Marco Teoricoconclusionpruebas de Calidad

4
Conclusión (Jazmín Janett Segura López) Mediante el experimento de flexión realizado en el laboratorio, en el cual empleamos el banco de galgas, se pudo observar la deformación de la viga de acero dentro de su rango elástico, pues no hubo rotura de ésta. El banco de galgas es el encargado de medir la deformación mecánica producida por la carga que se aplica, arrojando un cociente de potenciales, U A /U B , permitiendo así conocer la magnitud de la deformación por flexión. Con los valores obtenidos se puede graficar esfuerzo-deformación, que ayuda a ver el comportamiento de la viga a lo largo del aumento de las cargas. MARCO TEÓRICO En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o láminas. El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos, también es conocido como esfuerzo normal causado por la “flexión” del elemento. El máximo esfuerzo normal es igual a: i σ m=¿ M c I ¿ Dónde: M = Momento máximo flector, tenemos: M= PL 4

description

materiales

Transcript of Marco Teoricoconclusionpruebas de Calidad

Conclusin (Jazmn Janett Segura Lpez)Mediante el experimento de flexin realizado en el laboratorio, en el cual empleamos el banco de galgas, se pudo observar la deformacin de la viga de acero dentro de su rango elstico, pues no hubo rotura de sta. El banco de galgas es el encargado de medir la deformacin mecnica producida por la carga que se aplica, arrojando un cociente de potenciales, UA/UB, permitiendo as conocer la magnitud de la deformacin por flexin. Con los valores obtenidos se puede graficar esfuerzo-deformacin, que ayuda a ver el comportamiento de la viga a lo largo del aumento de las cargas.MARCO TERICOEn ingeniera se denomina flexin al tipo de deformacin que presenta un elemento estructural alargado en una direccin perpendicular a su eje longitudinal. El trmino "alargado" se aplica cuando una dimensin es dominante frente a las otras. Un caso tpico son las vigas, las que estn diseas para trabajar, principalmente, por flexin. Igualmente, el concepto de flexin se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o lminas. El esfuerzo de flexin puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos, tambin es conocido como esfuerzo normal causado por la flexin del elemento. El mximo esfuerzo normal es igual a: [endnoteRef:1] Dnde: M = Momento mximo flector, tenemos: [1: BEER, Ferdinand. Mecnica de materiales. McGraw-Hill. Mexico. 2004]

c= Distancia perpendicular del eje neutro al punto ms alejado de este y sobre el cual acta Esfuerzo de flexin: I= momento de inercia de la seccin transversal Figura___

Deformacin por flexin es el comportamiento de cualquier barra deformable sometida a un momento flexionante es al que el material en la posicin inferior de la barra se alarga y el material en la porcin superior se comprime. En consecuencia, entre esas dos regiones existe una superficie neutra, en la que las fibras longitudinales del material no experimentan un cambio de longitud. Adems, todas las secciones transversales permanecen planas y perpendiculares al eje longitudinal durante la deformacin. Figura ___Una galga extensomtrica es un sensor basado en el efecto piezorresistivo; un esfuerzo que deforma la galga extensiomtrica generar una variacin en su resistencia elctrica. Una galga para que puedan medir, debe existir una deformacin mecnica.Las galgas extensiomtricas se basan en aprovechar la resistencia elctrica del conductor, que al deformarse, se vuelve ms estrecho y alargado, incrementando su resistencia elctrica. Se aprovecha por tanto esta deformacin para transformarlo en una seal elctrica que permite realizar mediciones en la deformacin de objetos.[endnoteRef:2] [2: http://www.generatecnologias.es/mediciones_galgas_extensiometrica.html]

El cambio de resistencia en un material sometido a una deformacin es consecuencia de la combinacin de dos factores: por un lado, el rea transversal a la conduccin elctrica vara y, por otro, el propio cambio de la resistividad del material. En general, la deformacin produce un incremento en el valor de la resistencia. Para conseguir la mxima modificacin en el valor de la resistencia con la mnima deformacin, la galga extensiomtrica tiene la forma tpica de parrilla. La razn de cambio en la resistencia debido a la deformacin se denomina parmetro k y viene dado por: Para detectar cambios extremadamente pequeos en la resistencia elctrica se forma un puente de Wheatstone con una o ms galgas extensiomtricos dependiendo del experimento a llevar a cabo. Este puente se alimenta con una fuente de alimentacin de corriente continua y las diferencias de tensin son amplificadas en los amplificadores operacionales oportunos y luego presentadas a lectura. En la figura__ se dan los resultados de la deformacin despejados a partir de la definicin de parmetro k para las distintas configuraciones de puente de Wheatstone que van a usarse. El parmetro es el coeficiente de Poisson. [endnoteRef:3] [3: Mott R. Resistencia de Materiales Aplicada. Tercera Edicin. Prectice-Hall Hispanoamericana SA. Mexico D.F., 640 pginas. ]

MaterialE (N/mm2)

Steel2100000.28

Fig. ___