Marco teran-porcayo-revista-la-costa-presidente-buenas-decisiones

2
especial / diciembre & enero 32 LACOSTA Buenas Decisiones por Acapulco: Dr. Marco Antonio Terán Porcayo

Transcript of Marco teran-porcayo-revista-la-costa-presidente-buenas-decisiones

Page 1: Marco teran-porcayo-revista-la-costa-presidente-buenas-decisiones

especial / diciembre & enero

32 LACOSTA

Buenas Decisiones por Acapulco:Dr. Marco Antonio Terán Porcayo

Page 2: Marco teran-porcayo-revista-la-costa-presidente-buenas-decisiones

especial / diciembre & enero

33LACOSTA

El Dr. Terán es un nombre con un gran sig-nificado para muchas personas del puerto. No es para menos, su labor es muy impor-tante en materia de salud pública, ya que desde principios de 1992 combate en Aca-

pulco con toda su voluntad el cáncer. Con una solvencia moral y profesional bien merecida, al respecto nos cuenta: Hace dos décadas el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu me invitó a regresar a mi estado para parti-cipar en la creación de lo que a la postre sería el Institu-to Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, del que he sido director durante ese tiempo. Han sido 20 años de mucho trabajo, recuerdo que cuando fui designa-do no teníamos nada, salvo entusiasmo, ahora contamos con infraestructura y por supuesto con especialistas en la materia y personal adecuado.Cirujano oncológico merecedor de varios reconocimien-tos entre los que destaca haber sido el mejor residen-te del Hospital Juárez, obtuvo mención honorífica en la residencia de cirugía oncológica en el Instituto Nacional de Cancerología, el premio estatal al Mérito Civil de Cien-cia y Tecnología “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” y la máxima condecoración que otorga el Gobierno del Esta-do, la presea “Sentimientos de la Nación” recibida en el 2004, entre otras muchas distinciones.A la par, ha ejercido la docencia en la Universidad Au-tónoma de Guerrero, el Instituto Nacional de Cancero-logía, la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Hospital Juárez, participando en numerosos foros y ofreciendo conferencias en los más importantes encuentros sobre medicina, particularmente sobre el cáncer.Su vida parece resumirse en una palabra: decisión. Nos comenta que todos los días tiene que tomar decisiones vitales para muchas personas, que significan la diferencia entre la vida y la muerte, donde el tiempo ocupa un papel relevante y no hay lugar para la duda.Con esa determinación preside una agrupación civil jus-tamente denominada Buenas Decisiones, A.C. de la que nos habla con emoción: he estado trabajando en el aspec-to médico, en el aspecto académico, en el aspecto científi-co y creo que es momento de buscar otros espacios para seguir incidiendo en nuestra sociedad, somos ciudadanos

interesados en hacer algo por Acapulco, nos preocupan sus condiciones y estoy seguro que tomando buenas de-cisiones, oportunas y congruentes, podemos mejorarlas. Decidiendo correctamente estoy seguro que lograremos erradicar muchos males que dañan nuestra sociedad.Al preguntarle si eso significaría su incursión en la política nos dijo: de alguna manera todos hacemos política todos los días, construimos acuerdos y decidimos; en mi caso he tenido que hacer mucha política para construir por ejem-plo el gran edificio del Instituto Estatal de Cancerología, conseguir recursos, convencer a los distintos gobernado-res con los que he tenido relación de la importancia de combatir el cáncer. Un gran investigador dijo que la po-lítica es la medicina de la sociedad y tiene razón porque incide en la vida social.Sobre su filiación política nos comentó: regresé a Gue-rrero por invitación de uno de los mejores gobernadores que ha tenido el estado, un hombre con una gran visión, prueba de ello es que hace 20 años pensó en un centro estatal de cancerología, y debo decir que a la fecha algu-nos estados no cuentan con uno; por eso simpatizo con el Partido Revolucionario Institucional, ese es el PRI que me agrada, en el 2004 decidí afiliarme al partido y desde entonces soy militante.Nos refirió lo que se proponen hacer como agrupación civil: estamos sumando voluntades, queremos repercutir en la vida política de una ciudad tan importante como Acapulco, contamos con muchas personas, hombres y mujeres, dispuestos a dar ese extra por el puerto. Sobre las versiones de que aspira a convertirse en el candi-dato del PRI a la presidencia municipal de Acapulco, nos responde: mi desempeño ha sido congruente y creo que es tiempo de buscar hacer más, colgar la bata y hacer algo por nuestro Acapulco. Muchos problemas tienen que ver con salud pública, ahí está la clave para resolverlos, tal es el caso de lo que ocurre en nuestros panteones, merca-dos, calles, colonias, en la bahía, es importante también disponer de organización, autoridad y solvencia moral,y recurrir a los especialistas para atender ciertos temas que nos preocupan.Finalmente le preguntamos qué haría si fuera presidente municipal: lo mismo que he hecho en todo este tiempo, ayudar a las personas con buenas decisiones. LC

El distinguido oncólogo ha decidido crear una agrupa-ción civil para aglutinar a ciudadanos preocupados por el puerto, por su desarrollo y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.