MARCO LEGAL CIENCIAS SOCIALES

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÒ ASESORA:ADRIANA SILVA POR:NATALIA RODRÌGUEZ BONILLA -------------------------------------------------------- ----------------------------------------- LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MARCO CURRICULAR El proceso de elaboración del currículo se da en el mismo quehacer pedagógico como parte esencial de la búsqueda que se emprende en el marco institucional, el cual podríamos llamar macro y en el micro cosmos complejo del aula. Todos los saberes culturales y las metodologías ancestrales, además de los sucesos sociopolíticos influyen en su resultado, es decir que cuando analizamos los contenidos curriculares encontramos un complejísimo entramado de saberes y de elementos constitutivos de la identidad de un pueblo, además de los planes y estrategias establecidos por los entes respectivos para desarrollar los proyectos formativos en los distintos contextos. También ha de tenerse en cuenta el recurso humano y los insumos materiales con los que se cuenta para alcanzar las metas propuestas. Pues, lo principal en este caso es ofrecer un contexto claro que soporte los contenidos y le dé sentido al aprendizaje. Eso es porque, lo más difícil de lograr en cualquier proceso formativo es mostrar el sentido

description

MARCO LEGAL LEY 115

Transcript of MARCO LEGAL CIENCIAS SOCIALES

Page 1: MARCO LEGAL CIENCIAS SOCIALES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÒASESORA:ADRIANA SILVAPOR:NATALIA RODRÌGUEZ BONILLA

-------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MARCO CURRICULAR

El proceso de elaboración del currículo se da en el mismo quehacer pedagógico

como parte esencial de la búsqueda que se emprende en el marco institucional, el

cual podríamos llamar macro y en el micro cosmos complejo del aula. Todos los

saberes culturales y las metodologías ancestrales, además de los sucesos

sociopolíticos influyen en su resultado, es decir que cuando analizamos los

contenidos curriculares encontramos un complejísimo entramado de saberes y de

elementos constitutivos de la identidad de un pueblo, además de los planes y

estrategias establecidos por los entes respectivos para desarrollar los proyectos

formativos en los distintos contextos. También ha de tenerse en cuenta el recurso

humano y los insumos materiales con los que se cuenta para alcanzar las metas

propuestas. Pues, lo principal en este caso es ofrecer un contexto claro que

soporte los contenidos y le dé sentido al aprendizaje. Eso es porque, lo más difícil

de lograr en cualquier proceso formativo es mostrar el sentido que tiene aprender

lo que se aprende, de manera que quienes piensen en los contenidos deben

definir, primeramente, el porqué de esos contenidos y colaborar con esto a la

etapa en la cual surge una de las preguntas más importantes: ¿Para qué me sirve

esto?

El artículo 76 de la ley 115 dice:

“Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodología,

y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la

identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos

Page 2: MARCO LEGAL CIENCIAS SOCIALES

humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo

el proyecto educativo institucional.”

Resalta de manera muy especial la necesidad de contribuir a la formación integral

y la construcción de identidad. Estos son dos elementos esenciales en la

formación de la persona, del buen ciudadano. Ya que sólo teniendo en cuenta

todos los aspectos constitutivos de la vida humana se puede hablar de educación;

no debe ser una simple capacitación, sino la formación de seres que integren en sí

mismos los ideales y expectativas de la cultura a la cual pertenecen. Personas que

se reconozcan como parte de una sociedad y que puedan dar razón de las

necesidades que con su trabajo contribuyan trasformar las realidades de conflicto.

Además, que puedan realizar sus sueños dentro del contexto en el que viven.

Ahora bien, es lógico que las instituciones educativas, según la región, tengan

énfasis y enfoques que respondan a su entorno más próximo. Por esto el artículo

77 se refiere a la autonomía escolar y las modificaciones ajustadas a los

contenidos básicos propuestos.

Es bueno ver que los lineamientos propuestos desde el MEN, han sido pensados y

fundamentados en saberes que son de vital importancia para el mundo de hoy

pero es innegable que hace falta darle un matiz más nacional y regional a los

contenidos, o más profundización en esos saberes ancestrales. Muestra de ello es

la invasión de conceptos y costumbres de otras culturas en la nuestra. Es también

importante que se defina el tipo de logros y las competencias que serán la

evidencia del proceso educativo, por eso el artículo 78 lo resalta de la siguiente

manera:

“El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los

procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de

logros para cada grado de los niveles educativos…”

Page 3: MARCO LEGAL CIENCIAS SOCIALES

A partir de allí, le corresponde al consejo directivo de cada institución hacer las

modificaciones del caso según sus intereses y los planes que ofrezcan a sus

estudiantes. Esta opción o autonomía enriquece la gama de productos educativos

y le da un carácter de diversidad que fomenta la diversidad y amplía aun más el

acercamiento a todas las ramas del conocimiento. Eso sí sin contradecir las

normas curriculares para no ir a pervertir los principios sobre los cuales han sido

construidas. Pues dichas pautas de acción son las que le dan la identidad a la

educación impartida en el país. Es muy importante la diversidad pero también la

unidad de criterios.

Por último, se puede decir que esta estructuración del currículo debe ser de

continua revisión, así como avanza la humanidad en ciencia y tecnología, debe

avanzar la educación y responder a las necesidades de cada época.