Marco Teorico

18

Click here to load reader

Transcript of Marco Teorico

Page 1: Marco Teorico

El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones

permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos

instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada,

clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos

características:

Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los

manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose

en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí,

desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como

tejer un sueter, etc.

Un cancionero es un texto lirico donde se almacenan o guardan canciones.

Rima

La rima es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, pero no es el único, ni tampoco es imprescindible, de hecho hay poemas sin rima.

La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso.La rima puede ser consonante o asonante, el soneto tienen que tener rima consonante, la más difícil.

Rima asonante. Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con  otro que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.

Rima consonante.Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir

Page 2: Marco Teorico

de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante con otro que termine en "ciento", "cuento", "siento", etc.

Las oraciones.

La oración es la unidad de expresión en el idioma, compuesta de varias palabras, que contiene en forma completa una idea o concepto

lógico, y que tiene en su conjunto un valor independiente del significado de cada una de las palabras que la componen.

Si bien una oración tiene por sí sola una significación plenamente comprensible — y en muchos casos puede constituir el objetivo

completo de la expresión — por lo general se unen varias oraciones cuyos contenidos conceptuales tienen una relación directa, y conforman

lo que suele denominarse un discurso; en cuanto exponen desarrollos intelectuales, razonamientos, que permiten comunicar significados

complejos.

Ir al principio

Estructura de las oraciones.

En el conjunto de la oración se distinguen diversas partes, que se denominan términos. Primariamente, toda oración se compone de dos tórminos:

El sujeto — que es el agente que cumple o realiza la acción expresada en el verbo esencial de la oración:

El automóvil estaba pintado de azul.Artigas y Lavalleja fueron dos grandes caudillos.

Las nubes aparecen en el cielo como copos de algodón. El predicado — que es todo el resto de la oración, en el cual se predica lo que

la oración expresa respecto del sujeto:El automóvil estaba pintado de azul.

Artigas y Lavalleja fueron dos grandes caudillos.Las nubes aparecen en el cielo como copos de algodón.

La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se combina con facilidad

matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener

una cantidad final o total.

Page 3: Marco Teorico

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia.

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la

organización cronológica de las actividades humanas.

2. ALCANCE

  Esta norma especifica las características de letreros, señales y tarjetas usadas para prevenir accidentes, riesgo a la salud y para enfrentar condiciones de emergencia.

 3. PROPOSITO DE LOS LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD

 

a) El propósito de los letreros, señales y tarjetas de seguridad junto con la aplicación de los colores de seguridad (NCH 1410) que refuerzan su efecto, es dar un aviso o un mensaje de seguridad.

b) Los letreros, señales y tarjetas de seguridad pueden también usarse para indicar la ubicación de los elementos y equipos particularmente importantes desde el punto de vista de la seguridad.

c) Los letreros, señales y tarjetas de seguridad no eliminan por sí mismo los riesgos, y las instrucciones o advertencias que se dan no sustituyen las medidas adecuadas para la prevención de accidentes.

d) Los letreros y señales de seguridad pueden usarse en forma combinada.(Pictograma)

e) El propósito de las señales de seguridad y el de los símbolos que aparezcan en ellas, junto con la aplicación de los colores de seguridad (NCH 1410) que refuerzan su efecto, es atraer rápidamente la atención ante un peligro y facilitar su identificación especificándolo, si es necesario, mediante indicaciones más precisas.

f) El uso de las tarjetas de prevención de accidentes en la Empresa, tiene como propósito evitar lesiones al personal, daño a la propiedad o ambos.

 4. REFERENCIA

  Este documento está basado en las Normas Chilenas Oficiales emitidas por el Instituto Nacional de Normalización.

 5. DEFINICIONES

 Letreros de seguridad.Superficie simple que tiene por objeto identificar gráficamente el significado de la señal de seguridad.(NCH 141/II).

Símbolo de seguridad.Imagen simple que tiene por objeto indicar gráficamente el significado de la señal de seguridad. (NCH 141/II)

Señal de SeguridadSeñal que, por la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, forman una indicación determinada, dirigida a la seguridad. La señal de seguridad puede, además, llevar un texto (letras, palabras o cifras). (NCH 141/II).

Señal auxiliar.Señal que comprende solamente un texto destinado a complementar, si es necesario, la señal de

Page 4: Marco Teorico

seguridad. (NCH 141/II).

