Marco Teorico Practica #1

3
MARCO TEORICO ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES el proceso por el cual se determina la concentración de una solución midiendo con exactitud el volumen necesario de la misma para reaccionar con una cantidad perfectamente conocida de un estándar primario. La solución estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se emplea para analizar problemas PARA EL PROCESO DE ESTANDARIZACION SE UTILIZAN DOS PATRONES PATRON PRIMARIO: Es una sustancia en química usada para tener un punto de referencia cuando se vaya a hacer una titulación. Este tipo de patrones deben tener las siguientes características: 1. Tienen composición conocida. Se debe conocer la estructura con el fin de realizar cálculos requeridos 2. Deben tener elevada pureza. Debido al procedimiento que se va a realizar este tipo de patrón debe tener un grado alto de pureza con el fin de impedir cualquier tipo de interferencia a la hora de la titulación. 3. Debe ser estable a temperatura ambiente. Ya que los cambios de temperatura pueden ocasionar errores en las mediciones es necesario aquel os patrones no cambien su composición ni estructura. 4. Debe ser posible su secado en estufa 5. No debe absorber gases Provocaría errores debido a la interferencia generada y un degenera miento del patrón.

description

preparacion y estandarizaciond e soluciones

Transcript of Marco Teorico Practica #1

Page 1: Marco Teorico Practica #1

 MARCO TEORICOESTANDARIZACION DE SOLUCIONES el proceso por el cual se determina la concentración de una solución midiendo con exactitud el volumen necesario de la misma para reaccionar con una cantidad perfectamente conocida de un estándar primario. La solución estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se emplea para analizar problemas

PARA EL PROCESO DE ESTANDARIZACION SE UTILIZAN DOS PATRONES

PATRON PRIMARIO:Es una sustancia en química usada para tener un punto de referencia cuando se vaya a hacer una titulación. Este tipo de patrones deben tener las siguientes características:

1. Tienen composición conocida.Se debe conocer la estructura con el fin de realizar cálculos requeridos2. Deben tener elevada pureza.Debido al procedimiento que se va a realizar este tipo de patrón debe tener un grado alto de pureza con el fin de impedir cualquier tipo de interferencia a la hora de la titulación.3. Debe ser estable a temperatura ambiente.Ya que los cambios de temperatura pueden ocasionar errores en las mediciones es necesario aquel os patrones no cambien su composición ni estructura.

4. Debe ser posible su secado en estufa5. No debe absorber gasesProvocaría errores debido a la interferencia generada y un degenera miento del patrón.6. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titilante.Ya que se podrá ver el punto de equivalencia de la titulación generara a la horade realizar los cálculos respectivos menor incertidumbrePATRON SECUNDARIO:En una titulación este patrón es el valo-rante , necesita del patrón primario para conocer su concentración exacta. Este tipo de patrones deben tener las siguientes características

Debe ser estable mientras se efectúa el análisis Debe reaccionar rápidamente con el analito

Page 2: Marco Teorico Practica #1

Para conocer la concentración de una disolución se puede utilizar la estandarización o titulación; éste es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.Un reactivo llamado valorante o titulador, de volumen y concentración conocida se utiliza para que reaccione con una solución del analito, de concentración desconocida. Utilizando una bureta calibrada para añadir el valorante es posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoración, y se determina mediante el uso de un indicador.El Acido clorhídrico (HCl) no es un patrón primario por

eso se hace necesario valorarlo para conocer su concentración exacta. El Na2CO3 anhidro se emplea comúnmente para estandarizar soluciones de HCl. La reacción de neutralización del HCl con el Na2CO3 es: 2HCl + Na2CO3 2NaCl + H2CO3Se usa como indicador fenolftaleína o metil naranja.El tiosulfato sódico (Na2S2O3 - 5H2O) no es una sustancia patrón primario, por lo que no pueden obtenerse disoluciones de concentración exacta por simple pesada. La estandarización de estas disoluciones se basa en su titulación frente a sustancias patrones primarios como el K2Cr2O7, que en exceso de KI da lugar a la siguiente reacción: Cr 2 O7 + 6I +14H2 →2Cr + 3I2 + 7H2Oy el yodo liberado se valora con la solución de Na2S2O3, utilizando almidón como indicador.