Marco Conceptual

download Marco Conceptual

of 3

Transcript of Marco Conceptual

MARCO CONCEPTUAL

Elaborar, un plan de mejoramiento administrativo y financiero para el centro de servicios benar de la ciudad de san juan de pasto, departamento de narioque le permitir generar un mayor crecimiento econmico y sostenibilidad en el mercado, para el ao 2015 .2016.Conceptos utilizados

CALIDAD: La calidad es un modo de vida, un cambio cultural, un intangible, enfin la calidad es hacer las cosas bien echas.(Peter Drucker, 2007) CLIENTE: Es la figura central de un negocio y define la estrategia del mismo, losgama de los productos que hace la empresa y si la empresa va a prosperar, sedebe tener un vinculo estrecho y directo con los clientes. (Peter Drucker 2007) COMERCIALIZACIN: Es el conjunto de actividades cuyo objetivo es laproduccin de acuerdo a las necesidades de los consumidores. Tcnicas deinvestigacin de mercado, segmentacin de mercado, estrategias publicitarias,de precios, promocinales etc. (Koontz y Weihrich, 1998). COMPETENCIA: Trmino empleado para indicar rivalidad entre un agenteeconmico (productor, comerciante o comprador) contra los dems, donde cadauno busca asegurar las condiciones ms ventajosas para s. Es el ejercicio delas libertades econmicas. Facultad atribuida a un rgano para conocerdeterminados asuntos especficamente. (Koontz,1998) COMPETITIVIDAD: Capacidad de producir o servir con la calidad o excelencianecesarios para estar a la altura de lo que hacen los dems en el mismo campo,ofreciendo lo mejor, teniendo en cuenta los diversos factores que influyen enganarse a los clientes. (Koontz,1998) EFICACIA: Consecucin de objetivos, logro de los efectos deseados (PeterDrucker, 2007). EFICIENCIA: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro deobjetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas. (Peter Drucker,2007) EMPRESA: Unin de voluntades e intereses para lograr un beneficio comn aquienes la integran. (Peter Drucker, 2007). ESTRATEGIAS: Tabatorny y Jarniu plantean que es el conjunto de decisionesque determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresafrente a su entorno (Peter Drucker, 2007). ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES: Planes generales de accin en virtudde los cuales una empresa busca alcanzar sus metas y cumplir su misin. Estosplanes se refieren a la organizacin total de una compaa pequea de un soloproducto y cada unidad estratgica de negocios dentro de una empresa grandede muchos productos i negocios (Stanton, Etzel, Walker) FORTALEZA: Actividades o atributos internos en una organizacin quecontribuyen y apoyan el logro de los objetivos en una institucin.31 GLOBALIZACIN: La globalizacin es el proceso por el que la crecientecomunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificamercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformacionessociales, econmica y poltica que les dan un carcter global. As, los modos deproduccin y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria,mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se hadenominado la sociedad en red. (Peter Drucker, 2007) MARKETING: Sistema total de actividades comerciales tendientes a planear,fijar precios, promover y distribuir productos satis factores de necesidades entremercados meta, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales. (Stanton,Etzel, Walker) MERCADEO: Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizarintercambios. (P. Kotler). Proceso de planear y realizar la concepcin, fijacin deprecios, promocin y distribucin de ideas, bienes y servicios que producenintercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones.(American Management Association). Todo lo que se haga para promover unaactividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que losclientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular (Jay C.Levinson). OPORTUNIDADES: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de unaorganizacin que podran facilitar o beneficiar el desarrollo de esta, si seaprovechan en forma oportuna y adecuada. (Stanton, Etzel, Walker) PARTICIPACIN DEL MERCADO: Proporcin de las ventas totales de unproducto durante determinado periodo en un mercado, las cuales correspondena una compaa individual. (Stanton, Etzel, Walker) PENETRACIN EN EL MERCADO: Estrategia de crecimiento del mercado deproductos en que una compaa trata de vender ms de sus productos a susmercados actuales (Stanton, Etzel, Walker) POSICIONAMIENTO: En marketing, posicionamiento es la tcnica que se utilizapara crear una imagen o identidad para un producto, marca o empresa. Es el'lugar' que un producto ocupa en un mercado determinado tal como lo percibe elpblico objetivo. Posicionamiento es algo que se sita en la mente del mercado.Una posicin de producto es el modo en que los compradores perciben elproducto. El posicionamiento se expresa relativamente a la posicin ocupada porla competencia. PUBLICIDAD: Estilo especial de relaciones pblicas que involucrancomunicacin referente a una organizacin, sus productos o polticas, la cual noes pagada por una empresa patrocinada. Todas las actividades requeridas para32presentar a una audiencia un mensaje impersonal pagado por un patrocinadoridentificado acerca de un producto u organizacin. (Stanton, Etzel, Walker) PLAN DE MEJORAMIENTO: Documento escrito que especifica los recursos, losobjetivos, la estrategia de marketing y los esfuerzos de implementacin y controlde una organizacin que se planeen usar en el marketing de un producto o grupode productos especficos. (Pride William) PLAZA: Hacer accesible los bienes y servicios en cantidades adecuadas,cuando los clientes los quieren. (Mccarthy, Perreault) PRECIO: Cantidad de dinero o de otros elementos con utilidad que se requierenpara comprar un producto.(Stanton, Etzel, Walker) PRODUCTO: Conjunto de atributos tangibles e intangibles, que entre otrascosas incluyen empaque, color, precio, calidad y marca junto con los servicios yla reputacin del vendedor. Un producto puede ser un bien, un servicio, un lugaro una idea. (Stanton, Etzel, Walker) PROMOCIN: Elemento de la mezcla de marketing de una compaa, que sirvepara informar, persuadir y recordarle al mercado el producto o la organizacinque lo vende, con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias ycomportamientos del receptor. (Stanton, Etzel, Walker) SERVICIOS: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece unsuministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento ylugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.El servicio es una potente herramienta de marketing. (Stanton, Etzel, Walker) SEGMENTACIN DEL MERCADO: Proceso de dividir el mercado total debienes y servicios en grupos ms pequeo, de modo que los miembros de cadagrupo sean semejantes respecto a los factores que influyen en la demanda.(Stanton, Etzel, Walker) VENTAS: Es una de las actividades ms pretendidas por empresas,organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en sumercado meta, debido a que su xito depende directamente de la cantidad deveces que realicen sta actividad, de lo bien que lo hagan y de cun rentable lesresulte hacerlo. (Koontz y Weihrich, 1998).33