Mariana Palau Morral

4
 Tercer Concurso "Filosofiahoy.com"  (Curso 2012-2013). “La Globalización” Finalista Nombre: Mariona Palau Morral Colegio: Colegio La Val Ciudad: Bellaterra. Barclona (España) Profesor: Magdalena Martorell (España) Título del trabajo: La globalización, ¿oportunidad o injusticia?

Transcript of Mariana Palau Morral

Page 1: Mariana Palau Morral

7/30/2019 Mariana Palau Morral

http://slidepdf.com/reader/full/mariana-palau-morral 1/4

 

Tercer Concurso

"Filosofiahoy.com" (Curso 2012-2013). “La Globalización”  

Finalista•Nombre: Mariona Palau Morral

•Colegio: Colegio La Val

•Ciudad: Bellaterra. Barclona (España)

•Profesor: Magdalena Martorell (España)

•Título del trabajo: La globalización,

¿oportunidad o injusticia?

Page 2: Mariana Palau Morral

7/30/2019 Mariana Palau Morral

http://slidepdf.com/reader/full/mariana-palau-morral 2/4

Page 3: Mariana Palau Morral

7/30/2019 Mariana Palau Morral

http://slidepdf.com/reader/full/mariana-palau-morral 3/4

-  Pepita: La discriminación de la mujer y los niños, ya que fíjate, antes las

mujeres ni siquiera podían votar en las elecciones... También el racismo hacia el

hombre negro..., por ejemplo. Por suerte, hoy en día existe la ONU, que vela por 

el respeto de los derechos humanos en todo el mundo. Además hay numerosas

iniciativas y proyectos solidarios que procuran recursos en los países más

 pobres, y eso no sería posible sin la presencia de la globalización.

-  Jacinto: ¿Qué opinas sobre internet? Porque trae cada problema… 

-  Pepita: Opino que actualmente está mal utilizado. Pero sigue siendo una pieza

clave a nivel mundial, piensa como sería el mundo sin internet. Si se utiliza

correctamente, todo el mundo puede saber qué pasa, dónde y cuándo, y en el

momento que quiera, y eso es una gran ventaja.

-  Jacinto: En eso estoy de acuerdo, tenemos derecho a la información. 

-  Pepita: ¡Claro que sí! Si procuramos que las fuentes que consultamos sean

fiables, gracias a internet podemos tener una visión real y verdadera del mundo

en el que vivimos. Y así elaborar un criterio propio y juzgar, es decir, ser 

 personas con cultura y opinión propia. Eso no es todo, gracias a las redes

sociales podemos intervenir y manifestar nuestras opiniones, en otras palabras,

 podemos ser emisores de información. ¿Recuerdas lo que pasó en las revueltas

árabes en países como Siria o Egipto? Cesaron gracias a que alguien grabó los

hechos y lo colgó en internet como denuncia, y millones de personas lo

apoyaron.

-  Jacinto: ¿Cuál es tu opinión respecto el tema económico? 

  Pepita: Creo que la globalización ha permitido que todos los productos sean

más asequibles para todos los consumidores. Por ejemplo: hace tan solo unos

años, tener un televisor en casa solo se lo podían permitir aquellas familias con

recursos, pero a finales del siglo XX y el siglo XXI surgió la globalización, que

ha permitido que todos los países fabriquen productos parecidos. Al tener 

 productos en todas partes, eso hizo que los precios bajaran y se iniciara la

competitividad entre naciones, mejorando también la innovación y la creación

de nuevos productos. 

  Jacinto: De aquí surgió la desigualdad social, que cada vez va a peor … 

  Pepita: Yo no lo veo así, ya que la desigualdad social, como te he dicho, existía

antes de la globalización. Creo que la globalización es un hecho inevitable que

no es ni malo ni bueno, simplemente es un hecho. Si a raíz de esta globalización

se crea desigualdad social, no es por el hecho, sino porqué las personas actúan

de manera incorrecta. 

 Pepita: Además de todo esto que hemos estado hablando, creo que laglobalización es un hecho que puede ayudar a crear oportunidades y lugares de

Page 4: Mariana Palau Morral

7/30/2019 Mariana Palau Morral

http://slidepdf.com/reader/full/mariana-palau-morral 4/4

trabajo a gente de diferentes países, ya que todas las naciones están

interconectadas, y eso aún es más importante en un momento de crisis como el

que estamos viviendo. 

  Jacinto: Pepita, creo que me has convencido, la Globalización es un hecho y se

utiliza bien es muy positivo para el desarrollo y convivencia de las personas. 

  Pepita: Ese era mi objetivo, me ha gustado hablar contigo sobre este tema. 

  Jacinto: Ya se ha acabado la hora del patio. ¿Vamos dentro?  

  Pepita: Si, vamos que tenemos clase de inglés.  

Mariona Palau