Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

10
Instituto tecnológico de Nor oriente ITECNOR Informática básica No.2 Ing. Dubley Omar Sandoval Hernández Almacenamiento en la nube Orellana, morales maría celeste 5to B

Transcript of Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

Page 1: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

Instituto tecnológico de Nor oriente

ITECNOR

Informática básica No.2

Ing. Dubley Omar Sandoval Hernández

Almacenamiento en la nube

Orellana, morales maría celeste

5to B

Llanos de la fragua Zacapa 28/01/2015

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

Page 2: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,[1] donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtual izan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

Tipos de almacenamiento en la nube

- Las nubes públicas, que pueden clasificarse asimismo en nubes gratuitas o de pago. Las de pago son aquellas por las que los clientes pagan para utilizarlas sin límite de espacio. Se caracterizan por alojarse en servidores externos al usuario, de tal forma que son manejadas por terceras personas.

- Las nubes privadas son aquellas que se localizan dentro de las instalaciones del propio usuario, por lo que ya no hablamos de la intervención de terceros si no de nubes propias. Estas son una muy buena alternativa para las compañías que necesitan contar con un servidor donde alojar sus archivos que cuente con un avanzado sistema de protección de datos. Al ser propia y alojarse en la misma empresa, la

Page 3: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

seguridad es mucho mayor que si esta utilizase una nube pública.

- Las nubes híbridas son aquellas que combinan la utilización moderada de nubes públicas y nubes privadas. En su caso, un servicio como Privadocs, que es un gestor de nubes de almacenamiento, iría muy bien, ya que se podrían gestionar todas las nubes a través de esta única aplicación.

¿Cuáles son los beneficios?

Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan.

Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting.

Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal

¿Cuales son sus contras?

La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube.

Page 4: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local

La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios.

Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube.

   ¿Qué servicios de almacenamiento existen?

Dropbox

Es una alternativa al conocido Dropbox, por defecto ofrece un espacio de 10GB, aunque como sucede en el conocido servicio se puede ganar más espacio recomendando a más usuarios unirse al servicio. Tiene aplicaciones tanto para sistemas operativos de ordenadores como móviles.El funcionamiento que tiene es muy similar a Dropbox, por los que conozcáis este servicio no tendréis problemas para usar este, aunque tiene algunas particularidades, como la posibilidad de realizar comentarios sobre los archivos que hemos subido al servicio. Evidentemente, también podremos indicar si queremos que los archivos sean privados o públicos.También hay disponible planes de pago con los que podemos tener más espacio en este servicio, por un total de 10 dólares podemos tener un espacio de

Page 5: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

50GB, por el doble tenemos el doble de espacio y también se puede disponer de más espacio para grupos, aunque no hacen públicos los precios.

Microsoft Live SkyDrive

Este año ha llegado la solución de Microsoft para la nube, que ofrece de forma gratuita un espacio de 25GB donde nos permiten guardar todo tipo de archivos en la nube. Ofrece muchas posibilidades y una característica muy interesante es que, por ejemplo, con las imágenes y vídeos que subimos podemos generar galerías públicas.Evidentemente para poder acceder a este servicio hay que tener una cuenta de Live. Además uno de sus puntos fuertes es que es de la propia Microsoft, por lo que en el futuro se puede integrar de una forma muy efectiva con otros servicios, como ya lo está haciendo con algunos de ellos. Además siguiendo algunos trucos que hay por la red podemos conseguir usar los 25GB de espacio que nos ofrecen para crear un disco duro virtual en nuestro sistema operativo.

Open drive

es una solución barata para tener archivos en la nube y poder compartirlos, ofrece un servicio bastante completo en cuya modalidad gratuita ofrece 5GB de almacenamiento y un total de 100GB por cinco dólares al mes, un precio muy interesante.

Page 6: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

Como es normal cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos más populares para poder subir los archivos a los servidores, algo que también podremos hacer desde la página web de

OpenDrive.

Aunque con ese precio tiene alguna limitación: no se pueden subir archivos de más de 1GB y la transferencia mensual de la que podemos hacer uso esta limitada a 25GB, lo que descarta por completo que lo podamos usar para realizar copias de seguridad de nuestros equipos.

Ubuntu OneLa alternativa de Ubuntu ha llegado y se ha ido complementado con más funcionalidades durante los últimos meses. Como es normal tiene una integración perfecta con esta distribución de Linux, aunque también hay aplicaciones para poder acceder a los datos desde otros sistemas operativos, cómo Windows.El espacio que ofrecen en el plan gratuito es de 5GB, con sincronización con diferentes ordenadores y dispositivos móviles, podemos aumentar el espacio hasta los 30GB por un total de 3 dólares al mes y si queremos tener reproducción en streaming de música tendremos que sumar otros 2 dólares. Esta última característica sólo está disponible para los dispositivos móviles, aunque en un futuro también se podrá reproducir desde la versión web.

Page 7: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

Adrive

es otra solución para poder tener una copia de seguridad de nuestros equipos en la nube permitiendo un total de 50GB de forma gratuita con posibilidad de tener FTP (sólo en cuentas de pago) y sincronización con aplicación en nuestro sistema operativo. Otra característica interesante es que permite la edición de archivos online, sin necesidad de descargarlo, algo que puede ser muy útil para determinado tipo de archivos.La cuenta gratuita sólo se puede usar por un usuario, el primer plan de pago es de 50GB y tiene un precio de 7 dólares al mes, añadiendo algunas características sobre el plan básico, como el historial de archivos, encriptación SSL o WebDav entre otras. Por último cuentan con una opción Premium con diferentes capacidades que van desde los 100GB hasta los 10TB, siendo el precio de más bajo de 14 dólares al mes.

Amazon Cloud Drive

La tecnología en la nube de Amazon es bien conocida pero este año han lanzado Cloud Drive, que nos permite tener archivos en la nube y poder reproducir los archivos de música en streaming. La cuenta gratuita ofrece un total de 5GB con acceso desde todos los ordenadores.Después tienen una gran variedad de planes de pago, el más bajo de ellos ofrece 20GB por un precio de 20 dólares al año, con la que nos promete poder almacenar ilimitadas canciones, 8000 fotos o hasta una hora y media de vídeo en Alta Definición. El plan

Page 8: Maria celeste orellana almacenamiento en la nube

más caro, que tiene un costo de 1000 dólares al año ofrece 1TB.

La propuesta de la nube de Apple que todavía esta cogiendo forma con diferente servicios. Por el momento nos están permitiendo almacenar la información de nuestros dispositivos de forma gratuita hasta 5GB de espacio, espacio que puede ser suficiente para poder recuperar nuestro iPhone o iPad de una forma muy sencilla, aunque es un espacio bastante limitado si queremos sincronizar nuestras imágenes.