Marco Teorico

3
MARCO TEORICO La prueba de Papanicolaou hace parte de las pruebas de detección que se utilizan actualmente en los programas de cribado, el cual se considera como una intervención de salud pública que se efectúa en una población en riesgo o población destinataria, y cuya implementación se realiza por decisión de los representantes sanitarios de cada Nación En la prueba de Papanicolaou, se toma una muestra de células de la zona de transformación del cuello del útero por medio de un cepillo o de una espátula de madera de punta extendida; actualmente no se recomienda la utilización de un hisopo de algodón. Se deben tomar muestras de toda la zona de transformación, dado que allí es donde se desarrollan casi todas las lesiones de alto grado. La muestra se esparce sobre el portaobjetos y se fija inmediatamente con una solución para preservar las células. El portaobjetos se envía al laboratorio de citología donde se tiñe y examina al microscopio para determinar si las células son normales y clasificarlas apropiadamente, según la clasificación de Bethesda, la cual se maneja actualmente como parametrización internacional

description

Laboratorio IV

Transcript of Marco Teorico

Page 1: Marco Teorico

MARCO TEORICO

La prueba de Papanicolaou hace parte de las pruebas de detección que se utilizan actualmente en los programas de cribado, el cual se considera como una intervención de salud pública que se efectúa en una población en riesgo o población destinataria, y cuya implementación se realiza por decisión de los representantes sanitarios de cada Nación

En la prueba de Papanicolaou, se toma una muestra de células de la zona de transformación del cuello del útero por medio de un cepillo o de una espátula de madera de punta extendida; actualmente no se recomienda la utilización de un hisopo de algodón. Se deben tomar muestras de toda la zona de transformación, dado que allí es donde se desarrollan casi todas las lesiones de alto grado. La muestra se esparce sobre el portaobjetos y se fija inmediatamente con una solución para preservar las células. El portaobjetos se envía al laboratorio de citología donde se tiñe y examina al microscopio para determinar si las células son normales y clasificarlas apropiadamente, según la clasificación de Bethesda, la cual se maneja actualmente como parametrización internacional

El gran éxito de la citología en el tamizaje del cáncer de cuello uterino ha generado la expectativa de que éste es un test perfecto. Sin embargo, la sensibilidad de la citología para detectar lesiones intraepiteliales de alto grado oscila en el rango de 70 a 80%. Los factores que limitan la sensibilidad de esta prueba incluyen: tamaño pequeño de la lesión, localización en sitio no accesible, lesión no incluida en la muestra, presencia de una pocas células anormales en la muestra, tamaño pequeño de las células anormales y la presencia de inflamación y/o sangrado que dificultan la visualización de las células. Los resultados falso- negativos no pueden ser eliminados por completo

Desde los años 90, la utilización de la prueba de Papanicolaou para la detección temprana del cáncer cervicouterino ha mostrado un incremento entre las usuarias de los servicios de salud,

Page 2: Marco Teorico

pero aun así, la práctica de este examen no es la adecuada debido a diversos factores, como lo son el conocimiento de la prueba y sus beneficios, actitudes negativas hacia la realización, la satisfacción con los servicios de salud, el estado civil y la paridad de las mujeres (26). En los países de América Latina, los esfuerzos para aumentar la cobertura del programa de tamizaje han arrojado pocos resultados debido a barreras de acceso por cuestiones geográficas y situaciones de percepción cultural (27); de la misma forma estos programas en la Región de las Américas se han caracterizado por su deficiente implementación y falta de perseverancia en su ejecución (28)

Frente al análisis de costo efectividad en las alternativas para los programas de cáncer de cuello uterino, en muchos de los países se sigue evidenciando que la detección con Papapanicolaou tuvo la mejor relación costo-efectividad y el menor costo-efectividad incremental, es decir que esta prueba cuesta menos, detecta más carcinomas en fase preinvasiva y gana más años de vida que con pruebas de detección con Thin- prep o con detección oportunista. Por otro lado, estudios en países europeos, han mostrado que incrementar la tasa de participación gana años de vida adicionales sin incrementar el costo medio por año de vida ganado y consigue una mejor relación costo-efectividad que acortar el intervalo de detección o aumentar el segmento de edad de la población objetivo (