Tarjeta de SeguridadIndica una superficie, (generalmente cartulina, papel, madera, etc.), sobre la cual aparecen letras o marcas para advertencia, instrucción o información a los trabajadores sobre riesgos a los cuales podrían estar eventualmente expuestos

El medio ambiente

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente.

Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; a partir de esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de que todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo.

Este por lo tanto es un buen momento para pensar qué tanto haz colaborado tú como niño para cuidar tu entorno. Si haz trabajo mucho entonces felicidades, ahora tú puedes orientar a otros niños e incluso a tu familia de cómo cuidar el ambiente, pero sí aún no sabes de qué manera puedes ayudar, aquí encontrarás algunas sugerencias que puedes aplicar tanto en casa, tu escuela, barrio o colonia.

Para comenzar primero tienes que hacerles ver, sobre todo a los demás niños, que el mundo en el que viven ahora es el que tendrán en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso depende de que tanto lo cuiden.

Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado sólamente por las plantas, animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonia con ellos y al mismo tiempo conservando tu identidad.

Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa

Enseñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.En la basura órganica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.

Siembra un árbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.

Page 5: Marco Teorico

Pidele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga, repararlas.

Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto los focos.

Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado. Desconecta los aparatos eléctricos que no se esten usando. Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave

el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches. Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan. Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede

utilizar para el baño o para regar las plantas. Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo

necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura.

Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tí que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insisteles para que lo dejen.

Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pideles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.

No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en práctica los valores que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, porque vives tranquilo y en armonía con los demás.

Ah y no olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y respeto.

Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.

También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas).

Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.

Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.

Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

Page 6: Marco Teorico

Es norma especifica las señales y símbolos de prevención de riesgos usados para prevenir accidentes, riesgos a la salud y enfrentar condiciones de emergencia o peligros inminentes.

Esta norma tiene por objeto simplificar el uso de las señales y símbolos empleados en la prevención de accidentes.

7.2. Tipos de señales de seguridada) Señales de prohibición

FORMA SIGNIFICADO

SEÑALES DE PROHIBICION

La señal de prohibición es circular, con un borde ancho de color rojo de seguridad enmarcando la señal, una barra oblicua más estrecha atravesada diametralmente, el fondo de color blanco y el símbolo de color negro.

PROHIBIDO FUMARPROHIBIDO HACER FUEGO,

ENCENDER LLAMA Y FUMAR

CRUCE PROHIBIDOPARA PEATONES

b) Señales que no sean prohibición.

Son aquellas conocidas como señales mandatorias y señales de precaución. Su confección debe realizarse como sigue:

- El fondo debe ser en el color de seguridad, el símbolo debe ser en el color de contraste.- En el caso de un triángulo amarillo, la señal debe llevar un borde negro y- El color de seguridad debe cubrir por lo menos el 50% de la superficie en la señal.

b.1) Señal mandatioria

FORMA SIGNIFICADO

SEÑALES MANDATORIAS

Ejempos:

Page 7: Marco Teorico

USAR ANTEOJOS PROTECTORES

USAR PROTECTOR AUDITIVO

USAR CASCOPROTECTOR

b.2. Señal de precaución

FORMA SIGNIFICADO

SENALES DE PRECAUCION

Ejempos:

CUIDADOALTO VOLTAJE

CUIDADOPELIGRO DE FUEGO

CUIDADO PELIGRO DE CORROSION

 8. PICTOGRAMAS

  Se denomina pictograma a la combinación de letreros y señales, con el fin de proporcionarle a los trabajadores una información más completa del riesgo que se requiere avisar.

   

 

8.1. Peligro

 

NO FUMAR CRUCE PROHIBIDO PARA PEATONES

   

CUIDADO

ALTO VOLTAJE PELIGRO DE

FUEGO      

9. TARJETAS DE SEGURIDAD (NCH - 14 1411/III)

Page 8: Marco Teorico

   

 

9.1. AplicaciónLa norma Chilena Oficial NCH - 1411/III especifica las características de las tarjetas para prevenir accidentes, las que constituyen un medio temporal para advertir a los trabajadores de un riesgo existente en un equipo o instalación. Las tarjetas de prevención de accidentes no deben ser usadas en reemplazo ni como substitución de los avisos o señales de seguridad.

