Marco Teorico

42
5 UNIVERSIDAD ALAS PERUANA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTRODUCCIÓN La comunicación como proceso sociocultural es fundamental en la vida de los seres humanos puesto que es un elemento transversal en el desarrollo de las sociedades . Entre cultura y comunicación existe una profunda asociación que forja identidades culturales a través de interacciones personales y colectivas. He aquí la importancia del abordaje comunicacional para la construcción de una ciudadanía intercultural. Sin embargo, no perdemos de vista los diversos tipos de comunicación que configuran el sistema cultural de las sociedades. Considerando la variedad de disciplinas que se ocupan del fenómeno de la interculturalidad,presentar una introducción a la comunicación intercultural desde una perspectiva lingüísticano es un hecho del todo evidente, pero que en el fondo se presta a ello, pues al fin y al cabo setrata de comunicación y ésta sí que es una temática que incumbe a la lingüística, al menos ala vertiente moderna que concibe la función del lenguaje como instrumento de interaccióncomo parte del objeto de su investigación. Con el concepto de la interculturalidad, se está aludiendo, empero, a una dimensión que vamás allá de la lengua en sentido estricto, lo que significa, que para determinar este conceptose tendrán que sobrepasar necesariamente las fronteras de la lingüística. El fenómeno de la comunicación intercultural, resultado del contacto de culturas (gruposétnicos y nacionales con sus diferentes lenguas) provocado primordialmente por procesospolíticos y económicos es de alcance mundial e histórico y

description

comunicacion intercultural

Transcript of Marco Teorico

Page 1: Marco Teorico

5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

INTRODUCCIÓN

La comunicación como proceso sociocultural es fundamental en la vida de los seres

humanos puesto que es un elemento transversal en el desarrollo de las sociedades.

Entre cultura y comunicación existe una profunda asociación que forja identidades

culturales a través de interacciones personales y colectivas. He aquí la importancia del

abordaje comunicacional para la construcción de una ciudadanía intercultural. Sin

embargo, no perdemos de vista los diversos tipos de comunicación que configuran

el sistema cultural de las sociedades.

Considerando la variedad de disciplinas que se ocupan del fenómeno de la

interculturalidad,presentar una introducción a la comunicación intercultural desde una

perspectiva lingüísticano es un hecho del todo evidente, pero que en el fondo se presta a

ello, pues al fin y al cabo setrata de comunicación y ésta sí que es una temática que

incumbe a la lingüística, al menos ala vertiente moderna que concibe la función del

lenguaje como instrumento de interaccióncomo parte del objeto de su investigación.

Con el concepto de la interculturalidad, se está aludiendo, empero, a una dimensión que

vamás allá de la lengua en sentido estricto, lo que significa, que para determinar este

conceptose tendrán que sobrepasar necesariamente las fronteras de la lingüística.

El fenómeno de la comunicación intercultural, resultado del contacto de culturas

(gruposétnicos y nacionales con sus diferentes lenguas) provocado primordialmente por

procesospolíticos y económicos es de alcance mundial e histórico y lo podemos

experimentar a diarioen nuestro entorno más inmediato. Existió ya en Europa en los

Estados multiétnicos desde elImperio Romano pasando por los imperios Austriacos o

Prusianos y Rusos así como en estados multiétnicos como Francia, España y otros más

sin pasar por alto la interculturalidaddada por minorías como los judíos y roma. También

en Latinoamérica ha existidoy sigue existiendo una gran variedad de contactos

interculturales, ya en la épocaprecolombina por ejemplo en los imperios de los aztecas e

incas entre culturas/etniasamerindias y después de la conquista entre las culturas

iberorromanas y las amerindias así como otras olas de migración como la deportación

forzosa de grupos étnicos africanos comoesclavos o como migraciones económicas

posteriores por inmigrantes europeos (por ejemploitalianos, alemanes etc.) o asiáticos

(japoneses, libaneses etc.).

Page 2: Marco Teorico

6

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CAPITULO I

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿ COMO SE DA Y QUE FACTORES Y BARRERAS INTERVIENEN EN UNA

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL?

Page 3: Marco Teorico

7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

1.2 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Tan sólo es necesario prestar atención a nuestras vidas cotidianas para verificar que

constantemente nos comunicamos y relacionamos con personas que a menudo

piensan, sienten, hablan, interpretan, valoran e incluso actúan de forma distinta a la

propia. Estas diferencias que son herencia de un bagaje cultural propio y de valor

inestimable nos caracterizan y a la vez nos ofrecen un reto continuo para la

comunicación, cuya superación nos hace avanzar en el proceso de convivencia.

Aunque muchas veces, no somos capaces de aceptar este reto. Esta incapacidad, a

menudo provocada por actitudes de ignorancia o incluso rechazo hacia la diferencia

cultural, pone de relieve el fracaso de una formación humana para una vida de

convivencia pacífica, para una vida de enriquecimiento mutuo.

Quizás la responsabilidad de este fracaso no pueda ser atribuido únicamente a la

educación, considerando la vivencia que hacemos las personas cuando crecemos en

un marco social, cultural y político dominado por fenómenos de violencia estructural,

de asimilación a grupos culturales minorizados, de falta de diálogo y comunicación,

etc. No obstante, creemos que aunque el marco educativo no es el único

responsable, no puede desentenderse de esta formación en una competencia tan

básica como la que nos hace especiales en nuestra especie, la comunicación. Una

comunicación que advierte el hecho de ser diferentes y que valora el reto del

enriquecimiento: la comunicación intercultural.

Hemos tomado la decisión de investigar acerca del tema debido a que:

Es imprescindible que el ser humano aprenda a comunicarse consigo

mismo o con los que le rodean, ya sea en su propio país o que se

encuentre entre diferentes culturas, pero sin perder su identidad ni

sus valores universales.

Es necesario construir una sociedad intercultural, usando adecuadamente

los medios de comunicación y en la medida que todos estemos claros de

cómo lograrlo, así como a ponerlo en práctica, ese urgente requerimiento

se hará más real.

Page 4: Marco Teorico

8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Nos es importante conocer los problemas de comunicación deficiente y las

maneras de desenvolvernos en culturas diferentes, las que podrían ser

dentro o fuera de mi propio país, teniendo en cuenta que la

interculturalidad se entiende como una forma de comunicación entre

pueblos (etnias) diferentes.

Page 5: Marco Teorico

9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CAPITULO II

2.2 OBJETIVO GENERAL

A. Eliminar los estereotipos negativos que cada cultura produce de las otras

culturas

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Establecer los fundamentos del intercambio intercultural

B. Producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural.

Page 6: Marco Teorico

10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CAPITULO III

3.1 MARCO TEÓRICO

3.1.1 CULTURA

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir

delcomportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento

dela cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de

esegrupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de

comportamiento.

Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que

llamamossu cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los

patronesde comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de

esa culturaconsiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros

miembros dela sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la

relación mutua queexiste entre los mapas mentales individuales.

3.1.1.1 SUBCULTURA

Es un modo de vida de un grupodentro de una cultura más amplia. De este modo

se originan las llamadas costumbreslocales o regionalismos o tradiciones

regionales comopuede serlo el contraste tan marcado que existe entrela cultura

urbana y la rural.

3.1.1.2 CONTRACULTURA

Es una especie desubcultura y existe cuando las normas o patronesdominantes

de una cultura son objeto de desafió yrechazo por aquellos grupos sociales que

están en sucontra y respecto de la cual se encuentran endeliberada oposición.

Ejemplo. Tenemos las bandas de delincuentes, drogadictos, la contra-cultura

hippiequeconsidera el trabajo como indeseable.

Page 7: Marco Teorico

11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Los integrantes de una contracultura consciente ydeliberadamente adoptan

maneras de pensar, sentir ycomportarse que están en oposición a la

culturadominante.

3.1.2 ETNIA

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se

trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite

que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de

la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales

y comportamientos sociales similares.

Por lo general, las comunidades que forman una etnia reclaman un territorio

propio y una estructura política a fin con sus necesidades sociales. De todas

maneras, existen Estados nacionales que son multiétnicos: lo importante es que,

en cualquier caso, se respeten los derechos de las minorías.

Pese a que la noción de etnia suele ser asociada al concepto de raza, ambas

palabras no hacen referencia a lo mismo. La etnia incluye factores culturales,

como las tradiciones, la lengua y las creencias religiosas. La raza, en cambio,

señala las características morfológicas de un grupo humano (color de piel, rasgos

faciales, contextura, etc.).

Hay quienes se oponen a este tipo de clasificaciones de etnia o raza ya que

suelen promover las agresiones y la violencia. El hecho de identificarse como

parte de un grupo social puede llevar a una persona a una exacerbada defensa de

su particularidad y a entrar en conflicto con los integrantes de otros grupos. Esta

situación, que incluso puede ser incentivada por la política, termina por atentar

con la idea de comunidad internacional. La gente pierde conciencia de su

pertenencia a la especie humana y circunscribe su sentido de pertenencia a su

etnia.

3.1.2.1 DIFERENCIAS ENTRE ETNIA Y RAZA

Estos dos conceptos normalmente suelen confundirse o utilizarse sin comprender

las diferencias que entre ellos existen. Sin embargo, pese a ser ambos términos

que sirven para caracterizar una sociedad, lo hacen desde perspectivas diversas.

Page 8: Marco Teorico

12

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Mientras que una etnia hace referencia a los aspectos culturales de un pueblo, los

cuales se encuentran sumamente ligados a una historia; la raza engloba

los rasgos físicos y biológicos que son representativos del mismo.

En una etnia confluyen una serie de prácticas culturales, lingüísticas, religiosas y

de comportamiento enmarcadas en una estructura social, política y, aunque no es

imprescindible, territorial.

En las categorías raciales se incluyen aquellos aspectos biológicos más visibles,

como la pigmentación de la piel y ciertos rasgos faciales dominantes en todos los

individuos que forman parte del grupo.

Una raza es una subdivisión que se hace dentro de una especie y que sirve para

identificar con claridad los grupos que claramente se diferencian del resto por

contar con una serie de características. A diferencia de la etnia, que sirve para

hablar únicamente de grupos humanos, la raza se utiliza en todas las especies de

origen animal, incluida la nuestra.

Los individuos que pertenecen a una misma etnia comparten una ascendencia

común. En general sienten una unión con el resto que forman parte de la misma

que los lleva a unirse entre sí para vivir ya sea en el mismo territorio donde la

etnia tiene el poder de hegemonía, como en aquellos lugares donde son minoría.

Por ejemplo, los españoles que se exiliaron a diversos países durante la guerra

civil, formaron comunidades hispanas en estos, para reforzar su identidad y

sentirse menos solos.

Es necesario agregar que en torno al concepto de raza existe una fuerte polémica.

Algunos científicos aseguran que este concepto no debería utilizarse para hablar

de los seres humanos ya que las diferencias genéticas que existen entre ellos esa

mínima. Esta corriente de pensamiento intenta luchar contra

esa concepción racista que gira en torno al término y que lleva a un uso indebido

del mismo.

Por último, cabe mencionar que una especie se encuentra formada por el conjunto

de individuos que forman parte de un mismo grupo porque poseen semejanzas

genéticas, pero que entre sí pueden presentar diferencias biológicas o étnicas, en

el caso de los humanos.

Page 9: Marco Teorico

13

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

3.1.3 SOCIEDAD

La sociedad humana existe cuando sus miembros intercambian pensamientos,

sentimientos y cuando ajustan mutuamente su conducta. La esencia de la

sociedad no está en los rasgos físicos de sus integrantes o del lugar que habitan,

sino en las ideas que tienen y comparten sus miembros.Sus integrantes se

comunican entre sí y ajustan su comportamiento mutuamente.

La formación de una sociedad debido a un agrupamiento casual, permite

comprender que la simple reunión de personas no da lugar a una sociedad.

La sociedad resulta de un conjunto de personas unidas moralmente en constante

interrelación para lograr un fin común. Las agrupaciones artísticas, políticas,

religiosas y muchas otras de índole semejante integran sociedades humanas.

3.1.4 EL LENGUAJE

Es el conjunto de señales o signos que sirvenpara comunicar algo.

Conjunto de sonidos articulados con loscuales el hombre manifiesta lo que piensa

osiente. Capacidad que tenemos los seres humanospara crear diversas formas de

comunicación.

3.1.5 LA LENGUA

Es un sistema complejo de signos regidos porun conjunto de normas, según las

cuales están permitidas combinarlos.

Cada hablante conoce el código de su lengua y lo emplea para comunicarse.Es

producto de una convención social yconstituye una herencia cultural, se adquiere

demanera natural y todas las personas estamoscapacitadas para aprender

cualquier lengua.

Son los idiomas empleados por las diferentescomunidades lingüísticas.La lengua

es una entidad abstracta.Una sociedad determinada puede conocer yemplear la

misma lengua.La lengua es de carácter social. La lengua hablada emplea sonidos

y cumple una función comunicativa.

Page 10: Marco Teorico

14

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

3.1.6 LA COMUNICACIÓN

Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por

tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.

La comunicación puede entenderse como un intercambio, interrelación,

como diálogo, como vida en sociedad, todo ello relacionado indiscutiblemente con

las necesidades productivas del hombre y no puede existir sin el lenguaje.

Comunicación es pensamiento compartido y no puede existir pensamiento sin

palabra.

A través de símbolos (gráficos o verbales) se emite un mensaje por medio de un

canal hacia un receptor, en un esfuerzo por compartir la información. Este

mensaje debe incluir códigos que sean comunes tanto al emisor como al receptor

para que el objetivo del acto de emisión del mensaje se cumpla, o sea, para hacer

eficaz la comunicación.

Puede entenderse la forma por la cual existen y se desarrollan relaciones

humanas; es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para

trasmitirlos a través del espacio y preservarlo en el tiempo.

3.1.7 LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO COMUNICATIVO

Como proceso, la interculturalidad pasa de manera indefectible por

lacomunicación o para ser más exactos, es comunicación intercultural.

Lacomunicación, comprendida como interacción, es vínculo entre sujetos, es

relaciónantes que cualquier otra cosa. Y por ello, la interculturalidad no puede ser

otra cosaque comunicación intercultural, y apuesta tanto a la competencia como a

lacooperación y la disposición que permiten a los sujetos compartir saberes y

acciones,poner en común o en contacto la urdimbre de significados que dan

sentido a la vidacotidiana, a sus prácticas y a sus representaciones simbólicas.

Page 11: Marco Teorico

15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

En la medida en que esta comunidad de vida sea mayormente compartida,

laposibilidad de incrementar la eficacia de la comunicación y en particular de

lacomunicación intercultural será también mayor, y en consecuencia mayor

posibilidadhabrá que emisor y receptor entiendan, asuman y aprehendan

recíprocamente elsentido que tienen las cosas para cada uno de ellos.

En el proceso de comunicación intercultural, dos instancias “culturales”,

dosuniversos simbólicos e interpretativos diferentes entran en contacto e

intercambian,no sin conflictos, informaciones. La semiosis es el mecanismo por

excelencia quepermite la entrada, la salida y el entrecruzamiento de la

información necesaria para la comunicación.

Como ya hemos advertido, no entendemos a la comunicación interculturalcomo

una comunicación armónica ni simétrica; se trata, justamente por lasdiferencias de

rol y posición que en un espacio físico o simbólico comportan lossujetos

implicados, así como sus comunidades de sentido, de una

comunicaciónmayormente conflictiva que debe tender, en su ideal, al

mantenimiento yconsolidación de su eficacia, pero no a la anulación de sus

conflictos.

3.1.8 LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Para Ernesto Zierer, comunicación intercultural, se refiere a los procesos

comunicativos entre personas de culturas diferentes.

De acuerdo con lo explicado hasta ahora cualquier comunicación podría definirse

como intercultural. Esto nos podría llevar a un callejón sin salida, ya que la

calificación de la comunicación como intercultural se volvería innecesaria. La

única forma de aclarar la situación es constatar la existencia de una graduación

en la diferenciación cultural. Así las formas de pensar, sentir y actuar de distintas

comunidades de vida estarán más o menos próximas unas de otras porque

compartan, por ejemplo, la lengua o algunos elementos de sus estilos de vida.

Evidentemente cuantos más elementos las comunidades de vida compartan más

sencilla será la comunicación entre ellas. Como puede apreciarse, en un extremo

tendríamos la diferenciación mayor y en otro la prácticamente casi absoluta

Page 12: Marco Teorico

16

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

indiferenciación. En cada circunstancia la comunicación intercultural tendrá unas

características distintas, de acuerdo con la proximidad o lejanía.

Sin embargo, aunque no pretenda dar unas recetas multiuso para cualquier

situación intercultural, quizás sería útil tener en cuenta una serie de criterios para

conseguir una comunicación intercultural más eficaz. Los seres humanos hemos

sido socializados en una determinada comunidad lingüística en la que adquirimos

unas competencias comunicativas. Si entramos en contacto con personas que

hablan una lengua distinta deberemos establecer una lengua común para

interaccionar.

Es decir, es imprescindible tener una lengua común en la que podamos

comunicarnos. Esta competencia lingüística es una condición necesaria, pero no

suficiente para una óptima comunicación intercultural.

3.1.9 COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EFICAZ

Para una eficaz comunicación intercultural es necesario, por un lado, una nueva

competencia comunicativa y, por otro lado, un cierto conocimiento de la otra

cultura. La comunicación interpersonal no es simplemente una comunicación

verbal, la comunicación no verbal (espacial, táctil, etc.) tiene una gran importancia.

Es decir, que no es suficiente conocer un idioma, hay que saber también, por

ejemplo, el significado de la comunicación gestual del interlocutor. Además hay

que recordar que la comunicación no es un simple intercambio de mensajes que

tienen un sentido incuestionable. Un mismo discurso puede tener distintos niveles

de lectura que sólo las personas que conozcan bien la cultura pueden alcanzar.

Por ejemplo:

Ejemplo: 1

Para comprender bien la película Forrest Gump, interpretada por Tom Hanks, era

necesario un cierto conocimiento de la historia y de la cultura estadounidense.

