar y limita su autonomía para mañana. La mayoría de las medidas, no sólo laseconómicas, reciben poca atención pública y son difíciles de evaluar. Anunciar una medida en la campaña equivale adecidir con información parcial y todas las luces encima lo que puede evaluarse con mejor información y másdiscretamente a partir del 10 de diciembre. En estas condiciones, conviene definirse sólo sobre lo estrictamenteindispensable.

El tercer motivo es que para hablar de economía hay que saber, aunque sea un poco. Para ser presidente, no. Paracompetir por la presidencia hace falta hacerse muy conocido y mantener una reputación más o menos buena, conseguirla colaboración continua de otras personas que tienen aspiraciones políticas y demostrar alguna competenciaadministrativa en tareas de gobierno exigentes. La capacidad de entender y hacerles entender a otros fenómenossociales complejos es mucho menos importante que este tipo de atributos.

Muchos votantes quisiéramos saber qué piensan Macri y Scioli de la situación económica y cómo se imaginan laspolíticas económicas en caso de llegar al gobierno. Seguramente no son ellos las fuentes más relevantes para encontraresas respuestas, y esta campaña no ofrece la oportunidad más adecuada para hacerles esa pregunta.

* Politólogo. Universidad de San Andrés y Conicet.

Page 2: Marcelo Leiras. El Silencio. Motivos Para No Hablar de Economía. El Dipló. Edición Nro 194. Agosto de 2015

El Dipló: El silencio 2/2 2-08-2015 21:46:58

Por Marcelo Leiras* - 2 - Edición Nro 194 - Agosto de 2015

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur