María Acaso: Procesos disrruptivos Edart

7
PROCESOS DISRUPTIVOS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: EVALUANDO EL EDUPUNK COMO ESTRATEGIA PARA LLEGAR A LA REDUVOLUTION Disruptive process in Higher Art Education María Acaso, Clara Megías y GIMUPAI Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Facultad de Bellas Artes, UCM. [email protected] , [email protected] Resumen: Esto no es una clase es un proyecto de investigación/acción llevado a cabo durante el primera cuatrimestre del curso 2011/2012 en la asignatura Bases Didácticas para la Educación Artística del Grado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto y el libro que hemos iniciado con el apoyo de Fundación Telefónica, intenta de forma práctica llevar la rEDUvolution en la universidad (y convertirla por lo tanto en posuniversidad) para poder demostrar la necesidad de la incorporación del edupunk como metodología base en los procesos de enseñanza aprendizaje en el momento líquido y posmoderno que como docentes y estudiantes nos está tocando vivir y que de alguna manera ya se está introduciendo en la universidad a través de la aplicación de Bolonia. Palabras clave: educación artística, rEDUvolution, edupunk, procesos disruptivos, pedagogías invisibles, enseñanza superior. Abstract: This is not a classroom is a research/action project carried out during the first semester of the course 2011/2012 in the Art Education subject of the Fine Arts Faculty at the Universidad Complutense de Madrid. The project and the book that we have started with the support of Fundación Telefónica, tries to do the rEDUvolution in the university (and to build a post- university) and to demonstrate the need of edupunk as a methodology based on processes. Edupunk can help us to rethink about the way we are teaching and learning in a liquid and postmodern world, and, in some way, is something that is gaining access in the university through the application of Bologna.

description

Pedagogías Disruptivas

Transcript of María Acaso: Procesos disrruptivos Edart

  • PROCESOS DISRUPTIVOS EN LA ENSEANZA SUPERIOR DE LA EDUCACIN ARTSTICA:

    EVALUANDO EL EDUPUNK COMO ESTRATEGIA PARA LLEGAR A LA REDUVOLUTION

    Disruptive process in Higher Art Education

    Mara Acaso, Clara Megas y GIMUPAI

    Departamento de Didctica de la Expresin Plstica, Facultad de Bellas Artes, UCM.

    [email protected], [email protected]

    Resumen:

    Esto no es una clase es un proyecto de investigacin/accin llevado a cabo durante el

    primera cuatrimestre del curso 2011/2012 en la asignatura Bases Didcticas para la Educacin

    Artstica del Grado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto y el libro

    que hemos iniciado con el apoyo de Fundacin Telefnica, intenta de forma prctica llevar la

    rEDUvolution en la universidad (y convertirla por lo tanto en posuniversidad) para poder

    demostrar la necesidad de la incorporacin del edupunk como metodologa base en los procesos

    de enseanza aprendizaje en el momento lquido y posmoderno que como docentes y

    estudiantes nos est tocando vivir y que de alguna manera ya se est introduciendo en la

    universidad a travs de la aplicacin de Bolonia.

    Palabras clave: educacin artstica, rEDUvolution, edupunk, procesos disruptivos, pedagogas

    invisibles, enseanza superior.

    Abstract:

    This is not a classroom is a research/action project carried out during the first semester of

    the course 2011/2012 in the Art Education subject of the Fine Arts Faculty at the Universidad

    Complutense de Madrid. The project and the book that we have started with the support of

    Fundacin Telefnica, tries to do the rEDUvolution in the university (and to build a post-

    university) and to demonstrate the need of edupunk as a methodology based on processes.

    Edupunk can help us to rethink about the way we are teaching and learning in a liquid and

    postmodern world, and, in some way, is something that is gaining access in the university through

    the application of Bologna.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • Mara Acaso y Clara Megas. Procesos disruptivos en la enseanza superior de la educacin artstica: evaluando el edupunk como estrategia para llegar a la rEDUvolution. Arte, educacin y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jan, 2012.

    Keywords: rEDUvolution, edupunk, disruptive processes, invisible pedagogies, higher education.

    Desarrollo

    1. INTRODUCCIN

    Tras la aparicin en Espaa del libro El proyecto Facebook y

    la posuniverisdad (Piscitelli, 2010) la obra de Alejandro Piscitelli y

    en concreto la teora pedaggica que recomienda la

    descentralizacin del aprendizaje como base de la renovacin de

    los sistemas de enseanza, ms conocida como edupunk, se ha

    convertido en un gran foco de inters. A travs de la obra del citado

    autor, el grupo de investigadores del GIMUPAI (Grupo de

    Investigacin del Museo Pedaggico de Arte Infantil) nos hemos

    dado cuenta de que en nuestra prctica como educadores

    habamos cambiado el contenido pero no la arquitectura, de que

    nuestras acciones pedaggicas pretendan el cambio desde lo que contbamos pero no desde

    cmo lo contbamos, y que por lo tanto resulta urgente investigar e impulsar la renovacin de

    los formatos.

    Adems, y entendiendo la accin pedaggica como

    una accin performativa y, por lo tanto, como un sistema

    de representacin (Ellsworth, 2005), el nombre de este

    proyecto utiliza la metfora de la obra de Magritte Esto no

    es una pipa para evidenciar que el acto de disear una

    actividad pedaggica debe de ser entendido como un acto

    que representa la visin que el docente tiene sobre la realidad ms que la realidad en si misma,

    que debe de ser entendida mas como un tipo de discurso que como una afirmacin neutral.

    Mediante Esto No Es Una Clase, queremos comprobar de manera cientfica la eficacia del

    cambio de formato, queremos visibilizar cmo procesos que entendemos como bsicos y

    fundamentales (tales como la creacin de arquitecturas horizontales y de participacin, entornos

    colaborativos, sistemas de creacin del conocimiento rizomticos, sistemas de creacin de

    conocimiento propios de las artes visuales o la explicitacin de las pedagogas invisibles),

    realmente contribuyen a la creacin de conocimiento y as poder demostrar la necesidad de su

    incorporacin en la formacin de los futuros profesores de secundaria y de primaria.

  • APORTACIONES DESDE LA PERIFERIA

    2. OBJETIVOS

    El principal objetivo del proyecto Esto No Es Una Clase consiste en evaluar los niveles de

    aprendizaje que se derivan de la descentralizacin del proceso de enseanza en la asignatura de

    Bases Didcticas para la Educacin Artstica, asignatura que tiene como objetivo introducir a los

    estudiantes del Grado de Bellas Artes en el mundo de la Educacin (Facultad de BBAA UCM).

    En concreto, nuestra intencin es evaluar las nueve claves de descentralizacin pedaggica

    creados a travs de los siguientes conceptos (Piscitelli 2010 y Acaso 2009):

    No Aula

    2.1. Uso de las nuevas tecnologas

    El primer tem de investigacin que queremos abordar es el uso de las nuevas tecnologas

    como herramientas la des-geograficacin y des-temporalizacin del proceso pedaggico: el

    aprendizaje ha de ocurrir ms all de las fronteras geogrficas y temporales del aula y la

    asignatura. Mediante herramientas como Facebook, Twiter, Slideshare, Vimeo, Skype la accin

    educativa se podr prolongar para ser utilizada cuando y dnde el estudiante quiera.

    No-Aula

    1. Uso de las tecnologas

    2. Tallerizacin del espacio

    Disolucin de roles 3. No-docente

    4. No-estudiante

    Cambio de

    metodologas

    5. Utilizacin procesos artsticos como procesos pedaggicos

    6. Trabajo por proyectos rizomticos, nmades y originales

    7. Placenta

    8. Otra evaluacin

    9. Explicitacin de las pedagogas invisibles

  • Mara Acaso y Clara Megas. Procesos disruptivos en la enseanza superior de la educacin artstica: evaluando el edupunk como estrategia para llegar a la rEDUvolution. Arte, educacin y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jan, 2012.

    Fotografa tomada durante una proyeccin en el techo del aula

    2. 2. Tallerizacin

    Mientras que la organizacin del mobiliario tiene como objetivo la movilizacin corporal

    que conduce a su vez en la inmovilizacin mental, comprobaremos cmo convertir el aula en un

    taller, en un lugar de produccin donde las mesas

    y las sillas se coloquen de forma que faciliten el

    trabajo en grupo, se puedan decorar las paredes

    con objetos personales, se inviertan las dinmicas

    de visualizacin del pode (no tarima) y se pueda

    comer en clase, conducirn a la generacin de una

    serie de dinmicas fsicas que conllevarn a la

    creacin de dinmicas intelectuales diferentes.

    Sesin de trabajo

    Disolucin de roles

    2.3. No-docente y 2.4. No-estudiante

    Los puntos 3 y 4, nos llevarn a demostrar que la disolucin de roles mejora el proceso de

    aprendizaje a partir de una estructura ms democrtica basada en la creacin colaborativa de los

    contenidos, los sistemas de evaluacin y la organizacin del espacio y de los tiempos el cul estar

    ocupado como mnimo al 50% entre no-docente y no-estudiante.

    En vez de una nica cabeza visible, se trabajar en grupo tanto por parte del equipo

    docente (al contar con varios docentes por asignatura) como del equipo de estudiantes y,

    mientras que el primero renunciar de forma explcita al poder del que ha sido depositario de

    forma tradicional en la educacin clsica, los segundos aceptarn explcitamente compartir

    dicho poder.

  • APORTACIONES DESDE LA PERIFERIA

    Sesin que finaliz con un abrazo colectivo

    Nuevas metodologas

    2.5. El arte contemporneo como formato pedaggico

    La utilizacin procesos artsticos como procesos pedaggicos (perfomances,

    apropiacionismo, y vdeo arte) ser otro de los puntos clave de innovacin del proyecto.

    Queremos comprobar cmo las dinmicas artsticas, incluidas dentro del proceso pedaggico,

    mejoran el proceso de enseanza aprendizaje.

    Accin en el espacio pblica propuesta por los alumnos

  • Mara Acaso y Clara Megas. Procesos disruptivos en la enseanza superior de la educacin artstica: evaluando el edupunk como estrategia para llegar a la rEDUvolution. Arte, educacin y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jan, 2012.

    2.6. Trabajo por proyectos

    En cada asignatura abordaremos la generacin de contenido a travs de la realizacin de

    proyectos de manera que dicha actividad conecte la realidad aislada del aula con la realidad

    exterior y que el sistema de presentacin pblica de dichos proyectos, se convierta en un

    sistema visual y democrtico de evaluacin.

    2.7. Placenta (detonante, debate, actividad prctica, puesta en comn)

    Como micrometodologa de trabajo en el aula utilizaremos el punto nmero cinco del

    mtodo Placenta (Acaso, 2009) que se divide a su vez en cuatro pasos: detonante, debate,

    actividad prctica y puesta en comn.

    El detonante se configura como una actividad de calentamiento mental que rompe con la

    estructura pedaggica tradicional e inicia dinmicas fsicas ligadas al movimiento. En un segundo

    punto, queremos comprobar cmo el debate, basado en la proyeccin de imgenes a travs de

    las cuales se generan preguntas clave para introducir un tema, funciona como una metodologa

    de anlisis horizontal, la cul estara seguida de una actividad de produccin en la que los

    conceptos tratados en el debate fueran experimentados de forma prctica y en grupo por los

    participantes. Para terminar, queremos investigar si es necesario en el desenlace de cada accin

    pedaggica poner en comn los resultados de la actividad total.

    2. 8. Otra evaluacin

    Creemos firmemente que una de las realidades ms patentes del actual sistema educativo

    es la obsolescencia de los procesos de evaluacin. Mediante el proyecto Esto No Es Una Clase,

    queremos comprobar nuevas formas de evaluacin en formato boomerang, es decir

    multidireccionales, las ventajas de la autoevaluacin as como los resultados de la

    experimentacin con otros lenguajes como el visual.

    2. 9. Explicitacin de las pedagogas invisibles

    Para terminar, creemos que todo proceso pedaggico debe de ser crtico consigo mismo

    para evidenciar los discursos invisibles de manera que analizaremos de forma sistemtica los

    contenidos que se transmitirn en el aula a travs del espacio y los principales agentes (no-

    estudiante y no-docente).

  • APORTACIONES DESDE LA PERIFERIA

    3. Trabajo de campo

    El trabajo de campo de Esto No Es Una Clase se ha llevado a acabo entre los meses de

    Octubre y Febrero del curso 2011 y 2012 con 60 estudiantes de la asignatura Bases Didcticas

    para la Educacin Artstica del Grado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

    Las herramientas de recoleccin de datos han sido:

    - 58 micro cuadernos de bitcora de las 29 sesiones del proyecto

    - 6 grupos de discusin

    - 60 cuestionarios semiabiertos

    En estos momentos, tras la relacin de datos a travs del programa de gestin cualitativa N-Vivo,

    estamos iniciando la fase anlisis por categoras para la elaboracin de conclusiones. Una vez

    llevado este anlisis a cabo, pasaremos al proceso de literalizacin de los resultados y a su

    divulgacin en lo que esperamos que se una contribucin al desarrollo de la formacin de futuros

    docentes del rea desde una perspectiva contempornea.

    4. Bibliografa

    Acaso, M. (2009): La educacin artstica no son manualidades. Nuevas prcticas en la enseanza

    de las artes y la cultura visual. Madrid: Catarata

    Braidotti, R. (2004): Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nmade. Barcelona: Gedisa

    Deleuze, G. Y Guattari, F. (2008): Rizoma. Valencia: Pretextos

    Efland, A., Freedman, K. y Sthur, P.(2003): La educacin en el arte posmoderno. Barcelona: Paids

    Ellsworth, E. (2005): Posiciones en la enseanza. Madrid: Akal

    Freedman, K. (2006): Ensear cultura visual. Barcelona: Octaedro

    Giroux, H. (1990): Los profesores como intelectuales: hacia una pedagoga crtica del aprendizaje.

    Barcelona: Paids

    Piscitelli, A. (2010): El proyecto Facebook y la Posuniversidad. Sistemas operativos sociales y

    entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona: Ariel