Evidentemente la película se podía ver sin estos conocimientos, pero se perdían

las referencias de muchas secuencias de la película. Es necesario, por

Page 13: Marco Teorico

17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

consiguiente un conocimiento lo más amplio posible de la cultura de la persona

con la que se interrelaciona.

Ejemple: 2

El desconocimiento de "el otro" lo deshumaniza. Como se puede apreciar en la

obra de Shakespeare El mercader de Venecia, Shylock reclama el derecho a su

humanización: "... ¿I que no té ulls un jueu? ¿Que no té mans, ni membres, ni

proporcions, ni sentits, ni afectes, ni passions? ¿No menja la mateixa teca? ¿No

ésferitamb les mateixes armes? ¿No estàsubjecte a les mateixesmalalties,

curatpelsmateixosmitjansiescalfatirefredatpelsmateixosestiu I

hivernquequalsevolcristià?Si enspunxeu, ¿no sagnem? Si ensfeupessigolles, ¿no

ensposem a riure? Si ensemmetzineu, ¿no ensmorim?..."

Pero no hay que conocer sólo otras culturas, sino que la comunicación

intercultural implica también una toma de conciencia de la propia cultura. En

muchas ocasiones nuestras comunicaciones están llenas de valores que

transmitimos sin ser apenas conscientes de ello. La comunicación intercultural no

sólo supone comunicarse con otras culturas sino también hacer el esfuerzo de

repensar la propia cultura.

Un requisito prácticamente imprescindible para la comunicación intercultural es

que haya un cierto interés por culturas distintas de la propia. Por supuesto, no se

trata de un interés anecdótico o dirigido a confirmar nuestros propios valores. Se

trata de ver qué puedo aprender de las otras culturas. Frente a los intentos,

propios del colonialismo, de modificar las culturas no dominantes para hacerlas lo

más próximas posibles a las dominadoras, en la actualidad se busca conocerlas

tal y como son.

Este cambio de mirada hacia las culturas ajenas también se manifiesta hacia la

propia cultura. En primer lugar, uno debe ser consciente de su punto de vista

etnocentrista y empezar a repensar muchos de los valores de los que hasta ahora

fundamentaban lo que se ha denominado la "identidad cultural". Me refiero a

aquellos valores que se basan precisamente en la denigración de la cultura ajena

para ensalzar la propia. Esta toma de conciencia debe descender a cuando se

Page 14: Marco Teorico

18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

entra en relación con personas de culturas muy distintas se puede producir lo que

se ha denominado un "choque cultural". En este choque cultural no sólo se

produce una incomprensión del comportamiento ajeno, sino que también afloran

una serie de emociones negativas: desconfianza, incomodidad, ansiedad,

preocupación, etc. Para superar este choque cultural hay que comunicarse.

La comunicación no es un simple intercambio de información. La comunicación

implica, también, ser capaz de compartir emociones. Es decir, hay que ser capaz

de crear una relación de empatía. La empatía es la capacidad de sentir la

emoción que otra persona experimenta. Tener la habilidad de empatizar es

imprescindible en muchas relaciones interpersonales. Si en el seno de una familia

sus miembros no tienen empatía entre sí, es muy probable que las relaciones

familiares se deterioren más fácilmente. La empatía también es necesaria para la

comprensión mejor de "el otro". No se trata simplemente de sentir lo que él o ella

siente, sino que a través de las emociones aumentar nuestra comprensión.

3.1.9.1 PARA UNA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EFICAZ ES NECESARIO

Una lengua común

El conocimiento de la cultura ajena

El re-conocimiento de la cultura propia

La eliminación de prejuicios

Ser capaz de empatizar

3.1.10 PROBLEMAS QUE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

En cierta ocasión le preguntaron al escritor británico Chesterton qué opinaba de

los franceses. Se cuenta que Chesterton contestó simplemente: "No los conozco a

todos".

En el lenguaje de nuestra vida cotidiana solemos hablar de los franceses, los

musulmanes, los occidentales, etc. Con harta frecuencia a la hora de hablar de

estas agrupaciones utilizamos estereotipos que poco tienen que ver con la

realidad, que es mucho más compleja.

Page 15: Marco Teorico

19

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Además hablar, por ejemplo, de los franceses es, en muchas ocasiones, un

ejercicio de sobregeneralización. Esta sobregeneralización nos permite una

economía mental, ya que el estereotipo preconcebido facilita la explicación de la

realidad. El fijarse atentamente y el intentar descubrir el sentido de las cosas se

vuelve innecesario. El estereotipo nos permite explicar hasta lo incomprensible:

"Ya se sabe... los franceses son así".

Lo que caracteriza, la mayoría de las veces, a la comunicación intercultural es el

desconocimiento que se tiene sobre la otra cultura. A medida que vas

relacionándote con personas de distintas culturas vas tomando conciencia de la

propia ignorancia. No se puede esperar que un estudioso de la comunicación

intercultural pueda dar unas indicaciones muy precisas sobre como relacionarnos

con personas de una cultura concreta, a menos que se haya especializado en

ella. Como mínimo hay tantas lenguas como culturas, y no se conoce todavía al

ser humano que las hable todas.

El constatar que hay muchas culturas distintas no debe hacernos caer en el error

de sobredimensionar las diferencias culturales. La forma más simple de conocer

es comparar. A partir de un punto de referencia se establecen relaciones del tipo

"es igual a", "es diferente a", "es similar a", etc. En los contactos interculturales es

muy frecuente utilizar el método comparativo para describir nuestra experiencia.

Así se viene a establecer lo que es común y lo que es distinto. En la comunicación

intercultural se puede dar la tendencia de construir a "el otro" distinto”. Es decir, ya

que se trata de una persona de otra cultura, debe ser distinto. Así pues, se

destacan sobre todo las diferencias.

Una mirada superficial sobre otras comunidades de vida no puede, generalmente,

proporcionar más que una visión diferenciadora. A medida que se va

profundizando es cuando las similitudes, inherentes a los seres humanos, se

ponen de manifiesto.