Las tarjetas no deben ser consideradas como medio de advertencia completo sobre condiciones de riesgos, equipos defectuosos, peligro de radiaciones; sin embargo, deben ser usadas hasta que pueda emplearse un medio positivo para eliminar el riesgo. Por ejemplo, una tarjeta de NO PONER EN MARCHA, colocada en un equipo energizado, se usará por un tiempo breve hasta que el interruptor del sistema pueda ser bloqueado; una tarjeta de EQUIPO DEFECTUOSO se usará en una escala dañada y se tomarán las medidas pertinentes para que sea retirada del servicio y enviada al taller de reparaciones.

9.2. Clasificación de tarjetasa) Tarjetas no poner en marcha

El color de fondo para las tarjetas NO PONER EN MARCHA debe ser azul, las letras deben ser de color blanco, de manera que resulte un contraste claro y permanente.

Las tarjetas NO PONER EN MARCHA deben ser colocadas en lugares claramente visibles o de tal forma que bloqueen efectivamente el mecanismo de partida del equipo o instalación, donde podrían presentarse condiciones de riesgo si el equipo está energizado.

 

NO PONEREN MARCHA

b) Tarjetas peligro

Las tarjetas peligro deben usarse solamente cuando exista un riesgo inmediato. No debe existir variación en el diseño de las tarjetas exhibidas o colgadas para advertir sobre riesgos específicos.

Page 9: Marco Teorico

Todos los trabajadores deben ser instruidos respecto a que las tarjetas peligro indican riesgos inmediatos y que deben tomar precauciones.

La tarjeta peligro se confecciona en una tarjeta de color blanco, con letras blancas en óvalo rojo sobre un cuadrado negro.

 

c) Tarjetas precaución.

Las tarjetas precaución deben usarse solamente para advertir o llamar la atención de riesgos potenciales o prácticas inseguras.

Todos los trabajadores deben ser instruidos que la tarjeta precaución indica un riesgo contra el cual deben tomar las debidas precauciones.

La tarjeta se confecciona en una tarjeta de color amarilla. Letras amarillas en fondo negro.

Page 10: Marco Teorico

 

Las tarjetas precaución deben incluir mensajes tales como:

PRECAUCION - No operar. Personal haciendo reparacionesPRECAUCION - Mantenga las manos alejadas. Personal trabajando en la línea.PRECAUCIÓN - Trabajos en las maquinarias. No poner en marcha.PRECAUCION - Detenga la maquinaria para limpiar, aceitar o reparar.

d) Tarjeta descompuesto

La tarjeta descompuesto debe ser usada solamente para el propósito específico de indicar que una pieza de equipo, maquinaria, etc. Está descompuesta y que al intentar usarla podría presentar riesgo.

Se confecciona en una tarjeta de color blanco, con letras blancas sobre un fondo negro.

Page 11: Marco Teorico

 

DESCOMPUESTO

e) Tarjeta radiación

La tarjeta radiación se confecciona con color de fondo amarillo, el panel púrpura, las letras que se usen contra el fondo amarillo negras. El símbolo de color púrpura sobre el fondo amarillo.

El diseño del símbolo debe ser colocado de manera que quede claramente visible y tener un tamaño proporcional con el tamaño del equipo o área en que se use.

 

NO INGRESARSIN AUTORIZACION

 

Page 12: Marco Teorico

es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos.

La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres.

El gato sin botas

De puro goloso

Amaneció enfermo

De un mal doloroso

 

La gata afligida

No duda el motivo

De alguna comida

O de un salto furtivo

 

El gato asustado

Confiesa su culpa

Devoró confiado

Cinco ratas juntas

 

 

 

 

Melindrosa

 

Page 13: Marco Teorico

Es la melindrosa

De tal condición

Que le dio un insulto

Al ver un ratón

 

Al estar cosiendo

En el pasadizo

Con el aire el hilo

Le dio un romadizo

 

Al tomar un libro

Se le cayó una hoja

Le pegó en el pie

Y la dejó coja

 

Ella está en la cama

Muy de gravedad

Por haberse puesto

Un botín helado

 

Ella sigue enferma

De muchos días

Por haberse puesto

Page 14: Marco Teorico

La sortija fría

Treinta días trae septiembre

Con abril junio y noviembre

De veintiocho sólo hay uno

Y los demás treinta y uno

Caballito blanco

Dime la verdad

Yo te la diré

Si vienes aquí

 

Tengo tengo tengo

Tú no tienes nada

Tengo tres ovejas

En una cabaña

 

Una me da leche

Otra me da lana

Otra me mantiene

Toda la semana

Page 15: Marco Teorico

El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones

permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos

instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada,

clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos

características:

Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los

manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose

en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí,

desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como

tejer un sueter, etc.