MARCO TEORICO Hidrologia Segundo Corte

3
MARCO TEORICO Estación meteorológica Es un lugar escogido y adaptado a unas condiciones adecuadas para colocar diferentes Instrumentos que permitirán realizar mediciones de los distintos fenómenos que afectan el estado de la atmósfera; muchos de estos instrumentos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, deben estar protegidos de las radiaciones solares para que estas no se les alteren sus datos, el aire debe circular por dicho interior. Los que han de estar protegidos de las inclemencias del tiempo, se encuentran dentro de una garita meteorológica. La garita meteorológica es una casilla donde se instalan los aparatos del observatorio meteorológico que se deben proteger. La meteorología incluye el estudio (descripción, análisis y predicción) de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas a gran escala o Escala sinóptica (Meteorología sinóptica), el estudio de los movimientos en la atmósfera y su evolución temporal basada en los principios de la mecánica de fluidos (Meteorología dinámica, muy relacionada actualmente con la meteorología sinóptica), del estudio de la estructura y composición de la atmósfera, así como las propiedades eléctricas, ópticas, termodinámicas, radiactivas y otras (Meteorología física), la variación de los elementos meteorológicos cerca de la Tierra en un área pequeña (Micro meteorología) y otros muchos fenómenos. El estudio de las capas más altas de la atmósfera (superiores a los 20 km o 25 km) acostumbra a implicar el uso de técnicas y disciplinas especiales, y recibe el nombre de aeronomía. El término aerología se aplica al estudio de las condiciones atmosféricas a cualquier altura.

description

hidrologia

Transcript of MARCO TEORICO Hidrologia Segundo Corte

Page 1: MARCO TEORICO Hidrologia Segundo Corte

MARCO TEORICO

Estación meteorológica Es un lugar escogido y adaptado a unas condiciones adecuadas para colocar diferentes Instrumentos que permitirán realizar mediciones de los distintos fenómenos que afectan el estado de la atmósfera; muchos de estos instrumentos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, deben estar protegidos de las radiaciones solares para que estas no se les alteren sus datos, el aire debe circular por dicho interior. Los que han de estar protegidos de las inclemencias del tiempo, se encuentran dentro de una garita meteorológica. La garita meteorológica es una casilla donde se instalan los aparatos del observatorio meteorológico que se deben proteger.

La meteorología incluye el estudio (descripción, análisis y predicción) de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas a gran escala o Escala sinóptica (Meteorología sinóptica), el estudio de los movimientos en la atmósfera y su evolución temporal basada en los principios de la mecánica de fluidos (Meteorología dinámica, muy relacionada actualmente con la meteorología sinóptica), del estudio de la estructura y composición de la atmósfera, así como las propiedades eléctricas, ópticas, termodinámicas, radiactivas y otras (Meteorología física), la variación de los elementos meteorológicos cerca de la Tierra en un área pequeña (Micro meteorología) y otros muchos fenómenos. El estudio de las capas más altas de la atmósfera (superiores a los 20 km o 25 km) acostumbra a implicar el uso de técnicas y disciplinas especiales, y recibe el nombre de aeronomía. El término aerología se aplica al estudio de las condiciones atmosféricas a cualquier altura.

Caudal: Cantidad de agua que circula en una cuenca de drenaje o río. Los caudales se expresan en volúmenes por unidad de tiempo, generalmente en metros cúbicos por

Page 2: MARCO TEORICO Hidrologia Segundo Corte

segundo, y son variables en tiempo y en el espacio. Esta evolución se puede representar en hidrogramas de crecidas.

Etp: Se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo.

Brillo solar: Se llama así a todas aquellas variaciones que acontecen en el Sol. Se trata de fluctuaciones en la cantidad de energía emitida por el Sol. Y se pueden dar a dos niveles. Variaciones en la luminosidad y en el viento solar o campo magnético. Ambas suelen estar interrelacionadas y tienen efectos visibles como las manchas solares.

Punto de roció: es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha.

Diagrama ombrotermico: representación gráfica de las temperaturas y de las precipitaciones mensuales registradas a lo largo de un año según una distribución de T=2p. se trazan y se superponen de esta manera dos curvas, y aquel espacio que aparece enmarcado y cerrado por dichas curcas corresponde a los meses de excedente hídrico. Con este diagrama se distingue entre periodos húmedos y secos, y es una excepcional ayuda a la hora de caracterizar, reconocer y comparar de una manera muy sencilla los diversos climas.