marco teorico

5
Marco teorico Integrantes: Pilar Parot David Hachenleiter Sección: II y Marca: Engendros Profesor: Gonzalo Fuentes

description

trabajo tendencia y producto

Transcript of marco teorico

Page 1: marco teorico

Memoria de procesoMarco teoricoIntegrantes: Pilar Parot

David HachenleiterSección: II y Marca: EngendrosProfesor: Gonzalo Fuentes

Page 2: marco teorico

Marco teorico:Necesidad: Poder actualizar la guía de arte para darle una actualización a la marca y así poder conquistar nuevos nichos de mercado. Y la idea de nuestro grupo es replantear el publico objetivo de engendros y llegar al nicho potencial, es decir adolescentes de 12 a 18 años que son las personas que mas adquieren el producto.

Contexto: El contexto de esta necesidad es que la misión de engendros es poder sacar el niño que llevamos den-tro, por lo tanto estamos inversos en un publico que son personas con espíritu de rebeldía interna y un cuestionamiento social incansable, siempre incorporando el “juego” como parte de su cotidianidad. Si bien pueden coexistir en sociedad, no olvidarán nunca las exigencias de su “yo” interno, el que preten-de seguir su vida acorde a esa personalidad, la cual muestra y lleva consigo, donde sea que vaya.Se sienten identificados con su sitio web favorito, es su punto de encuentro ideal ya que no tienen la necesidad de enfrentar físicamente a las personas que estén conociendo, tan solo muestran su avatar, la imagen que tienen ellos de ellos mismos, así pueden expresarse de una manera más relajada y en-contrar a sus pares, afiliarse con un grupo y sentirse parte de algo, de una familia, una que ellos puedan escoger. por lo tanto el contexto de nuestro proyecto tiene que ser poder llegar a reflejar lo que se menciona arriba, con los productos de engendros.

Publico objetivo: el publico objetivo son los adolescentes, jóvenes que varían entre 12 y 18 años que pertenecen a tribus urbanas (pokemones, emos, visual) los cuales están en busca de su identidad, Se les otorga también la importancia de comunicarse y conocerse a través de las comunidades de Internet, ya sea Fotolog, Fa-cebook, twitter, etc... medios en los cuales hacen uso de estos muñecos tipo “avatar” que revelan toda una personalidad con un transfondo infantil y divertido.Valoran y buscan la amistad, crean lazos en base a sus parentescos de personalidad, con frecuencia son depresivos y melancólicos, enserados en su propia visión de ellos mismos, la cual pretenden constante-mente de reflejar y es ese reflejo dentro del vestuario, la música, la tendencia....el avatar.

Problema comunicacionalEl problema de engendros es que no están llegan al publico objetivo que se quiere llegar por lo tanto este es el problema, por que la gráfica de los productos se esta haciendo mal por que no logra llegar a jóvenes y adultos, esta llegando a adolescentes.En lo que respecta a la guía de arte, existen muchos problemas de redacción, además de no poseer orden jerárquico en su estructura, además los colores que se usan terminan saturando el fondo y se pierda la intención de lo que se quiere mostrar, además de que es una guía muy poco completaPara resolver este problema en nuestro proyecto, nos vamos a preocupar de hacer una gráfica perti-nente al publico objetivo y que estas personas de verdad se sientan identificados con su gráfica.El problema comunicacional de engendros es que no posee un enfoque definido frente al mercado que aborda

Page 3: marco teorico

Referentes de la investigacion:

Bibliografia: Paginas web:http://www.club-engendros.com (pagina oficial)http://www.club-engendros.com (pagina oficial engendros kids)http://www.chilepd.cl/content/view/1736/Engendros.html (es una pagina de diseño que habla de engendros)en youtube hay una sección exclusiva de engendros que se llama club engendros y en su presentación de esta sección de youtube muestran un trailer experimental de lo que seria la primera serie de televi-sión de engendros que se espera lanzar el 2011.

http://www.youtube.com/clubengendros

Libros:Libro “¿Que engendro soy?”

Revistas:revista Latinoaméricalas ultimas noticias (miércoles 3 de diciembre)la nación Magazine (domingo 9 de noviembre del 2008)diario la tercera 2007diario el mercuriolas ultimas noticias (jueves 27 de abril del 2006)revista breakuniversidiario 2007

Entrevistas:Entrevista en via X: http://www.youtube.com/watch?v=Y4Wo5eIi7fY&search=engendros

Page 4: marco teorico

Engendros

Problema comunicacional Como enfrentar el problema

Con una nueva grafica

-Que represente al publico objetivo-Que entre al contexto de los usuarios-Con una nueva estética-Con un nuevo enfoque-Que sea totalmente funcional-Mensaje comunicacional sea claro-Contenidos ordenados jerárquicamente

-Lograr llegar al nicho que buscamos-Desarrollar nuevas líneas para la guia

Y esto se hará con una nueva GUIA DE ARTE

Brainstorm:

generación de ideas, publico objetivo, diseño, guía de arte, contexto, necesidad, mi-sión, rebeldía interna, juego, cuestionamiento social, soledad, amistad, creatividad,

innovación, niño interno, adultos, únicos, personalidades, ideas nuevas, eneagrama, estereotipos, artesanal, autoconocimiento, excéntricos, fans, comunidad, licencia, lúdi-co, identificación, usuarios, representa, engendros, trapo, antipeluches, test sicológico, terapéuticos, luka, mitri, tuli, odo, dupi, kuco, upy, tolo, flopo, simpáticos, querubines,

Matías López, Daniela Freedman, perfil sicológico, espiritual. Personalidades, encantan, enternecen, ojos de botones, estética, rediseñar

Page 5: marco teorico

Estudio de casos: Al visualizar otras guías de arte nos percatamos de las graves falencias que posee la guía de engendros, partiendo por la continuidad grafica, por que si miramos la guía de Barbie nos percataos de que existe una continuidad de principio a fin, y esta nos muestra el mensaje con claridad sin presentar ningún problema, además en esta guía es muy destacable los paneles de tendencia, por que reflejan en su totalidad lo que es Barbie.

Variables:1- el problema que posee el publico objetivo2- falta de claridad en los contenidos3- falta de manejo en los contenidos4- posee muy poca publicidad5- mala jerarquización de los elementos6- no es bien definido el estilo que se trabaja

Planteamiento:Primero es necesario que el mensaje sea lo suficientemente claro para que los que vean la guía puedan comprender todo si ningún inconveniente, luego es necesario actualizar esta guía y hacerla totalmente funcional, utilizando un lenguaje claro y jerarquizando los elementos dentro de la guía.Es necesario la actualización de la guía de arte para poder enfocar a engendros al publico al que esta llegando en este momento (adolescentes).

Objetivo general Rediseñar la estructura de la guía de arte, con un lenguaje claro y funcional para así poder llegar a los adolescentes con sus productos. Para esto es necesario generar mas líneas graficas.

Objetivo especificos 1- generar una guía de arte que sea totalmente funcional2- que el mensaje comunicacional sea claro3- que el orden de los contenidos sea jerárquico con su mensaje4- lograr llegar al nicho que buscamos5- desarrollar nuevas líneas que sean atractivas para el publico objetivo.

Estrategia / táctica

Esta nueva guía será clara y mostrara la estructura con impecable orden de jerarquía, por lo tanto les será mucho mas fácil a los diseñadores que vena la guía implementarla en cualquier producto.