Hay que combatir la tendencia a poner el acento en la diferencia y a olvidar lo

común. Esto lleva a universalizar la diferencia. Se afirma que, en esencia, somos

distintos. Así se cae de nuevo en el esencialismo cultural que busca diferenciar

Page 16: Marco Teorico

20

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

para excluir. Esto no significa que deban negarse las diferencias, pero hay que

situarlas a su nivel real.

En ocasiones, se ha contrapuesto una visión universalista, que afirma que todos

somos iguales, a una concepción relativista, que considera que todossomos

distintos. Quizás de lo que se trata es de aceptar estos dos principios que parecen

contradictorios. Es muy posible que los seres humanos, al nivel más profundo,

sean todos iguales. Por ejemplo, todos sufrimos un proceso de socialización en

una cultura determinada. Sin embargo, está claro que la cultura en que hemos

sido socializados propicia que tengamos determinados pensamientos,

sentimientos y comportamientos semejantes, en ocasiones, y diferentes, a veces,

de los de personas socializadas en otras culturas. En definitiva, se puede reducir

esta contradicción si aceptamos el universalismo en el nivel más profundo del ser

humano y el relativismo en el nivel más superficial.

Es posible que con algunas culturas haya una mayor cantidad de manifestaciones

culturales que podamos considerar semejantes que con otras culturas. Siempre

situándonos a un nivel superficial de la manifestación cultural se trata de una

graduación de mayor o menor proximidad. Por supuesto, no nos referimos a una

proximidad de tipo geográfico sino de afinidad cultural, que en determinadas

situaciones puede darse entre culturas muy distantes geográficamente. Por

ejemplo, Una profesora, que norteamericana, comentaba que cuando iba a visitar

a sus padres, éstos establecían la hora exacta de inicio y final de la visita familiar.

Entonces, otra persona proveniente de los Emiratos Árabes Unidos discrepo que

en su cultura esto sería prácticamente inconcebible.

Situar las diferencias a un nivel superficial no significa que no sean importantes.

Son importantes a partir del momento que pueden obstaculizar la comunicación

intercultural. La forma de superar este obstáculo consiste, en primer lugar, en

estar atento también a las similitudes; en segundo lugar, en relativizar la

importancia de estas diferencias y; por último, en ahondar en el sentido profundo

de las diferencias. Es posible que así descubramos que su sentido profundo sea

semejante al de la cultura propia.

3.1.11 OBSTÁCULOS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Page 17: Marco Teorico

21

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

La sobregeneralización

La ignorancia

Sobredimensionar las diferencias

Universalizar a partir de lo propio

a) Se producen debido a las diferencias entre ambas culturas en cuanto a:

Verbalización: Grado de dominio del otro idioma (léxico, pronunciación,

idiomática, etc.);

Economía verbal: afabilidad / parquedad; estilo directo / indirecto;

Contacto visual y corporal: ademanes, mímica y distancia;

Formalidades (modales, saludos, etc.): en contextos sociales, determinadas

por: status social, profesión, nivel instruccional, género, edad, parentesco, rol

social, creencia religiosa, etc.;

b) Se producen también debido a las diferencias entre ambas culturas en cuanto a:

Creación de relaciones sociales: rápida / lenta; directa / indirecta; de

mayor/menor profundidad; mayor/menor afinidad ocupacional.

Tabúes: determinados por creencias religiosas, costumbres, naturaleza, etc.

Conceptos de orden: ley, derechos y obligaciones, trabajo, relaciones

maritales, educación, etc.;

Concepto y defensa de la identidad cultural: claro / vago, con mayor /

menor tolerancia;

Estilo de vida ("proyecto" de vida).

Objetivos del encuentro (estudios, trabajo, turismo, etc.).

Circunstancias del encuentro (lugar, tiempo, clima, incidente, etc.).

Ideología política.

Cualidades personales (mente abierta, optimismo, tolerancia, modestia y

sencillez, agudeza mental, don de observación, etc.).

País de procedencia o de arribo: industrializado o no; no

industrializado/industrializado; industrializado/industrializado; no

industrializado/no industrializado.

Page 18: Marco Teorico

22

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

3.1.12 LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

La incertidumbre y la ansiedad que condicionan lo que pensamos sobre el

otro.

La comunicación no verbal, o sea, gestos, posición del cuerpo. etc..

La comunicación verbal, en la que no sólo debemos conocer el idioma del

contacto, sino también su cultura para que sea efectiva.

3.1.13 MEDIOS PARA DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

3.1.13.1 PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN:

Nestor García Canclini, menciona que "La valoración simultánea de los

medios como industrias, comercio y servicio tiene una larga historia". El

afirma que Jürgen Habermas, Nicholas Garnham y John Keane, han

descrito la importancia de la prensa y la radio como servicios para que en

los países europeos se construyera una esfera pública de ciudadanos.

Desde principios del siglo XX la escena pública fue vista como un espacio

desde el cual luchar contra los estados despóticos, contra los abusos y

arbitrariedades de dictadores que sometían la vida social y económica a

sus intereses privados. Luego, se erigió lo público como defensa de lo

social frente a la voracidad monopólica de grandes empresas y sus

amenazas a la libre comunicación entre ciudadanos. En América Latina los

estudios de Jesús Martín Barbero y Rafael Roncagliolo, entre otros,

continúa diciendo García Canclini, también muestran que la prensa y la

radio contribuyeron al desarrollo moderno al configurar una esfera

ciudadana que delibera con independencia del poder estatal y del lucro de

las empresas.

3.1.13.2 CINE

María Ángeles Martínez, escribe: El cine surgió como un intento de

reproducción fiel de la realidad que se colocaba ante el objetivo. Sin

Page 19: Marco Teorico

23

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

embargo, a los pocos años de vida, se descubrió su potencial significativo

y en torno a la imagen y el sonido nació un lenguaje específicamente

audiovisual que fue consolidándose y evolucionando con el paso del

tiempo.

3.1.13.2.1 A RAÍZ DEL FENÓMENO SURGIERON DIVERSOS PUNTOS DE

CONTROVERSIA:

En cualquiera de los dos casos hay que atender a la dimensión social del

mismo ya que desarrolla su actividad sumido en un entorno cultural del que

recibe influencias notables y al cual confiere una especial aportación. Por

otra parte, la naturaleza misma del cine le hace traspasar barreras y por

ello el contacto entre culturas es inevitable.

