Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

download Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

of 4

Transcript of Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

  • 7/25/2019 Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

    1/4

    ACOSO LABORAL EN COLOMBIA

    MARCO TEORICO

    Es un tema que se viene estudiando seriamente desde los aos 80, siendo pioneros Noruega

    y Suecia con investigaciones entre las que sobresale la realizada en 1984 por el omit!

    Nacional Sueco de Seguridad y Salud "cupacional de Estocolmo liderada por #einz

    $eymann %cient&'ico sueco que adelant( estudios sobre el acoso moral en el traba)o presenta

    publicaciones desde 1984 *asta 199+ sobre el tema desde los en'oques cl&nico de la

    psicolog&a, epidemiol(gico, organizacional y administrativo se basa en el concepto de

    -obbing o acoso moral, t!rmino de la etolog&a tomado de manera an.loga con el

    comportamiento de algunas aves que estando agrupadas atemorizan a un animal solitario,

    adem.s basados en los estudios del $orenz en 19/1, quien describe los comportamientos de

    nios reunidos en pequeas pandillas e)erciendo un comportamiento destructivo contra unsolo nio

    El -obbing o coso -oral es de'inido como 2comunicaci(n *ostil y desprovista de !tica

    administrada de 'orma sistem.tica por uno o unos pocos individuos, principalmente contra

    una situaci(n de soledad e inde'ensi(n prolongada, a base de acciones de *ostigamiento

    'recuentes y persistentes3 En t!rminos estad&sticos se plantea 'recuencia cercana de una

    vez por semana y persistencia en un periodo prolongado durante + meses aproimadamente

    Se trata de un comportamiento en el medio laboral donde el individuo en una conducta

    generalmente de abuso de poder, discrimina, *umilla, debilita o amenaza a un traba)ador con

    di'icultades para de'enderse, ocasion.ndose un riesgo para la salud mental y '&sica de la

    v&ctima y desde el punto de vista )ur&dico se propicia la restricci(n de los derec*os civiles en

    el traba)o, principalmente de la participaci(n puesto que se da la descali'icaci(n, el

    aislamiento y la restricci(n de la comunicaci(n, como estrategia y si dado el caso el

    traba)ador v&ctima de acoso se ve abocado a renunciar o abandonar su traba)o, se estar&a

    vulnerando el derec*o al traba)o5 derec*o reconocido como 'undamental en la onstituci(n

    6ol&ticaolombiana

    $as situaciones de violencia en el traba)o coeisten en especial 'rente a la presencia de

    'actores de riesgo psicosocial en el ambiente de traba)o, siendo 'actores determinantes laausencia de claridad de roles o 'unciones que el traba)ador debe desarrollar, la 'alta de

    previsi(n o de planeaci(n de la organizaci(n que suscita situaciones contradictorias de orden

    administrativo y t!cnico y la de'iciente gesti(n de los con'lictos organizacionales en donde la

    *ostilidad se re'uerza ya sea por estimulo de conductas agresivas o por actitudes de

    indi'erencia por parte de la autoridad empresarial

    $os estudios mencionados prescriben generalmente cuatro etapas del -obbing as&7

  • 7/25/2019 Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

    2/4

    1. Conflicto inicial:$os desacuerdos en el traba)o pueden darse por di'erencia de criterio

    pro'esional, por di'erencias de epectativas 'rente al traba)o que se realiza, o por cambios en

    la organizaci(n, que eigen el establecimiento de adaptaciones o de nuevas relaciones como

    cuando se incorpora una nueva persona al traba)o $a persona acosada eperimenta un

    estadio cl&nico de autoa'irmaci(n, cree tener la raz(n y mani'iesta algunos niveles de

    ansiedad

    2. Estigmatizacin: $as conductas *ostiles se evidencian con regularidad, 2rotulando3 al

    acosado 'rente a los dem.s $a victima empieza a dudar de sus propios criterios, emergen

    'alsas eplicaciones para s& mismo y para los dem.s y su sentir es de desconcierto Se

    mani'iesta inseguridad y devaluaci(n de sus propias capacidades

    3. Int!"ncin:como consecuencia de la estigmatizaci(n la persona acosada eperimenta

    la inter'erencia en su desempeo laboral y 'amiliar esultados evaluados en contra por parte

    del empleador, en varias ocasiones in'luenciado por el acosador $a victima entonces

    empieza a percibir el traba)o como un motivo de su'rimiento ps&quico, por ende alteracionesen el estado de .nimo, de la concentraci(n la memoria, apareen algunos brotes de

    agresividad 'rente a otras personas ya sea en el traba)o o en la 'amilia, insomnio y sensaci(n

    de agotamiento $a anterior sintomatolog&a incrementada por la persistencia de la

    estigmatizaci(n

    #. Ma!ginacin o E$%&lsin:orma parte de la resoluci(n o etapa 'inal que en la medida en

    que las condiciones de traba)o y el con'licto como tal no es resuelto, la persona acosada

    cursa en una direcci(n de ba)as permanentes por salud, retiro del traba)o aparentemente

    voluntario o por despido por ba)o rendimiento En esta etapa cl&nicamente sucede una

    estabilizaci(n cr(nica del cuadro que incluye s&ntomas de depresi(n, psicosom.ticos y deestr!s postraum.tico En la estigmatizaci(n m!dica puede llegar a diagnosticar personalidad

    paranoica, man&aco depresi(n o alteraci(n del car.cter

    :e otra parte nos aproima al problema los in'ormes reportados por "rganizaci(n

    ;nternacional del traba)o %";

  • 7/25/2019 Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

    3/4

    6rotecci(n Social en convenio con la >niversidad de ntioquia en los sectores econ(micos

    de vigilancia privada, transporte, salud y 'inanzas $os resultados se presentan de manera

    comparativa con el reporte producto de la tercera encuesta europea sobre las condiciones de

    traba)o llevado a cabo por la undaci(n Europea para la -e)ora de las ondiciones de Bida,

    en el ao A000 y en resumen epresan lo siguiente7

    1 $as prevalencias relacionadas con violencia '&sica y seual es de 1@? en olombia y

    A? en EuropaA $a prevalencia de acoso de olombia duplica la europea En olombia es de 198

    'rente a Europa del 9?@ :e los cuatro sectores analizados el de mayor prevalencia de violencia en el traba)o

    es

  • 7/25/2019 Marco Teorico -acoso laboral Acoso Laboral en Colombia

    4/4

    Propuesta de trabajo: De acuerdo con su posicin personal proponga qu debenhacer las empresas y trabajadores a propsito del tema abordado. (mnimo 2

    pginas, a especio sencillo, uente de letra !rial tama"o #2 Martha Lucia

    El coso $aboral no es un secreto para la sociedad, sabemos que *ay muc*as

    organizaciones donde denuncian sus )e'es por abuso del cargo poder para *acer

    cumplir sus tare6ara prevenir el acoso laboral en las organizaciones se deber&a tomar acci(n a

    tiempo sin esperar los reclamos de las 'recuentes incidencias que reportan los

    traba)adores, para que el entorno laboral no sea destructivo para las v&ctimas

    6ensar&a que a cada nuevo traba)ador cuales quiera que sea el cargo que vaya a

    ocupar en las organizaciones, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones7

    1 >na c*arla sobre coso $aboral 'ocalizado en las dos partes v&ctima y victimario5

    como se detecta, si son consecutivas las causas, si se siente amenazados,

    'rustrados, agobiados, investigando el alcance y la naturaleza del problema y poder

    denunciar en el primer momento que eistan estas situaciones

    A