Margarita Cornelis Avaluo1 (1)

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Avalúos Procedimientos de avalúos Alumno: Margarita Cornelis

description

l

Transcript of Margarita Cornelis Avaluo1 (1)

Page 1: Margarita Cornelis Avaluo1 (1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARINAS

Avalúos

Procedimientos de avalúos

Alumno: Margarita Cornelis

C.I.7.984.859

Ingeniería Civil

Page 2: Margarita Cornelis Avaluo1 (1)

Realizar un esquema sobre los procedimientos para realizar los avalúos explicando cada paso de forma clara y concisa incluir los cálculos de ser necesario, lo harán en un programa de su preferencia. Colocarle una portada donde se identifiquen ustedes, luego subirlo a una página de almacenamiento y copiar el enlace en la entrada más abajo y en concepto colocar su nombre. Valor 10%. Tienen hasta el 22 de junio.

Avalúos

Primeramente debemos conocer que es un avalúos, es la estimación del valor comercial de un inmueble o artículo reflejado en cifras monetarias por medio de un dictamen técnico imparcial, a través de sus características físicas, de uso, de investigación y el análisis de mercado, tomando en cuenta las condiciones físicas y urbanas del inmueble. Los métodos y técnicas de avalúos de inmuebles ha sido un tema muy discutido por los diversos profesionales del área de valoración inmobiliaria.

De acuerdo a lo anterior hay condiciones que se deben tomar en cuenta y como primer requisito legal es que debe ser formulado por un profesional avaluador, ya que este último está formado en la consideración de aspectos técnicos jurídicos, técnicas constructivas, financieras y urbanísticas que van a garantizar un valor acorde con el mercado inmobiliario de aceptación para el propietario como para los potenciales compradores, también reglas de ética de cyaval, s.a. de c.v.

Considerando: Que el Valuador tiene deberes ineludibles ante la Patria, la Sociedad y el Estado; ante sus Agrupaciones Gremiales, Escuelas y Maestros; ante sus Colegas, Clientes y Colaboradores; ante su familia y ante sí mismo.

Niveles de valuación

Las necesidades de los avalúos son universales y se realiza en tres niveles diferentes:

Primer nivel de actividad valuatoria, este nivel esta comprendido por las personas que poseen y emplean el bien raíz; estos mismos se enfrentan a situaciones en las que se tienen que toma r decisiones para comprar, hipotecar, rentar asegurar, calcular daños y otra construcciones que requieren de la inversión de sumas importantes de dinero.

Segundo nivel de actividad valuatoria; , este nivel esta comprendido por las personas que poseen y emplean el bien raíz; vendedores, corredores de bienes raíces, inversionistas, constructores, administradores y

Page 3: Margarita Cornelis Avaluo1 (1)

prestamistas. En este mismo nivel se consideran valuadores de catastro, de derecho de vía y otras actividades gubernamentales

Tercer nivel de actividad valuatoria, esta constituido por los valuadores profesionales

Objeto de un avaluó

El objeto fundamental es estimar un valor determinado. El valor más comúnmente buscado en el mercado, se debe tener un conocimiento pleno sobre el patrimonio con que cuenta la entidad o persona. Para hacer este procedimiento se debe tomar en cuenta los responsables y definiciones (arrendamiento y avaluó)

Según la resolución para los avalúos ordenados dentro del marco de la ley 388 de 1997 del articulo 3.- Método de costo de reposición donde dice que busca establecer el valor comercial del bien objeto de avaluó a partir de estimar el costo total de la construcción a precios de hoy , un bien semejante al del objeto del avaluó, y restarle la depreciación acumulada. Para ello se utiliza la siguiente formula:

Vc={Ct−C }+Vt

En donde:

Vc= Valor comercial

Ct= Costo total de construcción

D= Depreciación

Vt= Valor del terreno

En conclusión puedo decir que para realizar un proyecto de avaluó hay procesos en los cuales el profesional indicado para realizarlo, debe tener el conocimiento pleno, único y exclusivo del bien a evaluar, tomando en consideraciones las normas y técnicas en la cual la ley lo establece.