La adaptación de los productos cinematográficos a esos nuevos entornos

de sentido, trae consigo una interesante reflexión acerca de las relaciones

interculturales que se desarrolla a continuación.

A. La primera controversia: El cine como lenguaje:

El nacimiento de un lenguaje audiovisual surge de la conciencia de que la cámara

no equivale a la realidad. La llegada del cine sonoro, la aparición del color, los

movimientos de cámara, la profundidad de campo, en definitiva, los avances

técnicos parecían poco a poco acercar más el cine a la reproducción fiel de la

realidad. Sin embargo, de acuerdo con Fernández Díez y Martínez Abadía, María

Ángeles afirma que la cámara seguía sin sustituir a la visión humana; el espacio

enmarcaba, la profundidad de campo no era infinita, los planos cercanos

agrandaban al sujeto. Surge entonces el lenguaje audiovisual como instrumento

para relatar la realidad en lugar de reproducirla. Nacen las formas narrativas de

representación.

Existe una fuerte controversia en torno a la consideración de lo audiovisual como

un lenguaje con pleno derecho. El audiovisual aparece plenamente, pues, como

un lenguaje, ya que significa, expresa y comunica, aunque más adelante se

Page 20: Marco Teorico

24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

comprobará que diverge notablemente de otros lenguajes establecidos como la

lengua.

El lenguaje audiovisual es un lenguaje mixto, porque se compone de una mezcla

de distintos tipos de significantes y signos visuales y de elementos auditivos. Se

puede pensar que a través de esos dos canales sensitivos (oído y vista) al menos

se puede acceder a una parte de la otra cultura o que estos ofrecen una

perspectiva parcial, sesgada, incompleta de lo ajeno. Recordando lo escrito por el

profesor Vázquez Medel, María Ángeles afirma que nuestras imágenes de la

realidad social son ofrecidas a partir de los medios de comunicación, en lugar de

estar fundamentadas en nuestra experiencia directa del mundo, lo que influye

poderosamente en nuestro modo de interpretar las relaciones de sexo, género,

relaciones interculturales, etc.

B. EL CINE COMO INTERCAMBIO CULTURAL: LA DIALÉCTICA FRUSTRADA:

María Ángeles refiere que el cine apela frecuentemente a lo imaginario, a lo

subjetivo, a lo extraordinario y maravilloso; nos conduce a un mundo nuevo en

ciertos puntos convergente con el nuestro y en otros absolutamente divergente.

El cine acude a representaciones basadas en el mito para constituirse en lenguaje

universal, por lo tanto, existe un interés ideológico en cada película. Pero hay que

tener en cuenta que el cine no es más que una ilusión de realidad. La intensidad

de los sonidos posibilita crear la ilusión de elementos en movimiento. El cine no es

más que una mentira, una ilusión.

El cine posibilita el contacto entre una cultura A y una cultura B a través del

lenguaje cinematográfico y sus productos; esa conexión se da gracias a imágenes

consideradas más o menos universales, exige la traducción o doblaje de la lengua

natural en la que ha sido fabricado el producto, pero resulta evidente que hay una

ausencia notable de ciertos sentidos a favor de una atención exclusiva sobre la

vista y el oído. Además, el cine promueve la construcción de un imaginario

artificial que no siempre se corresponde con la auténtica realidad de una cultura,

sobre todo en los tiempos en los que la simulación adquiere una importancia

crucial. La imagen constituye la única realidad de los personajes representados.

Page 21: Marco Teorico

25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

De la misma forma que se da la comunicación literaria: un emisor construye un

mensaje en un momento determinado, que será recibido por uno o muchos

receptores en un cronotopo que no tiene por qué coincidir con el del emisor. Las

circunstancias histórico-sociales pueden variar. Además, el receptor no tiene

posibilidad de retroalimentación, no existe un feed-back (reacción, realimentación)

directo, factor fundamental en el intercambio entre culturas distintas.

3.1.13.3 INTERNET:

3.1.13.3.1 LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL VÍA INTERNET:

Según el Portal Educativo de Las Américas, el mundo se ha convertido en

un lugar mucho más pequeño, en el sentido que gentes de diferentes

culturas tienen más posibilidades de contacto entre ellas que nunca antes.

Esta cultura global más cercana requerirá cada vez más amplios niveles de

comprensión y comunicación entre sus participantes y del significado de

las relaciones interculturales para poder beneficiarse del potencial y el

promisorio futuro de estos sistemas globales en los cuales será importante

valorar la riqueza de la diversidad cultural.

La rápida diseminación de las comunicaciones a través de una

computadora, tales como Internet, conversaciones en línea, y el correo

electrónico, tiene gran potencial para modificar la manera en que los

individuos de otras culturas reconocen y perciben a sus pares e interactúan

entre ellos. En este proceso de comunicación como en cualquier otro, se

reciben mensajes y se envían respuestas que expresan la riqueza de cada

cultura.

Mientras el número de usuarios de Internet en el mundo crece diariamente,

la mayoría de los usuarios y diseñadores de estos sitios residen en los

países desarrollados del mundo. Y continúan creando una infinita variedad

de sitios con información sobre cualquier tema que podamos imaginar.

Naturalmente, tanto los sitios como sus contenidos tienden a reflejar el

lenguaje y la cultura de quienes los crean y aportan su contenido. Mientras,

si bien el acceso a Internet en países en desarrollo mantiene su

Page 22: Marco Teorico

26

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

crecimiento, es aún bastante limitado. Esto ha favorecido la aparición de

una brecha digital que excluye a millones de personas y comunidades

particularmente las indígenas y para los cuales será necesario desarrollar

un importante esfuerzo de inclusión y de equidad. En consecuencia, el

contenido actualmente disponible en Internet, (el mensaje que está siendo

recibido por sus usuarios), si bien es variado y valioso, no ha incorporado

aún un importante elemento intercultural, retrasando con ello el ejercicio

pleno de los derechos culturales aceptados universalmente por todos los

países.

