María

3
Brenda Guadalupe Muñoz Mata Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales A-51 A11-254 10/ 10/ 2011 Isaacs, J. María La novela presenta un profundo amor entre jóvenes rodeado por el ambiente de la época. El autor nos da a conocer los profundos sentimientos de dos amantes jóvenes rodeados por las tradiciones y costumbres de la época colonial en Colombia, además refiere las clases sociales, así como algunas etnias, abarcando también el tema de la esclavitud, detallando siempre el ambiente social y los espacios en que se va desenvolviendo la trama. La novela se divide en seis partes. La primera parte menciona el regreso de Efraín donde se muestra a los personajes, y el desarrollo del amor entre Efraín y María (Capitulo 1-15). La segunda parte hace referencia a la estancia de Carlos, personaje que quiere prometerse con María, trayendo consigo diversos sentimientos a Efraín y María (Capitulo 16-28). En la tercera parte se muestran momentos alegres así como momentos difíciles, se enfrentan a la enfermedad del padre, (Capitulo 29-39). La cuarta hace alusión a una pequeña historia acerca del origen y la muerte

Transcript of María

Page 1: María

Brenda Guadalupe Muñoz Mata

Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales

A-51

A11-254

10/ 10/ 2011

Isaacs, J. María

La novela presenta un profundo amor entre jóvenes rodeado por el ambiente de la

época. El autor nos da a conocer los profundos sentimientos de dos amantes

jóvenes rodeados por las tradiciones y costumbres de la época colonial en

Colombia, además refiere las clases sociales, así como algunas etnias, abarcando

también el tema de la esclavitud, detallando siempre el ambiente social y los

espacios en que se va desenvolviendo la trama.

La novela se divide en seis partes. La primera parte menciona el regreso de

Efraín donde se muestra a los personajes, y el desarrollo del amor entre Efraín y

María (Capitulo 1-15). La segunda parte hace referencia a la estancia de Carlos,

personaje que quiere prometerse con María, trayendo consigo diversos

sentimientos a Efraín y María (Capitulo 16-28). En la tercera parte se muestran

momentos alegres así como momentos difíciles, se enfrentan a la enfermedad del

padre, (Capitulo 29-39). La cuarta hace alusión a una pequeña historia acerca del

origen y la muerte de Feliciana (Capitulo 40-44). La quinta trata de los preparativos

para la partida de Efraín, (Capitulo 45-53). La sexta trata del viaje de regreso del

protagonista y la desesperación que siente al querer estar cerca de María debido a

las malas noticias que recibe, en esta parte se concluye la historia, (Capitulo 54-

65).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al

regresar al nativo valle. (Capitulo 2. Pág. 3).

Page 2: María

2. María se atrevió a mirarme un instante y esa mirada me lo revelo todo-¿No

es cierto- volvió a preguntarle mi padre-, que prometes a Efraín ser su

esposa cuando el regrese de Europa. Ella volvió después de unos

momentos de silencio a buscar mis ojos con los suyos, y ocultándome de

nuevo sus miradas negras y pudorosas, respondió: -Si él lo quiere asi…

(Capitulo 39, pág. 130).

3. Mi padre decía lo que yo había sabido cruelmente. Los médicos tenían solo

una esperanza de salvar a María: la que les hacia conservar mi regreso,

(Capitulo 50, pág. 187).

4. -¿Dónde esta, pues? ¿Donde esta?-grite poniéndome en pie-¡Hijo de mi

alma!-exclamo mi madre con el más hondo acento de ternura y volviendo a

estrecharme contra su seno-; ¡en el cielo! (Capitulo 60, pág. 205).

El autor concluye en que a pesar de perder lo que más amamos en la vida,

nosotros debemos seguir adelante porque no estamos solos, además da a

entender ante todo que siempre es mejor estar al lado de los seres que

amamos porque no sabemos cuando ya no estarán más.

Concuerdo con la conclusión del autor porque nos muestra lo que debemos

valorar realmente, y no solo eso, la manera en que describe con detalle la

historia, el espacio o las expresiones, todo esto hace al lector adentrarse en la

historia, e imaginar o ver lo que esta pasando. Es una buena lectura romántica

que no solo habla del amor, sino que menciona ciertos aspectos sociales de

aquella época, que la hacen más real.

Bibliografía

Isaac, J. (2006). María. México, DF: EMU Editores Mexicanos Unidos