Marco conceptual

4
MARCO CONCEPTUAL [Seleccione la fecha]

description

 

Transcript of Marco conceptual

Page 1: Marco conceptual

MARCO CONCEPTUAL

[Seleccione la fecha]

Page 2: Marco conceptual

Los conceptos a mencionar sirven como base fundamental en el proyecto a desarrollar y

marcan la pauta a ejecutar

Juego

Según winnicott nos dice que el juego es: “Es una actividad muy seria para quien

lo realiza, juego, ayuda a conciliar la realidad con el mundo interno, el juego

proviene de la creatividad, de la cultura, que se encuentran en el campo que no es

externo ni interno al niño, sino que nace de una relación de confianza entre madre

e hijo”(2012. Pág. 22) establece que el juego es una actividad social, en la cual

gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que

son complementarios al propio.

Según Piaget, teoría sobre el juego, 2011)” Es una relación entre el niño y el

entorno, en un modo de conocerlo de aceptarlo y de descubrirlo, se caracteriza por

la asimilación de los elementos de la realidad; entre los 2 y los 4 años aparece el

juego simbólico que supone la representación de la imagen mental, de 4 a 6 años,

aparece el juego de reglas y la regla reemplaza al símbolo. “según lo planteado

anteriormente el juego es el que permite al niño asimilar la realidad y comprender

el mundo que le rodea de manera lúdica recreativa que tiene un sentido educativo.

Matemáticas

María Moliner (1937). “Ciencia que trata de las relaciones entre las cantidades y

magnitudes y de las operaciones que permiten hallar alguna que se busca,

conociendo otras. “según lo planteado las matemáticas es la relación de número y

cantidad que permite buscar soluciones.

Piaget (1970) dice que “la didáctica de las matemáticas debe fundamentarse en la

organización progresiva de las estructuras operatorias, y como éstas están más

próximas a las utilizadas en la matemática moderna que las que se usan en la

matemática tradicional” según lo planteado anteriormente la didáctica de las

matemáticas es la que permite que el niño aprenda de manera estratégica y real el

proceso de las matemáticas.

Page 3: Marco conceptual

TEORIA DEL JUEGO SEGÚN VARIOS AUTORES.

(Piaget, teoria sobre el

juego, 2011)

(Winnicott, 2011)

(Groos, 2012) (Vigotsky, 2012) Características que más

predominan.

Es una relación entre el niño y el entorno, en un modo de conocerlo de aceptarlo y de descubrirlo.

Se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad.

Entre los 2 y los 4 años aparece el juego simbólico que supone la representación de la imagen mental.

De 4 a 6 años, aparece el juego de reglas y la regla reemplaza al

Es una actividad muy seria para quien lo realiza.

juego, ayuda a conciliar la realidad con el mundo interno.

El juego proviene de la creatividad, de la cultura, que se encuentran en el campo que no es externo ni interno al niño, sino que nace de una relación de confianza entre madre e hijo.

El juego

El juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta.

Contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.

el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduración

establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio.

conjunto de actividades en las que el organismo toma parte sin otra razón que el placer de la actividad en si

a través del juego los niños aprenden a utilizar sus músculos, desarrollan la capacidad de coordinar lo que ven con lo que hacen

Page 4: Marco conceptual

símbolo.

es interesante porque representa un ejercicio de control sobre la realidad.

BIBLIOGRAFIA

Andonegui, M. (2004). El desarrollo del pensamiento lógico. Colección procesos

educativos: Caracas

El lenguaje lógico matemático, Francisco Javier Cano