Aún así, Internet continúa siendo una gran promesa como herramienta

para expandir esta comunicación intercultural y crear respuestas a las

necesidades de desarrollo del Hemisferio. Esta promesa es en gran parte

el resultado de la naturaleza interactiva de estas herramientas. Al navegar

y utilizar Internet, no hay sólo una aceptación pasiva del material que

ofrece al usuario final. Por el contrario, existe una activa selección de

contenido y una interacción con el mismo, como también la habilidad para

crear material que el mismo usuario genera y contenido que puede ser

utilizado para presentar puntos de vista alternativos para públicos más

amplios, expandir la comunicación entre varios grupos culturales, y para

derribar las barreras que limitan los esfuerzos de cooperación entre grupos

culturales antagónicos y hacer posible una comunicación intercultural

creativa e incluyente.

3.1.13.3.2 COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN EL CIBERESPACIO: DE LOS

ENCUENTROS A LAS INTERACCIONES ENTRE CULTURAS

Diana Kiss y Eduardo Castro, aportan a este subtema, que si la

radiodifusión comercial definió a la sociedad de los años veinte, la

televisión a las décadas sesenta y setenta, la nuestra es la "década

Internet". En los últimos años el desarrollo de la informática nos ha

permitido alcanzar una tecnología que estuvo, en sus inicios, reservada a

la milicia y a la literatura de ciencia ficción. Actualmente la posibilidad de

disponer de un computador y conectarse a la red Internet, nos abre la

perspectiva entre otras de experimentar con nuevas formas de interacción

Page 23: Marco Teorico

27

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

social. Aquí es posible intercambiar ideas con personas que no

conocemos, que se encuentran en distintos puntos geográficos, y con

quienes es posible mantener una interacción dialógica en tiempo real.

A las comunicaciones frontales-interpersonales en que se basaba nuestra

interacción, los usuarios del sistema han agregado las comunicaciones

virtuales, que no se establecen precisamente a partir de una relación cara

a cara, o mediatizado por soportes simbólicos, sino mediante la incursión

en espacios de diálogo virtual. La popularización de las comunidades de

conversación en la red, donde participan personas de todas las edades,

profesiones y países, ha multiplicado las comunicaciones interculturales.

Mientras que en el pasado la experiencia de conocer a gente de otra

cultura implicaba el desplazamiento de alguno de ellos, o establecer un

intercambio epistolar que tardaba días, semanas o meses en llegar, ahora

es posible tener esa misma experiencia sin moverse de casa. A través de

Internet podemos enviar y recibir mensajes en forma simultánea y,

además, el envío y recepción de imágenes y audio.

3.1.13.3.3 UN PROBLEMA VIRTUAL:

Pero no todo son ventajas en nuestra incursión a un nuevo sistema de

interacción social, comentan Diana Kiss y Eduardo Castro R.; de acuerdo

con Quéau, expresan que estas innovaciones también pueden generar

problemas específicos, tanto respecto a la naturaleza de nuestras

relaciones con los demás, o con nosotros mismos, como respecto a la

evolución de nociones cruciales como la de responsabilidad o de unidad

personal. Además, la complejidad de las comunicaciones interculturales

virtuales la podemos encontrar en los límites que los mundos virtuales, en

que se desarrollan tales comunicaciones, imponen a los interlocutores.

Las características tecnológicas del sistema que sustenta este tipo de

comunicación entre personas de distintas culturas, en algún sentido

quebrantan las normas y las variables que caracterizan a los procesos de

comunicación intercultural.

Mientras que en las relaciones interpersonales cara a cara entre individuos

de culturas distintas es posible la retroalimentación, identificando y

Page 24: Marco Teorico

28

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

comprobando las características a través de los sentidos, y superando de

esta manera las barreras que son un problema potencial para la

comprensión mutua en un proceso de tal naturaleza; en las interacciones

interculturales virtuales estos elementos de carácter simbólico para las

culturas en contacto, pasan a un segundo plano, pues los interlocutores

construyen, en gran parte de los casos, una relación social sobre la base

de imaginarios, que para poder funcionar requiere, sin embargo, que los

interlocutores compartan competencias informáticas.

A. LÍMITES DE LA REALIDAD:

Si trascendemos el plano de lo filosófico, o de lo tecnológico-material de los

mundos y realidades virtuales, para centrarnos en el nivel de lo cultural, la

naturaleza de las interacciones sociales a través de Internet en los salones

públicos de conversación o "chat" tienen, generalmente, un carácter lúdico

(juego), donde los usuarios ingresan con el objetivo de intercambiar opiniones,

"conocer" personas, u obtener información. Nadie espera que el contenido de los

mensajes tenga una total correspondencia con la realidad. El anonimato de las

personalidades electrónicas y el contexto en que se desarrolla la interacción

impiden definiciones demasiado restrictivas de la noción de verdad, realidad o,

incluso, personalidad. Los participantes en esta interacción lúdica pueden optar

por construir mundos y situaciones, y a partir de éstos iniciar una relación social.

B. SIMULACIÓN E IDENTIDAD:

Actualmente la comunicación intercultural virtual agrega, a la complejidad que el

fenómeno ha tenido a lo largo de la historia, un componente que hasta ahora no

había sido plenamente considerado en los estudios sobre comunicación

intercultural y en los modelos de comunicación entre culturas, como es la

"simulación convenida" o la construcción imaginaria y compartida de mundos, en

que se basan las interacciones sociales que se experimentan en los salones de

conversación virtual en la red.

Page 25: Marco Teorico

29

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Diana Kiss y Eduardo Castro R., de acuerdo con las ideas de Quéau, expresan

que mientras que algunos medios de comunicación, como la prensa escrita, la

radio o la televisión, disolvieron las fronteras espaciales y temporales, las

comunicaciones a través de la Red están diluyendo los límites de la identidad. En

las comunidades virtuales sociales lo importante es pretender ser alguien más,

asumir otras identidades o crear otros mundos, siempre y cuando sean creíbles, y

cuya fascinación proviene de la ambigüedad borrosa que (los mundos virtuales)

interponen entre los sujetos y la representación que se hacen de sí mismos. Para

los usuarios del sistema el problema de las comunicaciones virtuales surgirá

cuando se presenten conflictos de identidad, entre lo real y lo virtual, pues no

estamos exentos de empezar a vivir una cultura de la simulación.

CAPITULO IV

4.1 CONCLUSIONES

PRIMERA : Cultura y comunicación intercultural son conceptos estrechamente

ligados. Más bien se necesitan mutuamente. No puede existir cultura sin

comunicación entre sujetos, pues la interacción es la base de toda sociedad; y por

otra parte, no puede existir comunicación –y concretamente comunicación

intercultural- sin tomar en cuenta que los sujetos que se comunican son portadores de

una cultura específica.

SEGUNDA : Hay varios medios que han ayudado a desarrollar la comunicación

intercultural como la prensa, la radio y la televisión punteros en esa labor; luego

apareció el cine primero, como un lenguaje, luego como arte; su función ha sido

incuestionable por cuanto se convirtió en un lenguaje universal por el interés que

despertaron las películas. Posibilitó el contacto entre culturas pero con una ausencia

de sentidos por cuanto sólo entraron en juego el oído y la vista; no hay un proceso de

comunicación.

TERCERA : Se dijo que una de las barreras de la comunicación intercultural, es la

comunicación verbal, en la que debemos de conocer el idioma y también la cultura del

contacto. En el contacto con una nueva cultura necesita también indagar sobre esta,

Page 26: Marco Teorico

30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

compararla con la suya propia, analizarla y llegar a sus propias conclusiones.

Aprendiendo un idioma se llega a conocer su cultura. Es por ello, que el enfoque

intercultural en el aprendizaje de idiomas ha de ofrecer al alumno herramientas

interculturales que permitan al alumno hacer ese análisis y correspondiente

interpretación, que le ayude a investigar sobre nuevas realidades culturales. Todo

ello, no se puede hacer a partir de actividades en las que se aísle al componente

cultural, sino en las que se le integre dentro de un conjunto de actividades, y se le

presente dentro de una progresión de adquisición de conocimientos, no solo formales

de la lengua, sino también culturales.

CUARTA : Luego conocimos las barreras en la comunicación intercultural como son,

entre otras: a) la comunicación no verbal, la que tiene muchas formas y que en su

mayoría sólo pueden ser interpretadas a través del marco de la cultura, como

movimientos, posiciones del cuerpo, gestos, etc.; b) la ansiedad e incertidumbre, las

que entran en juego al iniciar el contacto, donde la incertidumbre condiciona lo que

pensamos sobre el otro y la ansiedad, componente emocional en las situaciones a las

que anticipamos consecuencias negativas. Entonces, el hecho de que la

incertidumbre condicione lo que pensamos sobre el otro hace que además hagamos

unas predicciones y demos unas explicaciones a las actitudes, sentimientos,

creencias, valores y conductas de los otros. Una incertidumbre y ansiedad demasiado

altas dificultan la comunicación, mientras que una incertidumbre y ansiedad

demasiado bajas son desmotivantes para la comunicación.Por lo tanto, y respecto a

la incertidumbre, podemos concluir que no se puede actuar mecánicamente, sino que

debemos estar atentos en todo momento a lo que hacemos y decimos, lo cual es

difícil, ya que es un proceso inconsciente; c) la comunicación verbal, en la que no

basta conocer el idioma de la otra persona, sino que es necesario conocer la cultura

en la que una lengua concreta está inmersa para evitar malentendidos

QUINTA: Los problemas en la comunicación intercultural producidos por dos

aspectos: a) las diferencias entre ambas culturas en cuanto a verbalización (falta de

dominio del idioma; economía verbal (estilo directo e indirecto, contacto visual y

corporal, ademanes, mímicas), etc. b) a las diferencias entre culturas en cuanto a

creación de relaciones sociales ya sean rápidas, lentas, de mayor a menor

profundidad, etc., por tabúes determinados por creencias religiosas, costumbres; por

conceptos de orden, ley, derechos y obligaciones, trabajo, relaciones maritales,

Page 27: Marco Teorico

31

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

educación, etc., y por conceptos y defensa de la identidad cultural como estilo de

vida, ideología política, etc, por país de procedencia ya sea industrializado o no.

CAPITULO V

5.1 RECOMENDACIONES

PRIMERA : Se sugiere para que exista una eficaz comunicación intercultural, que los

interlocutores estén motivados por conocer la otra cultura y muestren empatía con

ella.

SEGUNDA : Se sugiere enriquecernos de conocimientos de diferentes culturas, para

cuando se presente la oportunidad de socializar, exista una comunicación intercultural

efectiva.

TERCERA : Se recomienda el conocimiento máximo de lenguas extranjeras, para

poder tener una mejor comunicación con personas de diferentes culturas ya sea

dentro de nuestro territorio nacional o fuera de él.

CUARTA : Es necesario para construir una sociedad intercultural y la unidad en la

diversidad, a fin de generar un proceso de participación y derecho a la libertad de

expresión. Los gobiernos deben garantizar y valorar la diversidad cultural y las

lenguas maternas de los pueblos indígenas en los medios de comunicación, como

una parte elemental del desarrollo nacional.

QUINTA : Si prestamos atención a este tema de las diferencias culturales,

observamos y nos sensibilizamos ante culturas opuestas a la nuestra, nos daremos

cuenta que la lista de diferencias es interminable, pero a la vez enriquecedora.

Page 28: Marco Teorico

32

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA

Aguirre, A. (1997). Cultura e identidad cultural. Barcelona: Bardenas. 

Jandt, F. (1998). Intercultural Communication.  An Introduction.  California: SAGE Publications.

Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid: Edinumen, Memorias para el aprendizaje, Serie Máster E/LE Universidad de Barcelona.

Rodrigo Alsina, M. (1999). Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos, Colección Autores, Textos y Temas Ciencias Sociales, n.º 22.

WEBGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos68/investigacion-comunicacion-intercultural/ investigacion-comunicacion-intercultural2.shtml

http://compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/85/85

Page 29: Marco Teorico

33

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/inter72.PDF

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/isc/capituloIII.pdf